Cielos nubosos en el archipiélago para este lunes

0

Nubosidad alta con intervalos de nubes bajas, tendiendo a cielos nubosos o cubiertos en las islas de mayor relieve

Redacción RTVC

Nubosidad alta con intervalos de nubes bajas, tendiendo a cielos nubosos o cubiertos en las islas de mayor relieve en la segunda mitad del día, donde serán probables las precipitaciones, sin descartar que puedan ser localmente moderadas o persistentes en La Palma. Temperaturas en ligero ascenso. Viento variable flojo con brisas en costas-

EL HIERRO

En la isla de El Hierro tendremos cielos con intervalos nubosos, tendiendo a cubiertos a lo largo de la mañana. Probables precipitaciones que pueden ser a últimas horas localmente persistentes. Temperaturas en ligero ascenso. Viento variable flojo, con intervalos de fuerte. Máximas 24º

LA PALMA

En la Palma también podrían llegar las precipitaciones durante la tarde de este lunes, en general serán débiles, aunque no se descarta que puedan ser localmente moderadas al final de la jornada. Temperaturas sin cambios. Viento de componente sur moderado por la mañana, con intervalos de fuerte en medianías y zonas altas. Temperaturas máximas 26º

LA GOMERA

Durante la mañana en La Gomera tendremos intervalos nubosos tendiendo a nuboso. Probables precipitaciones en general débiles. Temperaturas en ligero ascenso. Viento flojo de dirección variable, tendiendo a componente sur moderado durante la mañana, más intenso en medianías y cumbre. máximas 25º

TENERIFE

También tendremos algunas nubes en la isla de Tenerife, pero será a partir de mediodía cuando habrá cielos nubosos y podrían caer precipitaciones especialmente en vertientes este y norte. Temperaturas similares a las de este domingo. El Viento tenderá a componente sur moderado durante la mañana, más intenso en medianías.  En cumbres centrales, oeste moderado que aumentará a suroeste fuerte por la tarde, con probables rachas de muy fuerte al final del día. Temp máximas 26º

GRAN CANARIA

En Gran Canaria tendremos intervalos nubosos, con nubosidad de evolución en vertientes norte y este y tendiendo a nuboso a últimas horas, cuando no se descarta alguna precipitación débil y dispersa. Temperaturas en ligero ascenso. Viento variable flojo, con brisas en costas, tendiendo a componente sur moderado, más intenso en zonas altas. Máximas 28º

FUERTEVENTURA

Intervalos nubosos, con nubosidad de evolución en la vertiente sureste en horas centrales del día, y nubes medias a partir de la tarde. Temperaturas sin cambios o en ligero ascenso. Viento variable flojo, con predominio de las brisas y la componente este. Máximas 26º

LANZAROTE

Intervalos nubosos, con nubosidad de evolución al sur y este durante las horas centrales del día, y nubes medias a partir de la tarde. Temperaturas en ligero ascenso. Viento flojo de dirección variable, con predominio de las brisas y la componente este. Máximas 25º.

El Gobierno de Canarias declara la situación de alerta por viento en La Palma y Tenerife

Según la previsión de la Aemet, el viento afectará principalmente a la vertiente noroeste y cumbres, así como a la zona de El Paso en La Palma

Según la previsión de la Aemet, el viento afectará principalmente a la vertiente noroeste y cumbres, así como a la zona de El Paso en La Palma
Temporal de viento GOBIERNO DE CANARIAS (Foto de ARCHIVO) 19/10/2020

El Gobierno de Canarias, a través de la Dirección General de Seguridad y Emergencias, ha declarado la situación de alerta por viento en La Palma (cumbres, oeste) y Tenerife (norte) a partir de las 00.00 horas del martes, 6 de junio.

Esta decisión se toma teniendo en cuenta la información facilitada por la Agencia Estatal de Meteorología (Aemet) y otras fuentes disponibles, y en aplicación del Plan Específico de Emergencias de Canarias por Riesgos de Fenómenos Meteorológicos Adversos (PEFMA).

El Gobierno de Canarias

Según la previsión de la Aemet, el viento afectará principalmente a la vertiente noroeste y cumbres, así como a la zona de El Paso en La Palma, donde se esperan rachas máximas de 90 km/h.

Se insta a la población a seguir los consejos de autoprotección de la Dirección General de Seguridad y Emergencias.

Los bomberos intentan contener un gran incendio en un bosque repleto de munición abandonada próximo a Berlín

La operación de extinción también se ha visto complicada por la presencia en el terreno de munición abandonada

La operación de extinción también se ha visto complicada por la presencia en el terreno de munición abandonada
Imagen archivo.

Los bomberos de Brandeburgo siguen intentando controlar un incendio forestal declarado el miércoles en un antiguo campo de entrenamiento militar en los bosques de Jueterbog, a 60 kilómetros al suroeste de Berlín, en Alemania.

«El incendio no hace más que aumentar de tamaño», ha hecho saber el jefe de operaciones de Bomberos, Rico Walentin sobre un incendio que está consumiendo por ahora una superficie total de unas 35 hectáreas.

Los bomberos trabajan en el incendio

La operación de extinción también se ha visto complicada por la presencia en el terreno de munición abandonada. Los equipos de bomberos no pudieron llegar al lugar por el peligro de que se produjeran explosiones.

Según Walentin, dos aviones de extinción de incendios, que el viernes lanzaron repetidamente agua sobre la zona incendiada, han dejado de intervenir porque el efecto era insuficiente. En su lugar se desplegaron diez camiones de bomberos para actuar desde el borde de la carretera.

«Tenemos que ver si el viento nos favorece«, ha explicado el jefe de bomberos, que espera calma y, sobre todo, lluvia. Sin embargo, no se prevén precipitaciones durante el fin de semana.

Confirman que el buque localizado en aguas de Terranova es el ‘Villa de Pitanxo’

0

Ahora las labores se centran en grabar el pecio de cerca para conocer con más claridad cuáles fueron las causas que desencadenaron el naufragio el 15 de febrero de 2022

Declaraciones de: María José de Pazo, Portavoz de las familias

Confirman que el buque localizado en aguas de Terranova es el ‘Villa de Pitanxo‘. El robot submarino que este sábado descendió desde el buque ‘Ártabro’, encargado de la misión de búsqueda, localización e inspección del pecio del ‘Villa de Pitanxo’, ha confirmado que la estructura metálica localizada es efectivamente del pesquero gallego que naufragó en 2022 en Terranova.

Tras esta confirmación, ahora las labores se centran en grabar el pecio de cerca para conocer con más claridad cuáles fueron las causas que desencadenaron el naufragio el 15 de febrero de 2022, en el que 21 de los 24 marineros a bordo perdieron la vida.

Entre los fallecidos se cuenta el biólogo canario Manuel Navarro.

Ya el viernes, el hallazgo de una estructura metálica en una zona cercana a donde el pesquero se hundió despertó múltiples esperanzas entre los familiares de las víctimas.

Confirman al buque localizado

«Es un tema muy serio que nos toca en los más profundo de nuestro ser. El Pitanxo no es solo un barco dentro de una prueba de un proceso judicial, es el lugar donde fallecieron 21 seres queridos y la tumba de los 12 que han desaparecido», ha afirmado a Efe la portavoz de los familiares de las víctimas, María José de Pazo.

El Ártabro’, que partió el pasado 17 de mayo del puerto de Vigo hacia la zona del naufragio para localizar el pecio, dispone de un robot sumergible que ha sido el encargado de inspeccionar la zona y que hoy bajará de nuevo a las profundidades para grabar «lo más cerca que se pueda», siempre que se respeten las condiciones de seguridad.

Estructura metálica

De Pazo ha señalado que todos los indicios apuntan a que la estructura metálica se corresponde con el Pitanxo y que, a falta de una confirmación oficial por parte de las autoridades, se trata del pecio hundido.

Ha añadido que el hallazgo es una noticia «muy positiva para todas las familias y para toda la gente que estaba a la espera» y considera que conocer este dato no afecta el desarrollo de la investigación abierta por la Audiencia Nacional.

Tan solo tres de los 24 tripulantes sobrevivieron al naufragio del ‘Villa de Pitanxo’: el patrón, su sobrino y un marinero de origen ghanés.

Los cuerpos sin vida de nueve fallecidos fueron rescatados, pero permanecen todavía desaparecidos otros doce marineros.

Dos hospitales canarios participan en un estudio internacional que prueba con éxito una terapia para el cáncer de mama

Se trata de un ensayo clínico fase III promovido por Novartis y liderado por el Translational Research In Oncology

Se trata de un ensayo clínico fase III promovido por Novartis y liderado por el Translational Research In Oncology
Imagen cedida EuropaPress.

Dos hospitales canarios participan en un estudio internacional que prueba con éxito una terapia para el cáncer de mama. El Hospital Universitario de Canarias y el Hospital Universitario Dr. Negrín han participado en el estudio internacional NATALEE, que evalúa la combinación de ribociclib más terapia endocrina estándar en pacientes con cáncer de mama precoz con receptores hormonales positivos y HER2 negativo (RH+/HER2-), que es el subtipo tumoral más frecuente.

Se trata de un ensayo clínico fase III promovido por Novartis y liderado por el Translational Research In Oncology (TRIO) y coordinado en España por el Grupo GEICAM de Investigación en Cáncer de Mama .

Un total de 47 hospitales españoles están implicados en el estudio, que ha incluido a 761 pacientes. De este modo, España se convierte, con un 15% de la muestra total del ensayo, en el país que más pacientes ha aportado a la realización del estudio tras Estados Unidos (con 819), en el que han participado 20 países.

Dos hospitales canarios

Un análisis intermedio del estudio NATALEE ya demostró que este tratamiento reduce significativamente el riesgo de recaída de la enfermedad cuando se compara con la terapia endocrina adyuvante estándar en monoterapia, según se anunció en marzo de 2023, con un beneficio consistente en pacientes con cáncer de mama localizado en estadios II y III, independientemente de la afectación ganglionar.

Los resultados definitivos del análisis primario del estudio se presentaron este viernes en la reunión anual de la Sociedad Americana de Oncología Clínica (ASCO).

NATALEE es el primer y único estudio Fase III positivo de un inhibidor de CDK4/6 en una amplia población de pacientes con cáncer de mama temprano HR+/HER2- en estadios II y III con riesgo de recurrencia, incluyendo aquellos sin afectación ganglionar.

El Comité Independiente para la Monitorización de Datos (CIMD) recomendó detener el estudio antes de tiempo, al alcanzar el objetivo primario de supervivencia libre de enfermedad invasiva (SLEi).

Ribociclib está recomendado en las guías de práctica clínica como único inhibidor CDK4/6 para el tratamiento en primera línea de pacientes con cáncer de mama metastásico HR+/HER2- en combinación con un inhibidor de la aromatasa.

Personas que permanecen en el campamento de Las Raíces denuncian que falta atención médica

0

Es el caso de Aliou que afirma que lleva doce días en el campamento de Las Raíces y presenta múltiples lesiones

Informa. Chaxiraxi Herrera / Sergio Bencomo

Personas que permanecen en el campamento de Las Raíces, en Tenerife, denuncian que falta atención médica. Algunos jóvenes tienen heridas en la piel desde que llegaron en patera a Canarias. Aseguran que llevan los mismos vendajes que les pusieron al llegar a la costa.

Es el caso de Aliou tiene 17 años es de Senegal, y afirma que lleva doce días en el campamento de Las Raíces. Presenta múltiples lesiones en su pierna derecha.

Personas que permanecen en el campamento

Como Aliou , hay una decena de jóvenes migrantes que no llegan a la edad de 20 años, con importantes lesiones en el cuerpo . Llegaron a la isla en patera con serias heridas provocadas por la dura travesía. Algunos tienen dificultades para caminar porque las lesiones no sanan y temen que se cronifiquen por falta de asistencia.

Los perros mestizos, los que más sufren el abandono

0

Cabe recordar que ni la raza, ni la edad, ni el color deben ser determinantes para adoptar a un animal

Informa. Cristina Falcón / Samuel López / Verónica Hernández

Los perros mestizos son los que más sufren el abandono y acaban en las protectoras de animales. El Día Internacional del perro sin raza se celebra desde el 2013 para darles visibilidad intenta y fomentar las adopciones responsables.

Cerca del 70% de los perros que llegan a las protectoras animales son mestizos. El gran problema es la cría descontrolada entre particulares.

Los perros mestizos

Este día trata de visibilizar la discriminación de los perros sin raza. Son a los más se abandonan y a veces a los que más les cuesta encontrar un hogar.

Día a día protectoras como estas luchan por concienciar y fomentar las adopciones responsables

Cabe recordar que ni la raza, ni la edad, ni el color deben ser determinantes para adoptar a un animal. Lo realmente importante es el vinculo que se cree.

Erradicar la discriminación LGTBI en las aulas ha sido el objetivo de 60 profesores de Fuerteventura

Un punto de encuentro para formar y aportar herramientas, pues aunque la situación ha mejorado en los últimos tiempos aún queda mucho trabajo

Informa. Carlota Lacambra/Manuel Morgade

Erradicar la discriminación LGTBI en las aulas ha sido el objetivo en el que han trabajado unos 60 profesores de Fuerteventura. Los delitos de odio en España contra la comunidad LGTBI en 2021 aumentaron un 68 % respecto a 2020, según datos del Ministerio del Interior. Se trata del segundo motivo de delitos de esta naturaleza, solo superados por el racismo/xenofobia.

Este fin de semana, personal del ámbito educativo ha acudido al espacio de trabajo que ha organizado Altihay Fuerteventura.

Erradicar la discriminación

Un punto de encuentro para formar y aportar herramientas, pues aunque la situación ha mejorado en los últimos tiempos aún queda mucho trabajo. Un espacio del trabajo que empieza a concienciar a todo el personal.

En definitiva, la intención es llevar la práctica una educación en diversidad.

El Hierro celebra su feria ganadera por excelencia, La Apañada 2023

Una muestra que nació al auspicio de la actividad ganadera predominante en la isla, pero que actualmente cumple un papel muy importante

Redacción Informativos RTVC.

Este 4 de junio es un día marcado en rojo en el calendario de los herreños. La isla celebra su feria ganadera por antonomasia, La Apañada 2023.

Como cada primer domingo del mes de junio, el pueblo de San Andrés acoge La Apañada.

El Hierro celebra su feria

Una muestra que nació al auspicio de la actividad ganadera predominante en la isla, pero que actualmente cumple un papel muy importante.

Además del ganado, se puede encontrar una amplia representación de la artesanía y productos herreña, juegos tradicionales, exhibiciones de todo tipo, talleres para niños o reconocimientos para personas importantes del sector primario. Una feria cada año más transversal.

Un total de 11.078 estudiantes que se presentan en Canarias a la EBAU apuran las últimas horas en las bibliotecas

El próximo año habrá algunos cambios para adaptarse a la nueva ley educativa, denominada La ‘ley Celaá’

Redacción RTVC.

Un total de 11.078 estudiantes se presentan este año en las dos universidades públicas canarias a la prueba de acceso (EBAU). Los exámenes en las islas serán entre el 7 y el 10 de junio. Este domingo apuran las horas de estudio en las bibliotecas.

Apenas quedan 3 días. En concreto, menos de 72 horas para que más de 11.000 estudiantes canarios se examinen para elegir sus profesiones del futuro.

Un total de 11.078 estudiantes

Respecto al calendario marcado, esta EBAU será la última con el modelo actual. El próximo año habrá algunos cambios para adaptarse a la nueva ley educativa. La denominada como La ‘ley Celaá’. Los exámenes en las islas serán entre el 7 y el 10 de junio y el alumnado se reparte en las siete islas.

Cabe destacar, que por rama de estudios, ciencias es la opción con más alumnos, seguido de ciencias sociales, humanidades y artes.