Mientras en el hemisferio norte el otoño empieza este fin de semana, en el hemisferio sur comienza la primavera. Durante esta estación habrá dos eclipses. Tocará cambiar la hora el último domingo de octubre
Equinoccio de otoño OAN 18/9/2023
En meteorología, el otoño comienza el 1 de septiembre, sin embargo, el equinoccio de septiembre da paso al otoño astronómico en el hemisferio norte, y a la primavera en el sur.
El sábado ya será otoño
El otoño de 2023 en el hemisferio norte comenzará este sábado, día 23 de septiembre, a las 06.50 UTC, según cálculos del Observatorio Astronómico Nacional. Esta estación durará aproximadamente 89 días y 21 horas, y terminará el 22 de diciembre con el comienzo del invierno.
El inicio del otoño en el hemisferio norte está definido por el instante en que la Tierra pasa por el punto de su órbita desde el cual el centro del Sol cruza el ecuador celeste en su movimiento aparente hacia el sur. El día en que esto sucede la duración del día y la noche prácticamente coinciden. A esta circunstancia se la llama también equinoccio de otoño.
Un eclipse de sol y otro de luna
Durante el otoño de 2023 tendrán lugar dos eclipses, uno de Sol y otro de Luna. El eclipse de Sol sucederá el 14 de octubre, será de tipo anular y se verá en América. En España, será visible como parcial en las islas Canarias más occidentales, pero con magnitudes muy bajas. El eclipse de Luna sucederá el 28 de octubre, será de tipo parcial, y se verá en el este de América, Europa, África, Asia y Australia. La fase de parcialidad (visible en España) comenzará a las 19.35 UTC y terminará a las 20.53.
Otros fenómenos de interés astronómico durante el otoño de 2023 serán las lluvias de meteoros de las dracónidas, cuyo máximo se espera hacia 8 de octubre, las oriónidas, con máximo hacia el 21 de octubre, las leónidas, con máximo hacia el 17 de noviembre, y las gemínidas, con máximo hacia el 14 de diciembre. Las lunas llenas del otoño tendrán lugar el 29 de septiembre, el 28 de octubrey el 27 de noviembre.
Días más cortos
El inicio del otoño es la época del año en que la longitud del día se acorta más rápidamente. A las latitudes de la península, el Sol sale por las mañanas más de un minuto después que el día anterior, y por la tarde se pone más de un minuto antes. Como consecuencia, al inicio del otoño, el tiempo en que el Sol está por encima del horizonte disminuye casi tres minutos cada día.
Cambio de hora
Aunque tanto el Parlamento Europeo como la Comisión se han pronunciado a favor de eliminar los cambios de hora en el futuro, todavía no existe una decisión definitiva al respecto. Por ello, durante 2023 seguirá en vigor el tradicional cambio de hora que tiene lugar el último domingo de octubre. Ese día, el 29 de octubre, a las 3 de la madrugada hora peninsular retrasaremos los relojes una hora para volver a marcar las 2.
Durante este verano que dejamos atrás dejamos episodios de calor extremo, noches tropicales y aumento de la temperatura del mar. Ha sido un verano de récord en varios puntos de Canarias.
Alexia Putellas afirmó en rueda de prensa que el fútbol femenino ha venido sufriendo una discriminación sistemática desde hace tiempo
Alexia Putellas durante la rueda de prensa. Imagen EFE
La selección española, tras vivir los dos días más convulsos de la historia del fútbol femenino español, ya está centrada en el partido de este viernes (18:30 hora peninsular) de la Liga de Naciones contra Suecia en Gotemburgo, donde lucirá por primera vez la estrella de campeona del mundo en la equipación.
España comparte grupo con Suecia, Italia y Suiza, a quienes tendrá que imponerse para ser campeona de grupo y pasar a las semifinales. Las dos finalistas de este torneo tendrán una plaza en los Juegos Olímpicos de París de 2024, junto a la anfitriona Francia. En caso de que las francesas sean finalistas, la selección que acabe en tercer lugar irá a la cita olímpica.
Discriminación sistemática con el fútbol femenino
Este jueves, en rueda de prensa, Alexia Putellas afirmó este jueves que las jugadoras de la selección española no ponen ni quitan a nadie, y que «nunca» han pedido la destitución de ningún empleado de la Real Federación Española de Fútbol (RFEf).
“Ni ponemos ni quitamos a nadie, nunca hemos pedido la destitución de nadie. Nosotras siempre vamos de cara, luchamos por un fútbol transparente y no podemos no serlo”, afirmó.
“Hemos trasladado inquietudes y conceptos con los que el vestuario no acababa de sentirse cómodo, trasladando toda la información a la persona adecuada, pero el entrenador y el director deportivo era la misma persona (Jorge Vilda). Nosotras siempre vamos de cara, luchamos por un fútbol transparente y no podemos no serlo nosotras”, dijo.
Alexia intentó resumir lo vivido estos días y pidió perdón a los periodistas, pues la rueda de prensa fue corta porque tenían entrenamiento y charla con la seleccionadora Montse Tomé.
“Nosotras veníamos reclamando que nos escucharan durante bastante tiempo, estábamos detectando, sabíamos ya, que había durante demasiadas décadas una discriminación sistemática con el fútbol femenino. Tuvimos que pelear muchísimo para ser escuchadas, eso conlleva un desgaste, un desgaste que no queremos tener, porque lo que nos preocupa es ganar”, aseguró.
“Pero lo que pasó en la final y en la posterior asamblea (de la RFEF) fue la gota que colmó el vaso y dijimos que no podía suceder, que no podíamos continuar por ese camino. En esa situación teníamos que decir que tolerancia cero, por Jenni (Hermoso), por nosotras, y que marcáramos un precedente», destacó.
«Un antes y un después»
«La reunión de Oliva es un antes y un después, realmente lo pienso, confío en que los acuerdos a los que se llegaron harán que nuestro deporte y el deporte femenino, y en consecuencia la sociedad, será mucho mejor”, resumió.
“Llevamos una semana durmiendo cuatro horas. Somos las primeras que queremos ser futbolistas, pero no ha sido posible”, subrayó la futbolista del Barcelona, y reiteró que ni ponen ni quitan entrenadores, sino que piden “tolerancia cero hacia personas que hayan escondido, aplaudido o incitado un abuso”.
“Si esto hace que las mujeres vean que no hay que pasar por lo que ha pasado nuestra compañera, ha valido la pena. Con Jenni el sistema y los protocolos han fallado. Se ha tardado un mes en pronunciarse a favor de nuestra compañera y se sacaron comunicados para desacreditarla”, manifestó.
Se quedan para conseguir los cambios
Por su parte, la internacional española Irene Paredes afirmó que la decisión de quedarse en la concentración no es porque se sientan a gusto, sino porque creen que es la mejor forma de conseguir que los cambios prometidos se realicen.
La donostiarra, que habló junto a Alexia Putellas en la rueda de prensa, agregó que no solo se han quedado por ellas, sino por las integrantes de la sub-23 porque, si ellas se iban, seguramente las hubieran llamado a ellas y era una situación difícil.
“No queríamos venir, habíamos decidido que no podíamos venir, que no era el momento, fuimos obligadas, vinimos enfadadas, pero vinimos y aceptamos unas reuniones. La reunión fue constructiva, se llegaron a acuerdos que creemos que son importantes para avanzar y a partir de aquí sabemos que hay cosas que toman un tiempo”, explicó.
Las jugadoras están cansadas
Además, Paredes reconoció que están muy cansadas, porque llevan varias semanas durmiendo muy poco y teniendo que entrenar y dando el mejor nivel. “Lo único que queremos es jugar al fútbol en unas condiciones dignas y que se nos respete. Hasta ahora no ha sido posible y después de la final, imposible”, dijo.
“Por este motivo es por lo que intentamos cambiar cosas. Para que en algún momento se llegue a ese punto en el que las jugadoras solo se dediquen a jugar y no estén pendientes de si el sistema funciona o no funciona. Hemos estado sin apoyos, ahora con el CSD ha entrado de manera muy contundente, y se agradece, pero hasta ahora nos habíamos sentido solas”, agregó.
Por último, Paredes señaló que “hay cosas que entendemos que se están cumpliendo ya y mejorando, pero la luz al final del túnel todavía no se ve, esto es muy largo”.
“Somos conscientes de que tenemos el altavoz para poder hacerlo y mucha gente detrás, compañeras de otras selecciones, deportes y mujeres que están viviendo casos similares y queremos que esto pueda ser un punto de inflexión donde mirarse, levantar la voz y erradicar estas situaciones”, finalizó la jugadora vasca.
Apoyo sueco
La jugadora sueca Kosovare Asllani afirmó este jueves que su selección mostrará su apoyo a las jugadoras de España en el partido de este viernes de la Liga de Naciones que se disputará en el Estadio Gamla Ullevi.
“Vamos a mostrar nuestro apoyo en el partido, lo haremos juntas. No voy a decir qué, se verá mañana, no queda tan lejos”, dijo la futbolista del Milan y exjugadora del Real Madrid en la rueda de prensa previa al partido.
Asllani también expresó la importancia de las reivindicaciones de las futbolistas españolas y apuntó que no solo es una cuestión deportiva, sino una cuestión social y un cambio para las nuevas generaciones.
Los sistemas de defensa aérea rusos, hasta ahora con «dificultades» para detectar y destruir drones ucranianos, han logrado derribar tres sobre el Mar Negro y la región de Krasnodar
Rusia «recalibra» sus sistemas de defensa aérea y derriba tres drones ucranianos. Munición militar y misiles rusos. Foto de archivo. Europa Press
El Ministerio de Defensa de Rusia ha anunciado este viernes el derribo de tres drones ucranianos, dos de ellos sobre el mar Negro y otro en la ciudad de Tuapsé, en la región de Krasnodar.
«Los sistemas de defensa aérea han destruido dos vehículos aéreos no tripulados ucranianos sobre el mar Negro, cerca de la costa sureste de la península de Crimea, y otro en Tuapsé», reza el comunicado, citado por la agencia de noticias rusa Interfax.
A finales de agosto, los servicios de Inteligencia británicos manifestaron que los sistemas de defensa aérea de Rusia estarían teniendo «dificultades» a la hora de detectar y destruir drones lanzados por Ucrania, antes de hacer hincapié en que «muy probablemente, Rusia está volviendo a pensarse su postura defensiva en la zona entre Ucrania y Moscú para hacer frente de mejor manera a estos ataques».
De hecho, la misma fuente actualizó que Moscú ya había conseguido «recalibrar la postura» de sus sistemas de defensa aérea en los alrededores de la capital ante los últimos ataques en el marco de la invasión de Ucrania, desatada en febrero de 2022.
El exjugador y exentrenador argentino Jorge Valdano ha recibido este jueves «con mucho orgullo» la insignia de oro y brillantes del CD Tenerife
Jorge Valdano recibe la insignia de oro y brillantes del CD Tenerife de la mano del presidente de la entidad Paulino Rivero / CD Tenerife
Jorge Valdano dirigió al CD Tenerife entre abril de 1992 y junio de 1994, y lo clasificó hace treinta años por primera vez en su historia para disputar competiciones europeas.
El acto institucional se ha desarrollado en el Teatro Guimerá de Santa Cruz de Tenerife, con el aforo completo, en el que Valdano ha recibido la distinción más alta que concede el club a título individual.
«Conseguimos logros que parecían increíbles»
En la primera parte del homenaje, Valdano ha mantenido un diálogo con el periodista y Premio Canarias de Comunicación, Carmelo Rivero, en el que ha repasado las vivencias de aquella inolvidable etapa.
«Aquel Tenerife le contó al mundo que se podía escapar de pobre jugando bien al fútbol, la isla empujó al equipo y conseguimos logros que parecían increíbles. Tengo el privilegio de haberlo vivido, de salir a la calle y ver que se respiraba fútbol», ha subrayado durante su conversación.
En la segunda parte del acto, y con el consejo de administración sobre el escenario, el presidente de la entidad, Paulino Rivero, le ha hecho entrega de la insignia de oro y brillantes del club.
«Quiero agradecer a la junta directiva por este honor, esta isla y este club estarán siempre en mi corazón, y hoy tengo además la insignia de oro para que ese recordatorio tenga además un asidero físico, pero en el alma está el agradecimiento, y en el aplauso de ustedes hay tanto valor como en esta insignia», ha expresado un emocionado Valdano.
«Fue una gran obra colectiva»
Jorge Valdano consiguió llevar por primera vez al CD Tenerife a competiciones europeas / CD Tenerife
Además, ha subrayado que se siente representante de algo que le excede «porque aquello fue una gran obra colectiva», y ha recordado que vino acompañado en su cuerpo técnico por Ángel Cappa y Ángel Félix, además de precisar que los jugadores «fueron los auténticos héroes» de aquella época.
«Cuando uno pasa por los lugares, quedan las emociones, y aún habiendo pasado treinta años, que es una vida, aquí estamos otra vez y recibo este reconocimiento, lo puedo asegurar, con muchísimo orgullo», ha recalcado ante la ovación de los presentes.
Quinto entrenador con más partido en el CD Tenerife
Jorge Alberto Francisco Valdano Castellanos (Las Parejas, Argentina, 4 de octubre de 1965) es el quinto entrenador con más partidos oficiales en el banquillo del Tenerife (102) a lo largo de su historia entre Primera División, Copa del Rey y Europa.
Antes de hacerse cargo del equipo isleño en Primera División, nunca antes había dirigido a un equipo profesional, y su única experiencia se reducía a entrenar al equipo Juvenil B del Real Madrid.
Cuando llegó al Tenerife, a ocho jornadas del final del campeonato, Valdano reflotó a un equipo que estaba en puestos de descenso, pero que reaccionó con sonadas victorias como local ante Valencia, Barcelona y Real Madrid, logrando la permanencia.
Una temporada más tarde, el Tenerife logró clasificarse por primera vez en su historia para la Copa de la UEFA -ahora denominada Europa League-, después de concluir el campeonato en la quinta posición de la tabla.
30 años del debut europeo del CD Tenerife
Acto de entrega de la insignia de oro y brillantes del CD Tenerife a Jorge Valdano, exentrenador del CD Tenerife, en el Teatro Guimerá / CD Tenerife
El Tenerife acaba de conmemorar el 30 aniversario del debut europeo, el 15 de septiembre de 1993, ante el Auxerre francés, con el que empató en el partido de ida en el estadio Heliodoro Rodríguez López (2-2).
En el choque de vuelta, un gol de Felipe Miñambres dio la histórica clasificación para la siguiente ronda al equipo blanquiazul, en un partido marcado por la épica ya que sostuvo su mínima ventaja en inferioridad numérica tras ser expulsado el defensa César Gómez, y con el delantero Pier Cherubino como improvisado guardameta tras lesionarse el portero Agustín y haber agotado los cambios.
Después de superar también al Olympiakos griego en otra épica eliminatoria, el conjunto tinerfeño se midió en octavos de final a la Juventus de Turín, ante quien acabó su primera aventura continental.
El Festival Internacional de Cine Insularia se celebrará en El Hierro, entre el 28 de septiembre y el 26 de noviembre
Declaraciones de Aida Ballman, Directora artística del Insularia. Vídeo RTVC
El salón de Plenos del Ayuntamiento de Valverde ha acogido este jueves la presentación del Festival Internacional de Cine Insularia. Un festival que celebra este 2023 su séptima edición. Se desarrollará a través de las ocho islas del archipiélago canario, desde el 28 de septiembre y el 26 de noviembre. En esta edición dedicado al archipiélago de Baleares.
El Hierroserá la sede principal del Festival. Se proyectaran un total de nueve largometrajes y ocho cortometrajes de diferentes temáticas en diez localizaciones en toda Canarias.
Programa de actos
El programa de actos incluye el homenaje al cineasta a Agustí Villaronga, recientemente fallecido, referente del cine balear.
El festival ha sido presentado por la directora del evento, la actriz herreña Aïda Ballmann, junto al consejero de Cultura del Cabildo de El Hierro, Emilio Hernández. También han estado presentes el alcalde de Valverde, Carlos Brito y responsables de cultura de los tres municipios herreños.
El Festival contará con la presencia de la cineasta Victoria Morell, miembro de la Asociación de Mujeres Cineastas y de Medios Audiovisuales de España (CIMA), que impartirá una charla sobre los retos de la mujer en el mundo audiovisual y su trayectoria profesional y procesos creativos.
Morell presentará el próximo 28 de septiembre su documental “Petricor”. Se trata de una obra basada en la vida de tres mujeres de diferentes generaciones que conviven con un trastorno de la conducta alimentaria.
Momento de la presentación del Festival de Cine Insularia en el Ayuntamiento de Valverde
«Tres realidades oscuras y esperanzadoras marcadas por un trauma infantil al que trataran de enfrentarse para volver a la vida», señala la organización.
El rodaje de la película se realizó a lo largo de tres años, en los que la directora llegó a convivir en el día a día de las protagonistas en el hospital y acceder a todas las terapias psiquiátricas, durante el rodaje.
Un festival que muestra la diversidad cultural de las islas
El Festival Internacional de Cine Insularia es un evento «consagrado» que propone el cine «como una ventana a la diversidad cultural que ofrecen los diferentes territorios insulares».
«Es también el único evento cinematográfico de habla hispana que programa exclusivamente cine producido en islas», aseguran.
Una propuesta cultural singular y un espacio de encuentro de los creadores insulares y escaparate de las culturas isleñas del planeta en torno al cine, artes plásticas, música o literatura, añaden.
Los hechos ocurrieron en noviembre de 2021. La Fiscalía le imputa un delito de asesinato en grado de tentativa.
Imagen archivo de la Audiencia de Las Palmas
La Fiscalía de Las Palmas solicita una pena de 14 años y 11 meses de prisión para un hombre al que acusa de acuchillar a su expareja en varias partes del cuerpo en la localidad de Costa Calma, Fuerteventura, para intentar acabar con su vida.
Según el escrito de acusación, el procesado, de iniciales P.A.E. y nacionalidad extranjera, siguió a su expareja la tarde del 18 de noviembre de 2021 hasta que esta dejó aparcado su coche en la citada localidad majorera, para después atacarla «de manera sorpresiva».
El acusado llevaba en el momento de los hechos mascarilla, capucha y peluca para intentar ocultar su identidad. Tras salir la víctima de su vehículo, este se le acercó y le clavó un cuchillo que esgrimía en varias partes del cuerpo, «con la clara intención de acabar con su vida» y movido, según el fiscal, «por no aceptar la ruptura sentimental» con su ex.
El procesado no logró acabar con la vida de la perjudicada porque esta se defendió y un ciudadano que se encontraba por los alrededores le agarró para evitar que siguiera atacándola. La mujer sufrió diversas lesiones en distintas partes del cuerpo debido a este ataque, las cuales requirieron 60 días para su completa curación; además, sufrió secuelas que consistieron en estrés postraumático y un perjuicio estético por cicatriz en la mano derecha, ha detallado Fiscalía en sus calificaciones provisionales.
El agresor se encuentra en prisión preventiva desde el 29 de noviembre de 2021. La Fiscalía le imputa un delito de asesinato en grado de tentativa con las circunstancias agravantes de discriminación por razón de género y de disfraz, por lo que insta la pena de 14 años y 11 meses de prisión, así como una orden de alejamiento y comunicación respecto de la víctima por tiempo de 24 años y la libertad vigilada durante cinco años.
El juicio en su contra se celebrará el próximo miércoles, 27 de septiembre, ante la sección segunda de la Audiencia de Las Palmas.
La declaración de la menor ante la Guardia Civil recoge la versión de la menor, que señala al joven con el que tuvo relaciones como la persona responsable de la difusión del vídeo
Interior del estadio Santiago Bernabéu
La menor que denunció a los tres canteranos del Real Madrid declaró ante la Guardia Civil que creía que el jugador con el que mantuvo relaciones sexuales consentidas fue quien la grabó y difundió el vídeo entre sus compañeros, según ha publicado ‘OkDiario’.
La declaración de la menor consta en un informe de la Benemérita en el que se recoge su versión: que el 15 de junio de 2023 ella estaba con unas amigas en un club de Las Palmas de Gran Canaria en el que conocieron a varios jóvenes; uno de ellos es un canterano del Real Madrid con el que mantuvo relaciones sexuales consentidas.
La menor aseguró a los agentes del Instituto Armado que «pudo observar» que el jugador tenía el móvil en las manos durante el coito, pero que no llegó a saber para qué, de acuerdo a la información publicada por dicho digital.
En su declaración ante la Guardia Civil, la denunciante indicó que sospechaba que el joven con el que mantuvo relaciones fue quien le envió el vídeo a los otros dos jugadores investigados y que «después lo eliminó» para que ella no pudiera verlo, según apunta el citado medio.
Interrogatorios en noviembre
El informe de la Benemérita forma parte del procedimiento que se sigue en el Juzgado de Instrucción Número 3 de San Bartolomé de Tirajana (Canarias), en el que esta misma semana se ha acordado la imputación de cuatro canteranos del Madrid presuntamente implicados en la difusión de un vídeo sexual con una menor.
El juez Julio Wood les ha citado para su primera declaración en sede judicial el próximo 8 de noviembre. Fuentes jurídicas han confirmado a Europa Press que el instructor también escuchará unos días antes a las dos víctimas, así como a una testigo. Al margen, ha autorizado también el volcado de los teléfonos móviles de los cuatro futbolistas.
El juzgado canario abrió causa el pasado lunes por delitos contra la intimidad después de recibir el atestado de la Guardia Civil, que hasta entonces se había encargado de las pesquisas.
Los hechos ocurrieron en la localidad de Mogán (Gran Canaria) a mediados de junio pero la menor y su madre –ambas denunciantes– explicaron que hasta ahora no habían tenido conocimiento de que esas imágenes existieran y se estuvieran difundiendo.
El Real Madrid emitió un comunicado informando de que había tenido conocimiento de estos hechos y de que cuando el club tenga conocimiento detallado de los hechos, «adoptará las medidas oportunas».
El jugador del CD Tenerife Teto ha manifestado este jueves que «nos espera un partido bonito ante el Espanyol».
Teto, jugador del CD Tenerife
El jugador del CD Tenerife Alberto Martín ‘Teto’ ha manifestado que el próximo lunes les espera un «partido bonito» con el RCD Espanyol en el estadio Heliodoro Rodríguez López, donde se están mostrando «fuertes» en este comienzo de temporada en LaLiga Hypermotion.
En declaraciones a los medios oficiales del club, el centrocampista tinerfeño cree que deben «aprender de los errores» tras perder en lajornada anterior ante el Sporting de Gijón (2-1), la primera derrota fuera de casa, pero recuerda que siguen «en un buen momento» y las sensaciones «son positivas», con cuatro triunfos en seis partidos.
«Hemos cogido la confianza y el ritmo, y la idea es hacerlo como hasta ahora, con la misma tranquilidad. El Espanyol es un equipo fuerte, que va a estar arriba, pero trataremos de poner nuestras armas sobre la mesa para contrarrestar sus ataques y hacernos con los tres puntos», ha dicho el canterano blanquiazul.
El jugador de la UD Las Palmas, Sergi Cardona, afirma que el equipo tiene las cosas claras y espera un triunfo frente al Granada
Sergio Cardona, jugador UD Las Palmas
El futbolista de la UD Las Palmas Sergi Cardona cree que el partido del domingo ante el Granada en Gran Canaria, entre dos conjuntos en zona de descenso, puede suponer «un punto de inflexión» para el equipo amarillo, pero no cree que sea una final «porque aún es muy pronto», con solo cinco jornadas disputadas en LaLiga EA Sports.
El defensa catalán confía en que ante el cuadro nazarí llegarán los goles que se le resisten al conjunto isleño -solo ha anotado uno, y de penalti-, para lograr la primera victoria en su regreso a Primera División cinco años después.
«El Granada se ha reforzado muy bien, será un partido muy disputado, muy competido, y la clave es llevarlo a donde nosotros más nos interesa, dominar desde el principio y llevar el ritmo, porque ahí es donde somos muy fuertes», ha explicado en rueda de prensa.
«La UD Las Palmas está haciendo las cosas bien»
Cardona ha subrayado que el equipo amarillo, pese a su mal comienzo de temporada en cuanto a resultados, «está haciendo las cosas bien y la idea es muy clara», además de que, a su juicio, está «compitiendo contra equipos muy buenos», pero admite que necesitan las victorias para «reforzar» esa idea y que el trabajo «no sea en vano».
El lateral izquierdo gerundense ha apuntado que la diferencia con los dos primeros partidos, contra Mallorca (1-1) y Valencia (1-0), es que ya están generando «muchas ocasiones claras» y por eso está «muy tranquilo», pues vaticina que los goles «van a llegar este fin de semana» como local, donde deben hacerse «fuertes» para que esta temporada vuelen «pocos puntos».
Por otra parte, preguntado por su frustrado fichaje por el Olympiakos, Sergi Cardona ha asegurado que su intención era «continuar en la UD Las Palmas», un deseo que le transmitió al entrenador, Xavi García Pimienta, a pesar de que el presidente del club, Miguel Ángel Ramírez, llegase a anunciar públicamente un acuerdo con el club griego para su traspaso.
El lateral catalán finalizará contrato en junio de 2024 y ha reconocido que de momento «no hay nada» con respecto a una posible renovación «porque no es el momento», pues a su modo de ver hay «otras prioridades», como que el equipo «compita bien en los partidos».
La comparecencia de testigos y de imputados se ha pospuesto hasta el mes de noviembre.
El ex diputado del PSOE Juan Bernardo Fuentes Curbelo, alias ‘Tito Berni’, a su llegada a declarar al Juzgado de Instrucción Número 4 de Santa Cruz de Tenerife, a 29 de junio de 2023, en Santa Cruz de Tenerife, Tenerife, Canarias (España). / Imagen de archivo Europa Press
El abogado de Juan Bernardo Fuentes Curbelo, principal inculpado en la trama «Mediador«, ha comunicado a la juez responsable del caso, María de los Ángeles Lorenzo, que nadie desempeña el cargo de administrador del Club de Fútbol Vega de Tetir, entidad que él mismo presidía y que, según la Policía, presuntamente utilizó para el cobro de sobornos.
En el «caso Mediador» se investigan supuestos pagos a políticos por parte de empresarios para favorecer sus proyectos, un entramado en el que se sospecha que se utilizó ese equipo de fútbol aficionado de Fuerteventura para blanquear los supuestos sobornos, tal y como aparece en varias conversaciones telefónicas y grabaciones.
El exdiputado dimitió como presidente del club tras la apertura del caso, por lo que la juez llamó a declarar en su momento al «administrador» de la entidad deportiva, sin precisar su nombre.
Comparecencias de testigos e imputados en noviembre
En principio, la nueva comparecencia de testigos y de imputados debería haber tenido lugar este jueves, pero se ha pospuesto hasta el mes de noviembre. En la nueva citación, ya no se nombra al administrador del equipo.
Para el 7 y 8 de noviembre han sido citados como testigos técnicos de la Consejería de Agricultura del Gobierno de Canarias y como imputados, entre otros, al empresario Sergio de Frutos Gouth, en cuyo local situado en Madrid se celebraban algunas de las fiestas en la que participaron los procesados.
Además, se acusa a este empresario de haber hecho una transferencia de más de 25.000 euros a la pareja sentimental de Marco Antonio Navarro Tacoronte, el intermediario que da nombre a esta causa, con el fin de conseguir una ampliación de la terraza de un restaurante situado en el centro de Madrid.
En cualquier caso, el letrado de «Tito Berni» había informado a la magistrada que no podía acudir este 21 de septiembre a esta declaración dado que desde hace meses tenía organizado un viaje familiar, lo que junto con la baja por paternidad de otro de los letrados ha obligado a retrasar las citaciones.
El abogado se muestra interesado en concretar la comparecencia del representante del Club de Fútbol una vez que sea identificado al entender que será «muy importante» para la defensa de su representado.
Por su parte, Rachid Mohamed Hammu, abogado de Navarro Tacoronte, ha presentado un recurso ante la Audiencia de Santa Cruz de Tenerife para oponerse a que se conceda una nueva prórroga en la instrucción.
El letrado acusa a la magistrada de no estar investigando hechos concretos sino buscar nuevos delitos y llegar «al límite de la injerencia en los derechos fundamentales» de los procesados.
Todo ello en cuanto al intento de la juez de investigar los teléfonos y correos dirigidos a la Administración de los implicados así como de sus bienes patrimoniales y movimientos bancarios, «con lo que nunca acabaríamos el procedimiento».
Investigación de 170 cuentas bancarias
Esta línea de trabajo que ha marcado la instructora supone, según el abogado del «Mediador», que no se puedan llevar a cabo otras diligencias que estaban admitidas dentro del plazo vigente.
Hammu cree que, de continuar en estas dinámica, se haría eterna la investigación puesto que no se están intentado esclarecer hechos sino proceder al volcado de terminales y dispositivos electrónicos, lo que supone una continua ampliación «subjetiva y objetiva de la causa».
El representante legal de Navarro Tacoronte sostiene que con las pruebas obtenidas de los móviles de su cliente, sobre cuya validez legal ya ha lanzado varias sospechas, existen hechos suficientes como para centrar la investigación y que obrar de otra manera incurriría en una «inquisición generalizada» sobre la vida de los implicados.
Prueba de ello, asegura, sería la investigación de 170 cuentas bancarias y 90.000 movimientos, en los que la juez se basa para solicitar la prórroga de la instrucción.