Más de 30.000 personas se examinan para optar a una de las plazas de Formación Sanitaria Especializada

El Ministerio de Sanidad ha recordado que se trata de una oferta récord del número de plazas ofertadas

Informa. Redacción Servicios Informativos RTVC.

Un total de 30.066 personas se examinarán este sábado en España para optar a una de las 11.607 plazas ofertadas de Formación Sanitaria Especializada en Medicina, Farmacia, Enfermería y de las titulaciones del ámbito de la Psicología, la Química, la Biología y la Física.

El Ministerio de Sanidad ha recordado que se trata de una oferta récord del número de plazas ofertadas. En total, se ha aumentado un 5 por ciento el número de plazas respecto al pasado año (436 plazas más). Además, el 7 por ciento (812) de las plazas se reserva para personas con un grado de discapacidad igual o superior al 33 por ciento. Otras 551 plazas están destinadas al cupo de extracomunitarios.

El Ministerio de Sanidad ha recordado que se trata de una oferta récord del número de plazas ofertadas
Imagen de archivo.

Formación Sanitaria Especializada

Asimismo, Sanidad asegura que el número de personas admitidas se ha visto ligeramente incrementado tras resolverse de forma favorable determinados recursos de alzada interpuestos por las personas aspirantes.

El examen se realizará este año en 28 localidades de todo el país: Cádiz, Granada, Málaga, Sevilla, Zaragoza, Alicante, Valencia, Las Palmas de Gran Canaria, Santa Cruz de Tenerife, Santander, León, Salamanca, Valladolid, Albacete, Ciudad Real, Barcelona, Girona, Madrid, Badajoz, Cáceres, Santiago de Compostela, Vigo, Palma de Mallorca, Logroño, Pamplona, Bilbao, Oviedo y Murcia.

Un desprendimiento obliga a cortar un tramo de la carretera GC-223 en Gran Canaria

Las personas que residan Juncalillo entre Los Solapones y la carretera de las presas deben acceder por esta última vía

Informa. Antonio José Fernández / Zaida García

Un desprendimiento ocurrido en Barranco Hondo de Abajo, en la zona conocida como Los Solapones, en el municipio de Gáldar, en Gran Canaria, ha obligado desde la tarde de este viernes a cortar el tráfico en un tramo de la carretera GC-223.

Según ha informado el Ayuntamiento en un comunicado, se trata de un desprendimiento de «grandes dimensiones», que afecta a la zona comprendida entre la Ermita de la Virgen de Fátima y la Subida hacia Palomino.

Desprendimiento en un tramo de carretera

Los residentes de Los Solapones hacia Juncalillo deben acceder a sus viviendas por este último barrio.

Así mismo, las personas que residan Juncalillo entre Los Solapones y la carretera de las presas deben acceder por esta última vía.

El desprendimiento, que no provocó daños personales, se encuentra dentro del Paisaje Cultural de Risco Caído y Montañas Sagradas de Gran Canaria declarado Patrimonio Mundial de la UNESCO.

Tras el suceso acudieron efectivos de la Policía Local de Gáldar para delimitar la zona afectada.

Las personas que residan Juncalillo entre Los Solapones y la carretera de las presas deben acceder por esta última vía
Imagen Ayuntamiento de Gáldar.

Un movimiento ciudadano reclama una unidad de cuidados paliativos en el sur de Tenerife

0

Con ello quieren evitar el sufrimiento al que son sometidos los propios pacientes y sus familiares, más allá de la propia enfermedad

Informa. Chaxiraxi Herrera / Rubén Amador

‘Por una unidad de cuidados paliativos‘. Esa ha sido la reivindicación con la que se ha creado un movimiento ciudadano que reclama una unidad de cuidados paliativos en el sur de Tenerife y una atención sanitaria igualitaria. Con ello quieren evitar el sufrimiento al que son sometidos los propios pacientes y sus familiares, más allá de la propia enfermedad.

Se centran en denunciar la situación que sufren pacientes y familiares de paliativos. El movimiento ciudadano reitera que residen en el sur de Tenerife y que se les atiende en el Hospital del Tórax. Cabe destacar que se trata de un centro que se encuentra a una distancia de aproximadamente 100 km.

Unidad de Cuidados Paliativos

Ello se debe a que el Hospital del Sur no cuenta con una unidad especializada. Tampoco con soporte domiciliario para la atención de enfermos paliativos. Por tanto, una función que deben asumir los familiares.

Así es que exigen al gobierno que explique por qué no se ha puesto en marcha la estrategia canaria de cuidados paliativos 2018-2021. Una estrategia que contempla una unidad en cada uno de los hospitales, es decir, en el norte y sur de la isla.

Con ello quieren evitar el sufrimiento al que son sometidos los propios pacientes y sus familiares, más allá de la propia enfermedad
Imagen. Chaxiraxi Herrera.

Colocan cámaras de vigilancia en la costa de La Laguna

Estas cámaras formarán parte de un gran sistema de monitorización que permitirá a la Corporación local distribuir los recursos humanos disponibles en casos de emergencia

Piscina del Arenisco, en Punta del Hidalgo, La Laguna SAN ACOSTA (Foto de ARCHIVO) 16/6/2022

El Ayuntamiento de La Laguna, a través del Área de Playas y Piscinas, ha instalado cámaras de vigilancia en los entornos costeros del municipio para reforzar la seguridad de estos enclaves y el seguimiento ante cualquier tipo de incidencia, incluyendo los efectos de cualquier fenómeno costero adverso.

El alcalde de La Laguna, Luis Yeray Gutiérrez, argumentó que estas actuaciones «supondrán un complemento importante para las labores que actualmente se llevan a cabo por parte de los diferentes cuerpos de seguridad, especialmente por las patrullas de la Policía Local lagunera».

Cámaras de vigilancia

El concejal responsable del Departamento, Ángel Chinea, señaló que estos elementos de vigilancia, que ya se encuentran instalados y se pondrán en marcha en los próximos días, «nos ayudarán en situaciones costeras excepcionales donde se procede al cierre de zonas de baño y aún existen personas que desoyen las recomendaciones oficiales y se exponen a diferentes riesgos«.

Estas cámaras formarán parte de un gran sistema de monitorización que permitirá a la Corporación local distribuir los recursos humanos disponibles en casos de emergencia y actuar con mayor inmediatez. No obstante, el Ayuntamiento recuerda la importancia de la colaboración ciudadana a la hora de alertar sobre cualquier incidencia de seguridad.

«Esta fórmula ya se ha probado en otros puntos del municipio, como puede ser el caso del entorno del Cuadrilátero, en donde actúa también como elemento disuasorio para cualquier acto vandálico sobre el mobiliario público», recordó el edil.

Finaliza la mejora de cinco cementerios municipales en La Laguna

Las labores en el cementerio de Valle de Guerra consistieron en el mantenimiento de la pintura de todo el recinto

Las labores en el cementerio de Valle de Guerra consistieron en el mantenimiento de la pintura de todo el recinto
Cementerio municipal en La Laguna SAN ACOSTA (Foto de ARCHIVO) 01/11/2023

El Ayuntamiento de La Laguna ha finalizado recientemente diferentes obras de mejora en los cementerios de San Juan, San Luis, Tejina, Valle de Guerra y Punta del Hidalgo. Este plan de intervenciones se complementará en próximas fechas con el suministro de las nuevas escaleras homologadas.

El alcalde de La Laguna, Luis Yeray Gutiérrez, destacó que con estas labores los cinco cementerios municipales «mejorarán sus condiciones de accesibilidad, seguridad y mantenimiento para toda la ciudadanía que desee ir a velar a sus familiares y allegados fallecidos».

Cementerio de San Luis

El concejal de Obras, Infraestructuras y Cementerios, Ángel Chinea, detalló que en el recinto mortuorio de San Juan se han realizado trabajos de raspado y pintado de las pilas y nichos y la restauración de todo el cerramiento lateral de estas instalaciones públicas.

Similares actuaciones se han desarrollado en el cementerio de San Luis, donde se aplacaron los muros de contención y se han reparado los bancos. Se sustituyeron varios forjados y se repararon y reforzaron los anclajes de algunas lápidas.

Paredes de cerramiento

En el caso de La Punta, se rehabilitaron las paredes de cerramiento, incluyendo refuerzos de permeabilización, y se ampliaron las aceras. Las intervenciones en Tejina se focalizaron en el pavimento y los alcorques existentes.

Por último, las labores en el cementerio de Valle de Guerra consistieron en el mantenimiento de la pintura de todo el recinto y ya se está redactando un proyecto para la ejecución de nuevos nichos.

Estudiantes de Arquitectura exponen en La Palma sus propuestas para el Centro Vulcanológico Nacional

La inauguración tuvo lugar en la calle Díaz Pimienta de Los Llanos de Aridane, donde podrá ser visitada hasta el próximo viernes

La Palma acoge una exposición itinerante con propuestas de estudiantes de Arquitectura de la Universidad de Navarra para el posible Centro Vulcanológico Nacional. La inauguración tuvo lugar en la calle Díaz Pimienta de Los Llanos de Aridane CABILDO DE LA PALMA 20/1/2024

La Palma acoge una exposición itinerante con propuestas de estudiantes de Arquitectura de la Universidad de Navarra para el posible Centro Vulcanológico Nacional. La inauguración tuvo lugar en la calle Díaz Pimienta de Los Llanos de Aridane, donde podrá ser visitada hasta el próximo viernes.

Implicación del alumnado en la iniciativa

El presidente del Cabildo de La Palma, Sergio Rodríguez, agradeció la implicación del alumnado de la Universidad de Navarra con la reconstrucción de la isla. «Todos sabemos que nuestra isla se encuentra inmersa en un largo y complejo proceso de reconstrucción, desde que ocurrió, hemos recibido muestras de apoyo», reiteró Rodríguez.

Centro Vulcanológico Nacional

Sergio Rodríguez aseveró que la Universidad de Navarra y su alumnado «es una muestra de ello, quienes han colaborado y aportado su granito de arena».

La muestra se observó ya a mediados de octubre en la Casa de Cultura de El Paso ‘Braulio Martín Hernández’ y la calle Tanausú. Por tanto, durante noviembre viajó a Santa Cruz de La Palma con motivo del Encuentro Nacional de la Agrupación Arquitectos Urbanistas. Actualmente estará en Los Llanos de Aridane y posteriormente se trasladará a Tazacorte, con fecha aún por determinar.

Emiratos avisa a EEUU de que se acaba el tiempo para detener un estallido regional de la guerra de Gaza

Existe un estallido a gran escala del conflicto en la región, en palabras de la embajadora emiratí ante la ONU, Lana Nuseibé

La administración del presidente Joe Biden se ha abstenido de exigir el cese de la campaña militar israelí y también ha vetado una propuesta de paz de Naciones Unidas
Imagen de archivo de un militar israelí en la frontera con Líbano.

Estallido regional en el que Emiratos Árabes Unidos ha pedido a Estados Unidos que presione a favor de un alto el fuego inmediato de la guerra de Israel en Gaza ante el riesgo cada vez más claro de este suceso a gran escala del conflicto en la región, en palabras de la embajadora emiratí ante la ONU, Lana Nuseibé.

«Necesitamos un alto el fuego humanitario ahora, no podemos esperar otros 100 días», ha declarado Nuseibé. «Los riesgos son altos, la guerra en Gaza es claramente una herida abierta y está desestabilizando la región», ha añadido.

El aviso de Emiratos a EEUU

La administración del presidente Joe Biden se ha abstenido de exigir el cese de la campaña militar israelí y también ha vetado una propuesta de paz de Naciones Unidas presentada precisamente por Emiratos en diciembre.

Desde el inicio de la guerra en Gaza, ha habido escaramuzas casi a diario en la frontera de Israel con Líbano entre las fuerzas israelíes y Hezbolá, la milicia chií apoyada por Irán.

Estallido regional

A ello hay que añadir Irán lanzó este pasado lunes ataques con misiles contra una supuesta base de espionaje israelí en el norte de Irak, que la insurgencia hutí de Yemen están perturbando el comercio mundial al atacar a los buques de carga que transportan mercancías a través del Mar Rojo y que cada vez son más los ataques de grupos vinculados a Irán contra bases estadounidenses en Irak y Siria.

«Si el objetivo es el disminuir el extremismo y el terrorismo en nuestra región, creo que podemos describir lo que ocurre como un caso de estudio sobre cómo no hacerlo», ha manifestado la embajadora en declaraciones recogidas por Bloomberg.

CL Maxorata es finalista de la Liga Cabildo de Fuerteventura 2024

0

Además, este domingo a partir de las 18.00 horas se podrá ver nuevamente esta luchada en una nueva entrega de «Terrero y Gloria»

El CL Maxorata es finalista de la Liga Cabildo de Fuerteventura 2024 tras ganar en el encuentro de vuelta al Rosario CL por idéntico resultado de la ida: 12-10.

Lo capitalinos tenían complicado darle la vuelta al marcador con esos dos puntos de desventaja y más aun con la importante lesión de rodilla de uno de sus puntales C; el conejero Marcial Viñoly que se perderá lo que resta la temporada

En el encuentro que ofreció el programa Terrero y Gloria fue siempre por delante el Maxorata hasta la salida a la arena de la pareja de puntales Tomasin Padrón y Raúl Peñate.

Las opciones de remontada acabaron cuando el local Valentín Torres puso el 11-10 al derribar al otro hermano Peñate (Ruyman). 

Fue el puntal A del actual campeón de Liga Eusebio Ledesma el que sentenció el encuentro a tirar al herreño Tomasin Padron y al puntal B Raúl Peñate en el último duelo. 

El próximo viernes en el Terrero de Tetir se disputará la gran final de esta Liga de Fuerteventura 2024 y la podrán ver en Terrero y Gloria

Duelo entre el Maxorata y el Rosario

En la previa se conectó con el plató de “Terrero y Gloria” para conocer todos los detalles del duelo con Beatriz García y David Yanes.

Además, este domingo a partir de las 18.00 horas se podrá ver nuevamente esta luchada en una nueva entrega de «Terrero y Gloria».

Detenido al ser sorprendido en el puerto de Santa Cruz de Tenerife con 50 kilos de hachís

0

Las actuaciones se realizaron por parte de los puntos de inspección fiscal que se sitúan en el muelle del puerto de Santa Cruz de Tenerife

Las actuaciones se realizaron por parte de los puntos de inspección fiscal que se sitúan en el muelle del puerto de Santa Cruz de Tenerife
Un varón, del que no han trascendido más datos, ha sido detenido a su llegada al puerto de Santa Cruz de Tenerife como presunto autor de un delito de tráfico de drogas, al ser sorprendido con 51 kilos de hachís ocultos en el coche. GUARDIA CIVIL 20/1/2024

Un varón, del que no han trascendido más datos, ha sido detenido a su llegada al puerto de Santa Cruz de Tenerife como presunto autor de un delito de tráfico de drogas. Se le sorprendió con 51 kilos de hachís ocultos en el coche.

La operación policial se ejecutó por funcionarios de la Unidad Operativa de Vigilancia Aduanera de la Agencia Tributaria en Tenerife. Así como agentes de la Sección de Fiscal y Fronteras de la Guardia Civil del Puerto de Santa Cruz.

Detenido en el puerto de Santa Cruz

Tras identificar y entrevistarse con el ahora acusado, los agentes comprobaron que en todo momento su estado era de nerviosismo. Por tanto, ello llevó a decidir una inspección superficial del vehículo. En el interior del turismo se localizaron 518 pastillas de hachís con un peso de 51,6 kilos y 185 euros de dinero en efectivo.

Las actuaciones se realizaron por parte de los puntos de inspección fiscal que se vienen situando en el muelle del puerto de Santa Cruz de Tenerife a la llegada de los buques de líneas marítimas.

El OIEA denuncia que el perímetro interior de la planta nuclear de Zaporiyia vuelve a estar minado

El suministro de energía tardó ocho horas en ser reestablecido gracias a la activación de otros dos transformadores eléctricos

Imagen de archivo de la planta nuclear de Zaporiyia.

El OIEA (Organismo Internacional de la Energía Atómica), la agencia nuclear de Naciones Unidas, ha denunciado que el perímetro interior de la planta nuclear de Zaporiyia, en Ucrania, vuelve a estar minado tres meses después de que tuviera constancia de la retirada inicial de estos artefactos explosivos.

En su última evaluación de la situación en la planta, el OIEA constata la existencia de estas minas «a lo largo del perímetro de la planta». Ello se debe a la constante amenaza por su vulnerabilidad a los ataques durante la guerra de Ucrania.

Agencia nuclear

Minas como las colocadas en esta zona «que habían sido retiradas en noviembre de 2023 han vuelto a ser plantadas de nuevo», de acuerdo con la evaluación, publicada en la página web de la agencia nuclear.

La zona minada es ahora un «área restringida e inaccesible al personal operativo de la planta». Según el informe. El director general de la agencia, Rafael Mariano Grossi, denuncia en este sentido que «la presencia de minas es inconsistente con los estándares de seguridad del OIEA».

Por lo demás, el OIEA recuerda que el suministro de energía de la planta sigue corriendo serio peligro. Hace referencia a lo ocurrido esta semana, cuando la central perdió «el suministro de energía de respaldo inmediato a las unidades del reactor durante varias horas».

Denuncia del OIEA

El suministro de energía tardó ocho horas en ser reestablecido gracias a la activación de otros dos transformadores eléctricos.

«El vulnerable estado energético de la planta sigue siendo uno de los principales peligros para la seguridad nuclear en el sitio», ha explicado Grossi, quien ha juzgado que «la situación sigue siendo extremadamente preocupante a este respecto». La planta se ha quedado sin energía externa hasta en ocho ocasiones desde agosto de 2022.