Los negociadores del PP quieren cerrar un acuerdo cuanto antes dada la convocatoria de elecciones generales para el próximo 23 de julio
Poli Suárez y Australia Navarro, entre los negociadores del PP. Imagen de recurso Pepe Torres/Europa Press
El Partido Popular (PP) de Canarias ha conformado ya su comisión negociadora para cerrar un pacto de Gobierno en Canarias con Coalición Canaria (CC) que daría la Presidencia al nacionalista Fernando Clavijo, que obtuvo 19 escaños por 15 de los populares.
Así, la responsabilidad ha recaído en la expresidenta del partido, Australia Navarro, el diputado electo y secretario general, Poli Suárez, y Eduardo Hernández, jefe de gabinete del equipo del candidato, Manuel Domínguez, informan fuentes de la formación.
La premisa de ambas comisiones negociadoras –la de CC está conformada por David Toledo, José Miguel Barragán y Nieves Lady Barreto— es cerrar un acuerdo cuanto antes dada la convocatoria de las elecciones generales para el 23 de julio con el fin de que la formación de Gobierno no esté mediatizada por los comicios.
En los primeros contactos entre nacionalistas y populares aún no ha entrado en la ecuación Agrupación Socialista Gomera (ASG), de Casimiro Curbelo, y la Agrupación Herreña Independiente (AHI) tiene un acuerdo electoral para otorgar la investidura a Clavijo, de tal forma que CC y PP sumarían 35 diputados, al borde de la mayoría absoluta, que serían 38 si se cuenta con los tres escaños de la formación gomera.
Por ahora se han puesto sobre la mesa quien ocupa la Presidencia del Parlamento o como se gestionan las áreas de Hacienda y Economía, si se unen o van por separado, entre otros aspectos.
La delegación nacionalista comparecerá ante los medios de comunicación en la sede del partido en Gran Canaria a las 14.00 horas para informar del balance de los primeros contactos.
En 2022, en Canarias fueron víctimas de violencia machista 1,9 por cada millar de mujeres. La media nacional fue de 1,5
Canarias está por encima de la tasa media nacional de víctimas de violencia machista.
Canarias se situó en 2022 por encima de la tasa media nacional de víctimas de violencia machista por cada mil mujeres de 14 años en adelante.
El pasado año fueron víctimas de violencia machista 1,9 por cada millar de mujeres en Canarias, por 1,5 de la media nacional, siendo la décima tasa más alta.
En el conjunto del país, las víctimas de violencia de género aumentaron un 8,3% en 2022 con respecto al año anterior, siendo 32.644 las mujeres con alguna medida cautelar u orden de protección por los malos tratos infligidos contra ellas por sus parejas o exparejas, según los datos publicados este miércoles por el Instituto Nacional de Estadística (INE).
En este recuento se incluyen todos los actos de violencia física o psicológica. Incluidas las agresiones a la libertad sexual, las amenazas, las coacciones o la privación arbitraria de libertad, que hayan sido infligidos contra una mujer por parte del hombre que sea o haya sido su pareja o expareja.
Menores víctimas
En 2022, 1.376 menores también sufrieron esta lacra. Es lo que se desprende de la Estadística de Violencia Doméstica y Violencia de Género que elabora el INE. Lo hace con datos del Registro Central para la Protección de las Víctimas de la Violencia Doméstica y de Género del Ministerio de Justicia.
Las comunidades autónomas con mayor número de mujeres víctimas fueron Andalucía (7.417), Comunitat Valenciana (5.007) y Comunidad de Madrid (3.062).
Sin embargo, las mayores tasas de casos de violencia de género por cada 1.000 mujeres de más de 13 años se registraron en Melilla (3,7), La Rioja (2,6) e Illes Balears (2,3). Canarias fue la décima en este apartado con 1,9.
Por otro lado, un total de 33.209 hombres fueron denunciados el año pasado por violencia de género. Se dictó en su contra una orden de protección o medidas cautelares, lo que representa un 10,5% más que en 2021. Casi dos de cada tres de estos hombres, el 63%, habían nacido en España.
Aumenta el número de medidas cautelares
Por lo que respecta a las medidas cautelares dictadas en 2022 por violencia de género, el total fue de 97.616, un 4,9% más que el año anterior. La mayoría, el 73%, fueron de carácter penal, mientras que el 26,9% fueron de carácter civil.
Así, las medidas cautelares penales más frecuentes fueron la prohibición de aproximarse a determinadas personas (36,6% del total). También la prohibición de comunicarse con determinadas personas (36,1%) y la libertad provisional (14,4%).
Entre las medidas cautelares civiles, las más dictadas fueron la determinación del régimen de prestación de alimentos (27,6% del total) y la determinación del régimen de custodia (27,1%). También la determinación del régimen de visitas (12,9%).
Desciende la violencia doméstica
En cuanto a la violencia doméstica -que puede ser ejercida tanto por hombres como mujeres contra familiares, a excepción de la pareja o la expareja-, el año pasado se registraron 8.151 víctimas con orden de protección o medidas cautelares, un 1,1% menos que en 2021. De ellas, el 60,7% fueron mujeres y el 39,3% hombres.
Atendiendo al tipo de relación existente entre la víctima y el denunciado, en el 37% de los casos las víctimas fueron el padre o la madre, en el 26,7% los hijos y en el 9,4% los hermanos.
En cuanto a los denunciados, en 2022 se registraron 6.813, un 28,8% más que en el año anterior. La mayoría fueron hombres (72,6%), mientras que el 27,4% fueron mujeres.
Así, en total se dictaron 16.539 medidas cautelares por violencia doméstica, lo que supuso un aumento del 30,5% respecto a 2021. El 72,7% de estas medidas recayeron sobre hombres y el 27,3% sobre mujeres.
La autora de la imagen, María José Pérez Viña, logró el mayor número de votos y podrá disfrutar del premio del concurso; un fin de semana en cualquier isla de Canarias
María José Pérez Viña ha sido la ganadora del segundo Concurso de Fotografía convocado por Radio Televisión Canaria con su imagen titulada ‘Diadema Antillarum’. Con un total de 213 votos, esta imagen de los fondos marinos de Canarias ha logrado el apoyo mayoritario entre el resto de fotografías presentadas al concurso.
Con el patrocinio de Canarias Viaja, Radio Televisión Canaria, convocó el segundo Concurso de Fotografía que este año ha estado dedicado a los “Fondos marinos de Canarias”, con motivo del Día de Canarias, que se celebró el pasado 30 de mayo. El objetivo era poner en valor la diversidad marina que existe en las islas.
Riqueza de los fondos marinos de Canarias
El objetivo de este concurso ha sido mostrar la riqueza de los fondos marinos de Canarias de forma fotográfica. Imágenes de la diversidad de las especies marinas que viven en las aguas del archipiélago. Además de la belleza de los paisajes del fondo marino volcánico, que sitúan a Canarias en punto de referencia para los amantes del submarinismo.
María José Pérez Viña, como ganadora de este concurso podrá disfrutar de su premio; una estancia de fin de semana para dos personas en cualquier isla de Canarias.
El vuelco se ha producido en dirección sur, a la altura de Melenara, Telde, y el camión transportaba gasoil A que ha obligado a activar el PEMERCA
Informa: Tania Sánchez / David Blanco
Un camión cisterna ha volcado sobre las 09.30 horas en la GC-1, en sentido sur, a la altura del cruce de Melenara, un siniestro que no ha revertido peligrosidad para la población y en el que se ha visto implicado un turismo donde iba un menor de seis años, que se ha evacuado al Materno con lesiones leves, según ha informado el 112. El vehículo transporta gasoil A.
La Dirección General de Seguridad y Emergencias del Gobierno de Canarias ha activado a las 10.00 horas el Plan Especial de Protección Civil y Atención de Emergencias por Accidentes en el Transporte de Mercancías Peligrosas por Carretera (PEMERCA), en situación de alerta, por este derrame limitado, por el que se ha originado un importante colapso de tráfico.
Por este incidente, se han movilizado a efectivos de Bomberos del Consorcio de Emergencias de Gran Canaria, Guardia Civil, Policía Local, Servicio de Carreteras del Cabildo de Gran Canaria y una ambulancia del SUC. El accidente dejó colapsada la GC-1 durante unas cuatro horas.
Vuelco de camión en la GC-1 con gasoil A. Imagen RTVC
El personal sanitario del SUC ha asistido y trasladado al hospital Materno Infantil para valoración a un menor de 6 años. Los conductores del turismo donde iba el niño y el del camión siniestrado han rechazado su traslado a un centro sanitario.
Un gran volumen considerable de productos químicos se acumulaban en un trastero de Las Palmas de Gran Canaria, sin las características para almacenar ese tipo de productos
Informa: Redacción Televisión Canaria
La Guardia Civil de Las Palmas investigó a dos personas el pasado día 18 de mayo de 2023 de 37 y 41 años de edad, sin antecedentes policiales, administrador y técnico de una empresa dedicada a realizar trabajos de sanidad ambiental y control de plagas, al cometer un delito de riesgo, salud pública y contra el derecho de los trabajadores. Los investigados almacenabanen un trastero en Las Palmas de Gran Canaria productos químicos con pictogramas de peligro como insecticidas, desinfectantes, protectores de madera entre otros, sin poseer las características específicas para su almacenamiento.
La Guardia Civil tuvo conocimiento de los hechos en noviembre de 2022 a raíz de la denuncia presentada en sus dependencias policiales, en la que se pone de manifiesto que una empresa dedicada al sector de servicios de sanidad ambiental y control de plagas con sede en la península, que realizaba su actividad en las islas de forma irregular careciendo de instalaciones y almacenando sus productos en lugares no autorizados.
Volumen considerable de productos químicos
La Guardia Civil localizó el lugar de depósito e inspeccionó junto al técnico inspector del Área de Salud Pública de Gran Canaria del Gobierno canario el trastero utilizado como almacén, donde observaron un volumen considerable de productos químicos con pictogramas de peligro entre los que se encontraron desinfectantes, protectores para maderas, insecticidas y rodenticidas, constatándose que el lugar de almacenamiento no posee características específicas para almacenar los productos biocidas.
El espacio era insuficiente para la variedad y cantidad almacenada, no se separaban adecuadamente entre tipos y los envases estaban deteriorados, procediéndose a precintar el trastero como medida cautelar.
Desmantelan almacén de productos químicos peligrosos
Sin requisito preceptivo para realizar la actividad
La Guardia Civil solicitó los informes a la Dirección General de Salud Pública del Gobierno de Canarias y al Servicio de Actividades Clasificadas del Ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria, los cuales determinaron que dicha empresa no se encontraba inscrita en el Registro Oficial de Establecimiento y Servicio Biocidas de la Comunidad Autónoma de Canarias, siendo este un requisito preceptivo y previo a realizar la actividad, ya que el lugar de almacenamiento no cumplía con los requisitos establecidos en la Orden 27 de junio de 2012 por lo que algunos productos están sujetos a control de movimientos a través del Libro Oficial de Movimientos Biocidas (LOMB) y el personal aplicador como el responsable técnico debía acreditar que posee la capacitación necesaria.
Asimismo, dicha actividad clasificada, se consideraba de carácter comercial ya que se realizaba en un trastero en la que era inviable la legalización como almacén comercial, además de ser incompatible las condiciones de almacenamiento de productos biocidas, según establece el Instituto Nacional de Seguridad e Higiene en el Trabajo.
Las diligencias oportunas pasaron a disposición del Juzgado de Guardia de Las Palmas de Gran Canaria.
La final de la Liga Europa entre Sevilla y Roma pone al equipo español a las puertas de su séptimo titulo en esta competición
José Luis Mendilibar rodeado de sus jugadores en un entrenamiento previo a la final de la Liga Europa. Imagen EFE
Sevilla y Roma se miden este miércoles en la final de la Liga Europa con el objetivo de alcanzar la gloria en Budapest, donde un renacido equipo español, en su mejor momento tras una pésima temporada en LaLiga, buscará su séptimo título en el torneo del que es el ‘rey’ ante un conjunto italiano que, de nuevo de la mano de José Mourinho, espera repetir la hazaña del pasado año, cuando conquistó la primera la Liga Conferencia.
Los sevillistas, tras una campaña desastrosa en LaLiga en la que estuvieron casi todo el curso en la pelea por evitar el descenso a Segunda – algo inédito en este exitoso siglo para el hexacampeón de la Copa de la UEFA/Liga Europa-, han resucitado desde la llegada hace dos meses de José Luis Mendilibar a su banquillo y ahora confían en repetir sus éxitos en la segunda competición continental, a orillas del Danubio, en la capital húngara.
El técnico del Sevilla, un ‘viejo zorro’ del fútbol y casi debutante en los torneos europeos -dirigió hace años al Athletic de Bilbao en una ronda de la Intertoto-, vivirá un duelo especial con un ganador nato como su homólogo Jose Mourinho, experto en estas lides y que ha ganado las cinco finales que ha disputado, dos de ‘Champions’, dos de Liga Europa y una Liga Conferencia.
Invicto en finales
Este récord de estar invicto en las finales, sin contar las Supercopas, lo comparte, sin embargo, con el conjunto hispalense, que ha salido victorioso de las seis de la Copa de la UEFA/Liga Europa que ha jugado, en 2006 en Eindhoven, en 2007 en Glasgow, en 2014 en Turín, en 2015 en Varsovia, en 2016 en Basilea y en 2020, en plena pandemia, en Colonia.
El Sevilla, undécimo en LaLiga tras perder el sábado contra el Real Madrid (1-2) en un tramo final liguero en el que ha echado mano de rotaciones masivas para dosificar los esfuerzos de la plantilla con miras a esta final de Budapest, es un clásico en su competición fetiche y en esta ocasión persigue el que sería su séptimo título, que llevaría aparejado el premio de la clasificación para la Liga de Campeones, algo crucial para su futuro deportivo y económico.
El equipo español, que ha tenido tres técnicos en lo que va de curso, lo que demuestra lo convulsa que ha sido la temporada, ha superado un duro camino para alcanzar su séptima final de la Liga Europa, pues, tras acabar tercero de su grupo en la Liga de Campeones, llegó rebotado al segundo torneo continental.
13.000 sevillistas en la final
En él eliminó en la previa de octavos y en octavos a dos clásicos como el PSV Eindhoven neerlandés y el Fenerbahçe turco, y luego se ganó a lo grande el pase a la final al ganar en cuartos y en semifinales a dos ‘gigantes’ como el Manchester United y el Juventus, en este último caso con un gol del argentino Erik Lamela en la prórroga.
Mendilibar dispone de su equipo de gala casi al completo, ya que tiene la baja notable por sanción del lateral zurdo Marcos Acuña, campeón del mundo con Argentina, aunque le sustituirá otro internacional, el brasileño Alex Telles.
Además, están recién salidos de lesiones y faltos de forma dos centrales, el francés Tanguy Nianzou y el brasileño Marcao Teixeira, y el centrocampista Joan Jordán, y el extremo mexicano Tecatito Corona y el senegalés Pape Gueye no pudieron ser inscritos para la competición.
Con casi 13.000 sevillistas en las gradas del Puskas Arena, se prevé que el meta marroquí Bono seguirá de titular en Europa, con Jesús Navas, el francés Badé, el serbio Gudelj y Telles en la zaga, el brasileño Fernando y el croata Rakitic en la media, junto con Óliver Torres o bien Suso, éste con menos opciones, y un tridente ofensivo formado por el argentino Ocampos, el marroquí En-Nesyri -en vena de aciertos- y el joven Bryan Gil.
El Roma de Maurinho
En la parte romana, el éxito europeo de la temporada pasada en la Liga Conferencia sirve ahora para mantener vivo su sueño de ganar la Liga Europa y volver a jugar la Liga de Campeones en caso de lograr su segunda final europea consecutiva. Todo tras una temporada que, como la del Sevilla, ha tenido luces y sombras, pero en la que la competición continental ha sido el refugio a casi todos los males.
Y es que el Roma, a principios de temporada, se postuló como uno de los equipos a tener en cuenta en la lucha por los cuatro primeros puestos, pero los malos resultados en la fase final de la competición, mermado también por las numerosas lesiones, le alejaron del objetivo ambicioso en un temporada en la que el Juventus quedó fuera de combate por la sanción y en la que ni Inter ni Milan estuvieron a la altura, desaprovechando así la oportunidad perfecta para colarse en el’ top-4′.
La duda de Dybala
En Europa, sin embargo, el combinado que dirige Jose Mourinho ha dado una versión mejorada de sí mismo, siempre apoyado en su baluarte principal, un Paulo Dybala que será duda hasta última hora para entrar en el once inicial en Budapest.
El argentino, campeón del mundo, arrastra unas molestias en su tobillo izquierdo tras sufrir una dura entrada que le han apartado de los focos desde el pasado 24 de abril. Desde entonces, solo 20 minutos ante el Inter y 15 ante el Leverkusen han sido sus presencias sobre el verde, una baja más que notable para un equipo que se ha desinflado en el campeonato regular y que se lo juega todo a la carta de la Liga Europa.
La duda del argentino es solo si formará de inicio o no, porque dada la importancia del partido se da por hecho que saldrá al césped, aunque sea saltando desde el banquillo, pudiendo ser clave si el partido se alarga más de 90 minutos.
En el resto de líneas, el técnico portugués tendrá a su disposición a toda su plantilla recuperada al límite para el gran desafío europeo, a excepción de los lesionados de larga duración Karsdop y Kumbulla, lo que abre el abanico de posibilidades en el once.
Dos títulos continentales
Los italianos solo han levantado dos títulos continentales: la ya extinta Copa de Ferias, allá por 1961, hace 62 años; y la pasada ‘Conference’. En 1991, la ‘Loba’ disputó una final de la Copa de la UEFA, aunque perdió contra el Inter de Milan. Antes, en 1984, hicieron lo propio ante el Liverpool en penaltis, pero en la final de la Copa de Europa.
Ahora, tan solo un año después de levantar el segundo título europeo de su historia, el Roma quiere elevar el reto y, con la incógnita de Dybala y con toda la plantilla disponible, intentará ganar al Sevilla en su competición predilecta, con el objetivo de volver a la primera fila en Europa.
La constitución del Parlamento será el 27 de junio y el plazo para la investidura del presidente del Gobierno expira el mismo día que comenzará la campaña electoral para el 23J
Hemiciclo del Parlamento de Canarias.
El Parlamento de Canarias previsiblemente elegirá al nuevo presidente autonómico en vísperas del comienzo de la campaña para las elecciones generales, dados los plazos establecidos en el Estatuto de Autonomía, el Reglamento del Parlamento y el decreto de convocatoria electoral.
La sesión constitutiva del Parlamento de la undécima legislatura se celebrará el 27 de junio a las 11.00 horas, tal como quedó establecido en el decreto de convocatoria electoral. Ese día se elegirá al presidente del Parlamento y la composición de la Mesa.
A partir de esa fecha, hay un plazo de hasta diez días para celebrar la sesión de investidura, es decir, hasta el 7 de julio como máximo, justo el día en el que empieza la campaña para las elecciones generales del domingo 23 de julio.
Investidura del presidente
El candidato necesitará el apoyo de la mayoría absoluta del Parlamento en una primera votación, es decir al menos 36 diputados. En caso de no alcanzarla, se convocaría una nueva votación pasadas 48 horas, en la que sería suficiente con una mayoría simple.
Si tampoco hubiera investidura, se tramitarían nuevas propuestas y si el Parlamento siguiera sin investir a ningún candidato en el plazo de dos meses desde la primera votación, que se cumpliría en la primera semana de septiembre, la Cámara autonómica quedaría automáticamente disuelta y se convocarían nuevas elecciones.
El PSOE es el ganador de las elecciones en votos y en escaños en Canarias, pero lejos de la mayoría absoluta. El líder socialista y actual presidente, Ángel Víctor Torres, no descarta intentar conformar pactos e incluso encabezar un gobierno en minoría.
Pero hay más posibilidades de que la mayoría se articule en torno a Coalición Canaria, liderada por Fernando Clavijo, con el eventual apoyo del Partido Popular, Agrupación Socialista Gomera y Agrupación Herreña Independiente. Estos cuatro partidos sumarían mayoría absoluta, si bien las negociaciones acaban de comenzar y puede haber otras combinaciones.
El plazo de depósito del voto por correo para las elecciones del 23 de julio finalizará el 19 de julio del mismo mes
Informa: Redacción Informativos RTVC
Los electores ya pueden solicitar a través de internet el voto por correo para las elecciones generales del 23 de julio, desde la web de Correos (www.correos.es), sin tener que acudir en persona a una oficina postal.
Los que opten por esta modalidad tienen de plazo hasta el 13 de julio para solicitar el certificado de su inscripción en el censo electoral correspondiente, un requisito imprescindible para poder emitir el voto.
Con este modelo de solicitud, que evita desplazamientos, el interesado debe acreditar su identidad mediante firma electrónica. También se aceptan como sistemas de identificación los certificados de persona física reconocidos por el Ministerio de Industria y el DNI electrónico (DNI-e).
Solicitud de voto en las oficinas
Los electores pueden también solicitar el voto por correo en todas las oficinas de Correos. Lo deben hacer personalmente, salvo en caso de enfermedad o discapacidad –acreditada mediante certificación médica oficial- que le impida la formulación personal de dicha petición.
En ese caso, lo puede presentar en su nombre otra persona autorizada notarialmente o consularmente.
En el momento de formular la solicitud, los interesados deben acreditar su identidad presentando ante el empleado de la oficina postal el DNI, pasaporte o carnet de conducir originales.
Oficina de Correos. Imagen de recurso Correos
Cita previa para evitar esperas
Para agilizar los trámites y evitar esperas, Correos ofrece la opción de cita previa para solicitar el voto en oficinas, a través de la app, la web o la oficina virtual.
Para ello, el ciudadano tan solo debe seleccionar la oficina disponible que tenga cita previa y, por último, elegir el día y la hora que más le convengan.
A partir del 3 de julio se recibirá la documentación
Correos entregará las solicitudes recibidas en las Delegaciones Provinciales de la Oficina del Censo Electoral, quienes enviarán a los solicitantes, a partir del 3 de julio, la documentación necesaria para que puedan ejercer el voto por correo.
Se recuerda a las personas que soliciten el voto por correo que esa documentación la recibirán en la dirección que indiquen en la solicitud, que no tiene por qué coincidir con su domicilio habitual.
El plazo de depósito del voto por correo finalizará el 19 de julio de 2023.
Los dos distritos donde se evacuarán a los niños son Shebekino y Graivoronski, tras un ataque contra la primera ciudad
El gobernador de la región rusa de Belgorod, Viacheslav Gladkov. Imagen Europa Press/Contacto/Mikhail Klimentyev/Kremlin
Las autoridades de Rusia han anunciado este miércoles que evacuarán a todos los niños de dos distritos de la región rusa de Belgorod, situada en la frontera con Ucrania, después de que un nuevo ataque con artillería en la zona haya dejado al menos cuatro heridos, en medio del repunte de los incidentes de seguridad durante las últimas semanas.
El gobernador de Belgorod, Viacheslav Gladkov, ha detallado que «se evacuará a los niños de los distritos de Shebekino y Graivoronski» tras un ataque contra esta primera ciudad. «Hoy, los primeros 300 niños serán enviados a Voronezh. Intentaré ir a verles ahora», ha manifestado, sin más detalles.
Así, ha reconocido que «la situación en Shebekino se está deteriorando» y ha denunciado «un golpe masivo a la ciudad». «Cuatro personas han resultado heridas. Todo el mundo está recibiendo ayuda. Gracias a Dios, no hay muertos», ha resaltado en un mensaje publicado en su cuenta en Telegram.
«Misiles Grad han roto ventanas, dañado fachadas y tejados en ocho edificios, cuatro viviendas privadas, una escuela y dos edificios administrativos», ha manifestado Gladkov, que ha agregado que «los trabajos de restauración comenzarán hoy».
Moscú acusa a Ucrania
Las autoridades rusas ya anunciaron la semana pasada un «reasentamiento» temporal de los habitantes de nueve localidades de la región tras el ataque perpetrado por hombres armados en Belgorod, que dejó al menos un muerto y más de una decena de heridos.
Moscú acusó a las Fuerzas Armadas ucranianas de los ataques en Belgorod, escenario de un incremento de los ataques con artillería y drones durante las últimas semanas, si bien el Gobierno de Ucrania se desvinculó de lo sucedido y la autoría la reclamó el grupo Movimiento Nacional de la Legión Libertad de Rusia.
EEUU condena el lanzamiento del misil y advierte de que «corre el riesgo de desestabilizar la situación de seguridad más allá de la región»
Misil norcoreano. EP
Corea del Norte ha lanzado este miércoles un cohete portador de satélites de reconocimiento militar que ha fallado, cayendo al mar Amarillo. El misil ha activado por unos minutos las alertas de evacuación en la capital surcoreana, Seúl, y la prefectura de Okinawa, la isla más septentrional del archipiélago japonés.
Las autoridades norcoreanas han reconocido que el misil ha sufrido un accidente, debido a un problema de motor, por lo que ha caído de forma inesperada en el mar Amarillo al perder propulsión por un arranque anormal del motor. El fallo se ha atribuido a la «baja confiabilidad y estabilidad del sistema de motor de tipo nuevo y el carácter inestable del combustible utilizado, según informa la agencia de noticias KCNA.
La Agencia Nacional de Desarrollo Espacial ha indicado que «investigará y explicará las graves fallas en el lanzamiento del satélite, diseñará con urgencia medidas científicas y tecnológicas para subsanarlas y realizará el segundo lanzamiento lo antes posible después de pasar por varias pruebas parciales».
«Vehículo de lanzamiento espacial»
El Estado Mayor Conjunto surcoreano había informado de que Pyongyang había lanzado a primera hora de la mañana lo que afirma ser un «vehículo de lanzamiento espacial» que habría pasado sobre la isla de Baengnyeong, en la frontera entre Corea del Norte y Corea del Sur.
Tras ello, la ciudad de Seúl ha enviado una alerta a sus residentes para que se preparasen para una posible evacuación, que posteriormente ha sido reconocido como un «error» de las autoridades, recoge la agencia surcoreana Yonhap.
«Informamos de que la advertencia de alerta emitida por la Ciudad Metropolitana de Seúl a las 06.41 horas fue una emisión errónea», ha señalado el Ministerio del Interior en una alerta de teléfono móvil por separado. Esta cartera sí envió alertas de emergencia a los residentes de las islas Baengnyeong y Daecheong, cerca de la frontera con Corea del Norte, para que evacuaran.
La Presidencia surcoreana ha convocado, tras ello, una reunión de seguridad para discutir el lanzamiento del misil norcoreano, señalando que «pronto se llevará a cabo una reunión para verificar la situación de seguridad».
Por su parte, el Gobierno nipón emitió alrededor de las 06.30 horas (hora local) una alerta a los ciudadanos de la prefectura de Okinawa. «Parece que se lanzó un misil desde Corea del Norte en dirección a la prefectura de Okinawa. Evacúe adentro o bajo tierra», rezaba el comunicado. Minutos después –a las 7.04 horas– las autoridades emitieron un segundo mensaje en el que indicaban que «se cree que los misiles anteriormente no llegarán a nuestro país: cancelaremos la llamada para evacuar».
El primer ministro japonés, Fumio Kishida, ha ordenado a los ministerios y agencias pertinentes recopilar información sobre el lanzamiento de misiles.
Condena estadounidense
Washington, Seúl y Tokio han mantenido contactos trilaterales tras el lanzamiento del cohete norcoreano en los que han condenado la medida de Pyongyang, indicando que representa «una amenaza grave e inminente para la seguridad regional, así como un desafío claro y serio para la comunidad internacional».
La Casa Blanca ha condenado «enérgicamente» el lanzamiento norcoreano, que «utiliza tecnología de misiles balísticos», ya que es una «flagrante violación de múltiples resoluciones del Consejo de Seguridad de Naciones Unidas, aumenta las tensiones y corre el riesgo de desestabilizar la situación de seguridad más allá de la región».
«En este supuesto lanzamiento espacial se han utilizado tecnologías directamente relacionadas con el programa de misiles balísticos intercontinentales de la República Popular Democrática de Corea (RPDC)», reza un comunicado.
El presidente estadounidense, Joe Biden, y su equipo de seguridad nacional están evaluando la situación en «estrecha coordinación con los aliados y socios». Así, Washington ha advertido que tomará «todas las medidas necesarias para garantizar la seguridad de la patria estadounidense y la defensa de nuestros aliados Corea del Sur y Japón».
Además, la Casa Blanca ha instado a «todos los países» a que condenen este lanzamiento y pidan a las autoridades norcoreanas que «se sienten a la mesa para entablar negociaciones serias». «No se ha cerrado la puerta a la diplomacia, pero Pyongyang debe cesar inmediatamente sus acciones provocadoras y optar en su lugar por el compromiso», agrega la misiva.