Desde el Auditorio Alfredo Krauss, (Las Palmas de Gran Canaria), última entrega de esta temporada del exitoso programa de Televisión Canaria. Se suma, además, una selección de los mejores momentos de la temporada y unos invitados de lujo: las hermanas Alicia y Cristina Ramos y el tenor Íñigo Irigoyen.
Emisión, domingo a las 21:30 horas en Televisión Canaria
Tras un año cargado de éxitos llenando los Teatros del Archipiélago donde se han realizado las grabaciones, la compañía de En Otra Clavese va de vacaciones, y lo hace con un ¡hasta pronto! desde el Auditorio Alfredo Kraus de Las Palmas de Gran Canaria.
Como en ocasiones anteriores, En Otra Clave ofrece en esta entrega una selección de los mejores sketches de la temporada, además de contar con la presencia de reconocidos invitados… En esta ocasión: Alicia y Cristina Ramos y el tenor Íñigo Irigoyen.
‘En Otra Clave’ despide temporada en el Auditorio Alfredo Kraus de Las Palmas de Gran Canaria
Pancha (Nieves Bravo), Servando (Javier P. Pinto), Chona (Lili Quintana), Mario (David García), Arturito (Chema Pantín), Ginés y Susana (Matías Alonso), Armando (Adrián Rosales), Fer (Efraín Martín), Friki (Zebensui Felipe), Chano (Juanka) y Carmen Rosa (Lioba Herrera) se van de vacaciones de la mano de Eloísa González, pero no sin antes hacernos pasar unos momentos cargados de humor y entretenimiento para toda la familia.
En esta entrega el programa rastrea los datos acerca del consumo de drogas, así como los planes de lucha contra las adicciones desde la Administración pública en el Archipiélago. Especial atención merece la regularización previsible del uso medicinal del cannabis y la marihuana y su traducción en Canarias desde tres ejes: la ley, la salud pública y las implicaciones socioeconómicas.
Emisión, domingo 16 de julio,19:30 horas en Televisión Canaria
Informe Trópiconos propone una radiografía sobrela situación en Canarias respecto a drogas y adicciones. Junto con un experto en toxicología conoceremos qué efectos producen las distintas drogas, –legales e ilegales–, en nuestro organismo: alcohol, tabaco, benzodiacepinas, (ansiolíticos), marihuana, cocaína, heroína, MDMA, hongos alucinógenos y LSD.
Iñaki Lavandera y Thailo Rodríguez
Con la Policía veremoscómo se lucha contra el tráfico de drogas y el narcotráfico. Y conoceremos el testimonio de un ex adicto a las drogas, que sigue luchando para curarse de su adicción a diversas sustancias que le arruinaron la vida.
Legalización
Informe Trópico invita a un debate en torno a la legalización o regularización de la marihuana y el cannabis, y pondrá sobre la mesa iniciativas políticas y empresariales para su legalización y comercialización en España y, por tanto, en Canarias. El debate también aborda las posibles ventajas médicas y los posibles beneficios económicos para las arcas del Estado. Canarias se podría convertir en el mayor productor de Europa y ser una potencia mundial en la producción de cannabis con uso terapéutico.
Iñaki Lavandera, Thailo Rodríguez, Maria del Carmen Lázaro y Carlos Sosa, (de izquierda a derecha)
Participan en el debate: Iñaki Lavandera, portavoz del PSOE en el Parlamento canario en esta pasada Legislatura e impulsor en Canarias de la legalización del cannabis medicinal, María del Carmen Lázaro, Presidenta de Proyecto Hombre y especialista en el trabajo con personas adictas y su entorno, y también Thailo Rodríguez, activista por la regularización de la marihuana y el cannabis, y asesor de Clubes cannábicos y empresas dedicadas al cannabis medicinal.
Los migrantes fueron asistidos en tierra por el dispositivo sanitario habitual en estos casos, estando todos en aparente buen estado de salud
Redacción Servicios Informativos RTVC.
Una patera con 71 migrantes varones ha arribado en las horas centrales de este sábado por sus propios medios a la isla de El Hierro.
Así lo informó el Centro Coordinador de Emergencias y Seguridad (Cecoes) 112, que agrega que, en concreto, la embarcación irregular llegó al Puerto de La Estaca.
Los migrantes fueron asistidos en tierra por el dispositivo sanitario habitual en estos casos, estando todos en aparente buen estado de salud.
Las temperaturas refrescarán en las próximas horas y mejora el estado de la mar
Las condiciones meteorológicas cambiarán un poco más este domingo. Continuará refrescando y ganando terreno la presencia de aire fresco y húmedo asociado al régimen de viento alisio.
El cielo estará nuboso en la cara norte del archipiélago, las nubes ganarán altitud durante la segunda mitad de la jornada. No son descartables lloviznas o lluvias débiles ocasionales en zonas del norte y nordeste, sobre todo, de medianías, de las islas de mayor relieve. También podrían caer unas gotas en Lanzarote.
Las temperaturas refrescarán varios grados más. Las más veraniegas se registrarán en zonas costeras del sur y rondará la máxima los 30º C. El viento soplará del nordeste moderado con intervalos y rachas localmente fuertes, en las cumbres el viento será del oeste y noroeste.
En las playas, el mejor estado del mar, con olas que difícilmente superarán el metro de altura, se prevé en el suroeste de las islas de mayor relieve y en las costas protegidas del viento en el sureste de Lanzarote y de Fuerteventura.
Previsión del tiempo isla por isla
El Hierro: Cielo nuboso, sobre todo, en el extremo nordeste de la isla donde no es descartable alguna llovizna. Viento del nordeste moderado con intervalos y rachas localmente fuertes.
La Palma: Abundante nubosidad en el norte y en la comarca este donde podría llover de forma débil en las medianías. Viento general del nordeste moderado.
La Gomera: Tiempo soleado por el sur y temperatura de verano. En el norte y la cumbre nubosidad de tipo bajo y no descartables unas gotas. Viento de componente norte moderado con rachas fuertes.
Tenerife: Abundante nubosidad en el norte con lluvia débil en el nordeste. Más nubes que sol en los municipios del oeste. Temperaturas más frescas que las del sábado.
Gran Canaria: Panza de burro compacta en el norte y podría lloviznar o llover de forma débil. Temperaturas más frescas. Viento fuerte y racheado en el sureste y en Gáldar, Agaete, Artenara y La Aldea.
Fuerteventura: Intervalos de nubes bajas, abundante por la mañana y después de media tarde, sobre todo en el norte y la mitad oeste de la isla. Viento alisio moderado con áreas de fuerte en Jandía.
Lanzarote: Intervalos nubosos generalizados. Se alternarán con ratos de sol en el este y sureste. En el norte podrían caer unas gotas. Viento del nordeste moderado con intervalos fuertes en el sur.
La Graciosa: Más nubes que sol, temperatura veraniega y viento alisio moderado.
La Dirección General de Seguridad y Emergencias del Gobierno de Canarias ha actualizado la situación por incendios forestales, que pasa a alerta en todas las islas, salvo en Lanzarote y Fuerteventura
En concreto, la alerta afecta a todo el territorio insular en El Hierro, La Gomera y Tenerife; en Gran Canaria, a partir de la cota 400 sobre el nivel del mar; y a toda La Palma excepto la zona afectada por el incendio de Puntagorda, que está en situación de emergencia.
Según la previsión meteorológica, las temperaturas continuarán descendiendo durante las próximas horas en medianías y cumbres.
La humedad relativa se mantendrá en torno al 70% en cotas interiores a la base de la inversión, pero por encima de esta cota el ambiente será seco, con valores de humedad relativa inferiores al 30% y temperaturas máximas ligeramente más elevadas.
El viento será de componente noreste con intervalos de fuerte y rachas ocasionales muy fuertes en vertientes sureste y noroeste a primeras horas del domingo.
El Instituto de Astrofísica de Canarias (IAC) ha decidido la evacuación del Observatorio del Roque de los Muchachos. Se trata de una medida preventiva ante la evolución del incendio forestal de La Palma
El IAC desaloja el Observatorio del Roque de los Muchachos por el incendio. Fotografía: Gran Telescopio de Canarias
En sus redes sociales, el IAC indica que hasta nueva orden este Observatorio queda cerrado a la actividad científica. Explica que el personal científico de los diferentes telescopios ha iniciado la evacuación.
En el Observatorio permanecerá un retén técnico para dar apoyo a las brigadas que luchan contra el fuego por si fuera necesario.
El IAC confía en que el incendio pueda ser controlado lo antes posible y ha enviado un mensaje de apoyo a la población afectada.
El conjunto grancanario señala que Brussino, llegado a la isla en 2017, fue «una pieza clave» en el título de la EuroCup
Nicolás Brussino, jugador del Dreamland Gran Canaria. Fuente: CB Gran Canaria
El alero argentino Nicolás Brussino ha renovado su contrato con el Dreamland Gran Canaria para las dos próximas temporadas, según ha informado el club.
El jugador «afrontará así su tercera temporada completa como jugador claretiano y seguirá a las órdenes de Jaka Lakovic», destaca el CB Gran Canaria este sábado en un comunicado, en el que se concreta que Brussino seguirá vinculado al equipo «hasta la temporada 2024-25 con opción a otra más».
El internacional con Argentina llegó a la isla en diciembre de 2017; tras pasar por el Iberostar Tenerife y el Casademont Zaragoza, regresó en 2021 a Gran Canaria.
Nico Brussino «recibió este año el Premio Pepe Moriana-Canarias7 a mejor jugador del curso, un premio popular en el que la afición demostró su predilección por el alero».
El argentino fue una «pieza clave en el título de EuroCup» y «el mejor jugador amarillo en valoración en Liga Endesa, con promedios de 11,0 puntos, 4,6 rebotes, 2,6 asistencias y un 45 % de acierto en triples», repasa el equipo en la nota de este sábado.
El incendio forestal que se inició en Puntagorda ha afectado a 4.500 hectáreas y sigue sin control
El incendio forestal declarado esta madrugada en el municipio de Puntagorda afecta ya a Tijarafe, donde se han producido evacuaciones de diferentes zonas de ambos municipios incluyendo el núcleo poblacional de Tijarafe. Para las personas desalojadas se ha habilitado el pabellón municipal Severo Rodríguez de Los Llanos de Aridane. Allí se encuentran por el momento unas 25 personas atendidas por Cruz Roja.
Por primera vez se ha utilizado en Canarias el sistema ES-Alerta de aviso a la población, lo que se denomina como 1-1-2 inverso, enviando un mensaje a todos los terminales móviles que se encuentran en la zona a evacuar, comprendida entre los barrios de Timizara, Aguatavar, El Pinar y el núcleo urbano de Tijarafe.
Se trata de un incendio de interfaz y forestal con gran potencial, que está emitiendo focos secundarios a 200 metros de distancia hacia zonas tanto de cultivos como matorral y pinar. La cabeza del incendio se dirigía a las 15:30 horas al pueblo de Tijarafe, con un frente bastante amplio.
Informan: Redacción RTVC / Chaxiraxi Herrera
Desalojo preventivo de centenares de personas
Hasta el momento, más de una decena de viviendas se han visto afectadas por las llamas y ha sido necesario realizar el desalojo de manera preventiva de varios centenares de personas. No se han registrado daños personales. La residencia de mayores de municipio Puntagorda se encuentra confinada, a la espera de la evolución de incendio.
Por tierra intervienen más de 300 efectivos entre medios del Cabildo de La Palma, Brif del Ministerio, EIRIF del Gobierno de Canarias, Bomberos de La Palma, Servicio de Urgencias Canario (SUC), Cuerpo General de Policía Canaria, Guardia Civil, Policía Local, Cruz Roja, Consorcio de Bomberos de Tenerife, Consorcio de Emergencias de Gran Canaria, Cuerpo General de la Policía Canaria, Cruz Roja, la Unidad Militar de Emergencias (UME) y Unidad de Tierra y Puesto de Mando Avanzado (Drago 01) del Grupo de Emergencias y Salvamento del Gobierno de Canarias y distintas agrupaciones de voluntariado de Protección Civil de la isla, entre otros.
Este sábado está previsto que participen hasta 10 medios aéreos de distintas administraciones: tres helicópteros y un avión de carga en tierra Air Tractor del Estado, tres helicópteros del Grupo de Emergencias y Salvamento (GES) del Gobierno de Canarias, un helicóptero del Cabildo de Tenerife y otro de Gran Canaria y un helicóptero de la Guardia Civil en labores de coordinación aérea. También se han activados dos hidroaviones FOCA del Ministerio, con base en la Península.
También colaboran en el dispositivo desplegado los ayuntamientos de Puntagorda, El Paso, Tijarafe, Los Llanos de Aridane, Breña Baja, Santa Cruz de La Palma, Tazacorte y Garafía.
Imágenes aéreas tomadas desde el helicóptero del Ges en el Incendio Forestal de Puntagorda, en La Palma
Declaraciones del presidente de Canarias, Fernando Clavijo
El presidente de Canarias, Fernando Clavijo, ya adelantaba a primera hora de este sábado que podría llegarse al millar de desalojados. También destacó que «el viento está muy cambiante, se esperan rachas fuertes y hay que tener mucha prudencia».
El presidente canario ha recordado que las condiciones meteorológicas «son las que son y ha habido mucho calor y poca agua» lo que hace que haya mucho combustible en el monte.
Ha pedido a la población que haga caso a los técnicos.
Imágenes del helicóptero del GES que interviene en labores de extinción para la protección de las viviendas en el incendio de Puntagorda, en LaPalma
La columna de humo es visible desde varios puntos de la isla de La Palma y cubre también gran parte del Valle de Aridane.
El Gobierno de Canarias ha asumido la dirección de la emergencia en aplicación del Plan Especial de Protección Civil y Atención de Emergencias por Incendios Forestales en la Comunidad Autónoma de Canarias (INFOCA).
El ámbito territorial de la emergencia comprende el término municipal de Puntagorda, conformado por viviendas, cultivos, matorral y pinos con posible afectación a edificaciones y vehículos, según ha informado el Ejecutivo regional.
Vídeo ATBRIFEl presidente de Canarias, Fernando Clavijo, sigue desde la sala del CECOES DEL 112 Canarias la evolución del incendio declarado esta madrugada en la zona de El Pinar, Puntagorda, en La Palma. l
La llamas comenzaron avanzando carretera abajo para luego ir en sentido ascendente, lo que supuso una afección sobre varias viviendas, lo que ha obligado a la evacuación de decenas de personas.
El incendio ha tenido lugar en unas condiciones meteorológicas especialmente adversas, al estar decretada la alerta por temperaturas máximas y riesgo de incendio forestal.
No obstante, tanto el presidente insular, Sergio Rodríguez, como el de Canarias, Fernando Clavijo, han estado en coordinación permanente para desplegar los medios necesarios.
Se ha cortado el suministro eléctrico en los inmuebles afectados
El Cabildo informó de que la compañía Endesa ha cortado el suministro eléctrico de los inmuebles afectados por este suceso.
De forma preventiva, se ha desalojado un albergue y los residentes de la residencia de mayores del municipio se encuentran confinados a la espera de la evolución de incendio.
Cruz Roja ha habilitado una instalación en Tijarafe para el alojamiento y asistencia de los evacuados. También se ha habilitando otra en Los Llanos de Aridane para unos 20 vecinos desplazados.
Recomendaciones del Cabildo de La Palma por el incendio forestal
Se suspenden los actos festivos, lúdicos y deportivos previstos en la isla y también se cierra la red insular de senderos.
Diez medios aéreos han sido movilizados y 300 efectivos en tierra paa intentanr contener las llamas en el incendio de La Palma
Redacción Servicios Informativos RTVC.
Los medios que se encuentran trabajando en la extinción del fuego de La Palma son múltiples. A primera hora de la mañana de este sábado, helicópteros del Gobierno de Canarias y el Gobierno Central se desplegaron por la isla de La Palma.
Declaraciones del presidente del Gobierno de Canarias, Fernando Clavijo
Por tierra intervienen más de 300 efectivos entre medios del Cabildo de La Palma, Brif del Ministerio, EIRIF del Gobierno de Canarias, Bomberos de La Palma, Servicio de Urgencias Canario (SUC), Cuerpo General de Policía Canaria, Guardia Civil, Policía Local, Cruz Roja, Consorcio de Bomberos de Tenerife, Consorcio de Emergencias de Gran Canaria, Cuerpo General de la Policía Canaria, Cruz Roja, la Unidad Militar de Emergencias (UME) y Unidad de Tierra y Puesto de Mando Avanzado (Drago 01) del Grupo de Emergencias y Salvamento del Gobierno de Canarias y distintas agrupaciones de voluntariado de Protección Civil de la isla, entre otros.
Imagen de los efectivos que se dirigen a la extinción del incendio de La Palma
Los medios que intervienen
Durante este sábado está previsto que participen hasta 10 medios aéreos de distintas administraciones: tres helicópteros y un avión de carga en tierra Air Tractor del Estado, tres helicópteros del Grupo de Emergencias y Salvamento (GES) del Gobierno de Canarias, un helicóptero del Cabildo de Tenerife y otro de Gran Canaria y un helicóptero de la Guardia Civil en labores de coordinación aérea. También se han activados dos hidroaviones FOCA del Ministerio, con base en la Península.
Por su parte, las islas han enviado medios en apoyo al incendio de La Palma. En el caso de Tenerife salieron a primera hora un destacamento de bomberos junto a efectivos de Policía Autonómica. Además, alrededor de las doce del mediodía de este sábado desde el Puerto de los Cristianos salieron decenas de efectivos de la UME.
Traslado de Bomberos hacia la isla de La Palma.
Por su parte, el Consorcio de Emergencias de Gran Canaria ha envíado un módulo de respuesta para el incendio de La Palma que cuenta con dos autobombas ligeras, una pesada (cisterna), además de tres vehículos ligeros, ocho bomberos, dos cabos y un suboficial.
Estos efectivos salieron en el barco de la compañía Fred Olsen sobre las 16:00 horas una vez llegaron los equipos desdelos parques de Arucas, Telde y Arinaga, y cuentan con el objetivo de sumarse a las labores de defensa urbano-forestal cuanto antes.
Redacción Servicios RTVC.
También la isla de Lanzarote, pues el Consorcio de Seguridad y Emergencias de esta isla prepara una dotación con tres bomberos, un vehículo 4×4 y una nodriza de 8.000 litros para colaborar en las labores de extinción del incendio declarado en la madrugada de este sábado en la Isla Bonita.
«Es momento de ser solidarios y colaborar con la isla de La Palma, por lo que me he puesto a la entera disposición de las instituciones de la isla para prestar los servicios necesarios para sofocar cuanto antes este trágico incendio». Como así señaló un comunicado el presidente del Cabildo, Oswaldo Betancort.
La Policía Local pone en marcha una nueva herramienta de vigilancia para otorgar seguridad ahora que ha comenzado el ‘plan verano’
Vídeo RTVC. Informa: Antonio José Fernández / Aurora Díaz / Elena Pulido
La Policía Local cuenta con una nueva herramienta de vigilancia en Las Palmas de Gran Canaria en zonas como la playa de Las Canteras, que pueden recibir hasta 30.000 visitantes al día, y dentro del ‘plan verano’.
En este sentido, las autoridades controlan lo que ocurre en la capital grancanaria desde su centro de operaciones, como quién llama a la policía, qué delitos se denuncian, y qué pasa en las calles, gracias a esta nueva herramienta.
Josué Iñiguez, concejal de Seguridad del Ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria, indica que esta medida «cuenta con más de 400.000 euros de inversión y está hecha por ingenieros canarios. Nos permite mapear todos los incidentes que tienen lugar en la ciudad, grabarlos, y visualizarlos a través de cámaras de tráfico o de seguridad ciudadana».
«Lo más importante es la geolocalización de estos incidentes, que nos permite gestionar mucho mejor las emergencias y analizar estos datos», añade Iñiguez.
Un agente de la Policía Local hace uso de la nueva herramienta de vigilancia en Las Canteras
Ahora, este puesto de mando se lo pueden llevar los agentes a la calle a zonas concurridas de la capital grancanaria, donde pueden realizar un mapeado de la zona y observar la seguridad de ésta.
La aplicación se suma al ‘plan verano’ de la Policía Local que, en palabras del portavoz del cuerpo, Ancor Morán, «refuerza las zonas de especial afluencia turística de la ciudad, como son Las Canteras o La Laja, Triana, Mesa y López, etc.».
Con todo, Las Palmas de Gran Canaria se mantiene en los últimos meses entre las ciudades más habitadas de España con menos delitos, según informa el consistorio.