Shakira pacta una multa millonaria y admite el fraude fiscal para evitar la prisión

0

La cantante Shakira admite que defraudó 14,5 millones a Hacienda entre 2012 y 2014 y pagará una multa de 7,3 millones a cambio de una rebaja de la condena

Shakira. Efe

La cantante Shakira ha aceptado este lunes el pago de una multa millonaria a cambio de una rebaja de condena que evitará su entrada en prisión, tras admitir ante la Audiencia de Barcelona que defraudó 14,5 millones a Hacienda entre los años 2012 y 2014.

Ante la sección sexta de la Audiencia de Barcelona, la artista colombiana ha ratificado el acuerdo que su defensa ha alcanzado a última hora con la Fiscalía, que le pedía ocho años y dos meses de cárcel, y con las acusaciones particulares ejercidas por la Agencia Tributaria y la Generalitat.

Shakira ha llegado pocos minutos antes de las 10.00 horas al Palacio de Justicia en medio de una fuerte expectación mediática, con cerca de un centenar de personas frente al edificio, la mayoría periodistas, pero también curiosos y algunos fans de la artista.

Tres años de prisión, suspendidos a cambio de 432.000 euros y una multa de 7,3 millones

El tribunal ha condenado «in voce» a Shakira a una pena de tres años de prisión y el pago de una multa de 7,3 millones de euros y, de acuerdo con las partes, ha suspendido su ingreso en prisión a cambio del pago de 432.000 euros en total, 400 por cada día que se librará de estar entre rejas.

Shakira ya devolvió a Hacienda los 14,5 millones de euros que defraudó, más otros tres millones de euros en intereses, lo que le ha valido que las acusaciones le aplicaran la atenuante muy calificada de reparación del daño y, de esa forma, se propiciara el pacto.

El acuerdo ha supuesto también una rebaja considerable de la multa a la que se enfrentaba la cantante, de 23,7 millones de euros y que ha quedado en 7,3, la mitad de la cuota defraudada.

La artista evita así el juicio que debía iniciarse este lunes en la Audiencia de Barcelona y que, a lo largo de doce sesiones, debía resolver si la cantante eludió el pago de impuestos a la Hacienda española entre 2012 y 2014, simulando que residía fuera de España.

El secretario de Defensa de EEUU llega por sorpresa a Kiev para apoyar a Ucrania

0

Es la primera visita que realiza Lloyd Austin a Ucrania desde abril de 2022. Tiene lugar cuando Kiev alerta de un posible aumento de los ataques de Rusia

El secretario de Defensa de Estados Unidos, Lloyd Austin, ha llegado este lunes a Kiev en una visita por sorpresa. El viaje tiene como objetivo reiterar el apoyo de Washington a Ucrania en su «lucha por la libertad» frente a la «agresión de Rusia«. Un apoyo en el marco de la invasión desatada en febrero de 2022 por orden del presidente ruso, Vladimir Putin.

El secretario de Estado de EEUU, Lloyd Austin - Europa Press/Contacto/Liu Jie
El secretario de Estado de EEUU, Lloyd Austin – Europa Press/Contacto/Liu Jie

«Acabo de llegar a Kiev para reunirme con líderes ucranianos. Estoy aquí para trasladar un mensaje importante: Estados Unidos seguirán estando al lado de Ucrania en su lucha por la libertad frente a la agresión de Rusia, tanto ahora como en el futuro», ha dicho Austin en un mensaje publicado a través de su cuenta en la red social X, anteriormente conocida como Twitter.

El Pentágono ha indicado en un comunicado publicado en su página web que Austin trasladará a las autoridades ucranianos el «firme apoyo» de Washington a Kiev. Al mismo tiempo que «subrayará el continuado compromiso de Estados Unidos con entregar a Ucrania la asistencia de seguridad que necesita para defenderse de la agresión rusa, al tiempo que discute una visión a largo plazo para el futuro de la fuerza de Ucrania».

«Las discusiones se centrarán en seguir reforzando la asociación estratégica entre Estados Unidos y Ucrania. El objetivo es garantizar que las Fuerzas Armadas ucranianas tienen las capacidades de batalla que necesitan, tanto para el invierno como para defender el país de futuras amenazas por parte de Rusia», ha manifestado. Además el Pentágono ha adelantado que Austin encabezará esta semana una reunión por videoconferencia del Grupo de Contacto de Defensa de Ucrania.

La visita es la primera que realiza Austin a Ucrania desde abril de 2022. Tiene lugar en medio de los llamamientos de Kiev a un refuerzo de sus capacidades ante lo que espera que sea un aumento de los ataques por parte del Ejército de Rusia contra infraestructura crítica en el país de cara al inicio del invierno. Será el segundo invierno que vivirá el país desde el estallido del conflicto.

Llegan al menos 228 migrantes a Canarias en cinco barcas

0

Al menos 228 personas han llegado en las últimas horas a Lanzarote, El Hierro y Gran Canaria en pateras y cayucos

Llegan al menos 228 migrantes a Canarias en cinco barcas
Llegada de algunos migrantes a puerto en el Hierro de los 228 que se han estimado

La continua llegada de migrantes puertos Canarios no cesa. Al menos un total de 228 migrantes han desembarcado en las islas en las últimas horas. Según informaciones de Salvamento Marítimo y el Consorcio de Emergencias de Lanzarote, en la tarde de este domingo la Salvamar Al Nair rescató a 39 personas magrebíes (32 varones y 7 mujeres) en aguas internacionales, a 52 kilómetros al noreste de Arrecife, en cuyo muelle de Naos fueron desembarcados a las 20:52 horas.

Al mismo puerto, fue remolcada otra patera avistada por el yate Starry Night. Fue identidicada a las 17:35 horas cuando el yate navegaba a 52 kilómetros al noreste de Arrecife. El número de ocupantes no se ha dado a conocer.

Esta noche han llegado a El Hierro dos cayucos a los que han auxiliado Salvamento Marítimo y la patrullera Río Segura de la Guardia Civil.

En el primero de ellos, al que acompañó a puerto la Salvamar Adhara, viajaban 63 personas de origen subsahariano (60 varones y 3 mujeres). El otro cayuco transportaba a117 (todos varones, excepto una mujer).

Nueva carpa para la atención sanitaria

En El Hierro precisamente, el Muelle de La Restinga cuenta con una nueva carpa que permanecerá fija todo el año para atender a los migrantes.

Vídeo RTVC.

Primera llegada del Lunes

Además, a primera hora de este lunes la Guardamar Concepción Arenal ha rescatado a nueve personas de origen subsahariano de una patera avistada a 241 kilómetros al sur de Gran Canaria por el petrolero de Bahamas en ruta hacia Brasil «Lambada Spirit», a quienes ha desembarcado en el puerto de Arinaga.

Javier Milei gana en Argentina

0

El ultraderechista Javier Milei gana las elecciones en Argentina. Supera a Massa por casi doce puntos porcentuales

El presidente electo Javier Milei tras conocerse los resultados de las elecciones en Argentina/ REUTERS/Cristina Sille
El presidente electo Javier Milei tras conocerse los resultados de las elecciones en Argentina/ REUTERS/Cristina Sille

El ultraderechista Javier Milei, de La Libertad Avanza, ha ganado este domingo las elecciones presidenciales de Argentina. Se ha impuesto a su rival, el candidato peronista y ministro de Economía Sergio Massa, por casi doce puntos porcentuales de diferencia, según el 96 por ciento del escrutinio.

Milei será el presidente de Argentina a partir del 10 de diciembre. Recibió el 55,77 por ciento de los votos frente al 44,22 por ciento que ha obtenido Massa. Precisamente éste, antes de que se publicaran los resultados de los comicios, ha llamado al libertario para «felicitarle y desearle suerte, porque es el presidente que la mayoría de argentinos eligió para los próximos cuatro años».

«Lo más importante que hay que dejarles a los argentinos es el mensaje de la convivencia, el diálogo y la paz ante tanta violencia y descalificación, es el mejor camino que podemos recorrer», ha manifestado. «Había dos caminos, nosotros optamos por el sistema de seguridad en manos del Estado, defendimos el camino de la defensa de la educación y la salud pública como valores centrales, a nuestras PYMES, que es la mejor forma de construir prosperidad, movilización social ascendente y progreso para nuestras nación», ha expresado.

El candidato oficialista, en su discurso, ha anunciado que «se termina una etapa» de su vida política, pese a que ha agregado que continuará «defendiendo los valores del trabajo, la educación pública, la industria nacional, el federalismo, como valores centrales de la Argentina». «Quiero decirles desde lo personal que traté de dejar todo lo mejor de mí en la campaña, lo hice convencido porque amo profundamente a la Argentina», ha afirmado.

Milei asegura que comienza la «reconstrucción» en Argentina

El presidente electo de Argentina, Javier Milei / REUTERS/Agustin Marcarian
El presidente electo de Argentina, Javier Milei / REUTERS/Agustin Marcarian

Por su parte, Milei ha dado su primer discurso como presidente electo. En sus primeras palabras ha saludado a todos «los argentinos de bien». Además ha afirmado que «hoy comienza la reconstrucción» en Argentina y «el fin de la decadencia». «Basta del modelo de la casta. Hoy volvemos a abrazar el modelo de la libertad para volver a ser una potencia mundial», ha señalado. Milei aboga de nuevo por sus ideales de propiedad privada y comercio libre.

Asimismo, le ha pedido al Gobierno saliente que se «hagan cargo hasta el final del mandato», mientras que ha abierto una puerta a otras fuerzas a sumarse a su proyecto. «Sabemos que hay gente que se va a resistir, hay gente que quiere mantener este sistema de privilegios para algunos y empobrece a la mayoría (…) «, ha enunciado, al tiempo que ha prometido que «no hay lugar para los violentos ni para los que violan la ley para defender sus privilegios».

«Argentina tiene futuro, ese futuro existe. Ese futuro es liberal», ha augurado, calculando que el país volverá a ser «potencia mundial» dentro de 35 años. Milei ha celebrado ser el «primer presidente liberal libertario de la historia de la humanidad». Ha dicho que ha afrontado la elección «más importante de los últimos cien años».

La participación ha sido del 76,37 por ciento, cifra superior a la primera vuelta de los comicios, celebrada el pasado 22 de octubre. En Argentina, el voto es obligatorio, salvo excepciones contempladas por la ley y que debe en cualquier caso justificar el elector. No acudir implica multa y, en caso de impago, la inhabilitación para realizar gestiones ante los organismos oficiales durante todo un año.

Alberto Fernández, presidente saliente, pide una «transición ordenada»

El presidente saliente, Alberto Fernández, ha indicado que «el pueblo ha expresado su voluntad» al concurrir a las urnas y definir «el destino de la patria por los próximos cuatro años». «Soy un hombre de la democracia, y nada valoro más que el veredicto popular. Confío en que mañana mismo podamos empezar a trabajar con Javier Milei para garantizar una transición ordenada», ha agregado.

Asimismo, ha aprovechado la ocasión para agradecer a Massa por su labor a lo largo de la campaña. Ha aseverado que seguirá «trabajando para fortalecer la democracia y las instituciones de la república, en unidad con todos los sectores que integran el movimiento nacional que siempre luchará por una patria justa, libre y soberana».

Por otro lado, Patricia Bullrich, que quedó tercera en la primera vuelta y había dado su apoyo a Milei, ha aseverado que «ganó el cambio». «Felicidades Milei por tu contundente e histórico triunfo. Este domingo ganó el cambio profundo por el que venimos trabajando hace años. Somos millones de argentinos dispuestos a defender la libertad y el progreso por el que tanto estamos luchando, que has sabido representar con ideas claras».

Macri: «No hay dudas de que hoy comienza una época»

Su aliado, el expresidente conservador Mauricio Macri, ha indicado que «la mayoría de los argentinos» se ha expresado «de forma contundente eligiendo el cambio y rechazando la continuidad». «No hay dudas de que hoy comienza una época. Eso nos da esperanza», ha declarado tras felicitar a Milei «por representar con valentía la voluntad de avanzar y prosperar que vive en el corazón de los argentinos».

«Él supo escuchar la voz de los jóvenes y el hartazgo de millones de personas postergadas y empobrecidas. Pero las responsabilidades del desastre económico producido por el gobierno actual, especialmente por la gestión de Massa, no pueden ser exoneradas tan fácilmente cuando entregan un país quebrado. No podemos aceptar en silencio que el culpable se despida como salvador», ha agregado.

Asimismo, ha pedido «apoyo, confianza y paciencia» al nuevo gobierno de Milei. Ha dicho que «nos espera un futuro espectacular, de crecimiento, trabajo, estudio y libertad», ha prometido después de considerar que «lo que vaya a pasar dependerá de su gestión y de la convicción que mantengamos los argentinos de no ceder ante la lucha que significará cambiar de verdad».

Ideales de Milei

Abanderado de los denominados libertarios, Milei ha centrado la campaña en señalar a la política tradicional y a su clase dirigente. A ella la define como casta, como principal responsables de los males Argentina. Sin embargo, el apoyo de Bullrich –que le ha felicitado «de corazón» y ha aseverado que «comienza una nueva Argentina»– provocó que rebajase el tono.

En materia social Milei no deja espacio a la duda. Ya ha dejado claro, a veces con más histrionismo del que se le presupone a un líder político, que si de él dependiera reduciría el papel del Estado. Lo ha hecho hasta el punto de justificar votar en contra de una ley que detecta cardiopatías congénitas en los bebés antes de nacer porque supondría más gasto público.

«Yo soy liberal libertario, filosóficamente, soy anarquista de mercado», dijo en una ocasión. Se ha mostrado contrario al aborto, incluso si el embarazo viene de una violación. Sin embargo, sí le parece buena idea crear un mercado para promover la compraventa de órganos. Defiende dolarizar la economía y ha cuestionado la cifra oficial de 30.000 desaparecidos durante la última dictadura.

Una de sus últimas polémicas ha sido su defensa durante el debate del domingo de la ex primera ministra británica Margaret Thatcher, por quien siempre ha sentido una gran afinidad. Milei la calificó de «gran líder», lo que ha provocado el rechazo, por ejemplo, de colectivos de veteranos de la guerra de las Malvinas.

Por su parte, Massa ha estado lidiando con la paradoja que supone ser responsable de las finanzas de un país que pasa por uno de sus peores momentos económicos. Además es el candidato de la fuerza que aspira a estar otros cuatro años en el poder, apelando de nuevo de manera particular a la clase trabajadora, sector al que acude tradicionalmente el peronismo para lograr conseguir votos.

Canarias dice que “no puede esperar más” tras la suspensión de la Sectorial de Migraciones

0

La consejera de Bienestar Social de Canarias, Candelaria Delgado, dice que Canarias necesita soluciones urgentes

Decenas de migrantes a su llegada al puerto de La Restinga en El Hierro. EP

La consejera de Bienestar Social del Gobierno de Canarias, Candelaria Delgado, ha lamentado la suspensión de la Comisión Sectorial de Migraciones que estaba prevista para este lunes. Ha dicho que el archipiélago «no puede esperar más» y necesita soluciones y medidas urgentes para afrontar la crisis migratoria.

La Comisión Sectorial de Migraciones prevista para el lunes fue cancelada por falta de quórum de los representantes de las comunidades y ciudades autónomas, al ser menos de la mitad aquellos que podían asistir. Según informaron a EFE fuentes del Ministerio, se suspende al ser menos de la mitad (nueve) los representantes que asistirían, si bien han apuntado que más adelante se informará sobre la fecha de una nueva convocatoria.

Canarias pidió la convocatoria urgente

«El Gobierno de Canarias junto al resto de comunidades autónomas habían solicitado la convocatoria urgente de este encuentro ante la crisis humanitaria que se vive en las islas. Lamentamos profundamente la decisión tomada por el Ministerio. Hay que recordar que esta Sectorial lleva cinco años sin convocarse«, ha declarado Delgado en declaraciones facilitadas a los medios.

En este sentido, la consejera ha exigido que, de forma inmediata, «se vuelva a convocar la conferencia sectorial y se atiendan las demandas del Gobierno canario».

Entre esas medidas, Delgado ha mencionado la creación de una red estable de acogida de menores migrantes en todo el territorio español, el establecimiento de un mando único en materia de inmigración y que el Estado solicite la activación del mecanismo de protección civil comunitaria.

Vídeo RTVC. Francis Candil, viceconsejero de Bienestar Social.

Reacción de otras comunidades autónomas

Varias comunidades autónomas han criticado la decisión del Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones de cancelar la Sectorial de Migraciones y han urgido al Gobierno a afrontar cuanto antes la crisis migratoria.

Además de Canarias, también la consejera de Familia, Juventud y Asuntos Sociales de la Comunidad de Madrid, Ana Dávila, ha tachado de «falsa» la «excusa» del Gobierno central para cancelar la Sectorial y ve un ejercicio de «cinismo» cómo ha pasado de los «abrazos y la propaganda del Aquarius» a la más «absoluta improvisación» en esta materia.

La consejería andaluza de Inclusión Social, Juventud, Familias e Igualdad ha lamentado la decisión unilateral del ministerio tras lo que ve «desinterés» y «falta de transparencia». «La falta de lealtad del Gobierno es evidente y ahora pretende sacudirse la responsabilidad de cancelar la conferencia sectorial de mañana echándole la culpa a las comunidades», ha señalado.

El consejero de Presidencia, Interior y Diálogo social de Extremadura, Abel Bautista, también ha lamentado que el Gobierno dé la espalda a las comunidades en la gestión del traslado de migrantes y ha criticado que no existiese una comunicación a la Junta para informar de la llegada a Badajoz de 67 personas procedentes de la franja de Gaza.

«Resulta inaceptable e injustificable que el ministro cancele esta reunión tan importante para coordinarnos ante la magnitud del flujo migratorio que estamos experimentando. El Gobierno de Pedro Sánchez no puede seguir dándonos la espalda. Son temas de Estado que no se pueden posponer», ha dicho Bautista.

Por su parte, el Gobierno aragonés ha expresado su rechazo y malestar ante esta decisión, ya que consideran la reunión «imprescindible para coordinar los traslados de migrantes desde Canarias al resto de regiones».

«Falta de respeto»

Mientras, el Gobierno de Murcia ha lamentado «la falta de respeto que han sufrido las comunidades autónomas por parte del Ejecutivo central» y ha subrayado que es «de urgente necesidad abordar la crisis migratoria que estamos viviendo y que tanto preocupa a la Región».

También el Gobierno de Cantabria ha lamentado esta cancelación y ha urgido a una nueva convocatoria tan pronto como sea posible, dada la importancia de los asuntos a abordar.

La convocatoria de la sectorial, pedida por el PP, fue acordada en la reunión que mantuvo a principios de noviembre Escrivá con los consejeros y con alcaldes de los principales municipios para informarles de los traslados de migrantes a la península. Escrivá se comprometió entonces a «agilizar más aún» la información sobre los traslados, aunque explicó que no siempre se pueden anticipar las derivaciones con muchos días porque la situación evoluciona con rapidez. 

El documental ‘Daida, Back to the Ocean’, candidato a los Premios Goya

‘Daida, Back to the Ocean’, del realizador canario Pablo Ramírez, está nominado a los Premios Goya por su calidad y realización

Vídeo RTVC. Informa: Antonio J. Fernández / Débora Gómez / Sara Fraile. Declaraciones de Daida Ruano, deportista y fisioterapeuta; y Pablo Ramírez, director del documental

El documental del realizador canario Pablo Ramírez, ‘Daida, Back to the Ocean’, está nominado a los Premios Goya por su calidad y realización. La pieza narra la historia de superación de la deportista canaria Daida Ruano que superó un cáncer en la ola más complicada de su vida. En RTVC hemos hablado con la protagonista y con el creador.

El documental 'Daida, Back to the Ocean', candidato a los Premios Goya
Fotograma del documental ‘Daida, Back to the Ocean’

El pasado 17 de noviembre, coincidiendo con la celebración del Día Mundial de la Lucha contra el Cáncer de Pulmón, el documental se estrenó en YouTube en abierto y de forma gratuita. El próximo día 27 de noviembre será el último día para visualizarlo. El objetivo de este aperitivo cultural es aprovechar el altavoz que ofrece su candidatura a los Goya y hacer llegar el mensaje a todos los afectados por la enfermedad directa o indirectamente.

“No sólo los pacientes con cáncer se sienten reconfortados con la película. También los familiares y amigos, que han vivido de cerca esta enfermedad, encuentran un halo de esperanza e ilusión al ver el documental”, señaló su protagonista, la 18 veces campeona del mundo de windsurf. La cinta fue concebida, de la mano de la Asociación Española Contra el Cáncer (AECC), para recaudar fondos para la causa, pero también nació con una importante vertiente inspiracional, según destacó su director.

Pablo Ramírez, director de ‘Daida, Back to the Ocean’

Rumbo a los Goya

Durante el mes de octubre, la Academia de las Artes y las Ciencias Cinematográficas de España (AACCE) seleccionó a ‘Daida, Back to the Ocean’ como candidato a convertirse en finalista de la 38ª edición de los Premios Goya, que se celebrará en Valladolid el próximo 10 de febrero de 2024. Después de más de un mes, la ópera prima de Ramírez Bolaños continúa en la fase de visionado por parte de los académicos, que tendrán que elegir, entre todas las obras seleccionadas, a las cinco piezas que competirán por alzarse con el ‘cabezón’ en la categoría de mejor cortometraje documental.

Eloísa González celebra su cumpleaños junto a Nieves Herrero en ‘Gente Maravillosa’

La presentadora Eloísa González celebra el 20 de noviembre su cumpleaños y tendrá una sorpresa especial: la presencia de la periodista Nieves Herrero

‘Gente Maravillosa’ denunciará en el programa la discriminación e incomprensión que sufren las mujeres que padecen endometriosis

Eloísa González será la encargada de presentar el próximo 20 de noviembre, a partir de las 22:15 horas, una nueva entrega de ‘Gente Maravillosa’. A lo largo de sus 80 minutos de duración, el formato mostrará los prejuicios y la incomprensión que sufren las mujeres con endometriosis. Esta enfermedad se produce cuando el tejido endometrial, que cubre la parte interna del útero y sirve para que pueda albergar un embrión, crece donde no debe, provocando un dolor que muchas mujeres asocian a la regla. Un dolor que puede hacer penosas las relaciones sexuales o el simple hecho de orinar, y que está detrás de muchos casos de infertilidad.

La propia Eloísa González, que padece endometriosis, hablará en primera persona de esta enfermedad. A su explicación se unirá María Jesús Lillo. La periodista canaria, que sufre endometriosis desde los 16 años, ha escrito un libro narrando sus experiencias.

Además de abordar esta temática, el día de emisión del programa se celebra el cumpleaños de Eloísa González. Con tal motivo, el equipo de ‘Gente Maravillosa’ ha querido hacerle a su presentadora un regalo muy especial: conocer a una de las periodistas que más admira, Nieves Herrero. Sin embargo, Eloísa González no conocerá, hasta el inicio del programa, quién será la madrina del programa. Todo el equipo le ha ocultado la información, de manera que la presentadora conocerá en directo su sorpresa.

Por si fuera poco, más de 150 personas formarán parte del público virtual del programa. Todos ellos, conectados desde sus casas, participarán de manera activa en el desarrollo de este espacio televisivo.

Televisión Canaria sigue apostando, la noche del lunes, por la igualdad, la humanidad y la solidaridad de la mano de ‘Gente Maravillosa’.

Decimoséptimo día de protestas en Ferraz

0

La sede del PSOE en la calle Ferraz de Madrid ha albergado este domingo una nueva manifestación contra la ley de amnistía

Decimoséptimo día de protestas en Ferraz
Decimoséptimo día de protestas en Ferraz

Cientos de personas se concentran este domingo en la sede del PSOE de la madrileña calle Ferraz en contra de la ley de amnistía, en el decimoséptimo día de protestas, y gritan consignas como «si tienes cojones convoca elecciones», «Puigdemont, a prisión» o «Pedro Sánchez, traidor».

Desde poco antes de las 20.00 horas varios cientos de personas participan ya en la concentración en la que se siguen escuchando las ya habituales consignas de «No es una sede, es un puticlub», «Ese furgón para Puigdemont», o «Prensa española, manipuladora».

Como en anteriores protestas, los manifestantes portan banderas de España, también con el escudo constitucional recortado y banderas de la cruz de Borgoña, mientras algunos de ellos molestaban a los periodistas apuntándoles con puntero láser.

Insultos y peticiones de ayuda a Europa

Entre pancartas con lemas como «SOS Europe, help Spain, save democracy», «España, despierta, movilízate», los manifestantes gritan eslóganes como «Pedro Sánchez, hijo de puta» o «España no se vende, españa se defiende».

Al igual que este sábado, los manifestantes portan también una bandera con el rostro de Miguel Ángel Blanco, concejal del PP de Ermua (Bizkaia) asesinado por ETA en 1997, con el texto «en tu memoria».

La concentración de la pasada noche transcurrió sin incidentes hasta pasadas las 22.00 horas. Varios encapuchados se colocaron en la cabecera de la concentración y lanzaron latas y botellas contra la policía, zarandeado las vallas de seguridad y cantado el cara al sol.

Seis detenidos

Se trata de seis hombres, todos mayores de edad, a dos de los cuales se les arrestó por desórdenes públicos y atentado a agente de la autoridad. Otro, por desórdenes públicos y los otros tres por atentado, resistencia y desobediencia a los agentes y amenazas.

En la concentración de ayer hubo unas 1.500 personas, según datos oficiales, y los servicios de emergencias atendieron a cinco asistentes por picor en los ojos provocado por un espray. Informaron a EFE fuentes de Samur-Protección Civil, que detallaron que todas ellas fueron dadas de alta en el lugar.

Dos periodistas muertos en sendos bombardeos israelíes en la Franja de Gaza

0

En total serían 60 los periodistas palestinos muertos desde el 7 de octubre

En total serían 60 los periodistas palestinos muertos desde el 7 de octubre
November 15, 2023, Gaza, Palestine.

El Gobierno de la Franja de Gaza, controlado por el Movimiento de Resistencia Islámica (Hamás) ha denunciado este domingo la muerte de dos periodistas en sendos ataques israelíes en la Franja de Gaza. En total serían 60 los periodistas palestinos muertos desde el 7 de octubre.

«La Oficina de Prensa del Gobierno está de luto por el gran periodista y exsubsecretario del Ministerio de Cultura Mustafá al Sawaf, que fue asesinado por aviones de la ocupación en un ataque directo contra su casa en Ciudad de Gaza, lo que provocó su martirio y el de algunos miembros de su familia», ha indicado el Gobierno gazatí.

Periodistas muertos en bombardeos

Igualmente ha informado de la muerte del también periodista Bilal Yadalá, director de la Fundación Press House en Gaza, quien «fue blanco de un bombardeo directo contra su automóvil en Ciudad de Gaza».

Por ello denuncian una «serie de crímenes sistemáticos contra periodistas» desde el 7 de octubre. «Los periodistas son un objetivo principal entre sus muchos objetivos contra nuestro pueblo (…). Quieren silenciar la voz de la verdad que está informando de la ocupación y sus masacres», ha resaltado.

‘La Entrevista’, conversación en las mañanas de Canarias Radio

Miguel Guedes, director de la emisora autonómica, nos propone todas las mañanas, de lunes a viernes, unos minutos de conversación con protagonistas de la actualidad en el Archipiélago

De Lunes a Viernes, de 09:30 h a 10 h en Canarias Radio

Miguel Guedes, director de Canarias Radio, conduce ‘La Entrevista’

Esta semana protagonizan La Entrevista:

20 Noviembre

Pedro Martín, Senador por el PSOE

21 Noviembre

Francisco García, Rector de la Universidad de La Laguna

22 Noviembre

Candelaria Delgado, Consejera de Bienestar Social, Igualdad, Juventud, Infancia y Familias del Gobierno de Canarias

23 Noviembre

Doris Borrego, Presidenta Asociación de Alquiler Vacacional

24 Noviembre

Gloria Poyatos, magistrada del Tribunal Superior de Justicia de Canarias, (TSJC)