José Manuel Bermúdez deseó que este acuerdo entre Coalición Canaria y Partido Popular también tenga proyección en otras instituciones como el Gobierno de Canarias
Informa. Nerea de Ara / Mary Martín / David Martínez-Pardo
CC y PP firmaron este sábado el Acuerdo de Gobernabilidad para la Estabilidad e Impulso de Santa Cruz de Tenerife, que convertirá, una vez más, al nacionalista José Manuel Bermúdez en alcalde de la capital tinerfeña y al popular Carlos Tarife, en primer teniente de alcalde.
Este acuerdo supone la continuidad del suscrito el 26 de junio de 2020 por nacionalistas y populares, tras la presentación de una moción de censura a la socialista Patricia Hernández, que pese a ganar estas últimas elecciones, no ha podido conformar una mayoría.
Tras la rúbrica del acuerdo, José Manuel Bermúdez destacó que se trata del «mejor pacto por y para Santa Cruz de Tenerife». Dijo que CC y PP han garantizado la estabilidad y aportado certidumbre y moderación en el Ayuntamiento y añadió que este pacto de gobierno permitirá «dar un nuevo impulso a la ciudad».
CC y PP
José Manuel Bermúdez deseó que este acuerdo entre Coalición Canaria y Partido Popular también tenga proyección en otras instituciones como el Gobierno de Canarias y el Cabildo de Tenerife porque, según afirmó, «tenemos la intención de que se recupere la inversión que se nos negó por parte del Partido Socialista».
Asimismo, quiso dejar claro que no está entre sus planes, «ni a corto, ni a medio, ni a largo plazo» abandonar el Ayuntamiento en los próximos cuatro años, después de que se dejase entrever que pudiera concurrir a las próximas elecciones generales como cabeza de lista de Coalición Canaria al Congreso.
En cualquier caso, sí apuntó que si por alguna razón de carácter extraordinario tuviera que dejar la Alcaldía, habrá que recurrir a la mesa del pacto para que se tomen las decisiones políticas oportunas, si bien reiteró que no está en sus planes dejar la Alcaldía.
Por su parte, Carlos Tarife quiso recordar que ya dijo en campaña que el PP no iba a pactar con la izquierda en Santa Cruz, lo que ha impedido un acuerdo con el PSOE, que obtuvo diez concejales. Además, entiende que en los últimos años se ha producido el impulso a muchas políticas por parte del grupo de gobierno y espera que, a partir de ahora, por parte de otras administraciones haya más complicidad con los asuntos pendientes en la ciudad.
Carlos Tarife resaltó, también, que estamos ante un acuerdo «sólido» basado en siete ejes en el que el Partido Popular va a gestionar las siguientes áreas: Sostenibilidad Ambiental y Servicios Públicos, Bienestar Animal, Planificación Estratégica, Urbanismo, Sociedad de Desarrollo, Organismo Autónomo de Cultura y los distritos Salud-La Salle y Ofra-Costa Sur.
El suceso se produjo sobre las 07.30 horas, cuando la sala operativa del 1-1-2 recibió una alerta solicitando asistencia sanitaria
Sala operativa del Centro Coordinador de Emergencias y Seguridad (Cecoes). Imagen cedida EuropaPress.
Herido grave un varón de 30 años tras precipitarse desde varios metros de altura en la costa de Los Abrigos. En concreto, en el municipio de Granadilla de Abona, en Tenerife. Según informó el Centro Coordinador de Emergencias y Seguridad (Cecoes) 1-1-2.
El suceso se produjo sobre las 07.30 horas, cuando la sala operativa del 1-1-2 recibió una alerta solicitando asistencia sanitaria para una persona precipitada, desde varios metros de altura.
Herido grave
Así es que se activaron los recursos de emergencia necesarios para intervenir en la zona, hasta el lugar se desplazaron efectivos del Consorcio de Bomberos de Tenerife, una ambulancia de soporte vital básico y una ambulancia medicalizada del Servicio de Urgencias Canario (SUC) y agentes de la Policía Local
Al afectado se le rescató del lugar por los bomberos, que lo trasladaron hasta la zona en la que se encontraba el personal de las ambulancias del SUC para proceder a su valoración y asistencia. Una vez estabilizado, fue trasladado en estado grave en ambulancia medicalizada al Hospital de La Candelaria.
La Policía Local colaboró con el resto de los recursos de emergencias y elaboró los informes oportunos.
El programa de este domingo, 4 de junio, contará con la escritora tinerfeña Cecilia Domínguez, Premio Canarias de Literatura 2015
El programa cultural de los servicios informativos de Televisión Canaria, ‘Canarias es Cultura’, regresa este domingo 4 de junio, a partir de las 10:00 horas, con un especial monográfico sobre la obra poética de Cecilia DomínguezLuis, una prolífica escritora tinerfeña cuya obra ha sido traducida al francés, al rumano y al alemán.
A lo largo de sus casi 50 años de trayectoria (escribió su primer poemario en 1977, «Porque somos de barro». Santa Cruz de Tenerife, Ed. Taiga), ha publicado diecinueve libros de poemas, incluidas varias antologías, así como varias novelas y libros de cuentos. Cecilia Domínguez posee un singular universo narrativo que recorre numerosas temáticas y registro.
Miembro de la Academia Canaria de la Lengua desde 2011, en junio de 2013 pasó a formar parte del Instituto de Estudios Canario y en 2015 recibió el Premio Canarias de Literatura. Una figura imprescindible para las letras canarias, especialmente en el ámbito de la poesía, que se sentará este domingo, a partir de las 10:00 horas, en el plató de ‘Canarias es Cultura’.
EVA
Del poemario: De un cierto sabor ácido por los días venideros
En su primera crisis de locura recorrió la alameda abrazando los árboles desnudos. Luego pintó sus labios con un carmín barato y sonrió a la luna en una noche eternamente suya.
A partir de las 19.00 horas comenzó la retransmisión en Televisión Canaria
Romería de Mogán.
Televisión Canaria emitió la romería en honor a San Antonio ‘El Chico’ que volvió a tomar este fin de semana las calles del pueblo grancanario de Mogán. Un año más en el municipio grancanario de Mogán se ha celebrado la romería ofrenda a San Antonio El chico.
En esta nueva edición han participado 15 carretas y 15 agrupaciones folclóricas. Una romería donde han podido disfrutar vecinos y turistas, eso sí, pero donde ha sido obligado ir ataviado con la vestimenta tradicional canaria. Una fiesta que ha sido transmitida en directo por esta casa, por Radio Televisión Canaria.
Televisión Canaria
La imagen de San Antonio ‘El Chico’ recorrió las calles del casco histórico de Mogán acompañado de los Colectivos y Agrupaciones del municipio que cada año participan en la elaboración de las carretas. Miles de romeros y romeras, ataviadas con sus trajes tradicionales.
Salvamento Marítimo rescata a 35 migrantes a 18 kilómetros del sur de Gran Canaria
Europa Press (Foto de ARCHIVO) 14/2/2023
Salvamento Marítimo ha rescatado este viernes por la noche una patera en la que viajaban 35 personas rumbo al Archipiélago canario procedentes del continente africano. Según han informado fuentes del organismo público.
Sobre las 20.00 horas de este viernes, el Centro de Coordinación de Salvamento en Las Palmas recibió un aviso de la Guardia Civil informando de un eco sospechoso, posible patera, a unas 11 millas al sur de Gran Canaria.
El Helimer 205, que se encontraba en la zona realizando un ejercicio rutinario, avistó la patera, por lo que el Centro de Coordinación movilizó a la salvamar ‘Macondo’, que se dirigió a la zona.
Tras interceptar la embarcación sobre las 21.20 horas, procedió al rescate de las 35 personas que habían a bordo, todas de origen magrebí y entre ellas cinco niños, procediendo a su traslado al muelle de Arguineguín, en el municipio de Mogán.
Ya en tierra, los migrantes rescatados fueron asistidos por personal sanitario del Servicio de Urgencias Canario (SUC) y por personal voluntario de Cuz Roja. Todos presentaban buen estado de salud.
La solicitud para cambiar de sexo podrá presentarse en cualquier oficina del Registro Civil y la competencia para su tramitación corresponderá a la persona encargada de la oficina en la que se haya presentado la solicitud
Tres meses después de la entrada en vigor de laLey Trans, el Boletín Oficial del Estado (BOE) publica este sábado una instrucción con los pasos que deben seguir los registros civiles cuando una persona solicita cambiar de sexo. Un procedimiento en el que ya no se exigen ni informes ni diagnósticos.
Documentación para cambiar de sexo
La instrucción deja claro la documentación que debe presentarse «solo y exclusivamente»: escrito de solicitud con los datos de identidad de la persona. Y, si lo desea, la elección del nuevo nombre; certificado de nacimiento; DNI de la persona interesada. Y, si es menor de 16, también de padres o tutores. Y si la persona tiene entre 12 y 14, la resolución judicial que autorice el cambio de sexo.
Recibida la solicitud, que puede enviarse por correo certificado, la persona será citada para comparecer personalmente en el registro. Acompañada de sus representantes legales si es menor de 16 años.
El encargado del registro levantará un acta de la «manifestación de disconformidad con el sexo inscrito«. Que incluirá la petición de rectificación y la elección de un nuevo nombre propio, salvo que la persona quiera conservar el que tiene.
Comparecencia que proporcione intimidad
«La comparecencia se efectuará en un espacio reservado que proporcione un entorno de intimidad para la persona solicitante, especialmente, cuando se trate de menores de edad. Las preguntas se plantearán dirigiéndose a la persona declarante con el nombre que esta haya solicitado. Y se limitarán a las cuestiones necesarias para verificar su voluntad de modificar la mención registral relativa al sexo», se subraya en la instrucción.
Plazos
Se informará a la persona de las consecuencias jurídicas del paso que va a dar, del régimen de reversión (podrá solicitar volver al sexo anterior seis meses después del cambio), de los recursos asistenciales que existen a su disposición. Y de las organizaciones que asesoran a las personas trans y sus familiares.
Pasados tres meses se le volverá a citar para que comparezca de nuevo en el registro y ratifique su solicitud. Y un mes después se dictará una resolución sobre el cambio de sexo, que podrá ser recurrida ante la Dirección General de Seguridad Jurídica y Fe Pública, autora de esta instrucción.
Cambiar de nombre con menos de 12 años
La ley trans permite cambiar el sexo registral a partir de los 12 años, pero en la instrucción se indica que hay niños más pequeños que «sienten con claridad una identidad sexual propia diferente de la asignada en el momento del nacimiento y la demora en la adopción de medidas en esos casos puede tener un efecto perjudicial en su desarrollo personal».
En este contexto, Justicia apuesta por una interpretación flexible de la ley, como ya se venía haciendo, para que no se tenga que acreditar el uso habitual previo del nombre elegido.
Los representantes legales de los menores de 16 podrán solicitar el cambio de nombre de estos para adecuarlo a su «sexo sentido». Un trámite en el que el menor deberá ser oído en el registro «mediante una comunicación comprensible y adaptada a la edad y grado de madurez»
Mención del sexo en blanco tras nacimiento
La ley trans estableció también que, al inscribir un nacimiento, los padres pueden solicitar que la mención del sexo de un recién nacido quede en blanco durante un año con un parte facultativo que indique la condición intersexual del recién nacido.
Según la instrucción, pasados nueve meses el registro enviará un recordatorio a los padres advirtiéndoles de la obligación legal de hacer constar la mención del sexo.
La aplicación informática de los registros permite ya elegir la opción «intersexual» en el campo del sexo, que queda en blanco en el asiento.
Las primeras investigaciones achacan la causa del accidente de tren en la India a un error humano
Europa Press/Contacto/UNI 03/6/2023
El secretario jefe de Odisha (India), Pradeep Jena, ha asegurado que ya son 238 las víctimas mortales y más de 900 los heridos por el accidente de tren en la India, al este del país.
«El número de muertos se eleva a 238 en el accidente de tren de Balasore», ha publicado Jena en su cuenta de Twitter.
El expreso de Coromandel, que cubría el trayecto de Calcuta a Chennai, se ha estrellado contra los vagones descarrilados de otro ferrocarril que se dirigía desde Bengaluru a Calcuta, ha explicado el portavoz del Ministerio de Ferrocarriles, Amitabh Sharma.
Los equipos de rescate siguen trabajando
«200 ambulancias y más de 100 médicos adicionales movilizados. Todos los hospitales atienden a los heridos. Los equipos de rescate (están) trabajando duro para atender la situación», ha indicado el secretario jefe de Odisha en su perfil oficial de Twitter.
Jena también ha asegurado que unas 500 unidades de sangre han sido recolectadas durante la noche, lo que «ayudará en el tratamiento de las víctimas».
El gobernante Congreso Trinamool en Bengala Occidental ha exigido este viernes la renuncia del ministro de Ferrocarriles, Ashwini Vaishnaw, quien ya ha anunciado que ha abierto una investigación para determinar las causas del accidente y también ha dado el pésame a los familiares y amigos de las víctimas.
Las autoridades indias han anunciado una serie de indemnizaciones de hasta 200.000 rupias (más de 2.250 euros) para los familiares de las víctimas, y hasta 50.000 rupias (más de 560 euros) para los heridos, recoge la cadena de televisión NDTV.
Error humano
La colisión ferroviaria en cadena ocurrida este pasado viernes en el estado indio de Odisha tuvo lugar después de que el expreso de Coromandel, el principal ferrocarril involucrado en el desastre, abandonó inesperadamente la vía principal minutos antes de la tragedia. Según los datos del centro de control inicial analizados por responsables de transportes.
De acuerdo con las imágenes captadas por el centro de Jaragpur, el expreso acabó tomando una línea círcular hasta que acabó colisionando a 127 kilómetros por hora con un tren de mercancías justo al pasado la estación del Bazar de Bahnagar en torno a las 18.55 de la tarde, hora local. Como consecuencia del impacto, el expreso acabó repartido en la vía principal y fue allí donde fue registrada la segunda colisión. Protagonizada por un tercer tren, el expreso de Yashwantnagar.
«Cómo ha ocurrido y por qué es algo que se sabrá tras una investigación exhaustiva pero, de buenas a primeras, parece tratarse de un fallo humano«, ha hecho saber un responsable de Ferrocarriles bajo condición de anonimato a la cadena NDTV.
El gasto medio por turista en abril fue de 1337 euros en Canarias, solo por debajo de la Comunidad de Madrid
Redacción Informativos RTVC.
Partida de 1.000 millones de euros para la renovación de los destinos turísticos nacionales, así lo anunció este viernes el ministro de Turismo, el canario Héctor Gómez que ha estado en Tenerife. El anuncio se produjo tras una reunión con la Asociación de Municipios Turísticos del Archipiélago.
La industria turística en Canarias ha superado ya, con creces, las cifras de llegada de visitantes y la de gasto en destino previas a la pandemia. Lo ha constatado la Asociación de Municipios turísticos de Canarias reunida con el ministro, Héctor Gómez.
Partida de 1.000 millones
El gasto medio por turista en abril fue de 1337 euros en Canarias, solo por debajo de la Comunidad de Madrid. En la primera mitad del año el gasto turístico total en las islas ha sido de casi 7.000 millones, esto supone un 27 por ciento del total nacional.
Un total de 153 euros se gastaron en Canarias los turistas internacionales cada uno de los 8 días que pasaron de media en el Archipiélago durante el mes de abril.
El juicio de la Audiencia Provincial de Las Palmas por el asesinato de Romina Celeste en la isla de Lanzarote a manos presuntamente de su pareja comienza en la Ciudad de la Justicia de la capital grancanaria
Informa RTVC
Raúl Díaz, marido y único acusado del asesinato de Romina Celeste ha confesado la autoría de todos los hechos que se le acusan. Asegura que asumirá la pena que se le imponga.
Imagen RTVC
Constitución del jurado
Este viernes comenzaba el juicio por el asesinato de Romina Celeste. Ha comenzado tras constituirse el tribunal de jurado para enjuiciar el homicidio, maltrato habitual, lesiones de violencia de género y profanación de cadáver de la joven Romina entre 2018 y enero de 2019 en Arrecife (Lanzarote).
Imágenes juicio por el asesinato de Romina Celeste. RTVC
Raúl Díaz, único acusado
A primera hora de la mañana entraba a la Ciudad De la Justicia de Las Palmas el único acusado por el asesinato de Romina Celeste. Se trata de su marido Raúl Díaz, quien permaneció en prisión provisional durante cuatro años. El pasado 13 de enero salía de la prisión de Tahiche en Lanzarote.
Entrada a los juzgados del único acusado por el asesinato de Romina Celeste. RTVC
La madre de Romina presente
Para asistir al juicio, según informa el buffet de Zaballos Abogados en un comunicado, ha viajado hasta Las Palmas de Gran Canaria la madre de Romina, que reside en Paraguay, quien estará en la constitución del jurado «aunque no es obligatoria su asistencia a este acto como a todas las sesiones previstas hasta el día 16 de junio –atendiendo al calendario marcado por el Tribunal–.
Señalan que existe una «buena predisposición por todas» las partes –Ministerio Fiscal, acusación particular (familia de Romina), acusación popular y defensa, junto a la Sala, para evitar «causar sufrimientos innecesarios» a la familia.
Confianza en la justicia
Finalmente, indican que la madre de Romina, Miriam, tiene confianza en la justicia y espera que los hechos queden «demostrados y que todo termine con un veredicto de culpabilidad y posterior sentencia condenatoria ajustada a los delitos que se cometieron contra su hija».
Declaraciones de Míriam Rodríguez, madre de Romina Celeste, antes del juicio. RTVC
Desde Zaballo Abogados han querido agradecer que se diera a conocer la libertad del imputado, ya que «ha agilizado la celebración del juicio ante la gravedad de los hechos», así como al nuevo letrado del acusado para su defensa –Nicolás Revuelto– «por demorar en las actuaciones con su rápida incorporación al caso».
Confían en que el acusado comparezca este viernes, al tiempo que admiten que les «tranquiliza que haya estado firmando semanalmente en el juzgado de acuerdo con su domicilio».
La madre de Romina
La madre de Romina Celeste Núñez, la joven paraguaya a la que su marido mató en Lanzarote hace cuatro años aseguró que desde este viernes está «un poco más en paz» tras certificar que su hija no se suicidó, como aseguraba hasta ahora el acusado, y ha lamentado que no se activase el protocolo de violencia machista con ella: «Mi hija seguiría viva».
Así lo declaró Míriam Rodríguez en una rueda de prensa apenas dos horas después de terminar la primera jornada del juicio que se sigue ante la Audiencia de Las Palmas. En mencionado juicio, Raúl Díaz Chacón confesó por primera vez que mató a Romina.
A su juicio, si dos días antes de aquella madrugada de Año Nuevo de 2019 en la que su marido acabó con su vida, el centro de salud adonde acudió Romina con lesiones y confirmó ser víctima de malos tratos se hubiera activado el protocolo de violencia machista, el desenlace hubiera sido otro.
«Mi hija estaría conmigo», apuntó. Al igual que si su «supuesta amiga» y compañera hubiera denunciado lo ocurrido con su marido Raúl o «si me lo hubiera contado».
También aseguró sentirse «un poco mejor», aunque «muy triste», porque nunca creyó que su hija hubiese llegado al suicidio a la par que afirmó que Romina «le falta y le duele» desde aquel 31 de diciembre de 2018 en el que no le devolvió la llamada.
«Era Nochevieja y había quedado en llamar para partir el año con ella y su hijo vía telefónica, como había hecho en años anteriores, y que no llamase me extrañó mucho». Así lo relató Miriam Rodríguez.
Para Rodríguez, esta confesión del homicida se debe a que «le pesa el corazón y la conciencia», y así quiere pensarlo porque «mi fe es grande».
«No creo que sea una estrategia, tengo tanta fe que creo que su conciencia no le dejaba dormir y porque las pruebas son bastantes y está todo en su contra Tengo la confianza en que se hará justicia», ha abundado.
Aunque sabe que su hija «nunca le devolverá la llamada«, ha pedido llevarse a Paraguay «ese pequeño trozo de pulmón que se encontró porque es la única forma de que Romina vuelva a su familia», ha afirmado la madre, que ha señalado que «es muy duro» solo tener fotografías.
En este sentido, ha opinado que el acusado enterró algunas de las partes del cuerpo de Romina Celeste que no tiró al mar y le ha pedido que «tenga corazón y diga dónde los enterró».
La abogada
Por su parte, Zaballos ha señalado que desde la entrada del nuevo abogado de la defensa, ha habido colaboración y han expresado la voluntad del acusado en confesar los hechos.
Del mismo modo aseguró que no han renunciado «a nada» en lo relativo a las penas, y solo aceptaron los atenuantes técnicos como el de reparación del daño, si ben no aceptan el de confesión porque «ha sido completa».
«Estamos hablando de delitos muy graves y no íbamos a ceder», explicó la letrada.
Los hechos ocurrieron a las 15.40 horas cuando el Centro Coordinador de Emergencias y Seguridad (CECOES) 1-1-2 del Gobierno de Canarias recibió la alerta
Imagen archivo RTVC.
Rescatan a una mujer herida tras una caída en el sur de Tenerife. Una mujer ha sido rescatada en la tarde de este viernes por los bomberos. La mujer presentaba traumatismo en un brazo de carácter moderado al sufrir una caída mientras practicaba senderismo en Montaña Roja. En concreto, en el municipio de Granadilla.
Los hechos ocurrieron a las 15.40 horas cuando el Centro Coordinador de Emergencias y Seguridad recibió una alerta en la que se solicitaba asistencia sanitaria para una mujer que había sufrido una caída.
Rescatan a una mujer
Efectivos del Consorcio de Bomberos de Tenerife accedieron hasta la zona en la que se encontraba la afectada. Nada más llegar le prestaron una primera atención y después la evacuaron en camilla hasta el lugar en la que se encontraba el personal de una ambulancia de soporte vital básico del SUC. Tras todo ello se procedió a su asistencia y traslado a Hospiten Sur.