Poli Suárez aborda las necesidades en materia de educación en Fuerteventura

0

El consejero de Educación del Gobierno de Canarias, Poli Suárez, recorre varios centros educativos en Fuerteventura para abordar diversos temas con la presidenta del Cabildo, Lola García

Poli Suárez junto a Lola García
Poli Suárez visita Fuerteventura / Cabildo de Fuerteventura

El consejero de Educación del Gobierno de Canarias, Poli Suárez, se ha reunido hoy con la presidenta del Cabildo de Fuerteventura, Lola García, con el objetivo de abordar las necesidades que tiene Fuerteventura en materia de educación.

En el encuentro, celebrado en la sede del cabildo majorero, estuvieron presentes, el consejero insular, alcaldes, alcaldesas y representantes municipales de los seis ayuntamientos, así como consejeros y consejeras del grupo de gobierno insular y de la oposición.

Vídeo RTVC. Informa: Redacción RTVC

Poli Suárez destacó el compromiso del Gobierno de Canarias con Fuerteventura, en particular en materia de infraestructuras educativas y deportivas, después de la “parálisis” que, dijo, ha venido experimentando la isla en los últimos tiempos, como demuestran “los retrasos en el CEIP El Castillo, en Antigua, o la escuela infantil del municipio”.

Además, destacó que “estamos trabajando para impulsar esos proyectos, y, de hecho, la ejecución de las obras del CEIP se encuentra ya a un ochenta por ciento, por lo que confiamos en que su inauguración tenga lugar lo antes posible”.

La presidenta agradeció la visita y pidió nuevos centros y reformas

Por su parte, la presidenta insular, Lola García, agradeció la disposición del consejero regional por conocer de primera mano de las instituciones insulares y de la comunidad educativa “cuáles son las actuaciones que necesita Fuerteventura para poder avanzar”.

Según Lola García, “debemos impulsar las infraestructuras educativas. Tanto la construcción de nuevos centros, como la ampliación y reforma de los que así lo requieren, ya que algunos llevan más de veinte años sin reformarse”.

La presidenta del Cabildo reivindicó la necesidad de ampliar la oferta educativa de cero a tres años a nivel insular, así como incrementar la formación profesional, las titulaciones universitarias presenciales y la formación no presencial de las universidades públicas canarias.

Asimismo, Lola García destacó la necesidad de “contar en el inicio del próximo curso escolar con todo el personal nombrado para las aulas en clave y el Centro de Educación Especial, para dar estabilidad a esta formación tan necesaria”.

Localizan a Milena del Socorro Molina, desaparecida en Granadilla de Abona el 7 de agosto

0

La asociación ‘SOS Desaparecidos’ ha desactivado la búsqueda de Milena del Socorro Molina tras ser localizada

La asociación ‘SOS Desaparecidos’ ha desactivado la alerta para buscar a Milena del Socorro Molina en Santa Cruz de Tenerife. La mujer, de 50 años, ha sido localizada. Había desaparecido 7 de agosto en la localidad de Granadilla de Abona.

La asociación SOS Desaparecidos siguen trabajando para ayudar a localizar a personas desaparecidas. Sus teléfonos son 617 126 909 y 649 952 957 y el e-mail sosdesaparecidos@sosdesaparecidos.es

Paralizadas las obras del parque fotovoltaico de Juan Grande hasta septiembre

Urbanismo ha acordado con la empresa encargada de las obras del parque fotovoltaico la paralización de los movimientos de tierra hasta que la fuerza del viento pierda potencia para reducir el polvo en suspensión

Paralizadas las obras del parque fotovoltaico de Juan Grande hasta septiembre
Paralizadas las obras del parque fotovoltaico de Juan Grande hasta septiembre. Placas solares. Foto de archivo

La Concejalía de Urbanismo del ayuntamiento de San Bartolomé de Tirajana, dirigida por Davinia Ramírez (CC), ha llegado a un acuerdo con la empresa Energy Solutions by Scandinavians para paralizar el trabajo de movimiento de tierras que llevan a cabo en Juan Grande, para la instalación de un parque fotovoltaico. Con este acuerdo, la empresa se compromete a continuar con estos trabajos a partir de septiembre, mes en el que la fuerza del viento pierde potencia en esa zona reduciendo así en un alto porcentaje, la cantidad de polvo que se levanta al remover la tierra.

La empresa se ha comprometido a que, durante el mes de agosto, se hagan sólo los trabajos del vallado de la zona y que a partir de septiembre, cuando se reinice el trabajo, se regará con más frecuencia para empapar la parcela sobre la que se trabaje. Asimismo, contará con caminos de gravilla para que los camiones y maquinaria pesada circulen por ellos. Con estas estas medidas, señala la edil de Urbanismo, “la empresa, que es consciente del daño que en la actualidad está causando a los vecinos, ha mostrado su total predisposición a adoptar soluciones que permitan reducir la emisión del polvo en suspensión y dejar de perjudicar a los vecinos afectados”.

Tres parcelas en obras

De esta manera, el ayuntamiento de San Bartolomé de Tirajana y la empresa Energy Solutions by Scandinavians ponen solución después de que le pasado 20 de julio, el servicio de Disciplina Urbanística del Ayuntamiento de San Bartolomé de Tirajana emitiese una orden de ejecución para que la empresa emplease todas las medidas correctoras y de seguridad que correspondiesen para evitar el levantamiento de polvo y tierra generada por las obras realizadas en tres parcelas de Juan Grande.

Paralizadas las obras del parque fotovoltaico de Juan Grande hasta septiembre
Paralizadas las obras del parque fotovoltaico de Juan Grande hasta septiembre. Alejandro Marichal, primer teniente alcalde de San Bartolomé de Tirajana. Imagen de archivo

El primer teniente de alcalde, Alejandro Marichal, señala que si bien el objetivo de la concejalía de Urbanismo es “tender la mano al empresariado para promover inversiones en el municipio, es también prioritario defender los derechos y el bienestar de los vecinos. Es posible que convivan el crecimiento económico y el bienestar social, sobre todo cuando hablamos de apostar por obras que permiten el crecimiento sostenible y la apuesta por las energías renovables”. En este sentido, añade que la concejalía mantiene las negociaciones para la instalación de un corredor con vegetación que proteja del polvo a los barrios colindantes.

Secadero de lodos de aguas depuradas

Así, en lo que respecta a la denuncia interpuesta por los vecinos ante el Diputado del Común sobre la instalación de un secadero de lodos de aguas depuradas en la misma zona, Marichal aclara que el expediente fue paralizado por el Gobierno de Canarias, el 26 de junio del presente año, ante “la imposibilidad de continuar con el procedimiento de evaluación de impacto ambiental”.

Por este motivo el proyecto denunciado por lo vecinos “ya no existe” y, en cualquier caso, señala el primer teniente de alcalde, las negociaciones iniciadas con la empresa “en caso de que quieran volver a retomarlo, incluye un acuerdo para que el nuevo proyecto cuente con la premisa de ‘cero emisiones’ con lo que se evitará que los malos olores puedan llegar a los barrios colindantes”. Así mismo, se les ha exigido que todo el procedimiento sea “totalmente transparente y se realice contando con la opinión y las indicaciones de los vecinos”, concluye Marichal.

Sancionan a una empresa por verter 2.100 kilos de escombros en Jinámar

La empresa responsable del vertido de escombros accedió a retirarlos pero se enfrenta a una sanción de entre 3.000 y 30.000 euros

Sancionan a una empresa por verter 2.100 kilos de escombros en Jinámar. Imágenes de la Unidad de Medio Ambiente (UMAT) de la Policía Local de Telde

La Unidad de Medio Ambiente (UMAT) de la Policía Local de Telde ha abierto un expediente sancionador a una empresa tras verter 2.100 kilos de escombros en la zona de Lomo Blanco, en el barrio teldense de Jinámar, Gran Canaria.

Tras la investigación llevada a cabo, los agentes adscritos a la unidad aseguran que el vertido se había realizado por la empresa implicada después de ejecutar una reforma en un complejo turístico en el sur de la Isla.

Asimismo, los autores, que en un primer momento negaron los hechos ante la Policía, finalmente los reconocieron, ya que “los datos obtenidos durante la investigación demuestran claramente que la autoría se realizó por la entidad en cuestión”, puntualizan fuentes de la UMAT. Como consecuencia, los implicados accedieron a retirar el vertido de la zona afectada, “lo que se incluyó como atenuante en el expediente iniciado”, aseguran los agentes.

Pese a su colaboración y correspondiente disminución de la sanción, cabe señalar que la acción es una falta grave y un presunto delito contra el medioambiente. Por ello, tendrán que hacer frente a una multa que oscila entre los 3.000 y 30.000 euros, una vez concluya el expediente.

Sancionan a una empresa por verter 2.100 kilos de escombros en Jinámar
Sancionan a una empresa por verter 2.100 kilos de escombros en Jinámar

Granadilla y Arico toman medidas por la presencia de microalgas

0

Los municipios tinerfeños de Granadilla de Abona y Arico toman medidas por la presencia de microalgas en sus costas

Imagen de la presencia de microalgas en la costa de Granadilla
Granadilla y Arico toman medidas por la presencia de microalgas
Vídeo RTVC.

La presencia de microalgas en las costas de los municipios de Granadilla de Abona y Arico ha provocado que sus ayuntamientos tomen medidas al respecto. En el municipio de Granadilla han izado la bandera roja desde anoche, prohibiendo de manera preventiva el baño en el litoral hasta conocer la naturaleza de estos organismos y obtener los resultados de los análisis realizados durante la jornada de ayer.


Vídeo RTVC. Informa: Redacción RTVC

Por su parte, el municipio de Arico se ha limitado a desaconsejar el baño en las playas donde se observe la presencia de microalgas debido a la proliferación de microalgas en algunas zonas del litoral.

Situación similar en Gran Canaria

En los últimos días se ha vivido una situación similar en Gran Canaria. El Ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria se vio obligado a izar la bandera amarilla en la playa de Las Canteras debido a la presencia de microalgas, procediendo también a realizar análisis y pruebas de estos organismos.

Vídeo RTVC.

Ingresa en prisión provisional el presunto asesino de una mujer en Valle de Guerra

La Delegación del Gobierno ha confirmado este miércoles que el asesinato de una mujer en Valle de Guerra ha sido un crimen machista. Se han convocado concentraciones en las islas como muestra de condena y repulsa

Se suceden las concentraciones de repulsa en Canarias por el asesinato machista de Valle de Guerra
Acto de repulsa por el asesinato machista de Valle de Guerra del Gobierno de Canarias en la sede de Santa Cruz de Tenerife

La Delegación del Gobierno en Canarias convocó para este miércoles, 9 de agosto, a las 12.00 horas concentraciones ante todas sus sedes en el Archipiélago, tras la confirmación como caso de violencia de género del asesinato este martes de una mujer de 91 años en Tenerife.

La víctima no tenía hijos ni hijas menores de edad y tampoco existían denuncias previas por violencia de género contra el presunto agresor.

Vídeo RTVC. Declaraciones de Candelaria Delgado, consejera de Bienestar Social del Gobierno de Canarias, Águeda Fumero, consejera de Acción Social del Cabildo de Tenerife y Teresa Mayans, subdelegada del Gobierno en Las Palmas

El Ayuntamiento de La Laguna se concentró para expresar su rechazo al asesinato machista de Valle de Guerra.

Acto de repulsa por el crimen machista de Valle Guerra
Concentración en el Ayuntamiento de La Laguna

Por su parte, la subdelegada del Gobierno en Las Palmas, Teresa Mayans, ha estado ante la sede de la Delegación del Gobierno en Las Palmas de Gran Canaria, para mostrar su repulsa.

Acto de repulsa en la Delegación del Gobierno en Canarias

El acusado, a prisión

El acusado por el crimen machista, marido de la víctima y de 90 años, ha ingresado en prisión provisional. Así lo dictó la jueza sustituta en el Juzgado de Violencia número dos de Santa Cruz de Tenerife ante la imposibilidad de tomarle declaración debido al estado de salud mental del detenido.

Concentraciones

Asimismo, el Cabildo de Tenerife convocó a las 13.15 horas del miércoles un minuto de repulsa al que se han unido de manera simultánea a mediodía la Subdelegación del Gobierno en Santa Cruz de Tenerife y las Direcciones Insulares de la Administración General del Estado en Lanzarote, Fuerteventura, La Palma, La Gomera y El Hierro.

El Ayuntamiento de Santa Cruz de Tenerife, a las puertas de la subdelegación del Gobierno en esta capital, se concentró en memoria y repulsa por el crimen.

Así, el municipio y las administraciones han expresado expresar su solidaridad con la familia y personas allegadas a la víctima. De igual forma, estos actos manifiestan el rechazo firme contra toda manifestación de violencia machista.

Se suceden las concentraciones de repulsa en Canarias por el asesinato machista de Valle de Guerra
Concentración en memoria y rechazo del crimen machista de Valle de Guerra. Ayuntamiento de Santa Cruz de Tenerife

El Gobierno de Canarias condena el asesinato machista de Valle de Guerra

El presidente de Canarias, Fernando Clavijo, presidió este miércoles el acto de rechazo y condena por el asesinato machista de la mujer de 91 años de edad, asesinada el martes, 8 de agosto en San Cristóbal de La Laguna, Tenerife.

El presidente, que estuvo acompañado por la consejera de Bienestar Social, Igualdad, Juventud, Infancia y familias, Candelaria Delgado, y otros cargos del Gobierno, expresó sus condolencias a la familia y amistades de la víctima. Asimismo, recordó la red de recursos que el Gobierno mantiene en convenio con todos los cabildos insulares para atender, proteger e informar a las mujeres víctimas de la violencia, así como la importancia de alertar siempre sobre cualquier caso a través del teléfono de emergencias 1-1-2.

A fecha 31 de mayo de 2023, en Canarias hay 5.161 casos activos en el sistema VIOGEN de los que 1 está en riesgo extremo; 55 como riesgo alto y 738 riesgo medio. Del total de casos activos, 116 son mujeres mayores de 65 años.

Vídeo RTVC. Informa: Elena Falcón / Moisés Mesa. Declaraciones de Marta Jiménez, profesora de Sociología del Género en ULL

105 feminicidios

De igual forma, Delegado, leyó el manifiesto de condena del Gobierno de Canarias con el objetivo de tener presente el motivo de la lucha diaria contra la violencia machista y que “el silencio nunca más vuelva a ser la respuesta ante un caso de asesinato machista”.

Con este último asesinato ya son 105 los feminicidios por violencia de género confirmados en Canarias desde el año 2003, en el que se iniciara el cómputo oficial tras la entrada en vigor de la Ley 16/2003, de 8 de abril, de Prevención y Protección Integral de las Mujeres contra la Violencia de Género de la Comunidad Autónoma Canaria.

Se suceden las concentraciones de repulsa en Canarias por el asesinato machista de La Laguna
Acto de repulsa en el Gobierno de Canarias, sede de Las Palmas

Tres asesinatos en 24 horas

Además, el mismo día, una mujer de 31 años fue asesinada en Pozoblanco, en la provincia de Córdoba. La víctima tenía tres hijas menores de edad y existían denuncias previas por violencia de género contra el presunto agresor. El hombre se habría suicidado después de perpetrar el crimen.

Ambos crímenes, unidos al que ya se había confirmado en Almería, elevan a 35 el número de mujeres asesinadas por violencia de género en España este año. Un total de 1.219 desde 2003. De igual forma, el número de menores huérfanos por la misma causa se sitúa en 39 en 2023 y en 416 desde 2013.

Una «lucha permanente»

Por otro lado, el ministro de Industria, Comercio y Turismo, Héctor Gómez, ha hecho este miércoles un llamamiento a todas las fuerzas políticas para «unirse en la lucha permanente» contra la violencia machista.

Gómez ha condenado «con toda la contundencia y fuerza» la violencia machista tras los tres crímenes perpetrados en las últimas horas, uno de los cuales ha ocurrido en Tenerife, desde donde ha realizado estas declaraciones.

«Condenamos con toda la contundencia y fuerza la violencia machista, que nos obliga desde lo público a hacer un esfuerzo para seguir trabajando y luchando contra esta lacra, que golpea a la sociedad constantemente», ha proclamado.

Antigua destina 35.000 euros para ayudas en Educación

0

El Ayuntamiento de Antigua destina 35.000 euros para ayudas en Educación con el objetivo de sufragar los gastos del curso 2022/2023

Ayuntamiento de Antigua
Antigua destina 35.000 euros para ayudas en Educación

El Ayuntamiento de Antigua hace pública la convocatoria para la concesión de subvenciones en materia de Educación, que destina 35.000 euros a sufragar gastos del Curso Académico 2022/2023.

Ya en la convocatoria anterior se aumentó la cuantía presupuestaria a 35.000 euros como apoyo y respaldo a los estudiantes empadronados en el Municipio de Antigua incluyendo gastos del Curso Académico 2022/2023 como transporte para estudios cursados fuera del municipio, también de fuera de la isla, incluyendo en este caso el alojamiento, o además la adquisición del material escolar y libros de texto.

A la cuantía de 35.000 euros destinada a sufragar los gastos del curso académico de los estudiantes del municipio, se suma también la cuantía de 6.000 euros destinados a becar y apoyar estudios en la Fundación Radio Ecca para respaldar e impulsar estudios entre las personas mayores de 18 años sin estudios o sin finalizar, titulación.

Desde el consistorio ofrecen apoyo con los trámites

La concejala de Educación, América Soto Betancor, recuerda a los estudiantes y familiares interesados, que el departamento técnico está a su disposición para asesorar en lo que sea necesario, encontrándose las Bases e Impresos de Solicitud, además de en el Ayuntamiento de Antigua y su página web, en los centros culturales y Biblioteca Municipal de Antigua.

Incentivar y apoyar la formación de los estudiantes es apostar por el futuro de nuestro Municipio, afirmó Soto Betancor. El plazo de presentación de solicitudes permanece abierto hasta el 5 de septiembre.

Un nuevo naufragio en la costa italiana deja al menos 41 muertos

Al menos 41 migrantes han muerto en un nuevo naufragio registrado en Lampedusa, en el estrecho de Sicilia. En el barco viajaban unas 45 personas, de las que sólo cuatro han sobrevivido

Un nuevo naufragio en la costa italiana deja al menos 41 muertos
Un nuevo naufragio en la costa italiana deja al menos 41 muertos. Un grupo de unos 17 migrantes procedentes de Chebba (Túnez) viaja por el Mar Mediterráneo. Europa Press (Foto de ARCHIVO) 09/9/2021

Al menos 41 migrantes, tres de ellos menores, han muerto en un nuevo naufragio registrado frente a la isla italiana de Lampedusa, en el estrecho de Sicilia, según han informado este miércoles las autoridades de Italia.

Únicamente cuatro personas que se encontraban a bordo de la embarcación, que partió de la ciudad de Sfax, en Túnez, han logrado sobrevivir. Todos ellos, procedentes de Costa de Marfil y Guinea, han sido trasladados a tierra firme en Lampedusa.

En total, el barco contaba con 45 migrantes a bordo y comenzó a hundirse tras seis horas de navegación a causa del impacto de una ola. Según han explicado los testigos, todos los migrantes cayeron por la borda. Además, han indicado que, a pesar de que quince de ellos llevaban chalecos salvavidas, perecieron igualmente, según informaciones del diario ‘Corriere della Sera’.

Más de 1.800 personas han perdido la vida en lo que va de año en la travesía del norte de África a Europa. Las autoridades tunecinas afirman que Sfax, ciudad portuaria situada a unos 130 kilómetros de Lampedusa, es un punto frecuente de salida para los migrantes que buscan una vida mejor en Europa.

Durante los últimos días, guardacostas italianos y ONG han logrado recatar a más de 2.000 personas que han llegado a Lampedusa.

‘Con el timple a cuestas’ profundiza en la vestimenta tradicional canaria

El jueves 10 de agosto, a partir de las 21:30 horas, el programa que presenta Benito Cabrera se adentra en el tradicional arte de la tejeduría canaria

Este jueves, a partir de las 21:30 horas, llega a Televisión Canaria una nueva entrega de la segunda temporada de ‘Con el timple a cuestas’. El espacio, producido por ETIQUETA AZUL PRODUCCIONES y conducido por el músico y compositor Benito Cabrera, se adentrará en el universo de la vestimenta canaria para profundizar en los trajes típicos de las Islas. 

En este nuevo episodio, el espectador será testigo del proceso de confección del timple que Benito Cabrera utiliza en cada programa. Además, de la mano de Iván Quintana, miembro de Los Gofiones y artesano del tradicional arte de la tejeduría, los telespectadores conocerán los entresijos de un arte que se resiste a desaparecer.

‘Vestimentas’ sigue una de las premisas básicas de ‘Con el timple a cuestas’, crear una unión entre lo antiguo y lo moderno. De este modo, en esta sexta entrega el espacio analiza las diferencias existentes entre los trajes típicos de Canarias y los trajes tradicionales, haciendo hincapié en aquellos elementos de la moda tradicional canaria se usan todavía en la actualidad.

El programa dedicará un espacio a poner en valor a esas personas que, con su oficio y su apuesta por la artesanía tradicional, permiten las tradiciones no desaparezcan. ‘Vestimentas’ llega cargado de testimonios con mucha historia, capaces de sorprender al espectador con algunos de sus oficios, como la artesanía del trenzado de la hoja de palma o el arte de calar.

La sexta entrega de ‘Con el timple a cuestas’ llevará a Benito Cabrera a viajar por Tenerife y Gran Canaria. No obstante, no estará solo pues le acompaña, como cada semana, Alba Socorro, que también se atreve a intentar aprender sobre las tradiciones canarias. Y como no podía ser de otra manera, la música tendrá su espacio especial en ‘Vestimentas’, donde se podrá disfrutar de Los Gofiones, Iván Quintana, la Agrupación Folclórica Añate, Goretti Benítez y Juanse Rodríguez.

Constituida la nueva Junta General del Consejo Insular de Aguas de Fuerteventura

0

Hoy miércoles y en sesión extraordinaria, han sido nombrados los miembros de la nueva Junta General del Consejo Insular de Aguas de Fuerteventura

Sesión extraordinaria para nombrar los nuevos miembros del Consejo Insular de Aguas de Fuerteventura / Cabildo de Fuerteventura
Sesión extraordinaria para nombrar los nuevos miembros del Consejo Insular de Aguas de Fuerteventura / Cabildo de Fuerteventura

La nueva Junta General del Consejo Insular de Aguas de Fuerteventura ha quedado constituida tras el nombramiento de sus nuevos miembros en una sesión extraordinaria.

En representación del Cabildo se nombró como titulares los consejeros Adargoma Hernández y Enrique Pérez por CC, Carlos Rodríguez y Paloma Hernández por el PSOE, Domingo Pérez y Esther Hernández por el PP, Francisca Cabrera por NC-FAC y por el grupo mixto Sergio Lloret.

Como representantes de cada municipio, se nombra como titulares a Ana Hernández (Puerto del Rosario), Alexis Rodríguez (Pájara), Luis Alba (La Oliva), Enrique Cerdeña (Betancuria), Jonathan Peña (Tuineje) y Fernando Estupiñán (Antigua). Además, Víctor Navarro representará al Gobierno de Canarias.

Representación externa

El Consejo Insular de Aguas cuenta también con representación de organizaciones empresariales, agrarias, sindicales, consumidores y usuarios.