Continúan las amenazas y ataques de una mujer en Arucas a sus vecinos

0

Siete meses después de una denuncia pública, continúan las amenazas y ataques de unos vecinos que temen por su integridad física

Informa: Redacción Informativos RTVC

Continúan los problemas en un bloque de viviendas en Arucas, en Gran Canaria. A pesar de las denuncias, los vecinos aseguran que siguen recibiendo amenazas y ataques por parte de otra vecina. El pasado mes de marzo, los vecinos de un bloque de viviendas hacían públicas unas imágenes donde una mujer, vecina de ese edificio, arrojaba aguas fecales a las puertas y rellanos de las casas.

El caso se hizo muy mediático y los vecinos esperaban que esta repercusión ayudase a encontrar una solución. Siete meses después de aquella denuncia, lejos de mejorar la convivencia, los vecinos aseguran que cada vez hay más ataques.

Las denuncias a la Guardia Civil y los juzgados no han servido para nada. Hasta el momento, cuatro sentencias, cuatro órdenes de alejamiento y una sanción económica que la obliga a pagar poco más de 3 euros diarios.

La mujer tira agua sucia, amenaza y muchas veces lo hace con el cuchillo en mano. El miedo ha llevado a los vecinos del edificio a instalar cámaras de seguridad, alarmas y buscar quien los acompañe cada vez que entran o salen de su edificio.

Continúan las amenazas y ataques de una mujer a sus vecinos
Los vecinos piden justicia. Imagen RTVC

Torres insta al Gobierno canario a aprobar sin demora el decreto de reconstrucción de La Palma

0

El expresidente canario afirmó que es importante que el decreto de reconstrucción se lleva cuanto antes al Parlamento de Canarias y que se apruebe por unanimidad

Declaraciones: Ángel Víctor Torres, secretario general de los socialistas canarios

El secretario general del PSOE en Canarias, Ángel Víctor Torres, se ha reunido con afectados del volcán de La Palma y ha reclamado que se aprueben cuanto antes los decretos que su equipo dejó terminados en la anterior legislatura.

Torres se muestra partidario a la hora de apoyar al Gobierno en la toma de decisiones que ayuden a la Isla Bonita pero recuerda que es el Tribunal Constitucional quien debe dictar o no la inconstitucionalidad del documento.

Durante una visita a la isla, coincidiendo con el segundo aniversario de la erupción volcánica, Torres ha recordado que el decreto de reconstrucción se presentó el 7 de julio después de un proceso de consenso con los vecinos y plataformas. “Tenemos que caminar buscando soluciones en esta segunda etapa de la reconstrucción y ahí el PSOE tiende la mano al Gobierno de Canarias, al Cabildo de La Palma y a los ayuntamientos”, ha dicho. 

Se trata de un decreto que, entre otras cuestiones, establece la creación de un consorcio donde los vecinos tienen participación y permitiría a los afectados pedir licencias y construir, mantener sus propiedades, optar por una permuta o que se le compre al valor del mercado antes de la erupción. 

Torres insta a aprobar el decreto de reconstrucción de La Palma
Ángel Víctor Torres, líder de los socialistas canarios, en La Palma. Imagen PSOE

Dudas sobre el decreto de reconstrucción

Sobre las dudas que el Gobierno canario ha vertido sobre el texto del decreto, el secretario general del PSOE Canarias insta a que “cualquier aspecto que se deba corregir, que se corrija. Han pasado tres meses, tiempo más que suficiente para arreglar lo que consideren. Lo que estoy viendo es que están haciendo más oposición que labor de gobierno”, ha subrayado. Para Torres, lo importante es que ese decreto se lleve cuanto antes al Parlamento y que se apruebe por unanimidad. 

Son declaraciones que el secretario general ha realizado durante una visita a la isla de La Palma este viernes, en la que ha sido invitado por la Asociación Social Volcán Cumbre Vieja a mantener una reunión con personas afectadas por la erupción volcánica del 19 de septiembre de 2021. En el encuentro también han participado el exconsejero de Transición Ecológica, José Antonio Valbuena, la exconsejera de Agricultura, Alicia Vanoostende, parlamentarios autonómicos y portavoces del PSOE en las administraciones locales. 

Durante la reunión, Torres ha valorado, una vez más, el esfuerzo y la capacidad de resistencia que ha tenido la población palmera en estos dos años y remarcó que “estaremos a su lado y exigiremos al Gobierno de Canarias que cumplan con las promesas que hicieron a los afectados y afectadas en época electoral”.

El arte urbano impregna las paredes de Santa Cruz de Tenerife

0

La iniciativa ‘Sumérgete Santa Cruz’ ha impulsado el arte urbano en las paredes y los muros de la capital tinerfeña con la idea de impregnar de color los espacios desapercibidos

Vídeo RTVC / Informa: Itzíar Pérez / Adrián Gil-Roldán / Moisés Mesa

Lo que antes eran paredes y muros que pasaban desapercibidos en plena Santa Cruz de Tenerife, ahora se han convertido en auténticas obras de arte urbano gracias a la iniciativa ‘Sumérgete Santa Cruz‘. En este caso, la obra número 25, con plátanos como protagonistas para darle color a la capital chicharrera.

La responsable de Comunicación Fundación Cepsa Canarias, Belén Machado, afirma que «buscamos dotar de contenido aquellas paredes que incluso se encuentran en estado de abandono con la idea de convertir en arte espacios que se encuentran desapercibidos».

La propuesta ha sido muy bien recibida por parte de los vecinos. Sobre la obra número 25, el artista y coordinador de la campaña, Iker Muro, destaca que «en este mural hablamos de los hábitos de alimentación saludables, entonces hice un bodegón con fruta, flores y un jarrón, y utilizando el plátano como símbolo de identidad».

El arte urbano impregna las paredes de Santa Cruz de Tenerife
El arte urbano impregna las paredes de Santa Cruz de Tenerife

Forma parte de la ruta de arte urbano de Santa Cruz de Tenerife. Aquellos vecinos que quieran ceder su pared para tener una obra de arte en ella pueden solicitarlo en canarias@fundacióncepta.com.

La ULL afirma que la huella hídrica del aguacate es seis veces mayor que la del plátano

0

Noelia Cruz Pérez, investigadora de la ULL, ha publicado un estudio en el cual se analizan los principales cultivos de Canarias atendiendo a su huella hídrica

Aguacate de canarias
Aguacate de Canarias / Europa PRESS

La investigadora del Departamento de Ingeniería Agraria y del Medio Natural de la Universidad de La Laguna, Noelia Cruz Pérez, ha publicado en la revista ‘Renewable Agriculture and Food Systems’ de la Universidad de Cambridge en el cual se analizan los principales cultivos de Canarias atendiendo a su huella hídrica y que revela que el cultivo de plátano consume unos 340 metros cúbicos de agua por tonelada, mientras que el del aguacate es de 1.741.

Como explica la investigadora, es vital realizar estudios sobre la huella hídrica de los principales cultivos, con el fin de identificar las prácticas de riego de la agricultura local y poder establecer recomendaciones para el ahorro de agua mediante la mejora de estas prácticas pues ahora se pueden elaborar estrategias de ahorro de agua útiles para el sector basadas en la estimación de la HH con datos de rendimiento y necesidades netas hídricas de los cultivos.

https://youtube.com/watch?v=T0xNUOszFUY%3Fsi%3DzNDXV7tpZ7QAZMp_
Vídeo RTVC. / Informa: Redacción RTVC

Los estudios sobre la huella hídrica pueden servir para mejorar los sistemas de riego

Estos valores pueden servir como herramienta para reducir el uso del agua en el futuro mediante la mejora de los sistemas de riego y el uso de tecnologías que permitan un uso más eficiente del agua.

No obstante, señala que se necesitan más estudios para mejorar las predicciones del modelo, con más datos de diferentes años y más parcelas, especialmente en cultivos de aguacate.

El artículo, que también firma el profesor Juan Carlos Santamarta, de la Universidad de La Laguna, y Carlos Álvarez Acosta, del Instituto Canario de Investigaciones Agrarias, es parte de un proyecto de investigación más amplio denominado Investigación sobre la Huella Ecológica en Canarias (IHEC), dentro del cual también se publicó un volumen específico sobre esta materia, titulado «La huella hídrica y la huella de carbono de la actividad agraria en las Islas Canarias».

Clavijo defiende un frente para “proteger las singularidades canarias”

0

El presidente de Canarias, Fernando Clavijo, defiende un frente para “proteger las singularidades canarias” ante el Estado y la Unión Europea

Clavijo defiende un frente para “proteger las singularidades canarias”
El presidente de Canarias, Fernando Clavijo, la presidenta del Cabildo de Tenerife, Rosa Dávila y el presidente de ASINCA, Virgilio Correa, en la presentacón de la campaña ‘la felicidad viene de fábrica’. Fotografía: Gobierno de Canarias

El presidente de Canarias, Fernando Clavijo, defendió este viernes un frente común de la sociedad canaria para “proteger las singularidades canarias” y que sean recogidas en la normativas estatal y europea. Así lo aseguró en la presentación de la nueva campaña con la que la Asociación Industrial de Canarias, ASINCA, impulsarán la marca ‘Elaborado en Canarias’.

Fernando Clavijo reiteró su compromiso “con un sector que es identidad, economía, diversificación, empleo y progreso para Canarias»

El presidente canario enfatizó en que insistirá para que desde Madrid y Brusela entiendan a las islas. Entre las reivindicaciones, destacó la actualización de los costes tipo del transporte recogida en la Ley de Presupuestos Generales del Estado para 2023. “Ese trabajo se tenía que haber hecho desde el 1 de enero, pero estamos en septiembre y el Gobierno de Canarias anterior no hizo absolutamente nada y el Gobierno actual no consigue interlocutores para ponerlo en marcha”. Al respecto, lamentó que “mucho tememos que se acabe este año 2023 y no podamos sacarlo adelante por falta de voluntad política del Gobierno de España”.

Reclama un cambio legislativo

El jefe del Ejecutivo canario reconoció el papel que juegan este tipo de campañas y subrayó que ” necesitamos que en Madrid entiendan que la industria canaria no es mejor ni peor que la del resto de España pero que sí tienen unos condicionantes, reconocidos en nuestro REF y que tienen obligatoriamente por ley que ser compensado”.

Clavijo dijo que el Gobierno de Canarias ha trabajado y seguirá trabajando «por la modificación legislativa «. «Se puso de manera unilateral sin entender a Canarias del periodo medio de pago a proveedores. Esto está poniendo en peligro muchas ayudas y podría llevar a la ruina y a destruir el tejido industrial de Canarias”.

El jefe del ejecutivo canario apuntó también la importancia de consumir productos elaborados en Canarias. Esa, subrayó, «es la mejor forma de contribuir a que Canarias tenga un mejor presente y a garantizar el futuro. Por eso, lo de que ‘la felicidad viene de fábrica’ es mucho más que un eslogan publicitario».

https://youtube.com/watch?v=A11YF1y7ilg%3Fsi%3D8LxX4NQgwNEsM9UY
Declaraciones del presidente de ASINCA, Virgilio Correa y de Fernando Clavijo, presidente de Canarias.

Consumir productos de las islas

El presidente de ASINCA, Virgilio Correa, aseguró que quieren llegar la sociedad canaria por lo que han desarrollado una campaña con la que todos se sientan identificados e integrados.

Correa subrayó que esta campaña parte de un convencimiento claro: “En Canarias somos afortunados no solo por el hecho de vivir aquí, sino también por poder evolucionar y progresar con nuestros propios recursos”.

Esta nueva estrategia de comunicación estará presente en televisión, radio, exterior y digital desde el 22 de septiembre hasta final de año. El Gobierno de Canarias ha aportado un total de 350.000 euros.

https://youtube.com/watch?v=gae-6Xkj4sI%3Fsi%3DVYFwjqSyniJdKjW_

AECC sale a la calle en busca de apoyo para la investigación contra el cáncer

0

La Asociación Española Contra el Cáncer (AECC) sale a la calle para buscar el apoyo social en su nueva campaña «Porque tú, yo y todos necesitamos más investigación»

Photocall de la AECC en Triana
Photocall de la AECC en Triana / IMAGEN RTVC

Con motivo del Día Mundial de la Investigación en Cáncer, que tiene lugar cada 24 de septiembre, la Asociación Española Contra el Cáncer en Las Palmas busca el apoyo de toda la sociedad canaria para trasladar la ausencia de una estrategia clara en cuanto a la investigación del cáncer en España y la necesidad de que los investigadores tengan las mismas oportunidades y condiciones que sus homólogos en países donde la investigación es prioridad.

Con este fin, se han instalado hoy viernes tres photocalls con la imagen y lema de la campaña «Porque tú, yo y todos necesitamos más investigación» en tres de las principales vías de Las Palmas de Gran Canaria, Arrecife y Puerto del Rosario para concienciar a la población y buscar el apoyo de todos.

https://youtube.com/watch?v=GRBnYVunKyU%3Fsi%3DePCHvbDI-H-qlIyy
Vídeo RTVC.

Se pretende superar el 70% de supervivencia del cáncer

La Asociación ha trasladado la ausencia de una estrategia clara de investigación en cáncer en España y la necesidad de que los investigadores tengan las mismas oportunidades y condiciones que sus homólogos en países donde la investigación es una prioridad.

Gracias a la investigación, la tasa de supervivencia es del 55,3% en hombres y del 61,7% y en mujeres por lo que, es clave garantizar que se investigue en todos los tipos de cáncer.

https://youtube.com/watch?v=uNdO8UTKx6g%3Fsi%3D75_3iEgcq766OL7a
Vídeo RTVC.

Sanidad pondrá en marcha planes quirúrgicos, también los fines de semana, para reducir las listas de espera

0

Junto a la reducción de las listas de espera, la consejera también apuntó como objetivos la atención a la salud mental y a la cronicidad

Declaraciones: Esther Monzón, consejera de Sanidad

La consejera de Sanidad del Gobierno de Canarias, Esther Monzón, anunció este viernes en el Parlamento de Canarias la próxima puesta en marcha de un plan de medidas para reducción de las listas de espera, que fijó como una de las acciones prioritarias del departamento autonómico.

Esther Monzón presentó en la Comisión de Sanidad las líneas estratégicas que marcarán la acción de la Consejería en la presente legislatura, que estarán orientadas a cuatro grandes objetivos: poner al paciente “verdaderamente” en el centro del sistema, consolidar el empleo público, apostar por la eficiencia energética y sostenibilidad ambiental, y garantizar la estabilidad presupuestaria con eficiencia en el uso de los recursos.

Respecto al primero de los objetivos, defendió que sin una reducción de las listas de espera, una mejora de la Atención Primaria o una adecuada atención a la cronicidad, “los pacientes no están en el centro del sistema y es nuestro deber corregir esa situación”.

Reducción de listas de espera

La consejera indicó que los datos de situación de las listas de espera a 30 de junio de 2023, recientemente publicados, manteniendo una tendencia alcista sostenida, requieren actuar “de forma prioritaria y urgente” y avanzó la puesta en marcha del Plan Activa Canarias para abordar la reducción de las listas de espera.

Este plan incluirá medidas como autorizar planes quirúrgicos especiales los fines de semana y de lunes a viernes, fuera de la jornada habitual; finalizar el proyecto de priorización en lista de espera de procesos que sean inaplazables; desarrollar el proyecto ‘Dar Calidad a la Espera’, para mejorar la atención personalizada a pacientes que se encuentran en lista de espera; así como mejrorar los sistemas de información, entre otras acciones.

Además de la reducción de las listas de espera, la consejera concretó las líneas estratégicas centradas en el paciente en: potenciar la Atención Primaria; ampliar los servicios en las islas no capitalinas; mejorar la atención a la Salud Mental y la prevención y atención de las adicciones; potenciar la atención a la cronicidad y humanizar la atención sanitaria; reforzar la Salud Pública; y apostar por retener el talento, a través de la investigación biomédica y las TIC.

Apuesta por la Atención Primaria

Esther Monzón remarcó la importancia de contar con una Atención Primaria más resolutiva y menos tensionada, para lo que se continuará desarrollando la Estrategia +AP, con la incorporación de mejoras que, en coordinación con los profesionales, se consideren necesarias. Así, tras la revisión ya en curso, se definirá la hoja de ruta de la Estrategia para el último trimestre y para el ejercicio 2024.

La finalidad es reforzar la Atención Primaria mejorando la atención a los usuarios y las condiciones de trabajo de los profesionales, así como evitando derivaciones innecesarias a los hospitales, lo que permitirá reducir la presión asistencial.

En esa misma línea de humanización del sistema y cercanía, fijó el objetivo de ampliar la oferta de servicios en las islas no capitalinas, que permita reducir los traslados de los pacientes a los hospitales de referencia.

También se adoptarán acciones para la captación y retención de médicos especialistas en un contexto de déficit en el mercado laboral del Sistema Nacional de Salud.

Sanidad prioriza la reducción de las listas de espera
Un momento de la comisión parlamentaria. Imagen Gobierno de Canarias

Salud Mental y Atención a la Cronicidad

La consejera remarcó la creación de las nuevas direcciones generales de Salud Mental y Adicciones, y del Paciente y Cronicidad, como muestra del compromiso con las líneas estratégicas en estos ámbitos y ante la necesidad de adaptar los servicios a la demanda asistencial de una población cada vez más envejecida y pluripatológica.

Entre las acciones previstas en Salud Mental y atención a las adicciones se incluye la evaluación del grado de cumplimiento del Plan de Salud Mental 2019-2023 y recursos pendientes de puesta en marcha, la aprobación del Plan Integral de Atención Temprana, ya en trámite, y la apertura de las unidades de Atención Temprana pendientes en Lanzarote y Tenerife. También se prevé continuar con la incorporación de profesionales de Psicología a Atención Primaria y con la aplicación del Programa de Prevención de la Conducta Suicida en Canarias. En este sentido, agregó que en los próximos meses se pondrá en marcha el Programa de Prevención del Suicidio en el Ámbito Escolar.

En atención a la cronicidad, que Esther Monzón definió como “el gran reto al que se enfrentan ya los sistemas sanitarios avanzados”, se actualizará la Estrategia de Abordaje de la Cronocidad en Canarias, especialmente en líneas sobre atención del paciente crónico de alta complejidad; se trabajará en la definición de una estrategia de humanización; y se profundizará en la coordinación intersectorial en el ámbito sociosanitario. Además, se promoverá la incorporación del uso de herramientas digitales para el abordaje de la cronicidad.

Reforzar la Salud Pública, investigación y TIC’s

Sobre el objetivo de reforzar la Salud Pública, una acción “que ya era necesaria antes de la pandemia por COVID-19”, se refirió a compromisos como al avance de los trabajos para la próxima aprobación del Plan de Prevención de la Obesidad Infantil, el desarrollo de un nuevo sistema de Vigilancia de Infecciones Respiratorias o la aprobación de los distintos Programas de vigilancia en Sanidad ambiental.

También destacó la ejecución e implantación del nuevo Calendario Vacunal de Canarias recientemente aprobado y se refirió al inicio inmediato en octubre de la campaña de la vacunación de la gripe, en paralelo con la vacunación frente a la Covid-19, así como la Inmunización contra el virus sincitial con el anticuerpo monoclonal Niservimab a la población infantil menor de un año.

En el ámbito de la investigación, remarcó la apuesta por retener el talento, con el impulso de la investigación biomédica y las TIC, para lo que se potenciarán las acciones de la Fundación Canaria Instituto de Investigación Sanitaria de Canarias.

Reducción de temporalidad y mejora del empleo público

En cuanto a las mejoras en el empleo público, Esther Monzón recordó el objetivo marcado de reducir la tasa de temporalidad hasta el ocho por ciento, para cumplir con lo dispuesto en la Ley 20/2021, de 28 de diciembre, de medidas urgentes para la reducción de la temporalidad en el empleo público.

Para ello se avanza en finalizar la tramitación del concurso de traslados de personal de Enfermería; resolver los procesos selectivos vigentes que tienen que estar concluidos antes de 31 de diciembre de 2024; y la tramitación de la OPE 2023 al objeto de incluir las 7.055 plazas creadas en este agosto. Además, expresó el compromiso de apostar por la constante adecuación de las plantillas a las necesidades de personal de los centros.

También se avanzará en la efectiva equiparación de las retribuciones a la media del Sistema Nacional de Salud (SNS), en función de las conclusiones del estudio técnico de comparación de retribuciones que se está efectuando en coordinación con las organizaciones sindicales, en la Mesa Sectorial.

Esther Monzón destacó la creación de la nueva Dirección General de Relaciones Externas e Inspección del SCS, como compromiso con el objetivo de cuidar la salud de los trabajadores del sistema y mejorar los convenios de incapacidad para el personal, así como en financiación de mejoras en este ámbito.

Sostenibilidad energética y económica

En materia de eficiencia energética y sostenibilidad, destacó la apuesta por el desarrollo de la estrategia Salud Zer0 emisiones netas 2030 puesta en marcha por el SCS, que permitirá avanzar en el objetivo de que se logren las cero emisiones de dióxido de carbono a la atmósfera antes de la próxima década.

La consejera también defendió líneas estratégicas para la sostenibilidad económico-financiera del sistema, con medidas para garantizar el equilibrio presupuestario, profesionalizar la contratación y promover la contratación centralizada, aumentar la eficiencia en los circuitos de logística de almacenes, y potenciar la cultura del coste de los procesos y prestaciones.

Más de 200 familias de Añaza corren el riesgo de ser desalojadas de sus viviendas

Visocan, propietario de los inmuebles, confirma que ya ha ordenado 19 desalojos porque acumulan años de impagos

Informa: Redacción Informativos RTVC

Más de 200 familias del barrio de Añaza, en Santa Cruz de Tenerife, podrían ser desalojadas. Las familias confiesan que no pagan ninguna mensualidad por las viviendas que ocupan y que tienen un precio simbólico. Desde la empresa pública Visocan, propietaria de estas viviendas, confirman que ya se han ordenado 19 desalojos porque acumulan años de impagos.

Por su parte, los vecinos denuncian la situación de irregularidad en la que viven y piden al Gobierno de Canarias, propietario de los inmuebles, que paralice los desahucios y les ayude a formalizar los contratos de alquiler social que demandan.

Desde 2019, Visocan gestiona estos dos bloques de viviendas. Hay en vigor contratos de alquiler con algunas familias, pero han interpuesto 19 demandas por ocupación a quienes se niegan a pagar el alquiler. El Ayuntamiento de Santa Cruz de Tenerife conoce la situación y está a la espera de una reunión con Visocan para buscar soluciones.

El próximo día 11 de octubre tienen prevista una concentración a las puertas de los Juzgados de Santa Cruz de Tenerife para seguir pidiendo un contrato de alquiler.

Más de 200 familias de Añaza corren el riesgo de ser desalojadas
Vecinos del barrio de Añaza contra los desalojos. Imagen RTVC

Juanma Moreno pide a los socialistas que apoyen la investidura de Feijóo “por principios”

0

Asegura el presidente de la Junta del PP andaluz que no llama a los diputados del PSOE al transfuguismo, sino que es una forma de defender al socialismo

Informa Silvia Mascareño / Javier González. Vídeo RTVC

El presidente de la Junta y del PP andaluz, Juanma Moreno, ha precisado este viernes sus palabras. Afirma que no ha llamado al transfuguismo de los diputados del PSOE ante el debate de investidura de la próxima semana del líder popular, Alberto Núñez Feijóo. Afirma que lo que les incita es a «defender» a la formación socialista.

«Por principios»

En una entrevista ha llamado a los diputados del PSOE a rebelarse «por sus principios» y romper la disciplina de partido en la sesión de investidura. Asegurado a los periodistas que «el transfuguismo es que abandonen su formación política y se pasen a otra», algo que no pidió nunca.

«Sí he dicho en una reflexión que hay muchos diputados, militantes y dirigentes que en privado me dicen que es un disparate pactar con Junts, con Puigdemont, y además acordar una amnistía general y un referéndum», ha detallado en Málaga durante la presentación del Innovation Campus.

A esos socialistas que aluden a sus principios, «los del marco de la Constitución de 1978», Moreno les pide que los defiendan «con su voto». Ya que «el voto es libre y el acta de cada diputado», lo que «no significa que abandonen el PSOE», sino que lo defiendan

Imagen de Juanma Moreno
Imagen archivo de Juanma Moreno. Europa Press 21/7/2022

Malestar en Andalucía


«En Andalucía hay mucho malestar, entre otras cosas porque figuras muy destacadas del socialismo, Felipe González, Alfonso Guerra, andaluces, tienen mucha ascendencia y hay muchos dirigentes que no están de acuerdo con esas decisiones que está tomando el sanchismo», ha afirmado.

Añade que esas personas «entienden que su partido es ocupado por un movimiento unipersonal como es el de (Pedro) Sánchez». Por lo que les anima a que, «en vez decirlo en voz baja, lo expresen en voz alta». Advierte que «ellos serán responsables de lo que hagan con su partido y España».

Las firmas para la Iniciativa Legislativa Popular de la Ley de Volcanes llegan al Parlamento

Se ha entregado en el Parlamento de Canarias más de 19.000 firmas de apoyo. Se inicia así los trámites para una futura Ley de Volcanes

Vídeo RTVC

La comisión promotora de la Iniciativa Legislativa Popular para aprobar en Canarias una ley de volcanes ha registrado este viernes en el Parlamento un total de 19.177 firmas de apoyo para poder iniciar su tramitación en la Cámara –se exigía un mínimo de 15.000–.

«Una ley que parte del pueblo»

El portavoz, Juan González, ha detallado a los periodistas que se trata de un día «muy significativo» tras un trabajo de más de tres meses recorriendo todos los municipios de Canarias en busca de apoyo para «una ley distinta, que parte del pueblo».

Ha resaltado la «solidaridad» de los canarios que han entendido la necesidad de esta ley, no solo para La Palma, sino para atender mejor futuras erupciones en el archipiélago, y ha tildado de «bastante gratificante» la respuesta de los jóvenes.

Declaraciones de Juan González, promotor Ley de volcanes de Canarias. Vídeo RTVC

González ha apuntado que ahora corresponde al Parlamento seguir el trámite, y el objetivo de la plataforma es que «se vote pronto» y se haga por unanimidad, con una fecha marcada en el calendario, el próximo 13 de diciembre, día en que el volcán Tajogaite cesó su actividad.

Reuniones con los grupos parlamentarios

En esa línea ha dicho que han hablado con todos los grupos, algunos han recibido la ILP «con tibieza, otros con más interés», y algunos incluso han ‘rechinado’ porque pensaban que no se iban a lograr las firmas, pero ha dejado claro que la futura ley de volcanes «es una herramienta de todos, no es de nadie y se puede mejorar».

Ha dicho también que el texto tiene «el visto bueno» del Consejo Consultivo y ahora falta que las firmas validadas por la Diputación del común y que se cree una comisión, con representantes de todos los grupos parlamentarios, para tramitarlo.

«Si se quiere, en diciembre sería ideal», ha destacado, ironizando con que si se hacen más comisiones parlamentarios los diputados «cobran un poquito más» por lo que entiende que al 13 de diciembre, un día simbólico para los afectados, se puede «llegar con tranquilidad».

Segundo aniversario erupción La Palma
9/09/2023.–Dos años después de que comenzara la erupción del volcán Tajogaite, el 19 de septiembre de 2021, la biodiversidad se ha recuperado en los terrenos anexos a las coladas de lava, mientras que en el desierto de basalto central las altas temperaturas y las condiciones ambientales no permiten el desarrollo de la flora y fauna. EFE / Luis G Morera

Carácter retroactivo

Como principios básicos de la ley ha destacado que introduce el carácter retroactivo para todos los afectados, «blinda» sus derechos sociales y económicos, garantiza que todos los bienes perdidos se restituyan «en justo precio» y que mientras se espera por la recuperación total de la isla, las personas deben tener un «sitio digno donde vivir», y no en «garajes, casas de hierro y de madera».

González ha admitido que en la futura ley no caben aspectos que no sean competencia de la comunidad autónoma y ha puesto como ejemplo las expropiaciones, que dependen del Estado, por lo que habrá que negociar en las Cortes para que se logren indemnizaciones por los «precios reales».