Una serie documental de 13 entregas sobre algunas de las figuras canarias del deporte profesional que desarrollan o han desarrollado su carrera en el extranjero. Producido por Kikazaru360 bajo la dirección y guión de Fran Casanova, el formato se centra en el aspecto más humano de sus protagonistas.
Derrota en Belgrado para el Tenerife Libby’s La Laguna (3-0)
El resultado obliga al Libby’s La Laguna a forzar el set de oro el próximo miércoles 15 en la vuelta de la eliminatoria que se celebrará en el Santiago Martín

El Tenerife Libby’s La Laguna sufrió una contundente derrota en la ida de la eliminatoria de los dieciseisavos de final de la CEV Champions Cup ante el Estrella Roja de Belgrado (3-0), que impuso un elevado nivel físico ante el que cual el conjunto tinerfeño sólo logró plantar cara en el segundo set.
Transcurridos los primeros puntos en los que ambos equipos calibraron sensaciones, el Tenerife Libby’s La Laguna tomó la primera delantera (9-11), pero no tardó el Estrella Roja en darle la vuelta al marcador con un parcial de 6-0 que supuso el 15-11.
El equipo de Miguel Rivera remó con los puntos de la colombiana Dayana Segovia (16-12), pero no hubo forma de retener a las oponentes Nikolina Lukic y Malgorzata Jasek, que encabezaron un final de set de 9-4 (25-18) que situó el 1-0.
Segundo asalto
En el segundo asalto, el conjunto tinerfeño ofreció más resistencia pese a comenzar con una desventaja de 5 puntos (11-6) y es que con los puntos de Segovia, Linda Costa y Belly Nsunguimina se apretó al máximo el marcador (13-13).
La igualdad prosiguió hasta el 20-18 en el que dos puntos de Lukic y Mijacic separaron al equipo serbio, pero entre Nsunguimina y Arredondo se retomó el empate (22-22). No obstante, los puntos de Lukic y de Djurovic al servicio situaron el 24-22 ante el que poco pudo hacer el Haris (25-23).
Se notó el desgaste del conjunto isleño y aunque aguantó el comienzo del tercer juego (8-7), fue incapaz de sostener el parcial de 10-3 (18-11) con el que el rival certificó el 3-0, un resultado que obliga al equipo a blanquiazul a forzar el set de oro el próximo miércoles 15 en la vuelta de la eliminatoria, que se celebrará en el Santiago Martín.
El primer ministro de Portugal dimite tras una investigación por corrupción
António Costa dimite como primer ministro de Portugal tras la investigación por corrupción. La oposición portuguesa reclama elecciones anticipadas

El primer ministro portugués, António Costa, ha presentado este martes su dimisión, después de que la Fiscalía le haya incluido en una investigación por presuntos delitos de prevaricación y corrupción vinculados al sector del litio y el hidrógeno verde en el seno del Gobierno, si bien no ha sido acusado por el momento.
«Tengo entendido que la dignidad no es compatible con ninguna sospecha (…) La dignidad de las funciones del primer ministro no es compatible con ninguna sospecha sobre su integridad (…) por eso, obviamente, he presentado mi dimisión», ha anunciado Costa tras reunirse con el presidente, Marcelo Rebelo de Sousa.
Desde el Palacio de Sao Bento, sede de la Asamblea portuguesa, Costacomenzo su intervención ante los medios mostrando la «sorpresa» que ha sentido cuando la Fiscalía le ha incluido en dicha investigación. «Cierro una etapa con la conciencia limpia», ha dicho, al tiempo que ha anunciado que colaborará con la Justicia «en todo lo que entienda necesario».
Costa ha incidido en varias ocasiones que el cargo de primer ministro es incompatible con cualquier tipo de sospecha acerca de su honorabilidad, al tiempo que ha subrayado que se marcha sin cargo de conciencia alguno por la comisión de cualquier acto «ilícito» o «censurable».
Costa no se presentará a las próximas elecciones
Ante las preguntas de los medios en relación a su futuro político, Costa ha anunciado que no se presentará a las próximas elecciones y que ahora depende del presidente Rebelo de Sousa decidir «la fecha a partir de la cual entrará en vigor».
«La última cosa que voy a hacer es condicionar al señor presidente de la república», ha dicho Costa, que no formará parte de la investigación principal, sino de un procedimiento autónomo en el Tribunal Supremo de Justicia, ya que «es el foro competente» para examinar a Costa, ha explicado la Fiscalía.
«Por lo que sé, no estoy acusado ni sé qué hechos cometí», ha asegurado Costa, quien ha insistido en que está en juego el prestigio de las instituciones y por eso ha presentado su dimisión, para que los ciudadanos tengan «total confianza» en quien ejerce como primer ministro.
El presidente de Portugal ha aceptado la dimisión
Por su parte, el presidente Rebelo de Sousa ha confirmado que ha aceptado la dimisión presentada por Costa. Sousa ha anunciado que ha convocado a los partidos con representación parlamentaria para este miércoles y un día después un Consejo de Estado, tras el cual se dirigirá al país desde el Palacio de Belém.
Registros en la residencia oficial del primer ministro

A primera hora de este martes, la Fiscalía ha hecho varios registros, incluyendo las sedes de los ministerios de Medio Ambiente e Infraestructuras, así como en varias oficinas del Palacio del Sao Bento, en Lisboa. Los registros se hacen por sospechas de corrupción en la concesión de una serie de contratos públicos relacionados con la explotación de yacimientos de litio y un proyecto para producir energía con hidrógeno.
La Policía también ha registrado la residencia oficial del primer ministro, para examinar en concreto el despacho de su jefe de gabinete, Vítor Escária, quien ha sido detenido, al igual que el alcalde de Sines, el socialista Nuno Mascarenhas, y del empresario Diogo Lacerda Machado, amigo íntimo de Costa.
Las búsquedas de varias horas en las sedes de Medio Ambiente e Infraestructuras se ha saldado también con la acusación de quienes son sus responsables, Duarte Cordeiro y Joao Galamba, respectivamente.
La oposición conservadora pide elecciones anticipadas

La oposición conservadora en Portugal ha celebrado la decisión de António Costa de presentar su dimisión como primer ministro. Piden al presidente Marcelo Rebelo de Sousa, que se dirigirá este jueves, que convoque rápidamente elecciones anticipadas.
En esos términos se ha expresado el líder de la ultraderecha portuguesa, André Ventura, quien ha conminado a Rebelo de Sousa a convocar unas «necesarias» elecciones anticipadas «lo más deprisa posible» porque «no es posible sustituir» a Costa por «cualquier otro ministro» del actual Gobierno socialista.
Para el líder de Chega!, todo aquello que no pase por disolver la Asamblea y acudir a las urnas de manera anticipada «atrasará el proceso político del país» y la sustitución de los ministros señaladas y la nominación de un nuevo primer ministro que no ha sido elegido por los portugueses.
Los liberales y el PSD piden disolución de la Asamblea de la República
En esa línea se ha manifestado también el líder de los liberales, Rui Rocha, para quien «no había otra solución» que no fuera la dimisión de Costa, cuya salid, ha dicho, también supone «el fin de una solución para el país, que no funcionaba».
«No creo que haya una solución que no sea la disolución de la Asamblea de la República y elecciones para que los portugueses se puedan pronunciar (…) Es urgente una nueva solución política» ha dicho, según recogen medios portugueses.
De la misma manera, el presidente del conservador Partido Social Demócrata (PSD), Luís Montenegro, ha defendido las elecciones anticipadas y ha aseverado que «el Gobierno se ha derrumbado desde dentro» y que la legitimidad del Partido Socialista ha «colapsado».
«Es imperativo recuperar la credibilidad, la dignidad institucional y la confianza que se han perdido y destruido», ha señalado, agregando que «es la tercera vez en 22 años que las mismas personas, las mismas políticas y los mismos estándares han llevado a la democracia portuguesa al atolladero».
La izquierda difiere
Por su parte, el secretario general del Partido Comunista, Paulo Raimundo, se ha mostrado contrario a estas demandas de acudir a las urnas de forma anticipada y afirma que lo que los portugueses necesitan «son soluciones y no elecciones».
«Al igual que hace un año y medio, necesitamos soluciones y no elecciones», ha dicho Raimundo que, no obstante, ha asegurado que el partido está preparado para cualquiera de los escenarios que puedan presentarse.
«No es necesario que la dimisión de un primer ministro derive en la disolución de la Asamblea», ha recordado Raimundo, quien ha reprochado al Partido Socialista haberse decantado por el camino de las elecciones.
Por su parte, la única diputada del partido animalista (PAN), Ines Sousa, ha elogiado a António Costa por haber «preservado» la figura de primer ministro al presentar su dimisión y ha pedido esperar a la decisión que tome el presidente de la república los próximos días.
Con todo, ha pedido a la clase política del país que en un momento como en el actual ha de tomar conciencia y poner los intereses del país y de la gente por delante de sus particulares cuitas partidistas.
En esa línea ha ido también el único diputado del partido progresista Livre, Rui Tavares, que si bien ha reconocido que unas elecciones podrían serle «útiles» a su formación, desde ella prefieren poner por delante los intereses del país.
«Es tiempo del presidente de la república (…) para escuchar a los partidos y a los consejeros de Estado para tomar sus decisiones», ha dicho Tavares en relación a al encuentro del miércoles de Rebelo de Sousa con representantes de las fuerzas parlamentarias y un día después la convocatoria del Consejo de Estado.
Los socialistas agradecen al primer ministro de Portugal estos ocho años
El Partido Socialista le ha agradecido en un mensaje en su cuenta oficial de la red social X, antes Twitter, por estos ocho años. Su contribución ha sido «absolutamente fundamental» para que Portugal haya logrado avanzar. «Es el momento de dirigirle una sentida y reconocida palabra de agradecimiento», ha reconocido.
Posteriormente, tras una reunión del partido, el presidente de los socialistas portugueses, Carlos César, ha salido a comparecer ante los medios para destacar la «ejemplaridad» de Costa y de que siguen confiando en él para «servir al país».
César ha destacado el gesto de Costa al dimitir «a pesar de que no hay acusaciones identificables o concretas» contra él. «Me corresponde a mí rendir homenaje a la ejemplaridad de su gesto», ha ensalzado.
«Siempre puso en primer lugar la credibilidad de las instituciones, tiene un enorme legado como gobernante. Continuamos contando con António Costa para servir al país», ha dicho César, quien ha subrayado que el partido «tiene capacidad» tanto como para seguir gobernando como para encarar unas nuevas elecciones.
Enlazados
Miércoles a las 22:30 horas
Presentado por Mercedes Ortega, ‘Enlazados’ recrea en cada episodio una cadena de favores en la que participan cuatro protagonistas de diferentes orígenes y profesiones, cuya característica común es la generosidad y la empatía.
Cada protagonista hará un favor diferente a los demás, les facilitará algo que no pueden hacer sin ayuda. A su vez, las personas que quedan ‘enlazadas’ tendrán que hacer otros tres favores a tres personas diferentes. Y así sucesivamente. Favores a veces complejos, otras veces sencillos y pequeños, pero que, en cualquier caso, dejan una huella imborrable en quienes los reciben.
Temporada 2023/24
El Gobierno aplicará el mismo criterio en todas las comunidades para condonar la deuda
María Jesús Montero ha cargado contra las comunidades donde gobierna el PP por «mentir cuando dicen que se le hace un favor a Cataluña» por condonar la deuda «a costa de ellas»

La ministra de Hacienda y Función Pública en funciones, María Jesús Montero, ha asegurado este martes que el Gobierno aplicará el mismo criterio que en Cataluña para condonar la deuda de todas las comunidades autónomas de régimen común.
«Las comunidades autónomas donde ustedes (PP) gobiernan están mintiendo cuando dicen que se le va a hacer un trato de favor a Cataluña a costa de ellas. Para que quede claro en esta Cámara, el criterio que se aplique con Cataluña se aplicará al resto de comunidades autónomas de régimen común. Nosotros velamos por la igualdad», ha afirmado Montero en el pleno del Senado.
«El acuerdo con Esquerra dice que lo que asuma el Estado de la deuda contraída por Cataluña respecto al déficit del ciclo, del señor Montoro, se hará con el resto de comunidades autónomas, incluso aunque no tengan deuda del Fondo de Liquidez Autonómica», ha añadido.
La ministra ha subrayado, además, que las bases sobre las que el Gobierno impulsará un modelo nuevo de financiación autonómica serán la equidad, la solidaridad, la autonomía financiera, la corresponsabilidad fiscal y la lealtad institucional.
En respuesta a la pregunta formulada por el senador popular José Manuel Barreiro, Montero ha aseverado que el actual Gobierno ha proporcionado a las comunidades autónomas 180.000 millones de euros más que en los cinco años en los que gobernó Mariano Rajoy, lo que supone, según la ministra, un incremento del 40 % de los recursos a las autonomías.
Clavijo dice que no está en contra de condonar la deuda a Cataluña, pero pide igualdad
El presidente de Canarias ha respondido a las preguntas de los diputados en el pleno del Parlamento de Canarias
El presidente de Canarias, Fernando Clavijo, ha aseverado que no está en contra de la condonación de deuda para Cataluña pactada entre el PSOE y Esquerra Republicana. No obstante, ha advertido de que debe haber un trato igualitario para el resto de comunidades autónomas que en momentos de contención presupuestaria «fueron cumplidoras».
En este sentido, ha dicho durante la sesión parlamentaria de este martes que si la condonación de deuda por ciudadano es de 1.875 euros a cada catalán, debería ser esa misma cantidad para los canarios.
También se ha mostrado abierto a pedir que se pueda condonar deuda pública que la administración canaria mantiene con entidades financieras. En su momento, ha dicho que Canarias optó por esta modalidad de préstamo porque sus calificaciones crediticias eran buenas y los tipos de interés más bajos que los que ofrecía la administración estatal.
Vuelve a condenar los actos contra la sede del PSOE
Por otro lado, en la sesión en la que ha respondido a preguntas de los diputados en el pleno del Parlamento de Canarias, Clavijo ha vuelto a condenar los ataques contra las sedes del PSOE por la ley de amnitía a los políticos de Cataluña: «Podremos discutir y tener diferencias, pero ese no es el camino».

Clavijo, insatisfecho con la respuesta del Gobierno de España ante la crisis migratoria
Más allá de Cataluña, Clavijo se ha declarado insatisfecho con la respuesta del Gobierno de España ante la crisis migratoria que sufre el archipiélago.
Preguntado por la diputada del PP Luz Reverón, ha asegurado que «no está habiendo una respuesta» por parte del Ejecutivo central. Están habiendo «respuestas aisladas de algunos ministros». Esto constituye «una de las grandes dificultades» a la hora de gestionar «esta avalancha que nos ha venido» y que «era previsible».
Ha admitido, en todo caso, que la «respuesta unánime» del Parlamento de Canarias, con la única excepción de Vox, ha permitido que se hayan acelerado las derivaciones, al tiempo que se hayan «desbloqueado» los 50 millones comprometidos por el Gobierno para la atención a los menores.
Sin embargo, ha proseguido, «queda mucho por hacer». También, ha lamentado que la ministra de Derechos Sociales, Ione Belarra, «siga sin dar indicios de existencia».
El Gobierno canario pondrá en marcha un observatorio de precios de vuelos con la Península
El consejero de Obras Públicas, Vivienda y Movilidad del Gobierno de Canarias, Pablo Rodríguez, ha anunciado este martes que el ejecutivo va a poner en marcha en 2024 su propio observatorio de precios de los vuelos entre el archipiélago y la Península, ante la percepción de que pese a la subvención del 75% se encarecen las tarifas para los usuarios.
Actualmente, el Ministerio de Transportes tiene su observatorio de precios para estas rutas, pero no comparte los datos, se quejó Rodríguez en una comparecencia en el pleno del Parlamento sobre los retos de la conectividad en Canarias, promovida por el portavoz de ASG, Casimiro Curbelo.
La asociación Canarios Sin Alas piden la OSP
La asociación Canarios Sin Alas creen que el observatorio no es la solución para reducir el precio de los billetes aéreos de los canarios no residentes que viven en la Península. Siguen pidiendo una Obligación de Servicio Público (OSP).
El coste de los billetes situación se agrava en fechas destacadas como Navidad. Denuncian que a pesar de comprar los billetes con antelación, siguen pagando demasiado. Para ellos el observatorio de precios no es la solución. Desde la creación de este colectivo, hace más de 7 años, defienden la OSP como el único mecanismo para controlar los precios.
Barreto y Vanoostende vuelven a enzarzarse por el proceso de reconstrucción de La Palma
La consejera de Presidencia, Administraciones Públicas, Justicia y Seguridad, Nieves Lady Barreto, y la diputada socialista y exconsejera de Agricultura Alicia Vanoostende se han vuelto a enzarzar este martes en el pleno del Parlamento de Canarias a propósito de la reconstrucción de La Palma tras la erupción volcánica.
Esta vez con la figura del comisionado especial para la reconstrucción de La Palma, Héctor Izquierdo, de por medio, a quien la consejera de Presidencia ha acusado de «mentir» sobre las presuntas irregularidades de las que adolecen los decretos de reconstrucción que dejó redactados el anterior ejecutivo regional.
Ha abundado en que fue el propio Izquierdo quien facilitó un informe en el que se apuntaba a la necesidad de sometimiento a la evaluación ambiental. También, se advertía de una posible inconstitucionalidad por invasión de la propiedad privada y del solapamiento con competencias estatales.
Alicia Vanoostende le ha pedido a Barreto «respeto» para con el comisionado. Además, le pidió que «coja las riendas» y se «ponga a trabajar» por la reconstrucción de La Palma.
Y ha reprochado la gestión de Coalición Canaria en esa isla, poniendo como ejemplo el Plan insular de emergencias (Peinpal). Ha calificado el organismo como «serio» pero que han «convertido en un circo», en alusión a las «faltas de respeto» por parte de «miembros introducidos» por el presidente insular, Sergio Rodríguez.
Nieves Lady Barreto ha lamentado el intento de la diputada socialista de llevar este debate «al fango». Ha enfatizado que el actual ejecutivo canario se ha reunido y ha «trabajado mucho» para corregir estas irregularidades y para irle «dando forma» a los decretos de reconstrucción, sin fotos de por medio.
Canarias trabaja en un expediente único para atender a víctimas de violencia machista
La consejera de Bienestar Social del Gobierno de Canarias, Candelaria Delgado, ha avanzado este martes que su departamento trabaja para implementar una medida denominada «red Tindaya». Con ello se creará un expediente único para cada víctima de violencia de género en las islas.
«Se trata de una suerte de viogen canario que permitirá gestionar de forma electrónica cada expediente de la red de víctimas de atención», ha señalado. En dicho mecanismo, se recogerán aspectos sociales, jurídicos, psicológicos, laborales y educativos para mejorar la atención a las víctimas de violencia de género.
Ha añadido además que están elaborando asimismo el «Dato Estadístico de Recurso Autonómico» o «DERA». La intención es tener datos cuantitativos y estructurados que permitirán, según Delgado, una mejor planificación de las políticas contra la violencia de género.
El Gobierno hace balance en el Senado de la crisis migratoria en Canarias
Escrivá ha anunciado en el Senado que cruzará los datos de los migrantes con el padrón municipal para estudiar ayudas a CCAA para abordar la crisis migratoria
El Gobierno ha hecho balance este martes en el Senado sobre la crisis migratoria en Canarias. En este sentido, el ministro del Migraciones en funciones, José Luis Escrivá, ha asegurado que el Gobierno cruzará los datos de los migrantes que llegan a España con los del padrón del Instituto Nacional de Estadística (INE) para analizar qué ayudas requieren las comunidades autónomas a la hora de abordar la crisis migratoria.
«Hemos llegado a un acuerdo con el Instituto Nacional de Estadística para cruzar todos nuestros datos en los centros de acogida con los datos del padrón. Si constatamos que realmente tuvieran algún efecto sobre los servicios sociales, sanidad o educación de las comunidades autónomas, porque se empadronan y se quedan allí, abordaremos esta cuestión», ha afirmado Escrivá este martes en el pleno del Senado.
Según el ministro, actualmente no contemplan proporcionar ayudas a las autonomías. La mayoría de los migrantes que llegan a España no están en edad de escolarización y presentan un buen estado de salud. Por lo tanto, «no generarán un impacto sobre los servicios sanitarios y educativos».

El mismo mecanismo utilizado con los migrantes ucranianos
Escrivá ha recordado que este fue el mismo mecanismo que pusieron en marcha con los migrantes ucranianos. En algunos casos, incluso las comunidades autónomas devolvieron al Gobierno parte de los fondos porque no los llegaron a utilizar.
El senador popular Juan José Sanz, que ha formulado al ministro la pregunta en el Senado sobre qué ayudas va a ejecutar el Gobierno para que los municipios y autonomías gestionen la crisis migratoria, ha criticado que el Ejecutivo no explique cuáles son los criterios de reparto de distribución de los recursos y que tampoco aclaren qué datos dispone el Ministerio para contribuir a la financiación de los costes que generan los migrantes.
Piden 9 años de cárcel para un hombre por una agresión sexual en La Laguna
La víctima fue a casa de un amigo y allí coincidió con el procesado, su compañero de piso, lugar donde se habría cometido la agresión sexual
Visto para sentencia un juicio celebrado en la Audiencia Provincial de Santa Cruz de Tenerife. Un hombre está acusado de una agresión sexual a una mujer en La Laguna tras colocarle presuntamente una droga en la bebida que anuló su voluntad. Se enfrenta a 10 años de prisión.
Se le acusa de un delito de abuso sexual con acceso carnal, aprovechando la sumisión química de la víctima. Los hechos ocurrieron de 2021 en la ciudad de La Laguna. La joven acudió a casa de un amigo y allí coincidió con el procesado, su compañero de piso. El acusado niega los hechos, asegurando que mantuvo relaciones sexuales siempre consentidas.
El Ministerio Fiscal pide para él 9 años de prisión, la acusación particular un año más, la pena máxima, al considerar que los análisis de los restos biológicos señalan al procesado como autor de los hechos. Además, recalcan la solidez del testimonio de la denunciante que desde un primer momento afirma presentar importantes lagunas y enterarse de que fue había sufrido una agresión sexual una vez acudió a un centro de salud.
