La Ley de Vivienda provoca discrepancias en los propietarios

La nueva normativa obliga a los propietarios de las viviendas a cargar con los gastos de las inmobiliaria y a la hora de formalizar el contrato

Vídeo RTVC / Informa: Antonio José Fernández / Fran Suárez

Desde el pasado viernes está en vigor la nueva Ley de Vivienda en España. En ella, los propietarios están obligados a correr con los gastos de las inmobiliarias y la formalización del contrato.

En los últimos días, este precepto está copando las redes sociales; muchos caseros y propietarios están intentando esquivar esta normativa en la práctica porque se niegan a cargar con estos gastos.

Según la nueva normativa, no se puede pretender que al inquilino le afecte esta competencia. El abogado Unión Consumidores España en Las Palmas, David Pérez Cano, afirma que «el inquilino a quien quieran cobrar esos gastos puede oponerse o denunciarlo»

La normativa ofrece algunas consecuencias en la práctica. Una de ellas, apuntan desde el sector inmobiliario, es la subida del precio de los alquileres, pero también hay otras alternativas.

La Ley de Vivienda provoca discrepancias en los propietarios
Fachada de un edificio de viviendas, a 17 de mayo de 2023, en Barcelona, Cataluña (España). Europa Press 17/5/2023

«El Gobierno quiere que el precio del alquiler disminuya, pero han conseguido el efecto contrario. Hay muchos propietarios que están prorrateando nuestros honorarios con la renta de nuestros inquilinos, y la ley tampoco limita gastos como impuestos de bienes inmuebles», apunta el miembro Asociación Expertos Inmobiliarios de Las Palmas, Álvaro Castro.

El pago de uno o dos meses por adelantado, o incluso la fianza, supone un esfuerzo titánico para muchos. De ahí el tenor de esta nueva ley. Un panorama al que tampoco ayuda mucho, en determinados entornos, el auge de la vivienda vacacional.

Torres y un discurso que suena a despedida

Un discurso donde pidió no retroceder en los avances sociales conseguidos y en «resistir ante quienes quieren debilitar el estado de las autonomías»

Declaraciones: Ángel Víctor Torres, presidente en funciones de Canarias

El presidente en funciones de Canarias, Ángel Víctor Torres, pidió que no se retroceda «en el escudo social», y «resistencia ante quienes quieren debilitar el estado de las autonomías». Así se pronunció el presidente Canario en uno de los fragmentos de su discurso en el Acto Institucional por el Día de Canarias. Un discurso que sonó a despedida y que terminó con un aplauso que se alargó casi tres minutos.

No hay mayor honor que estar al frente del Gobierno de Canarias, especialmente en unos años extremadamente complejos. Porque hemos vivido situaciones que casi detuvieron el tiempo y a las que los renglones de la Historia, cuando se escriban con perspectiva, le harán el hueco que se merecen”, dijo el presidente en funciones.

Torres hizo referencia al trabajo que se ha realizado por el futuro de Canarias comprendido en la denominada Agenda Canaria de Desarrollo Sostenible 2030 y señaló que espera “que, de aquí en adelante, no se desande el camino que hemos comenzado con esa Agenda tan llena de futuro. Por el bien de nuestras hijas e hijos, y de todas las generaciones venideras, solo espero que el negacionismo del cambio climático no se abra paso. Que nuestro potencial como líderes en energías renovables no se vea mermado”.

Asimismo, el presidente en funciones agregó que “por el bien de esta sociedad que hoy es más justa y equilibrada, deseo que no demos marcha atrás en la defensa del escudo social”, con los avances de dependencia, vivienda, protección a las personas vulnerables o en educación.

Torres y un discurso que suena a despedida
Ángel Víctor Torres, presidente en funciones de Canarias en el Acto Institucional por el Día de Canarias

Resistencia, firmeza y determinación

Torres, en una parte de su discurso en el acto celebrado en el Auditorio de Tenerife Adán Martín, dijo que “frente a esos vientos y mareas que amenazan el estado de bienestar y la libertad: resistencia, firmeza y determinación en los valores democráticos. Resistencia ante quienes quieren debilitar el Estado de las Autonomías y el autogobierno que tanto nos ha costado lograr a los canarios y a las canarias; y que hoy 30 de mayo, estamos celebrando. Firmeza ante quienes no creen en la igualdad entre mujeres y hombres. Determinación frente a quienes culpan a las personas más débiles de todos los males”.

En una entrevista previa al Acto Institucional por el Día de Canarias para Telenoticias 2, de Televisión Canaria, Torres apuntó que es consciente de la dificultad que entraña formar gobierno después de los resultados de las elecciones autonómicas del pasado domingo, pero como fuerza ganadora tiene el deber de tomar la iniciativa.

Sudán, otro país abocado al caos

Con un Ejército dividido y enfrentado por hacerse con el control del Gobierno, Sudán intenta resistir la caída al precipicio mientras el mundo mira para otro lado abocando al país norteafricano a ocupar otra casilla en el tablero de los conflictos olvidados. Es el principal argumento de la próxima entrega del magazine El Análisis Internacional de Canarias Radio.

Emisión, viernes a las 00:30 horas

Redifusión, domingo a las 16 horas

Disponible en podcats del programa

(…) «Desde la mañana del pasado 15 de abril el ejército sudanés y la principal organización paramilitar del país, las Fuerzas de Apoyo Rápido, se han enzarzado en intensos choques armados en distintos puntos de Sudán incluida la capital, Jartum. Los enfrentamientos hacen temer por un conflicto civil más generalizado y representan el último revés a las aspiraciones populares de abrir una transición hacia la Democracia y hacia un Gobierno civil»….

Sudán soporta una guerra entre el Ejército regular y fuerzas paramilitares por el control del Gobierno. Foto: ONU

Polo de estabilidad

(…) «Tras la caída del régimen de Al-Bashir en 2019 Sudán había sido considerado, sobre todo por Occidente, como un potencial polo de estabilidad en la región del Cuerno de África. Sin embargo, en 2021 se inició una nueva fase en el país debido a la incapacidad de las coaliciones civiles de unirse para aplicar las reformas económicas e institucionales necesarias para reintegrar gradualmente al sistema internacional, ya que durante el mandato de Al-Bashir la nación estuvo enormemente aislada».

Sudán, sumido en el caos: una feroz rivalidad por el poder y la geopolítica como telón de fondo (elconfidencial.com)

ONGs en el punto de mira

Es el asunto central de la próxima entrega de El Análisis Internacional de Canarias Radio que será abordado con Paula Gil, presidenta de Médicos Sin Fronteras en España, para conocer, además, la difícil situación que afrontan los equipos de esta ONG en el país africano hostigados por ambos bandos del Ejército, y tratando de resistir a los continuos robos de medicinas y vehículos.

Paula Gil, presidenta Médicos Sin Fronteras en España

Música, magia y mucho humor, este jueves en ‘Una mala noche’

La cantante canaria Cali Fernández y el mago Borja Montón visitan el late night de Televisión Canaria

Este jueves, primero de junio, a partir de las 22.30 horas, Televisión Canaria ofrece una nueva entrega del programa ‘Una mala noche (la tiene cualquiera)’, con la reconocida cantante canaria Cali Fernández y el mago que triunfa en la Gran Vía madrileña Borja Montón como invitados.

En una semana en la que los canarios han celebrado el día de la comunidad autónoma, el late night que presenta Aarón Gómez se suma a los festejos con la visita de Cali Fernández, artista que combina en su carrera el repertorio tradicional canario, con la canción de autor y la música argentina.

De otro lado, cada semana el humor, la música y grandes invitados son los ingredientes principales de ‘Una mala noche’, a los que esta semana se añaden grandes dosis de magia a través de los trucos que realizará en directo Borja Montón. El prestigioso ilusionista ha logrado con‘Ilusiónate’, su último show de magia, un gran éxito de público, con más de 10.000 espectadores desde su estreno el pasado mes de octubre en Madrid.

Además, todo ello estará salpicado con las intervenciones de los ingeniosos colaboradores del programa: Víctor Lemes, Carmen Cabeza, Darío López, Abián Díaz, Víctor Hubara y la japonesa Satomi Morimoto.

Desde el estreno de ‘Una mala noche (la tiene cualquiera)’, por el espectacular plató del late night producido por ReportLine Producción Audiovisual para Radio Televisión Canaria, han pasado invitados como José Mota, Marta González de Vega, Jadel, Ignatius Farray, Arístides Moreno, Félix Sabroso, Jau Fornés, David Ascanio, Mariam Hernandez, El Vega Life, Paola Bontempi, Caco Senante, Blas Cantó, Pablo Carbonell, Ismael Serrano, Kike Pérez y Nia Correia, entre otros.

Australia Navarro, Poli Suárez y Eduardo Hernández, negociadores del PP para cerrar el pacto en Canarias con CC

0

Los negociadores del PP quieren cerrar un acuerdo cuanto antes dada la convocatoria de elecciones generales para el próximo 23 de julio

Poli Suárez y Australia Navarro, entre los negociadores del PP. Imagen de recurso Pepe Torres/Europa Press

El Partido Popular (PP) de Canarias ha conformado ya su comisión negociadora para cerrar un pacto de Gobierno en Canarias con Coalición Canaria (CC) que daría la Presidencia al nacionalista Fernando Clavijo, que obtuvo 19 escaños por 15 de los populares.

Así, la responsabilidad ha recaído en la expresidenta del partido, Australia Navarro, el diputado electo y secretario general, Poli Suárez, y Eduardo Hernández, jefe de gabinete del equipo del candidato, Manuel Domínguez, informan fuentes de la formación.

La premisa de ambas comisiones negociadoras –la de CC está conformada por David Toledo, José Miguel Barragán y Nieves Lady Barreto— es cerrar un acuerdo cuanto antes dada la convocatoria de las elecciones generales para el 23 de julio con el fin de que la formación de Gobierno no esté mediatizada por los comicios.

En los primeros contactos entre nacionalistas y populares aún no ha entrado en la ecuación Agrupación Socialista Gomera (ASG), de Casimiro Curbelo, y la Agrupación Herreña Independiente (AHI) tiene un acuerdo electoral para otorgar la investidura a Clavijo, de tal forma que CC y PP sumarían 35 diputados, al borde de la mayoría absoluta, que serían 38 si se cuenta con los tres escaños de la formación gomera.

Por ahora se han puesto sobre la mesa quien ocupa la Presidencia del Parlamento o como se gestionan las áreas de Hacienda y Economía, si se unen o van por separado, entre otros aspectos.

La delegación nacionalista comparecerá ante los medios de comunicación en la sede del partido en Gran Canaria a las 14.00 horas para informar del balance de los primeros contactos.

Canarias supera la tasa media nacional de víctimas de violencia machista

En 2022, en Canarias fueron víctimas de violencia machista 1,9 por cada millar de mujeres. La media nacional fue de 1,5

Canarias está por encima de la tasa media nacional de víctimas de violencia machista
Canarias está por encima de la tasa media nacional de víctimas de violencia machista.

Canarias se situó en 2022 por encima de la tasa media nacional de víctimas de violencia machista por cada mil mujeres de 14 años en adelante.

El pasado año fueron víctimas de violencia machista 1,9 por cada millar de mujeres en Canarias, por 1,5 de la media nacional, siendo la décima tasa más alta.

En el conjunto del país, las víctimas de violencia de género aumentaron un 8,3% en 2022 con respecto al año anterior, siendo 32.644 las mujeres con alguna medida cautelar u orden de protección por los malos tratos infligidos contra ellas por sus parejas o exparejas, según los datos publicados este miércoles por el Instituto Nacional de Estadística (INE).

En este recuento se incluyen todos los actos de violencia física o psicológica. Incluidas las agresiones a la libertad sexual, las amenazas, las coacciones o la privación arbitraria de libertad, que hayan sido infligidos contra una mujer por parte del hombre que sea o haya sido su pareja o expareja.

Menores víctimas

En 2022, 1.376 menores también sufrieron esta lacra. Es lo que se desprende de la Estadística de Violencia Doméstica y Violencia de Género que elabora el INE. Lo hace con datos del Registro Central para la Protección de las Víctimas de la Violencia Doméstica y de Género del Ministerio de Justicia.

Las comunidades autónomas con mayor número de mujeres víctimas fueron Andalucía (7.417), Comunitat Valenciana (5.007) y Comunidad de Madrid (3.062).

Sin embargo, las mayores tasas de casos de violencia de género por cada 1.000 mujeres de más de 13 años se registraron en Melilla (3,7), La Rioja (2,6) e Illes Balears (2,3). Canarias fue la décima en este apartado con 1,9.

Por otro lado, un total de 33.209 hombres fueron denunciados el año pasado por violencia de género. Se dictó en su contra una orden de protección o medidas cautelares, lo que representa un 10,5% más que en 2021. Casi dos de cada tres de estos hombres, el 63%, habían nacido en España.

Aumenta el número de medidas cautelares

Por lo que respecta a las medidas cautelares dictadas en 2022 por violencia de género, el total fue de 97.616, un 4,9% más que el año anterior. La mayoría, el 73%, fueron de carácter penal, mientras que el 26,9% fueron de carácter civil.

Así, las medidas cautelares penales más frecuentes fueron la prohibición de aproximarse a determinadas personas (36,6% del total). También la prohibición de comunicarse con determinadas personas (36,1%) y la libertad provisional (14,4%).

Entre las medidas cautelares civiles, las más dictadas fueron la determinación del régimen de prestación de alimentos (27,6% del total) y la determinación del régimen de custodia (27,1%). También la determinación del régimen de visitas (12,9%).

Desciende la violencia doméstica

En cuanto a la violencia doméstica -que puede ser ejercida tanto por hombres como mujeres contra familiares, a excepción de la pareja o la expareja-, el año pasado se registraron 8.151 víctimas con orden de protección o medidas cautelares, un 1,1% menos que en 2021. De ellas, el 60,7% fueron mujeres y el 39,3% hombres.

Atendiendo al tipo de relación existente entre la víctima y el denunciado, en el 37% de los casos las víctimas fueron el padre o la madre, en el 26,7% los hijos y en el 9,4% los hermanos.

En cuanto a los denunciados, en 2022 se registraron 6.813, un 28,8% más que en el año anterior. La mayoría fueron hombres (72,6%), mientras que el 27,4% fueron mujeres.

Así, en total se dictaron 16.539 medidas cautelares por violencia doméstica, lo que supuso un aumento del 30,5% respecto a 2021. El 72,7% de estas medidas recayeron sobre hombres y el 27,3% sobre mujeres. 

La imagen ‘Diadema Antillarum’ gana el Concurso de Fotografía de RTVC

0

La autora de la imagen, María José Pérez Viña, logró el mayor número de votos y podrá disfrutar del premio del concurso; un fin de semana en cualquier isla de Canarias

Foto ganadora concurso fotografía RTVC

María José Pérez Viña ha sido la ganadora del segundo Concurso de Fotografía convocado por Radio Televisión Canaria con su imagen titulada ‘Diadema Antillarum’. Con un total de 213 votos, esta imagen de los fondos marinos de Canarias ha logrado el apoyo mayoritario entre el resto de fotografías presentadas al concurso.

Con el patrocinio de Canarias Viaja, Radio Televisión Canaria, convocó el segundo Concurso de Fotografía que este año ha estado dedicado a los “Fondos marinos de Canarias”, con motivo del Día de Canarias, que se celebró el pasado 30 de mayo. El objetivo era poner en valor la diversidad marina que existe en las islas.

Riqueza de los fondos marinos de Canarias

El objetivo de este concurso ha sido mostrar la riqueza de los fondos marinos de Canarias de forma fotográfica. Imágenes de la diversidad de las especies marinas que viven en las aguas del archipiélago. Además de la belleza de los paisajes del fondo marino volcánico, que sitúan a Canarias en punto de referencia para los amantes del submarinismo.

María José Pérez Viña, como ganadora de este concurso podrá disfrutar de su premio; una estancia de fin de semana para dos personas en cualquier isla de Canarias.

Vuelca un camión cisterna en la GC-1 que transportaba gasoil A

0

El vuelco se ha producido en dirección sur, a la altura de Melenara, Telde, y el camión transportaba gasoil A que ha obligado a activar el PEMERCA

Informa: Tania Sánchez / David Blanco

Un camión cisterna ha volcado sobre las 09.30 horas en la GC-1, en sentido sur, a la altura del cruce de Melenara, un siniestro que no ha revertido peligrosidad para la población y en el que se ha visto implicado un turismo donde iba un menor de seis años, que se ha evacuado al Materno con lesiones leves, según ha informado el 112. El vehículo transporta gasoil A.

La Dirección General de Seguridad y Emergencias del Gobierno de Canarias ha activado a las 10.00 horas el Plan Especial de Protección Civil y Atención de Emergencias por Accidentes en el Transporte de Mercancías Peligrosas por Carretera (PEMERCA), en situación de alerta, por este derrame limitado, por el que se ha originado un importante colapso de tráfico.

Por este incidente, se han movilizado a efectivos de Bomberos del Consorcio de Emergencias de Gran Canaria, Guardia Civil, Policía Local, Servicio de Carreteras del Cabildo de Gran Canaria y una ambulancia del SUC. El accidente dejó colapsada la GC-1 durante unas cuatro horas.

Vuelca un camión cisterna en la GC-1 que transportaba gasoil A
Vuelco de camión en la GC-1 con gasoil A. Imagen RTVC

El personal sanitario del SUC ha asistido y trasladado al hospital Materno Infantil para valoración a un menor de 6 años. Los conductores del turismo donde iba el niño y el del camión siniestrado han rechazado su traslado a un centro sanitario. 

Desmantelan un almacén de productos químicos peligrosos en la capital grancanaria

0

Un gran volumen considerable de productos químicos se acumulaban en un trastero de Las Palmas de Gran Canaria, sin las características para almacenar ese tipo de productos

Informa: Redacción Televisión Canaria

La Guardia Civil de Las Palmas investigó a dos personas el pasado día 18 de mayo de 2023 de 37 y 41 años de edad, sin antecedentes policiales, administrador y técnico de una empresa dedicada a realizar trabajos de sanidad ambiental y control de plagas, al cometer un delito de riesgo, salud pública y contra el derecho de los trabajadores. Los investigados almacenaban en un trastero en Las Palmas de Gran Canaria productos químicos con pictogramas de peligro como insecticidas, desinfectantes, protectores de madera entre otros, sin poseer las características específicas para su almacenamiento.

La Guardia Civil tuvo conocimiento de los hechos en noviembre de 2022 a raíz de la denuncia presentada en sus dependencias policiales, en la que se pone de manifiesto que una empresa dedicada al sector de servicios de sanidad ambiental y control de plagas con sede en la península, que realizaba su actividad en las islas de forma irregular careciendo de instalaciones y almacenando sus productos en lugares no autorizados.

Volumen considerable de productos químicos

La Guardia Civil localizó el lugar de depósito e inspeccionó junto al técnico inspector del Área de Salud Pública de Gran Canaria del Gobierno canario el trastero utilizado como almacén, donde observaron un volumen considerable de productos químicos con pictogramas de peligro entre los que se encontraron desinfectantes, protectores para maderas, insecticidas y rodenticidas, constatándose que el lugar de almacenamiento no posee características específicas para almacenar los productos biocidas.

El espacio era insuficiente para la variedad y cantidad almacenada, no se separaban adecuadamente entre tipos y los envases estaban deteriorados, procediéndose a precintar el trastero como medida cautelar.

Desmantelan un almacén de productos químicos peligrosos
Desmantelan almacén de productos químicos peligrosos

Sin requisito preceptivo para realizar la actividad

La Guardia Civil solicitó los informes a la Dirección General de Salud Pública del Gobierno de Canarias y al Servicio de Actividades Clasificadas del Ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria, los cuales determinaron que dicha empresa no se encontraba inscrita en el Registro Oficial de Establecimiento y Servicio Biocidas de la Comunidad Autónoma de Canarias, siendo este un requisito preceptivo y previo a realizar la actividad, ya que el lugar de almacenamiento no cumplía con los requisitos establecidos en la Orden 27 de junio de 2012 por lo que algunos productos están sujetos a control de movimientos a través del Libro Oficial de Movimientos Biocidas (LOMB) y el personal aplicador como el responsable técnico debía acreditar que posee la capacitación necesaria.

Asimismo, dicha actividad clasificada, se consideraba de carácter comercial ya que se realizaba en un trastero en la que era inviable la legalización como almacén comercial, además de ser incompatible las condiciones de almacenamiento de productos biocidas, según establece el
Instituto Nacional de Seguridad e Higiene en el Trabajo.

Las diligencias oportunas pasaron a disposición del Juzgado de Guardia de Las Palmas de Gran Canaria.

Sevilla y Roma persiguen la gloria en la Liga Europa

0

La final de la Liga Europa entre Sevilla y Roma pone al equipo español a las puertas de su séptimo titulo en esta competición

Sevilla y Roma persiguen la gloria en La Liga Europa
José Luis Mendilibar rodeado de sus jugadores en un entrenamiento previo a la final de la Liga Europa. Imagen EFE

Sevilla y Roma se miden este miércoles en la final de la Liga Europa con el objetivo de alcanzar la gloria en Budapest, donde un renacido equipo español, en su mejor momento tras una pésima temporada en LaLiga, buscará su séptimo título en el torneo del que es el ‘rey’ ante un conjunto italiano que, de nuevo de la mano de José Mourinho, espera repetir la hazaña del pasado año, cuando conquistó la primera la Liga Conferencia.

Los sevillistas, tras una campaña desastrosa en LaLiga en la que estuvieron casi todo el curso en la pelea por evitar el descenso a Segunda – algo inédito en este exitoso siglo para el hexacampeón de la Copa de la UEFA/Liga Europa-, han resucitado desde la llegada hace dos meses de José Luis Mendilibar a su banquillo y ahora confían en repetir sus éxitos en la segunda competición continental, a orillas del Danubio, en la capital húngara.

El técnico del Sevilla, un ‘viejo zorro’ del fútbol y casi debutante en los torneos europeos -dirigió hace años al Athletic de Bilbao en una ronda de la Intertoto-, vivirá un duelo especial con un ganador nato como su homólogo Jose Mourinho, experto en estas lides y que ha ganado las cinco finales que ha disputado, dos de ‘Champions’, dos de Liga Europa y una Liga Conferencia.

Invicto en finales

Este récord de estar invicto en las finales, sin contar las Supercopas, lo comparte, sin embargo, con el conjunto hispalense, que ha salido victorioso de las seis de la Copa de la UEFA/Liga Europa que ha jugado, en 2006 en Eindhoven, en 2007 en Glasgow, en 2014 en Turín, en 2015 en Varsovia, en 2016 en Basilea y en 2020, en plena pandemia, en Colonia.

El Sevilla, undécimo en LaLiga tras perder el sábado contra el Real Madrid (1-2) en un tramo final liguero en el que ha echado mano de rotaciones masivas para dosificar los esfuerzos de la plantilla con miras a esta final de Budapest, es un clásico en su competición fetiche y en esta ocasión persigue el que sería su séptimo título, que llevaría aparejado el premio de la clasificación para la Liga de Campeones, algo crucial para su futuro deportivo y económico.

El equipo español, que ha tenido tres técnicos en lo que va de curso, lo que demuestra lo convulsa que ha sido la temporada, ha superado un duro camino para alcanzar su séptima final de la Liga Europa, pues, tras acabar tercero de su grupo en la Liga de Campeones, llegó rebotado al segundo torneo continental.

13.000 sevillistas en la final

En él eliminó en la previa de octavos y en octavos a dos clásicos como el PSV Eindhoven neerlandés y el Fenerbahçe turco, y luego se ganó a lo grande el pase a la final al ganar en cuartos y en semifinales a dos ‘gigantes’ como el Manchester United y el Juventus, en este último caso con un gol del argentino Erik Lamela en la prórroga.

Mendilibar dispone de su equipo de gala casi al completo, ya que tiene la baja notable por sanción del lateral zurdo Marcos Acuña, campeón del mundo con Argentina, aunque le sustituirá otro internacional, el brasileño Alex Telles.

Además, están recién salidos de lesiones y faltos de forma dos centrales, el francés Tanguy Nianzou y el brasileño Marcao Teixeira, y el centrocampista Joan Jordán, y el extremo mexicano Tecatito Corona y el senegalés Pape Gueye no pudieron ser inscritos para la competición.

Con casi 13.000 sevillistas en las gradas del Puskas Arena, se prevé que el meta marroquí Bono seguirá de titular en Europa, con Jesús Navas, el francés Badé, el serbio Gudelj y Telles en la zaga, el brasileño Fernando y el croata Rakitic en la media, junto con Óliver Torres o bien Suso, éste con menos opciones, y un tridente ofensivo formado por el argentino Ocampos, el marroquí En-Nesyri -en vena de aciertos- y el joven Bryan Gil.

El Roma de Maurinho

En la parte romana, el éxito europeo de la temporada pasada en la Liga Conferencia sirve ahora para mantener vivo su sueño de ganar la Liga Europa y volver a jugar la Liga de Campeones en caso de lograr su segunda final europea consecutiva. Todo tras una temporada que, como la del Sevilla, ha tenido luces y sombras, pero en la que la competición continental ha sido el refugio a casi todos los males.

Y es que el Roma, a principios de temporada, se postuló como uno de los equipos a tener en cuenta en la lucha por los cuatro primeros puestos, pero los malos resultados en la fase final de la competición, mermado también por las numerosas lesiones, le alejaron del objetivo ambicioso en un temporada en la que el Juventus quedó fuera de combate por la sanción y en la que ni Inter ni Milan estuvieron a la altura, desaprovechando así la oportunidad perfecta para colarse en el’ top-4′.

La duda de Dybala

En Europa, sin embargo, el combinado que dirige Jose Mourinho ha dado una versión mejorada de sí mismo, siempre apoyado en su baluarte principal, un Paulo Dybala que será duda hasta última hora para entrar en el once inicial en Budapest.

El argentino, campeón del mundo, arrastra unas molestias en su tobillo izquierdo tras sufrir una dura entrada que le han apartado de los focos desde el pasado 24 de abril. Desde entonces, solo 20 minutos ante el Inter y 15 ante el Leverkusen han sido sus presencias sobre el verde, una baja más que notable para un equipo que se ha desinflado en el campeonato regular y que se lo juega todo a la carta de la Liga Europa.

La duda del argentino es solo si formará de inicio o no, porque dada la importancia del partido se da por hecho que saldrá al césped, aunque sea saltando desde el banquillo, pudiendo ser clave si el partido se alarga más de 90 minutos.

En el resto de líneas, el técnico portugués tendrá a su disposición a toda su plantilla recuperada al límite para el gran desafío europeo, a excepción de los lesionados de larga duración Karsdop y Kumbulla, lo que abre el abanico de posibilidades en el once.

Dos títulos continentales

Los italianos solo han levantado dos títulos continentales: la ya extinta Copa de Ferias, allá por 1961, hace 62 años; y la pasada ‘Conference’. En 1991, la ‘Loba’ disputó una final de la Copa de la UEFA, aunque perdió contra el Inter de Milan. Antes, en 1984, hicieron lo propio ante el Liverpool en penaltis, pero en la final de la Copa de Europa.

Ahora, tan solo un año después de levantar el segundo título europeo de su historia, el Roma quiere elevar el reto y, con la incógnita de Dybala y con toda la plantilla disponible, intentará ganar al Sevilla en su competición predilecta, con el objetivo de volver a la primera fila en Europa.