Los datos del segundo trimestre de 2023 superan los números del mismo periodo de 2019 pero no los de 2018
Imagen archivo RTVC.
Las agencias de viajes y operadores turísticos han ganado 6.600 trabajadores en tres meses y 300 de ellos respecto a hace un año.
Según datos de la Encuesta de Población Activa (EPA) publicada por el Instituto Nacional de Estadística (INE), entre abril y junio de 2023 este sector concentró un total de 70.700 empleados, frente a los 70.400 trabajadores del mismo periodo del año pasado y 64.100 del primer trimestre de este año.
Además, los datos del segundo trimestre de 2023 superan los números del mismo periodo de 2019 pero no los de 2018, con 75.200 y 88.800 trabajadores, respectivamente.
Según la EPA, del total de empleados ocupados en el sector, 45.400 son mujeres, mientras que 26.400 son hombres.
La tercera entrega de este nuevo espacio que conduce Alexis Hernández pone el foco en la costa de Ingenio
Este viernes, desde las 21:30 horas, ‘Mirando al Mar’ echa el ancla en las orillas de El Burrero, la principal playa del municipio grancanario de Ingenio y de profundas raíces pesqueras. Alexis Hernández, su presentador, recorrerá todos los rincones de esta zona en compañía de algunos de sus vecinos, artistas y expertos.
Entre esas personalidades está Pepa Aurora, escritora natural de Agüimes pero vecina de Ingenio. Perfecta conocedora de la costa del sureste de Gran Canaria, repasará los orígenes de algunos de los lugares más emblemáticos de ésta, de leyendas como la del Roque de Gando y la omnipresencia del mar –en ocasiones como metáfora de libertad– en obras como ‘Olas y más olas’.
Agustín Juárez, patrón del Tara del Mar y Carmelo Santana, presidente del Club Náutico del Burrero abordarán algunas de las actividades que se realizan alrededor de esta playa que bajo sus aguas oculta un pecio que descubrió Tomás Cruz. El arqueólogo Josué Mata aportará en este programa más detalles de este yacimiento submarino datado según las investigaciones a finales del siglo XVII. La pesca en general y más en concreto la pesca de la vieja, se aborda desde distintos puntos de vista, incluyendo el histórico con ayuda de Javier Cruz, que explica las herramientas que se usaban en el pasado para pescar y el papel fundamental que tenía la mujer en esta práctica para la economía doméstica.
José Ojeda, propietario del emblemático Restaurante Miramar es otro de los protagonistas en este nuevo capítulo de ‘Mirando al Mar’ en el que, con ayuda de Antonio González, cronista oficial de Telde, también se dan algunas pinceladas históricas de la Bahía de Gando.
En el plano musical, tratándose de la costa ingeniense, no podía faltar la Asociación Cultural Coros y Danzas de Ingenio fundada en 1949 y las actuaciones del guitarrista Juan Sebastián Ramírez y el timplista Abraham Ramos.Iván Quintana, miembro de Los Gofiones y también solista, deleitará a los espectadores de ‘Mirando al Mar’ con canciones ancladas al mar y a la costa de El Burrero que, en muchas ocasiones, ha sido fuente de inspiración para él.
Este viernes, a las 21:45 horas, en Televisión Canaria.
El Cabildo de Tenerife ha celebrado este jueves un pleno extraordinario en el que se ha acordado que mantendrá las mismas retribuciones que el mandato anterior
Imagen del primer Consejo Insular de Administración Territorial (CIAT) del nuevo mandato – 26/7/2023 / Europa Press
El Cabildo de Tenerifeha celebrado un pleno extraordinario de carácter organizativo ante el nuevo mandato en el que se ha acordado que el grupo de gobierno entrante, formado por CC y PP, mantendrá el mismo sueldo que el anterior mandato, integrado por PSOE y Ciudadanos.
«No se han modificado salarios ni retribuciones«, ha subrayado la presidenta del Cabildo, Rosa Dávila, después de que Pedro Martín recordara que, en el anterior mandato, CC le pedía a él que se bajara el sueldo.
«No vamos a hacer esa política populista», ha dicho Martín, y por lo tanto el PSOE no demandará a CC que se aplique la bajada de retribuciones que le exigían a él en el anterior mandato. En el pleno se ha dado cuenta de la nueva organización del equipo de gobierno, con el nombramiento de vicepresidentes, consejeros insulares de área y consejeros con delegación especial.
Pedro Martín considera que se producen duplicidades entre los consejeros
Pedro Martín ha señalado que al frente de las cuatro vicepresidencias hay tres hombres y una mujer, con lo cual se rompe la paridad que había en el anterior mandato. También ha considerado que se producen «duplicidades», con varios consejeros dedicados a lo mismo. Algo que ha sido negado por los portavoces de CC, José Miguel Ruano, y del PP, Lope Afonso, quienes han defendido que el organigrama responde al acuerdo político entre estos dos partidos.
Rosa Dávila ha rechazado también que exista ningún tipo de duplicidades y ha puesto de relieve la importancia de la nueva área de educación para la prevención de la salud, especialmente relevante para jóvenes y adolescentes.
Disputa por las áreas de carreteras y movilidad
Otra de las críticas de Pedro Martín ha sido la separación del área de carreteras y del área de movilidad, porque «no se entiende la una sin la otra», pero José Miguel Ruano ha negado esa separación y ha afirmado que el área de carreteras está dentro de movilidad.
«Hay una coherencia absoluta en la organización de las áreas», ha zanjado Ruano.
El pleno ha acordado además el calendario de plenos ordinarios, que se celebrarán los últimos viernes de cada mes.
El Cabildo de Gran Canaria declara estabilizado el incendio de Gran Canaria tras los trabajos realizados durante la jornada del miércoles
A primera hora de este jueves, el Cabildo de Gran Canaria anunciaba en su cuenta de Twitter que el incendio de Gran Canaria declarado este martes en el Cortijo de Huertas, en Tejeda, había quedado completamente estabilizado.
En la tarde del miércoles, la estabilización había quedado en un 95%. Las condiciones meteorológicas favorables y el trabajo de los efectivos durante las últimas horas del miércoles fueron claves para declarar el incendio completamente estabilizado. El coordinador de Emergencias del Cabildo de Gran Canaria, Federico Grillo, valoraba en la mañana de este jueves la zona afectada por las llamas y la agresividad de las mismas.
Vídeo RTVC. Informa: Redacción RTVC
Raúl García, consejero de Área de Medio Ambiente, Clima, Energía y Conocimiento ha hablado también de las condiciones meteorológicas, que «han acompañado». Aseguraba que «eso ha hecho que la cabeza del incendio no haya avanzado mucho».
En el mapa de situación compartido por el Cabildo de Gran Canaria se puede apreciar que las hectáreas afectadas ascienden a 480, con un perímetro estimado de 15,2 kilómetros.
Área afectada por el incendio de Gran Canaria a la hora de la estabilización este jueves a las 00:40. Imagen del Cabildo de Gran Canaria
Una veintena de vecinos volverán a casa
Vídeo RTVC. Informa: R. Guillán / J. Medina / M. Vega
Tras la estabilización completa del incendio anunciada esta madrugada, durante este jueves se comenzará a dar luz verde para el realojo de unos veinte de vecinos de Cuevas Blancas que no han podido regresar a su vivienda por completo. Durante la noche del miércoles, vecinos de La Caldera de los Marteles, Los Bucios y Cuevas Blancas accedieron acompañados por las fuerzas de seguridad a ver sus propiedades y atender a los animales.
Vídeo RTVC. Informa: Redacción RTVC
Situación de las carreteras
En cuanto a las carreteras, a las 11:35 del jueves, el Cabildo ha anunciado la apertura de la GC 135 y la GC 134, dejando cerrada aún la GC 130 Cruz de Los Llanos-Cazadores, con sus ramales hacia Pico de Las Nieves.
Además, se recomienda a la ciudadanía evitar el uso de la GC 120 en dirección a Cazadores.
Gráfico de RTVC. Semáforo de prohibiciones y recomendaciones por riesgo de incendio
Causa del incendio
El SEPRONA de la Comandancia de Las Palmas en colaboración con la Brigada de Investigación de Incendios (BIIF) del Cabildo de Gran Canaria, han investigado a última hora del pasado 25 de julio, a una persona de 29 años de edad como presunto autor del incendio forestal originado en la zona del Cortijo de Las Huertas en el término municipal de Tejeda (Las Palmas).
La Guardia Civil investiga a un joven como presunto autor del incendio de Gran Canaria. Foto: SEPRONA
Labores de prevención
La zona en la que se ha originado el incendio ha sido el objetivo de trabajos preventivos llevados a cabo por el Cabildo de Gran Canaria y también del pastoreo. Dos prácticas que han contribuido a aminorar la intensidad de las llamas.
Mediante ellas, se reduce la carga de combustible para que, en caso de declararse un incendio, no tenga mucha intensidad. Concretamente, el pastoreo permite crear zonas de baja carga forestal, de forma que no pueda propagarse el fuego rápidamente.
No obstante, mantener el entorno limpio también es clave para la prevención, aunque la orografía de la zona y las condiciones meteorológicas también influyen en la técnica escogida.
Vídeo RTVC. Declaraciones de: José de la Cruz Mendoza, ganadero y Luis Fernando Arencibia, jefe del Servicio Técnico de Medioambiente
Televisión Canaria retransmite este viernes, 28 de julio, a las 10:00h, el amistoso de pretemporada del conjunto amarillo desde el Marbella Football Center
Este viernes, 28 de julio, Televisión Canaria retransmite el amistoso de pretemporada Unión Deportiva Las Palmas – Cádiz F.C. en directo desde la señal TDT, la web de RTVC y el canal de YouTube de Deportes TVCanaria.
El conjunto amarillo juega el último de los cinco amistosos previstos durante la concentración del Marbella Football Center. Será ante el Cádiz CF, rival esta próxima temporada en la Liga EA Sports y que venció ayer al Al Wakrah por 3-1; curiosamente, el equipo catarí es el único al que ha vencido Las Palmas en lo que va de pretemporada. De momento, el balance de la Unión Deportiva Las Palmas incluye ese triunfo más dos empates y la derrota cosechada este jueves frente al RCD Espanyol (1-2). Un encuentro en el que hizo su debut el último fichaje, el portero Aarón Escandell.
La cadena autonómica ofrece este viernes, a partir de las 10:00 horas, una retransmisión a cargo de Jesús Izquierdo y Miguel Ángel Valerón. Todos los partidos se pueden ver en directo y se subirán al canal de YouTube de Deportes.
Próximos amistosos de pretemporada
Miércoles 2 de agosto
18:00 horas | Eldense – CD Tenerife. Desde El Albir, Alicante
Al bloqueo de la frontera entre Túnez y Libia, se añade ahora el golpe de Estado militar producido en Níger
Imagen de archivo.
Se recrudece la situación de violencia y discriminación en África. Al bloqueo de la frontera entre Túnez y Libia, donde han perdido la vida ya varias personas migrantes, expuestos a altas temperaturas y sin agua en el desierto, se añade ahora el golpe de Estado militar producido en Níger.
Se recrudece la situación
Cientos de migrantes siguen sin poder acceder a la frontera entre Túnez y Libia después de que las autoridades tunecinas expulsaran del país a 1.200 personas. Se han visto obligadas a vivir desde hace semanas en campamentos improvisados en zonas desérticas. La Guardia Fronteriza ya ha recuperado cinco cuerpos sin vida, entre ellos el de un menor.
Se ha producido un recrudecimiento de la discriminación y violencia contra los migrantes. Una situación tensa también en Níger, donde los militares comunicaban en la televisión nacional su golpe de estado con toque de queda y cierre de fronteras.
La nueva Junta General del Consorcio de Abastecimiento de Aguas a Fuerteventura (CAAF), dependiente del Cabildo, ha aprobado este jueves la incorporación de remanentes por más de 10,5 millones de euros para hacer frente a obras relacionadas con la emergencia hídrica pendientes de abonar.
Durante este jueves se ha constituido, en sesión extraordinaria, la nueva Junta General del Consorcio de Abastecimiento de Aguas a Fuerteventura que queda presidida por Lola García (CC) y con Blas Acosta (PSOE) como vicepresidente.
Como representantes de cada municipio, se han nombrado como titulares a Fernando Estupiñán (Antigua), Enrique Cerdeña (Betancuria), Luis Alba (La Oliva), Alexis Alonso (Pájara) Ana Hernández (Puerto del Rosario) y Candelaria Umpiérrez (Tuineje).
La emergencia hídrica es máxima prioridad
Junta del CAAF celebrada este jueves en Fuerteventura / Cabildo de Fuerteventura
Como presidenta del CAAF, Lola García ha apuntado que «revertir la situación de emergencia hídrica en Fuerteventura es una de nuestras máximas prioridades como institución».
García ha remarcado que «es importante que impulsemos todas las actuaciones e infraestructuras pendientes que han sido priorizadas por los técnicos del CAAF y del Consejo Insular de Aguas».
Lola García ha tendido la mano a los representantes de los ayuntamientos con el fin de trabajar, de manera coordinada, para mejorar la situación de cada uno de los municipios.
«La complicada situación del agua se extiende a toda la isla y requiere de la implicación de todos y todas las administraciones, contando con los ayuntamientos como parte del CAAF», ha apuntado.
El consejero de Aguas, Adargoma Hernández, ha agradecido la agilidad del servicio de Intervención y Secretaría para incorporar los remanentes lo antes posible para poder hacer frente a la situación económica del CAAF.
Estos remanentes servirán para costear actuaciones relacionadas con la emergencia hídrica que se encontraban pendientes de abonar, así como otras actuaciones previstas.
Asimismo, se han designado los miembros de la Comisión Especial de Cuentas, Mesa de Contratación y Consejo de Administración de la entidad Eólicas de Fuerteventura.
Los biorresiduos pueden transformarse en sustratos que mejora la calidad de los suelos en los que se cultivan las frutas y verduras que van a los hoteles
Imagen archivo RTVC.
Tenerife a través de la iniciativa ‘Comunidades turísticas Circulares’ ha logrado convertir 570 toneladas de biorresiduos de hoteles en abono de máxima calidad. Se trata de un proyecto que transforma en compost los desechos orgánicos. La idea es hacerlo extensivo a otros establecimientos hoteleros del norte de la isla.
Tenerife y su apuesta por la sostenibilidad
Los desperdicios alimentarios de las cocinas y jardines de un grupo de establecimientos hoteleros del sur de Tenerife han dejado de ser considerados basura y se utilizan como un recurso. Así es que lejos de ser enterrados en un vertedero se incorporan a la rueda de la economía circular.
Gracias a un proceso de biodegradación entran organismos y bacterias que se convierten en compost de alta calidad.
Los biorresiduos pueden transformarse en sustratos que mejora la calidad de los suelos. También mejoran el uso de agua y fitosanitario, ya que lo reducen y generan más economía en torno a su comercialización. Una iniciativa que se implantará también en hoteles del norte de Tenerife.
Fernando Clavijo se ha mostrado preocupado por la situación de inestabilidad en Senegal y teme que provoque un aumento en la salida de cayucos
Rescate de Salvamento Marítimo a una patera con 70 personas en el Muelle Deportivo el pasado 19 de julio. La embarcación iba a la deriva entre Gran Canaria y Fuerteventura / Europa Press
Fernando Clavijo se encuentra preocupado por la situación de inestabilidad en Senegal y así se lo ha trasladado al ministro de Asuntos Exteriores, José Manuel Albares. La preocupación del Presidente de Canarias radica en el riesgo de que la inestabilidad social, política y económica de Senegal provoque un aumento de la salida de cayucos hacia las costas del archipiélago.
Durante una conversación telefónica con el ministro, Clavijo subrayó que el país africano padece actualmente un clima de incertidumbre y de revueltas sociales que ha provocado la reactivación de la ruta canaria de los cayucos. El presidente regional reclamó más compromiso por parte del Gobierno de España y de la Unión Europea.
El Gobierno canario, indica que esta situación se ha visto agravada en las últimas semanas tras conocerse la negativa del presidente de Senegal, Macky Sall, para presentarse a la reelección en las elecciones previstas para 2024.
El presidente canario indicó que, aunque no lo reconozcan oficialmente, para las autoridades senegalesas las salidas de embarcaciones con migrantes a bordo suponen un alivio para la presión social del país.
En este sentido, Clavijo trasladó al ministro la necesidad de que la Unión Europea mantenga abierta la negociación con el Gobierno de Senegal para que se sigan desarrollando vuelos de repatriación de las personas que, una vez alcanzada la costa española, no hayan podido regularizar su situación.
Amenazas de sanciones a Senegal si no aceptan los vuelos de repatriación
«Ante la amenaza sanciones por parte de la UE, Senegal ha aceptado dos vuelos de repatriación de migrantes en los últimos meses, pero todo indica que se van a resistir a que se produzcan nuevos vuelos”, señaló Fernando Clavijo.
Durante la conversación con el ministro, el presidente de Canarias también abordó las necesidades de acogida en las islas. Clavijo trasladó su queja por “la inexistencia de una previsión en el Gobierno de España ante la más que previsible llegada de cayucos en las próximas fechas de verano” aprovechando las buenas condiciones del mar.
Las instituciones han quedado suspendidas. Las fronteras del país han sido cerradas y se ha establecido un toque de queda. La comunidad internacional rechaza este «atentado contra la democracia de Níger»
Manifestantes en Niamey a favor de la democracia tras el intento de golpe de Estado en Níger / Europa Press / Presidencia de Níger
Un grupo de soldados ha aparecido en la televisión nacional de Níger este miércoles por la noche para anunciar la destitución del poder del presidente nigerino, Mohamed Bazoum, y el cierre de las fronteras del país. Lo han hecho horas después de que la Guardia Presidencial haya retenido al mandatario.
El Consejo Nacional para la Salvaguarda de la Patria (CNSP) ha indicado que «las fuerzas de defensa y seguridad» han «decidido acabar con el régimen» actual por el «continuo deterioro de la situación de seguridad» en el país.
El jefe del grupo golpista ha reafirmado a la comunidad nacional e internacional el respeto a la integridad física de las autoridades depuestas, tal y como ha declarado en el comunicado televisado.
Fronteras de Níger cerradas
Además, han señalado que quedan suspendidas todas las instituciones, que las fronteras terrestres y aéreas han quedado cerradas hasta nuevo aviso. Además se ha ordenado un toque de queda desde las 22.00 horas a las 05.00 horas, que ha entrado en vigor este miércoles, informa el portal de noticias ActuNiger.
La Presidencia de Níger indicó durante la tarde que se habían producido manifestaciones espontáneas en defensa de la democracia en la capital del país, Naimey, y frente a las sedes diplomáticas nigerinas en el extranjero.
Durante la mañana del miércoles miembros de la Guardia Presidencial retuvieron al presidente en lo que parecía un intento de golpe de Estado que no había logrado el apoyo de las Fuerzas Armadas, que ha provocado la condena de la Comunidad Económica de Estados de África Occidental (CEDEAO), la Unión Africana, Naciones Unidas, la Unión Europea o Estados Unidos.
Rechazo de la comunidad internacional
La comunidad internacional han emitido sendas condenas por el «atentado» contra la democracia en Níger y han exigido la liberación «sin condiciones» del mandatario.
Níger es un aliado clave de varios países occidentales, incluidos Estados Unidos y Francia, en la lucha contra el yihadismo en África Occidental y hasta ahora ha logrado evitar la inestabilidad política que ha afectado a otros países de la región por la inseguridad. Burkina Faso, Malí y Chad se han visto afectados por diversas asonadas, varias de ellas por el descontento entre los militares por la lucha contra el terrorismo.
El país hace frente a la amenaza terrorista en el oeste por parte de la rama de Al Qaeda en Malí, el Grupo de Apoyo al Islam y los Musulmanes (JNIM), y Estado Islámico en el Gran Sáhara (ISGS). Asimismo, la región de Diffa, bañada por el lago Chad, es escenario de ataques con relativa frecuencia por parte de Boko Haram y de su escisión, Estado Islámico en África Occidental (ISWA).