Sequías o calor extremo son algunas de las circunstancias a las que se enfrenta Canarias debido a la tropicalización del clima que están sufriendo las islas
Vídeo RTVC. / Informa: Redacción RTVC
El concepto de cambio climático lleva presente en nuestra sociedad desde hace ya muchos años. Con las consecuencias del mismo ya siendo una realidad, como los fenómenos meteorológicos extremos, las olas de calor, la pérdida de biodiversidad o la acidificación del océano.
Una de las consecuencias en las islas es la tropicalización del clima, lo que puede provocar sequías extremas y episodios recurrentes de calor extremo, como ya ha pasado este verano, en el que en 1 de cada 3 días han habido condiciones de estricta ola de calor.
Un aumento de las temperaturas que somete a Canarias a otra serie de impactos propios del clima tropical, como lluvias más intensas o sequías extremas.
La localidad de El Cotillo fue una de las más afectadas por los fenómenos costeros adversos que se vivieron el pasado fin de semana en Canarias
Vídeo RTVC. / Informa: Cristina González
Los negocios de El Cotillo, en Fuerteventura, se vieron obligados a cerrar durante el fin de semana debido a la falta de accesibilidad y el mal olor causado por la ceba, unas dificultades provocadas por los fenómenos costeros adversos que se vivieron en el archipiélago durante el pasado fin de semana.
Dos días después, continúan los trabajos en la localidad para resolver las incidencias y los daños causados por estos fenómenos costeros.
Vídeo RTVC.
Los propietarios de los negocios de la zona y los propios vecinos ya han reclamado soluciones para acondicionar el entorno, lo que permitiría minimizar los daños ante este tipo de temporales y no tener que parar la actividad de la localidad.
Este centro espacial, uno de los 14 que hay en España, se encarga, entre otras cuestiones, del seguimiento y recepción de datos de satélites
Informa: Yolanda Gómez / Rafael Morales
El Archipiélago tiene uno de los 14 centros espaciales de España, ubicado en Maspalomas, en el sur de Gran Canaria, que ha formado parte de misiones espaciales de la NASA, como el programa Apolo.
Este Centro Espacial de Canarias ocupa 20 hectáreas y alberga una estación que se ha especializado en los satélites de observación de la Tierra. Entre otras cuestiones, se encarga del seguimiento y la recepción de los datos que llegan desde los satélites de diferentes agencias y organizaciones como la NASA.
Además, estas instalaciones también forman parte de proyectos para la detección de señales de socorro de buques, aeronaves o personas a través de sus antenas que llegan a medir hasta 15 metros de diámetro.
El director general del Instituto Nacional de Técnica Aeroespacial (INTA) ha visitado este centro para asistir a la inauguración del proyecto ‘Jardines Espaciales’ en el que han participado los profesores y alumnos de dos institutos de Gran Canaria.
Centro Espacial de Canarias, uno de los 14 centros espaciales de España. Imagen RTVC
El buque de expediciones Spitsbergen llega por primera vez a Gran Canaria, donde se asentará en el Puerto de La Luz y de Las Palmas antes de zarpar a destinos poco habituales para un crucero
Vídeo RTVC. / Informa: Nacho Cabrera
Con poco más de 7.000 toneladas de peso y espacio para 150 ocupantes, el Spitsbergen no cumple con las características habituales que se pueden ver en los cruceros que suelen atracar en el puerto, los cuales superan las 100.000 toneladas de peso.
Destinos como la Antártida, Galapagos, Alaska y ahora África Occidental y Cabo Verde forman parte del itinerario de viaje de este peculiar buque de expediciones. Sin discotecas, tiendas ni piscinas, este buque cuenta con un ambiente familiar en el cual varios biólogos ofrecen charlas sobre las peculiaridades de los destinos que los 150 pasajeros del buque exploran a pie.
Una posibilidad que, como el propio capitán del Spitsbergen comenta, se ofrece al fondear el barco y desplegar 8 zodiacs para llegar a las playas a las que los grandes buques no pueden acceder.
El buque Spitsbergen en el Puerto de La Luz y de Las Palmas, en Gran Canaria
El buque tendrá cuatro salidas desde Gran Canaria
El Spitsbergen, que además cuenta con un puente de mando de última tecnología que permite incluso evitar los icebergs, se establece en elPuerto de La Luz y de Las Palmas, en Gran Canaria, desde donde realizará cuatro salidas con travesías de hasta dos semanas a destinos de África Occidental y Cabo Verde.
El director comercial de la Autoridad Portuaria de Las Palmas, Juan Francisco Martín, ha resaltado la oportunidad que supone acoger un barco de estas características y ha asegurado que espera que su modelo sirva de inspiración a otras embarcaciones.
Esta noche previa al día 1 de noviembre, Día de Todos los Santos, muchos puntos de las islas han adoptado la tradición de celebrar Halloween
Vídeo RTVC. Informan: Alba Grillo/ Francisco Baute.
Noche del 31 de octubre que dará paso al 1 de noviembre, el Día de Todos los Santos. Una noche para recordar a los difuntos. En Canarias se celebra de distintas formas en varios lugares. Uno de ellos, lleva diez años celebrando esta noche con la decoración de las viviendas de un espacio residencial.
Los vecinos y vecinas de Pueblo Hinojosa en La Laguna, Tenerife, ultiman los detalles para la noche del 31 de octubre terroríficamente especial. Engalanan sus casas para celebrar Halloween. Tumbas, fantasmas y pisadas de sangre que terminan en esqueletos. Una experiencia, con más de diez años de tradición en este espacio residencial.
El objetivo es crear el ambiente perfecto para que los más pequeños pasen una velada de miedo.
Celebración especial en varios lugares
Una celebración se ha expandido a otros lugares. En Valle Jiménez ya está todo preparado con un túnel del terror.
Ya solo queda esperar a la noche para que los protagonistas puedan hacer eso de ‘Truco o Trato’ y pasar algún que otro susto.
El aumento de las temperaturas y la escasez de lluvias han afectado a la cosecha de este fruto, así como el incendio de Tenerife, que acabó con parte de los cultivos que había en la isla
Un negocio muy típico de estas fechas es la venta de castañas. Este año los puestos tradicionales lo han tenido difícil para abrir. Con el calor las castañas no apetecen tanto. Además, la cosecha se ha mermado mucho ya que, con las altas temperaturas, los castaños no han dado muchos frutos.
Las castañas son una de las protagonistas del otoño en Canarias. Guisadas o asadas, son un fruto tradicional que no pueden faltar en la mesa durante la noche de Finaos. Esta temporada, su producción se ha reducido.
Castañas asadas / RTVC
El incendio de Tenerife también provocó daños en la cosecha de castañas
Otro de los motivos por los que este año hay menos cosecha es el incendio de Tenerife. El fuego acabó con parte de los cultivos que había en la isla.
No obstante, la Asociación para el Desarrollo y Protección de Castaños de Tenerife apunta que esta situación se acrecienta sobre todo por el aumento de las temperaturas y la escasez de lluvias. Esta tradición de otoño puede peligrar por la sequía.
La princesa Leonor se ha comprometido este martes, una vez que ha jurado la Constitución ante las Cortes Generales al cumplir 18 años, que desempeñará sus obligaciones con “total dedicación y una entrega sin condiciones” y ha hecho una petición a los españoles: “Confíen en mí”.
“Me debo desde hoy a todos los españoles, a quienes serviré en todo momento con respeto y lealtad. No hay mayor orgullo”, ha proclamado en su discurso en el Palacio Real al recibir el Collar de la Orden de Carlos III, la máxima distinción civil en España, de manos de Felipe VI tras el juramento en el Congreso.
La heredera al trono ha subrayado que asume “plenamente” los valores constitucionales y que espera corresponder con “la mayor dignidad y el mejor ejemplo”.
“Con este espíritu y con gran sentido del deber, conduciré mis actos en todos los ámbitos de mi vida atendiendo siempre a los intereses generales de nuestra Nación y observaré un comportamiento que merezca el reconocimiento y el aprecio de los ciudadanos”, ha asegurado la princesa.
En su caminar como futura reina, una vez que ha acatado la Constitución, Leonor de Borbón ha garantizado que cumplirá sus obligaciones con “total dedicación y una entrega sin condiciones, procurando siempre crecer como persona junto al cariño y apoyo de mi familia”.
“En este día tan importante que voy a recordar siempre con emoción, les pido que confíen en mí, como yo tengo puesta toda mi confianza en el futuro de nuestra nación, en el futuro de España”, ha completado en su breve discurso en el Salón de Carlos III.
El acto de imposición de la condecoración se ha celebrado en presencia de los reyes, la infanta Sofía, el presidente del Gobierno en funciones, Pedro Sánchez, los ministros y las altas instituciones del Estado.
Además de acatar la Constitución, la heredera ha señalado que también ha jurado fidelidad al rey, “no solo a su persona, sino también a lo que la Corona simboliza y representa: la unidad y permanencia de España”.
Ha recordado las palabras que le dirigió su padre el 30 de enero de 2018 cuando le impuso el Toisón de Oro: “Te guiarás permanentemente por la Constitución, cumpliéndola y observándola. Servirás a España con humildad y consciente de tu posición institucional”.
“Son palabras que en todo momento tendré muy presentes”, ha remarcado en su alocución, en la que ha destacado lo «trascendente» que es este día para ella.
Leonor de Borbón ha afirmado que, a partir de hoy, incorpora a su condición de princesa el lema de la Orden de Carlos III, “virtud y mérito”, y ha agradecido también la concesión de las Medallas del Congreso y el Senado.
El rey a la Princesa: la Constitución de guía y la Corona como símbolo de unidad de España
El rey Felipe VI ha recordado este martes a la Princesa de Asturias que los principios y valores de la Constitución que hoy ha jurado deben prevalecer en todo momento sobre cualquier otra consideración y ha destacado lo que la Corona simboliza: la unidad y permanencia de España.
En su intervención al inicio del almuerzo que se celebra en el Palacio Real con motivo del juramento de la Constitución de su primogénita, que hoy cumple 18 años, don Felipe ha señalado lo «relevante» de esta jornada «llena de significado para España» y su historia.
«El juramento de la Constitución de la princesa de Asturias ante las Cortes Generales es la solemne expresión del compromiso de quien encarna la continuidad de nuestra monarquía parlamentaria con nuestros principios democráticos y valores constitucionales», ha añadido el rey.
Sánchez garantiza a la princesa Leonor la lealtad, respeto y afecto del Gobierno
El presidente del Gobierno en funciones, Pedro Sánchez, ha garantizado este martes a la princesa Leonor la lealtad, afecto y respeto del Ejecutivo ante la tarea que le corresponde como heredera de la Corona.
Sánchez ha lanzado ese mensaje en su intervención en el acto celebrado en el Palacio Real tras la jura de la Constitución por parte de doña Leonor y en el que la ha felicitado por el compromiso que acababa de asumir en un día significativo para la historia de España.
Sánchez ha recordado que el juramento o promesa es la manera que tienen las personas de establecer un futuro seguro en un mundo lleno de incertidumbres y ha precisado que la Constitución española es una promesa que hicieron nuestros padres y nuestras madres.
«Hoy habéis renovado y dado más futuro a esa promesa sobre la cual se funda nuestra convivencia«, ha añadido.
Tras considerar un honor que el Gobierno haya concedido a la princesa la orden de Carlos III que le hizo entrega el rey en este acto, ha recordado que se trata del reconocimiento civil más importante de España.
Un país que ha dicho que es democrático, libre, moderno y en el que el futuro se escribe con cada acción y con las decisiones que tomamos.
«Hoy ese futuro se ve enriquecido por el papel que vuestra alteza comenzará a desempañar a partir de ahora», ha añadido.
Además, ha subrayado que las instituciones de una democracia ganan su estatura no sólo por su historia, sino también por su capacidad de servir al bien común, un precepto que ha dicho estar convencido de que guiará el camino de la princesa.
Libro de honor en el Congreso de los Diputados
31/10/2023.- La princesa Leonor firma el libro de honor del Congreso, que estrena su segundo tomo hoy con el acto que acontece, en presencia de sus padres, los reyes Felipe y Letizia; su hermana, la infanta Sofía; el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez (2i); y la presidenta del Congreso, Francina Armengol (i) , tras el acto de la jura de la Constitución de la Princesa de Asturias por su mayoría de edad ante las Cortes Generales, en una solemne sesión conjunta de las dos cámaras legislativas que se celebra este martes en el hemiciclo de la Cámara Baja. EFE/Ballesteros POOL
El rey Felipe VI ha destacado este martes «el orgullo y el honor» de haber acompañado a la princesa de Asturias, su primogénita, Leonor, en el día de su jura como Heredera de la Corona, según ha escrito en el Libro de Honor del Congreso, en el que ha saludado también «con afecto y respeto» a los diputados.
En una página del Libro de Honor, el rey ha escrito un breve mensaje en plural, que firma debajo junto a la reina, Letizia; la princesa, Leonor, y su segunda hija, Sofía.
«Hoy día en que alcanza la mayoría de edad la princesa de Asturias tenemos el orgullo y el honor de acudir al Congreso de los Diputados para que jure como Princesa Heredera a la Corona de España la Constitución Española ante las Cortes Generales», ha descrito el rey.
Ha añadido que las Cortes son la «institución que representa al pueblo español, en quien reside la soberanía nacional».
«Saludamos con afecto y respeto a sus señorías, a los poderes del Estado y a todos los españoles», se lee en la página escrita por el rey, en el mensaje que precede a las cuatro rúbricas y a la data de su puño y letra: «Madrid, 31 de octubre de 2023».
La firma en el Libro de Honor ha tenido lugar tras haber recibido la princesa la imposición de las Medallas del Congreso y del Senado de manos de la presidenta de la Cámara Baja, Francina Armengol, y del presidente de la Cámara Alta, Pedro Rollán.
La princesa Leonor y toda la familia han inaugurado con sus firmas una segunda edición del Libro de Honor del Congreso.
El primer ejemplar fue estrenado por el jefe del Estado en 1998, coincidiendo con el 20 aniversario de la Constitución Española.
La princesa Leonor y el Rey Felipe VI a su salida tras el acto de jura de la Constitución ante las Cortes Generales, en el Congreso de los Diputados, a 31 de octubre de 2023, en Madrid (España). Eduardo Parra / Europa Press 31/10/2023
Crónica de la jura de la Constitución de Leonor
RTVC
Emisión completa del acto de jura de Constitución de Leonor
Acuerdo para una cátedra institucional sobre el Silbo Gomero dedicada a realizar estudios y difundir esta práctica comunicativa
Informa: Antonio Flores / Débora Gómez / Daniel Marrero
La Universidad de La Laguna y Cabildo de La Gomera han suscrito un convenio para formalizar la puesta en marcha de una cátedra institucional sobre el Silbo Gomero dedicada a realizar estudios y difundir esta práctica comunicativa.
El acuerdo recoge un programa de actividades en el que figuran propuestas formativas para personas interesadas en el Silbo Gomero como Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad reconocido por la UNESCO, tanto en formato curso como taller para el debate y presentación de resultados de investigación.
También se ha previsto la puesta en marcha de una página web de la cátedra para darle difusión a los proyectos que se lleven a cabo en este ámbito, y que sirva a su vez como elemento de valorización de este bien cultural que ambas instituciones quieren proteger.
Firma del acuerdo entre Cabildo de La Gomera y Universidad de La Laguna (ULL). Imagen Cabildo de La Gomera
Cátedra institucional
La cátedra institucional, que estará dirigida por la profesora Grecy Pérez Amores, del Departamento de Sociología y Antropología, dispondrá de una dotación económica por parte del Cabildo de La Gomera de 30.000 euros. La idea es que a través de la nueva dirección académica la cátedra indague en aspectos más antropológicos y deje un poco al margen los aspectos filológicos de etapas anteriores.
Esta iniciativa se creó en su día como cátedra cultural, y ahora ha pasado a tener carácter institucional, es decir, con una dotación económica permanente y mayor proyección dentro del ámbito universitario. De hecho, el propio presidente del Cabildo de La Gomera sostuvo que para que la cátedra tenga recorrido debe estar necesariamente vinculada a la universidad, donde se genera investigación y conocimiento nuevo.
Casi cien familias que ocupan un complejo de viviendas que quedaron a medio construir y ahora están abandonadas han visto aplazado su desalojo hasta enero
La orden de desalojo prevista para este 31 de octubre de decenas de familias en el sur de Lanzarote se retrasa hasta enero. Los afectados ganan tiempo para tratar de resolver su situación.
Casi cien familias que ocupan un complejo de viviendas que quedaron a medio construir y ahora están abandonadas ya pueden volver a conciliar el sueño y respirar algo más tranquilas.
Dos meses para encontrar una solución
Se ha retrasado a enero la orden de desalojo y hay dos meses de tiempo para tratar de buscar una solución que se antoja complicada porque a la falta de viviendas públicas se suma que las pocas con las que cuenta en el mercado del alquiler presentan un elevado precio.
Entre las decenas de personas afectadas, que temen quedarse en la calle, padres y madres de familia, abuelos y abuelas con sus nietos que ahora buscan desesperadamente y reclaman un lugar dónde poder vivir dignamente.
Vídeo RTVC. James Betancourt, portavoz de los afectados.
Los traslados han generado malestar en ayuntamientos y comunidades gobernadas por el PP, que acusan al Ejecutivo de falta de coordinación
Vídeo: RTVC
El ministro de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, José Luis Escrivá, ha invitado a participar este martes en una videoconferencia informativa a los alcaldes de los principales municipios del país. Así como a la presidenta de la Federación Española de Municipios y Provincias (FEMP), María José Pelayo, y a los consejeros de las comunidades autónomas para informarles del dispositivo para atender la crisis migratoria que afecta a Canarias.
En la videoconferencia, que tendrá lugar este martes a las 17:00 horas, Escrivá resolverá las dudas que se planteen al respecto, según fuentes del Ministerio de Inclusión.
El ministro en funciones de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, José Luis Escrivá. Imagen archivo RTVC.
Crisis migratoria
Ante las cifras sin precedentes que está dejando octubre en la ruta migratoria canaria, en la que han arribado en cayucos más de 13.000 personas, el Gobierno ha acelerado el traslado a la península de los inmigrantes para descongestionar los centros de primera acogida en el archipiélago.
Estos traslados han generado malestar en ayuntamientos y comunidades gobernadas por el PP, que acusan al Ejecutivo de falta de coordinación y de no informarles con suficiente antelación de las derivaciones.