El precio de la vivienda en Canarias sube un 8,2%

0

El precio de la vivienda en toda España ha crecido ininterrumpidamente desde el segundo trimestre de 2021

Sube la vivienda un 4,2%, el valor más alto en 13 años
Vista de Santa Cruz de Tenerife: Fotografía del portal web del Ayuntamiento de Santa Cruz Tenerife

El precio de la vivienda en Canarias se incrementó un 8,2% en el tercer trimestre del año. La cuantía subió en todas las comunidades autónomas. Los mayores incrementos con respecto al año pasado se dieron en Baleares (9,1%), Canarias (8,2%), La Rioja (7,2%), Comunidad Valenciana (6,5%), Asturias (5%) o la Comunidad de Madrid (4,7%).

El precio de la vivienda libre se encareció un 4,2% en el tercer trimestre del año hasta los 1.812,4 euros/m2, el importe más elevado que registra desde finales de 2010, según los datos publicados este jueves por el Ministerio de Vivienda y Agenda Urbana.

La vivienda moderó su subida al 1,1% con respecto a los tres últimos meses. Aunque se ha enfriado el mercado de compraventas e hipotecas, por la subida de tipos de interés y el encarecimiento de la financiación, esto no se ha visto reflejado en los precios.

Desde el cuarto trimestre de 2010 el precio medio del metro cuadrado no superaba los 1.800 euros. Esta subida se une al 3 % que protagonizó la vivienda tanto en el primer como en el segundo trimestre del año, el mismo porcentaje que registró a cierre de 2022.

Suben más las viviendas con menos años

Por tipo de vivienda, aquella de hasta cinco años de antigüedad se encareció un 5,5 % en tasa interanual y un 0,9 % en tasa intermensual hasta alcanzar los 2.164,8 euros por metro cuadrado. Se trata del mayor importe que registra en toda la serie histórica del ministerio, que arranca en 2010.

Por su parte, el precio de la vivienda de más de cinco años fue de 1.802,2 euros por metro cuadrado, el 4,1 % más que el año anterior y el 1,1 % superior al del segundo trimestre.

En el caso de la vivienda protegida el precio creció un 2,5 % con respecto a 2022 y se mantuvo sin cambios desde los primeros meses previos hasta llegar a 1.164,6 euros.

Baleares y Canarias encabezan la subida de la vivienda

En el tercer trimestre del año el precio de la vivienda se encareció en todas las comunidades autónomas y los mayores incrementos con respecto al año pasado se dieron en Baleares (9,1%), Canarias (8,2%), La Rioja (7,2%), Comunidad Valenciana (6,5%), Asturias (5%) o la Comunidad de Madrid (4,7%).

Atendiendo al precio medio del metro cuadrado, la más cara de España es la Comunidad de Madrid con 3.008 euros. A continuación se situaron Baleares (2.920 euros) y País Vasco (2.528 euros).

Por el contrario, los precios más bajos se localizaron en Extremadura (868 euros) y en Castilla-La Mancha (947 euros), siendo las únicas comunidades en las que el precio del metro cuadrado está por debajo de los 1.000 euros.

Por lo que respecta al trimestre anterior, el precio de la vivienda sí presentó caídas en varias comunidades: Extremadura (1%); País Vasco (0,8%); Navarra (0,7%) y Castilla-La Mancha (0,2%).

Entre julio y septiembre se contabilizaron 136.756 tasaciones, siendo un requisito básico a la hora de solicitar una hipoteca, el 13% menos que en el mismo periodo del año anterior y la cifra más baja desde el tercer trimestre de 2021.

Lakovic avisa de que deben parar a Marcelinho Huertas en el derbi

0

Lakovic ha asegurado que el Lenovo Tenerife tiene un equipo «muy coral», con otras figuras destacadas como Shermadini, por lo que será un partido difícil, «como lo es siempre»

Lakovic avisa de que deben parar a Marcelinho Huertas en el derbi ante el Lenovo Tenerife
El entrenador del Dreamland Gran Canaria, Jaka Lakovic, ha mantenido este jueves un encuentro con los medios de comunicación, previo al derbi del domingo contra el Lenovo Tenerife. EFE/Ángel Medina G.

El entrenador del Dreamland Gran Canaria, Jaka Lakovic, ha avisado este jueves de que su equipo deberá parar al base del Lenovo Tenerife Marcelinho Huertas para poder conseguir la victoria en el derbi del baloncesto canario, que se disputará el domingo en el Gran Canaria Arena.

El entrenador esloveno ha destacado que, aunque el Lenovo Tenerife es un equipo muy «coral», tiene algunos nombres propios a los que hay que saber «neutralizar». Uno de ellos el de Huertas. También, ha hablado de la importancia del pívot Giorgi Shermadini.

«Seguramente, Marcelinho (Huertas) o Shermadini son motores de este Tenerife. Tampoco tenemos que menospreciar al resto, porque cada uno puede aportar muchas cosas para su equipo. Tenemos que estar pendientes de todo el equipo. Debemos jugar como equipo, tanto en ataque como en defensa», ha señalado el técnico amarillo en una rueda de prensa celebrada este jueves en el Hotel Santa Catalina.

Brussino, duda para el derbi

Para este encuentro, Lakovic tiene la duda de si podrá saltar al parqué el alero Nico Brussino para disputar el derbi. Este cayó lesionado en el tobillo en el último partido de la Liga Endesa en Zaragoza: «Ha vuelto directo desde Zaragoza a Gran Canaria para empezar a tratarse el tobillo. Las últimas informaciones que tenemos es que será duda hasta el último momento».

Ambos equipos llegan a este choque de gran rivalidad inmersos en buenas dinámicas, después de haber tenido un inicio de temporada dubitativo. Lakovic se ha mostrado «contento» con el cambio que ha experimentado el Granca en las últimas semanas, «con el esfuerzo y el trabajo del equipo».

Respecto a su rival, ha señalado: «Han empezado la temporada un poco más despacio. Últimamente ya están en modo Lenovo. Será un partido muy difícil, como lo es siempre. Esperamos estar bien preparados físicamente, con mucha energía y esfuerzo para ponernos en una posición que nos permita ganar el partido».

Y también ha remarcado que, pese a lo comprimido del calendario, sus jugadores son conscientes del valor que tiene para el archipiélago este partido. Por ello, saltarán al parqué «con la máxima ilusión y la energía» necesarias.

«Hemos montado un tenderete de toda la vida»

Por su parte, el presidente del Dreamland Gran Canaria, Sitapha Savané, ha animado a la afición a acudir al partido del domingo, en el que ya hay más de 6.000 localidades vendidas: «La Copa del Rey pasa por el Arena, y empieza con este derbi, así que hay un doble aliciente».

Ha asegurado que el equipo ha montado «un fiestón, va a parecer un tenderete de los de toda la vida» para la previa del partido y que espera que se logre la victoria.

«Vivimos este partido con muchas ganas, los dos equipos llegan seguramente en su mejor momento de la temporada tras un inicio complicado. Ahora, con toda la motivación del mundo, porque además de ser un derbi, es un partido para dar un paso adelante hacia el primer objetivo de la temporada», ha destacado el presidente amarillo.

Según Savané, el Lenovo Tenerife les ha cogido «la medida» en las últimas temporadas, pero le consta que ello ha sido «una motivación» más para la plantilla de cara al choque de máxima rivalidad.

Una anécdota con Jim Moran

Y ha recordado ante los periodistas una anécdota de su época como jugador amarillo: «Fuimos Jim Moran y yo a por unos pollos asados, y entramos en el establecimiento y el señor que nos atendía -la temporada había empezado muy bien pero habíamos perdido contra el Canarias-, nos dice: ‘Vaya faena’. Le dijimos que habíamos empezado muy bien, no sé si íbamos quintos en la liga, y nos respondió: ‘A mí me da igual todo lo demás, yo quiero ganar a los chicharreros'».

«Este es el mensaje que se procura trasladar, y los que lo han vivido por los dos lados saben la importancia de un derbi», ha concluido.

Educación recibirá las demandas de los profesores a través de un formulario online

0

Más de 27.000 docentes podrán acceder al formulario online dispuesto por la Consejería de Educación para conocer sus propuestas de mejora y sus preocupaciones

Educación recibirá las demandas de los profesores a través de un formulario online
Educación recibirá las demandas de los profesores a través de un formulario online. Visita de Poli Suárez, consejero de Educación, al CEIP Camino Largo, en Tenerife

La Consejería de Educación, Formación Profesional, Actividad Física y Deportes del Gobierno de Canarias ha puesto en marcha un formulario de respuesta anónima online, a través de la página web del departamento regional en la que los docentes podrán trasladar sus demandas y preocupaciones.

Más de 27.000 profesores y profesoras podrán realizar este cuestionario, que constará de unas veinte preguntas sobre temas susceptibles de mejora. Entre ellos, se encontrarán preguntas sobre el estado de las infraestructuras, los recursos y equipamientos, la comunicación o la formación, la organización interna de los centros, los trámites burocráticos, legislación o la convivencia escolar.

A través de un comunicado, la Consejería ha señalado que cuenta con la colaboración de los equipos directivos y docentes para diseñar un mapa de deficiencias a resolver durante la presente legislatura.

Al respecto, el consejero del área, Poli Suárez, ha indicado que «potenciar el bienestar personal y profesional de la comunidad docente es uno de los objetivos prioritarios de esta Consejería, además de poner en valor y reforzar la encomiable labor que realizan en sus respectivos centros».

«Con esta consulta –continuó– recogemos de primera mano la opinión y percepción de los docentes, que son quienes están día a día en las aulas, de forma que podremos recabar y atender las incidencias o posibles mejoras prioritarias de manera más eficaz».

Así, Suárez reiteró su compromiso de que «esta sea la Consejería del nosotros, donde todos aportamos y remamos en la misma dirección para mejorar la Educación en Canarias».

Disponible hasta el 1 de diciembre

De esta forma, el formulario, que estará disponible hasta el viernes 1 de diciembre, aborda cuestiones sobre el impacto que los y las docentes tienen en los procesos de enseñanza, aprendizaje y resultados académicos del alumnado.

También plantea temas como el reconocimiento social y profesional; el asesoramiento en planificación y desarrollo curricular; la simplificación administrativa; la participación comunitaria; la colaboración intersectorial; o los servicios de orientación.

Con una sección específica sobre las cargas burocráticas que el personal docente acomete en su labor diaria, siendo este punto una de las preocupaciones más latentes entre el profesorado y cuya simplificación y digitalización ya está entre las líneas estratégicas del nuevo equipo de la Consejería.

Comienza ‘Africagua’ en Fuerteventura bajo el lema “Intercambio para el cambio”

El VIII Foro de Aguas y Energías Renovables ‘Africagua’ se desarrollará este jueves y viernes en el Palacio de Formación y Congresos de Fuerteventura

Declaraciones: Lola García, presidenta del Cabildo de Fuerteventura / Manuel Miranda, consejero de Política Territorial, Cohesión Territorial y Aguas del Gobierno de Canarias / Juan Jesús Rodríguez, presidente de la Cámara de Comercio de Fuerteventura

El consejero de Política Territorial, Cohesión Territorial y Aguas del Gobierno de Canarias, Manuel Miranda, asistió este jueves a la inauguración del VIII Foro de Aguas y Energías Renovables ‘Africagua’, que bajo el lema “Intercambio para el cambio” se celebra jueves y viernes en el Palacio de Formación y Congresos de Fuerteventura, en la capital majorera.

En su intervención ante representantes de Marruecos, Mauritania, Senegal, Cabo Verde, Costa de Marfil, Ghana, Gambia y Santo Tomé y Príncipe, el consejero Manuel Miranda reiteró la voluntad del Gobierno de Canarias por “seguir potenciando y ampliando nuestras relaciones con los países africanos, y avanzar hacia una mayor inserción regional de Canarias como región ultraperiférica en nuestro entorno más cercano”.

Nueva dimensión en las relaciones con África

Miranda, a quien acompañaba el viceconsejero de Cohesión Territorial y Aguas, Marcos Lorenzo, felicitó a la Cámara de Comercio y al Cabildo de Fuerteventura “por el esfuerzo y el gran trabajo realizado para consolidar este encuentro, y para dotarlo de una nueva dimensión en el campo de las relaciones con nuestros vecinos africanos”, felicitación que hizo extensiva al resto de patrocinadores del foro.

El consejero de Política Territorial puso en valor el trabajo realizado junto a estos países en la captación de fondos europeos, dentro del programa INTERREG, y expresó su confianza en que muchas de las iniciativas y proyectos que lleguen a acordarse en el foro puedan tener encaje financiero en la próxima convocatoria Atlante 2021-2027, que dispone de una dotación de 200 millones de euros.

Inauguración de 'Africagua'. Imagen Gobierno de Canarias
Inauguración de ‘Africagua’. Imagen Gobierno de Canarias

Asimismo, Miranda destacó el papel del Instituto Tecnológico de Canarias (ITC), que desde finales de los noventa viene desarrollando, junto a la Dirección General de Relaciones con África, importantes proyectos en materia de aguas y energías renovables en Mauritania, Marruecos Túnez, cabo Verde y Senegal, además de haber establecido una estrecha línea de colaboración con el Centro para la Eficiencia Energética y la Energía Renovable (ECREE), de la Comunidad Económica de Estados de África Occidental.

Emotivo cortejo fúnebre para despedir a Jerónimo Saavedra

0

Sus restos mortales salieron entre aplausos de las Casas Consistoriales y llegaron al Cementerio de Vegueta alrededor de las 17:40 horas tras una emotiva marcha encabezada por la familia

Informa: J. Déniz / A. Sánchez / R. Delgado / L. Saavedra

Las Palmas de Gran Canaria ha despedido en la tarde de este miércoles al exministro y expresidente de Canarias, Jerónimo Saavedra.

A las 16:45 horas salieron sus restos mortales de las Casas Consistoriales del Ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria arropados por numerosas autoridades, familiares, amigos y ciudadanos de la capital grancanaria.

El féretro salió del edificio entre aplausos a hombros de agentes de la Policía Local de Las Palmas de Gran Canaria y de la Policía Autonómica para poner rumbo al Cementerio de Vegueta, al cual llegó alrededor de las 17:40 horas tras un emotivo cortejo fúnebre encabezado por la familia que recorrió las calles Reloj, Reyes Católicos y Eufemiano Jurado.

Alrededor de un centenar de personas le acompañaron en esta última travesía por las calles de la ciudad, entre ellas varios compañeros de partido, visiblemente emocionados, y otras personalidades del mundo de la cultura y de entidades sociales del archipiélago.

A la entrada del cementerio, alrededor de una veintena de personas, entre vecinos y conocidos de Saavedra, esperaban la llegada del coche fúnebre con emoción.

Tras un breve responso, el féretro de Saavedra fue introducido en un nicho de su familia en medio de otro sonoro aplauso mientras algunas personas le lanzaban rosas rojas y otras gritaban «¡Viva don Jerónimo!».

Emotiva cortejo fúnebre para despedir a Jerónimo Saavedra
Salida de los restos mortales de Jerónimo Saavedra de las Casas Consistoriales hacia el Cementerio de Vegueta / Ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria

Amigos y familiares recuerdan a Jerónimo Saavedra como alguien «tranquilo y familiar»

Amigos y familiares de Jerónimo Saavedra le han recordado como un hombre «tranquilo» al que le gustaba estar con los suyos, pero también como un referente al estilo de León y Castillo o de Juan Rodríguez Doreste.

Su sobrino-nieto Alejandro Peñafiel ha dicho a los periodistas que fue una persona «muy tranquila», a quien le gustaba mucho pasar tiempo con su familia, comer con ellos, «disfrutar de esa faceta» de la intimidad que, por ser un personaje público, no solía disfrutar.

Ha contado que a la familia le pilló por sorpresa su fallecimiento y que nunca dejó de vivir la vida «intensamente», como hizo en todo momento y después de haber trabajado por la «libertad de todos los ciudadanos» y por la educación.

Gran amigo suyo fue el director de Casa África, José Segura, y uno de los históricos del PSOE canario, quien ha destacado cómo se codeó con importantes nombres del partido, como Juan Rodríguez Doreste, Pedro García Cabrera o Alberto de Armas, «nombres que ya son míticos en la historia de Canarias y del socialismo español».

El cronista oficial de la ciudad de Las Palmas de Gran Canaria, Juan José Laforet, ha recalcado que esta será una de las figuras «identitarias» de finales del siglo pasado y principios del XXI en Canarias, y que se le recordará como hoy se recuerdan a otros nombres ilustres, como el de León y Castillo.

Vídeo: RTVC

Seis expresidentes de Canarias despiden juntos al primero de ellos

Seis de los siete expresidentes de Canarias se han juntado para dar su último adiós al que los precedió a todos, Jerónimo Saavedra, quien fue el primer presidente de la Comunidad Autónoma, de 1983 a 1987 y de 1991 a 1993.

Lorenzo Olarte (presidente entre 1989 y 1991), Manuel Hermoso (1993-1999), Román Rodríguez (1999-2003), Paulino Rivero (2007-2015), Fernando Clavijo (2015-2019 y de nuevo en el cargo desde julio) y Ángel Víctor Torres (2019-2023) han coincidido en la capilla ardiente en los momentos previos al traslado de los restos al cementerio.

Tan solo ha estado ausente de entre los presidentes autonómicos con vida Fernando Fernández, quien fue presidente de 1987 a 1989, mientras que el octavo, Adán Martín, presidente de 2003 a 2007, falleció en 2010.

Cae en Alemania uno de los fugitivos más buscados por la Europol por una violación en Canarias

0

La justicia condenó a nueve años de cárcel a Aomar Abdellah Belghazi por llevar en su coche a una joven a un hipódromo de Gran Canaria, agredirla y obligarla a tener relaciones sexuales en 2015

Vídeo: RTVC

La Policía Nacional ha detenido en Alemania a Aomar Abdellah Belghazi, un fugitivo español que figuraba en la lista de los más buscados de Europol al que la justicia condenó a nueve años de cárcel por una violación a una joven en 2015 en Canarias. Se dio a la fuga antes de ingresar en prisión.

El detenido, de 36 años, fue campeón de España de kick-boxing en 2018. Estaba en busca y captura tras ser condenado por llevar una joven en su coche hacia un hipódromo en Gran Canaria para obligarla a tener relaciones sexuales, según ha informado este jueves en un comunicado la Policía Nacional.

Tras la negativa de la víctima, el fugitivo la agredió físicamente. Posteriormente la violó, lo que la causó lesiones de distinta consideración.

Cae en Alemania uno de los fugitivos más buscados por la Europol por una violación en Canarias
Aomar Abdel Lah Belghazi / Europol

Posible implicación en otras dos agresiones sexuales

Sobre él pesaba una reclamación judicial por estos hechos desde el año 2020. Después de descartar su presencia en España, se decidió incluir en la campaña de los más buscados de Europa (‘Europe’s most wanted’) desarrollada por ENFAST y Europol para la difusión de su imagen en busca de colaboración ciudadana.

Con las diferentes gestiones, los investigadores obtuvieron información sobre una red social que podía estar utilizando el fugitivo y que le situaba en diversos lugares de Alemania.

En ese momento se solicitó al Juzgado la Orden Europea de Detención y Entrega y apoyo operativo urgente a través de la Red Europea de Equipos de Búsqueda Activa de Fugitivos (RED ENFAST) a Alemania para su localización y detención. Finalmente, se produjo el pasado 17 de noviembre en la ciudad de Rothenburg.

Después de las pesquisas llevadas a cabo, los agentes no descartan que el arrestado pueda estar implicado en otras agresiones sexuales con dos posibles víctimas más.

Miguel Suárez y Eduardo González defienden su liderato en el Rally Orvecame Isla de Lanzarote

0

El Rally Orvecame Isla de Lanzarote dictará sentencia en el Campeonato de Canarias de Rallyes de Asfalto 2023, con Miguel Suárez con ventaja

Miguel Suárez y Eduardo González, favoritos para llevarse el título. Imagen cedida por la organización
Miguel Suárez y Eduardo González, favoritos para llevarse el título. Imagen MS Racing

El Campeonato de Canarias de Rallyes de Asfalto (CCRA 2023) llega a su fin en la isla de Lanzarote. Como en otras tantas oportunidades, Lanzarote dictará sentencia, pero en esta ocasión con un protagonista que debuta en ese escenario. Miguel Suárez afrontará por primera vez el ‘Isla de Lanzarote’, una prueba que llega apenas una semana después de un ‘Isla Tenerife’ en el que su estrategia le reportó unos valiosos 32 puntos para su casillero.

Con una sólida ventaja al frente de la general, Miguel Suárez sabe que aún falta un último esfuerzo. El del Citroën C3 Rally2 deberá reconocer los tramos con exactitud milimétrica para posicionarse en los primeros lugares del rally y, con ello, controlar a sus adversarios directos en la lucha por la corona regional.

A pesar de su ausencia en Tenerife, los checos Jan Cerny y Petr Cernohorsky (Hyundai i20N Rally2) aún pueden hacerse con el título. Más difícil es la posición de los todavía vigentes campeones Enrique Cruz y Yeray Mujica (Ford Fiesta R5 MKII). Por si fuera poco, en su isla, participará Yeray Lemes con un Rally2 de última generación.

Miguel Suárez, con confianza

“En Tenerife nos ajustamos a lo que necesitábamos para llegar a Lanzarote dependiendo de nosotros mismos y el resultado fue inmejorable”, reconoce el de los Llanos de Aridane. “Ha sido una temporada larga, de hecho, aquí disputaremos nuestro octavo rally, es decir, haremos tres más que el año pasado”, apunta el piloto del Citroën C3 Rally2.

“En Lanzarote, aunque no conozco sus tramos, vamos a partir muy concentrados, con el único objetivo de alcanzar el título. La primera especial será difícil, así como el resto del sábado, por lo que realizar unos buenos reconocimientos será muy importante dada nuestra posición en el campeonato”, resume el líder del CCRA.

La prueba arranca este viernes

El ‘Isla de Lanzarote’ empezará a tomar forma este viernes con su tramo más largo, ‘El Mojón – Los Valles – Las Nieves – Haría – Tabayesco’ (18,9 km a las 21:50 h), mientras que el sábado se seguirá la siguiente ruta: ‘San Bartolomé – La Candelaria’ (7,56 km a las 9:25 h y 11:50 h), ‘Tegoyo – Tías’ (8,84 km a las 9:50 h y 12:15 h), ‘Los Valles – Las Nieves – Haría – Tabayesco’ (14,1 km a las 15:05 h y 17:15 h) y ‘Casa Heidi – El Cercado’ (4,39 km a las 16:15 h).

Todo Rally, en Televisión Canaria

Todo Rally’, de Televisión Canaria, emitirá un amplio resumen –como a lo largo de las cuatro temporadas que lleva en antena– el domingo, sobre las 12:40 horas, y pondrá en situación a los espectadores antes de centrarse en lo que suceda en la carretera.

Con Cerny obligado a ganar, también puede ser determinante la participación de Yeray Lemes. Ganador en diez ocasiones de este rally en el que, además, se proclamó campeón regional en 2019, contará con un Citroën C3 Rally2 y con Aitor Cambeiro de copiloto.

Seis meses (clandestinos) conviviendo con los gases volcánicos en La Bombilla

0

Algunos vecinos de La Bombilla, en La Palma, han decidido volver a sus casas en contra del criterio científico de no hacerlo por los efectos dañinos de los gases volcánicos en la salud

Cartel acceso prohibido por presencia gases volcánicos. Efe

Los núcleos de La Bombilla y Puerto Naos, en la costa oeste de La Palma, se mantienen evacuados y dentro del área de exclusión desde la erupción de Cumbre Vieja de 2021. Eso no ha evitado que algunos vecinos sin alternativa habitacional hayan decidido volver a su barrio tratando de convivir con los gases de origen volcánico.

Aarón Rodríguez fue uno de los primeros vecinos de La Bombilla que decidió saltarse la prohibición de acceso y las advertencias de los principales organismos científicos del país en materia de vulcanismo sobre el peligro de esa zona. Allí alertan de la existencia de niveles de dióxido de carbono y otros gases potencialmente letales.

Sus advertencias suelen expresarse en concentraciones de partes de CO2 por millón de unidades de volumen de aire. Un tipo de referencia difícil de entender fuera del ámbito de la ciencia. Pero un simple paseo por la zona ofrece otros indicadores universalmente conocidos: pequeños pájaros muertos sobre el suelo. Canarios en la mina.

Pese a todo, Aaron Rodríguez regresó a La Bombilla hace más de seis meses. Desde entonces, ha visto como alrededor de 50 personas han «perdido el miedo» y seguido sus pasos.

Este vecino no niega la existencia de los gases de origen volcánico, singularmente el CO2, en el entorno del núcleo poblacional. Pero sostiene que los focos «están bien localizados y no están activos constantemente», como asegura que ha podido comprobar con un medidor adquirido por su cuenta.

Los vecinos han comprado medidores de gases

Rodríguez ha explicado, en declaraciones que los vecinos de los núcleos evacuados han comprado «los mismos medidores» que utiliza el personal del Cabildo de La Palma. A razón de unos 60 euros por aparato, y los utilizan para monitorizar el estado de sus viviendas en todo momento.

El Cabildo de La Palma, encargado de la gestión de la emergencia que dejó la erupción, ha zonificado La Bombilla en tres áreas según la incidencia de los gases. Para permitir el acceso puntual y en horario diurno de vecinos que quieran hacer labores de mantenimiento en sus propiedades.

La zona de menor afección, denominada zona verde, permite el paso de los propietarios por su cuenta en horario diurno, previa concesión del permiso con duración de 90 días. La zona intermedia o amarilla requiere del acompañamiento de personal autorizado y mediciones previas. En la zona negra está prohibido el acceso.

La casa de Aarón Rodríguez, en la que reside desde hace más de seis meses, se encuentra en la «zona amarilla». Él mismo reconoce que es «de las viviendas que más problemas da». «Pero cuando el medidor me avisa de la concentración de CO2, abro las ventanas, enciendo el ventilador, y el pitido para», alega.

«O vuelvo a mi cada o me quedo en la calle»

Cuestionado sobre los posibles efectos a medio y largo plazo de la incidencia del CO2 en su salud, Aarón Rodríguez se agarra a las opiniones de dos asesores del Plan Insular de Emergencias de La Palma (Peinpal). Aldo González y Francisco Rodríguez Pulido, que abogan por la vuelta inmediata a estos núcleos en contra de la opinión de las instituciones científicas.

Además, este vecino afirma que ha solicitado alternativa habitacional a las administraciones, que no ha sido concedida. «Así que vuelvo a mi casa o me quedo en la calle«, resume.

Durante los primeros meses de vuelta en La Bombilla, las visitas de la Guardia Civil a la casa de Aarón tratando de hacer cumplir la orden de prohibición de acceso al núcleo fueron constantes. Siempre se negó a abandonar su vivienda «hasta que vinieran con una orden judicial».

«Ese hostigamiento ya paró, desde hace semanas que ya no intentan sacarnos de nuestras casas», comenta Rodríguez. Ha sido propuesto para sanciones por traspasar la zona de exclusión. Pero confía en que no tendrá que pagarlas porque está en un proceso de apelación que espera ganar.

Casi dos años después de la finalización de la actividad volcánica, los servicios municipales de limpieza comienzan a retirar la ceniza de las calles de La Bombilla ante la sorpresa del vecino entrevistado. Defiende que «llegan demasiado tarde«. «Los vecinos ya llevamos meses limpiando y algunas casas se han venido abajo por el peso en los tejados», dice.

Además, Aarón Rodríguez solicita que vuelva el servicio de transporte escolar al núcleo. Hay varias familias con niños «a las que se les está negando algo que tienen el resto de familias por vivir donde vivimos, la parada de guaguas está allí».

«Ahora estamos en proceso de creación de una asociación de vecinos de La Bombilla para poder reunirnos con el Cabildo insular, ya que hasta ahora no hemos tenido comunicación», señala este vecino. Apunta a que «desde las elecciones», la plataforma que antes los defendía «ha perdido su voz».

El plástico representa la mayor parte de la basura marina recogida en las islas

El plástico representa el 49,53% de la basura marina recogida en playas de las islas Canarias, seguido del papel con un 30,19%

El plástico representa el 49,53% de la basura marina recogida en playas de las islas Canarias, seguido del papel con un 30,19%
Un grupo de personas limpian las costas de basura marina. Imagen cedida del proyecto LIBERA

El Centro Tecnológico de Ciencias Marinas (CETECIMA) ha puesto sobre la mesa algunas recomendaciones para frenar la cada vez mayor cantidad de basura marina que se detecta en Canarias, entre ellas, potenciar el conocimiento sobre las basuras marinas mediante un programa de seguimiento y monitorización de este fenómeno y la educación ambiental.

Esta propuesta ha sido analizada durante estos días en Infecar, en el acto de cierre del proyecto europeo Oceanlit, que coordina el Cabildo de Gran Canaria a través de la Consejería de Medio Ambiente, Clima, Energía y Conocimiento; y que tiene como objetivo la gestión de los espacios naturales protegidos costeros en archipiélagos insulares afectados por basuras marinas.

El plástico representa casi la mitad de la basura

El plástico representa el 49,53% de las basuras marinas recogidas en playas de las islas Canarias, seguido del papel con un 30,19%, la madera con un 7,63% y el metal con un 7,33%, mientras que el resto de materiales suponen el 5,33%.

Las basuras marinas representan uno de los mayores retos a los que se ha enfrentado la sociedad en las últimas décadas, ya que afecta a todos los países en mayor o menor medida. CETECIMA destaca en su ‘Informe de caracterización y origen de las basuras marinas en Canarias’ publicado en 2022 y realizado en el marco del proyecto OCEANLIT, que gran parte de la basura marina detectada en aguas de Canarias procede de origen desconocido o que se corresponde con más de una fuente resultan mayoritarias (62,86%), seguido de las actividades de turismo en playas, con un 18,48%, otras actividades terrestres, con un 9,11 %, comercio, con un 7,94 %, y aguas residuales, con un 7,43%.

Cada vez más basura marina en Canarias

En el caso de Canarias se observa una cada vez mayor cantidad de basura marina tanto en zonas costeras como en el mar que rodea a las islas. Lo que evidencia la necesidad de mejorar los medios existentes para poner en marcha campañas de observación, seguimiento y limpieza de los residuos en distintos ámbitos. Tanto en costas como en el océano (superficie, columna de agua y fondo).

En cuanto a los objetos recogidos en las campañas de las playas de Canarias que gestiona la
plataforma MARN, los objetos más frecuentes, de un total acumulado, los completan diecisiete objetos que destacan con un 62 % acumulado: colillas (17,05%), piezas de plástico de entre 2,5 cm y 50 cm (11,67%), piezas de plástico de entre 0 y 2,5 cm (10,51%) y los objetos vidrio (7,26%).

Reunió en Infecar sobre la gestión de espacios naturales. Imagen cedida CETECIMA

Campañas de sensibilización

Esto implica, según CETECIMA, que las administraciones públicas deberían impulsar campañas de sensibilización cuyo público objetivo sea el ciudadano usuario de las zonas costeras y algunas actividades económicas relacionadas con el origen, con el fin de mejorar la gestión de la basura que genera.

“Si bien existe una preocupación social creciente, es necesario involucrar a más sectores en la búsqueda de soluciones que prevengan el problema. Algunos sectores son reacios a reconocer que tienen parte de implicación en el origen del problema y que deben formar parte de las soluciones. En este sentido, se apunta la necesidad de mejorar la comunicación de los resultados de los proyectos y sus estudios, con el objetivo de llegar a más ámbitos de la sociedad para incorporarlos a colaborar en la búsqueda y aplicación de soluciones”, se apunta desde CETECIMA.

Como ejemplo, destacar que hay sectores como el de los plásticos que se usan en las actividades agrarias del que apenas se disponen de datos y que son causantes de una importante cantidad de basuras marinas. Esta falta de información también dificulta la posibilidad de implantar medidas como la figura de la responsabilidad ampliada del productor. Asimismo, hay actividades como la acuicultura y la pesca, que, si bien son sectores cada vez más implicados, deber asumir aún áreas de mejora.

“Reencontrándonos” celebró su último encuentro

0

La Oliva fue testigo del último encuentro de mayores del año en el marco del proyecto «Reencontrándonos»

"Reencontrándonos" celebró su último encuentro
Último encuentro del año celebrado en La Oliva

La iniciativa «Reencontrándonos», que comenzó a principios de año, ha unido a los municipios de Antigua, Pájara, Tuineje y La Oliva, así como una inolvidable salida a Lobos. Más de 450 mayores de la isla han tenido la oportunidad de compartir experiencias culturales y sociales, contribuyendo al tejido social de Fuerteventura.

El evento, que se llevó a cabo en la localidad de Villaverde, contó con una destacada participación. La concejala de Servicios Sociales del Ayuntamiento de La Oliva, Joana Pérez, expresó su satisfacción. Quiso destacar el alto nivel de participación y la calidez del encuentro: «Este proyecto ha demostrado ser una iniciativa valiosa para nuestra comunidad. Hemos compartido historias, recuerdos y emociones, fortaleciendo la conexión entre nuestros mayores y consolidando nuestra identidad cultural».

El alcalde del Ayuntamiento de La Oliva , Isaí Blanco, remarcó la importancia que ha tenido este proyecto para el bienestar de los mayores y la cohesión comunitaria. «Los lazos creados a través de ‘Reencontrándonos’ perdurarán mucho más allá de estos encuentros. Estamos comprometidos en seguir promoviendo iniciativas que fomenten la conexión entre generaciones y fortalezcan nuestra rica herencia cultural».

Este último encuentro en Villaverde marcó el cierre de la serie de eventos planificados. El proyecto «Reencontrándonos» ha demostrado ser un vehículo eficaz para preservar y enriquecer la identidad cultural de la isla. Se ha promovido la inclusión y el respeto a la diversidad de historias que conforman la rica tradición que tiene Fuerteventura.