Los pilotos de Air Nostrum inician una huelga indefinida

Los pilotos de la aerolínea Air Nostrum inician este martes una huelga indefinida diaria que alarga el habitual parón de dos jornadas semanales –lunes y viernes– que se venía realizando desde el pasado 27 de febrero

Avión de Air Nostrum. AIR NOSTRUM (Foto de ARCHIVO) 16/4/2019

El Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana (Mitma) ha fijado los servicios mínimos en un 90% de esta huelga de pilotos de Air Nostrum para los vuelos a las islas y en hasta un 65% para los vuelos peninsulares.

Reclaman mejores derechos laborales

Los trabajadores han elegido este martes 6 de junio para dar comienzo a la huelga con el objetivo de reclamar sus derechos laborales. El sindicato de pilotos Sepla asegura que «el inmovilismo» de la aerolínea en las negociaciones del convenio colectivo «le ha empujado a dar este difícil paso».

En un comunicado, critica que «la dirección empresarial ha rehusado buscar una solución al conflicto laboral, rechazando las legítimas reivindicaciones laborales y salariales de los trabajadores» durante los últimos siete meses.

El sindicato asegura que «la actitud obstruccionista» de la aerolínea se ha traducido en una «programación mínima» de reuniones entre la empresa y los trabajadores. Además, ha denunciado que «la imposición abusiva» de los servicios mínimos por parte del Gobierno central ha supuesto una «desnaturalización del derecho a la huelga, al provocar que no despliegue ningún efecto».

Los servicios mínimos favorecen a la empresa

«Esta aplicación de los servicios mínimos, inédita en la mayoría de países en Europa, favorece a la empresa, que no tiene ningún interés en resolver el conflicto. De esta manera, el Ministerio de Transportes favorece los intereses empresariales y perjudica a trabajadores y pasajeros generando mayor incertidumbre y cronificando un conflicto laboral que se tendría que resolver con mayor rapidez», ha expuesto, antes de recordar que la Fiscalía de la Audiencia Nacional «ha dado la razón» a los pilotos en la impugnación de la resolución ministerial al apreciar que «vulnera el derecho a huelga».

Por su parte, Air Nostrum ha explicado que durante la reunión celebrada el pasado 26 de mayo en el SIMA, la compañía ofreció a la delegación sindical del Sepla un arbitraje externo para intentar poner fin al conflicto, que el sindicato ha rechazado.

La compañía lamenta la negativa ya que entiende que la mediación «es una buena alternativa para buscar un acuerdo que termine con unos paros que están ocasionando un grave perjuicio a los pasajeros», ha añadido la aerolínea.

Incremento salarial en tres años

Además, ha detallado que en la reciente reunión en el SIMA la compañía reiteró su oferta a la sección sindical del Sepla en la que se ofrece un incremento salarial acumulado en los próximos tres años del 13% consolidado y un 3% más no consolidado en base a objetivos para los segundos pilotos, que en total podría llegar a un 16%.

La aerolínea también ha puesto sobre la mesa un incremento salarial del 10% consolidado para los comandantes con un 3% no consolidado (13% en total).

«Estas cifras están en la banda superior de lo que se está negociando en la mayoría de los convenios colectivos del país, y supera lo que recientemente aprobaron los sindicatos y la patronal (4% en 2023, 3% en 2024 y 3% en 2025) y lo acordado en el reciente convenio firmado con el colectivo de oficinas», ha defendido Air Nostrum.

Air Nostrum ha afirmado que la subida salarial que plantea Sepla «hipotecaría la viabilidad presente y futura de la aerolínea» y que la empresa «no puede incumplir el plan de pagos de los créditos ICO y la devolución del préstamo a la SEPI».

Cabe recordar que la aerolínea recibió un préstamo participativo de 111 millones de SEPI debido a la situación generada por la pandemia de coronavirus en 2020, que se sumó a otros préstamos de 140 millones al ICO.

SERVICIOS MÍNIMOS ESTABLECIDOS.

El Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana (Mitma) ha fijado los servicios mínimos en un 90% para los vuelos a las islas y en hasta un 65% para los vuelos peninsulares.

De esta forma, los vuelos desde o hacia territorios no peninsulares y rutas bajo obligaciones de servicio público deberán reubicar al 90% de los pasajeros que tenían planificado volar, al tener en cuenta el «carácter insustituible» del modo aéreo para la movilidad de los territorios no peninsulares.

Asimismo, se otorga la misma protección en aquellas rutas sujetas a obligaciones de servicio público por la especial necesidad de garantizar la conectividad en dichos territorios, según ha indicado el Ministerio en un comunicado.

Por otra parte, en los vuelos domésticos peninsulares cuyo tiempo de desplazamiento en transporte público sea superior a cinco horas y los vuelos internacionales se debe permitir la reubicación del 65% de los pasajeros que tenían planificado volar en los vuelos protegidos.

En el caso de los vuelos domésticos peninsulares cuyo tiempo de desplazamiento en transporte público sea inferior a cinco horas los servicios mínimos establecen garantizar la reubicación del 40% de los pasajeros.

Y se protege siempre el 100% de los dedicados a labores de emergencia, tales como servicios de ambulancia, antiincendios, transporte de órganos para el Sistema Nacional de Trasplantes, vigilancia, protección civil y rescate, etc.

Vuelos dedicados a la emergencia

El criterio para la determinación de servicios mínimos se basa en establecer un porcentaje de vuelos a proteger respecto del total de vuelos programados, en cada uno de los aeropuertos afectados, salvo en casos tasados, como por ejemplo vuelos dedicados a labores de emergencia, en los que se establece una protección del 100%.

El porcentaje de vuelos a proteger se calcula empleando, junto con el de pasajeros a reubicar, el factor de ocupación de los vuelos de la compañía, particularizado para cada período en el que está convocada la huelga.

Por otro lado, y a efectos de considerar la sustitución intermodal, se considera que el avión no puede ser sustituido de forma eficiente por el transporte público terrestre cuando la distancia a recorrer sea superior a los 500 kilómetros, lo que se traduce en un tiempo de desplazamiento superior a cinco horas.

El 22 de junio se inicia el juicio que puede inhabilitar a Bolsonaro

0

El Tribunal Superior Electoral (TSE) ha anunciado que ha fijado para el 22 de junio el juicio contra el expresidente de Brasil Jair Bolsonaro que puede inhabilitarle si se confirma que incurrió en un delito de abuso de poder al atacar el sistema electoral

El 22 de junio se inicia el juicio que puede inhabilitar a Bolsonaro
El expresidente de Brasil Jair Bolsonaro en Sao Paulo Europa Press/Contacto/Oslaim Brito 01/6/2023

El presidente del TSE, el juez Alexandre de Moraes, ha reservado, además, los días 27 y 29 de junio, en caso de que se necesite más tiempo para la celebración del juicio, informa el periódico ‘O Globo’.

En la demanda, el Ministerio Público Electoral (MPE) se manifestó a favor de inhabilitar al exmandatario al considerar que existen indicios de abuso de poder cuando este atacó el sistema electoral y las urnas electrónicas durante una reunión en julio de 2022 en el Palacio de la Alvorada con embajadores.

En el caso de que el TSE se muestre de acuerdo con la opinión de la Fiscalía, Bolsonaro podría ser inhabilitado para presentarse a cualquier proceso electoral durante los próximos ocho años, impidiendo así concurrir en los siguientes comicios presidenciales.

Hay 16 investigaciones abiertas

Esta acusación es una de la 16 investigaciones que Bolsonaro tiene abiertas en el TSE. Asimismo, también está en el punto de mira por difundir información confidencial en uno de sus directos semanales en redes sociales acerca de supuestos ataques informáticos al TSE, que finalmente no supusieron problema alguno, pero que él utilizó para sustentar sus teorías acerca de la fragilidad del sistema.

En última instancia, se ha incluido también el llamado «borrador golpista» que se encontró en casa del que fuera su ministro de Justicia y exsecretario de Seguridad de Brasilia, Anderson Torres, en el que se recogía una serie de pautas en caso de derrota en las elecciones.

Actualidad al punto en ‘La Entrevista’ de Canarias Radio

Repaso a la actualidad desde todos los frentes de la mano de quienes la protagonizan. Treinta minutos de conversación y análisis sobre los asuntos que marcan la esfera pública en el Archipiélago.

Emisión, de lunes a viernes a las 09:30 horas en Canarias Radio

Disponible en podcats del programa

Conducido por el director de Canarias Radio, Miguel por Una invitación para escuchar de cerca el quién el cuándo el dónde el cómo y el por qué sobre aquello que se cuece en los centros de toma de decisiones que nos afectan a tod@s.

Miguel Guedes, director de Canarias Radio

Protagonistas de La Entrevista la semana del 5 al 9 de junio de 2023:

5 Junio

Manuel Navarro, secretario general de UGT Canarias

6 Junio

Javier Armas, presidente de la Agrupación Herreña Independiente (AHI)

7 Junio

Román Rodríguez, presidente de Nueva Canarias, (NC), y Vicepresidente en funciones del Gobierno autonómico

8 Junio

Casimiro Curbelo, presidente de la Agrupación Socialista Gomera, (ASG)

9 Junio

Laura Fuentes, Coordinadora autonómica de Unidas Podemos

PP y CC suscriben un pacto en Santa Cruz de La Palma que da la Alcaldía a Asier Antona

0

El Partido Popular y Coalición Canaria La Palma han cerrado un acuerdo para formar gobierno en Santa Cruz de La Palma de tal manera que el exsenador popular, Asier Antona, será el alcalde durante los próximos cuatro años

Vídeo RTVC. Asier Antona, concejal electo del PP en Santa Cruz de La Palma y Antonio Acosta, concejal electo de CC en Santa Cruz de La Palma.

La prioridad de ambas formaciones, señalan en un comunicado conjunto, es dar estabilidad al gobierno municipal para que «se produzca un cambio real» en la capital de la isla.

El acuerdo sellado entre PP y CC La Palma otorga a los populares las áreas de Policía, Tráfico y Seguridad Ciudadana; Obras, Servicios Públicos e Infraestructuras; Educación; Coordinación de Áreas de Gobierno, Proyectos Estratégicos y Playas; Deportes y Juventud; Patrimonio, Planificación y Turismo; Urbanismo, Vivienda y Transporte; Desarrollo Local, Medio Ambiente y Comercio; Mercado y Artesanía.

Por su parte, le corresponde a CC la primera tenencia de alcaldía, que ocupará Tony Acosta, y las áreas de Bienestar Social e Igualdad de Oportunidades; Hacienda, Cuentas y Contratación; Consumo y Sanidad; Cementerio; Nuevas Tecnologías; Fiestas; Cultura y Régimen Interno.

PP y CC indican que trabajarán desde ahora para convertir el Ayuntamiento de Santa Cruz de La Palma «en una administración cercana a las personas y propiciar su bienestar, atender a los colectivos más vulnerables y trabajar para el avance social y económico real de la ciudad».

PP y CC suscriben un pacto en Santa Cruz de La Palma que da la Alcaldía a Asier Antona
Antona (PP) exigirá a Clavijo concreción en el cumplimiento de la agenda canaria (Foto de ARCHIVO) 28/10/2018

Abogan por «un cambio real»

El documento de pacto suscrito por Asier Antona y Tony Acosta establece como objetivos prioritarios la simplificación de los procedimientos y trámites administrativos para convertir al
Ayuntamiento en una administración ágil y cercana; la ejecución de infraestructuras fundamentales, la promoción de viviendas de protección oficial y la rehabilitación de viviendas antiguas, la mejora de las zonas de ocio y áreas recreativas del municipio, la promoción y puesta en valor del patrimonio cultural e histórico de la capital de la isla, la dinamización económica y comercial, que irá de la mano con la solución al problema de los aparcamientos, el fomento del deporte y la potenciación del turismo como herramienta de crecimiento económico.

PP y CC valoran también la «mutua predisposición para llegar a un acuerdo rápido que permita empezar a trabajar cuanto antes para que se produzca el cambio que Santa Cruz de La Palma necesita para volver a ser el motor económico de la isla».

La generación ‘Z’ de la EBAU, este martes en ‘Noche de Reportajes’

‘Noche de Reportajes’ aborda este martes, a partir de las 23:15 horas, cómo afronta la conocida como ‘Generación Z’ a los exámenes de la EBAU

A un día de la EBAU, ‘Noche de Reportajes’ aborda este martes, a partir de las 23:15 horas, cómo afronta la conocida como ‘Generación Z’ a los exámenes de Acceso a la Universidad.

Un estudio realizado en 2022 señalaba una paradoja: los estudiantes canarios eran los peores en Pisa (Programa para la Evaluación Internacional de los Estudiantes), pero los mejores en los resultados en la EBAU.

Los alumnos que se examinan este año de la Evaluación del Bachillerato para el Acceso a la Universidad en Canarias, forman parte de la conocida como Generación Z, un grupo que ha crecido en medio de crisis económicas, una pandemia mundial y la expansión de las nuevas tecnologías.

El primer smartphone, o teléfono inteligente, se presentó en 2007. Desde entonces, estos terminales, pequeños ordenadores de bolsillo, han acompañado el crecimiento y la evolución de estos menores hasta el punto de condicionar sus relaciones sociales, la forma de acceder al conocimiento y la manera de aprender.  

En el programa del martes 6 de junio, víspera de la EBAU, Noche de reportajes aborda cómo han llegado estos alumnos a su primer examen de la vida adulta. Son jóvenes llamados a liderar la transformación política, económica y social de los próximos años sin que exista, por el momento, consenso sobre el impacto que la tecnología ha tenido o tendrá sobre su presente y futuro, en un momento, además, en el que la inteligencia artificial está empezando a cambiar el mundo que conocemos.

Dos motoristas heridos, uno grave, al colisionar entre sí a la salida de Tenoya

0

Dos motoristas de 40 y 50 años resultaron heridos esta madrugada, uno de ellos con pronóstico grave, al colisionar entre sí en la GC-300, en la salida de Tenoya hacia Arucas

Dos motoristas quedan heridos, uno grave, al colisionar entre sí a la salida de Tenoya
Ambulancia del Servicio de Urgencias Canario (SUC) GOBIERNO DE CANARIAS (Foto de ARCHIVO) 21/4/2020

En este accidente, ocurrido en el municipio de Las Palmas de Gran Canaria a las 05:42 horas, un hombre de 40 años, que sufrió politraumatismos de carácter grave, fue trasladado en una ambulancia medicalizada del SUC al Hospital Universitario Doctor Negrín.

Según informa el 112, el otro implicado en este siniestro, otro hombre de 50 años, sufrió un traumatismo moderado en un hombro. Fue trasladado en una ambulancia sanitarizada del SUC al Hospital Universitario Insular de Gran Canaria.

La Guardia Civil realizó el atestado correspondiente

Rescatadas 57 personas de una neumática avistada por una embarcación de recreo

0

Las 57 personas navegaban en una precaria embarcación y fueron trasladados a Puerto del Rosario en Fuerteventura

Salvamento Marítimo ha rescatado en las últimas horas a 48,2 kilómetros al sureste de Arrecife a 57 personas de origen subsahariano. Navegaban en una neumática precaria cuando fueron avistados por una embarcación recreativa.

A su rescate partió, a las 19.36 horas, la Salvamar Izar. La tripulación auxilió a los 50 hombres, seis mujeres y un menor que navegaban en esta neumática.

Todos fueron desembarcados a las 21.48 horas en el puerto de la capital de Fuerteventura, Puerto del Rosario.

Migrantes rescatados. Efe
Rescatadas 57 personas de una neumática avistada por una embarcación de recreo en Lanzarote.

A su llegada a la isla majorera una mujer, con cinco meses de gestación, fue evacuada a un centro sanitario para ser valorada, según han precisado fuentes del 112.

PP y CC cierran un acuerdo en el Cabildo de Lanzarote y en Arrecife y Teguise

0

La presidenta del PP en Lanzarote, Astrid Pérez y la secretaria insular de CC, Migdalia Machín han anunciado este lunes el acuerdo entre ambas formaciones para gobernar el Cabildo de Lanzarote y los ayuntamientos de Arrecife y Teguise

Informan:Salvador Cruz / José Aldeguer

El pacto entre nacionalistas y populares establece que la fuerza menos votada apoye a la más votada en cada una de las tres instituciones incluidas en el acuerdo, por lo que CC encabezara los gobiernos del Cabildo y Teguise, mientras que el PP lo liderará en Arrecife.

Según el acuerdo alcanzado, los cuatro consejeros del PP se integraran en el grupo de gobierno del Cabildo, que estará presidido por el nacionalista Oswaldo Betancor, presidente electo de la Corporación.

Betancor obtuvo ocho consejeros en los pasados comicios, en los que venció a la socialista María Dolores Corujo por 69 votos.

La suma de los consejeros nacionalista y populares les permite disponer de mayoría absoluta en la corporación insular.

En Arrecife la alcaldía será para el PP

En Arrecife, aunque tanto CC como PP tienen 7 concejales, la alcaldía será para el PP pero aún no se ha determinado que persona ocupará el cargo.

Según anunciaron las máximas representantes del PP y CC en Lanzarote, en el caso de Teguise, los concejales populares sumarán sus tres votos a los siete de CC, y al acuerdo de sumará otro de los concejales del municipio cuya identidad no confirmaron «por respeto» ya que no se encontraba presente, pero con quien afirmaron tener un acuerdo prácticamente cerrado, logrando así la mayoría absoluta.

EL acuerdo entre CC y PP deja al PSOE gobernando únicamente los ayuntamientos de San Bartolomé, con mayoría absoluta y Tías, con el apoyo del único concejal de Podemos en la isla, a pesar de haber sido la fuerza política más votada en cinco de los siete municipios.

CC gobernará en solitario Tinajo

Por su parte CC controlará en solitario el ayuntamiento de Tinajo, donde Jesús Machín revalidó su cuarta mayoría absoluta y en pacto con el PP los consistorios de Arrecife y Teguise.

En Yaiza gobernará con mayoría absoluta Oscar Noda, de UPI y por ahora se desconoce cuál será el futuro político del municipio de Haría, donde no se ha consumado pacto de gobierno.

La secretaria de CC, Migdalia Machín, recordó que su partido es una formación con vocación de gobierno y por ello venían trabajando en este acuerdo con el PP, partido con el que, ha dicho, coinciden en muchas cuestiones.

Por su parte la presidenta insular del PP, Astrid Pérez aseguró estar «encantada» con el acuerdo que según ha asegurado, estará basado en la lealtad y el diálogo.

PP y CC cierran un acuerdo en el Cabildo de Lanzarote y en Arrecife y Teguise
En la imagen la secretaria insular de CC, Migdalia Machín y la presidenta del PP en Lanzarote, Astrid Pérez. Fotografía: Coalición Canaria

Ucrania y Rusia se acusan de destruir una presa en la región de Jersón

0

Ucrania y Rusia se han acusado mutuamente de destruir la presa de la central hidroeléctrica de Kajovka, en el río Dniéper, a 60 kilómetros de la ciudad de Jersón, que ha comenzado a inundar las inmediaciones de la región

Vídeo Europa Press

El Mando Sur de las Fuerzas Armadas de Ucrania ha informado de la destrucción de la infraestructura por parte del Kremlin y ha indicado que está investigando la magnitud del daño, así como la velocidad y la cantidad de agua que afectarían a las zonas probables de inundación.

El alcalde de Nueva Kajovka, Vladimir Leontiev, ha confirmado ataques nocturnos a la central por parte de las tropas ucranianas, que habrían destruido las válvulas, por lo que «el agua del embalse comenzó a descarga incontrolablemente río abajo». Minutos antes, Moscú informó de que la presa se había derrumbado «debido a los daños», negando los ataques como causa de la destrucción de la presa, según la agencia rusa TASS.

Leontiev ha declarado que las autoridades locales están trabajando para «las peores consecuencias», aunque ha señalado que el nivel del agua ha subido pero «hasta ahora, no hay necesidad de evacuar a los civiles». Asimismo, ha denunciado que esto «es un acto terrorista muy serio», por lo que «estudiarán las consecuencias».

Zelenski convoca una reunión de emergencia del Consejo de Seguridad Nacional

El presidente de Ucrania, Volodimir Zelenski, ha convocado una reunión de emergencia del Consejo de Seguridad Nacional de Ucrania en relación con la explosión de la presa, según ha indicado el secretario del Servicio de Seguridad ucraniano, Oleksiy Danilov.

El jefe de la Presidencia ucraniana, Andrei Yermak, ha manifestado que este «crimen de guerra de los terroristas rusos» constituye el delito de «ecocidio». «Los rusos serán responsables de la posible privación de agua potable para las personas en el sur de la región de Jersón y Crimea, la posible destrucción de algunos asentamientos y la biosfera», ha explicado.

Asimismo, ha alertado de que este incidente representa una amenaza para la central nuclear de Zaporiyia. Por ello, ha remarcado que hoy «la seguridad de las personas es una prioridad».

Zelenski acusó hace meses a las fuerzas rusas –que controlan la infraestructura desde principios de la invasión-– de colocar minas en las instalaciones con la intención de provocar una catastrófica inundación en las comunidades cercanas con el fin de frenar el avance de las fuerzas de Kiev.

Por su parte, los servicios de Emergencia rusos también han denunciado ataques ucranianos con misiles contra la prensa, que, sin embargo, no causaron graves daños.

Ucrania y Rusia se acusan de destruir una presa en la región de Jersón
 Imagen de archivo de un puente destruido en el río Dniéper – Ximena Borrazas/SOPA Images via / DPA – Archivo

Un hombre es detenido acusado de agredir a sus dos hijos y su mujer

El hombre es el padre de los niños. Ha sido detenido en Las Palmas de Gran Canaria. También resultó herida la madre de los pequeños

Informa: Carmen Zamora. RTVC

En Santa Brígida, Gran Canaria, un hombre ha sido detenido acusado de agredir a sus dos hijos de un año, mellizos, y a su mujer.

Uno de los menores está ingresado

Uno de los menores se encuentra ingresado en el centro hospitalario, de «El materno infantil». Tiene heridas en un ojo provocadas por golpes. El otro pequeño, de un año, ha sido dado de alta. También resultó herida la madre de los niños aunque no necesitó hospitalización.

Imagen archivo Guardia Civil

Ocurrió en la madrugada del lunes

Los hechos ocurrieron en la madrugada del lunes. El padre de los niños ha sido detenido y está a la espera de pasar a disposición judicial, seguramente este martes, en el Juzgado de Violencia de Género Número Dos de Las Palmas de Gran Canaria.