El proceso de la regeneración natural consiste en cortar la vegetación calcinada por el incendio y elaborar barreras forestales en la superficie afectada
Vídeo RTVC / Informa: Lorena de Cobos / Andrés Pérez
Un mes después de que se declarase el incendio de Tenerife, los efectos del fuego dejan imágenes desoladoras. En el municipio de La Orotava ya se trabaja para salvar el suelo y facilitar la regeneración natural.
El técnico de Gestión Forestal del Cabildo de Tenerife, Jorge Padilla, apunta que «con la vegetación que ha sido calcinada, la cortados y la reutilizamos para hacer obras forestales, que son barreras que se disponen de manera ordenada y organizada sobre la superficie afectada».
Se trata de obras para controlar la erosión y salvar el suelo, que es la principal preocupación, pues es un recurso no renovable, al menos a corto y medio plazo. Con ello, se siguen valorando los daños del incendio y los esfuerzos se centran en un plan de restauración ecológica integral.
Los efectivos trabajan en la regeneración del suelo tras el incendio de Tenerife
La zona de monteverde presenta algunas particularidades en el ecosistema. La gestión de convertir el pinar en monteverde que se ha hecho desde hace varias décadas atrás ha permitido obtener franjas que actuaron de cortafuegos y que impidieron que las llamas descendieran ladera abajo.
Ahora es el turno de la espera, esperar a que llegue un invierno de necesarias lluvias para que la naturaleza haga su trabajo y nos ofrezca los tan esperados brotes verdes.
Las campeonas del mundo consideran insuficientes los cambios realizados hasta el momento en la RFEF tras la dimisión de Rubiales y la salida del anterior seleccionador Jorge Vilda
La selección femenina de fútbol celebrando el título mundial. Imagen EFE
Cuarenta y una jugadoras, entre ellas las campeonas del mundo el pasado 20 de agosto en Sídney, han comunicado a la Real Federación Española de Fútbol (RFEF) que no acudirán a la próxima convocatoria de la selección, al considerar que no son suficientes los cambios que este organismo ha realizado.
Fuentes del entorno de las jugadoras confirmaron esta decisión, horas antes de que la nueva seleccionadora, Montse Tomé, relevo de Jorge Vilda, anuncie este viernes la convocatoria para los partidos de la Liga de Naciones contra Suecia el próximo día 22 y contra Suiza el día 26.
La RFEF confirmó a última hora de este jueves la presentación este viernes a las 16.00 horas de Tomé como nueva técnica y su primera convocatoria para ambos encuentros, dentro de una competición en la que España se jugará su clasificación para los Juegos Olímpicos de París 2024.
Renuncia tras la polémica de Rubiales
A lo largo de la semana la RFEF ha mantenido contactos con las jugadoras, ya que las 23 internacionales que se proclamaron campeonas del Mundial femenino de FIFA el 20 de agosto en Australia y Nueva Zelanda anunciaron cinco días después su renuncia a seguir acudiendo a las convocatorias de la selección mientras Luis Rubiales se mantuviera como presidente de la RFEF.
El escrito, publicado después de que éste anunciara su voluntad de seguir en el cargo, lo firmaron las 23 campeonas del mundo: Jennifer Hermoso, Alèxia Putellas, Misa Rodríguez, Irene Paredes, Ona Batlle, Mariona Caldentey, Teresa Abelleira, María Pérez, Cata Coll, Aitana Bonmati, Laia Codina, Claudia Zornoza, Oihane Hernández, Rocío Gálvez, Irene Guerrero, Alba Redondo, Athenea del Castillo, Eva Navarro, Enith Salón, Ivana Andrés, Olga Carmona, Esther González y Salma Paralluelo.
También lo respaldaron Mapi León, Patricia Guijarro, Lola Gallardo, Nerea Eizagirre, Ainhoa Moraza, Sandra Paños, Claudia Pina, Amaiur Sarriegi, Leila Ouahabi, Laia Aleixandri, Lucia García, Andrea Pereira, Vero Boquete, Ainhoa Tirapu, Sandra Vilanova, Ana Romero «Willy», Silvia Meseguer, Nagore Calderón, Carmen Arce «Kubalita», Priscila Borja, Natalia Pablos, Susana Guerrero, Larraitz Lucas, Isabel Benito, Amanda Sampedro, Isabel Fuentes, Elisabet Sánchez, Mari Paz Azagra, Vanesa Gimbert, Virginia Torrecilla, Leire Landa, Elisabet Ibarra y Marta Torrejón.
A su vez once miembros del cuerpo técnico de la selección, entre los que no estaba Jorge Vilda, pero sí Montse Tomé, su segunda entonces, pusieron sus cargos a disposición de la RFEF en apoyo a Jenni Hermoso y al resto de internacionales.
Dimisión de Rubiales y salida de Vilda
La posterior suspensión temporal de Rubiales como presidente por parte de la FIFA, mientras tramita el expediente que le abrió por su comportamiento en el palco durante la final del Mundial y el beso a Jenni Hermoso en la entrega de medallas en el palco, hizo que Pedro Rocha, presidente de la territorial de Extremadura, asumiera de forma interina la presidencia del organismo.
Una de sus primeras decisiones fue la destitución de Jorge Vilda, el pasado día 5 y el nombramiento de Montse Tomé. Desde entonces la RFEF ha mantenido contactos con las jugadoras, que pese a este cambio esperan más acciones por parte de la RFEF respecto al entorno de confianza de Luis Rubiales, que finalmente anunció su renuncia el pasado día 10.
Cinco cambios
En un comunicado, las jugadoras piden a la RFEF cinco cambios: la reestructuración del organigrama de fútbol femenino y la del gabinete de la presidencia y secretaría general, la dimisión del presidente de la RFEF, cargo que ahora ocupa de forma interina Pedro Rocha, y la reestructuración del área de comunicación y marketing, así como de la dirección de integridad.
Las futbolistas subrayan que son «profesionales» y lo que más les «llena de orgullo» es vestir la camiseta de la selección y, dicen, «llevar a nuestro país siempre a los puestos más altos».
«Por ello», aseguran, «creemos que es el momento de luchar para mostrar que estas situaciones y prácticas no tienen cabida en nuestro fútbol ni en nuestra sociedad, que la estructura actual necesita cambios y lo hacemos para que las próximas generaciones puedan tener un fútbol mucho más igualitario y a la altura de lo que todos merecemos».
Tras el comunicado, la RFEF ha pospuesto el anuncio de la primera convocatoria de Montse Tomé, nombrada seleccionadora tras la destitución de Jorge Vilda el pasado día 5, que estaba previsto para esta tarde a las 16.00 horas.
Descontento con lo ocurrido con Jenni Hermoso
Las jugadoras reiteran «su enorme descontento» por lo ocurrido en la entrega de medallas del Mundial en Sídney, en la que Luis Rubiales besó a Jenni Hermoso, y la posterior asamblea extraordinaria de la RFEF, en la que éste se negó a dimitir, aunque lo hizo el pasado día 10, hechos que, según dicen, «no son algo puntual y van más allá de lo deportivo».
El comunicado lo firman 39 jugadoras. Las únicas campeonas del mundo que no lo suscriben son Athenea del Castillo y Claudia Zornoza, que ha anunciado que se retira de la selección. Respecto al comunicado emitido el 25 de agosto, en el que las campeonas del mundo anunciaron su renuncia a la selección, con el apoyo de otras 33 futbolistas, suscriben el nuevo texto Inma Gabarro y Jana Fernández.
Más medios personales y materiales para hacer frente al repunte de la litigiosidad en Canarias y las consecuencias de las huelgas de letrados y funcionarios
Declaraciones: Juan Luis Lorenzo Bragado, presidente del Tribunal Superior de Justicia de Canarias
El presidente del Tribunal Superior de Justicia de Canarias (TSJC), Juan Luis Lorenzo, ha insistido en reclamar al Estado y al Gobierno canario más medios personales y materiales ante el repunte de la litigiosidad en las islas en 2022, con 181 asuntos por 1.000 habitantes, y las consecuencias de las huelgas de letrados y funcionarios de este año.
En declaraciones a los periodistas, en el acto del apertura del Año Judicial, ha señalado que desde el TSJC se intentan implementar medidas de refuerzo y más órganos, y se ha elaborado un estudio de la litigiosidad en el que se evidencia la necesidad de que en la creación de órganos judiciales se tenga en cuenta la población extranjera que recibe Canarias.
El estudio ha constatado que el hecho de que la economía canaria se base en el sector servicios incrementa la litigiosidad, al generar más conflictos que otros sectores, ha indicado Lorenzo, que ha añadido que Canarias encabezó en 2022 la tasa más alta de pleitos, y que la media en España se sitúa en 140 por cada 1.000 habitantes.
Apertura del Año Judicial en Canarias. Imagen RTVC
Más órganos judiciales y nuevos medios organizativos
El Poder Judicial depende de los medios que le procuran las administraciones, ha incidido Lorenzo, quien ha insistido en que es preciso que se creen más órganos y nuevos medios organizativos que tiene que facilitar el Estado a través de las nuevas leyes de eficiencia organizativa y procesal y digital «que han quedado en dique seco al finalizar la legislatura».
El nombramiento de funcionarios cuando se producen bajas, la cobertura de vacantes, la dotación de más plazas y medidas de refuerzos, son otras muchas demandas, ha recalcado Lorenzo, quien también ha vuelto a referirse de nuevo a la situación «insostenible» del Poder Judicial después de cinco años de demora en la renovación de su Consejo General, como ya dijo el presidente interino del Tribunal Supremo, Francisco Marín, en la apertura del Año Judicial.
El detenido está a la espera de pasar a disposición judicial. La investigación se encuentra bajo secreto de sumario
Vídeo RTVC
La Guardia Civil ha procedido a la detención este jueves, 14 de septiembre, de una persona por la presunta autoría de un delito de homicidio y un delito de robo con fuerza.
La Guardia Civil tuvo conocimiento de los hechos la noche del pasado 13 de septiembre cuando un familiar alertó del hallazgo de la fallecida, de 64 años, en su domicilio del barrio de Ariñez, en el municipio de San Mateo, en Gran Canaria.
De inmediato, agentes de la Guardia Civil de San Mateo y La Policía Judicial iniciaron las pesquisas policiales que permitieron recabar todas las evidencias para el total esclarecimiento a escasas horas de los hechos delictivos.
Imagen RTVC
Detenido el yerno de la víctima
El detenido es un hombre de 40 años de edad que mantenía una relación familiar con la víctima (yerno). El detenido pasará al finalizar las actuaciones a disposición judicial.
Todo lo realizado en la investigación se ha puesto a disposición del Juzgado de Instrucción Número 5 de Las Palmas de Gran Canaria. Aún se mantiene el secreto de las actuaciones.
El expresidente de la REF ha declarado este viernes ante el juez. Llegaba puntual junto a su abogada a los juzgados. Y a la salida no ha querido dar explicaciones. Si las ha dado la abogada de Jenni Hermoso
Imagen de la llegada de Luis Rubiales a los juzgados
Luis Rubiales, acudió a declarar a la Audiencia Nacional como imputado por el beso en la boca que propinó a la jugadora de la selección Jenni Hermoso. Hecho que ocurrió en la entrega de trofeos del Mundial en Sidney, Australia.
Orden de alejamiento
El juez de la Audiencia Nacional Francisco de Jorge ha prohibido al expresidente de la Real Federación Española de Fútbol Luis Rubiales acercarse en un radio de 200 metros a Jenni Hermoso o comunicarse con ella durante la investigación de la causa abierta por el beso en la boca que dio a la jugadora en la final del Mundial.
El magistrado ha atendido parcialmente la petición de la Fiscalía y la acusación particular que ejerce la futbolista y ha acordado estas medidas cautelares para Rubiales, tras su declaración como investigado este viernes por presunta agresión sexual y coacciones a Hermoso.
Medidas judiciales
Tras su declaración en la Audiencia Nacional, apenas cinco días después de dimitir, la Fiscalía había solicitado que se dictase una orden de alejamiento contra él a menos de 500 metros de Hermoso, una distancia que el juez ha acortado al decretar la prohibición de que Rubiales se acerque a la futbolista en un radio de 200 metros.
En un auto, que no se ha facilitado a los medios, el magistrado ha rechazado, no obstante, imponerle la obligación de comparecer cada quince días en el juzgado, como solicitaba la Fiscalía; y ha declinado también la solicitud de la abogada de Jenni Hermoso para que se embargasen sus bienes de forma preventiva.
Mantiene que el beso fue consentido
Como se esperaba, el expresidente de la RFEF ha mantenido que aquel beso con Jenni Hermoso fue consentido por ambas partes, como ya defendió ante la Asamblea General de la institución. Y ha negado que coaccionase a Jenni Hermoso o a su entorno para que justificase públicamente aquel episodio, según han informado fuentes presentes en su declaración.
Europa Press 15/9/2023
Una hora en los juzgados
Apenas una hora ha durado la comparecencia de Rubiales, en la que ha contestado a las preguntas del juez y de todas las partes y ha mantenido una versión exculpatoria al negar todas las acusaciones que dirige contra él la Fiscalía, que presentó una querella después de que Jenni Hermoso formalizase su denuncia.
Por su parte, la abogada de la campeona del mundo, Carla Vall, ha reiterado que, como ya manifestó Jenni Hermoso, «fue un beso no consentido».
Declaraciones Carla Vall, abogada de Jenni Hermoso. RTVC
Las declaraciones de la abogada de Jenni Hermoso
«Todo el mundo vio las imágenes, todo el país las vio. Y podemos decir precisamente que gracias a ello, gracias también al cambio social, al cambio legal, de algún modo podemos sostener que hubo completamente una falta de consentimiento por parte del señor Rubiales», ha manifestado en declaraciones al centenar de periodistas congregados ante la Audiencia Nacional.
Vall ha señalado que Hermoso se encuentra «afectada» por lo sucedido, «por el acto humillante que sufrió en el estadio y que ha empañado un hito deportivo, una victoria tan grande».
Gran expectación
La declaración del expresidente de la Real Federación Española de Fútbol (RFEF) Luis Rubiales ante el juez por presunta agresión sexual a Jenni Hermoso está envuelta de una gran expectación mediática. Alrededor de un centenar de periodistas se situaban frente a la Audiencia Nacional, y un fuerte dispositivo de seguridad.
Imagen de la expectación de medios ante la declaración de Luis Rubiales
En torno a un centenar de profesionales -alrededor de 30 cámaras de televisión y varias decenas de periodistas- esperan la llegada de Rubiales, programada a las 12.00 horas de este viernes, para declarar como investigado por el beso en la boca que le dio a Jenni Hermoso tras la final del Mundial que ganó la selección femenina de fútbol en Sídney, el 20 de agosto.
La cuota cero para los nuevos autónomos es una de las medidas que adoptará el Ejecutivo canario para respaldar a los autónomos de las islas
Declaraciones: Manuel Domínguez, vicepresidente de Canarias y consejero de Economía / Lorenzo Amor, presidente de la Asociación de Trabajadores Autónomos
El presidente de Canarias, Fernando Clavijo, y el vicepresidente y consejero de Economía, Manuel Domínguez, han trasladado este viernes al presidente de la Asociación de Trabajadores Autónomos (ATA), Lorenzo Amor, el “apoyo pleno” del Gobierno a los más de 139.000 emprendedores del archipiélago. Este respaldo a los emprendedores se traducirá en la puesta en marcha, a partir del 1 de enero del 2024, de la cuota cero para los nuevos autónomos.
Tras el encuentro mantenido con los representantes nacionales y canarios de ATA, Clavijo y Domínguez han anunciado además una reducción de un 30% de los trámites administrativos de la Comunidad Autónoma que afectan a los autónomos y del tiempo que tardan en completarlos, medida que ahorrará costes al colectivo.
Los autónomos, «en el centro de la política económica»
El objetivo de este paquete de medidas específicas, según resaltó el presidente de Canarias, es poner a los autónomos “en el centro de la política económica” del Gobierno autonómico, porque “son los que generan empleo y levantan la verja cada día”. “Una administración engorrosa aleja al ciudadano del servicio público y para los emprendedores representa una pérdida de tiempo y dinero”, subrayó Fernando Clavijo, tras recalcar el compromiso del Ejecutivo de “reducir la burocracia”.
En la misma línea, el vicepresidente y consejero de Economía, Industria, Comercio y Autónomos, ha explicado que son los emprendedores “quienes sostienen la economía” de Canarias, por lo que el Gobierno se volcará en “trabajar para ellos”.
Manuel Domínguez recuerda que la cuota cero para los autónomos es un compromiso incluido en el programa del Ejecutivo, pero tendrá que esperar al 1 de enero del próximo año debido a la incertidumbre presupuestaria. “Queremos que sea una medida estructural, para toda la legislatura, por lo que tenemos que ver bien el coste y aplicarlo en los nuevos presupuestos”, ha indicado.
Reunión con el presidente de ATA, Lorenzo Amor. Imagen Gobierno de Canarias
Dirección específica
El Gobierno autonómico considera que la reciente creación de una Dirección General del Autónomo es otra “muestra inequívoca” del papel fundamental que el Gobierno otorga a este colectivo. Así lo reconoció también tras el encuentro, el presidente nacional de ATA que estuvo acompañado por los representantes canarios de los emprendedores, Pedro Andueza y Elliot Martín.
Lorenzo Amor ha agradecido al presidente y al vicepresidente la “apuesta” del Gobierno de Canarias por los autónomos, no solo con medidas de alivio fiscal “también con el compromiso clave de reducir los trámites administrativos”. A su juicio, estas políticas servirán para aliviar la situación “difícil” sique atraviesa este colectivo, con un incremento de un 23% en sus gastos por la inflación y el alza de los tipos de interés.
Cerca de 140.000 autónomos en Canarias
Según los datos de la Seguridad Social, a julio de este año, Canarias cuenta con 139.264 autónomos, cifra que representa el 15,8% del total de afiliados totales a la Seguridad Social de la Comunidad.
Pese a ser de los más castigados por la crisis provocada por la pandemia, los emprendedores del archipiélago registran en los últimos meses datos positivos, siendo la segunda región española donde más crecen (2,1%) con 3.000 nuevas altas registradas en los últimos doce meses. Este incremento es especialmente importante entre las mujeres, donde el número de emprendedoras sube un 30% más que entre los hombres.
Por sectores, la gran mayoría de los autónomos canarios se dedica a servicios debido al enorme peso del turismo en la economía canaria (81,1% del total), frente al 10,9% que trabaja para la construcción, el 4,3% registrado en agricultura y el 3,6% en industria. La radiografía de los emprendedores del archipiélago también recalca que tres de cada cuatro no cuentan con asalariados, frente al 23,4% que sí tiene empleados a su cargo.
Se han rescatado 54 perros y 11 gatos en una operación en la que se investigan a dos personas como presuntas autoras de delitos de abandono y maltrato animal
Imagen de archivo de agentes del Cuerpo General de la Policía Canaria GOBIERNO DE CANARIAS 13/5/2023
La Policía Canaria ha realizado una intervención cautelar de un criadero ilegal de animales en el sureste de Tenerife, del que ha rescatado 54 perros y 11 gatos, una operación en la que están investigadas dos personas como presuntas autoras de delitos de abandono y maltrato animal.
Animales para reproducción
Según el Grupo de Medio Ambiente del Cuerpo General de la Policía Canaria, los investigados utilizaban los animales para reproducción y vendían las crías en la Península y en el resto de Europa.
El recinto del criadero carecía de autorización y los animales presentaban signos de desnutrición, patologías como la leishmaniasis, lesiones corporales y falta de identificación y vacunación.
Condiciones insalubres
Las instalaciones, según la Policía, eran insalubres y no cumplían con los requisitos de la Ley de protección de los derechos y el bienestar de los animales.
Cuando los animales presentaban un estado de salud grave eran entregados a refugios o llevados a centros veterinarios, donde algunos de ellos fallecieron debido al estado avanzado de la enfermedad, según la investigación.
En este operativo, llevado a cabo el 5 de septiembre, la Policía Canaria contó con el apoyo de veterinarios y voluntarios.
Personal del Centro de Protección Animal Tierra Blanca, ubicado en Fasnia y gestionado por el Cabildo de Tenerife, colaboró en el traslado de una gran parte de los animales.
Vuelve a la parrilla de Televisión Canaria Todo Rally, y lo hace este domingo, 17 de septiembre, con un especial de la quinta prueba del Campeonato de Canarias de Rallies de Asfalto que enfila la segunda mitad del calendario con Miguel Suárez y Eduardo González como líderes.
Domingo a las 13:30 horas en Televisión Canaria
En la Ciudad de los Faycanes, Telde, (Gran Canaria), habrá nuevos aspirantes al triunfo. Vuelve con toda la fuerza este próximo fin de semana Todo Rally, el programa de Televisión Canaria que resume cada una de las pruebas de los Certámenes.
En esta ocasión el protagonista va a ser el Rally Ciudad de Telde, que en su edición 47 va a ser la quinta prueba de la temporada y, además, con una interesante lista de equipos participantes, entre ellos, los aspirantes al título. E
El equipo a batir será, como desde el comienzo de la temporada en el Rally Orvecame Norte, allá por el mes de abril, Miguel Suárez y Eduardo González (Citroën C3 Rally2), líderes con 11,4 puntos de ventaja una vez completada la primera mitad del campeonato. Les siguen los checos Jan Černý y Petr Černohorský (Hyundai i20N Rally2), que necesitan un resultado que compacte esa clasificación provisional.
Su único triunfo de la temporada se produjo en la anterior visita del CCRA a Gran Canaria con motivo del Rally Islas Canarias. Enrique Cruz y Yeray Mujica (Ford Fiesta R5 MKII) llegan sextos de la provisional después de su inapelable triunfo, el primero del año, en el pasado Rally Villa de Adeje. Su objetivo será repetir en Telde.
Pero el trío de aspirantes al título no lo va a tener fácil porque en esta prueba se incorporan Armide Martín y Judith Cabello, uno de los favoritos a hacerse este año con el Campeonato Bp de Rallies de Las Palmas, Certamen en el que acumulan tres triunfos con su Skoda Fabia R5. Precisamente los líderes de este campeonato provincial, Julio Martínez y Pedro Viera, con Porsche 997 GT3, también participarán en Telde este fin de semana.
Múltiples alternativas
Tampoco se van a perder esta quinta cita del CCRA Manuel Mesa y Víctor Pérez, quintos de la provisional con su Suzuki Swift R4lly S. Sin la Rally & You BP Ultimate Plus Car Cup, que regresará en el RallyIsla Tenerife, se abren múltiples alternativas de cara al ‘top ten’ de la general. Ahí hay que contar con los Mitsubishi de Javier Ramírez-Minerva Llarena, Antonio Afonso-Jonay Miranda, Antonio Afonso-Víctor García y Jesús Rodríguez-Juan Monzón.
Nueve tramos
Después de que se celebre la ceremonia de salida desde el Centro Comercial Las Terrazas el viernes 15 de septiembre desde las 20:30, los equipos tendrán que completar un recorrido con nueve tramos cronometrados divididos en un ‘tres por tres’ en las tres secciones que tendrán lugar el sábado 16 de septiembre. En concreto, los tramos de ‘Caserones-La Atalaya’ (10,37 km), ‘Cueva Grande-Los Marteles’ (9,3 km) y ‘Cazadores-Los Picos’ (10,33 km). La segunda pasada por el tramo más largo del rally, el TC5, será el TC Plus y, por tanto, bonificado para los tres equipos más rápidos. Para quienes se lo pierdan o para los que quieran disfrutar de los mejores momentos, Todo Rally les ofrecerá un amplio resumen que podrán ver en Televisión Canaria este domingo 17 de septiembre desde las 13:30 horas.
La cadena pública autonómica ofrece en Directo la Misa en honor de la patrona de Fuerteventura, Virgen de La Peña, que tendrá lugar este sábado, 16 de septiembre, en la localidad de Betancuria.
Sábado, 16 de septiembre, a las 12 horas, Televisión Canaria
La Ermita y Santuario de Nuestra Señora de la Peña es un pequeño templo situado en el valle de la Vega de Río Palmas, en el municipio de Betancuria, Fuerteventura. Es conocida, dentro y fuera de la Isla, porque en su interior se venera la diminuta imagen de alabastro de la Virgen María conocida como la Virgen de la Peña, patrona de la isla de Fuerteventura.
La Guardia Civil detuvo a los canteranos del Real Madrid por un delito de revelación de secretos de índole sexual tras difundir un vídeo con una menor
Declaraciones: Anselmo Pestana, delegado del Gobierno en funciones
Continúa la investigación a cuatro jugadores de las categorías inferiores del Real Madrid, entre ellos un grancanario, tras la denuncia interpuesta por la madre de una menor en Gran Canaria por la difusión de un vídeo de contenido sexual.
El delegado del Gobierno en Canarias en funciones, Anselmo Pestana, ha señalado este viernes que el caso ya que se encuentra bajo secreto de sumario.
Pestana afirmó que durante este jueves se produjeron las detenciones por la Guardia Civil en Madrid –tres arrestos y uno que acudió a dependencias policiales como investigado– para posteriormente quedaron los cuatro investigados en libertad.
Agregó que lo que se hizo fue la «retirada de los móviles para analizar su contenido» y poder «determinar si ha habido, si hay efectivamente» los delitos que se denuncian pero, subrayó, hay que «esperar y esperar además la investigación judicial».
Aún se trabaja en el atestado policial
En este sentido, fuentes judiciales señalan que el atestado de la policía judicial de la Guardia Civil aún está trabajando en el mismo, por lo que una vez finalizado lo remitirá al Juzgado de Instrucción Número 3 de San Bartolomé de Tirajana, en el sur de Gran Canaria, para que su titular adopte las decisiones pertinentes.
Los hechos investigados ocurrieron en la localidad grancanaria de Mogán a mediados de junio, aunque la madre de la menor asegura que ha tenido conocimiento ahora de que esas imágenes existen y se están difundiendo.
Por ello, la denuncia la interpuso la madre y su hija menor de 16 años en Santa María de Guía donde señalaron que supuestamente había unas grabaciones de unas relaciones sexuales consentidas de su hija, aunque fueron grabadas sin su consentimiento y que acaban de saber que estaban circulando.
Por este motivo, el Juzgado 3 de San Bartolomé de Tirajana ordenó a la Guardia Civil la puesta a disposición judicial de varias personas, mayores de edad, y pertenecientes a categorías inferiores del Real Madrid a los que les intervino los dispositivos móviles y acordó su libertad.
Estadio Santiago Bernabéu. Imagen de recurso Europa Press
Grabación difundida por Whatsapp
Los canteranos fueron detenidos y puestos en libertad ayer en Madrid. Los futbolistas de la cantera del conjunto blanco difundieron por Whatsapp un vídeo de uno de ellos manteniendo relaciones sexuales consentidas con la menor.
Fuentes de la investigación indicaron que las detenciones practicadas se han llevado a cabo por un posible delito de revelación de secretos de índole sexual y no por agresión, ya que se habla de relaciones consentidas, no así la difusión de las grabaciones.
Los detenidos serían jugadores del segundo equipo del Real Madrid, el Castilla, y del Real Madrid C. Los arrestos se llevaron a cabo en la mañana de este jueves en la Ciudad Deportiva del club.
Declaraciones: Reyes Martel, jueza de Menores
El club adoptará medidas cuando tenga «conocimiento detallado» de lo sucedido
Por su parte, el Real Madrid ha hecho público un comunicado este jueves en el que asegura que «adoptará las medidas oportunas» cuando «tenga conocimiento detallado» de lo sucedido después de que el jugador del Castilla y tres jugadores del Real Madrid C hayan prestado declaración ante la Guardia Civil.
«El Real Madrid comunica que ha tenido conocimiento de que un jugador del Castilla y tres jugadores del Real Madrid C han prestado declaración ante la Guardia Civil en relación con una denuncia por la supuesta difusión de un vídeo privado por WhatsApp», informó el club.
«Cuando el club tenga conocimiento detallado de los hechos, adoptará las medidas oportunas», añade en el comunicado.