Nuevo retraso en las obras de los túneles de Faneque, en La Aldea

Las obras de los túneles de Faneque comprenden uno de los tramos más peligrosos de la actual carretera de La Aldea, en Gran Canaria

Informa: Beatriz G. Cabrera / Alexis Pulido

El Foro Roque Aldeano denuncia retrasos en las obras de los túneles de Faneque, uno de los tramos más peligrosos de la actual carretera de La Aldea, en Gran Canaria. El Gobierno canario, por su parte, descarta dar fechas concretas y afirma que las obras van a buen ritmo.

Los túneles tendrían que inaugurarse antes de finalizar el año, pero se va a retrasar al primer semestre de 2024. Como medida de protesta, se han organizado movilizaciones el mes que viene en Presidencia del Gobierno.

Esta semana, el alcalde del Ayuntamiento de La Aldea de San Nicolás, Víctor Hernández, también ha mantenido una reunión con el presidente de Foro Roque Aldeano, Rafael Ramos, para valorar la situación de la carretera Agaete-El Risco y reivindicar la finalización de las obras y puesta en servicio de los túneles de Faneque.

Trabajos en los túneles de Feneque. Imagen RTVC
Trabajos en los túneles de Faneque. Imagen RTVC

El encuentro se ha llevado a cabo después de la reunión mantenida por los alcaldes de la Mancomunidad del Norte con el presidente del Gobierno de Canarias, Fernando Clavijo, y el consejero de Obras Públicas, Pablo Rodríguez, en la que se reconoció un nuevo retraso en la apertura de la vía, al menos, hasta 2023.

Sánchez promete su cargo ante Felipe VI

0

El BOE publica el nombramiento de Pedro Sánchez Castejón como presidente del Gobierno. A las 9 de la mañana, hora canaria, ha prometido su cargo ante el rey

Informa: Silvia Mascareño / Javier González. Vídeo RTVC

El Boletín Oficial del Estado (BOE) publica este viernes el nombramiento de Pedro Sánchez Castejón como presidente del Gobierno, tras la votación en el Congreso en la que resultó elegido por 179 votos a favor y 171 en contra.

Prometerá en cargo en Zarzuela

El real decreto, firmado por Felipe VI, se publica después de que la presidenta de la Cámara Baja, Francina Armengol, comunicara al rey oficialmente que el candidato socialista consiguió la confianza de la Cámara por mayoría absoluta.

Vídeo RTVC

Una vez publicado el nombramiento, Sánchez ha acudido esta mañana al Palacio de la Zarzuela a prometer su cargo ante el rey. Lo ha hecho en una ceremonia que ha tenido lugar en el Salón de Audiencias, donde el presidente ha acatado la Constitución.

MADRID, 17/11/2023.- Pedro Sánchez (i) promete su cargo de presidente del Gobierno ante el rey Felipe VI (d) y un ejemplar de la Constitución, este viernes en el Salón de Audiencias del Palacio de la Zarzuela en Madrid. EFE/ Ballesteros
MADRID, 17/11/2023.- Pedro Sánchez (i) promete su cargo de presidente del Gobierno ante el rey Felipe VI (d) y un ejemplar de la Constitución, este viernes en el Salón de Audiencias del Palacio de la Zarzuela en Madrid. EFE/ Ballesteros

Lo ha hecho ante un ejemplar del texto constitucional y sin símbolos religiosos, como hizo en las dos anteriores ocasiones en las que prometió su cargo ante el rey, en junio de 2018 y en enero de 2020.

MADRID, 17/11/2023.- Pedro Sánchez (i) promete su cargo de presidente del Gobierno ante el rey Felipe VI (d) y un ejemplar de la Constitución, este viernes en el Salón de Audiencias del Palacio de la Zarzuela en Madrid. EFE/ Ballesteros POOL

Una vez que ya ha tomado posesión, el siguiente paso de Sánchez será dar a conocer los integrantes de su nuevo gabinete, aunque aún no ha concretado cuándo lo hará. 

Tenerife promueve la prevención de la violencia de género digital entre jóvenes a través de una campaña

0

La campaña de prevención de violencia de género va dirigida especialmente a los jóvenes varones a través de un mensaje positivo que pone en valor las voces de los chicos que hacen frente a las violencias machistas

Declaraciones de. Rosa Dávila, Presidenta Cabildo de Tenerife

El Cabildo de Tenerife continúa con su firme apuesta por la igualdad. “25N No compartas violencias machistas. Movilízate” es el lema de la campaña con motivo de la conmemoración del 25 de noviembre Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra las mujeres y que ha sido presentada este viernes (viernes 17 de noviembre) y que ha contado con la presencia de la presidenta del Cabildo de Tenerife Rosa Dávila, la directora insular de Igualdad, Patricia León.

La presidenta del Cabildo, Rosa Dávila explicó que “según el reciente Estudio Diagnóstico para confeccionar el Plan de Prevención de preadolescentes, adolescentes y jóvenes, un 77,1 por ciento las muestras de mujeres afirman que han sufrido algún tipo de violencia de género de rango de edad entre 17 y 20 años, lo que son cifras escalofriantes que tenemos que denunciar y actuar. Por lo que esta campaña, pretende que sobretodo que los hombres se conviertan en cómplices de todas aquellas mujeres que se sientan violentadas y no reproduzcan este tipo de conductas machistas”.

Redacción Servicios Informativos RTVC.

Prevención violencia de género

Por su parte, la directora insular de Igualdad, Patricia León, resaltó la importancia de la “prevención en estas edades tempranas, ellos son nuestro futuro y necesitamos que se unan con nosotras, que sean nuestros aliados, en aras de conseguir una sociedad donde las relaciones personales se desarrollen desde un plano de igualdad efectiva”.

La campaña de prevención de violencia de género va dirigida especialmente a los jóvenes varones a través de un mensaje positivo que pone en valor las voces de los chicos que hacen frente a las violencias machistas que se ejercen en entornos digitales, fundamentalmente a través del móvil. Visibilizando así a los que tratan con respeto, los que piden un trato igual para ellas, los que no humillan, no controlan, no comparten contenidos de violencia contra las mujeres. La campaña cuenta con la participación de Renzzo, El Selector, un DJ con amplio seguimiento entre la población joven de Tenerife.  Bajo la expresión “Movimiento Buena Vibra”, ya utilizada en una campaña anterior, lanza un mensaje positivo de respeto, acción contra la violencia de género e igualdad.

La campaña tiene una amplia presencia en medios digitales, incluyendo redes sociales y apps de música, y también en cine, pantallas LED y cartelería en mobiliario urbano. Gracias a esta iniciativa se podrá llegar a 88.219 jóvenes.  El coste de la iniciativa asciende a un total de 42.048,28 euros y una duración de 21 días.

Imagen de la rueda de prensa durante la presentación de la campaña. Cabildo de Tenerife.

Israel autoriza la entrada de combustible a Gaza

0

La guerra en Israel continúa, aunque hoy han podido entrar en Gaza 150.000 litros de combustible para los hospitales

Informa: Bea García. Vídeo RTVC

El Gobierno de Israel ha aprobado este viernes la entrada de dos camiones al día con combustible a la Franja de Gaza. Aún así desde las organizaciones de ayuda humanitaria han advertido de que para paliar las necesidades sería necesario un flujo constante y mayores facilidades a la hora de utilizar el suministro que pueda llegar.

El gabinete israelí ha dado luz verde a la entrada de los camiones tras el visto bueno del Ejército. Y también de los servicios de Inteligencia después de una petición previa de las autoridades de Estados Unidos.

Israel autoriza la entrada de combustible a Gaza
15 November 2023, Palestinian Territories, Rafah: UNRWA enters two trucks of fuel through the Al-Masry crossing into Gaza. Photo: Abed Rahim Khatib/dpa 15/11/2023 ONLY FOR USE IN SPAIN

Garantizar servicios mínimos de agua y saneamiento

En esta ocasión, el objetivo es «garantizar el mantenimiento mínimo necesario de los sistemas de agua, residuos y saneamiento» para impedir el brote de enfermedades que «potencialmente» puedan extenderse también a Israel, según el documento recogido por el diario ‘The Times of Israel’.

Un primer envío, de 23.000 litros de combustible, estaba destinado a la agencia de la ONU para los refugiados palestinos (UNRWA). Sólo podía utilizarlo para el repostaje de vehículos para la entrada de ayuda. La organización estima que hacen falta unos 160.000 litros por día para paliar las graves carencias en la Franja.

Las autoridades de Israel han advertido además de que vigilarán que el combustible que entra en Gaza no termine en manos de Hamás y confían en que este tipo de gestos amplíen el margen de maniobra diplomática para seguir con su ofensiva y «eliminar» a Hamás.

Israel autoriza la entrada de combustible a Gaza mientras que continúan los bombardeos
ISRAELI-LEBANESE BORDER, Nov. 2, 2023 — An Israeli artillery unit fires during a military drill in northern Israel bordering Lebanon, on Nov. 2, 2023.,Image: 819191853, License: Rights-managed, Restrictions: , Model Release: no, Credit line: Ayal Margolin / Xinhua News / ContactoPhoto Editorial licence valid only for Spain and 3 MONTHS from the date of the image, then delete it from your archive. For non-editorial and non-licensed use, please contact EUROPA PRESS. 02/11/2023 ONLY FOR USE IN SPAIN

Bombardeos en objetivos terroristas de Hezbolá

El Ejército de Israel ha asegurado este viernes haber bombardeado «varios objetivos terroristas» del partido-milicia chií libanés Hezbolá en el sur de Líbano. Ello tras varios ataques ejecutados por el grupo contra sus posiciones al otro lado de la frontera, en el marco de las hostilidades desatadas tras los ataques ejecutados el 7 de octubre por el Movimiento de Resistencia Islámica (Hamás).

Así, ha manifestado en un comunicado publicado en su página web que «entre los objetivos atacados figuran un almacén de armas y un edificio militar», así como «una célula terrorista localizada en territorio libanés, en el área de Al Aramsha».

Los ataques han sido llevados a cabo tras varios disparos contra posiciones militares en el norte de Israel, cuya autoría ha sido reclamada por Hezbolá, que ha asegurado que actúa «para apoyar la valiente y honorable resistencia en defensa de Líbano y la resistencia del pueblo palestino en la Franja de Gaza».

Muertos y secuestrados

Los ataques ejecutados por Hamás dejaron cerca de 1.200 muertos y más de 240 secuestrados en Israel. Las autoridades de Gaza, controladas por el grupo islamista, han denunciado la muerte de 11.500 palestinos en bombardeos por parte de Israel, mientras que más de 180 palestinos han muerto a manos de las fuerzas israelíes o en ataques perpetrados por colonos en Cisjordania y Jerusalén Este.

Crecen un 11% las agresiones a profesores en Canarias

0

ANPE alerta de que se hace «insufrible» el trabajo de los docentes y pide bajar las ratios y mejorar la atención a la diversidad en las aulas. Crecen las agresiones y la mayor parte ocurren en Secundaria

Informa Vicky Luis / Daniel Fuentes. Vídeo RTVC

Las agresiones a los profesores en Canarias aumentaron un 11% en el curso escolar 2022/23 hasta sumar un total de 157 y ya rozan las 2.000 desde 2008. Todo según datos recogidos en la Memoria del Defensor del Profesor que elabora el sindicato ANPE.

Reclamación de ANPE

Los detalles han sido expuestos en rueda de prensa por el presidente, Pedro Crespo, el coordinador del servicio, Domingo Rodríguez, y el vicepresidente del sindicato, Víctor Rodríguez. Ambos han reclamado que este servicio lo haga directamente la Consejería de Educación para dar asesoramiento jurídico y psicológico con rapidez a los docentes afectados.

La mayor parte de los casos se da en la Educación Secundaria con un total de 86 (71%), principalmente en primero y segundo de ESO, a los que se suman otros 27 en Formación Profesional, mientras que en Primaria ha habido 36 y en Infantil siete –aquí todos vinculados a los padres–.

Tipos de agresiones

En total 115 agresiones corresponden a alumnos y 42 a padres o familiares, y 17 de ellas son de tipo físico, con lo que sigue la tendencia al alza de los últimos años, mientras que también se han documentado 69 amenazas y 57 faltas de respeto.

Asimismo, hasta en 80 casos las agresiones han impedido a los profesores dar clases con normalidad y en 117 ha habido problemas de salud como ansiedad, estrés o depresión, hasta el punto de que se han registrado hasta 30 bajas de larga duración.

Crespo ha señalado que se trata de casos «puntuales» pero «muy graves». Y ha dicho que les «preocupa bastante» la falta de apoyo de las familias y la «insuficiente» bajada de ratios, lo que impide atender bien la «diversidad» que hay en las aulas.

Clases masificadas

En esa línea, ha reconocido el esfuerzo de la pasada Legislatura en bajar el número de alumnos pero sostiene que hay que seguir trabajando hasta alcanzar en torno a los 30.

Domingo Rodríguez ha advertido también del aumento de denuncias y «acusaciones sin fundamento» hacia los profesores. Ha lamentado además que no haya un «buen diálogo ni coordinación» entre familias y docentes, que sufren casos «bastante dolorosos», poniendo como ejemplo una abuela que agredió físicamente a una profesora.

Pizarra en un aula escolar. IREKIA (Foto de ARCHIVO) 16/10/2020

Ha apuntado que en muchas ocasiones se hace «insufrible dar clase», más aún cuando hay «centros masificados», como los de las zonas sur de las islas capitalinas. Lo que supone una «bomba de relojería», especialmente porque no hay «acompañamiento» en la diversidad y siempre hay tres o cuatro alumnos «que se quedan atrás» y empiezan a tener comportamientos violentos que dificultan la convivencia en el aula.

Estudiantes «abandonados» por sus padres

Asimismo, ha vinculado el alto número de casos en Secundaria a que muchos alumnos están «abandonados» por sus padres «en las plazas de las islas». Y destacan la diferencia con el interés que muestran cuando los niños son pequeños. «Es una pena», ha comentado.

Víctor González ha apuntado que la «complejidad» de la sociedad se trasladado a las aulas . Destaca que hay agresiones tanto en centros rurales como urbanos o en zonas deprimidas y de mayor renta económica. Por lo que ha reclamado un plan plurianual de reducción de las ratios dado que hay
«relación directa» entre conflictividad en el aula y salud mental del profesorado.

Por ello han reclamado también que los cuadros de ansiedad, estrés o depresión sean «enfermedad profesional» si se asocian a la función docente y que el protocolo de atención sea «más rápido y eficiente», y con un teléfono directo desde la Consejería para facilitar asistencia jurídica y adecuada. Pero algunos padres y madres también se muestran preocupados

Informa Isaac Tacoronte. Vídeo RTVC

El CD Tenerife viaja a Amorebieta con la enfermería llena

0

Roberto López, Mellot y Medrano, nuevas bajas del CD Tenerife. Los blanquiazules se enfrentan al SD Amorebieta

Asier Garitano, entrenador del CD Tenerife, en una jornada de preparación del partido frente al SD Amorebieta / CD Tenerife
Asier Garitano, entrenador del CD Tenerife, en una jornada de preparación del partido frente al SD Amorebieta / CD Tenerife

El centrocampista Roberto López y los defensas Jeremy Mellot y Fernando Medrano se unen a la lista de bajas del CD Tenerife. En todos los casos por problemas musculares. Este sábado se enfrentan a la SD Amorebieta, en la decimosexta jornada de LaLiga Hypermotion.

En el caso de Roberto López, el parte médico oficial del club indica que después de realizarle una resonancia magnética al jugador aragonés, se ha confirmado que sufre «una microrrotura del recto anterior del cuádriceps del muslo izquierdo».

Los tres jugadores citados anteriormente se unen a las ausencias conocidas de José León, Mo Dauda, Waldo Rubio y Luismi Cruz.

Lista de convocados del CD Tenerife

El entrenador del equipo blanquiazul, Asier Garitano, se lleva a veinte futbolistas a Bilbao, en una convocatoria integrada por tres guardametas y diecisiete jugadores de campo.

Los escogidos son los porteros Juan Soriano, Tomeu Nadal y Martín Cascajo; los defensas Aitor Buñuel, Amo, Sipcic, Nacho, Loïc Williams y Jesús Belza; los centrocampistas Sergio González, Elady, Corredera, Bodiger, Aitor Sanz, Álvaro Romero, Pablo, Teto, Alassan; y los delanteros Enric Gallego y Ángel Rodríguez. 

Publicadas las bases de los principales concursos del Carnaval de Las Palmas de Gran Canaria

Publicadas las bases y abierto el plazo de inscripción para participar en los principales concursos de «Los Carnavales del Mundo» de la capital grancanaria

Publicada las bases de los concursos del Carnaval de Las Palmas de Gran Canaria
Gala de la Reina. Imagen Ayuntamiento de LPGC

El Ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria ha abierto el plazo de inscripción para participar en la Gala de la Reina, la Gala Drag Queen, el Concurso Internacional de Maquillaje Corporal y el Carnaval Canino de la gran fiesta dedicada a «Los Carnavales del Mundo» que se celebrará del 25 de enero al 18 de febrero de 2024 en la ciudad.

Las personas interesadas en conseguir la corona de regente de las carnestolendas, informa el Consistorio, ponerse las plataformas, disfrutar con sus mascotas o crear obras de arte sobre cuerpos humanos tienen hasta el próximo 20 de diciembre para formalizar sus solicitudes a través del correo inscripciones@promocionlaspalmas.com.

Así lo estipulan las bases de los certámenes que ya se encuentran disponibles para su consulta y descarga en el apartado Documentos‘ de la web oficial lpacarnaval.com. Los reglamentos publicados recogen los acuerdos establecidos durante las reuniones que, desde verano, la organización ha mantenido con los diferentes colectivos de las carnestolendas.

Unas pautas que, en el caso de las dos galas principales, contemplan algunos cambios con respecto a ediciones anteriores que afectan a los diseños, la composición del jurado, las votaciones y las cuantías de los premios, entre otros.

Medidas de las fantasías

De este modo, mientras que antes la medida de las fantasías de las aspirantes a Reina podía alcanzar un máximo de 4,50 metros de alto, por 3,50 metros de ancho; ahora los trajes podrán ser de hasta 4,50 metros de alto, por 4,50 metros de ancho. Asimismo, según el texto, estará permitido el uso de ruedas que no podrán ser visibles ni superar los 20 centímetros de diámetro, frente al tope de 14 centímetros estipulado en años previos.

El jurado de la Gala de la Reina también será diferente el próximo 2024, donde pasará de las tres mesas especializadas a una sola compuesta por nueve jueces con voz y voto más un secretario. En sus manos estará el 90% del total de la valoración final a la que se sumará el 10% restante que se obtendrá de las votaciones telemáticas de los espectadores, en vez de obtener el resultado de la suma de los puntos emitidos por cada jurado como venía siendo en otras ediciones.

Sistema de puntuación

El acto en el que se elegirá a la nueva regente de las carnestolendas además estrenará sistema de puntuación. En este sentido, las bases del concurso recogen que “la puntuación será, en principio, de 1 a 12 puntos, ambos inclusive, siempre y cuando las candidatas que se presenten a la Gala de la Reina sean doce”, ya que en el caso de que el número de participantes varíe porque haya más o menos inscripciones, “la puntuación máxima llegará al número total de candidatas”.

El nuevo reglamento cambia así la metodología de valoración previa en la que los miembros de cada mesa del jurado podían conceder de 1 a 8 puntos, además de 10 y 12. Eso sí, se mantiene la imposibilidad de poder otorgar la misma puntuación a más de una participante.

Cuantía de los premios

Otra de las novedades importantes de la edición de «Los Carnavales del Mundo» es la cuantía de premios que recibirán las aspirantes a Reina y sus diseñadores. Hasta el 2023, el trono estaba galardonado con 4.000 euros y los títulos de primera, segunda, tercera y cuarta dama con 2.500, 1.500, 1.000 y 1.000 euros, respectivamente. Dichos importes se repartían al 50% entre los artífices de las fantasías y sus candidatas. Pero esto ya no será así el próximo año cuando los creadores pasarán a percibir una mayor cuantía si sus aspirantes forman parte de la corte real.

De esta manera, la próxima Reina del Carnaval de Las Palmas de Gran Canaria percibirá 2.000 euros y su diseñador 3.500. La primera dama de honor obtendrá 1.250 euros y el creador de su fantasía 2.000; la segunda dama se hará con 750 euros y su diseñador con 1.000 y, en el caso de la tercera y cuarta dama, el premio será de 500 euros para ellas y de 800 para los artífices de los trajes.

Además, todos los diseñadores que se presenten a la gala recibirán una bonificación de no más de 300 euros para hacer frente a las necesidades de transporte, “teniendo que aportar para ello la factura correspondiente”, tal y como señala el documento. Igualmente, en 2024, el estilismo de la Reina ganadora correrá a cargo de la organización durante todo el Carnaval.

Gala Drag 2023. Las Palmas de Gran Canaria. Parque de Santa Catalina. Imagen Sabrina Ceballos.

Doce finalistas en la Gala Drag

También la Gala Drag contará con cambios la próxima edición, entre ellos, el número de participantes que competirán por el cetro y que las bases fijan en un total de doce, a diferencia de otros años en los que podían ser hasta quince los finalistas, en función del número de inscritos en el certamen.

Asimismo, en 2024 será un jurado designado con ese fin, y no la mesa técnica del Carnaval, quien decida qué concursantes pasarán a la gala en la que el orden de actuación se establecerá completamente por sorteo, modificando así la dinámica de años anteriores en las que solo se sorteaban los puestos de apertura y cierre de cada bloque.

En lo que a la votación para elegir a la persona ganadora se refiere, volverá a abrirse el voto telemático del público, aunque este supondrá tan solo el 10% del resultado final, dejando el 90% restante a la decisión del jurado conformado para la Gala Drag.

Otras novedades

Otra de las novedades de la cita será la suma de 15 segundos a la duración de las actuaciones. Así, los drags tendrán 3 minutos y 30 segundos para demostrar su talento sobre el escenario en el que podrán seguir estando acompañados por un máximo de cinco bailarines y de hasta siete ayudantes para los cambios de vestuario que no podrán entrar en escena, es decir, dos más que en años pasados.

Acorde a lo pactado con la Asociación Drag, en 2024 disminuirá la cuantía de algunos premios en pos de una bonificación de 300 euros en concepto de ayudas para todos los participantes del certamen. De este modo, los doce finalistas pasarán a percibir un total de 1.500 euros en vez de los 2.000 que recibían en ediciones previas. También el ganador pasará de obtener 3.500 euros a 3.000. No obstante, al resto de la corte drag queen se le seguirá otorgando los 1.500 euros de otras ediciones, al igual que el drag saliente volverá a percibir 2.500 euros para su actuación de despedida.

Concurso de Maquillaje Corporal. Imagen Ayuntamiento LPGC

Maquillaje corporal y Carnaval Canino

También se han publicado las bases del Concurso Internacional de Maquillaje Corporal, un acto que ha cobrado cada vez más peso en el calendario carnavalero donde, edición tras edición, suma a más artistas llegados desde distintas latitudes.

Lo mismo ocurre con una de las citas más entrañables de la fiesta, el Carnaval Canino, donde las mascaritas de cuatro patas también pueden disfrutar junto a sus guías en una pequeña gala que premia la originalidad y que tiene en cuenta la nueva Ley de Bienestar Animal.

Los requisitos para participar en este certamen se encuentran igualmente disponibles en el apartado ‘Documentos’ de lpacarnaval.com en el que también se encuentran subidos desde hace algunas semanas los reglamentos para competir en los concursos de murgas, comparsas y disfraces adultos, así como para formar parte del Carnaval Coreográfico Infantil.

Carnaval Canino. Imagen Ayuntamiento LPGC

Concursos y Galas, cierres de plazo de inscripción

  • 11 de diciembre, Concurso de murgas
  • 11 de diciembre, Concurso de comparsas adultas
  • 11 de diciembre, Carnaval Coreográfico Infantil
  • 20 de diciembre, Gala de la Reina
  • 20 de diciembre, Gala Drag
  • 20 de diciembre, Concurso Internacional de Maquillaje Corporal
  • 20 de diciembre, Carnaval Canino

La calima regresa el domingo al archipiélago

0

Canarias tendrá este fin de semana cielos despejados en muchas zonas de las islas aunque volverá la calima y las temperaturas rondarán los 30 ºC

La calima regresa el domingo al archipiélago
La calima regresa el domingo al archipiélago

Este fin de semana volverá la calima a las islas. El sábado notaremos algo de polvo en el ambiente en las más montañosas. Así, de cara al domingo, aumentará sobre todo en el sur de las islas orientales y Tenerife. Predominarán los cielos despejados, salvo intervalos de nubes bajas en el norte y noreste de La Gomera, Gran Canaria y Fuerteventura a primeras horas.

Las temperaturas máximas a penas experimentarán cambios. Las mínimas descenderán entre 1-2 ºC en interiores de las islas. Seguiremos con termómetros que rondarán los 30 ºC.

El viento soplará flojo del Norte-Nordeste en costas, más intenso en las islas occidentales. En medianías y cumbres, girará flojo al Este-Sureste. En el Teide será moderado con intervalos de flojo en la misma dirección. De igual forma, en los canales entre islas, el viento soplará del Nordeste y las rachas mas fuertes estarán entre los 30-40 km/h. En el mar habrá fuerte marejada en costas del norte, y mar de fondo del noroeste 1,5-2 m. En el sur tendremos marejada y mar de fondo del este generalmente < 1m.

Por isla:

EL HIERRO: Temperaturas máximas aumentando 1-2 ºC en el oeste. Viento moderado del Norte-Nordeste, girando flojo al Este-Sureste + 800m.

LA PALMA: Temperaturas máximas subiendo entre 2-3 ºC en el sur. Mínimas bajando entre 2-3 ºC en zonas altas del norte. Viento alisio moderado, girando flojo al Este + 500m, de dirección variable flojo en medianías y girando flojo al Sureste en cumbres.

LA GOMERA: Temperaturas mínimas disminuyendo entre 1-2 ºC en el norte e interiores. Viento flojo del Norte-Nordeste, girando con la misma intensidad al Este-Sureste + 800m.

TENERIFE: Temperaturas máximas en ligero ascenso en cumbres centrales y mínimas disminuyendo entre 1-2 ºC en costas del norte y este. Viento alisio flojo, girando con la misma intensidad al Este + 800m y al Este-Sureste en zonas altas.

GRAN CANARIA: Temperaturas mínimas en ligero ascenso en cumbres, y bajando de 1-2 ºC en el sureste. Viento moderado, flojo por la mañana del Norte-Nordeste en costas, girando flojo al Este-Sureste en medianías, y con la misma intensidad del Este en cumbres.

FUERTEVENTURA: Temperaturas máximas en ascenso, entre 2-3 ºC en interiores del norte. Mínimas bajando entre 2-3 ºC en el oeste. Viento alisio moderado, flojo durante la mañana y horas centrales en costas y zonas de interior.

LANZAROTE: Temperaturas mínimas descendiendo entre 2-3 ºC en interiores, y de 1-2 ºC en costas. Viento de moderado a flojo del Norte-Nordeste en costas y zonas de interior.

LA GRACIOSA: Temperaturas máximas en ligero descenso en el noroeste. Mínimas disminuyendo entre 1-2 ºC. Viento flojo del Nordeste, con rachas de moderado.

Quintero dice que es “crucial” reducir el desperdicio de alimentos

0

El consejero de Agricultura del Gobierno de Canarias, Narvay Quintero, dice que el gobierno fomentará la producción local, gestionará el desperdicio con técnicas como el biogás y dará ayudas para la transformación de los productos en compost

Desperdicios alimentos

El consejero de Agricultura del Gobierno de Canarias, Narvay Quintero, ha dicho este viernes en comisión parlamentaria que es «crucial» reducir el desperdicio de alimentos, que es uno de los objetivos del gobierno canario, por lo que ha destacado la necesidad de actuar aunque no haya una ley al respecto.

En comparecencia a petición del grupo Nueva Canarias-Bloque Canarista para hablar de la estrategia para prevenir y reducir el desperdicio de alimento, ha señalado que se adoptarán medidas. Para fomentar la producción local, gestionar el desperdicio con técnicas como biogás, y ayudas para la transformación de los productos en compost.

Ha recordado que ha decaído la ley presentada por el anterior gobierno de España. Ha insistido en que para tomar medidas no es preciso esperar a que se apruebe un texto en la actual legislatura.

Quintero ha señalado que con los alimentos que se desperdician se podría alimentar a muchas personas que pasan hambre. Y además se perjudica al medio ambiente, y se pierde agua porque se tiran tras producirlos.

El 42% de los despercidios se producen en los hogares

El consejero ha comentado que el 42 por ciento de los desperdicios se producen en los hogares, mientras que en la restauración no se llega al 30 por ciento.

Narvay Quintero ha recordado que el Ministerio de Transición Ecológica y Reto Demográfico ha planteado que casi 7,7 millones de kilos de alimentos, el 8 por ciento del total de los que están disponibles, se desperdician.

Cada hogar español desperdicia al año en torno a 70 kilos de comida y bebida, según esos cálculos.

La abundancia ha aumentado el volumen de desperdicios, ha apuntado el consejero. También ha manifestado que hay que acostumbrarse a «no tener de todo todo el tiempo». De modo que ha abogado por consumir los productos de temporada y así favorecer también al producto de kilómetro cero.

El diputado de Nueva Canarias-Bloque Canarista (NC-BC) Luis Campos ha subrayado la importancia de colocar en el debate político la necesidad de tener una estrategia para prevenir y reducir el desperdicio alimentario, no solo por el ahorro para las familias. Ha señalado que se calcula que en España el desperdicio en los hogares es al año de 1.300 millones de kilos. Canarias ocupa el segundo lugar, tras Andalucía.

Luis Campos ha comentado que el desperdicio en las fases de producción y transformación es mayor en los países menos desarrollados. Mientras que en los más desarrollados aumenta el de la fase de consumo por exceso de alimentos.

El diputado ha planteado tomar medidas como hacer campañas formativas sobre las fechas de consumo preferente y de caducidad, que en los establecimientos de restauración den los productos sobrantes. Y que en los comercios se hagan ofertas con productos «feos» por su apariencia pero que están en buenas condiciones.

Racionalizar las compras, el almacenamiento de los productos y «poner un poquito menos» en el plato son otras de las medidas a las que Luis Campos se ha referido para desperdiciar menos alimentos, además de ayudas para que algunas explotaciones se adapten a los cambios.

Apuesta por la agricultura ecológica

Durante la comisión el consejero también ha dicho que el gobierno canario mantiene su apuesta por el desarrollo y aumento de las explotaciones dedicadas a la agricultura ecológica. Ha señalado que para el ejecutivo regional son pilares fundamentales las soberanías alimentaria, energética e hídrica.

Narvay Quintero ha hablado de ese modo en respuesta al diputado del grupo Socialista Manuel Abrante. Ha reconocido que no se puede llegar al 100% en soberanía alimentaria, para la que es un pilar fundamente la agricultura ecológica por la que apuesta el gobierno canario.

La agricultura ecológica representa en Canarias entre el 8 y el 9 por ciento del total. Mientras que en la agenda 2030 se dice que hay que llegar al 20 por ciento. Ha subrayado que, en colaboración con los departamentos de sanidad y educación, aumentar las partidas para los ecocomedores.

Pero ha reconocido que en ocasiones hay reticencias en los equipos directivos de algunos colegios, y, además, tampoco hay producción suficiente para llegar a todos. También se ha referido a que se aumentarán las ayudas directas para la agricultura ecológica. Y, por primera vez, habrá subvenciones para los cultivos de transición para en, dos o tres años, pasar a cultivos ecológicos.

Correos presenta el sello conmemorativo del 145 aniversario del Cuerpo de Agentes Forestales

0

El Cabildo de Tenerife ha acogido la presentación del sello de Correos que reconoce la labor de los agentes forestales con la emisión de 125.000 ejemplares

Presentación del sello conmemorativo del 145 aniversario del Cuerpo de Agentes Forestales. Imagen Cabildo de Tenerife
Presentación del sello conmemorativo del 145 aniversario del Cuerpo de Agentes Forestales. Imagen Cabildo de Tenerife

El Cabildo de Tenerife ha acogido este viernes la presentación del sello de Correos conmemorativo del 145 aniversario del Cuerpo de Agentes Forestales. El sello, del que se emitirán 125.000 ejemplares, recoge una imagen de un bosque en la que los rayos de sol se cuelan entre los árboles junto con el escudo que representa a estos agentes y que se compone por un marco real y un zapapico cruzados, entrelazados, con orla vegetal y coronados.

El sello se puede adquirir en las oficinas de Correos, a través de Correos Market, contactando con el Servicio Filatélico en el correo atcliente.filatelia@correos.com o llamando al 915 197 197.

El acto de presentación contó con la presencia de la presidenta del Cabildo de Tenerife, Rosa Dávila; el director insular de Medio Natural, Pedro Millán; la directora de Filatelia de Correos, Leire Díez; y el agente de Medio Ambiente del Cabildo y miembro de la junta directiva de la Asociación Española de Agentes Forestales y Medioambientales (AEAFMA), Jonás Hernández.

Reconocimiento a la labor de los agentes forestales

Rosa Dávila destacó la “emotividad del acto porque también viene a reconocer la labor que han hecho los agentes forestales durante el reciente incendio que hemos sufrido. Volvemos a reiterar nuestro agradecimiento en nombre de toda la ciudadanía y les seguimos animando a que desarrollen su labor, que no es otra que cuidar la naturaleza para que todos podamos disfrutarla”.

Por su parte, Leire Díez destacó la labor de los agentes forestales que preservando el medio ambiente juegan un importante papel de cohesión social en el mundo rural, en línea con la actividad de Correos en ese ámbito.

Jonás Hernández agradeció a Correos esta decisión “que viene a reconocer la labor que hacen los 6.000 agentes que hay en todo el territorio y que visibiliza la labor que realizan. Al igual que los compañeros de Correos, los agentes forestales estamos distribuidos por todo el territorio y servimos de nexo vertebrador en todo el Estado. Nuestro compromiso es seguir trabajando para cuidar los montes y el medio ambiente”. En ese sentido, también agradeció al Cabildo la posibilidad de visibilizar el trabajo que realizan para que la sociedad conozca de primera mano la labor que realizan.

Origen de los agentes forestales

La fecha que se ha tomado como referencia del origen de los agentes forestales y medioambientales de España fue el 11 de julio de 1877, cuando, bajo el reinado de Alfonso XII, se promulga la Ley de Mejora, Fomento y Repoblación de los Montes Públicos. En dicha Ley se crean los denominados “Capataces de cultivos” y dos años más tarde se les autoriza a denunciar los daños que se causen en los bosques. Unas décadas después, ya en el año 1907, tras apreciar la necesidad de contar con un cuerpo específico dedicado a la protección y conservación de los montes, se crea el Cuerpo de Guardería Forestal del Estado.

Más tarde, ya en la Segunda República, pasaron a ser considerados funcionarios públicos, y se determina el acceso al cuerpo mediante oposiciones y declarándose oficialmente a los Guardas Forestales Auxiliares de Orden Público. En 1978 pasaron a llamarse Agentes Forestales y es con la Constitución cuando se producen las transferencias en materia medioambiental a las Comunidades Autónomas, las cuales asumen la competencia exclusiva en cuanto a la gestión y organización del personal.

Por su parte, la Asociación Española de Agentes Forestales y Medioambientales (AEAFMA) se constituyó en 1999 como asociación profesional legalmente constituida y tiene como fin trabajar por los intereses profesionales, el fomento, desarrollo y difusión de la actividad profesional de los Agentes Forestales y Medioambientales de España.