La construcción crece en Canarias casi un 9% en el primer semestre

La construcción ha ofertado en el primer semestre un total de 487 obras en Canarias a través de Nalanda, una plataforma de gestión documental

a ofertado en el primer semestre un total de 487 obras en Canarias a través de Nalanda, plataforma de gestión documental
Imagen cedida por EuropaPress.

La construcción ha ofertado en el primer semestre un total de 487 obras en Canarias a través de Nalanda, plataforma de gestión documental de coordinación de actividades empresariales, lo que supone casi un 9% más que en el mismo período del año anterior, según datos de Nalanda.

Esta cifra registrada en el archipiélago representa el 5% del total nacional y sitúa a las islas como la octava comunidad autónoma de España en número de ofertas de obras. El mayor crecimiento en Canarias se dio en las obras de entre 500.000 y un millón de euros, que aumentaron un 54%.

Entre enero y junio el sector de la construcción ha ofertado 10.441 obras en España a través de esta plataforma, un 11,22% más que el semestre anterior y el doble de incremento que en el mismo periodo de 2022. El mes de junio, con 2.419 obras ofertadas, representó casi una cuarta parte de todas las del semestre, siendo el mes con más licitaciones en la historia de la plataforma.

La construcción crece en las islas

Según Ricardo Muriel, CMO de Nalanda, «parece que, superada la crisis de suministros que ralentizó algo el crecimiento del sector, la construcción vuelve a ser uno de los motores de la recuperación económica; este incremento del 11%, el doble que el año anterior, y las espectaculares cifras de obras ofertadas en junio indican que la industria de la construcción está en un buen momento».

El número de obras ofertadas por comunidades autónomas lo sigue encabezando Cataluña, que acumuló un 19,1% de todas las obras ofertadas hasta junio de 2023 (1.990 obras). Tras Cataluña, las comunidades con más proyectos de construcción fueron Andalucía (1.642, un 15,7% del mercado), Comunidad de Madrid (1.209, un 11,6%) y Comunidad Valenciana (1.024, un 9,8%).

También superaron el crecimiento de la media nacional La Rioja, Castilla y León, Comunidad Valenciana, Asturias y Aragón. Por el contrario, las únicas comunidades que decrecieron en número de obras en este semestre fueron Baleares (-4,6%) y Cantabria (-24,1%).

Si en el primer semestre de 2021 la media de trabajadores por obra era de 165 y en enero-junio de 2022 de 128, este indicador ha seguido disminuyendo y en este semestre ha sido de 106. Según los datos de la plataforma de Nalanda, en cada proyecto trabajan una media de algo menos de cuatro subcontratas, cada una de las cuales tiene unos 29 trabajadores de media, cuando el año pasado tenían 22 trabajadores. Esto parece indicar que ha habido una cierta concentración en el sector de las empresas subcontratistas.

El Aeropuerto de La Gomera estrena un punto de intercambio de libros

La práctica de dejar libros en lugares públicos para otros lectores es conocida como Bookcrossing

El Aeropuerto de La Gomera estrena un punto de intercambio de libros AENA. Imagen EuropaPress.

El Aeropuerto de La Gomera ha puesto en servicio esta semana un punto de intercambio de libros. Se encuentra ubicado en el vestíbulo principal, que permite a los usuarios del recinto llevarse, dejar o intercambiar ejemplares.

El soporte elegido es una auténtica chalana restaurada que fue donada por un antiguo trabajador del servicio de mantenimiento del Aeropuerto.

El aeropuerto de La Gomera

A través de ella, tanto los pasajeros que van a volar o como las personas que llegan para recoger a un familiar o amigo/a, pueden coger un libro y sentarse a leerlo. Al terminar, pueden dejarlo en el mismo lugar y coger otro o incluso llevárselo a su destino y reponerlo a su vuelta.

La práctica de dejar libros en lugares públicos para otros lectores es conocida como Bookcrossing. Se trata de una iniciativa que Aena pone a disposición de los usuarios del Aeropuerto de La Gomera para fomentar la lectura y la divulgación cultural.

Un menor en estado grave al sufrir un semiahogamiento en una piscina en Lanzarote

0

La Guardia Civil efectuó los informes oportunos sobre el suceso del que fue alertado el 1-1-2 a las 20.14 horas de este viernes

La Guardia Civil efectuó los informes oportunos sobre el suceso del que fue alertado el 1-1-2 a las 20.14 horas de este viernes
Imagen archivo RTVC.

Un menor de 13 años sufrió un semiahogamiento en una piscina de unos apartamentos en Puerto del Carmen, en Lanzarote. Por tanto, se le trasladó en estado grave al Hospital Doctor José Molina Oroza. Según informó este sábado el Centro Coordinador de Emergencias y Seguridad del Gobierno de Canarias (1-1-2).

Un menor en estado grave

El suceso ocurrió este viernes, según ha indicado en una nota el Centro Coordinador de Emergencias, que señala que personal del Servicio de Urgencias Canario se trasladó a los apartamentos, donde valoró y asistió al menor, que una vez estabilizado fue conducido en una ambulancia medicalizada al hospital.

La Guardia Civil efectuó los informes oportunos sobre el suceso del que fue alertado el 1-1-2 a las 20.14 horas de este viernes.

Más de 90.000 agentes formarán el dispositivo policial que velará por la seguridad en las elecciones

0

En cuanto a las comunidades autónomas, Andalucía es la que tendrá un mayor despliegue policial, con 18.636 agentes, seguida de la Comunidad de Madrid, con 10.775 efectivos

En cuanto a las comunidades autónomas, Andalucía es la que tendrá un mayor despliegue policial, con 18.636 agentes, seguida de la Comunidad de Madrid, con 10.775 efectivos
Imagen cedida EuropaPress.

El dispositivo que velará por la seguridad durante la celebración de las elecciones generales de este domingo 23 de julio contará con un total de 90.282 miembros de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado.

De ellos, 28.792 pertenecen a la Policía Nacional (a los que hay que sumar 99 agentes de la unidad adscrita a la Generalitat Valenciana) y la Guardia Civil pondrá 41.054, ha comunicado este lunes el Ministerio del Interior.

Por su parte, los Mossos d’Esquadra desplegarán en Cataluña 4.055 agentes, la Ertzaintza 1.217 en País Vasco, la Policía Foral de Navarra 23 y la Policía Canaria otros 67. El dispositivo lo completarán los 14.768 agentes de distintos cuerpos de policía municipal.

En cuanto a las comunidades autónomas, Andalucía es la que tendrá un mayor despliegue policial, con 18.636 agentes, seguida de la Comunidad de Madrid, con 10.775 efectivos; Cataluña, con 9.108 agentes, y la Comunidad Valenciana, con 9.083.

Más de 90.000 agentes

Seguidamente están Castilla y León con 8.483 agentes, Galicia (6.018), Castilla-La Mancha (5.337), Canarias (4.365), Aragón (3.569), Extremadura (3.034), Región de Murcia (2.176), Asturias (2.118), Baleares (1.880), País Vasco (1.552), Navarra (1.374), Cantabria (1.208), La Rioja (734), Melilla (551) y Ceuta (281).

Desde el viernes a las 20.00 horas comenzó la fase crítica del dispositivo, diseñada para dar protección a los actos de final de campaña, el día de reflexión y la jornada de votación del domingo hasta el cierre de los colegios electorales, el traslado de la documentación relacionada con el escrutinio y la finalización de la actividad electoral.

El dispositivo incluye un apartado de ciberseguridad, coordinado por la Oficina de Coordinación de Ciberseguridad (OCC) de Interior y en el que participarán las unidades de las Fuerzas de Seguridad especializadas en ciberdelincuencia y los Equipos de Respuesta ante Emergencias Informáticas (CSIRT) nacionales de referencia.

Grecia e Italia se preparan para máximas de hasta 48ºC en los próximos días

Varios frentes de alta presión están trayendo calor extremo a través del hemisferio norte del planeta, desde el Valle de la Muerte de California hasta Turpan, en el oeste de China

Imagen de archivo RTVC.

Grecia e Italia siguen este fin de semana en alerta roja por calor extremo. De hecho, sus poblaciones se preparan para máximas casi sin parangón en los registros oficiales a mediados de la semana que viene.

La isla de Cerdeña, por ejemplo, registrará este próximo lunes 48ºC, a menos de un grado de diferencia del récord nacional de 48,8ºC registrado hace dos años en Sicilia. Dos días después, algunas poblaciones griegas alcanzarán los 47ºC, en medio de los numerosos incendios forestales que comenzaron el pasado lunes cerca de Atenas, la capital, todavía activos.

Varios frentes de alta presión están trayendo calor extremo a través del hemisferio norte del planeta, desde el Valle de la Muerte de California hasta Turpan, en el oeste de China. Estas olas de calor se están volviendo más intensas y prolongadas a medida que las emisiones de combustibles fósiles calientan el planeta.

Grecia e Italia

Las autoridades griegas, de momento, han pedido a las personas con problemas de salud que trabajen desde casa y a los servicios públicos que muestren flexibilidad en los horarios laborales. A los funcionarios en actividades al aire libre se les ha dicho que dejen de prestar servicios a partir del mediodía.

El calor está aumentando la demanda de energía en el sur de Europa. España se ha visto obligada a utilizar todas sus plantas de gas para hacer frente a la creciente demanda de electricidad el miércoles, ya que la gente recurrió al aire acondicionado para hacer frente. Según la asociación industrial Sedigas, en una información recogida por Bloomberg.

Mientras el Mediterráneo se asfixia, el norte de Europa se mantendrá fresco durante los próximos diez días.

Los candidatos y candidatas cierran la campaña electoral con simpatizantes y afiliados

0
Vídeo RTVC

Tras quince días de intensa actividad, este viernes finaliza la campaña electoral de cara a los comicios de este domingo. Un cierre de campaña que el Partido Socialista ha celebrado con simpatizantes del municipio tinerfeño de La Laguna.

Por su parte, el Partido Popular ha cerrado la campaña electoral en Las Palmas de Gran Canaria desde un céntrica terraza, en un acto con candidatos y simpatizantes. Allí los populares insisten en que son la única alternativa posible al actual gobierno socialista.

Simpatizantes y afiliados de Sumar se han reunido en las islas capitalinas para cerrar la campaña. En Tenerife, lo han hecho en la Plaza de Santo Domingo, en La Laguna, y en Gran Canaria, en la Plaza Churruca de la capital. Es la última oportunidad de la formación para convencer a los indecisos y para exponer sus programas.

También en Las Palmas de Gran Canaria, simpatizantes y afiliados de Vox se han reunido en la plaza del Espíritu Santo para cerrar esta campaña. La formación sólo presenta candidatura al Senado por la provincia de Las Palmas y se vuelca en tratar de convencer a los indecisos.

Coalición Canaria ha cerrado su campaña electoral con un acto en el Parque García Sanabria, en Santa Cruz de Tenerife. Allí han intervenido los principales cargos y candidatos de la formación nacionalista, apoyados por militantes y simpatizantes.

Por otro lado, Nueva Canarias se presenta por la provincia de Las Palmas al Congreso y al Senado con el apoyo de distintas fuerzas locales. La formación nacionalista cierra esta campaña en la capital grancanaria convencida del éxito de esta alianza de cara al próximo domingo.

La Agrupación Socialista Gomera ha cerrado también la campaña con el objetivo de seguir siendo la voz de La Gomera en Madrid. El candidato al Senado Fabián Chinea ha pedido el voto recorriendo el Mercado municipal de San Sebastián de La Gomera. En las últimas elecciones generales obtuvo el 40% de los votos, dato que aspira a mejorar.

Vídeo RTVC

Finaliza la campaña electoral y el PSOE se presenta, dicen, como la opción para seguir construyendo una España diversa, inclusiva y libre. El domingo 23 de julio, aseguran, está en riesgo seguir avanzando en derechos y libertades. Hoy se han reunido tanto con sindicatos como con empresarios.

Los candidatos del Partido Popular apelan al voto útil y se han dirigido, especialmente a los indecisos. Los populares aseguran que es el momento de apostar por un cambio en nuestro país y se presentan como la única alternativa que no está situada en los extremos.

La candidata de Sumar al Congreso por Las Palmas, Noemí Santana, ha hecho balance de la campaña. Ha defendido la figura de Yolanda Díaz como la mejor apuesta, y el programa de su formación en materia de vivienda, mejoras sociales y políticas para jóvenes y mayores.

VOX promete poner fin al problema que, aseguran, hay en Canarias, en materia de seguridad y ocupación de viviendas. Además, afirman que defenderán los derechos de las familias y que son un partido que va a recuperar los derechos sociales y que mejorará la economía.

Coalición Canaria llama al electorado a votar el próximo domingo pensando en Canarias. La formación nacionalista recuerda que se presenta como la alternativa a los grandes partidos, con la defensa de los intereses de las Islas como prioridad en el Senado y en el Congreso.

Una campaña muy intensa y de sensaciones positivas. Es el balance que hacen los candidatos de Nueva Canarias. En este último día, han mantenido un encuentro con la ciudadanía en la Calle Triana para insistir en la necesidad de poner la voz canaria de progreso en Madrid

Arde un remolque en San Mateo, Gran Canaria

0

Los Bomberos del Parque de San Mateo, personal de Medioambiente y un helicóptero del Cabildo de Gran Canaria han empleado más de 4.000 litros de agua para apagar el fuego de un remolque

Arde un remolque en San Mateo, Gran Canaria
Arde un remolque en San Mateo, Gran Canaria

Efectivos del Cuerpo de Bomberos de Gran Canaria del parque de San Mateo han intervenido este viernes en el incendio de un remolque en el Pico de la Gorra, que se encontraba cerca de zona de monte.

Allí, desde aproximadamente las 13:00 horas, precisaron más de 4.000 litros de agua para poder extinguir el fuego y evitar que se propagara al campo.

Además de los Bomberos, también asistió como apoyo un helicóptero del Cabildo y personal de Medioambiente.

Herido tras sufrir una agresión en La Aldea de San Nicolás

0

Una pelea en la calle Ajodan de La Aldea de San Nicolás se ha saldado con una víctima, un hombre que ha sufrido una agresión con arma blanca

Herido un hombre tras sufrir una agresión en La Aldea de San Nicolás
Ambulancia medicalizada del Servicio de Urgencias Canario (SUC) 1-1-2 CANARIAS (Foto de ARCHIVO) 15/4/2023

El Centro Coordinador de Emergencias y Seguridad del 112 de Canarias ha informado este viernes sobre una agresión con arma blanca en Gran Canaria. Un hombre, de 55 años, ha resultado herido de carácter moderado tras sufrir una agresión con arma blanca durante una pelea en una calle de La Aldea de San Nicolás.

Los hechos se produjeron alrededor de las 14.47 horas de este viernes en la calle Ajodan del citado municipio. Allí, se produjo una pelea entre varias personas, recibiendo una de ellas una puñalada.

Hasta el lugar se trasladó personal del Servicio de Urgencias Canario (SUC) que al llegar a la zona comprobó que el afectado presentaba heridas de carácter moderado, salvo complicaciones, por lo que lo trasladaron en una ambulancia sanitarizada al Centro de Salud de La Aldea de San Nicolás.

En el lugar del incidente también se personaron agentes de la Guardia Civil, que instruyeron las diligencias correspondientes. Si bien fuentes del Instituto Armado matizan que no ha habido detenidos ni se ha producido denuncia al respecto.

Viento intenso y mar picado este fin de semana

0

Los vientos alisios soplarán con intensidad durante el fin de semana, con importantes nubosos poco importantes en la cara norte de las islas

Viento intenso y mar picado este fin de semana
Meteorología prevista para el sábado 22 de julio de 2023

Durante los dos próximos días soplarán los alisios con intensidad y esto tendrá su reflejo en las costas, ya que predominará la fuerza 7 e incluso puntualmente la 8 en los canales entre islas. Las rachas en la mar superarán los 60 km/ h.

El viento en tierra superará esa cifra, tal y como ha sucedido este viernes en varios puntos de La Gomera o Gran Canaria. El día más ventoso será el sábado y no perderá intensidad hasta las primeras horas del domingo, sobre todo en medianías.

Será un fin de semana de intervalos nubosos poco importantes situados en la cara norte de las islas con mayor relieve en torno a los 1200 -1300 metros de altitud. En Fuerteventura y Lanzarote se verán nubes bajas a primera hora que tenderán a disiparse durante la segunda mitad del día.

Las temperaturas no sufrirán grandes cambios, más allá de bajar algún grado en las medianías de Tenerife, Gran Canaria e interior de Fuerteventura, más el domingo que el sábado.

Situación por islas

El Hierro: Hará menos calor y más viento. Las nubes se verán sobre todo a primera hora por el norte y nordeste, se disiparan hacia el mediodía. En el resto lucirá el sol.

La Palma: Las rachas del nordeste se podrían acelerar por el relieve en la vertiente oeste de la isla. La nubes se concentrarán en la cara este en torno a los 1300 metros.

La Gomera: Alisios intensos con rachas que superarán los 80 km/ h de forma puntual. Las nubes bajas se mantendrán las medianías del norte de la isla, en el resto sol.

Tenerife: Sábado ventoso en el extremo sureste y noroeste con nubosidad en la costa del norte al amanecer, se irán disipando hacia el mediodía. Cielo despejado en el resto.

Gran Canaria: Fin de semana con panza de burro en el norte y nubes en torno a los 1100 metros de altitud. Fuertes rachas de viento en medianías y cumbres.

Fuerteventura: Primeras horas con cielos nubosos en la mitad oeste que se irán retirando hacia el mediodía. Quedarán nubes dispersas en la península de Jandía

Lanzarote: Se notará el viento y amanecerá cubierto para dar paso a partir del mediodía a cielos mucho más despejados. Las temperaturas serán agradables.

La Graciosa: Sábado de nubes a primera hora que tenderán a disiparse durante la segunda mitad del día. Las temperaturas no sufrirán variación y se notarán los alisios.

La UD Las Palmas se enfrentará al Al-Wakrah y la UD Almería en Marbella

0

Los amarillos disputarán dos encuentros este fin de semana como parte de su pretemporada: uno ante el Al-Wakrah Sport Club y otro frente a la UD Almería

La UD Las Palmas se enfrentará al Al-Wakrah y la UD Almería en Marbella
La UD Las Palmas se enfrentará al Al-Wakrah y la UD Almería en Marbella. Foto UD Las Palmas

La UD Las Palmas afrontará un intenso fin de semana en Marbella, donde lleva a cabo parte de su pretemporada, con dos partidos amistosos seguidos con los que se pondrá a prueba, ante el Al-Wakrah Sport Club, de Catar, este sábado (20.00, hora peninsular), y frente a la UD Almería, al día siguiente.

El conjunto amarillo se estrenó el pasado miércoles con un empate sin goles frente al Orlando Pirates FC, de Suráfrica, en el primero de los ensayos previstos, disputado en el campo del Banús Football Center, de Puerto Banús.

Partidos de pretemporada

El partido ante el Almería, que será rival del equipo amarillo en LaLiga EA Sports 2023-2024 (Primera División), se jugará el domingo en el campo La Quinta Football Fields, desde las 18.00 (hora peninsular).

A la espera de refuerzos, Francisco Javier García Pimienta, entrenador de la UD Las Palmas, trabaja en la Costa del Sol con 27 futbolistas, aunque esa nómina podría verse alterada en las próximas horas tanto en el capítulo de entradas como en el de salidas.

En ese sentido, el presidente del club grancanario, Miguel Ángel Ramírez, avanzó este mediodía la probable marcha del portero catalán Álex Domínguez, quien irá cedido a otro club, y la llegada de un nuevo guardameta para cubrir su puesto.

Además, la entidad amarilla prevé incorporar, al menos, a otros cuatro futbolistas: un lateral derecho, un defensa central y dos delanteros.