Zapata, informa el Gobierno de Canarias en un comunicado, ha verificado la llegada a La Gomera de la docena de grupos electrógenos
Informa. Redacción Informativos RTVC.
El director de Operaciones en los Territorios No Peninsulares de Red Eléctrica, Juan Bola, ha garantizado este viernes que con los medios desplazados a La Gomera a causa del cero energético por un incendio en la central de El Palmar, el suministro en la isla está asegurado.
Bola ha recalcado que con la miniplanta trasladada desde La Palma, los dos grupos diésel en servicio y los otros que ya se encuentran en La Gomera «se puede cubrir todo el consumo», y que el fallo de cualquiera de los grupos grandes que estuvieran conectados podría llevar, «de manera muy puntual», a alguna desconexión, pero esta incidencia sería recuperable «en cuestión de minutos».
El directivo de Red Eléctrica ha hecho estas manifestaciones durante una reunión con el consejero de Transición Ecológica y Energía, Mariano Hernández Zapata, en la que también participaron representantes de Endesa, los parques eólicos y el Cabildo de La Gomera para conocer en detalle cómo se avanza en la consolidación del suministro eléctrico en la isla.
Informa. Redacción Servicios Informativos RTVC.
Red Eléctrica
Zapata, informa el Gobierno de Canarias en un comunicado, ha verificado la llegada a La Gomera de la docena de grupos electrógenos que se movilizaron desde la península para incrementar la potencia energética y fortalecer la garantía del suministro eléctrico.
Esta circunstancia fue posible tras la realización de diligencias con Aduanas, resueltas en breve tiempo, por parte de la Consejería de Transición Ecológica y Energía, recalca el comunicado.
Zapata ha resaltado que la isla «ya ha salido de la emergencia energética» y que los esfuerzos, en la actualidad, se centran en realizar «un exhaustivo seguimiento» de la situación del suministro en La Gomera.
Durante un encuentro, ambas corporaciones acordaron reforzar el apoyo del Gobierno de Canarias para avanzar el proyecto de la planta desaladora del sur
El Gobierno de Canarias y el Cabildo se comprometen para afrontar la emergencia hídrica en Fuerteventura
El consejero de Política Territorial, Cohesión Territorial y Aguas, Manuel Miranda, reiteró este viernes el compromiso del Gobierno de Canarias con la emergencia hídrica que vive la isla de Fuerteventura, y aseguró que su consejería “tiene la obligación de buscar una solución definitiva al problema del agua a medio y largo plazo”. Una solución que, a su juicio, pasa por la planificación de nuevas infraestructuras de producción, almacenamiento y distribución en alta.
Así lo afirmó esta mañana en Puerto del Rosario, tras reunirse con la presidenta de la Corporación Insular, Lola García, con quien asistió a una reunión extraordinaria del Consejo Insular de Aguas y el Consorcio de Abastecimiento de Aguas a Fuerteventura (CAAF).
“Lo que está ocurriendo en Fuerteventura con el agua, o en islas como Lanzarote o La Graciosa, no puede repetirse ni un verano más”, afirmó Manuel Miranda, para quien “todos los canarios deben tener garantizado el abastecimiento público de un bien de primera necesidad como es el agua, independientemente de la isla o la zona de la isla en la que vivan, esas son las diferencias que necesitamos eliminar si queremos disfrutar de un territorio realmente cohesionado”.
Compromiso del Gobierno
En el caso de la isla majorera, el consejero Manuel Miranda afirmó que el Gobierno de Canarias, “siguiendo las directrices que el presidente Clavijo marcó en su discurso de investidura, ha adquirido el compromiso de solucionar el problema del agua en el sur de Fuerteventura”, y apeló a la necesidad de que el Plan Hidrológico insular recoja las soluciones definitivas a medio y largo plazo del déficit de infraestructuras.
Miranda anunció, además, que a partir de ahora será “una prioridad” de la Dirección General de Aguas del Gobierno de Canarias la tramitación de todos los permisos y autorizaciones para la instalación de una nueva planta desaladora en el sur de la Isla, “que deberá ser una instalación sostenible y vinculada a las energías renovables”.
Vídeo RTVC. Declaraciones de Manuel Miranda, consejero de Aguas, Política Territorial y Cohesión Territorial y de Lola García, presidenta del Cabildo de Fuerteventura
A juicio del consejero de Política Territorial, “en los últimos años se ha tensado demasiado la cuerda en la sobreexplotación de las infraestructuras hidráulicas, tanto de producción como de almacenamiento y distribución. Pero no es el momento de lamentarse sino de afrontar el problema y dar soluciones inmediatas a los ciudadanos, porque la situación es insostenible para la población”.
30 millones para paliar la emergencia hídrica
Por su parte, la presidenta del Cabildo majorero, Lola García, aseguró que “es fundamental contar con la implicación del Gobierno de Canarias para ejecutar las obras prioritarias que garanticen el abastecimiento de agua en Fuerteventura”.
En este sentido, los representantes de ambas administraciones acordaron reforzar el apoyo del Gobierno de Canarias para avanzar en el proyecto de la nueva planta desaladora del sur que, con una inversión estimada de alrededor de 30 millones de euros, “supone una de las infraestructuras más necesarias para descentralizar la producción y va a permitir mejorar la situación en todo el territorio insular, ya que el 85% de la Isla depende actualmente del centro de Puerto de Rosario”, según afirmó Lola García.
Así mismo, el responsable insular de Aguas, Adargoma Hernández, agradeció la disponibilidad del consejero del Gobierno de Canarias por reforzar esta cooperación. Además, Hernández expuso la necesidad de promover de manera inmediata todas las obras marcadas como prioritarias por los técnicos del CAAF y del Consejo Insular de Aguas, “no sólo para renovar las redes que llevan el suministro de agua al norte, centro y sur de la Isla, sino también para incrementar la capacidad de producción y almacenamiento”.
La presidenta del Cabildo garantizó el apoyo al sector tradicional de las aguas subterráneas a través de los auxilios a la iniciativa privada
Imagen cedida EuropaPress.
El Cabildo de Tenerife impulsará las obras hidráulicas para garantizar el suministro de agua de calidad a todos los sectores y acabar definitivamente con los vertidos.
Vídeo RTVC. Informa: Redacción RTVC.
Según informa la Corporación insular, la presidenta, Rosa Dávila, asistió este viernes a la Junta General del Consejo Insular de Aguas, organismo autónomo adscrito a la Corporación insular, en la que puso de manifiesto el compromiso de resolver los principales problemas que tiene la isla en materia de aguas.
El Cabildo de Tenerife
«Comenzamos un nuevo mandato en el que se ha renovado buena parte de los miembros de la Junta General y lo hacemos con un doble reto. Por un lado, impulsar las obras para tener agua de calidad para todos los tipos de demanda: agrícola, turístico, industrial y urbano; y por otro, acabar definitivamente con los vertidos para proteger nuestras masas de aguas subterráneas y costeras. Para ello desarrollaremos los sistemas de saneamiento y depuración en los que ya está trabajando el Consejo Insular de Aguas», dijo.
Aquí, añadió que «el agua es el motor de nuestra Isla y hoy renovamos el compromiso ese compromiso con el agua de Tenerife».
La presidenta del Cabildo garantizó el apoyo al sector tradicional de las aguas subterráneas a través de los auxilios a la iniciativa privada «colaborando para que se llegue a un régimen de extracciones sostenibles con las recargas pluviales de acuerdo a nuestro Plan Hidrológico».
De igual forma, indicó que continuarán las medidas relativas a disminuir los riesgos de inundación tras la aprobación del Plan de Riesgos de Inundación de Tenerife y el desarrollo del Sistema de Alertas Tempranas.
El vicepresidente de la Corporación insular, Lope Afonso, recibe a 13 jóvenes que viajarán a Cabo Verde, Senegal y Gambia a partir del 15 de agosto
El Cabildo impulsa las prácticas formativas a través de las Becas África / Cabildo de Tenerife
El Cabildo de Tenerife impulsa las prácticas formativas a través de las Becas África. El vicepresidente y consejero de Turismo, Lope Afonso, recibió hoy a 13 jóvenes que se beneficiarán de una beca para la internacionalización de la economía de Tenerife a través de prácticas formativas no laborables en África por medio del proyecto Becas África.
Lope Afonso destaca que esta iniciativa tiene la misión de “la inserción laboral de muchos jóvenes de Tenerife, en este caso, en el entorno del África Occidental y que pueden tener muchas expectativas en el día de mañana. Son becas que comportan la financiación de gastos de estancia y manutención, pero no son prácticas remuneradas. De esta forma, los estudiantes que acaban de finalizar su formación superior tendrán acceso a una experiencia laboral”.
Un programa complementario con las Becas América
El vicepresidente del Cabildo apuesta por «mejorar los canales de difusión y potenciar esta convocatoria con otras vertientes». Ya está en marcha también el programa Becas América, que con una misión similar, tiene vocación de favorecer la experiencia de jóvenes tinerfeños, en este caso en México, como primer país en el que se desarrolle la experiencia. «Estamos convencidos de que es una herramienta positiva y estamos empeñados en desarrollarla en beneficio de las expectativas laborales de los jóvenes de Tenerife”, afirmó
Las prácticas de los 13 jóvenes becados se realizarán por un período de cinco meses durante el presente año, en entidades colaboradoras de Cabo Verde, Senegal y Gambia. El objetivo del proyecto Becas África es promover la internacionalización de la economía de Tenerife, mediante el fomento de la adquisición de conocimiento y experiencia a titulados de la isla, a través de prácticas en el extranjero, en entidades colaboradoras ubicadas en distintos países africanos, pudiéndose tratar de entes públicos, empresas privadas o entidades del tercer sector.
Los nuevos puntos de información turística están ubicados en la Plaza del Alcalde Fernando Ortíz Wiot y junto a la Plaza de Saulo Torón y estarán abiertos al público todos los días de la semana
Las Palmas de Gran Canaria abre dos nuevas oficinas de información turística en Las Canteras
Las Palmas de Gran Canaria refuerza su servicio información turística con la apertura de dos nuevas oficinas de atención a los visitantes en el paseo de Las Canteras, uno de los espacios más emblemáticos de la ciudad y con más tránsito de turistas y residentes todo el año.
Así, el principal arenal de la capital cuenta desde este verano con dos equipamientos de información turística: en la zona de La Cícer, en la conocida como Plaza de Churruca (Plaza del Alcalde Fernando Ortíz Wiot), en el equipamiento que ocupaba la biblioteca Josefina de la Torre; y en la zona de La Puntilla, en el antiguo quiosco de prensa junto a la Plaza de Saulo Torón.
El concejal de Turismo, Pedro Quevedo, que presentó este viernes estos equipamientos, apuntó que “era el momento de abordar esta mejora cualitativa. El Paseo de Las Canteras por su importancia no solo turística, sino también ciudadana, se merecía ampliar el servicio de información turística, además, en dos zonas, La Cícer y La Puntilla, que lo demandaban por el alto tránsito de personas que recibe cada día. Las Canteras y su extenso paseo cuenta con una media de 65 mil personas cada día. Con estas dos oficinas, ubicadas estratégicamente en casi los dos extremos de la playa, podemos cubrir ampliamente la demanda que existe”.
Marketing turístico
Además, recordó el edil, “el Plan de Marketing Turístico de Las Palmas de Gran Canaria plantea estas mejoras y nos dice que la atención a los turistas tiene que ir evolucionando hacia espacios más accesibles y digitalizados, adaptados al turista actual que busca atención personalizada y eficiente”.
Asimismo, estos equipamientos, gestionados por la empresa City Expert, lucen con un atractivo diseño en el que toma protagonismo la nueva marca del destino: Las Palmas de Gran Canaria, Ciudad de Mar y Culturas.
La nueva oficina cuenta con una pantalla de información táctil y un enorme mapa de la isla de Gran Canaria, recibe a los usuarios con un empático ‘Hola’ en varios idiomas.
Horarios
El horario de los nuevos puntos de información turística se mantiene todo el año, de lunes a domingo, desde las 9:00 horas, hasta las 18:00 horas. En el caso del equipamiento de Saulo Torón, en La Puntilla, cierra de 14:00 a 15:00 horas; y el de La Cícer, de 15:00 a 16:00 horas.
Quevedo recordó que las mejoras en las oficinas continuarán y está previsto para el comienzo del otoño la apertura de otro punto de información en la Plaza de Hurtado de Mendoza, en uno de los quioscos históricos de la popular Plaza de Las Ranas.
El popular Jorge Azcón será previsiblemente investido como presidente de Aragón tras el pacto que han firmado PP y Vox este viernes
Vídeo RTVC
Los portavoces del PP y de Vox en el parlamento aragonés, Ana Alós y Alejandro Nolasco, firman este viernes a las 12.30 horas el pacto de gobierno de coalición que garantiza al popular Jorge Azcón la Presidencia de Aragón, según han confirmado a primera hora ambos partidos.
Será Alós, número dos del PP aragonés, y no Azcón la que firme con Nolasco el acuerdo de gobierno con Vox que se confirmó a última hora de este jueves con dos consejerías para la formación presidida por Santiago Abascal, una de ellas con rango de vicepresidencia que ocupará Nolasco.
Aunque Azcón ha mantenido desde que ganó las elecciones el pasado 28 de mayo su preferencia por un Gobierno en solitario, siguiendo el modelo de Baleares, finalmente se ha impuesto el de la Comunidad Valenciana al que aspiraba Vox.
De este modo, cuando solo faltaban 20 días para evitar la repetición electoral, PP y Vox han cerrado una pacto de colación con las consejerías de Agricultura y de Desarrollo Territorial y Justicia, esta última con rango de vicepresidencia, para los de Abascal.
Ya se ha convocado para este lunes la Mesa y Junta de Portavoces para fijar la fecha de la investidura, que comenzará previsiblemente el miércoles con el discurso de Azcón y se prolongará al día siguiente con la intervención de los grupos parlamentarios antes de la votación.
Los portavoces del PP y de Vox en el parlamento aragonés, Ana Alós (i) y Alejandro Nolasco (d) durante la firma este viernes del pacto de gobierno de coalición que garantiza al popular Jorge Azcón la Presidencia de Aragón. EFE/ Javier Belver
La Sala de lo Penal del Tribunal Supremo ha hecho firme la sentencia que condena a 34 años de cárcel a un hombre de Gran Canaria que abusó de sus cinco nietos desde el año 2014 hasta 2020
Sede del Tribunal Supremo en Madrid / Europa Press
En total se le considera responsable de cinco delitos sexuales por los que se le impone cuatro penas de entre cinco y seis años y otra de 12, por cada una de las víctimas según la gravedad de sus comportamientos, según la sentencia del Supremo.
El condenado deberá hacer frente a indemnizaciones que suman un total de 93.000 euros y que oscilan entre un mínimo de 3.000 euros y un máximo de 40.000.
Una vez que salga de prisión deberá permanecer 10 años en libertad vigilada, no se podrá acercar a menos de 200 metros ni comunicarse con cada uno de ellos, debe participar en un curso de educación sexual y tendrá prohibido durante una década desempeñar cualquier trabajo que suponga contacto directo con menores.
De esta manera finaliza un procedimiento judicial que se inició en 2021 cuando la Audiencia Provincial de Las Palmas emitió un fallo idéntico, al considerar probado que el hombre nacido en 1953 abusó de tres nietas menores y dos niños aprovechándose de su condición de abuelo y del respeto y cariño que éstos le tenían.
El primer abuso ocurrió en 2014
La primera víctima fue una niña nacida en 2007 y a la cual realizó tocamientos que se llevaron a cabo en el domicilio de los abuelos e incluso en presencia de su esposa y finalizaron cuando estaban en un apartamento en el sur de la isla.
El hombre le decía a la niña que se trataba de cosas normales, que ella era su favorita pero que si no accedía a cumplir sus deseos dejaría de serlo. Ocurrió igual con su nieto nacido en 2009.
Desde que tenía seis años y entre 2014 y 2017 también fue víctima de estos comportamientos otra menor nacida en 2002, quien había llegado desde Argentina y residía en la casa del procesado y a quien convenció para que durmieran juntos, momento en el cometía los abusos.
Las víctimas quedaron con secuelas psicológicas
Hechos parecidos ocurrirían con otra niña nacida en 2002 y un niño de cinco años, considerado el caso más grave.
Como resultado de estos abusos, una de las niñas sufre alucinaciones, está sometida a una fuerte medicación y llega a creer que su abuelo la persigue, el niño asiste al psicólogo y otra menor sufre muchos cambios de humor, no come ni duerme bien, se ha distanciado de la madre, llora y busca fotos de una tía con la que estaba muy unida.
Una más sufre de intensas ansiedades, toma pastillas porque padece de parálisis de sueño, dejó de estudiar porque lloraba, llegó a autolesionarse, estaba muy arisca y junto con su madre asiste a terapia.
Pruebas «apabullantes» y «verosímiles»
A finales de 2021 la Sala de lo Penal del Tribunal Superior de Justicia de Canarias (TSJC) confirmó el fallo en todos sus términos al considerar «apabullantes» las pruebas en contra del condenado y «verosímiles» las declaraciones de las víctimas.
En el Supremo se intentó aplicar la nueva legislación de la ley denominada de «Sólo sí es sí«, pero los magistrados concluyen que el reo no puede beneficiarse de estas modificaciones ya que las penas se sitúan en los márgenes marcados por la ley orgánica.
La final del ‘World Corporate Golf Challenge’ tendrá lugar en octubre y, por segundo año consecutivo, en la isla de Tenerife
Tenerife acoge nuevamente la final del World Corporate Golf Challenge
Tenerife volverá a ser sede, por segundo año consecutivo, de la final mundial del ‘World Corporate Golf Challenge‘ (WCGC), uno de los mayores torneos corporativos de golf del mundo. La prueba, que conmemora este año su trigésima edición, reunirá del 2 al 6 de octubre a unos 250 participantes e invitados procedentes de más de 25 países. El evento también contempla la celebración, de forma paralela, del ‘Sports Legends Cup‘, competición que durante esos mismos días reunirá alrededor del golf a relevantes figuras del deporte nacional e internacional.
El vicepresidente y consejero de Turismo, Lope Afonso, destaca la importancia del evento como instrumento de promoción de la isla y de su carácter de destino de golf, “ya que sitúa a la isla al nivel de los lugares que la han celebrado con anterioridad como Cascais (Portugal), Fancourt (Sudáfrica), Montego Bay (Jamaica) o Loch Lomond (Escocia), entre otros”.
Jugadores y empresas internacionales
Asimismo, Afonso indica que “la final de este torneo reconoce la gran capacidad de Tenerife para acoger eventos de primer nivel y contará con la presencia de jugadores en representación de las principales empresas de todo el mundo, quienes tendrán la oportunidad de conocer no solo algunos de los excelentes campos con los que contamos, sino toda la oferta complementaria de Tenerife”.
En esa línea, el consejero delegado de Turismo de Tenerife, David Pérez, ha añadido que el evento “es mucho más que un torneo de golf, al combinar actividades sociales y culturales, así como visitas y excursiones que permitirán a los asistentes conocer los espacios naturales, la gastronomía o el encanto de las ciudades y pueblos de la isla”. Pérez, quien muestra su convencimiento de la gran impresión que el destino causará entre los participantes, especifica que el torneo se presenta “como una gran ocasión, al igual que ya ocurrió en la exitosa edición el año pasado, de mostrar los alojamientos de primer nivel especialmente preparados para satisfacer las necesidades de los jugadores, con sus spa y centros wellness, o actividades como el avistamiento de cetáceos o la observación de estrellas, por mencionar solo algunas”.
30 aniversario del ‘World Corporate Golf Challenge’
Desde la WCGC, su presidente, José Guerra, manifiesta su satisfacción por el hecho de que Tenerife vuelva a acoger la final del torneo. «Queremos celebrar nuestro 30 aniversario en un lugar tan magnífico como Tenerife. La final mundial del año pasado fue un gran éxito, y todos los asistentes quedaron impresionados por el nivel de golf y turismo en la isla. Me gustaría agradecer especialmente el trabajo del Cabildo y de Turismo de Tenerife por hacer realidad este evento”, señala. El máximo responsable del torneo subraya que “el 30 aniversario del ‘World Corporate Golf Challenge’ es una ocasión única para honrar la historia y el legado del evento mientras se continúan fortaleciendo las relaciones y celebrando el espíritu de camaradería y deportividad en el mundo empresarial».
La Asociación Tierra Bonita junto con la empresa I Love The World, entrega estos días los ejemplares a una decena de asociaciones de población afectada por la erupción de 2021 en La Palma
Representantes de algunas de las asociaciones beneficiadas por la donación de la Asociación Tierra Bonita / Asociación Tierra Bonita
La donación se realiza en forma de ejemplares del libro «Las otras historias del volcán», editado por la citada productora audiovisual, con el fin de que estos colectivos puedan venderlos y obtener así fondos para su mantenimiento y sus actividades.
Se estima que con su venta, cada asociación beneficiaria de esta ayuda puede obtener unos ingresos de unos 3.000 euros. Teniendo en cuenta el precio de venta de los libros, la donación de Tierra Bonita tiene un valor total de 30.000 euros.
En total se entregarán más de 600 ejemplares de esta publicación. Hasta el día de hoy han recibido estos lotes de libros la Plataforma de Afectados por el Volcán Cumbre Vieja, la Asociación Social Volcán Cumbre Vieja, las asociaciones de vecinos de La Bombilla y La Laguna, y las asociaciones protectoras de animales Benawara y Aanipal. En los próximos días se completará la entrega de libros.
Se trata, por tanto, de entidades vecinales del área afectada por las coladas y los gases del volcán Tajogaite, así como asociaciones de afectados constituidas tras la erupción y organizaciones que han rescatado y cuidado animales de la zona de exclusión establecida por este desastre natural.
Más de 80 testimonios e imágenes sobrecogedoras
Hay que recordar que «Las otras historias del volcán», desde que viera la luz en 2022, ha tenido muy buena acogida en el público dentro y fuera de La Palma, pues recoge unos 80 testimonios, la mayoría de personas damnificadas por esta catástrofe, quienes cuentan su propia y en muchas ocasiones desgarradora versión de los hechos. La publicación está ilustrada con fotos aéreas de este sobrecogedor fenómeno geológico.
Tierra Bonita, como entidad gestora de los derechos y recaudación del libro, y I Love The World quieren de este modo respaldar la labor de estos grupos de afectados y de apoyo a damnificados de la mayor catástrofe volcánica en el último siglo en Europa, dentro de las acciones solidarias que lleva a cabo gracias a este proyecto editorial benéfico. En los próximos días también anunciará una nueva línea de ayudas a los damnificados, con los fondos obtenidos por la venta de esta obra.
El SBU ha instado al Ejército de Bielorrusia y al resto de sus autoridades a que se abstengan de participar en la invasión rusa de Ucrania
Imagen cedida EuropaPress.
El Servicio de Seguridad de Ucrania (SBU) ha asegurado este viernes que Rusia está planeando un ataque de falsa bandera contra una refinería de petróleo situada en la ciudad bielorrusa de Mozyr, en un intento de involucrar a Minsk en una guerra que se alarga ya desde hace más de año y medio.
En base a varias fuentes, entre ellas la de un militar ruso capturado por las tropas ucranianas en Zaporiyia, Rusia habría enviado a militares de sus fuerzas especiales a Bielorrusia haciéndoles pasar por mercenarios del Grupo Wagner para llevar a cabo este acto de sabotaje del que se responsabilizaría a Kiev.
Uno de estos supuestos saboteadores ucranianos sería esta militar ruso capturado, según ha revelado el departamento de ciberseguridad del SBU, en base a las comunicaciones que le fueron interceptadas. Según esto, habría recibido órdenes para trasladarse a Bielorrusia con una identidad falsa como mercenario de Wagner.
Ucrania y Rusia
El SBU ha instado al Ejército de Bielorrusia y al resto de sus autoridades a que se abstengan de participar en la invasión rusa de Ucrania y ha advertido de que todo aquel que cruce la frontera con intenciones hostiles «será destruido».
El Servicio de Seguridad de Ucrania (SBU) ha asegurado este viernes que Rusia está planeando un ataque de falsa bandera contra una refinería de petróleo situada en la ciudad bielorrusa de Mozyr, en un intento de involucrar a Minsk en una guerra que se alarga ya desde hace más de año y medio.
En base a varias fuentes, entre ellas la de un militar ruso capturado por las tropas ucranianas en Zaporiyia, Rusia habría enviado a militares de sus fuerzas especiales a Bielorrusia haciéndoles pasar por mercenarios del Grupo Wagner para llevar a cabo este acto de sabotaje del que se responsabilizaría a Kiev.