La emergencia hídrica en Tenerife continuará hasta octubre por la falta de lluvias
Informa: Nerea de Ara.
El Cabildo de Tenerife acuerda extender la emergencia hídrica por la falta de lluvias. Esta segunda prórroga estará vigente hasta el mes de octubre.
En la última reunión de la Mesa de la Sequía se ha propuesto porque “los informes indican que las lluvias han sido insuficientes”. Afirmaciones de la consejera insular de Medio Natural, Sostenibilidad y Seguridad y Emergencias, Blanca Pérez.
La prórroga estará hasta el mes de octubre. RTVC.
También apunta, “que los acuíferos han disminuido y es necesario continuar con las medidas impulsadas desde el año pasado”.
Revisión del Plan Hidrológico
El Consejo Insular de Aguas de Tenerife ha puesto en marcha el proceso de revisión del Plan Hidrológico de la Demarcación Hidrográfica de la isla.
Según la directiva europea en materia de agua deberá abarcar el periodo entre 2027 y 2033.
Se trata de evaluar y mejorar los recursos hídricos. Cada seis años tienen que revisarse.
Pérez destaca que la revisión del Plan Hidrológico de Tenerife es fundamental para garantizar una gestión sostenible y eficiente del agua. «El Plan nos va a permitir trabajar con todo el sector para buscar soluciones para las medianías de Tenerife», indica la consejera, quien detalla que el binomio agua-energía tiene que estar presente en el futuro documento dado que la merma del acuífero obliga a utilizar aguas industriales, tanto regeneradas como desaladas.
La energía es un asunto fundamental que incide en el precio del agua.
El Consejo Insular de Aguas de Tenerife ha iniciado el procedimiento para asegurar que el Plan final refleje las necesidades y preocupaciones de la comunidad.
En los últimos años es habitual ver en redes sociales a personas compartiendo contenido sobre cómo es vivir en camper. Es el caso de Carlos y Silvia, una pareja que tras el covid decidió dejar su casa para vivir en una autocaravana.
Desde hace dos años, recorren Canarias con su furgoneta, una nueva forma de vivir que comparten en su cuenta de Instagram. Gracias as un trabajo que les facilita la itinerancia, esta pareja terminará su recorrido en La Gomera y ya tienen la vista puesta en otros destinos fuera del Archipiélago.
Vivir sobre cuatro ruedas: un viaje en camper por Canarias. Imagen de Informativos RTVC
Firgas reunirá en la VIII Feria Europea del Queso a alrededor de 40 queserías de Canarias, otras cinco regiones nacionales, Portugal e Italia
Informa RTVC
La Plaza de San Roque de Firgas, en Gran Canaria, se convertirá en un gran y aromático evento con la celebración este fin de semana de la VIII Feria Europea del Queso. Unas 40 queserías de Gran Canaria, del resto de islas, Península y Baleares, además de Portugal e Italia, tendrán presencia en este encuentro repleto de producciones artesanales.
“Esta cita hace posible que nuestros quesos traspasen fronteras y compartan experiencias en un marco de fiesta y de disfrute de las tradiciones y valores de Gran Canaria, vinculados en este caso a un sector fundamental para la protección del territorio y de la diversificación económica”, señala el presidente del Cabildo insular, Antonio Morales.
La compañía Global reforzará los servicios durante los días 1 y 2 de marzo para ir y volver desde Firgas.
Queserías
Se contará con la presencia de 22 queserías de Gran Canaria, y seis de otros puntos de Canarias. En concreto Lanzarote, Tenerife, La Gomera, La Palma y El Hierro. La representación de otras comunidades autónomas procede de Mahón, Girona, Euskadi, Cáceres, Cádiz, Málaga y Valladolid.
El aroma internacional llega esta vez desde Portugal e Italia. Se sumarán igualmente los puestos de Proquenor y Asoquegran.
El presidente del Cabildo de Gran Canaria, Antonio Morales, presenta la VIII Feria Europea del Queso. Foto cedida por el Cabildo de Gran Canaria
El Área de Sector Primario, Soberanía Alimentaria y Seguridad Hídrica estará presente con su Aula de Catas Comentadas, donde catadores y catadoras divulgarán las excelentes características de los quesos artesanales de Gran Canaria, así como de los vinos de la D.O. Vinos de Gran Canaria.
El público interesado aprenderá a armonizar quesos, miel y mermeladas de frutas locales con sidra de Valleseco, con vino e incluso con ron. Se realizará aproximadamente una decena de talleres durante el fin de semana para más de 160 personas.
Objetivos del evento
Entre los objetivos del encuentro figuran el reconocimiento del trabajo de las queserías de Canarias y el resto de regiones europeas. Se busca impulsar la comercialización de productos relacionados con el queso la cadena de valor del turismo de interior.
Además, la cita pone en valor el patrimonio cultural, gastronómico, natural y paisajístico existente en torno al queso desde una dimensión sostenible. También, se pretende generar productos turísticos experienciales en torno al queso como uno de los elementos identitarios de la comarca y de la isla.
Este evento se celebró por primera vez en Canarias en 2018, en la Villa de Moya, con el objetivo de convertir el mundo del queso en un eje estratégico de desarrollo económico local, comarcal y regional. Debido a su gran éxito, desde la Mancomunidad del Norte, se acordó celebrarla anualmente de forma rotativa entre sus municipios.
PSOE y Nueva Canarias se han abstenido de aprobar el informe de reto demográfico y Vox ha votado en contra
Vídeo RTVC.
Los votos a favor de los cuatro grupos parlamentarios que respaldan al Gobierno de Canarias han permitido aprobar el dictamen final de la comisión de reto demográfico del Parlamento de Canarias que ha estudiado medidas para mejorar las condiciones de vida en las islas ante los retos de la vivienda o la erradicación de la pobreza.
El portavoz de ASG en el Parlamento, Casimiro Curbelo, junto a la portavoz del PP, Luz Reverón, para informar sobre el balance de la comisión de reto demográfico. EP
PSOE y Nueva Canarias se han abstenido en la votación (presentarán votos particulares) y VOX ha votado en contra.
Este dictamen es el resultado a más de dos años de trabajo en el que han participado catorce expertos. Entre las medidas propuestas están la mejor planificación urbanística, la necesidad de simplificar los trámites administrativos o impulsar ventajas fiscales para las islas menos pobladas.
Un total de 20 menores migrantes han sido acogidos por el colegio Doctor Juan Negrín, ubicado en Las Palmas de Gran Canaria
Informa RTVC
El Colegio Doctor Juan Negrín recibió hace unas semanas a 20 menores migrantesde países tan diferentes como Guinea, Mali, Costa de Marfil, o Senegal. Esto se ha convertido en todo un reto para la comunidad educativa, que ha conseguido que la acogida sea todo un éxito.
Era la primera vez que el centro acogía a niños y niñas migrantes acompañados llegados en patera. Por ello, desde que la consejería de Educación se los notificó a principios de año se pusieron manos a la obra.
Ahora, estos niños de entre 5 a 11 años, están a la espera de conseguir el apoyo idiomático que tendrían con un horario específico. Imprescindible para su completa integración y desarrollo académico.
Por el momento, se están preparando hasta que llegue ese apoyo idiomático. Son 20 entre 300 escolares de un colegio que ha ido perdiendo alumnado con el tiempo y que ahora continúa llenándose de vida gracias a esta integración.
Presentación de un proyecto escolar
Por su parte, el Parlamento de Canarias ha acogido este jueves una presentación del proyecto escolar ‘Sentir La Isleta: convivir para entender. Embajadores para el cambio’, en el que participan alumnos de tercero de secundaria de este barrio de Las Palmas de Gran Canaria y jóvenes migrantes llegados a las islas en patera.
El presidente de Canarias, Fernando Clavijo, dice que, a pesar de compartir el fondo de la protesta del PP, » donde se debata algo sobre Canarias hay que estar presentes y manifestar la contrariedad»
Vídeo RTVC.
El presidente del Gobierno de Canarias, Fernando Clavijo, ha afeado este jueves a la consejera de Hacienda, Matilde Asián, que este miércoles se ausentara de la reunión del Consejo de Política Fiscal y Financiera (CPFF), en línea con lo que hicieron las comunidades gobernadas por el PP. Si bien ha dicho que comparte «el fondo» de la protesta porque la condonación de deuda «perjudica» los intereses de Canarias.
«Eso fue una decisión personal, ustedes saben que yo no comparto. Nunca dejo de sentarme ni nunca dejo de levantarme. O sea, no me levanto de una mesa donde se esté debatiendo algo sobre Canarias», ha indicado en declaraciones a los periodistas.
En todo caso, ha apuntado que es «anecdótico» porque la posición del Gobierno de Canarias estaba fijada de antemano. Reconociendo igualmente que Asián trató de contactar con él y con el vicepresidente, Manuel Domínguez, para comunicar la decisión.
Fernando Clavijo, presidente de Canarias.
Clavijo ha precisado que «no va a ocurrir más» aunque el reparto de condonación de deuda fuera a ser aprobado «de todas» pese al voto en contra de Canarias –se le hará llegar por escrito al Gobierno– dado que el Estado se reserva la mitad del peso de los votos, según el reglamento.
«Conocimiento técnico y jurídico impecable e intachable»
Ha dicho que el conocimiento «técnico y jurídico» de Asián es «absolutamente impecable e intachable«. Y que el acuerdo del CPFF no responde al «interés general» y encima genera «grandes dudas» sobre su posible legalidad. No obstante, ha dejado claro que «donde se debata algo sobre Canarias» hay que «estar presentes» y manifestar la «contrariedad».
El presidente canario ha insistido en que «no tiene sentido» que se le condone más deuda «a la comunidad más rica y que no ha tenido una gestión adecuada de sus finanzas de España». Y que, sin embargo, a Canarias, que la comunidad autónoma menos endeudada, se le aplica un «doble castigo». Limitar la condonación al 50%, que solo afecta a Canarias, y más de 2.200 euros de condonación a un ciudadano de Cataluña por 1.468 de un ciudadano de Canarias.
Ha recordado también que en los «momentos más duros» de la crisis del 2008 Canarias hizo una «gestión seria y rigurosa» que implicaba no poder prestarle servicio a los ciudadanos de Canarias, servicios que «a lo mejor en otras comunidades autónomas sí disfrutaron».
Clavijo: «Es un doble castigo…. estamos en contra»
Ahora, ha señalado, «los canarios vamos a tener que pagar parte de esa deuda de unos servicios que disfrutaron los ciudadanos de algunas comunidades autónomas . Y que, en Canarias, no lo hicieron, con lo cual entendemos que es un doble castigo y estamos en contra«.
Clavijo ha apuntado que no tiene una «bolita mágica» ni hace «política ficción» sobre posibles acuerdos bilaterales de financiación. También ha cuestionado «las formas» para presentar el modelo de condonación, pues se enteró por los medios de comunicación y a través de un partido (ERC) que no forma parte del Gobierno.
«Llegamos con la propuesta que ya había anunciado un líder político, no creemos que sea la forma de negociar entre gobiernos. Y, además, esa propuesta ni siquiera fue, como se había comprometido la vicepresidencia del Gobierno, a ser hablada y debatida antes con las comunidades autónomas, si no era como las lentejas, lo tomas o lo dejas», ha señalado.
Clavijo cree que este modelo «rompe la solidaridad«. Y «hurta» a los canarios más de 1.000 millones cuando las islas han contribuido a la «estabilidad de las instituciones» siendo «serios y rigurosos» con la gestión pues no se asumieron en su momento gastos para los servicios públicos.
«Nos hemos comprometido con las finanzas y con el futuro de estas generaciones. Y que ahora tengamos que pagar parte de la factura de otros que no han sido tan serios y rigurosos, no nos parece justo», ha señalado.
Reacciones de otras fuerzas políticas
Desde el Partido Popular defienden que se abandonara esa reunión porque la decisión sobre la deuda, dicen, debe adoptarse entre todas las comunidades autónomas.
Para el PSOE, la consejera de Hacienda debería abandonar el Gobierno. También se han pronunciado el resto de grupos con representación en el Parlamento de Canarias.
El IPC aumenta un 3% en la tasa interanual, la más alta desde junio 2024, debido al encarecimiento de la electricidad
La inflación sube una décima en febrero, hasta el 3 %, por encarecimiento de electricidad
La inflación sube una décima en febrero, hasta el 3% en tasa interanual, la más alta desde junio de 2024 debido al encarecimiento de la electricidad, cuyos precios bajaron en el mismo mes de 2024.
Según el dato adelantado del índice de precios de consumo (IPC) publicado por el Instituto Nacional de Estadística (INE), la tasa general lleva cinco meses consecutivos al alza desde el mínimo marcado en el mes de septiembre (1,5%).
La evolución de la tasa en febrero se debe al aumento de los precios de la electricidad, frente al abaratamiento de febrero de 2024. Esto compensa la influencia a la baja de los carburantes y lubricantes para vehículos personales, cuyos precios subieron menos que en el mismo mes del año pasado.
Una subida motivada por el precio de la energía
Respecto a la tasa de variación anual de la inflación subyacente, disminuyó tres décimas en el segundo mes del año, hasta el 2,1%, la más baja desde diciembre de 2021.
La subyacente presenta una tendencia a la baja desde junio de 2024, cuando la tasa estaba en el 3 %, a excepción de los meses de octubre y diciembre.
Los precios de consumo aumentaron dos décimas en febrero respecto a enero, hasta el 0,4 %, y encadena cinco meses con tasas mensuales positivas.
La tasa de variación anual del IPCA se mantuvo estable en febrero, en el 2,9 %, mientras que la inflación subyacente se sitúa en el 2,1 %. Por su parte, la variación mensual estimada del IPCA es del 0,4 %.
Cruz Roja atendió en 2024 a más de 3.000 familias de Las Palmas en situación de vulnerabilidad. En un 78% fueron mujeres
Las mujeres en un 78% solicitaron la mayor parte de las ayudas. Cruz Roja.
Más de 3.000 familias fueron atendidas en Las Palmas en 2024 por su situación de vulnerabilidad. Desde higiene, alimentación, alquiler de vivienda o por el pago de los recibos de agua y luz.
Las mujeres, en un 78%, es la parte de la población que más ayuda ha solicitado a esta ong. Mientras que solo el 22% han sido los hombres. La edad media es de 45 años, según el informe.
‘Gestión de ayudas de emergencia social’
El programa de ‘Gestión de ayudas de emergencia social’ ha entregado 4.716 ayudas en total. Con 1.220 tarjetas para la compra de alimentos, 2.308 lotes de higiene doméstica y personal y 1.188 pagos de suministros de agua y luz.
Una iniciativa que ha incluido talleres de economía doméstica con el fin de aprender a ahorrar en los elementos más comunes. También, se han impartido cursos de administración electrónica.
Más de 1.702 familias de Gran Canaria, Lanzarote y Fuerteventura participaron en este programa.
Ayudas económicas
Ene el proyecto ‘Gestión de ayudas de alojamiento y acompañamiento a sus beneficiarios para la prevención de la exclusión residencial’ se concedieron 363 ayudas económicas a 169 familias. Con este fin se han impartido talleres para la mejora de competencias personales.
El ‘Canal social del sector primario’ llegó a 2.371 familias de la isla de Gran Canaria con más de 4.500 lotes con productos frescos (fruta, verdura, quesos y huevos). En esta aportación colaboraron cooperativas y agricultores de la isla.
Los mayores de 65 años han formado parte de ‘Atención integral a la exclusión social, mayores y hábitos saludables’. Más de 300 personas de este colectivo recibieron productos de higiene y menaje de hogar adaptados, gafas graduadas, tratamientos bucodentales y audífonos.
El Cabildo de Lanzarote incluye una partida de 2 millones de euros para garantizar la continuidad de las guaguas gratuitas a los residentes
Lanzarote destina 2 millones para el transporte público gratis a residentes canarios. Foto cedida por el Cabildo de Lanzarote
El Cabildo de Lanzaroteha aprobado una modificación de crédito extraordinario para incluir una partida de 2 millones de euros en el Plan Estratégico de Subvenciones del Área de Transportes a Arrecife Bus S.L, con el objetivo de garantizar la gratuidad del transporte público a los residentes canarios.
Esta medida permite compensar el coste del descuento del 100% de los abonos y títulos multiviaje del transporte público colectivo terrestre en la Isla, es decir de las guaguas interurbanas.
El presidente del Cabildo, Oswaldo Betancort, señala que “la Corporación insular destina estos recursos económicos con el objetivo de garantizar la gratuidad de los bonos de las guaguas para los residentes canarios.»
De esta manera, cree que es fundamental «mantener esta inversión para mejorar y facilitar la accesibilidad y la sostenibilidad del transporte público en nuestra isla”.
Incremento de viajeros
El transporte público terrestre interinsular de viajeros en Lanzarote experimentó durante el año 2024 un importante incremento del 15% con respecto al 2023. Por lo que, pasó de 6,6 millones de usuarios a los más de 7,6 millones de viajeros con los que se cerró el pasado 31 de diciembre.
Con respecto al modo de pago de los viajeros, el Bono Residente Canario registró un incremento del 32,78% en las ventas, superando los 4,7 millones de viajeros en 2024. Mientras que, en el año 2023 fueron algo más de 3,5 millones de usuarios con esta bonificación.
La policía detuvo a cinco jóvenes en Puerto Rico por vender droga a turistas en las zonas de ocio nocturno
Detenidos cinco jóvenes por vender droga a turistas en Puerto Rico
La Guardia Civil, en el marco de la operación ‘AYABUZA’, ha procedido a la detención de cinco jóvenes de entre los 21 y 31 años como presuntos autores de un delito contra la salud pública al dedicarse a vender droga a turistas en la zona de ocio nocturno ubicada en las instalaciones del Centro Comercial Puerto Rico (Gran Canaria).
En un comunicado, la Benemérita explicó que las investigaciones se iniciaron en marzo de 2024 al comprobarse que un grupo de jóvenes se situaba en horas de la tarde y noche en las zonas de mayor tránsito de personas hacia los locales de ocio ofreciendo a los usuarios del centro comercial la adquisición de sustancias estupefacientes.
Así, las autoridades obtuvieron los indicios necesarios sobre cómo distribuían las sustancias estupefacientes, los lugares donde las ocultaban para evitar la denuncia e incautación, e incluso las estrategias que empleaban para evitar su detención si los sorprendían portando cantidades susceptibles de ser consideradas delito.
Los investigadores se centraron en las cinco personas ahora detenidas y en el domicilio de tres de ellos, lugar donde no solo residían, sino que podía servir de punto logístico de aprovisionamiento de las drogas con las que traficaban, dada su cercanía al lugar donde operaban de apenas a 150 metros del centro comercial.
Dos líneas de investigación
Dada las circunstancias, se tuvo que abrir dos líneas de investigación; una primera vía dedicada a su actividad delictiva vinculada a la venta de drogas al menudeo, y una segunda vía en la que se investigó el patrimonio y actividad económica de los investigados.
En colaboración con la Policía Local de Mogán, se pudo acreditar captaban a sus clientes entre turistas, usuarios y trabajadores del centro comercial, bien directamente, o a través de llamadas o mensajes de telefonía móvil.
Sobre la segunda vía de investigación, tres de los detenidos se encontraban de alta como trabajadores aunque no ejercían actividad laboral alguna ni percibían ningún tipo de prestación económica.
También se descubrieron ingresos de cantidades económicas cuyo origen no estaría acreditado y la recepción de transferencias inmediatas de cantidades redondeadas (20, 40 o 60 euros) que podrían corresponder con pagos por compras de drogas.
Registro de una vivienda
Con todo, la Autoridad Judicial autorizó el 17 de febrero la entrada y registro de la vivienda donde residían tres de los investigados.
El mismo se saldó con la incautación de 72,7 gramos de cocaína en forma de roca, 567 gramos de hachís, 50 gramos de marihuana, una báscula de precisión y útiles para el empaquetado de sustancias estupefacientes, 4.896,30 euros y diferentes billetes de monedas extranjeras, libretas con anotaciones de ventas a crédito y deudas, dos armas tipo taser de contacto, y una defensa o porra de madera.
De manera simultánea a la entrada y registro, se procedió a la detención de los otros dos investigados en sus respectivos domicilios.
Finalmente, los cinco detenidos y los efectos intervenidos quedaron a disposición del Juzgado de Instrucción en funciones de Guardia de Maspalomas.