El PP logró la mayoría absoluta en unos comicios en los que el BNG ganó terreno al PSOE, que pierde 5 escaños respecto a 2020
El candidato Popular a la Xunta, Alfonso Rueda, reacciona tras resultar ganador de las elecciones gallegas este domingo, en Santiago. El resultado de las elecciones gallegas del 18 febrero deja la quinta mayoría consecutiva del PP, la primera con Alfonso Rueda al frente, un fuerte crecimiento del BNG, que ha concentrado el voto por el cambio aunque de forma estéril, una caída a mínimos históricos del PSdeG y la entrada en la Cámara autonómica de la formación localista y populista Democracia Ourensana. EFE/ Lavandeira Jr
El Partido Popular retendrá la mayoría absoluta en Galicia con 40 diputados de 75 (dos menos que en 2020) con el 97 % escrutado, el BNG obtendría 25 (+6), el Partido Socialista baja a9 (-5), y Democracia Ourensana lograría entrar en el Parlamento con 1 escaño.
La formación encabezada por Alfonso Rueda logra de este modo la quinta mayoría absoluta consecutiva en esta comunidad, la primera con él como candidato, tras la marcha en 2022 de Alberto Núñez Feijóo para liderar el la formación.
El BNG suma 6 escaños respecto al 2020 y el PSOE cae y se queda en 9
Los nacionalistas de Ana Pontón (BNG) se consolidan como segunda fuerza política en la comunidad, tras haber logrado aglutinar el voto por una alternativa, que ha dejado en mínimos al Partido Socialista de Galicia.
Y es que los socialistas, tras años de caídas en la comunidad, han alcanzado un nuevo suelo y caen por debajo de diez diputados por primera vez, registrando así su peor resultado electoral en la comunidad.
Democracia Ourensana entra en un Parlamento al que no llegan Vox, Sumar y Podemos
Completa la Cámara autonómica un diputado de Democracia Ourensana, una formación localista y de carácter populista que aspiraba a ser llave entre bloques para formar gobierno.
Ni Vox, ni Sumar, ni Podemos han logrado representación tras no haber alcanzado ninguna de esas formaciones el 3 % de votos.
Las dos ciudades se despidieron de sus principales fiestas hasta el próximo año con música, bailes y mucho llanto por el entierro de la sardina
Las Palmas de Gran Canaria y Santa Cruz de Tenerife dicen adiós a sus carnavales hasta el 2025. Ambas ciudades celebraron este domingo la despedida de sus fiestas más queridas con mucha música, bailes, disfraces y mucho llanto, especialmente en la capital grancanaria, donde un desfile de viudas acompañó a la sardina en su entierro.
En Las Palmas de Gran Canaria, el entierro de la sardina congregó a miles de personas que la acompañaron con mucho baile y llantohasta La Puntilla, donde el entierro acabó con la quema de la sardina. El espectáculo de drones previsto tuvo que suspenderse debido a la caída del sistema operativo, según informó la cuenta oficial del Carnaval en redes sociales.
Por su parte, en Santa Cruz de Tenerife despidieron su Carnaval con multitud de actuaciones musicales y desvelando también la temática del Carnaval del próximo año: ‘Secretos de África’, propuesta que registró un total de 2.588 votos, lo que supuso un 35,5% del apoyo popular sobre las otras opciones; ‘La Antigua Grecia’, ‘El Reino del Hielo‘y ‘El tecnológico Japón’.
´Secretos de África’, temática del Carnaval de Santa Cruz de Tenerife 2025
El concejal de Fiestas, Javier Caraballero mostró su “alegría por conocer el tema que será el soporte de creatividad para todas las personas y colectivos vinculados con nuestra fiesta más internacional, una edición, la de 2025 en la que comenzamos a trabajar desde ya”.
El alcalde de Santa Cruz de Tenerife, José Manuel Bermúdez, será el padrino del programa de este lunes 19 de febrero y compartirá su pasión por el carnaval
Se hará un repaso a los 25 años que Televisión Canaria lleva cubriendo el Carnaval
Televisión Canaria emite este lunes 19 de febrero una nueva entrega de ‘Gente Maravillosa’, el formato que promueve los valores solidarios y premia a las personas anónimas que alzan la voz ante situaciones injustas.
En esta ocasión, el programa rendirá homenaje al Carnaval, o más bien a todas aquellas personas, grupos y colectivos que año tras año dan vida a una fiesta que es ya un rasgo de identidad y unión de todos los canarios. Una celebración muy especial en la que, además, se hará un repaso de los 25 años que Televisión Canaria lleva cubriendo esta fiesta en las 8 islas.
Para abordar esta temática, la presentadora Eloísa González contará con la presencia del alcalde de Santa Cruz de Tenerife, José Manuel Bermúdez. El popular político nos hablará de sus propias vivencias carnavaleras y de cómo cada año consigue organizar el Carnaval de Santa Cruz de Tenerife, uno de los más reconocidos del mundo.
También pasarán por el plató de ‘Gente Maravillosa’ los artistas Foncho y Yoel Díaz, que cantarán una nueva versión de ‘Carnavalero’, himno del carnaval.
La cámara oculta de la noche contará con la participación de Tito Rosales, director de la mítica murga ‘Los Chancletas’, que sufrirá los desprecios de una señora empeñada en nutrir el pique carnavalero entre Tenerife y Gran Canaria.
Más de 150 personas formarán parte del público virtual del programa. Conectados desde sus casas, participarán de manera activa en el desarrollo de este espacio televisivo que continúa apostando cada lunes por la igualdad, la humanidad y la solidaridad.
Los de Sergio Camarero cuajaron un gran partido que les sirvió para llevarse el título tras una apretada semifinal contra el Alter Cisneros
El CV Guaguas se alzó con su octava Copa del Rey / RFEVB
El partido comenzó como se preveía, mucha igualdad y mucho nerviosismo por parte de ambos conjuntos, sobre todo, con muchos errores en el servicio, así, se llegó a los primeros compases del set con empate a 10, tras un buen remate del jugador más destacado de Unicaja en esta competición, Matthew Neaves.
Fue entonces cuando el CV Guaguas empezó a sacar mucho mejor, esto enseguida se hizo denotar e hizo que los amarillos consiguieran su primera pequeña ventaja, 18-20. Unicaja logro remontar la ventaja de los insulares y llegó a empatar el encuentro a 24, pero apareció como no el argentino Nico Bruno, para tras un gran remate desequilibrar el encuentro y anotarse este primer set (25-27).
El Guaguas supo aprovechar los errores de su rival
El comienzo del segundo set fue muy diferente al anterior, los andaluces cometían muchos errores, tanto en los saques como en el ataque, esto hacía que rápidamente los amarillos cogieran una importante ventaja tras otro error de saque de los de hoy de local, 6-10.
Carlos Carreño tras el 9-14 pidió nuevamente tiempo intentado para la sangría en el marcador, esto surgió el efecto deseado, tras dos buenas defensas y un parcial de 3-0 lograron colocarse a 3 puntos por debajo (12-15), pero entonces volvió aparecer la superioridad amarilla, Paolo Zonca tras dos saques directos, hacia que las diferencias en el electrónico aumentaran, para situar la ventaja amarilla en 7 puntos, (16-23). El set acabaría tras otro error de saque de los andaluces, (17-25).
Un tercer set de dominio amarillo
La tercera manga, se inició como el set anterior, los amarillos seguían siendo muy superiores a los de verde, además, Wallyson Souza en ataque era una apisonadora, así, tras un gran remate de este se llegó al primer tiempo muerto del set, con un 8-12 muy a favor de los insulares.
Unicaja empezó a defender mejor y a lograr controlar los saques de los amarillos, además apareció Fran Ruiz, que tras dos buenos saques, hacía que los malagueños siguieran vivos en el encuentro (14-15), pero los amarillos nuevamente lograron sobreponerse al intento de remontada de los andaluces y tras varias buenas defensas y un gran bloqueo, puso el marcador muy de cara, 16-19. A pesar de que Unicaja lo intento y logro colocarse a un solo punto (19-20), los amarillos fueron muy superiores en el final de set y tras un remate de Jean Pascal, lograría hacerse con la Copa, 20-25.
Imagen de celebración del CV Guaguas tras alzarse con su octava Copa del Rey
El CV Guaguas, equipo a batir
El CV Guaguas demostró su dominio desde el principio del partido hasta el final y demostró que es el equipo a batir en el ámbito nacional de vóley, y donde se hizo con su octava Copa de SM el Rey.
Ahora, el CV Guaguas tendrá poco tiempo para la celebración, ya que debe centrarse en su próxima cita en Europa, donde el jueves intentara el pase a semifinales de la Champions League de Voley.
Con esta victoria, el conjunto grancanario se corona en el conocido como «torneo del KO» y logra un gran empujón anímico para lo que resta de temporada.
Se espera un clima despejando con presencia de calima y pocos cambios de temperatura
Previsión meteorológica para este lunes 19 de febrero
Clima poco nuboso o despejado con presencia de calima, que irá disminuyendo por la tarde. Temperaturas con pocos cambios. Viento de componente este moderado con intervalos de este fuerte en medianías y cumbres, y probables rachas muy fuertes en vertientes orientadas al norte y oeste de las islas occidentales, amainando por la tarde.
En el mar tendremos mar de fondo del noroeste con olas que podrían alcanzar incluso los 4 metros.
Vídeo RTVC.
Situación por isla
EL HIERRO: En El Hierro cielos poco nubosos o despejados. Temperaturas más ximas en ligeros ascenso. Viento de componente este moderado con intervalos de fuerte y probables rachas muy fuertes en la mitad oeste.
LA PALMA: Jornada marcada por los cielos despajados. Calima ligera. Las temperaturas en esta isla apenas experimentarán cambios. Viento de componente este moderado con intervalos de fuerte y probables rachas muy fuertes en vertientes orientadas suroeste.
LA GOMERA: Poco nuboso o despejado. Aquí también se notará algo de calima. Temperaturas similares a las de hoy. Viento de componente este moderado con intervalos de fuerte en medianías y cumbres, amainando por la tarde.
TENERIFE: Excepto algunas nubes cielos despejados. Temperaturas sin cambios o en ligero ascenso en costas, y en ligero descenso en zonas de interior. Viento de componente este moderado con intervalos de fuerte en medianías y cumbres, y probables rachas muy fuertes en vertientes orientadas al norte. El polvo en suspensión irá a menos a lo largo del día en esta isla.
GRAN CANARIA: Predominará el sol, cielos prácticamente despejados, calima que también irá disminuyendo al final de la jornada y Temperaturas sin cambios o en ligero ascenso. Viento alisio moderado en costas con intervalos de fuerte en medianías y cumbres, amainando por la tarde.
FUERTEVENTURA: Poco nuboso o despejado en la isla majorera. Calima y Temperaturas mínimas en ligero descenso. Viento alisio moderado.
LANZAROTE Y LA GRACIOSA: Predominarán los cielos despejados. Calima, que irá disipándose por la tarde. Temperaturas mínimas en ligero descenso y máximas sin cambios. Viento del nordeste moderado.
El periodista y escritor tinerfeño falleció este domingo a los 77 años
Fotografía del escritor Fernando Delgado. EFE/ Biel Aliño
El periodista y escritor Fernando Delgado ha fallecido este domingo a los 77 años, según han confirmado fuentes de su entorno.
Delgado nació el 1 de febrero de 1947 en Santa Cruz de Tenerife, estudió Filosofía y Letras y era licenciado en Periodismo por la Universidad Complutense de Madrid (1979), a donde se trasladó con tan solo 24 años para desarrollar casi toda su carrera profesional.
Finalmente, se estableció hace cerca de tres décadas en la casa del Carmen, en el municipio valenciano de Faura, donde ha fallecido este domingo.
Una extensa y laureada trayectoria en los medios de comunicación
Poseía una extensa trayectoria profesional en prensa, radio y televisión, que compatibilizó con la escritura y la política.
Ganó el Premio Planeta por ‘La mirada del otro’ y el Azorín de novela por su obra ‘Sus ojos en mi’, además del Ondas Nacional de Televisión y una Antena de Oro por su labor al frente del Telediario.
Un espectáculo de 230 drones y varias actuaciones musicales amenizan desde primera hora de la tarde la despedida del carnaval de Las Palmas de Gran Canaria
Las Palmas de Gran Canaria se despide este domingo de su carnaval hasta 2025 / Quique Curbelo
El cielo de Las Canteras se iluminará para despedir a la Sardina y lo hará con un espectáculo de luces con drones. Esta apuesta innovadora sustituirá a los tradicionales fuegos artificiales como colofón a la primera edición de las carnestolendas que se celebra íntegramente como Fiesta de Interés Turístico Internacional y que arrancó el pasado 25 de enero bajo la alegoría de «Los Carnavales del Mundo». Los píxeles creados por estos dispositivos revelarán detalles de la edición de 2025.
Se trata de un número sin precedentes en el Archipiélago, ya que será el show de drones más grande que se ha hecho hasta la fecha en Canarias. Para ello, se emplearán un total de 230 vehículos aéreos no tripulados equipados con potentes luces led RGB para dar vida a 13 coloridas escenas que conformarán diferentes figuras dedicadas a homenajear a la sardina de este carnaval en su último adiós.
El adiós de la sardina desvelará la alegoría del Carnaval 2025
En el marco de este imponente espectáculo, también se dará a conocer la alegoría de la próxima edición cuyas tres opciones: Olimpiadas, Historia y Medioambiente estuvieron sometidas a votación ciudadana hasta ayer sábado.
Para conocer el resultado que pondrá el contador a cero para los carnavales de 2025 habrá que prestar atención al firmamento de la playa de Las Canteras desde cuyo paseo se podrá disfrutar de la extraordinaria coreografía de las aeronaves.
Un año más, La Puntilla será la zona desde la que se ejecute el acto final del Carnaval, si bien en esta ocasión lo hará como zona de despegue y aterrizaje del enjambre de drones que alcanzarán los 120 metros de altura. Lo harán después de que la sardina se adentre en el mar para ser quemada.
Un desfile multitudinario que comienza en Manuel Becerra y que concluye, un año más, en La Puntilla
Antes, el pez recorrerá la distancia que hay desde la plaza Manuel Becerra, desde donde arrancará a partir de las 19:30 horas hacia la zona de La Puntilla junto con el cortejo fúnebre que presidirá la Reina, Katia Gutiérrez Thime; la Gran Dama, Eva Costa Santiago; la Reina Infantil, Liah Guardia Suárez y Drag Elektra.
También acompañarán a la sardina en su último adiós las comparsas Chiramay y Nuevo Estilo, la murga ganadora de la edición, Los Nietos de Sarymanchez, la AfilarmónicaLos Nietos de Kika, la Batucada Caribe y la Batucada Show Band Piratas del Caribe.
Asimismo, en el entierro participarán tres carrozas: la adaptada, la anunciadora y la que transportará a la sardina hasta el litoral capitalino en el que se pondrá fin a 24 días de fiesta en los que se han celebrado 40 actos, entre galas, concursos y conciertos.
Música para despedir a la sardina
Los últimos, precisamente, comenzaron a las 12:00 horas con Dj Promaster en el escenario principal al que igualmente se subirán A Tempo Music, Dj Estro y el puertorriqueño referente del merengue y la bachata Joseph Fonseca (17:30 horas). Paralelamente, Cuenta Atrás, Eventmusic Dj y Bamboleo actuarán en las tablas de la plaza Ing. Manuel Becerra.
La última cita musical llegará a partir de las 21:30 horas, en la plaza Saulo Torón, donde se podrá disfrutar del concierto Te regalo vivir – Tributo a Marc Anthony y a Juan Luis Guerra.
La participación superó en más de 6 puntos la que había en los comicios de hace cuatro años desde las 17:00 horas
Informa. Redacción Servicios Informativos RTVC.
La participación en Galicia ha superado ya el total de la de los anteriores comicios autonómicos, los de 2020, a apenas tres horas para el cierre. Según los datos de la página web oficial de las elecciones.
Si al mediodía estaba más de 2 puntos por debajo de la de hace cuatro años, la situación ha dado un vuelco porque los gallegos se han animado a acudir a las urnas.
A las 17:00 horas, rondaba el 49,13 % por el 48,97 % con las que concluyeron las de 2020, año en el que hubo un 51,03 % de abstención.
La participación ha superado en más de 6 puntos la que había en los comicios de hace cuatro años a las 17:00 horas y ya han acudido a las urnas más de un millón de electores.
En la imagen, una persona disfrazada vota en un colegio electoral en Xinzo de Limia (Ourense), este domingo.
Votaciones este domingo
La participación se situó en el 17,09 % completadas las tres primeras horas de votación en Galicia, más de dos puntos menos que en las elecciones de 2020. Según informó en una rueda de prensa el director general de Emergencias e Interior de la Xunta, Santiago Villanueva.
Han ejercido su derecho al voto 376.639 personas. Por tanto, un 2,11 % menos que en los anteriores comicios autonómicos. En las elecciones gallegas de 2020, el dato era del 19,42 % y habían votado 433.899 personas.
En comparación con las autonómicas de 2016, sube 2,08 puntos, pues en aquellos comicios a las 12 horas se situó en el 15,01 %.
Colegio electorales
Las 3.951 mesas de los 2.346 colegios electorales de Galicia han quedado constituidas en la primera hora de apertura de los colegios.
Hacia las 09:45 horas, la página web de seguimiento electoral que ha dispuesto la Xunta (https://resultados2024.xunta.gal) confirmó el cien por cien de mesas constituidas para un censo electoral total de 2.217.089 personas.
Abren los colegios electorales
De acuerdo con ese registro, la última en quedar establecida fue una mesa de las 372 de Vigo.
Los colegios electorales abrieron a las 09:00 horas y el director general de Emergencias e Interior, Santiago Villanueva, ofrecerá cuatro comparecencias para dar cuenta del avance de la jornada electoral en Galicia.
La primera rueda de prensa fue las 10:30 horas para informar sobre la apertura de mesas y las incidencias que han podido registrarse.
Además de los 2,2 millones de electores censados en Galicia, hay que sumar otros 476.544 inscritos en el Censo Electoral de Residentes Ausentes (CERA), lo que eleva a 2.693.633 el censo electoral total.
Cada 18 de febrero se conmemora el Día Internacional del Síndrome de Asperger, en Canarias afecta a unas 3000 personas
Imagen archivo RTVC.
Europa tuvo que esperar hasta los 15 años para que le diagnosticaran el Síndrome de Asperger. Incluido dentro de los trastornos del espectro autista, altera el comportamiento, dificultando, según el grado, las relaciones comunicativas y sociales.
El Día Mundial del Síndrome de Asperger coincide con el aniversario del nacimiento de Hans Asperger, el pediatra austriaco que describió por primera vez este trastorno en la década de 1940. Aunque la condición fue reconocida oficialmente en 1992, este día especial busca destacar la singularidad de las personas con Asperger y promover la aceptación en la sociedad.
Día Mundial del Asperger
Desde las distintas asociaciones piden una mayor comprensión de las administraciones para que se conozca, y se llegue a un diagnóstico desde la edad infantil. Reivindicaciones de las que se hacen eco a través de colectivos como Aspercan, donde muchas madres acuden con sus hijos.
Cada 18 de febrero se conmemora el Día Internacional del Síndrome de Asperger, en Canarias afecta a unas 3000 personas.
Además, se conocerá la temática de la próxima edición de la fiesta una vez conocidos los resultados de la votación que finalizó el pasado 12 de febrero
Informa. Chaxiraxi Herrera
El Carnaval 2024 se despide este domingo con la tradicional exhibición pirotécnica en la plaza de España. Además, se conocerá la temática de la próxima edición de la fiesta una vez conocidos los resultados de la votación que finalizó el pasado 12 de febrero.
Cabe destacar que los servicios municipales de limpieza reforzarán desde este lunes sus actuaciones en las zonas más transitadas de la capital.
Domingo de piñata y fin del carnaval
Hasta la celebración del Entierro de la Sardina, este operativo ha retirado más de 300 toneladas de residuos, lo que supuso una reducción respecto al mismo período del año anterior.
Por otro lado, durante la última jornada nocturna, se asistió a 104 personas dentro del dispositivo preventivo organizado en torno al Hospital del Carnaval.
Atención en centros hospitalarios
Cabe destacar que a cuatro pacientes se les trasladó a centros hospitalarios para tratamientos específicos o pruebas diagnósticas.
Las estadísticas del balance también señalan que fueron atendidos 56 hombres y 48 mujeres durante las últimas horas del Carnaval en la calle.
Dentro de los afectados por el consumo de alcohol 36 son personas adultas y cuatro menores.