Igualdad alerta del repunte de la cifra de mujeres víctimas de violencia de género

Los datos apuntan que los meses de julio son los que concentran el mayor número de víctimas por violencia de género de toda la serie histórica

Vídeo RTVC

La Delegada del Gobierno contra la Violencia de Género, Victoria Rosell, ha alertado este martes de que «el verano es una época comprometida para las mujeres que sufren maltrato» y ha pedido a la sociedad «estar especialmente alerta ante la violencia de género más extrema».

Tras el comité de crisis celebrado este lunes para analizar los ocho asesinatos de mujeres a manos de sus parejas o exparejas acontecidos el pasado mes, Rosell ha avisado de que los meses de julio son en los que se producen más víctimas de toda la serie histórica: en 2010 y 2019 se contabilizaron diez, mientras que en 2015 fueron nueve.

La ministra de Igualdad, Irene Montero, ha coincidido en que «estos meses necesitamos una especial alerta» y ha asegurado en su cuenta de Twitter que «siempre podemos hacer algo para tender la mano a una víctima».

«Ante la más mínima duda no lo dejéis pasar, llamad al 016 o al 112 si es una emergencia», ha subrayado.

Siete casos confirmados en julio

Este año hay siete casos confirmados oficialmente en julio, aunque a estos podría sumarse el asesinato de una joven de 22 años perpetrado ayer en Utrera (Sevilla) presuntamente por el marido de ésta.

De estas mujeres, que dejan cuatro huérfanos menores de edad, solo una había presentado denuncia, la víctima de 54 años asesinada en Humilladero (Málaga).

«El silencio del entorno es algo cómplice o encubridor de esta violencia», ha señalado Rosell, quien ha puntualizado que las víctimas muchas veces «no están en condiciones de denunciar». «Por eso insistimos tanto en ser proactivas en la detección precoz de esa violencia antes de que sea demasiado tarde», ha apostillado.

La delegada del Gobierno ha asegurado que la reunión ha transcurrido en un «ambiente de colaboración y mucha participación«, en el que se han propuesto medidas como «insistir en la necesidad de recursos especializados«, entre los que destaca los puntos violetas en espacios de ocio típicos del verano, como el sector hotelero, el ocio nocturno, los festivales, las piscinas o la hostelería.

Asimismo, Rosell ha resaltado que varias de las mujeres asesinadas tenían «barreras idiomáticas», ante lo que ha recordado que el 016 atiende en 53 idiomas y ha propuesto formar a los traductores e intérpretes que las atienden.

Igualdad alerta del repunte de mujeres víctimas de violencia de género
La delegada del Gobierno contra la Violencia de Género, Victoria Rosell / Europa Press 21/7/2023

Justicia, Interior, Fiscalía y comunidades autónomas participaron en el comité de crisis

La juventud de varias de las víctimas también ha llevado a la delegada del Gobierno a defender que los mensajes que les llegan a los jóvenes «no pueden ser de relativización de las violencias machistas y mucho menos de negacionismo«.

Por otro lado, Rosell ha pedido «responsabilidad de los medios de comunicación«, ya que, en sus palabras, «pueden colaborar en dar a conocer todos estos recursos y hacer sentir seguridad a las mujeres».

«Concluimos en que siempre todas las víctimas nos enseñan algo, nos permiten mejorar», ha subrayado la delegada del Gobierno, quien ha sentenciado que, si bien las instituciones «tienen sus deberes», la ciudadanía también tiene su papel en «demostrar que no hay tolerancia contra cualquier tipo de violencia de género».

Esta ha sido la cuarta reunión del comité de crisis convocada por Igualdad, un encuentro en el que también participan Justicia, Interior, Fiscalía y comunidades autónomas.

El departamento dirigido por Montero convoca este comité en los meses con una «alta concentración» de asesinatos machistas -cinco o más- o ante aquellos feminicidios en los que concurran circunstancias de «especial relevancia».

Aumenta el número de feminicidios en verano

Vídeo RTVC

Un estudio del Ministerio del Interior y la Universidad Carlos III corrobora el aumento de feminicidios y llamadas al 016 durante el verano: con cada grado que supera los 34 se incrementa un 30% el riesgo, y en una semana de ola de calor hay un 2% más de agresiones hacia las mujeres.

Las temperaturas, pasar más tiempo con el agresor, los espacios reducidos o las dificultades para la conciliación son detonantes, pero jamás excusa o disculpa. Un machista agrede porque entiende que las mujeres son de su propiedad y esto, insisten las expertas, se combate con fondos y recursos que las protejan.

Temperaturas en ligero descenso y algo más de nubes por el norte de Canarias

0

Descenso de temperaturas de cara al miércoles en Canarias, si bien seguirá haciendo calor en islas como Gran Canaria, donde se podrían alcanzar los 34ºC

Vídeo RTVC

Este miércoles seguirán bajando ligeramente las temperaturas, aun así, seguiremos pasando calor. Las máximas se moverán entre 27 y algo más de 32ºC, y todavía se podrán alcanzar y superar los 34ºC en las medianías del sur y del oeste de Gran Canaria.

Tiempo soleado salvo nubosidad de tipo bajo por el norte y nordeste de las islas más montañosas, así como por el norte y oeste de Lanzarote y en La Graciosa. También veremos algunos intervalos de nubes medias y altas en la mitad occidental, y ligera calima en altura que irá a menos.

Viento alisio moderado, con intervalos de muy fuerte en vertientes SE-NW islas de mayor relieve y zonas de interior y mitad sur de Lanzarote y en Jandía. Rachas 60 – 80km/h.

En el mar, marejada con áreas de fuerte marejada costas expuestas al alisio, y mar de fondo del nordeste 1,5 – 2m.

Temperaturas en ligero descenso y algo más de nubes por el norte de Canarias

Por islas:

EL HIERRO: Intervalos de nubes bajas por el Norte y Nordeste, y sol con algunas nubes medias y altas y ligera calima en el resto. Temperaturas en ligero descenso cumbres.

LA PALMA: Nubes bajas en parte del Norte y Este, especialmente a primeras y últimas horas. Tiempo soleado con algunas nubes medias y altas en el resto.

LA GOMERA: Ambiente nuboso en los municipios del Norte, y sol con alternancia de nubes medias y altas en el resto. Y viento alisio fuerte en extremos Este y Noroeste.

TENERIFE: Nubosidad de tipo bajo por el Norte y Nordeste a menos de 900m. Cielos poco nubosos en el resto y ligera calima en altura. Temperaturas en ligero descenso, máximas 27 – 32ºC. Y soplará el alisio moderado a fuerte, brisas en la costa Suroeste.

GRAN CANARIA: Panza de burro a menos de 800m por el Norte y la capital. Sol y temperaturas calurosas en el resto, con ligera calima en altura. Viento alisio con intervalos de muy fuerte vertientes Sureste y Oeste-Noroeste. Rachas >70km/h.

FUERTEVENTURA: Algunas nubes bajas en zonas costeras y el Norte de Jandía. Sol y ligera calima. Temperaturas máximas >32ºC zonas de interior y Sur, y viento alisio moderado.

LANZAROTE: Intervalos de nubes bajas, sobre todo, por el Norte y Oeste. En el resto disfrutaremos del horas de sol y de temperaturas veraniegas.

LA GRACIOSA: Cielos nubosos por nubosidad de tipo bajo. Sensación de bochorno, máxima de 27ºC en Caleta del Sebo. Y viento alisio moderado, 20 – 40km/h.

El Diputado del Común y AHINOR se reúnen para hablar sobre las hipotecas REDAL

Rafael Yanes se ha reunido con representantes de AHINOR para abordar el problema de este tipo de hipotecas

Representantes de la Asociación de Afectados por la Hipoteca Norte Gran Canaria (AHINOR) se han reunido con el Diputado del Común, Rafael Yanes / DIPUTACIÓN DEL COMÚN
Representantes de AHINOR se han reunido con el Diputado del Común, Rafael Yanes / DIPUTACIÓN DEL COMÚN

Representantes de la Asociación de Afectados por la Hipoteca Norte Gran Canaria (AHINOR) se han reunido con el Diputado del Común, Rafael Yanes, y la asesora de Vivienda de esa Defensoría, Yésica González, para trasladar la vulneración del derecho constitucional a la vivienda que sufren muchas personas en Canarias debido a las entidades bancarias.

El secretario de la Asociación, Carlos López, afirmó que la forma de amortización de las «hipotecas REDAL» (Rédito ad Libitum en los contratos hipotecarios) «están mal redactadas, lo que está suponiendo un tsunami financiero», y añadió que este error de transcripción en las hipotecas «ha supuesto 40.000 millones de euros para la banca». «La gente se está quedando en la calle por desconocimiento, ya que de cada 30 hipotecas estudiadas en Canarias, 29 tienen errores que evitarían los desahucios», apostilló.

Vídeo RTVC. Informa: Redacción RTVC

La vivienda, principal problema social de Canarias

Rafael Yanes, por su parte, señaló que la vivienda «es el principal problema social que tiene Canarias», por lo que la Diputación del Común está elaborando un informe extraordinario que pretenden presentar a finales de septiembre en el Parlamento. «Nuestra intención es abrir un debate sobre cómo la Administración Pública puede garantizar el artículo 47 de la Constitución. Creemos que hay que potenciar el parque público de viviendas de alquiler prohibiendo que sea vendido como se hizo en los años 90″, aseveró Yanes.

El Diputado del Común manifestó que, para redactar el Informe Extraordinario, se consultan a todos los sectores implicados, como las administraciones públicas y las asociaciones que, como AHINOR, están trabajando en esta materia.

Por ello, se comprometió a trasladar la problemática planteada sobre las hipotecas REDAL a la Dirección General de Consumo para solicitarle que defienda a las personas afectadas ante la banca.

La UD Las Palmas renueva al central Enrique Clemente y lo cede al Racing de Ferrol

Enrique Clemente ha renovado con la Unión Deportiva Las Palmas hasta el 30 de junio de 2023

La UD Las Palmas renueva al central Enrique Clemente
Foto de Enrique Clemente

La UD Las Palmas ha anunciado este martes la cesión del central Enrique Clemente al Racing Club de Ferrol, después de renovar al jugador aragonés por dos temporadas, hasta el 30 de junio de 2026.

Un año en la UD Las Palmas

El defensa maño, de 24 años, aterrizó en Gran Canaria el pasado verano procedente del Real Zaragoza, y ha disputado un total de 18 encuentros oficiales (16 en Liga y dos en Copa del Rey), logrando en las filas de la UD Las Palmas el ascenso a la máxima categoría del fútbol profesional el pasado mes de mayo.

Clemente, con el que no contaba el entrenador catalán García Pimienta para el presente curso, seguirá en el fútbol profesional, ya que se incorpora al conjunto gallego, que consiguió el ascenso a LaLiga Hypermotion (Segunda División).

En estado crítico tras ser rescatado del mar en Lanzarote

0

El hombre fue rescatado del mar en parada cardiorrespiratoria en Arrecife

Imagen de archivo de efectivos del Servicio de Urgencias Canario (SUC)
Imagen de archivo de efectivos del Servicio de Urgencias Canario (SUC)

Un hombre se encuentra en estado crítico tras ser rescatado del mar en parada cardiorrespiratoria en la playa del Reducto del municipio de Arrecife, en la isla de Lanzarote, según informó el Centro Coordinador de Emergencias y Seguridad del 112 de Canarias.

Los hechos se produjeron sobre las 11.20 horas de este martes en la costa de Arrecife. El hombre fue rescatado del mar y tras comprobar que estaba en parada cardiorrespiratoria, comenzaron a practicarle maniobras de reanimación.

Al llegar, los efectivos del Servicio de Urgencias Canario (SUC) confirmaron que el bañista permanecía en parada cardiorrespiratoria. Continuaron practicando maniobras de reanimación cardiopulmonar básicas y avanzadas, logrando recuperar su pulso.

Tras ser estabilizado una ambulancia del SUC trasladó al hombre en estado crítico al Hospital Doctor José Molina Orosa. En la zona también se personaron agentes de la Policía Local y de la Policía Nacional que colaboraron con el resto de los recursos de emergencias.

La matriculación de vehículos sube un 22,43 % en julio en Canarias

0

Se han contabilizado 7.755 coches más con respecto a julio de 2022. Son datos difundidos sobre la matriculación de vehículos por la Federación Regional Canaria de Empresarios Importadores y Concesionarios de Automóviles

La venta de coches en Canarias acumula una caída del 24% respecto a 2019
Turismo expuesto en un concesionario EUROPA PRESS (Foto de ARCHIVO) 23/2/2022

La matriculación de vehículos registrada en Canarias en julio creció un 22,43 % respecto al mismo mes de 2022, al contabilizarse 7.755 unidades, mientras que la acumulada en los siete primeros meses de 2023, cuando se ha dado de alta a 43.448 vehículos, ha sido del 22,20 %.

Cifra menor que en 2019

Son los datos difundidos este martes en un comunicado por la Federación Regional Canaria de Empresarios Importadores y Concesionarios de Automóviles, la cifra de julio es un 20 % menor a la del mismo mes del 2019, cuando se registraron 1.994 unidades más.

Respecto a los vehículos de turismo y todo terreno, el mercado muestra un crecimiento sostenido con el cierre mensual de 5.787 matrículas.

El transporte por carretera del alquiler creció en julio un 69,87 % y el particular un 6,37 % respecto a julio de 2022.

En el resto de categorías de vehículos, el mercado retrocede en el caso de los comerciales un 4,98 %, mientras que reflejan datos positivos los mercados del industrial pesado (175,68 %) y las motos (27,36 %).

Buenos datos según Fredica

Para Fredica, los datos muestran que el sector turístico marcha bien en el archipiélago y que está «alimentando» la compra de vehículos para atender una demanda creciente.

Por su parte, el crecimiento de la venta a particulares, aunque mucho más moderada, es positiva. Sobre todo dada la situación de mayor complejidad existente para acceder a un crédito al consumo y además con tipos de interés cada vez más elevados, apunta.

Según los datos recopilados por Fredica, todas las categorías de vehículos presentan un crecimiento positivo. Registrando en el caso del mercado de turismos un 19,53 %, con 31.015 unidades, en el mercado de vehículos comerciales un 26,87 % y un 70,83 % y un 28,67 %, respectivamente, en el caso de los vehículos industriales pesados y las motos.

Las ventas del vehículo eléctrico

El vehículo eléctrico, con 210 unidades de vehículos de tipo turismo, ha supuesto solo el 3,63 % de las ventas. Aunque el crecimiento respecto al mismo mes del año anterior fue del 46 %, dado que se parte de cifras muy bajas, explica Fredica.

Por contra, las ventas en el mes de julio de vehículos de combustión con gasolina supusieron el 65,61 %, mientras que el diésel acaparó el 2,23 %, los vehículos híbridos el 24 % y el gas supuso el 1,90 % de las ventas.

El Gobierno autoriza ayudas de 600.000 euros para paliar los daños del incendio de La Palma

El Consejo de Gobierno ha autorizado una línea de ayudas para paliar los daños producidos por el reciente incendio de Puntagorda y Tijarafe

El Gobierno autoriza ayudas de 600.000 euros para paliar los daños del incendio de La Palma
Imagen Consejo Gobierno. Foto Presidencia del Gobierno de Canarias

El consejo de Gobierno de este martes ha calificado el apagón en la isla de La Gomera como «inaceptable». Afirma que el 94% de los usuarios ya disponen de electricidad.

Expediente informativo

El consejero de Transición Ecológica, Mariano Hernández Zapata, ha anunciado que se ha iniciado en primer lugar un expediente informativo para saber lo ocurrido y posteriormente abrir un expediente sancionador.

El Gobierno autoriza ayudas de 600.000 euros para paliar los daños del incendio de La Palma
Imagen Consejo Gobierno. Foto Presidencia del Gobierno de Canarias

El ministerio de Transición Ecológica asegura que la responsabilidad es de Endesa y que bajo su mandato han comenzado las obras para conectar por cable submarino Tenerife y La Gomera. Sea como sea, la precariedad del sistema eléctrico ha salido a la luz. Y Los expertos aseguran que lo que está viviendo La Gomera se producirá en otras islas si los equipos no se renuevan.

Informa: Eva Trujillo / David Martínez-Pardo. Vídeo RTVC

Demanda eléctrica

Y según un informe interno de Red Eléctrica este es el déficit de potencia a corto plazo previsto para las islas de Gran Canaria, Tenerife y Fuerteventura. La que más demanda tendrá es Gran Canaria, con 120 megawatios, le sigue Tenerife con 80 y Fuerteventura con 30.

Vídeo RTVC

De no tener capacidad de generación para estos déficits previstos, las posibilidades de que se repitan ceros energéticos como los de La Gomera se incrementan significativamente. Unos déficits que preocupan bastante al gobierno canario

Declaraciones de Mariano Hernández Zapata. Vídeo RTVC

El Consejo también aprueba fondos para paliar las pérdidas de empresarios y profesionales

También el Consejo de Gobierno ha aprobado una partida para ayudar a los afectados por el incendio de hace unas semanas y que afectó a parte de la isla de La Palma. Mariano Hernández Zapata ha anunciado que la partida para llevar a cabo estas ayudas asciende a los 600.000 euros.

También se destinarán fondos para paliar las pérdidas que empresarios y profesionales hayan podido sufrir al verse afectadas edificaciones, maquinaria o mercancía, ha informado el Ejecutivo.

Por medio de este acuerdo del Consejo de Gobierno, todas las consejerías competentes en alguna de las materias para las que se dirigen estos fondos podrán comenzar a tramitar las ayudas necesarias a quienes acrediten que han sido afectados por el incendio.

Imagen de Poli Suárez y Narvay Quintero durante el consejo de Gobierno. Foto Gobierno de Canarias
Imagen de Poli Suárez y Narvay Quintero durante el consejo de Gobierno. Foto Gobierno de Canarias

También el gobierno ha anunciado el inicio de los trámites para elaborar los Presupuestos de 2024 a falta del techo de gasto.

Declaraciones de Alfonso Cabello. Vídeo RTVC

Nuevos nombramientos

También el ejecutivo ha aprobado nuevos nombramientos. Entre ellos el presidente de la Autoridad Portuaria de Santa Cruz de Tenerife, Pedro Suárez. También la de Beatriz Calzada como presidenta de la Autoridad Portuaria de Las Palmas.

Informa: Beatriz G. Cabrera. Vídeo RTVC
Imagen de Poli Suárez y Narvay Quintero durante el consejo de Gobierno. Foto Gobierno de Canarias
Imagen de Poli Suárez y Narvay Quintero durante el consejo de Gobierno. Foto Gobierno de Canarias

Creación de un Centro de Educación Especial en San Bartolomé de Tirajana

El Consejo de Gobierno ha aprobado la creación en San Bartolomé de Tirajana, en Gran Canaria, de un Centro de Educación Especial (CEE) que permitirá que alumnado de Mogán y de citado municipio que hasta ahora se desplazaba a Telde curse sus estudios más cerca de sus domicilios.

La medida da respuesta a una antigua reivindicación de las familias de las zonas sur y suroeste de la isla y reviste especial importancia teniendo en cuenta las circunstancias del alumnado al que acogen los CEE, según ha informado el Ejecutivo canario.

Se trata de estudiantado con Necesidades Educativas Especiales (NEE) que, por tanto, requiere de adaptaciones curriculares significativas en todas o muchas de las áreas o materias, y que precisa de recursos específicos o excepcionales, así como de más supervisión y ayuda para el desarrollo de sus actividades.

El Gobierno autoriza ayudas de 600.000 euros para paliar los daños del incendio de La Palma
El Gobierno autoriza ayudas de 600.000 euros para paliar los daños del incendio de La Palma

El nuevo centro ocupa las instalaciones de un colegio anterior ya clausurado y está situado en la calle El Pedrazo del municipio grancanario, en la localidad de El Tablero.

El CEE en San Bartolomé de Tirajana arranca este curso con la escolarización de 14 alumnos y alumnas de Educación Infantil y Primaria y en el 2024/2025 acogerá también a alumnado de Tránsito a la Vida Adulta (TVA).

Carlos Novella y Fran Pallero ganan el Certamen de Fotografía Informativa de Fotonoviembre 2023

0

Rubén Plasencia y Arturo Rodríguez obtuvieron el segundo premio en las modalidades de serie e individual, respectivamente también en esta edición de Fotonoviembre

«Incendio en Los Realejos». Foto de Fran Pallero


Carlos Novella (Zaragoza, 1993) logra, gracias a las fotografías «La promesa de lo ilimitado» el primer premio en la modalidad de serie del X Certamen Regional de Fotografía Informativa y Documental, que convoca TEA a través del Centro de Fotografía Isla de Tenerife.

«La promesa de lo ilimitado». Foto de Carlos Novella

Bienal Internacional de Fotografía de Tenerife

En el apartado de imagen individual, el ganador fue Fran Pallero (Santa Cruz de Tenerife, 1971) por su trabajo Incendio en Los Realejos. Este concurso, que se incluye en la XVII edición de la Bienal Internacional de Fotografía de Tenerife Fotonoviembre, otorga a Rubén Plasencia (Santa Cruz de Tenerife, 1986) el segundo premio por la serie El futuro incierto de Ruth y a Arturo Rodríguez (Santa Cruz de La Palma, 1977) por la imagen Nieve oscura.

Carlos Novella (Zaragoza, 1993) logra, gracias a las fotografías La promesa de lo ilimitado, el primer premio en la modalidad de serie del X Certamen Regional de Fotografía Informativa y Documental, que convoca TEA a través del Centro de Fotografía Isla de Tenerife. En el apartado de imagen individual, el ganador fue Fran Pallero (Santa Cruz de Tenerife, 1971) por su trabajo Incendio en Los Realejos. Este concurso, que se incluye en la XVII edición de la Bienal Internacional de Fotografía de Tenerife Fotonoviembre, otorga a Rubén Plasencia (Santa Cruz de Tenerife, 1986) el segundo premio por la serie El futuro incierto de Ruth y a Arturo Rodríguez (Santa Cruz de La Palma, 1977) por la imagen Nieve oscura. De la serie ganadora, La promesa de lo ilimitado, el jurado valoró la innovación dentro del lenguaje fotoperiodístico. En el caso de El futuro incierto de Ruth, la decisión se basó en la relevancia social de la temática abordada. Las dos propuestas premiadas en la categoría individual fueron destacadas por la solvencia técnica y la capacidad narrativa de las fotografías. Este concurso se creó en 2005 con la voluntad de llamar la atención sobre la fotografía documental como instrumento de comunicación social y medio para divulgar la actualidad canaria entre la sociedad en general. En esta edición, el ganador del primer premio de la mejor serie fotográfica recibirá 1.500 euros y el segundo 1.000 euros. En la categoría de fotografía individual el ganador del primer premio recibirá 800 euros y el segundo, 600 euros. Además, las fotografías premiadas y una selección de las obras presentadas formarán parte de una exposición que formará parte de la programación de Fotonoviembre 2023. El jurado que analizó las 29 series y las 45 fotografías individuales que se presentaron a la décima edición de este certamen, estuvo integrado por la directora de Fotonoviembre 2023, Violeta Janeiro Alfageme; la curadora de la presente edición de la sección Atlántica Colectivas, Diana Padrón Alonso; el fotoperiodista y ganador del primer premio en la categoría de fotografía individual la pasada edición, Carlos de Saá González; el fotógrafo Salvador Aznar Angulo y la periodista Raquel Toste Hernández. Fotonoviembre es un evento que organiza el Cabildo, a través del Centro de Fotografía Isla de Tenerife -adscrito a TEA Tenerife Espacio de las Artes-, en el que se integran, bajo el denominador común de la imagen, distintos aspectos relacionados con el arte contemporáneo, las nuevas tecnologías, el patrimonio fotográfico, la creación personal y la evolución del propio medio. La principal misión de esta bienal, que se celebra en Tenerife desde 1991 y que se ha convertido en uno de los impulsores de la imagen fotográfica tanto en Canarias como en el exterior, es la de posibilitar y difundir una amplia reflexión en torno a la imagen como medio de expresión, comunicación y participación cultural. Fundamentado, en un principio, en el estudio, la discusión y la difusión de la fotografía, Fotonoviembre ha ido incorporando a lo largo de los años otras manifestaciones fundamentales para comprender nuestra sociedad como una cultura visual. Consolidado a lo largo de su trayectoria por la calidad, el rigor y la participación de un gran número de artistas e instituciones, Fotonoviembre trata de tomar el pulso de la fotografía contemporánea y la relación que con ella establecen distintas disciplinas. La bienal tendrá lugar entre los meses de noviembre y diciembre de 2023 y enero de 2024
«Nieve oscura», foto de Arturo Rodríguez

De la serie ganadora, La promesa de lo ilimitado, el jurado valoró la innovación dentro del lenguaje fotoperiodístico. En el caso de El futuro incierto de Ruth, la decisión se basó en la relevancia social de la temática abordada. Las dos propuestas premiadas en la categoría individual fueron destacadas por la solvencia técnica y la capacidad narrativa de las fotografías.

«El futuro incierto de Ruth». Foto de Rubén Plasencia

Premios

Este concurso se creó en 2005 con la voluntad de llamar la atención sobre la fotografía documental. Y lo quiere hacer como instrumento de comunicación social y medio para divulgar la actualidad canaria entre la sociedad en general.

En esta edición, el ganador del primer premio de la mejor serie fotográfica recibirá 1.500 euros y el segundo 1.000 euros. En la categoría de fotografía individual el ganador del primer premio recibirá 800 euros y el segundo, 600 euros. Además, las fotografías premiadas y una selección de las obras presentadas formarán parte de una exposición que formará parte de la programación de Fotonoviembre 2023.

El jurado que analizó las 29 series y las 45 fotografías individuales que se presentaron a la décima edición de este certamen, estuvo integrado por la directora de Fotonoviembre 2023, Violeta Janeiro Alfageme; la curadora de la presente edición de la sección Atlántica Colectivas, Diana Padrón Alonso; el fotoperiodista y ganador del primer premio en la categoría de fotografía individual la pasada edición, Carlos de Saá González; el fotógrafo Salvador Aznar Angulo y la periodista Raquel Toste Hernández.

Fotonoviembre y el Cabildo

Fotonoviembre es un evento que organiza el Cabildo, a través del Centro de Fotografía Isla de Tenerife -adscrito a TEA Tenerife Espacio de las Artes. En el concurso se integran, bajo el denominador común de la imagen, distintos aspectos relacionados con el arte contemporáneo, las nuevas tecnologías. También el patrimonio fotográfico, la creación personal y la evolución del propio medio. La principal misión de esta bienal, que se celebra en Tenerife desde 1991 es la de posibilitar y difundir una amplia reflexión en torno a la imagen como medio de expresión, comunicación y participación cultural.

Fundamentado, en un principio, en el estudio, la discusión y la difusión de la fotografía, Fotonoviembre ha ido incorporando a lo largo de los años otras manifestaciones fundamentales para comprender nuestra sociedad como una cultura visual. Consolidado a lo largo de su trayectoria por la calidad, Fotonoviembre trata de tomar el pulso de la fotografía contemporánea. Y relaciona con ella establecen distintas disciplinas. La bienal tendrá lugar entre los meses de noviembre y diciembre de 2023 y enero de 2024

El Ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria activa un plan de choque de Limpieza, Parques y Jardines

0

El consistorio pone en marcha un plan de choque de Limpieza, Parques y Jardines que comenzará actuando en cinco barrios de la capital

Carolina Darias, en la presentación del plan de choque de Limpieza, Parques y Jardines
Carolina Darias, en la presentación del plan de choque de Limpieza, Parques y Jardines

El Ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria, a través de las áreas de Limpieza y Parques y Jardines, arrancó hoy un plan de choque conjunto entre ambos servicios municipales para realizar actuaciones especiales en varias zonas que requieren especial atención de los cinco distritos de la capital grancanaria.

Este primer plan llegará, en un primer momento, a cinco barrios. Sin embargo, el Ayuntamiento le dará continuidad en el tiempo llegando a otras zonas de la capital grancanaria en los próximos meses.

Vídeo RTVC. Informa: Redacción RTVC

Se comienza en Hoya de la Plata, pero también se actuará en Hoya Andrea, en el Polvorín, en Nueva Isleta y en San Francisco a través de la participación de una treintena de efectivos y de casi una decena de equipos de baldeo, de acción integral en zonas terrosas y también de limpieza de papeleras y de los entornos que contengan sustancias más viscosas.

Actuaciones conjuntas para mejorar el entorno de los barrios

El operativo ha comenzado por la recuperación del entorno de Hoya de La Plata con la limpieza de pavimentos firmes, zonas terrosas ajardinadas y sin ajardinar, poda y replantación, si así lo requiere el entorno.

Vídeo RTVC. Informa: Redacción RTVC

Las intervenciones, intensivas y simultáneas entre departamentos, tendrán una duración de entre 3 y 5 días y conllevan el desplazamiento de 36 trabajadores de ambos servicios, así como el uso de maquinaria especializada.

Con el inicio de este plan, el Consistorio capitalino quiere desarrollar intervenciones específicas en zonas que presentan necesidades más urgentes.

La Casa Blanca califica de «imprudente» a Medvedev por sus amenazas nucleares

Considera la Casa Blanca que Medvedev tiene una retórica belicista «imprudente e irresponsable»

La Casa Blanca califica de "imprudente" al expresidente ruso Medvedev por sus amenazas nucleares
Dimitri Medvedev y Vladimir Putin. Europa Press (Foto de ARCHIVO) 10/10/2022 ONLY FOR USE IN SPAIN

La Casa Blanca ha calificado de «imprudente e irresponsable» la retórica belicista del expresidente ruso y actual vicepresidente del Consejo de Seguridad del país, Dimitri Medvedev, quien en la víspera advirtió de que Moscú haría uso de su armamento nuclear si las tropas ucranianas ganaban terreno.

Amenaza nuclear

«El uso de armas nucleares en Ucrania, o en cualquier otro lugar, sería desastroso para el mundo entero y tendría graves consecuencias para Rusia», ha aseverado un portavoz del Consejo de Seguridad Nacional de Estados Unidos, quien ha añadido que, por el momento, no hay indicios de que Moscú se prepare para emplear armamento nuclear.

«Continuamos monitoreando este asunto de cerca, pero no hemos visto ninguna razón para ajustar nuestra propia postura nuclear ni ningún indicio de que Risa se esté preparando para usar un arma nuclear», han añadido desde el Consejo de Seguridad Nacional estadounidense, según recoge CNN.

El expresidente Medvedev, asiduo a este tipo de declaraciones incendiarias y en las que deja la puerta abierta a un posible uso de armamento nuclear por parte de Rusia, aseguró el lunes que en caso de que Ucrania tuviera éxito en su contraofensiva, para Moscú «no habría otra solución» que responder con misiles nucleares.