Derrumbe de un edificio en Teruel

0

El edificio había sido desalojado por precaución. No se han registrado daños personales

Vídeo EFE

Un edificio de cinco plantas situado en la calle San Francisco del centro de Teruel se ha derrumbado este martes. Según los primeros datos no ha habido daños personales, ya que se había desalojado previamente.

Un edificio de cinco plantas situado en la calle San Francisco del centro de Teruel se ha derrumbado este martes, aunque según los primeros datos no ha habido daños personales, ya que se había desalojado previamente. El edificio, que ya había recibido la orden de desalojo por parte de los bomberos, se ha venido abajo en el momento en el que salía el último de sus vecinos, han informado testigos presenciales. EFE/ Antonio García
Un edificio de cinco plantas situado en la calle San Francisco del centro de Teruel se ha derrumbado este martes, aunque según los primeros datos no ha habido daños personales, ya que se había desalojado previamente. El edificio, que ya había recibido la orden de desalojo por parte de los bomberos, se ha venido abajo en el momento en el que salía el último de sus vecinos, han informado testigos presenciales. EFE/ Antonio García

Los vecinos han comenzado a escuchar crujidos en el inmueble, ubicado en el número 21 de la calle y construido en 1960. Fue entonces cuando dieron aviso al ayuntamiento, que ha enviado a la zona a sus arquitectos, bomberos y policía local para su desalojo, ha informado a los medios la alcaldesa, Emma Buj, en el lugar de los hechos.

Loras ha explicado que el edificio ha colapsado tras la evacuación del último vecino y en el momento en el que los agentes, desde el inmueble anexo, comprobaban que no quedaba nadie dentro, ya que también se han desalojado los dos edificios contiguos.

Ha dicho asimismo que durante la inspección, los policías escuchaban el continuo «clik» del edificio.

Ahora tendrán que ser los servicios técnicos los que analicen la causa del derrumbe, ha indicado.

Policía: Los pilares maestros del edificio derrumbado en Teruel eran «papel de fumar»

El inspector de la Policía Local de Teruel, Ángel Loras, ha explicado que los pilares maestros del edificio de cinco plantas que se ha derrumbado este martes en Teruel, sin causar daños personales, eran «como papel de fumar» y estaban «totalmente colapsados«.

No obstante, entre los vecinos barajan la posibilidad de que hayan influido las intensas lluvias de los últimos días, ya que Antonio Armunia, propietario del local «Degusta Teruel», ubicado en la planta baja, ha reconocido que en meses pasados habían tenido problemas de filtraciones y humedades, pero sin gravedad, si bien ha admitido que hacía días que no había bajado al almacén para comprobar su estado.

Armunia ha recibido el aviso a través de un vecino y además les ha saltado la alarma. «En un minuto se ha venido abajo», ha explicado.

El CB Dreamland Gran Canaria explica por qué no jugará la Euroliga

0

El Dreamland Gran Canaria ha anunciado que el club no disputará la Euroliga por motivos económicos. En rueda de prensa han aclarado los detalles de esta decisión

El presidente del CB Dreamland Gran Canaria, Sitapha Savané, ha señalado este martes, sobre la decisión del club amarillo de no participar la próxima temporada en la Euroliga. Savané considera que no pueden dejarse «cegar por la ilusión del momento e hipotecar y comprometer la viabilidad financiera de la entidad«.

En una rueda de prensa, Savané ha admitido que se trata de la decisión más difícil que han tenido que tomar. Ha dicho que «lo más fácil y popular» hubiese sido inscribirse en la competición de clubes más importante del mundo, después de la NBA, «y que sea lo que Dios quiera».

4 millones de euros de coste para el Gran Canaria

«Pero hubiese sido una decisión irresponsable disfrazada de valentía», ha expresado el presidente del ‘Granca’. Savané ha cifrado el coste para el club de participar en la Euroliga en unos 4 millones de euros. De este coste más de dos millones se irían solo en desplazamientos.

De este modo, el club grancanario debería aumentar su presupuesto en un 50 % hasta los 7,5 millones. Un presupuesto para poder hacer frente, además, al aumento de plantilla necesario.

De no hacer esos ajustes en el plantel, ha insistido, el equipo se vería condenado a «repetir la senda» de su anterior y única experiencia en la Euroliga. Ocurrió hace cinco temporadas, cuando el rendimiento del conjunto claretiano bajó, «coqueteó» durante semanas con el descenso en la Liga Endesa y se quedó fuera de playoffs y de Europa, con las consecuencias económicas que esto conllevó.

Aumento de partidos con la Euroliga

El CB Dreamland Gran Canaria explica por qué no jugará la Euroliga
El presidente del CB Dreamland Gran Canaria durante la rueda de prensa / CB Gran Canaria

Savané también ha hecho referencia a la realidad insular del club. Ha recordado que pasar de jugar Eurocopa a Euroliga supone un aumento de 18 a 34 partidos, con dos días de descanso entre encuentros, frente a los tres actuales.

«Además hay ventanas de doble jornada de Euroliga con tres partidos en cinco días que no dejarían otra opción que viajar en chárter», ha ahondado.

Asimismo, ha subrayado que para mantenerse en esta competición hay que quedar entre los ocho primeros, algo que nunca ha ocurrido con un recién ascendido como el ‘Granca‘, a la par que participar en la Euroliga no garantiza a la temporada siguiente estar en Eurocopa, lo que obligaría al equipo a clasificarse vía ACB.

«Sin Euroliga y sin participación europea habría una bajada de ingresos y publicidad, además de una gran dificultad a la hora de fichar jugadores. Esto ha llevado al club a un camino muy complicado en otras ocasiones», ha expuesto.

En busca de patrocinios para el CB Dreamland Gran Canaria

Savané ha lamentado que el baloncesto no sea como el fútbol. Ha explicado que la participación en la Euroliga solo hubiese supuesto entre 350.000 euros y medio millón de ingresos, frente a esos gastos de cuatro millones.

«Los cuatro últimos equipos no ingresan nada. Y los patrocinios y derechos por televisión solo se reparten entre los clubes propietarios», ha explicado.

Sitapha Savané ha aseverado que han intentando hasta el último momento poder competir. Se han mantenido reuniones tanto con instituciones públicas como con empresas locales y multinacionales para recabar patrocinios. También se ha diseñado un plan con el que los abonos de temporada hubiesen aumentado su precio hasta un 70 %.

«Hemos tocado todas las puertas de muchos patrocinadores, pero tienen sus razones respetables para no entrar. Y esto nos deja bastante cojos porque no era de recibo plantear una mayor subida de los abonos o recibir más subvenciones de dinero público», ha detallado.

La viabilidad del club, tras salir de dos años de déficit, se vería «hipotecada», según su presidente. El plan es ir poco a poco para que cuando se pueda volver a dar el salto «no parezca una decisión suicida».

«Hemos decidido seguir en la Eurocup porque no renunciamos a llegar a la Euroliga, pero queremos hacerlo con un mínimo de garantías», ha añadido.

Respecto a la planificación de la plantilla, el director deportivo del Dreamland Gran Canaria, Willy Villar, han dicho que están tranquilos. Cerca del 80 % tiene contrato en vigor.

De este modo ha admitido que el salto a la Euroliga hubiese condicionado la manera y estrategia a la hora de afrontar los fichajes. A la par ha expresado que le gustaría que se quedasen todos los jugadores.

Según Villar, la plantilla entiende la decisión de no participar en la máxima competición europea. Los jugadores la apoyan «al cien por cien» y confían en pasar el duelo «lo antes posible».

El CB Dreamland Gran Canaria durante la celebración en el vestuario tras ganar la Eurocopa. El club ha anunciado que no disputará la Euroliga / CB Gran Canaria
El CB Dreamland Gran Canaria durante la celebración en el vestuario tras ganar la Eurocopa. El club ha anunciado que no disputará la Euroliga / CB Gran Canaria

Más información:

Localizan a un senderista desaparecido en el Teide

0

El hombre localizado tiene 61 años. Había ido al parque Nacional de El Teide para hacer senderismo. Estaba desaparecido desde el domingo

Un agente de la Guardia Civil acompaña al senderista desaparecido en el Parque Nacional del Teide GUARDIA CIVIL 13/6/2023

La Guardia Civil ha localizado a un senderista que se había perdido en el Parque Nacional del Teide, según ha informado el Instituto armado.

Se le buscaba desde el domingo

Se trata de una persona de 61 años que se encontraba desaparecida desde el pasado domingo, día 11 de junio, en el Parque Nacional.

Desde entonces se estableció un dispositivo de búsqueda y localización en el que participaron otros organismos, además de la Guardia Civil.

Finalmente se localizó al desaparecido, que se encontraba en buenas condiciones.

El Gobierno nombra a Delgado fiscal de Memoria y defiende la transparencia del proceso

0

El Consejo de Ministros ha nombrado este martes a la ex fiscal general del Estado Dolores Delgado como nueva fiscal de Sala de Memoria Democrática

El Gobierno nombra a Delgado fiscal de Memoria y defiende la transparencia del proceso
El Gobierno nombra a Dolores Delgado fiscal de Memoria y defiende la transparencia del proceso. En la imagen Dolores Delgado y Álvaro García Ortiz, en el acto de toma posesión como nuevo fiscal general del Estado, en el Tribunal Supremo, a 5 de septiembre de 2022, en Madrid (España). Eduardo Parra / Europa Press (Foto de ARCHIVO) 05/9/2022

En la rueda de prensa posterior a la reunión del Consejo, la portavoz del Gobierno, Isabel Rodríguez, ha confirmado tanto el nombramiento de Delgado como el de Miguel Ángel Aguilar como fiscal de Sala contra los Delitos de Odio y Discriminación a propuesta del fiscal general, Álvaro García Ortiz.

La semana pasada la mayoría del Consejo Fiscal trasladó a García Ortiz su rechazo al nombramiento de la exministra de Justicia. Sin embargo, la opinión de ese órgano no es vinculante y la propuesta ha llegado este martes a la mesa del Consejo.

El Gobierno dice que no es un ascenso

La portavoz del Ejecutivo ha querido dejar claro que no supone un ascenso en la carrera de la ex fiscal general, que ya tiene rango de fiscal de sala. Ha subrayado que se trata de un procedimiento «absolutamente transparente» cuyas bases fueron publicadas en el Boletín Oficial del Estado.

Rodríguez ha indicado que el Gobierno ha actuado en el marco de la ley. Ha recordado que con el nombramiento se cumple la ley de memoria democrática, que creó esa fiscalía especializada para atender a las víctimas. «Lo correcto es no privarlas de esa fiscalía», ha concluido.

En busca del turista canario

0

Turismo de Canarias promociona los viajes en las islas de los residentes con estancias más largas y con más experiencias

Campaña de promoción de Turismo de Canarias

La Consejería de Turismo, Industria y Comercio del Gobierno de Canarias, a través de la empresa pública Turismo de Islas Canarias, ha puesto en marcha su campaña para fomentar los viajes de los residentes dentro del archipiélago en verano, con el fin de promover estancias más largas, con más experiencias y mayor gasto.

“El turismo interno tiene un impacto significativo en nuestra economía y representa un volumen de negocio relevante para el sector turístico”, explica la consejera en funciones de Turismo, Yaiza Castilla. “De ahí que hayamos realizado una apuesta histórica por este segmento con el fin de fomentar los viajes a las islas vecinas con estancias más largas y el consecuente aumento del gasto que ello conlleva”, explica.

776.352 viajes de verano de los residentes canarios en 2022

Imagen promocional de la campaña que busca al turista canario / Consejería de Turismo del Gobierno de Canarias
Imagen promocional de la campaña que busca al turista canario / Consejería de Turismo del Gobierno de Canarias

En 2022, los residentes canarios realizaron 776.352 viajes durante sus vacaciones de verano, el 55% de los cuales (424.271) fueron dentro del archipiélago, un 19% más que en el mismo periodo de 2019. La facturación que generaron estos desplazamientos alcanzó los 201 millones de euros, un 51% más que en la época estival de prepandemia.

En cuanto a la capacidad aérea regular interinsular programada entre abril y octubre ésta asciende a los 3,9 millones de asientos, un 9,1% por encima del último verano. Unas plazas que Turismo de Canarias pretende llenar fomentando los viajes con la campaña ‘En tu isla o en la mía’, centrada en los reencuentros con familiares y amigos, en la conexión con el territorio y en la práctica de diferentes actividades que permitan distribuir mejor los beneficios económicos de estos viajeros.

“Al ser los turistas que mejor conocen el destino y la oferta de las islas, buscan experiencias más auténticas y locales, lo que facilita una mayor y mejor redistribución de su gasto, especialmente en las islas tradicionalmente menos turísticas, y favorece la sostenibilidad”, detalla Castilla. 

En esta misma línea, el consejero delegado de Turismo de Islas Canarias, José Juan Lorenzo, explica que “este segmento mejora la resiliencia del modelo turístico canario, pues se trata de un visitante incondicional que aporta seguridad y confiabilidad al destino”. El turismo interno supone el cuarto mercado en facturación para el archipiélago y, además, mantiene estable la demanda, al concentrar sus viajes en los meses más cálidos y evitar así todavía más la estacionalidad.

Unos motivos que justifican la apuesta sin precedentes de Turismo de Canarias por este segmento. Para 2023, desde la Consejería se presupuestaron 2,1 millones de euros para ejecutar un plan de acción centrado en los periodos en los que los residentes tienen mayor predisposición al viaje, Semana Santa y verano. 

‘En tu isla o en la mía’

La Consejería de Turismo busca potenciar los viajes de los residentes canarios destacando un componente emocional / Gobierno de Canarias
La Consejería de Turismo busca potenciar los viajes de los residentes canarios destacando un componente emocional / Gobierno de Canarias

De esta cantidad, 1,4 millones de euros, procedentes del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia, se destinan a la campaña de verano que se desarrolla desde este el lunes, 12 de junio, hasta el 31 de agosto bajo el concepto comunicativo ‘En tu isla o en la mía’.

Esta acción consiste en una llamada a visitar el resto del archipiélago, poniendo como prescriptor al canario que conoce bien su tierra. El objetivo es que el residente aspire al descubrimiento y al reencuentro, bien de los rincones secretos que desconoce de su propia isla o bien descubriendo la isla de su pareja, de su familia, de su amiga. Un objetivo que se quiere lograr a través de piezas que impulsan la decisión a través de un desafío, una ilusión o contraponiendo una isla con otra.

Para este segmento, una de las motivaciones principales de viaje es la visita a familiares y amigos, por lo que el objetivo de la campaña es llegar a nuestro público objetivo desde un territorio emocional, el de encontrarte con los tuyos y hacerlo en verano, cuando se dispone de más tiempo. La campaña pretende, de forma muy visual, fresca e inspiracional, hacer una llamada a no dejar de lado los planes, estrechar las relaciones con los allegados y, así, lograr fomentar los viajes entre islas.

Esta acción promocional se desarrollará en televisión, radio y prensa escrita y digital, así como en exteriores, con pantallas digitales de aeropuertos y vallas publicitarias. Además, la campaña se llevará a las redes sociales a través de ‘reels’ segmentados por intereses y ‘stories’ interactivas, y se contará con ‘influencers’ canarios que invitarán a los residentes a descubrir rincones únicos del archipiélago, compartiendo para ello sus lugares favoritos. 

La iniciativa cuenta con su propia sección en el portal oficial del destino, www.entuislaoenlamia.com, que lleva al usuario hasta el planificador de holaislascanarias.com para que pueda acceder a los mejores planes según la isla y el tipo de viaje que desee realizar.

La siniestralidad laboral aumentó en Canarias un 16,5% en el primer cuatrimestre de 2023

El número de accidentes en el ámbito laboral en los primeros cuatro meses de este 2023 ascendió a los 8.995

Imagen archivo Europa Press

La siniestralidad laboral en Canarias se incrementó en un 16,5% en el primer cuatrimestre en comparación con el mismo periodo de 2022.

El acumulado de accidentes laborales hasta el pasado abril ascendió a 8.995, por los 7.511 de los cuatro primeros meses del año pasado, tal y como recoge el Instituto Canario de Estadística (ISTAC).

Vídeo RTVC

60 accidentes graves o muy graves

De esa cifra total, 8.929 fueron accidentes leves, 60 graves o muy graves y seis mortales.

Entre los accidentes con resultado mortal, cinco se produjeron durante la jornada de trabajo y uno al ir o volver al trabajo (in itinere).

El ISTAC también desglosa las cifras entre personas asalariadas y autónomas: el grueso de accidentes laborales, 8.683, los coparon las primeras, por 312 las segundas, uno de los cuales con resultado mortal.

El sector con mayor número de accidentes laborales es el de servicios, con 5.742, seguido de la construcción (1.142), industria (536) y primario (374).

Declaraciones de José Francisco Hernández, técnico de prevención UGT en Canarias. Vídeo RTVC

Datos por provincias

Por provincias, la de Las Palmas lleva acumulados más siniestros laborales, 4.956, por los 4.039 de la de Santa Cruz de Tenerife, donde se han registrado cuatro fallecimientos por dos en las islas orientales.

El único dato que mejoraron las cifras acumuladas en el primer cuatrimestre es el de accidentes mortales: a estas alturas en 2022 se contabilizaban ocho.

En la serie histórica, 2009 fue el año con mayor número de accidentes laborales con bajas en Canarias: 31.489.

En 2021, último año analizado, fueron 20.601 accidentes con baja, las más frecuentes (5.275) de entre 8 y 15 días. 

El TSJC suspende cautelarmente, por tercera vez, el catálogo canario de vestigios franquistas

El catálogo de vestigios franquistas fue aprobado por la Consejería de Educación, Universidades, Cultura y Deportes del Gobierno de Canarias el 4 de noviembre de 2022

Monumento franquista en Santa Cruz de Tenerife afectado por la suspensión del catálogo de vestigios franquistas / Imagen de archivo Europa Press
Monumento franquista en Santa Cruz de Tenerife afectado por la suspensión del catálogo de vestigios franquistas / Imagen de archivo Europa Press

El Tribunal Superior de Justicia de Canarias (TSJC) ha suspendido de forma cautelar, y por tercera vez, el catálogo de vestigios franquistas. Un catálogo aprobado por la Consejería de Educación, Universidades, Cultura y Deportes del Gobierno de Canarias el 4 de noviembre de 2022. Se une así a los fallos precedentes en favor de la Asociación Reivindicativa de la Memoria Histórica Raíces y el propio Ayuntamiento de Santa Cruz de Tenerife.

El auto de la sección segunda de la Sala de lo Contencioso-Administrativo, hecho público este martes, reconoce la «legitimación activa» de los demandantes –Asociación para la Investigación y Protección del Patrimonio Histórico San Miguel Arcángel–. Considera que entre sus fines se encuentra la defensa de «la verdad de la memoria histórica» frente a los supuestos «excesos» de la aplicación de la Ley de Memoria Histórica.

La Sala vuelve a basar sus argumentos en la falta de publicación del catálogo en el Boletín Oficial de Canarias (BOC). También argumenta la falta de audiencia pública aunque reconoce que el Ejecutivo ya cumplió con la publicación el pasado 10 de mayo –lo que había anteriormente era un enlace a la página web de la Consejería–.

Contra este auto se ha presentado recurso de reposición aún pendiente de tramitar, precisan fuentes del TSJC.

Las llamadas de emergencia por violencia de género aumentan

Las llamadas de emergencia al 112 por violencia de género crecen un 5% en Canarias en mayo

Las llamadas de emergencia por violencia de género aumentan
Sala operativa del 112 Gobierno de Canarias / Imagen de archivo Europa Press

El Servicio de Atención a Mujeres Víctimas de Violencia, SAMVV 1-1-2, atendió en el mes de mayo en Canarias 1.279 llamadas, medio punto menos que en mayo del año pasado. El 63% (807) eran de emergencia (peligro inminente para la víctima), 5 puntos más que el mes de abril.

Del resto, 274 (el 21%) fueron llamadas de información y 198 (15,5%) de urgencia.

Estas llamadas obligaron a movilizar los dispositivos de emergencia que el ICI mantiene con los cabildos insulares en 181 ocasiones. Además se tuvo que dar acogida a 28 mujeres y 18 menores que tuvieron que abandonar su hogar para protegerse del maltratador.

Del total de agresores, el 47% era la pareja y 27% la expareja, informa el Gobierno canario en una nota.

Las mujeres entre 36 y 55 años, las que más llamadas realizaron

El 27% de las alertas fueron dadas por personas que no estaban implicadas y accidentalmente presenciaban el incidente. En el 42% de las ocasiones llamó la propia afectada y en el 4% la familia.

De las 1.395 llamadas recibidas en abril, 75 mujeres tenían discapacidad, la mitad de ellas (35) discapacidad mental, 5 intelectual, 16 física orgánica y 14 física motora.

En cuanto a la edad, 25 eran menores de edad (casi la mitad de ellas, 12, eran menores de 13 años). Otras 258 tenían entre 18 y 35 años; 317, entre 36 y 55 años; 75, entre 56 y 75 años y 7 eran mujeres mayores de 76 años.

Servicio de llamadas del 112 abierto permanentemente

En cuanto al tipo de violencia, el 44% fue violencia física y el 3% violencia física con agresión sexual; el 44% fue violencia no física, el 5% de consulta. El resto fueron violencias no definidas y llamadas de coordinación.

Además, el 6% de las mujeres que pidieron ayuda al 112 tenían orden de protección.

Los incidentes obligaron a movilizar 738 recursos policiales y 56 recursos sanitarios.

Este servicio de atención telefónica, financiado por el Instituto Canario de Igualdad (ICI) se presta desde las salas operativas del Centro Coordinador de Emergencias y Seguridad, CECOES 1-1-2, en todo el territorio de la Comunidad Autónoma de Canarias, durante las 24 horas del día y los 365 días del año.

El presidente de Irán firma una veintena de acuerdos en su visita a Caracas para fortalecer los lazos entre países

Tras el encuentro entre el presidente de Irán y el de Venezuela, Nicolás Maduro ha asegurado que «la amistad y la hermandad entre ambos pueblos es inquebrantable». En total se han firmado una veintena de acuerdos

El presidente de Irán, Ebrahim Raisi, y su homólogo venezolano, Nicolás Maduro GOBIERNO DE VENEZUELA 13/6/2023

Las autoridades de Venezuela y de Irán han firmado una veintena de acuerdos «en diversas áreas de desarrollo» en el marco de la primera visita del presidente iraní, Ebrahim Raisi, a Caracas. Viaje que su homólogo venezolano, Nicolás Maduro, ha calificado de «hito» en la relación entre ambos países.

«Un viaje que marca un hito»

«La visita marca un nuevo hito en una relación que se ha venido construyendo desde la solidaridad y la cooperación de dos pueblos, dos revoluciones y dos países que nacimos para ser hermanos. Surgirán nuevos acuerdos, proyectos e inversiones que serán de beneficio mutuo», ha sostenido el mandatario venezolano, Nicolás Maduro.

El objetivo del encuentro, según Maduro, es «seguir avanzando por el camino del desarrollo compartido, de la cooperación, del respeto, de la Paz y del bienestar de nuestros pueblos». Así, ha señalado que esta visita fortalece los profundos lazos de hermandad, en el marco de las relaciones políticas, económicas, comerciales y culturales».

Denuncian imposiciones arbitrarias

Ambos países han reafirmado su firme oposición en rechazo al «tutelaje» estadounidense. Denuncian la imposición arbitraria de medidas coercitivas unilaterales contra ambas naciones «por la defensa de su autodeterminación».

Maduro también ha otorgado la Orden Libertadores y Libertadoras de Venezuela al dirigente iraní, sosteniendo que «la amistad y al hermandad» entre ambos pueblos es «inquebrantable».

Por su parte, la primera dama iraní, Jamileh Sadat Alamolhoda, ha sido recibida por la mujer de Maduro, Cilia Flores. Se encontraron en la Casa Amarilla de Caracas, donde han repasado temas de interés mutuo.

Gira latinoamericana de Raisi

Raisi emprendió este lunes rumbo a Caracas, la capital de Venezuela, en el arranque de su primera gira por Latinoamérica. También visitará Nicaragua y Cuba, tres países «amigos» con los que Teherán espera aumentar su cooperación bilateral en distintos frentes.

Cuba niega que haya una base de espionaje china en su territorio

Cuba dice que las acusaciones de EEUU sobre la presencia de una base de espionaje china son «una falsedad»

Cuba niega que haya una base de espionaje china en su territorio
El ministro de Relaciones Exteriores de Cuba, Bruno Rodríguez / Imagen de archivo Europa Press/Joaquin Hernandez

El ministro de Relaciones Exteriores de Cuba, Bruno Rodríguez, ha asegurado que las afirmaciones del Departamento de Estado de Estados Unidos sobre la presencia de una base de espionaje china en Cuba «constituyen una falsedad».

«La posición Cuba sobre este tema es muy clara y categórica», ha afirmado en un vídeo publicado en su cuenta oficial de Twitter, donde hace alusión directamente al secretario de Estado norteamericano, Antony Blinken. «Estas declaraciones carecen de sustento», ha añadido Rodríguez.

Bloqueo económico contra Cuba

El titular de Exteriores cubano ha calificado las acusaciones de Estados Unidos como «una nueva operación de desinformación». Consideran que tiene como propósito «servir de pretexto para mantener el bloqueo económico contra Cuba y las medidas de máxima presión que lo han reforzado en los últimos años».

Rodríguez ha denunciado en el mismo vídeo que Estados Unidos está aplicando de manera cotidiana una política que «amenaza y castiga a al población cubana en su conjunto» y que se ha traducido en un «creciente rechazo internacional» hacia Cuba.

En este sentido, el ministro cubano ha criticado que Estados Unidos no solo «dispone de decenas de bases militares en la región», sino que, además, «mantiene contra la voluntad del pueblo cubano una base militar en el territorio que ilegalmente ocupa en el territorio de Guantánamo«.