TVCanaria emite ‘Tomás Morales en Agaete’: un homenaje audiovisual al poeta del mar

Este martes 5 de agosto, el canal público rinde homenaje al poeta grancanario con un documental que repasa su vínculo con la villa marinera

Este martes 5 de agosto, el canal público rinde homenaje al poeta grancanario con un documental que repasa su vínculo con la villa marinera
Monumento a Tomás morales, Alonso Quesada y Saulo Torón, en la villa de Agaete

Con motivo de la celebración de la tradicional Fiesta de La Rama de Agaete, Televisión Canaria recupera este martes, 5 de agosto, a las 00:30 horas, el documental ‘Tomás Morales en Agaete‘, que recorre la huella vital y literaria del “poeta del mar” en la villa marinera, donde residió entre 1910 y 1919.

Producido por la Asociación Literaria y Cultural Letras y Sonidos y realizado por Bregando Producciones, el documental rinde homenaje a la figura del insigne poeta grancanario y su vínculo emocional con el municipio de Agaete.

A través de testimonios de expertos, familiares y estudiosos, Tomás Morales en Agaete reconstruye los años en los que el poeta vivió y ejerció como médico en Agaete, lugar en el que formó familia junto a Leonor Ramos de Armas y donde creó una parte significativa de su legado literario.

Entre los testimonios destacan Coca De Armas Fariña, Chicha Alonso Gens, el periodista y escritor Santiago Gil, el doctor en historia Juan Francisco Santana Domínguez y el investigador José Antonio Godoy Rodríguez, entre otros. También se recogen valiosos testimonios de familiares no solo de Morales, sino también de sus amigos y compañeros de generación, Saulo Torón y Alonso Quesada.

Rodado en enclaves cargados de simbolismo —como el Huerto de las Flores, la costa atlántica o la Casa Museo en Moya— el documental conjuga el valor histórico y literario con la belleza visual, reforzada por el archivo fotográfico de Canarias y el respaldo de instituciones como el Cabildo de Gran Canaria, la Casa-Museo Tomás Morales, el Ayuntamiento de Agaete, y varias entidades culturales locales.

‘Tomás Morales en Agaete’ no solo revela detalles inéditos sobre el poeta, sino que también ofrece una mirada emotiva y visualmente poderosa a un Agaete de principios del siglo XX.

Sanidad licita la compra de 175 camas hospitalarias para renovar centros del SCS

0

El contrato, valorado en 468.650 euros, permitirá modernizar equipamiento en La Palma, Lanzarote, Fuerteventura y Tenerife

Camas de hospitalización
Las 175 camas se repartirán en centro de Tenerife, Lanzarote, La Palma y Fuerteventura / IMAGEN SCS

La Dirección General de Recursos Económicos del Servicio Canario de la Salud (SCS) ha sacado a licitación el suministro e instalación de 175 camas hospitalarias que se distribuirán entre varios centros del Archipiélago. La compra, valorada en 468.650 euros, se enmarca en la estrategia de renovación y mejora del equipamiento asistencial del sistema sanitario público.

Estas nuevas camas permitirán reemplazar mobiliario obsoleto, adaptar los recursos a los estándares sanitarios actuales y atender a la demanda creciente de los centros hospitalarios. Por su parte, desde la Consejería de Sanidad del Gobierno de Canarias aseguran que el objetivo es garantizar la calidad en la atención a los pacientes y reforzar la capacidad asistencial.

El reparto de las 175 camas será de : 70 camas para la Gerencia de Servicios Sanitarios de La Palma, 50 camas para la Gerencia de Servicios Sanitarios de Lanzarote, 30 camas para la Gerencia de Fuerteventura y 25 camas para el Hospital Universitario Nuestra Señora de Candelaria, en Tenerife.

Además, el procedimiento de contratación se tramita mediante procedimiento abierto y ordinario, sujeto a regulación armonizada. El plazo de ejecución es de cuatro meses y el contrato cuenta con un presupuesto base de 468.650 euros, con el IGIC incluido.

Por su parte, las empresas interesadas podrán presentar sus ofertas hasta el próximo 5 de agosto a las 14:00 horas, según establece el pliego de condiciones publicado por el SCS.

Los cabildos de Canarias mantienen el sobresaliente en el Índice de Transparencia

Con una media de 9,6 puntos, el Índice de Transparencia de de los cabildos de Canarias se mantiene con n sobresaliente alto

El Comisionado de Transparencia de Canarias ha señalado que la última evaluación del Índice de Transparencia de Canarias (ITCanarias) refleja que los cabildos insulares han mantenido una media de sobresaliente (de 9,6 puntos) en relación al segundo semestre de 2023 y al ejercicio 2024.


Parlamento de Canarias. Europa Press

Esta media implica, según ha informado el Parlamento canario en nota de prensa, una «ligera disminución» de siete centésimas respecto a la anterior (9,67), si bien se matiza que el conjunto de los cabildos conserva una trayectoria «sólida» y se mantienen por encima de los 9 puntos desde 2020 (9,44).

Los cabildos de El Hierro, Gran Canaria y Tenerife vuelven a obtener la máxima puntuación (10) en sus respectivos portales de transparencia. En el caso de El Hierro, se trata del tercer año consecutivo en alcanzar esta calificación, lo que «refleja un esfuerzo continuado» en materia de publicidad activa y accesibilidad informativa.

Por su parte, Lanzarote (9,40) y Fuerteventura (9,28) mejoran respecto a la evaluación anterior, mientras que La Gomera (9,39) y La Palma (9,13) experimentan una «leve bajada», aunque siguen en niveles altos.

El equipo de evaluación del Comisionado de Transparencia de Canarias está finalizando la revisión de las alegaciones presentadas por las entidades evaluadas. Este proceso, que concluirá en los próximos días, se ha desarrollado utilizando la nueva versión de la herramienta de evaluación T-Canaria, estrenada este mismo año.

El precio de la vivienda usada sube en julio en Canarias un 17,2%

Se fija en 3.090 euros el metro cuadrado, lo que sitúa a Canarias 3 puntos por encima de la media nacional

Informa: RTVC.

El precio de la vivienda usada en Canarias ha subido un 17,2% en julio en relación al mismo mes de hace un año, fijándose en 3.090 euros el metro cuadrado. Lo revela el último índice de precios inmobiliarios del portal inmobiliario Idealista.

Tanto la provincia de Santa Cruz de Tenerife como la capital tinerfeña se encuentran las que han sufrido mayores subidas de España. De hecho, la de la provincia es la subida más pronunciada. El precio creció un 25,1% en el último año.

El precio de la vivienda usada sube en julio en Canarias un 17,2%
El precio de la vivienda usada sube en julio en Canarias un 17,2%. Eduardo Parra / Europa Press

Por encima de la media

En el conjunto de España, el precio de la vivienda usada registró una subida del 14,7% el pasado mes de julio respecto a hace un año, situándose en una media de 2.471 euros por metro cuadrado.

Este dato supone, además, una subida del 5,1% en los tres últimos meses, así como un 1,4% más con respecto al mes anterior, hasta llegar al precio más alto de la vivienda usada en España desde que idealista tiene registros.

Todas las comunidades autónomas mostraron precios superiores con respecto al año anterior, liderando las alzas la Comunidad de Madrid (24,4%), seguida de la Región de Murcia (19,3%), Comunidad Valenciana (18%), Canarias (17,2%), Cantabria (17%) y Andalucía (15,2%).

Por debajo de la media

Entre las que están por debajo de la media nacional se encuentran los incrementos de Asturias (13,5%), Baleares (13%), Euskadi (10,8%), Cataluña (9,8%), Castilla-La Mancha (4,5%), Galicia y Aragón (3,4% en ambas regiones).

Los menores ascensos se produjeron en Extremadura, donde las expectativas de los vendedores subieron un 0,3%, seguida de Navarra (1,4%), La Rioja (2,9%) y Castilla y León (3%).

Baleares, con 5.025 euros/m2 es la autonomía más cara, por delante de la Comunidad de Madrid, donde el precio es de 4.359 euros/m2, de Euskadi (3.263 euros/m2), Canarias (3.090 euros/m2) y Cataluña (2.632 euros/m2).

En el lado opuesto de la tabla se encuentran Extremadura (979 euros/m2), Castilla-La Mancha (982 euros/m2) y Castilla y León (1.233 euros/m2), que son las comunidades más económicas.

Por provincias

Teniendo en cuenta los precios por provincias, la mayor subida se vivió en la Comunidad de Madrid, donde las expectativas de los vendedores aumentaron un 24,4%, seguida de Valencia (20,1%), Región de Murcia (19,3%), Santa Cruz de Tenerife (18,6%), Cantabria (17%) y Alicante (15,9%).

Por el contrario, Ourense (-6,9%), Teruel (-2%), Ciudad Real (-1,7%), Jaén y Burgos (-0,8% en ambos casos) experimentaron decrementos de precio en la vivienda usada.

Baleares se reafirma como la provincia más cara para adquirir una vivienda usada (5.025 euros/m2), por delante de la Comunidad de Madrid (4.359 euros/m2), Guipúzcoa (3.990 euros/m2), Málaga (3.794 euros/m2), Santa Cruz de Tenerife (3.292 euros/m2), Vizcaya (3.143 euros/m2) y Barcelona (2.979 euros/m2).

En el lado contrario está Ciudad Real, como la provincia más económica (738 euros/m2), por delante de Jaén (839 euros/m2) y Cuenca (862 euros/m2).

Capitales

El estudio también muestra que hasta 51 capitales experimentaron incrementos en el precio de la vivienda usada durante los últimos doce meses, dejando a Girona (-2,6%) como la única excepción.

La subida más pronunciada fue la vivida por Santa Cruz de Tenerife, donde el precio creció un 25,1% en el último año, seguida de los incrementos de Madrid (23,7%), Santander (20%), Valencia (19,7%), Palma (18,8%) y Oviedo (17,3%).

Por el contrario, la ciudad de Huesca (1,4%) protagonizó el menor ascenso interanual, junto a Ourense (2%), Soria (2,3%) y Badajoz (3,7%).

Entre los grandes mercados, además de en Madrid, Valencia y Palma, los precios crecieron en Alicante (15,9%), Sevilla (14,2%), Málaga (14,2%), San Sebastián (13,5%), Barcelona (10,4%), y Bilbao (9,8%).

El precio en la ciudad de Madrid llega ya a los 5.718 euros/m2, mientras que en Barcelona el precio se situó en 4.943 euros/m2. San Sebastián es la capital más cara de España, al situar su precio en 6.230 euros/m2, mientras que Zamora es la capital más económica, con 1.227 euros/m2, seguida de Jaén (1.285 euros/m2) y Ciudad Real (1.386 euros/m2).

Para la realización de este índice de precios inmobiliarios, se analizan los precios de oferta (sobre metros cuadrados construidos) publicados por los anunciantes de Idealista, eliminándose los anuncios atípicos y con precios fuera de mercado.

Omar Montes llegará a Gran Canaria el 16 de agosto

0

El Ocean Club Maspalomas acogerá el concierto de Omar Montes el 16 de agosto como parte del cartel de Playa Bonita Fest

Omar Montes llegará a Gran Canaria el 16 de agosto . Imagen: Playa Bonita Fest.

El cantante Omar Montes actuará el próximo 16 de agosto en el Ocean Club Maspalomas como parte del cartel de Playa Bonita Fest, han informado los organizadores del evento este lunes en un comunicado.

El artista madrileño, conocido por éxitos como ‘Alocao’ (junto a Bad Gyal) o ‘La Rubia (Remix 2)’ (con La Nueva Escuela), presentará un espectáculo que ha definido como «el mejor de España».

El cantante llegará a Gran Canaria en plena gira, con un montaje escénico que combina elementos urbanos y flamencos, y que fue estrenado el pasado 14 de junio en la Plaza de Toros Los Califas (Córdoba).

«Llevo tres años pensando en este show y he dejado mi corazón y alma en ello», ha afirmado Montes, que considera este espectáculo será el mejor del panorama nacional «por todo el trabajo que lleva».

Una puesta en escena top

El concierto, aclamado por su puesta en escena, incluirá pantallas LED de alta resolución, efectos de iluminación sincronizados y estructuras modulares para crear una atmósfera inmersiva, donde el artista fusionará el trap, el reguetón y el flamenco.

El planteamiento del escenario, desarrollado junto a un equipo de diseñadores, incorporará plataformas elevadas y pasarelas que permitirán al cantante interactuar de cerca con su público, uno de los aspectos más valorados por sus seguidores.

La Agenda Canaria 2030 impulsa su desarrollo local con una alianza entre el Gobierno y los ayuntamientos

0

El Ejecutivo autonómico y la Fecam sellan un compromiso conjunto para acelerar la implementación de los Objetivos de Desarrollo Sostenible desde los municipios

Imagen del desarrollo de las Jornadas de capacitación ‘Agenda Canaria 2030’ / GOBIERNO DE CANARIAS

“La Agenda Canaria 2030 no es algo complejo ni lejano, es simplemente trabajar por mejorar la vida de las personas y del entorno”, afirma Itahisa Hernández, experta del equipo de Agenda 2030 del Gobierno de Canarias. Así resume los objetivos de esta hoja de ruta para el desarrollo sostenible, alineada con la declaración de la ONU, que busca transformar el Archipiélago desde lo local.

La Agenda forma parte de uno de los cinco grupos de trabajo de Islas Responsables Lab (IRLab), una oficina de pensamiento estratégico impulsada por el Gobierno autonómico que promueve respuestas innovadoras y sostenibles a los desafíos sociales, económicos y ambientales del siglo XXI.

Una de las principales líneas de trabajo de IRLab es precisamente Agenda 2030, cuyo equipo ejecuta múltiples acciones para alinear a Canarias con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) en todos los niveles: regional, insular y local.

El equipo pone el foco en los ayuntamientos, ya que el 60 % de los ODS deben implementarse a escala municipal. “El avance real de la Agenda Canaria depende del trabajo de cada municipio”, subraya Hernández. Sin embargo, los ritmos de avance son desiguales, por lo que el Gobierno de Canarias y la Federación Canaria de Municipios (Fecam) han firmado una declaración conjunta para reforzar la colaboración y facilitar herramientas compartidas.

El acuerdo fue una de las conclusiones clave de la reciente ‘Jornada técnica de capacitación para la implementación de la Agenda Canaria’, en la que se analizaron los principales obstáculos que enfrentan los ayuntamientos y se pusieron en valor las buenas prácticas existentes.

El equipo asegura que cada ayuntamiento debe definir una hoja de ruta adaptada a su realidad

Jhoner Perdomo, del equipo Agenda 2030, destaca que cada ayuntamiento debe definir su propia hoja de ruta, adaptada a su realidad, pero “hablando el mismo idioma” y compartiendo estrategias comunes. La declaración firmada por el presidente de Canarias, Fernando Clavijo, y la presidenta de la Fecam, María Concepción Brito, sienta las bases para promover políticas locales más justas, inclusivas y sostenibles.

Paralelamente, se trabaja en el nuevo Informe de Progreso y Dinamización de la Agenda Canaria 2030, una herramienta para medir el cumplimiento de los ODS por parte de los distintos actores insulares.

Proyectos en torno a las cinco dimensiones clave de la Agenda Canaria

Además, se están desarrollando proyectos piloto en torno a las cinco dimensiones clave de la Agenda Canaria (Personas, Prosperidad, Planeta, Gobernanza Pública y Cultura), así como un calendario de acciones formativas para técnicos municipales y ciudadanía en general. Entre las iniciativas destaca también Rutas 2030, que conecta sectores tradicionales con innovación tecnológica, promoviendo el arraigo rural y la identidad insular.

Junto a Agenda 2030, IRLab impulsa otras líneas estratégicas como Islas Responsables, Innovación para la Gestión Migratoria, Innovación Social y Dinamiza Rural, todas ellas enfocadas en aplicar los ODS y hacer frente a retos cruciales como el envejecimiento, la migración o la cohesión territorial.

Programa del Carnaval de Las Palmas de Gran Canaria 2026

El Ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria ha avanzado el calendario de galas, concursos y convocatorias del Carnaval 2026, que estará dedicado a Las Vegas. Las fiestas se celebrarán del 23 de enero al 1 de marzo y tendrán como escenario principal el parque Santa Catalina

En la imagen, la presentación del Carnaval de Las Palmas de Gran Canaria 2026. Fotografía: Ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria

El Carnaval de Las Palmas de Gran Canaria 2026 estará dedicado a «Las Vegas» y se celebrará del 23 de enero al 1 de marzo con cerca de una cuarentena de actos para conmemorar los 50 años de las carnestolendas capitalinas.

Esta celebracion contará con una gran representación de los grupos del Carvaval y tendrá como madrina a la artista puertorriqueña Olga Tañón.

El Carnaval de Las Palmas de Gran Canaria contará con un nuevo logotipo. Según la concejala del Carnaval, Inmaculada Medina, aúna tres conceptos: moda, disfraz y color. Acompañará todas y cada una de las acciones que se celebren bajo esta Fiesta de Interés Turístico Internacional.

La fiesta se celebrará en el parque Santa Catalina y arrancará el 23 de enero con el pregón. La ciudad se transformará hasta el 1 de marzo en «Las Vegas».

Programa de actos

El programa recoge cerca de una cuarentena de actos, según ha explicado el director artístico, Josué Quevedo. En 2026 se ampliará a cuatro las fases del concurso de murgas. Además, se vuelve a apostar por dos actos que tuvieron en 2025 una gran acogida como son la Noche de Transformistas y «Viudas a la carrera».

  • Pregón del Carnaval ( 23 de enero)
  • Festival Coreográfico y las Murgas Infantiles (24 de enero)
  • Gala del Trono Infantil (25 de enero)
  • Preselección Drag (30 de enero)
  • Concurso de Disfraces Adultos (31 de enero)
  • Noche de Transformistas (1 de febrero)
  • Fases de murgas (2, 3, 4 y 5 de febrero)
  • Comparsas infantiles y el concurso de Comparsas Adultas (6 de febrero)
  • Final de Murgas (7 de febrero)
  • Carnaval Canino y Gala de la Gran Dama (8 de febrero)
  • Gala de la Integración (9 de febrero)
  • Gala de la Reina (13 de febrero)
  • Carnaval Familiar (14 de febrero)
  • Maquillaje Corporal (15 de febrero)
  • Cabalgata Infantil y Martes de Carnaval (17 de febrero)
  • Gala Drag Queen (20 de febrero)
  • Gran Cabalgata (28 de febrero) y «Viudas a la carrera»
  • Entierro de la Sardina (1 de marzo)
  • Carnaval de Día (17 y 21 de febrero y 1 de marzo)
  • Noches de Carnaval (13, 14, 16, 20, 21, 27 y 28 de febrero)

Quizás te interese:

Veto a las videocámaras en la mirilla por la privacidad de los vecinos

0

El Supremo rechaza que unos vecinos del barrio madrileño de Aluche instalen una videocámara que no solo sirve de visor, sino que detecta automáticamente el movimiento y se puede configurar para hacer una fotografía

Así lo ha señalado la Sala de lo Civil del Supremo en una sentencia, que avala la decisión adoptada por la Audiencia Provincial de Madrid, que a su vez respaldó la del Juzgado de Primera Instancia número 14 de Madrid, que ordenó a los vecinos retirar la mirilla o videocámara electrónica.

El Supremo veta poner cámaras en la mirilla por la privacidad de los vecinos de enfrente. Imagen de archivo Pixabay.
El Supremo veta poner cámaras en la mirilla por la privacidad de los vecinos de enfrente. Imagen de archivo Pixabay.

El Tribunal Supremo ha rechazado que unos vecinos del barrio madrileño de Aluche puedan instalar una videocámara en su mirilla para ver si les llega algún paquete cuando no están en casa porque afecta a la privacidad de los vecinos que viven en la puerta de enfrente, situada a un metro y medio.

Como recoge la sentencia del Supremo, ambas parejas viven una enfrente de la otra, con sus puertas separadas a una distancia de apenas un metro y medio, de forma que desde la mirilla de una casa se puede ver la puerta de la otra, todo ello dentro una urbanización con conserje.

El problema empezó cuando una de las parejas instaló una mirilla electrónica que no solo sirve de visor, sino que detecta automáticamente el movimiento y se puede configurar para hacer una fotografía y enviar una alerta al teléfono o comenzar a grabar un vídeo cuando detecta que hay alguien.

Como las puertas están muy cerca la una de la otra, en el momento en que se accede al espacio que hay entre las dos e incluso solo con abrir la puerta de los vecinos de enfrente, el dispositivo se activa.

El Supremo señala que la videocámara resulta invasiva

El juez del Tribunal Supremo, que vetó las cámaras en la mirilla por la privacidad de los vecinos, estimó que lo que la medida persigue no es la seguridad, sino la comodidad, ya que no se aprecia un riesgo especial de seguridad -y existen otras medidas menos intrusivas, como las alarmas– y lo que los demandados buscan es estar al tanto de si reciben alguna notificación o paquete cuando están fuera de casa.

Cuando la capacidad de ver por la mirilla pasa de ser accidental a continua, resulta invasiva porque el control de la entrada de personas a una vivienda pertenece a su esfera privada, razonó el juez entonces.

Los demandados apelaron la sentencia, pero su recurso se desestimó, e hicieron lo propio ante el Supremo, que también lo ha rechazado.

En la misma línea que las instancias anteriores, el Supremo señala que «el dispositivo de captación, transmisión y, al menos potencialmente, grabación de imágenes supone una afectación relevante de la intimidad personal y familiar de los demandantes«, ya que se activa cada vez que alguien entra o sale de su casa y permite ver el interior de la misma.

Una afectación que «no es proporcionada con el beneficio que supone para la satisfacción de intereses de los demandados», indica.

Hallado un cadáver en El Pinar, en El Hierro

0

El cuerpo de un hombre fue encontrado dentro de un coche en un barranco del municipio de El Pinar, en El Hierro

El cadáver de un hombre ha sido encontrado en el interior de un vehículo precipitado en un barranco de El Pinar, en El Hierro. Lo informaba esta mañana el Centro Coordinador de Emergencias y Seguridad del 112 de Canarias.

Una llamada desde el CECOPIN del Cabildo de El Hierro alertaba de que se había localizado un vehículo precitado en un barranco en las inmediaciones de la carretera HI-400, en El Pinar
Localizado un vehículo precitado en un barranco en las inmediaciones de la carretera HI-400, en El Pinar

Los hechos se han producido en la tarde de este domingo cuando una llamada desde el CECOPIN del Cabildo de El Hierro alertaba de que se había localizado un vehículo precitado en un barranco en las inmediaciones de la carretera HI-400.

Seguidamente se trasladaron hasta la zona efectivos del Grupo de Intervención del Cabildo de El Hierro, que accedieron hasta el vehículo accidentado. Comprobaron que su ocupante se encontraba muerto.

Lugar en el que encontraron el cadáver. RTVC

Por este motivo, tras la correspondiente autorización, el helicóptero del Grupo de Emergencias y Salvamento (GES) ha recuperado el cuerpo del afectado y lo ha trasladado hasta la helisuperficie de Frontera, donde ha quedado a disposición de la autoridad judicial.

Asimismo en la zona se han personado agentes de la Guardia Civil que realizaron las diligencias correspondientes. Hasta la zona también se desplazó personal del Servicio de Urgencias Canario (SUC) que intervino en el dispositivo de emergencias desplegado.

Vuelca un vehículo tras una colisión en Costa Teguise

0

Una colisión entre dos vehículos, en Costa Teguise, provoca el vuelco de uno de ellos

Vuelca un vehículo tras una colisión en Costa Teguise

El Consorcio de Seguridad y Emergencias de Lanzarote ha intervenido en un accidente de tráfico registrado en la Avenida Las Palmeras, en Costa Teguise, tras ser alertados por el Centro Coordinador de Emergencias y Seguridad (CECOES).

Según la información facilitada, el siniestro se produjo tras una colisión entre dos vehículos, uno de los cuales terminó volcado lateralmente fuera de la calzada. A su llegada, los equipos de emergencia encontraron otro vehículo sobre sus ruedas en la vía. El único ocupante de ambos automóviles ya se encontraba fuera de los habitáculos.

Los efectivos procedieron a realizar una valoración primaria del afectado y le prestaron asistencia básica hasta la llegada del Servicio de Urgencias Canario (SUC). Como parte del protocolo de seguridad, también se realizó la desconexión de las baterías de ambos vehículos para evitar cualquier riesgo eléctrico o de incendio.

Una vez que la Guardia Civil y la Policía Local concluyeron el atestado correspondiente, los equipos procedieron a colocar los vehículos en posición normal y a limpiar la calzada, restableciendo así la seguridad vial en la zona.