“La industria proxeneta se ha adueñado de la educación sexual de los y las menores”

0

Amelia Tiganus, superviviente de trata y activista abolicionista ha participado esta semana en la sección de igualdad de Buenos Días Canarias

La prostitución y la trata son un problema que afecta a toda la sociedad y al modelo relacional que establecen los chicos y chicas. Lo ha afirmado la activista y superviviente de trata Amelia Tiganus, invitada esta semana a la sección de Igualdad de Buenos Días Canarias. En su opinión, «la industria proxeneta se ha adueñado de la educación sexual de chicos y chicas, convirtiéndolos a ellos en demandantes de cuerpos de mujeres y a ellas, en pura mercancía». Se ha referido así a la creciente captación de mujeres, cada vez más jóvenes, a través de redes sociales que blanquean la prostitución.

Tiganus, autora de La Revuelta de Las Putas, ha llegado a las islas tras participar hace unos días en el debate en el Parlamento Europeo de una resolución que, aunque no sea vinculante, considera la prostitución una vulneración de los derechos humanos de mujeres y niñas. Al respecto, la activista ha afirmado que «es un gran avance que haya habido consenso acerca de considerar la prostitución una forma grave de violencia hacia las mujeres», pero además insiste en que «supone el respaldo al movimiento abolicionista», que pide que se castigan y persigan todas las formas de proxenetismo, al tiempo que se desincentive la demanda, reconociendo a los puteros como agresores sexuales. En su opinión, «pagar un billete no exime de responsabilidad».

Para Amelia, la educación en igualdad es fundamental, por lo que se ha dirigido a las familias y personal docente. Insiste en que es necesario educar a los varones desde edades tempranas en la ética del buen trato, humanizar a las mujeres y alejarlos de la violencia. En su opinión, «necesitamos protegerlos a ellos también con una educación que permita ver a las mujeres como compañeras y no como meros instrumentos para el placer».

Entrevista a Amelia Tiganus y Begoña Vera

Un 34% más de mujeres atendidas

El último informe elaborado por las Hermanas Oblatas revela que en 2022, se produjo un incremento del 34% en el número de mujeres atendidas por la entidad. Begoña Vera, responsable de comunicación del proyecto Daniela en Las Palmas de Gran Canaria, ha afirmado que «los datos de incremento se pueden extrapolar también a las islas y que cada vez llegan más mujeres pidiendo ayudas de emergencia«. Vera, ha explicado que se están dando cada vez más problemas de salud mental entre las víctimas del sistema prostitucional y que éste busca cada vez mujeres más jóvenes o más mayores, que son precisamente «las más vulnerables». El informe de las Oblatas pone el acento en los cambios que las mafias realizan en sus maneras de captación y en los lugares donde las mujeres son prostituidas, optando cada vez más por pisos y menos por clubes, lo que dificulta aún más que las entidades lleguen a ellas.

Jornadas de Trata del proyecto Daniela

El proyecto Daniela de las Hermanas Oblatas organiza una año más unas jornadas de sensibilización que tendrán lugar del 20 al 22 de septiembre en la Casa Museo Pérez Galdós. Además de la propia Amelia Tiganus, que presentará la Federación de Mujeres Abolicionistas, participarán expertas como Esther Torrado, socióloga de la ULL; la doctora en Pedagogía Carmen López y la jurista y presidenta de la Asociación de Mujeres Juristas Themis, Pino de la Nuez, entre otras.

El pleno del Congreso del estreno de las lenguas cooficiales arranca en gallego y con el abandono de Vox

0

El Congreso estrena el uso de lenguas cooficiales coincidiendo con el debate de la reforma del Reglamento

Vídeo RTVC. Informa: Isaac Tacoronte

El Congreso de los Diputados ha abierto en gallego su primera sesión plenaria de esta Legislatura, con la mayoría de los diputados portando pinganillos. Aunque nada más comenzar el debate los diputados de Vox lo han interrumpido y han abandonado el hemiciclo.

La presidenta del Congreso, Francina Armengol, se ha estrenado en el primer pleno del Congreso de la XV Legislatura dando la palabra al diputado socialista José Ramón Besteiro. Siendo natural de Lugo ha comenzado el debate de reforma del Reglamento del Congreso en su lengua materna.

«Es una honra que me permita estrenar la traducción de mi lengua, que es símbolo de la riqueza cultural del país», ha dicho al tiempo que se escuchaba la traducción simultánea y se veía a algunos diputados utilizando los auriculares.

Sin embargo, segundos después la portavoz de Vox, Pepa Millán, ha querido interrumpir el discurso para protestar y Armengol le ha recordado que no le correspondía el turno.

En ese momento, los diputados de Vox han abandonado el hemiciclo. Han dejado los auriculares en el escaño del presidente del Gobierno en funciones, Pedro Sánchez, ante la presencia de la vicepresidenta segunda, Yolanda Díaz, que ha aplaudido junto con otros diputados la salida de los de Abascal.

Abascal: «Millones de españoles querían que le arrojáramos a Sánchez su artefacto de odio y división».

«Nos han elegido para representar a los españoles. Creo que millones de ellos querían que hoy le arrojáramos a Sánchez su artefacto de odio y de división«, ha explicado Abascal en las redes sociales. El líder de Vox cree que se están pervirtiendo las lenguas cooficiales para utilizarlas contra el entendimiento, la convivencia y la ley. En su opinión, son «pasos preparatorios para el nuevo golpe que tratarán de dar desde la Moncloa«.

Para la portavoz de Vox, Pepa Millán, el uso de las lenguas cooficiales en el pleno de este martes supone una «exaltación de la división y el enfrentamiento».

Protesta del PP

Por otra parte, la sesión se ha iniciado con la protesta de la portavoz del PP, Cuca Gamarra, que ha reclamado que no se empleen las lenguas cooficiales en el debate que precisamente reformará el Reglamento de la Cámara para permitir su uso.

La reforma del Reglamento no puede entrar en vigor antes de ser aprobada, subraya el PP, que considera que su empleo antes de esta reforma se aparta de la legislación vigente.

En respuesta al PP, la presidenta del Congreso, Francina Armengol, ha recordado que su escrito de reconsideración, en el que pedían no celebrar este pleno, será visto en la próxima Junta de Portavoces. Y ha señalado que en cumplimiento del reglamento se seguiría con el debate, acordado en la Mesa y en la Junta de Portavoces.

A lo largo del día diputados catalanes, gallegos, vascos, aragoneses o asturianos podrán expresarse en su propia lengua sea oficial o no. Con el fin de tomar en consideración la reforma del Reglamento que permitirá el uso de las lenguas cooficiales en toda la actividad parlamentaria.

En total, son seis los traductores que trabajan en este pleno, aunque lo harán de forma remota. Unos profesionales homologados, en su mayoría autónomos, que facturarán por servicio (entre 80 y 100 euros por hora, según algunas fuentes).

450 pinganillo y alquiler de transmisores de radiofrecuencia

La Cámara ha tenido que adquirir unos 450 pinganillos y alquilar transmisores de radiofrecuencia y la señal del pleno llega en directo y traducida a las cabinas de prensa.

La expectación en la Cámara Baja ha estado presente desde primera hora, ya que hasta el presidente de ERC, Oriol Junqueras, ha viajado a Madrid para señalar a las puertas de los Leones del Congreso que «hoy es un día histórico…y es un buen día para recordar que superamos con esta decisión una anormalidad democrática».

«Por fin hoy aquí se respetarán los derechos de los catalanes parlantes», ha dicho también la portavoz de Junts, Miriam Nogueras. El portavoz de ERC, Gabriel Rufián, ha dicho que «si hay una Casa Real que no vota nadie y se gasta ocho millones al año tampoco pasa nada por gastarse un poquito por que la gente hable en la lengua que quiera».

Los partidos políticos que han firmado la proposición de reforma del Reglamento (PSOE, Sumar, ERC, Bildu, PNV y BNG) han decidido que sean sus diputados territoriales y bilingües los que intervengan en el pleno, que según los turnos establecidos lo harán de mayor a menor por un tiempo de 12 minutos.

Bildu denuncia que el euskera sigue sufriendo «ataques» y pide su «reconocimiento real»

La portavoz de Bildu en el Congreso, Mertxe Aizpurua, ha celebrado el uso de las lenguas cooficiales en la Cámara Baja, al ser «un paso simbólico pero importante», y ha pedido el «reconocimiento real y efectivo» del euskera en todos los ámbitos, ya que asegura que actualmente «sigue habiendo ataques». «Es de agradecer, es de destacar este paso simbólico pero importante. Pone de manifiesto una realidad que los vascos conocemos pero que este Estado niega, y es que somos una nación», ha afirmado.

No obstante, ha dicho que el euskera ha sufrido «muchos ataques durante décadas» y en la actualidad «sigue habiendo ataques», y ha puesto como ejemplo las decisiones de la Justicia española contra los ayuntamientos de Euskal Herria o «la dolorosa situación de mantener la prohibición del euskera en Navarra».

Albiach (En Comú Podem) ve un doble éxito: «hablar en catalán y echar a Vox»

La líder de En Comú Podem (ECP) en el Parlament, Jéssica Albiach, ha considerado que esta mañana se ha conseguido en el Congreso de los Diputados «un doble éxito», que los diputados por primera vez hayan podido hablar en catalán, y «echar a Vox», en referencia a su salida del hemiciclo.

Según ha afirmado Jéssica Albiach en una rueda de prensa en el Parlament, «hoy es un día importante para nuestra lengua porque hemos conseguido un doble éxito: que se pueda hablar catalán en el Congreso y que los de Vox se hayan ido, por lo que yo les invito a que no vuelvan».

La líder de los comunes ha señalado también que la incorporación del catalán, vasco y gallego como lenguas que pueden ser utilizadas en el Congreso supone haber «conseguido un objetivo que ni siquiera se logró durante la Segunda República».

El PNV afea a PSOE que su defensa del plurilingüismo «sea proporcional a su necesidad política»

El PNV ha recriminado al PSOE que hace un año rechazara cambiar el Reglamento del Congreso para favorecer el uso de las lenguas cooficiales y hoy esté en el sí. «Quizá entonces no era necesario, quizá la defensa de algunos del plurilingüismo es directamente proporcional a sus coyunturas y necesidades políticas».

Sin mencionarlo expresamente, pero refiriéndose al grupo socialista, el diputado del PNV Joseba Agirretxea ha criticado la postura que mantuvo el PSOE cuando en junio de 2022 los nacionalistas vascos y otras formaciones intentaron reformar el Reglamento de la Cámara para que se pudieran utilizar los distintos idiomas del Estado. Agirretxea, que, en todo caso ha celebrado haber llegado a este día, ha cargado también contra el PP por temer «a todo aquel que es diferente, no saben vivir en la diversidad y toman como enemigo al que no habla español».

Trasladada con éxito hasta Corralejo la embarcación accidentada en Lobos

Salvamento Marítimo se encargó de remolcar la embarcación hasta el muelle de Corralejo cuando las condiciones de navegabilidad eran favorables

Vídeo RTVC. Informan: María Asensio / Genaro Jorge

La embarcación turística que fue accidentada en el Islote de Lobos el pasado fin de semana ha sido trasladada con éxito hasta el Puerto de Corralejo. Una maniobra en la que han colaborado el Cabildo de Fuerteventura, Ayuntamiento de La Oliva, Gobierno de Canarias y la Administración General del Estado a través de Salvamento Marítimo.

El traslado se realizó en la mañana de este martes. Ha sido ahora cuando las condiciones de navegabilidad del mar han permitido ejecutarla con la mayor seguridad posible. También gracias al material aportado por el Gobierno de Canarias, para dotar al buque de mayor flotabilidad. Salvamento Marítimo se encargó de remolcar la embarcación hasta el muelle de Corralejo. Puertos Canarios había acondicionado una zona para su atraque, culminando la operación correctamente alrededor de las 10.30 horas.

La presidenta del Cabildo, Lola García, y la consejera de Seguridad y Emergencias, Paloma Hernández, agradecen la coordinación que ha existido entre los diferentes servicios para el regreso del buque a Corralejo. También los esfuerzos de Cabildo y Ayuntamiento de La Oliva para reflotar la embarcación. Y extraer todo el combustible de sus depósitos, lo que ha permitido evitar vertidos al mar. Extienden su agradecimiento a todas las personas voluntarias, marineros y embarcaciones que colaboraron en todas estas acciones y en la evacuación de los pasajeros.

Una vez solventada la emergencia, se procederá a la desactivación del Plan Territorial Insular de Emergencias de Protección Civil de la Isla de Fuerteventura (PEIN).

Inteligencia canina en ‘Punto de Partida’

Nadie duda de su lealtad natural pero pocos saben que los perros, en general, poseen una capacidad cognitiva similar a la de un niño de dos años. Los perros son seres inteligentes capaces de comprender entre 160 y 250 palabras. Este es el argumento central del programa Punto de Partida que emite Televisión Canaria.

Emisión, miércoles 20 a las 22:30 horas en Televisión Canaria

Beki, conocida en Canarias como la perra ama de casa, es capaz de abrir cajones y sacar prendas, colaborar en la cocina buscando ingredientes en la nevera, apagar y encender interruptores y hasta conectar el robot aspirador.

El perro, además de leal, posee capacidad cognitiva y emocional similar a la de un niño de dos años. Foto: saludmascotas.com

La próxima entrega de Punto de Partida en Televisión Canaria indaga el método que aplica el educador Daniel González a los canes que acuden a su centro de adiestramiento. González desvela cómo logra que comprendan una orden e identifiquen su objetivo. Para ello, es fundamental gratificarles con un premio: un sonido, siempre el mismo, y algo de su propia comida.

Salvamento Marítimo

Otro héroe perruno responde al nombre de Urko, participa en un rescate en el mar. Es de la razaTerranovay puede remolcar él solo un barco de hasta una tonelada y media de peso.

Perro Golden adiestrado para tareas de Salvamento Marítimo. Foto: Biblioteca Libre

Trabajar en el agua es su especialidad, de ella pueden sacar hasta ocho personas a la vez. Por eso en Lanzarote Salvamento Marítimo cuenta con su ayuda como el primer perro socorrista en Canarias.

Guías y terapéutas

La raza de Urko es muy apta para asistir en rescates y los Labradores, por su carácter, son muy buenos en la terapia de personas con discapacidad. Ayudan a despertar reflejos, a superar fobias, depresiones y enfermedades de origen nervioso. En el programa de esta semana, veremos cómo interactúan con sus pacientes y también conoceremos el papel de los perros guía que asisten a personas con discapacidad visual.

La segunda mujer afectada por el caso de los canteranos del Real Madrid formaliza su denuncia

0

Esta mujer figuraba inicialmente como testigo pero este martes ha denunciado su caso puesto que asegura que no dio su consentimiento para grabar ni difundir el vídeo de contenido sexual

Vídeo RTVC. Informan: Laura Montano / Aurora Díaz

Una segunda mujer ha presentado la mañana de este martes denuncia ante la Guardia Civil por el caso que involucra a cuatro canteranos del Real Madrid en la supuesta difusión no autorizada de un vídeo de contenido sexual.

Así lo ha informado este martes el Instituto Armado en un breve mensaje. En él se detalla que esta persona figuraba inicialmente como testigo en el atestado policial.

Según esta segunda mujer, ella tampoco «otorgó su consentimiento para la grabación ni la difusión del archivo de vídeo«. Por este motivo ha formalizado su denuncia por presuntos delitos contra la intimidad y de revelación de secretos.

Volcado de teléfonos de los denunciados

Estas actuaciones, ha apuntado la Guardia Civil, serán remitidas como ampliación al atestado policial inicial al Juzgado de Instrucción número 3 de San Bartolomé de Tirajana, que este lunes se ha hecho cargo de la instrucción judicial del caso después de que se le remitieran las indagaciones policiales, informó el Tribunal Superior de Justicia de Canarias (TSJC).

La primera decisión adoptada por el Juzgado es que se realice un volcado de los cuatro teléfonos móviles requisados por la Guardia Civil a los denunciados, pero también el juez quiere tomar declaración a las dos víctimas. 

Liberan a los canteranos del Madrid por difundir vídeos sexuales
Estadio Santiago Bernabéu. Imagen Real Madrid

Dieciséis propuestas para el cartel del Carnaval 2024 de Santa Cruz de Tenerife

El viernes, 22 de septiembre, se conocerán las diez obras que pasarán a la fase de votación popular para elegir el cartel del Carnaval de Santa Cruz de Tenerife 2024

Carnaval Canarias

Un total de 16 propuestas aspiran a convertirse en el cartel del Carnaval de Santa Cruz de Tenerife 2024, tras finalizar el plazo de recepción de obras. El jurado designado por el Organismo Autónomo de Fiestas y Actividades Recreativas (OAFAR) de Santa Cruz de Tenerife se reunirá el viernes, día 22, para elegir las obras que pasarán a la fase de votación popular.

El concejal de Fiestas, Javier Caraballero ha agradecido “la participación de todas las personas que han tomado parte en el concurso que descubrirá la tarjeta de presentación del Carnaval más importante del mundo”. Destacó que “un año más Santa Cruz de Tenerife vuelve a democratizar la creatividad de su cartel, abriendo la convocatoria tanto a profesionales del diseño o las bellas artes, a talentos emergentes, como a artistas que aportan su visión creativa”. 

El edil recordó que “el Carnaval de Santa Cruz de Tenerife es una de las pocas fiestas del mundo que posee una galería de carteles que incorpora firmas internacionalmente reconocidas con creadores noveles, algo que avala que nuestra fiesta está manufacturada por todos y todas”, y que, además, “se puede visitar en las instalaciones de la Casa del Carnaval”.

Votación telemática

Caraballero anima “al público carnavalero -y no carnavalero- a participar masivamente en la votación telemática que respalde el próximo cartel”, una vez se conozcan las diez obras finalistas. Los aspirantes han contado con 79 días para realizar sus propuestas inspiradas en “La Televisión”, la temática del Carnaval de Santa Cruz de Tenerife para esta edición que se celebrará entre el 12 de enero y el 18 de febrero.

Las obras permanecen custodiadas en las instalaciones del Organismo Autónomo de Fiestas y Actividades Recreativas, OAFAR, y se someterán al criterio de un sistema dual de votos. El primero de ellos será la selección de las diez mejores propuestas por parte del jurado, este viernes, día 22 de septiembre. Y el segundo será una votación online.

Jurado

Las personas encargadas de puntuar las obras que reúnan mayor calidad plástica o artística, eficacia anunciadora o informativa sobre el Carnaval de Santa Cruz de Tenerife son: el ganador en dos ocasiones del cartel del Carnaval de Santa Cruz de Tenerife y diseñador de la escenografía de la edición 2024, NaremeMelián y la Reina del Carnaval 2023 de Santa Cruz de Tenerife, Adriana Peña. También la ilustradora y especialista en impresión y grabado, Patricia Delgado; la presidenta de la rondalla Valkirias, Vicky López; y el diseñador e ilustrador, Iván Retamas.

Tras esta preselección, con un peso del 60% en la baremación final, se abrirá un proceso votación popular online que será comunicado a través de las redes sociales y webs corporativas. Esta votación tendrá un valor del 40% sobre el total. El resultado definitivo se obtendrá tras la suma de ambas calificaciones, adjudicando el OAFAR un premio de 2.500 euros a la autoría del cartel ganador.

Detenido por nueve delitos de hurto y robo en Gran Canaria

0

Entre julio y agosto el ahora detenido accedió presuntamente a cinco restaurantes y complejos hoteleros y sustrajo dispositivos electrónicos, patinetes eléctricos, documentación personal y tarjetas bancarias de clientes y empleados

Se valían de la colaboración de un laboratorio, ubicado en la provincia de Granada, donde mezclaban el producto con los excipientes necesarios que lo hacían apto para su consumo
Imagen archivo Policía Nacional

Agentes de la Policía Nacional han detenido en San Bartolomé de Tirajana a un hombre de 37 años con 27 antecedentes policiales, como presunto autor de seis delitos de hurto y tres robo con fuerza (uno de ellos en grado de tentativa).

La Policía Nacional tuvo conocimiento de la sustracción de una caja de caudales en el interior de un complejo turístico del sur grancanario. Al mismo le siguieron una serie de ilícitos penales (robos con fuerza y hurtos) tanto en complejos hoteleros como en establecimientos de hostelería de Maspalomas. Allí se sustrajo dispositivos electrónicos, patinetes eléctricos, documentación personal y tarjetas bancarias de clientes y empleados.

27 detenciones anteriores

La investigación policial permitió comprobar la participación en todos ellos del mismo individuo. Un hombre de 37 años con hasta 27 detenciones anteriores. Además estaba buscado por tres juzgados de Las Palmas de Gran Canaria para su inmediato ingreso en prisión.

Finalmente, el presunto autor de todos los hechos fue localizado el pasado 26 de agosto. Se le detuvo y pasó a disposición de la Autoridad Judicial competente, quien ordenó su ingreso en prisión.

El Gobierno canario estudiará medidas para abaratar el precio del suelo industrial

0

El consejero de Economía, Industria, Comercio y Autónomas, Manuel Domínguez se ha reunido con la Asociación Industrial de Canarias (Asinca)

Domìnguez con Asinca
Reunión entre Manuel Domínguez y Asinca.

El Gobierno de Canarias buscará medidas para tratar de abaratar el precio del suelo industrial en las islas, según ha informado el vicepresidente y consejero de Economía, Industria, Comercio y Autónomos, Manuel Domínguez.

El vicepresidente ha informado de la revisión del plan de desarrollo industrial. Lo ha hecho tras mantener la primera reunión con el comité ejecutivo de la Asociación Industrial de Canarias (Asinca). Su presidente, Vicente Correa, ha considerado «alarmante» la diferencia del precio del suelo industrial de las islas con respecto a la península, lo que implica una desventaja.

Los industriales, por ello, han reclamado al Gobierno que se cree suelo industrial para que se pueda corregir esta diferencia. Y que no signifique un impedimento para el desarrollo de la industria en Canarias, ha indicado el presidente de Asinca al término de la reunión.

Domínguez ha indicado también que efectuará un balance de la Estrategia de Desarrollo Industrial de Canarias 2022-2027. Y que introducirá las correcciones que crea oportunas. Se ha comprometido con los industriales a que antes de finalizar este año el Gobierno abonará las subvenciones pendientes del programa Industria 4.0 para la modernización y diversificación del sector. Según Correa, la cantidad que se adeuda oscila entre los 5 y los 8 millones.

Vídeo RTVC. Manuel Domínguez, consejero de Economía y Virgilio Correa,presidente regional de Asinca

Compensación al transporte de mercancías

La necesidad de fijar «de una vez por todas» unos coste tipo para la compensación al transporte de mercancías y que se cobre el 100 por cien de la subvención y no el 60 o el 70 por ciento del importe que deben recibir ha sido otra de las cuestiones que han tratado en la reunión, ha señalado Correa.

La nueva figura del Comisionado del Régimen Económico y Fiscal (REF) cuyo objetivo es difundir, proteger y dar seguridad jurídica al fuero canario también se ha debatido. Correa ha hecho hincapié en que es fundamental que el «ciudadano de a pie» conozca cómo influye en su economía.

Del REF también se ha tratado la revisión del Arbitrio sobre Importaciones y Entrega de Mercancías en Canarias (AIEM). Correa ha apuntado que «si hay un producto que no es elaborado en Canarias y está gravado por el AIEM no tenemos ningún problema en que esté exento del gravamen».

Tanto el comité ejecutivo de Asinca como Domínguez han expresado el deseo de colaborar y trabajar para el desarrollo económico de las islas y la creación de empleo

El caso de los canteranos del Real Madrid tiene una segunda víctima

0

El juzgado ha abierto diligencias en un caso que afecta a cuatro jugadores de la cantera del Real Madrid que presuntamente grabaron y difundieron un vídeo sexual de una mujer en Gran Canaria

Bajo secreto de sumario el caso de los canteranos del Real Madrid
Estadio Santiago Bernabéu. Imagen: EP

El caso que involucra a cuatro jugadores de la cantera del Real Madrid en la supuesta difusión no autorizada de un vídeo de contenido sexual tiene dos posibles víctimas, según ha informado el Tribunal Superior de Justicia de Canarias.

El Juzgado de Instrucción número 3 de San Bartolomé de Tirajana (Gran Canaria) ya se ha hecho cargo del caso y ha abierto diligencias una vez que la Guardia Civil le ha entregado el atestado con sus indagaciones, que llevaron a la detención la semana pasada de tres jugadores del Castilla y el Real Madrid C en la Ciudad Deportiva de Valdebebas y a la imputación de un cuarto, en todos los casos por un delito de revelación de secretos.

Los arrestos se practicaron después de que una mujer denunciara en Gran Canaria que se había difundido por Whatsapp un vídeo de contenido sexual de su hija, una adolescente de 16 años, mientras mantenía una relación sexual con un jugador de las categorías inferiores del Real Madrid al que había conocido a principios del verano en un club de playa del sur de la isla.

La afectada no autorizó que la grabaran y tampoco la difusión del vídeo

Esas relaciones sexuales fueron consentidas, pero la afectada no autorizó a que la grabasen y menos aún a que el vídeo se difundiera de móvil en móvil, según la versión de la denunciante.

El TSJC precisa este lunes que en el caso hay «dos presuntas víctimas«. Fuentes cercanas al caso han señalado a EFE que se trata de una segunda mujer, también afectada por esas imágenes.

La primera decisión adoptada por el Juzgado es que se realice un volcado de los cuatro teléfonos móviles requisados por la Guardia Civil a los denunciados. En paralelo, el juez quiere escuchar el testimonio de las dos mujeres afectadas por esas imágenes.

A continuación, añade el TSJC, «es previsible que se proceda a la citación a los denunciados» para que declaren por «delitos contra la intimidad». 

El líder del PNV y Feijóo se reunieron en privado sin acercar posiciones para la investidura

0

La reunión fue el pasado 7 de septiembre y no permitió acercar posturas entre el PP y el PNV ante una investidura. Los nacionalistas vascos no se mueven del no a Feijóo

Vídeo RTVC. Informan: |Javier Espinar / Santiago Sánchez

El líder del PP, Alberto Núñez Feijóo, y el del PNV, Andoni Ortuzar, mantuvieron una reunión privada en torno al pasado 7 de septiembre. Una reunión de la que no se informó a los medios. Y que no permitió acercar posturas ante una investidura, dado que los nacionalistas vascos no se mueven del no.

El encuentro privado entre Feijóo y Ortuzar se produjo una semana antes de que el líder del PNV viajase a Waterloo para entrevistarse con el expresident catalán Carles Puigdemont. Un encuentro sobre el que sí se difundieron fotografías y del que se informó a la prensa.

El portavoz en el Congreso del PNV, Aitor Esteban, ha confirmado en rueda de prensa el encuentro entre Ortuzar y Feijóo. Que había adelantado ETB y que desde Génova no confirmaban ni desmentían. Eso según la número dos del PP, Cuca Gamarra, porque no les gusta «radiar» lo que hacen.

Esteban ha comparecido tras su reunión con Gamarra, en la que ha ratificado que «no hay margen» para una investidura de Feijóo porque el PNV no va a participar en una «conjunción parlamentaria que precise de los votos de Vox».

Esteban y Gamarra. Efe
La portavoz parlamentaria del PP, Cuca Gamarra (i), se reúne con el portavoz del PNV en el Congreso, Aitor Esteban, este lunes, en Madrid. Gamarra se reúne con el portavoz del PNV en el marco de los contactos promovidos por el líder del partido, Alberto Núñez Feijóo, ante el debate de investidura de los días 26 y 27 de septiembre. Efe

Sobre la cita entre Ortuzar y Feijóo, el PNV ha defendido que los partidos deben hablar. Y que no todas las reuniones tienen que ser anunciadas y públicas, sino que «muchas son privadas». Mientras, el PP ha subrayado que «no es noticia» este diálogo porque se produce desde que Feijóo llevó a la presidencia del partido.

Sin contenidos programáticos ni ofrecimientos concretos

En todo caso, estos partidos no han acercado posturas y según Esteban ni siquiera han abordado contenidos programáticos ni el PP ha hecho «ofrecimientos concretos».

«Si uno hace las cuentas matemáticas con esos escaños tengo absoluta, pero es que no los tiene, habrá que sumar, llegar a acuerdo y luego restar 33, con lo cual no dará la suma. Insisten, pero hemos sido muy claros y no nos hemos movido», ha sostenido Esteban acerca de la insistencia del PP.

Los nacionalistas vascos subrayan que Feijóo necesitaría los votos de Vox no solo para la investidura, sino también para llevar adelante un programa. Además, otras «circunstancias que tampoco animan mucho a esa investidura», como la llamada a manifestarse contra la amnistía, el rechazo del PP al uso de las lenguas cooficiales en el Congreso o las promesas de derogar y modificar la ley de memoria y la de educación.

El PNV enmarca en las «presiones de todo tipo» en un «mes muy largo» la publicación de encuestas que sitúa a este partido por detrás de EH Bildu en las futuras elecciones vascas y en riesgo de perder la Lehendakaritza.

Por su parte, la portavoz del PP ha lamentado que el PNV no acepte su planteamiento de un Gobierno de Feijóo en solitario para acometer pactos de estado por un periodo de dos años.

Además, preguntada por si el dirigente del PP Esteban González Pons se ha visto con algún representante de Junts, Gamarra ha sostenido que el PP no ha mantenido contactos formales con JxCat «en el ámbito de negociación de una investidura» más allá de los «contactos informales» que ya confirmó Feijóo.

El PNV ha hablado con el PSOE pero sin avances

Por otra parte, Aitor Esteban ha señalado que el PNV ha tenido «un par» de reuniones con el PSOE. Sin que eso quiera decir que se hayan «puesto a trabajar» en un «posible investidura» de Pedro Sánchez. Primero debería ser nominado por el rey Felipe VI como candidato.

Esteban ha respondido además con ironía el anuncio de que el PP no hablará en lenguas cooficiales en el Congreso porque no quieren «hacer el canelo» . Señaló que no sabe si hay «alguien de la bancada popular» capaz de hablar en euskera desde la tribuna.