La Gala Drag lleva a Santa Catalina una historia basada en hechos reales

A Tomás Galván, Omayra Cazorla y Drag Sethlas se unirá Inés Hernand, el cuarteto que se pondrá al frente de la Gala Drag en Santa Catalina

Informa RTVC.

“He superado obstáculos, cada entrenamiento, cada lesión, cada caída, pero hay obstáculos que nunca he podido llegar a superar, el ser yo mismo”. Este es el mensaje que un deportista envió al director artístico del Carnaval, Josué Quevedo, quien ha querido llevar esta historia de superación a la obertura de la Gala Drag Queen que se va a celebrar en Santa Catalina.

Así lo desveló este jueves Josué Quevedo en la rueda de prensa celebrada en el parque para dar los detalles de la gala “más transgresora y libre de la fiesta”. Y lo hizo sobre el escenario al que, un día después, se subirán más de medio millar de bailarines para escenificar en “una emotiva obertura”, dijo, el relato de este deportista alicantino que contactó con él al conocer que la alegoría del Carnaval era «Los Juegos Olímpicos». Tablas que también pisarán los diez drags que actuaron en la Preselección, pero no pasaron el corte.

La Gala Drag llevará a Santa Catalina una historia basada en hechos reales

Finalistas

Los que sí lo hicieron fueron los quince finalistas que se disputarán el título de Drag Queen de Las Palmas de Gran Canaria 2025, los drags; Lemnos, Hefesto, Acrux, Gio, Eros, La Tacones, Sequins, Encarna Vals, Kalik, Eyzet, Grimassira Maeva, Avalon, Armek, Liak e Ignea.

Todos ellos contarán antes de salir a escena con un cuarteto de presentadores de lujo, Inés Hernand, que se suma a los anunciados, Tomás Galván, Omayra Cazorla y Drag Sethlas. Estos tres últimos ya han dado cuenta de su conocimiento del universo de las plataformas y regresan para ponerse al frente del gran espectáculo.

Los cuatro han mostrado en el encuentro con los medios la gran sintonía que ya surge entre ellos y la euforia que sienten por ponerse al frente de la conducción de una gala con la que siempre han soñado presentar.


En el caso de la también influencer Inés Hernand se estrenará por todo lo alto en las carnestolendas capitalinas. La ganadora de la última edición de MasterChef Celebrity, conocida por su carisma, su estilo humorístico y su frescura en la comunicación, también ha sido la presentadora del Benidorm Fest, evento musical para buscar al representante de España en Eurovisión y que este año será la cantante Melody la que luche por el premio internacional con la canción Esa diva.

Actuaciones

Tema que la artista sevillana defenderá sobre el escenario olímpico ante las más de 5.800 personas que se darán cita la noche de mañana. Al anuncio de su actuación en la gala, se suma también la de otra joven cantante, en este caso con acento canario, la recién ganadora del Festival Viña del Mar, Nia.

No faltará en la noche de las plataformas la despedida del drag saliente, Elektra. Iván Sánchez Pérez dirá adiós a su reinado con un nuevo espectáculo que lleva por título «El Payaso no miente cuando dice…Yo soy el ganador», diseñado por Antonio Ceballos y Dito Martín, y que cuenta con el patrocinio de Mow Hotels.

La gala de las plataformas es uno de los hitos del programa moderno de las fiestas, con un seguimiento internacional y con un impacto icónico en la imaginería del Carnaval de Las Palmas de Gran Canaria y se podrá seguir en directo con la retransmisión de Televisión Canaria, a nivel local, nacional e internacional, gracias también a las emisiones a través de internet.

CCOO llama a huelga a los empleados del turismo en Canarias

0

Exigirán mejoras salariales y de las condiciones laborales en una huelga convocada para el Jueves y Viernes Santo

Comisiones Obreras (CCOO) llama a la huelga a unos 170.000 trabajadores de la hostelería en Canarias para el Jueves y Viernes Santo. Concretamente hace el llamamiento al personal de alojamientos turísticos, tras haber intentando durante 7 meses sentar a las patronales para lograr mejoras laborales.

CCOO llama a huelga a los empleados del turismo en Canarias. (Archivo) Trabajadores se concentran por mejoras laborales. Imagen CCOO Canarias
(Archivo) Trabajadores se concentran por mejoras laborales. Imagen CCOO Canarias

En una rueda de prensa este jueves, representantes del sindicato justificaron esta decisión en que las empresas turísticas han batido año tras año desde la pandemia récords de facturación, sin que, en su opinión, se hayan traducido en mejoras salariales y de condiciones laborales de sus plantillas, «que mayoritariamente no llegan a final de mes».

Así, llaman a una huelga general para los próximos 17 y 18 de abril, en todos los hoteles, apartamentos, apartahoteles y otros alojamientos turísticos del archipiélago.

RTVC. Declaraciones: Borja Suárez, portavoz de CCOO Canarias.

Los buenos datos «están desembocando en trabajadores pobres y precarizados»

El secretario general de la Federación de Servicios de CCOO en Canarias, Borja Suárez, opinó que el Gobierno de Canarias vive «en un mundo ideal» en el que presume en las ferias de turismo a las que acude de los buenos datos del sector, pero que se olvida de la «cara B», que es -remarca- que los buenos datos «están desembocando en trabajadores pobres y precarizados».

«Ante el grito continuo de las patronales sobre la productividad, el absentismo y que la gente no quiere trabajar, nosotros debemos salir al paso y gritar que las personas sí quieren trabajar, pero quieren un trabajo digno«, remarcó Suárez.

Posible paro indefinido

Desde CCOO muestran su hartazgo por la falta de diálogo que atribuyen a las organizaciones empresariales, ante lo cual «no queda de otra que ir a la huelga general», en palabras del secretario de Acción Sindical de la Federación de Servicios de CCOO, Francisco Javier Velasco. Además, avisó de un posible paro indefinido en caso de que no se sienten a negociar pese a las medidas de presión.

«Tenemos la hostelería que más facturó en todo el Estado, pero no tenemos ni los mejores salarios, ni las mejores condiciones laborales del conjunto del Estado», planteó Velasco. Asimismo, agregó que no se reinvierte en prevención de riesgos laborales o en mejorar los salarios.

Y en ese sentido, desde el sindicato han alertado del exceso de carga que padecen las plantillas, con más enfermedades músculo-esqueléticas que afectan sobre todo a las mujeres (hasta un 75% del total), y siendo el colectivo de las camareras de piso el más afectado.

El 70% de los trabajadores de Canarias cuentan con turno partido

Sobre esto, la secretaria de Organización de la Federación de Servicios de CCOO, Remedios Moreno, indicó que a los sindicatos les cuesta «la vida» hacer entender a las empresas que «la salud y la conciliación repercuten positivamente en sus propios negocios».

Y ha dado una serie de datos, como que el 70% de los trabajadores de Canarias cuentan con turno partido y que esta es la comunidad autónoma donde más sábados se trabaja, y la segunda en cuanto a los domingos, así como la región que trabaja hasta más tarde y también la que más lo hace en turno nocturno.

«Deslealtad» de otros sindicatos

Cuestionado sobre por qué CCOO decidió abandonar la mesa sindical en la que están el resto de organizaciones con representación en el sector turístico canario, Borja Suárez señaló que la unidad sindical la comenzó en primer lugar Comisiones, pero que decidió levantarse porque «hay un sindicato que actúa de forma desleal y que es mayoritario en la provincia de Santa Cruz de Tenerife».

Según su versión, Sindicalistas de Base hacía propuestas a la patronal de la provincia occidental (Ashotel) «por detrás», que no eran completas, ya que había cuestiones que no aparecían pese a que sí se habían puesto sobre la mesa como por ejemplo lo relacionado con la incapacidad temporal.

Pero también porque consideran que ya no puede haber más dudas respecto a si ir o no a la huelga, sino que hay que convocarla, ya que pedir la mediación de la Consejería de Turismo y Empleo «es casi como creer en los Reyes Magos», porque implicar a la política en las negociaciones colectivas no va a tener efecto, sino que es necesario sentar a la otra parte para que inicie el diálogo social algo que, en opinión de Suárez, solo se dará si la clase trabajadora se moviliza.

Y aseguró que lo único que quieren es que se inicie «una negociación real de presente, no solo de futuro» y que, por ello, no van con ninguna propuesta concreta, solo «buscar entre todos qué es lo que han perdido los trabajadores estos años».

El cultivo de la papa se recupera gracias a la lluvia

0

Las lluvias han salvado la cosecha de la papa en el norte de Tenerife. Los agricultores se recuperan de la sequía

Informa: RTVC.

Las lluvias de los últimos días han favorecido cultivos como el de la papa. En el norte de Tenerife, los agricultores han recibido con optimismo las precipitaciones para una cosecha amenazada por la sequía.

La presidenta de la Asociación de Agricultores y Ganaderos de Canarias, Asaga, Ángela Delgado, ha resaltado que se «necesita que siga este invierno atrasado».

Han sido unas precipitaciones sin viento y el campo lo agradece. No ha causado daños y los agricultores piden que vuelvan para que se puedan salvar las papas del resto del año.

Las lluvias en el norte de Tenerife y otras islas han ayudado a mantener el sector agrícola. En algunas zonas han caído hasta 40 litros por metro cuadrado. Pero no ha llovido por igual en otros lugares, como en el sur de Tenerife, en esa parte se necesita más agua, y esperan que lleguen antes de que empiece el verano.

Las lluvias han salvado la cosecha de la papa en el norte de Tenerife. Los agricultores recuperan de la sequía
Finca de papas en San Juan de La Rambla, Tenerife.

Las balsas recuperan su capacidad

Informa: RTVC.

El agua caída ha llenado los embalses en Tenerife hasta el 53,3% de su capacidad. El volumen almacenado alcanza los 2.685.913 metros cúbicos.

Los embalses superan el 50% de su capacidad.

El consejero Agricultura del Cabildo de Tenerife, Valentín González, ha afirmado que es “muy positivo, en relación a los datos que manejábamos el año pasado”.

Los datos indican un incremento de agua embalsada para riego en un un 21,3%. Según González, “las últimas lluvias han supuesto un respiro para las reservas de agua de Tenerife destinadas al sector agrícola”.

Mientras, en el norte las balsas están casi al 50% de su capacidad, en el sur, se sitúan en el 74,4%.

Con respecto al año pasado, el volumen almacenado de agua se ha incrementado en un 38,85%, pasando de 1.934.377 metros cúbicos a 2.686.913 metros cúbicos.

Datos positivos, recuerda el consejero, recordando que la isla está en emergencia hídrica desde mayo del año pasado por la escasez de lluvias.

17 menores entre los ocupantes del cayuco rescatado cerca de El Hierro

0

El helicóptero de Salvamento fue en busca de un cayuco que se encontraba a 12 millas del sureste de El Hierro. Iban a bordo 83 migrantes y 17 menores

Informa RTVC

Salvamento Marítimo rescata y traslada hasta el puerto de La Restinga, en El Hierro, a los 83 ocupantes de un cayuco localizado a 19,3 kilómetros de la isla. Entre ellos había 17 menores, algunos de apenas unos meses, y 7 mujeres.

Todos los ocupantes de esta embarcación son de origen subsahariano. Aunque fueron atendidos por el dispositivo de emergencia desplegado en el muelle, no fue necesario que el helicóptero Helimer 204 desplazado hasta la zona hiciera traslados por motivos sanitarios.

17 menores entre los ocupantes del cayuco rescatado cerca de El Hierro
EL PINAR (EL HIERRO) (ESPAÑA), 06/03/2025.- Salvamento Marítimo ha rescatado y trasladado hasta el puerto de La Restinga, en El Hierro, a los 83 ocupantes de un cayuco localizado a 19,3 kilómetros de la isla, y entre los que había 17 menores y 7 mujeres. EFE/Gelmert Finol

El Centro Coordinador de Emergencias 112 del Gobierno canario recibió a las 10:00 horas de la mañana una llamada desde el propio cayuco. Alertaba de la situación y de los problemas de salud de sus ocupantes.

El radar SIVE de la Guardia Civil detectó un eco a unas 12 millas (19,3 kilómetros). Se movilizó a la Salvamar Adhara, que fue hasta su posición.

Canarias, pionera en hospitales con certificación de huella de carbono

Todos los hospitales públicos canarios han obtenido la certificación ecológica

Canarias se convierte en la primera comunidad autónoma con todos sus hospitales públicos certificados en huella de carbono. La certificación, otorgada por AENOR, avala su compromiso medioambiental.

Informativos RTVC

El director de AENOR en Canarias, Javier Lantigua, entregó la acreditación a los gerentes hospitalarios en un acto presidido por la consejera de Sanidad, Esther Monzón.

Hacia la reducción de emisiones

El Hospital Universitario de Gran Canaria Doctor Negrín fue el primero en obtener esta certificación en octubre de 2023, tras desarrollar un proyecto piloto en sostenibilidad.

El director de AENOR en Canarias, Javier Lantigua, y la consejera de Sanidad, Esther Monzón, durante el acto
El director de AENOR en Canarias, Javier Lantigua, y la consejera de Sanidad, Esther Monzón, durante el acto | Gobierno de Canarias

Esther Monzón explicó que el siguiente paso es implementar medidas para reducir la huella de carbono en la actividad asistencial, con la meta de alcanzar cero emisiones netas en 2030.

Estrategia Salud Zer0 Emisiones 2030

El plan Salud Zer0 Emisiones 2030 busca disminuir los gases de efecto invernadero en el sector sanitario. Se impulsará el uso de energía 100% renovable, reducción de plásticos y optimización de recursos.

El Servicio Canario de Salud (SCS) trabaja en la minimización de emisiones indirectas, abordando la producción y transporte de bienes y servicios en la cadena de suministro.

Para cumplir estos objetivos, se han diseñado estrategias permanentes, priorizando la salud ambiental. Un grupo de trabajo interdisciplinar fomentará la investigación y la participación de profesionales y la comunidad en este proceso.

Las lluvias volverán el fin de semana pero con menos intensidad

La borrasca se disipa pero continuará lloviendo en algunos puntos del archipiélago. Las lluvias volverán el fin de semana

Toda la información del tiempo actualizada

Panorámica de Buenavista del Norte. Tenerife. Rito Pérez.

La lluvia volverá a sorprender a las fiestas del Carnaval en el fin de semana de piñata. Las precipitaciones serán más abundantes en el norte de las islas más montañosas.

El viernes comenzará el día con poca nubosidad, salvo en Lanzarote y Fuerteventura. Por la tarde, las precipitaciones sorprenderán a Gran Canaria, Tenerife, La Gomera, El Hierro y La Palma.

Antes de que llegue la primavera, seguirá lloviendo, pero con menos intensidad de los últimos días. Según la Agencia Estatal de Meteorología, AEMET, los cielos van a estar en general despejados, salvo las pequeñas tormentas que aparecerán de madrugada en las islas orientales.

Las temperaturas seguirán siendo frías en las zonas de medianías y en las cumbres de Tenerife y La Palma.

Las heladas harán que los termómetros bajen hasta los 15 grados en algunos municipios del norte de Gran Canaria, Tenerife y La Palma.

Poco viento y mar en calma

Habrá poco viento, siendo del noroeste flojo y con brisas en el sureste.

En el mar habrá poco oleaje en general. Estará solo con algo de marejadilla en el norte.

Las olas llegarán al metro y medio de altura en aquellas partes del litoral se espera algo de mar de fondo.

Torres no descarta más acuerdos con Junts sobre inmigración y garantiza que se harán «dentro de la Constitución»

0

El ministro Torres no niega más acuerdos con Junts en inmigración, y recalca que estos se realizarán respetando la Constitución española

Informa RTVC

El ministro de Política Territorial y Memoria Democrática, Ángel Víctor Torres, ha sostenido que el acuerdo migratorio con Junts no hace referencia a que el catalán sea requisito para dar residencia a extranjeros. Aunque, ha precisado que el «tiempo dirá» si estas aspiraciones se pueden desarrollar en otras iniciativas. No obstante, deja claro que los pactos se harán «dentro de la Constitución».

Así se ha pronunciado el ministro Torres en una rueda de prensa tras reunirse con la consejera vasca de Gobernanza, Maria Ubarretxena, al ser preguntado por la intención de Junts de imponer el catalán como requisito para dar residencia a extranjeros.

«La proposición tiene un contenido que es público y conocido por quienes han querido acceder a esa información. Y eso es lo que se va a votar a través de una ley orgánica que exigirá incluso más apoyo que no solamente de los dos partidos firmantes. A partir de ahí, el que esto se pueda desarrollar más o menos en otras proposiciones, otros acuerdos posteriores, es el tiempo que lo dirá», ha sostenido Torres sobre este asunto.

El ministro ha insistido en que este acuerdo con Junts está dentro de la Constitución, algo que contempla la Carta Magna y los diferentes Estatutos de Autonomía.

Torres no descarta más acuerdos con Junts sobre inmigración y garantiza que se harán "dentro de la Constitución"
Torres no descarta más acuerdos con Junts sobre inmigración y garantiza que se harán «dentro de la Constitución». EFE/ Javier Lizón

Aspiraciones de Junts

Asimismo, cree que estas palabras de Junts son «aspiraciones, expresiones y deseos», proclamando que cualquier acuerdo con el Gobierno central «se tendrá que hacer dentro de la Constitución Española»: «Lo quiero dejar bien claro».

Y al ser preguntado por si está cómodo con el acuerdo con Junts, Torres ha dicho que sí se siente así porque como ministro de Política Territorial cree en la «cogobernanza» y en la posibilidad de caminar en los autogobiernos.

El Gobierno vasco

También se ha pronunciado sobre este acuerdo la consejera vasca Ubarretxena, que ha confirmaado que su Gobierno está estudiando la materia porque es «interesante».

«Es verdad que hay ciertos aspectos que se han materializado en ese acuerdo con Junts, que en estos momentos el Gobierno vasco ya lo hace. Hay otros aspectos que no. Paso a paso», ha proclamado la consejera vasca.

Santa Cruz congrega a más de 5.000 personas en la 2ª edición de la Sardina de la Inclusión

Carnaval Santa Cruz de Tenerife 2025

Más de 5.000 personas con capacidades diversas han participado en la segunda edición de la Sardina de la Inclusión, celebrada en las principales calles de Santa Cruz

Santa Cruz congrega a más de 5.000 personas en la 2ª edición de la Sardina de la Inclusión
Santa Cruz congrega a más de 5.000 personas en la 2ª edición de la Sardina de la Inclusión. Foto cedida por el Ayuntamiento de Santa Cruz de Tenerife

Unas 5.000 personas con capacidades diversas, colegios, profesores, cuidadores y familias participaron este jueves en la Sardina de la Inclusión en Santa Cruz, que recorrió la avenida Francisco La Roche desde las 11:00 horas, para desembocar poco más tarde en el escenario del Carnaval de esta misma vía.

Ahí se sucedieron actividades adaptadas para todas las personas. Entre ellas destacan una batucada y las actuaciones de Dibatuka Orquesta, Loop N Loompa, murga Reconecta2, DJ Juana la Cubana y Macacos SoundMachine, con la intención de hacer disfrutar a las personas llegadas desde todos los puntos de Tenerife.

El alcalde, José Manuel Bermúdez, se mostró “muy contento de celebrar otro año más el Carnaval más inclusivo, concretamente con la celebración de la segunda edición en Santa Cruz de la Sardina de la Inclusión, precisamente con la idea de visibilidad al mundo de la discapacidad y para normalizar su participación en nuestro Carnaval”.

Informa RTVC

Quitar barreras

Además, añadió que “una Fiesta que evoluciona e incorpora nuevas actividades y que hoy se ha desbordado con la participación, incluso, de más personas y centros educativos que la edición del pasado año, congregando a unas 5.000 asistentes de toda la Isla”.

Bermúdez quiso poner de manifiesto que esta celebración “se trata de quitar obstáculos y disponer, como en el caso de la Sardina Inclusiva, de un entorno y un recorrido seguros donde puedan participar todas las personas que lo deseen, sin tener en cuenta la diversidad de sus capacidades”.

Jorge Ojeda: «El problema habitacional en Canarias no viene por la compra de extranjeros ni de grandes tenedores»

El nuevo gerente de la Agencia Canaria de Empresarios de Gestión Inmobiliaria (ACEGI) aboga por regular la vivienda para establecer «un precio acorde».


Entrevista íntegra a Jorge Ojeda-Deurván, gerente de ACEGI, en De La Noche Al Día.

Ni la compra de viviendas por parte de extranjeros ni los grandes tenedores son responsables de los altos precios de la vivienda. Es lo que ha defendido esta mañana, en ‘De La Noche Al Día’ de La Radio Canaria, Jorge Ojeda-Deurván, nuevo gerente de la Asociación Canaria de Empresas de Gestión Inmobiliaria.

En declaraciones a la Radio Pública, Ojeda-Deurván ha asegurado que «la oferta es escasa y eso explica la crisis habitacional». Además, se ha mostrado partidario de «regular el alquiler vacacional, pero siempre que no se intervenga el mercado».

«Los propietarios de vivienda no se sienten protegidos y esta es una de las razones de que haya poca oferta inmobiliaria», ha aseverado. Esto conlleva a muchos «a apostar por el alquiler vacacional», que reconoce, afecta al régimen de larga duración en ciertas zonas de las ciudades.

Aún así, el nuevo gerente de ACEGI no comparte la declaración de zonas tensionadas porque no cree que solucionen el problema. Más bien, confía «en la regulación siempre que no intervenga en el mercado».

En cuanto a la compra de viviendas por parte de extranjeros, Ojeda-Deurván ha dicho que, en su mayoría, «acceden a viviendas que no son asequibles para un residente canario» y, por lo tanto, «no genera ninguna distorsión».

«El problema habitacional en Canarias no viene por la compra de extranjeros ni por la compra de grandes tenedores de viviendas. Hay que regularlo y que tenga un precio acorde para que la gente pueda acceder a un precio razonable»
Jorge Ojeda-Deurván, gerente de la ACEGI, durante la entrevista concedida a De La Noche Al Día / Fuente: La Radio Canaria.

«La ley de vivienda vacacional interviene demasiado el sector»

El gerente de la Asociación Canaria de Empresarios de Gestión Inmobiliaria también se ha referido a la futura ley que regulará el alquiler vacacional en las Islas. Una norma que valora como «positiva» y que espera «que salga cuanto antes», pero que «no debe ser demasiado intervencionista».

«Es bueno que salga la ley y salga lo antes posible pero que no sea intervencionista por parte del Gobierno. La ley interviene demasiado en este sector»

Ojeda-Deurván, por último, ha apuntado que ahora mismo es más rentable comprar que alquilar. «Los anuncios de alquiler no suelen durar más de tres horas activos por la alta demanda que existe», ha concluido.

Instalan los primeros ascensores en La Paterna para mejorar la accesibilidad

Un proyecto de 19,2 millones de euros busca transformar este barrio de Las Palmas de Gran Canaria con ascensores y mejoras en la eficiencia energética

El Ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria ha comenzado la instalación de los primeros ascensores en La Paterna, beneficiando a 23 bloques de viviendas. La inversión asciende a 5 millones de euros dentro del Plan de Entornos Residenciales de Rehabilitación Programada (ERRP), con un presupuesto total de 19,2 millones de euros financiados con fondos NextGenerationEU.

La alcaldesa de Las Palmas de Gran Canaria, Carolina Darias; el concejal de Planificación, Desarrollo Urbano y Vivienda, Mauricio Roque; la subdelegada del Gobierno en Las Palmas, Teresa Mayans; y el director del Instituto Canario de la Vivienda (ICAVI), Antonio Ortega, durante la visita a las obras | Ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria

El plan incluye la instalación de 78 ascensores, permitiendo accesos directos a las viviendas y facilitando la movilidad de personas mayores y con discapacidad. Además, el proyecto impulsa la sostenibilidad mediante placas fotovoltaicas, reduciendo el consumo de energías fósiles.

Accesibilidad y energías limpias

La alcaldesa de Las Palmas de Gran Canaria, Carolina Darias, destacó que esta actuación «mejora la vida de la gente». También resaltó las mejoras en la accesibilidad de las aceras.

El proyecto mejorará la eficiencia energética con un ahorro del 60% en el consumo. Las familias podrán reducir su factura eléctrica entre 400 y 600 euros anuales. Esto será posible gracias a la aerotermia y la optimización de la envolvente térmica de los edificios.

Ascensores adaptados

Los ascensores tendrán capacidad para ocho personas o 630 kilos y serán instalados según la estructura de cada edificio. En algunos casos, se colocarán en fachadas con acceso directo a las viviendas mediante pasarelas de 1,60 metros. También se garantizará el mantenimiento con acceso a la cubierta de los edificios.

La instalación ha comenzado en la calle Ruperto Chapí con cinco ascensores. El suministro total de 74 elevadores cuenta con una inversión de 5,1 millones de euros dentro del presupuesto global de 19,2 millones, financiados en un 70% por fondos europeos y un 30% por el Ayuntamiento.

La subdelegada del Gobierno, Teresa Mayans, subrayó el compromiso del Ejecutivo con la mejora de la calidad de vida de la ciudadanía. Antonio Ortega, director del ICAVI, destacó que esta es la única rehabilitación en Canarias que incluye ascensores exteriores, una solución que beneficia a casi 900 familias.