Un total de tres personas han resultado afectadas de diversa consideración tras declararse un incendio en su vivienda de Santa Cruz de Tenerife
Según ha informado el Centro Coordinador de Emergencias y Seguridad del 112 de Canarias, los hechos se han producido a las 01.22 horas de este martes 5 diciembre, cuando se inició el incendio en la segunda planta de una vivienda de la calle Decano Consular Jesús Ramos González, en Santa Cruz de Tenerife. Hasta el lugar se trasladó el personal del Servicio de Urgencias Canario (SUC).
Un hombre de 50 años necesitó atención. Inicialmente, presentaba intoxicación por inhalación de humo y quemaduras en extremidades superiores de carácter moderado. Por ello, tuvo que ser trasladado en ambulancia al Hospital Universitario Nuestra Señora de La Candelaria.
También requirió de asistencia a una mujer de 46 años. Presentaba intoxicación por inhalación de humo de carácter leve. Fue trasladada al mismo centro hospitalario que el varón. Finalmente, fue atendida una joven de 23 años. Presentaba intoxicación por inhalación de humo de carácter leve, por la que fue trasladada en ambulancia al Hospital Universitario de Canarias.
En el lugar del incidente se personaron efectivos del Consorcio de Bomberos de Tenerife. Los efectivos extinguieron las llamas y ventilaron el inmueble, mientras que agentes de la Policía Local y efectivos de Protección Civil, colaboraron con los recursos intervinientes.
Aprobada la salida a licitación de las obras en la Avenida de Anaga en Santa Cruz de Tenerife que comenzarán en 2024 y durarán diez meses
Vídeo RTVC.
El Ayuntamiento de Santa Cruz de Tenerife ha aprobado la salida a licitación de las obras para convertir la avenida Francisco La Roche, popularmente conocida como la Avenida de Anaga, en la primera vía 100% sostenible de Canarias.
También ha aprobado la fase I del proyecto de renovación de todo el peatonal de la citada avenida y la creación de un carril exclusivo y diferenciado para bicicletas y vehículos de movilidad personal, con una inversión que supera los 5,3 millones de euros, “de los que dispondremos de una financiación ya aprobada de, al menos, 1,5 millones de fondos NextGeneration”, anunció el alcalde, José Manuel Bermúdez.
Bermúdez, quiso destacar la importancia de los dos acuerdos aprobados “ya que van a mejorar medioambiental y estéticamente la ciudad y que, francamente, llevamos mucho tiempo trabajando para llegar al punto de hoy”. Añadió que “como hemos dicho en otras ocasiones este es un mandato que se va a caracterizar por ver muchas cosas en las que llevamos trabajando mucho tiempo”.
“El proyecto no es un carril bici solamente, vamos a renovar todo el pavimento de la avenida de Anaga desde el Palmétum hasta aproximadamente la antigua estación del Jet Foil, es decir, la zona de lo que era el edificio Ventoso”, aclaró Bermúdez.
El proyecto comenzará en 2024
Carlos Tarife, concejal de Sostenibilidad Ambiental, adelantó que “con la ejecución de este proyecto, que comenzará en el 2024 y tendrá una duración de diez meses, se materializa una apuesta clara de este grupo de gobierno, para obtener energía limpia de fuentes renovables, reducir la huella de carbono y las emisiones de CO2”. Añadió que “además de fomentar la implantación de movilidad personal más sostenible, motivando el uso del vehículo eléctrico y otro tipo de manera de desplazarnos, donde el respeto por el medio ambiente está detrás de todas estas propuestas”.
Por su parte, Javier Rivero, concejal de Infraestructuras, destacó que “la primera de ellas, se trata de la aprobación de la licitación para contratar las obras que crearán la primera vía 100% sostenible de Canarias” . Añadió que “dispondrá de un importe total de 1.900.800 euros, ya que se trata de instalar una planta de energía renovable en el párking del Parque Marítimo, mediante un campo de placas fotovoltaicas sobre nueve módulos de marquesina que cubrirán 180 plazas de aparcamientos”.
“Por esta razón –apuntó el concejal-, se crearán seis estaciones de recarga exterior para vehículos, haciendo un total de doce puntos de recarga, entre semirápida y rápida, que generará una potencia pico de 477 kW (kilovatio), lógicamente en condiciones climatológicas óptimas” y añade que “la instalación de generación de energía que se va a instalar asumirá el consumo de 5 cuadros de alumbrado público y 5 cuadros de mando de señalética de semáforos, que se sitúa exactamente en la zona que comprende la del propio párking del Parque Marítimo y la antigua estación del Jet Foil”.
Vídeo RTVC. José Manuel Bermúdez, alcalde de Santa Cruz de Tenerife y Javier Rivero, concejal de Infraestructuras.
Renovación del peatonal y carril para VMP
Por otra parte, la segunda propuesta que aprobó el Ayuntamiento de Santa Cruz de Tenerife hace referencia a la fase I del proyecto de renovación de todo el peatonal de la avenida de Anaga, al tiempo que se crea un carril exclusivo y diferenciado para bicicletas y vehículos de movilidad personal.
“El presupuesto de esta fase –relató Javier Rivero- asciende a 3.488.512 euros, y disponemos de financiación europea aprobada, a través del Plan de Sostenibilidad Turística del PRTR (Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia), cuantificada en 1.500.000 euros” lo que nos permite afrontar el proyecto total entre la Estación Marítima y Cueva Bermeja, que tendrá una duración aproximada de catorce meses y abarca desde la Estación Marítima (Edificio Puerto Ciudad) y el Muelle Norte (antigua estación Jet Foil), con una longitud aproximada de mil metros”.
Desde el área de Infraestructuras y Obras se especifica que el objetivo del proyecto es acondicionar la senda peatonal existe, mejorarla y ensancharla en los tramos estrechos con un claro interés público para mejorar la experiencia del peatón y usuarios de bicicletas y VMP. Además, dotarla de pavimentos adecuados, elementos de segregación y seguridad, señalización, espacios verdes, miradores, nuevo mobiliario e iluminación, todo un recorrido que será alimentado por las placas solares del párking del Parque Marítimo.
Accesibilidad universal
La accesibilidad universal, otro de los aspectos fundamentales de esta actuación, puesto que es un reto técnico combinar espacios peatonales con carriles bici, establece una separación vegetal en el recorrido, además de los elementos de encaminamiento y aviso podo-táctil para personas con discapacidad visual en los cruces y pasos de peatones.
El ancho del carril bici VMP (vehículos de movilidad personal) tendrá un total de tres metros, y la franja peatonal se mantendrá en el lateral hacia al mar, con un ancho similar al carril bici. Además, se crearán zonas de descanso con aspecto de miradores, acondicionadas con sombra y mobiliario urbano adecuado.
Al tratarse de una obra de renovación urbana total, se repondrán todos los servicios afectados como las instalaciones de alumbrado, telecomunicaciones, riego de jardinería, recogida de aguas pluviales, etcétera.
Un hombre, de 48 años, ha resultado herido de gravedad al colisionar su patinete con un turismo en Puerto del Rosario, en la isla de Fuerteventura
Un hombre, de 48 años, ha resultado herido de gravedad al colisionar su patinete con un turismo en Puerto del Rosario. En la imagen un patinete eléctrico accidentado en Granada. PERFIL DE POLICÍA LOCAL EN LA RED SOCIAL ‘X’ (Foto de ARCHIVO) 01/9/2023
Según ha informado el Centro Coordinador de Emergencias y Seguridad del 112 de Canarias los hechos tuvieron lugar este lunes a las 21.42 horas en la calle Pi y Arsuaga de Puerto del Rosario, en Fuerteventura.
Hasta el lugar del accidente se trasladó el personal del Servicio de Urgencias Canario (SUC). Al llegar a la zona comprobó que el afectado presentaba, en el momento inicial de la asistencia, traumatismo craneoencefálico severo. El herido fue trasladado en ambulancia medicalizada al Hospital General de Fuerteventura.
En el lugar del incidente también se personaron agentes de la Policía Local que realizaron el atestado correspondiente.
El Ayuntamiento de Arucas y Alrevés Editorial convocan este premio de novela negra como homenaje al autor Alexis Ravelo
Con la intención de reconocer y homenajear al gran escritor grancanario Alexis Ravelo, fallecido el pasado 30 de enero, el Ayuntamiento de Arucas y Alrevés Editorial, convocan la primera edición del Premio Alexis Ravelo Ciudad de Arucas de novela negra, dotado con 2000 €, así como la publicación de la obra ganadora. De esta manera se quiere continuar su labor como referente y difusor de la novela negra.
Todos aquellos interesados en participar pueden consultar las bases completas del Premio en la web del Ayuntamiento de la Ciudad de Arucas, www.arucas.org.
Según Gregori Dolz, editor de Alrevés, “desde la trágica noticia del fallecimiento de Alexis nos vino a la mente crear un premio para evitar que el tiempo erosione la memoria de Alexis Ravelo y toda su contribución a la literatura”.
Alexis Ravelo
Hijo Predilecto de Las Palmas de Gran Canaria en 2022 y miembro de la Academia Canaria de la lengua, nació en 1971 en el grancanario barrio de Escaleritas. Ravelo llegó a ser uno de los escritores más valorados de la novela negra española en los últimos años. Fue también el director del Festival Aridane Criminal, un encuentro de novela negra celebrado en La Palma desde el año 2021, realizando su afán por impulsar la literatura en las Islas.
Entre sus reconocimientos destacan la mención especial en el Premio de Narrativa Poeta Domingo Velázquez en 1999 con Segundas personas; XVII Premio de Novela Negra Ciudad de Getafe 2013 por La última tumba; premio Dashiell Hammett en la Semana Negra de Gijón en 2014 por La estrategia del pequinés y Premio Mejor Novela Valencia Negra (VLC NEGRA) 2015 por Las flores no sangran o el Café Gijón por «Los nombres prestados» (2021), su última novela.
Canarias es la segunda comunidad donde más creció el precio de la vivienda en el tercer trimestre con un 6,6 %. Solo le supera Navarra con un 7, 6% más
CANARIAS.-El precio de la vivienda en Canarias sube un 1,7% en el primer semestre (Foto de ARCHIVO) 20/10/2017
Los precios medios de la vivienda nueva y usada aumentaron un 4,5 % en el tercer trimestre en comparación con el mismo periodo de 2022.
El precio medio de la vivienda acumula 38 trimestres consecutivos al alza, según el Instituto Nacional de Estadística (INE).
El encarecimiento de los pisos y casas nuevas aumenta 3,3 puntos sobre el trimestre anterior, hasta una tasa interanual del 11 % entre julio y septiembre. Es la tasa anual más alta en los 16 últimos años, desde el tercer trimestre de 2007.
En cuanto al precio de las viviendas usadas, el incremento se situó en el 3,2 % en el periodo analizado (acumula incrementos continuados desde el segundo trimestre de 2014), lo que supone tres décimas por encima de la registrada el trimestre anterior.
Edificio de viviendas. EUROPA PRESS 04/12/2023
Canarias, entre las comunidades donde más crece el precio de la vivienda
Con respecto al trimestre anterior, entre julio y septiembre los precios de la vivienda aumentaron un 2,5 % de media, con un repunte del 4,1 % en las de nueva construcción y del 2,2 % en las de segunda mano.
Por regiones, los precios de la vivienda presentan tasas interanuales positivas en el tercer trimestre en todas las comunidades autónomas, con las mayores subidas en Navarra (7,6 % más), Canarias (6,6 %) y Cantabria (5,9 %).
Las subidas más moderadasse registraron en Castilla La-Mancha (1 % más), Extremadura (1,1 %) y La Rioja (1,9 %).
El miércoles 6 de diciembre, a las 11:00 horas, en la señal TDT de Televisión Canaria
Televisión Canaria retransmite este miércoles en su señal TDT el partido de La Copa del Rey de la segunda eliminatoria entre el RC Deportivo La Coruña y el CD Tenerife (11:00h). Los blanquiazules se medirán en el histórico estadio de Riazor ante el equipo gallego, campeón de este torneo en dos ocasiones, en 1995 y 2002.
El equipo canario llega con mayor optimismo tras su triunfo holgado del pasado sábado frente al Eldense y se enfrentará a un rival que también viene de ganar, pero que está haciendo una temporada por debajo de las expectativas en el grupo primero de Primera RFEF, donde ocupa la zona media de la tabla.
El partido podrá seguirse en directo únicamente a través de la señal de TDT de Televisión Canaria este miércoles a las 11:00 horas con los comentarios técnicos de Tamara Blasco y la narración de Jesús Alberto Rodríguez.
El paro desciende en Canarias, pero Madrid es la comunidad que lidera esta bajada, una región que se queda con un tercio de los trabajadores que abandonan las Islas. La capital ofrece una alta capacidad de negocio, una gran oferta cultural y mucha posibilidad de hacer contactos.
Por estas y otras razones, unos 17.000 trabajadores de Canarias han elegido este año la Comunidad de Madrid para desarrollarse profesionalmente.
La Estatua del Oso y el Madroño en la Puerta del Sol, en Madrid. Eduardo Parra / Europa Press (Foto de ARCHIVO)
Efrén Miranda, un canario afincado en Madrid
Efrén Miranda es uno de los miles de canarios que abandonaron las islas para trabajar en Madrid. Vino como un estudiante, pero la capital le atrapó porque, como él dice, «Madrid lo tiene todo».
La Red Talento Gran Canaria conecta a algunos de los isleños que viven en la capital, a través de la cual pueden hacer sinergias y otras colaboraciones empresariales. Esta red ya cuenta con más de 1.200 miembros.
De ellos, tres de cada cuatro ya están pensando algún proyecto para volver. Entre ellos, Efrén. Su idea está en proceso y faltan todavía muchos pasos. Pero si algo tiene claro es que él quiere volver a casa.
Canarias también registró un aumento de los procedimientos por despido: crecieron un 19,7% con respecto al mismo periodo de 2022
Informa: Laura Montano
Los órganos judiciales del archipiélago canario registraron durante el tercer trimestre del año 539 demandas de concursos de acreedores, el triple que en el mismo periodo de 2022 (147, +266%), según datos difundidos este lunes por el Consejo General del Poder Judicial (CGPJ).
El informe «Efectos de la crisis económica en los órganos judiciales» revela que el crecimiento de las antiguas quiebras en España fue del 89,7 %. Ello supone que en las Islas aumentaron 176 puntos más que en la media del Estado entre julio y septiembre pasados.
Los datos que maneja el Consejo constatan que Canarias fue la comunidad con el mayor incremento porcentual de peticiones de concurso. La segunda fue Cantabria (261,8%) y la tercera Murcia (246,5%).
Una personas revisa facturas y hace cuentas / Imagen de recurso
Una tasa de concursos de acreedores de 24,4 por cada 100.000 habitantes
Los datos apuntan también que entre julio y septiembre del presente año, Canarias fue la segunda comunidad en volumen de concursos por cada 100.000 habitantes: 24,4, cifra solo superada por Cataluña (32,9). La tercera fue Valencia (22,5).
El segmento donde más estragos causó la crisis económica en el pasado verano en las islas, como ya lo había sido en la primavera, fue en los ciudadanos de a pie.
Si entre julio y septiembre de 2022 en este ámbito se habían registrado 81 presentaciones de declaración de concurso, en el mismo periodo de este año la cifra se elevó a 517, un 538,3 % más.
Crecen los despidos
En cuanto a procedimientos por despido, los juzgados de lo Social de Canarias incoaron en el tercer trimestre de este año 2.488 demandas. Esto es un 19,7% más que en el mismo periodo de 2022 (2.079).
La tasa de demandas por despido por cada 100.000 habitantes en las islas fue de 112,4. La más alta del país, por encima de Madrid (103,3) y de Cataluña (82,9).
Bajan las ejecuciones hipotecarias
En lo que se refiere a los datos sobre las ejecuciones hipotecarias, estas bajaron en Canarias un 43,4% en el tercer trimestre de 2023. Pasaron de 205 en el verano de 2022 a 116 en este último.
Los lanzamientos (desalojo de inmuebles por impagos) bajaron un 30,4% en el verano pasado en referencia al anterior. Los derivados de la Ley Hipotecaria se redujeron un 14,3%, y los relativos a incumplimiento de la Ley de Arrendamientos Urbanos, un 31,2 %.
A pesar de ello, Canarias fue en el periodo analizado la comunidad con la tasa más alta de lanzamientos por impago de alquiler por cada 100.000 habitantes: 13,3, por encima de Baleares (13) y Cataluña (12,6).
Los casos de ocupación ilegal de viviendas bajaron un 30,6% en las islas: de 36 casos en el verano de 2022 a 25 en el de 2023.
El alcalde de Barlovento y diputado regional, Jacob Quadri, ejercerá de número tres al ostentar el cargo de coordinador general
Junta Directiva Autonómica cel Partido Popular celebrada este lunes / PP
El PP canario ha renovado este lunes su comité de dirección. El alcalde de Barlovento y diputado regional, Jacob Quadri, ejercerá de número tres al ostentar el cargo de coordinador general, un puesto de nueva creación en la ejecutiva autonómica.
El presidente del PP en Canarias, Manuel Domínguez, ha adelantado la conformación del nuevo comité regional en la Junta Directiva Autonómica. Seguirá como secretario general Poli Suárez y ejercerán como vicesecretarias de Organización, Laura Lima; de Movilización y Afiliación, Sonsoles Martín; de Acción Sectorial, Rosa Viera; de Comunicación, Jéssica de León, y de Acción Municipal, María Saavedra.
Domínguez ha justificado esta remodelación en que «llega un momento nuevo» para el partido en Canarias, que tras 14 años en la oposición forma parte del gobierno autonómico, en coalición con CC, ASG y AHI. Ello «merece una renovación» de su órgano de dirección.
Vídeo: RTVC
Quadri tendrá unas funciones similares a las que hacía Elias Bendodo a nivel nacional
Sobre el rol que desempeñará Jacob Quadri, ha indicado que desempeñará las funciones que venía asumiendo Elías Bendondo en el PP nacional. Serán de «apoyo» al secretario general y de coordinación con las vicesecretarías.
Todo ello, ha continuado, con «un claro objetivo. Salir a la calle, mostrar el proyecto», pensando ya en las próximas elecciones autonómicas. Manuel Domínguez ha informado asimismo de la creación de una nueva gestora del PP en Fuerteventura. La decisión llega después de que el hasta ahora presidente, Fernando Enseñat, haya presentado su dimisión.
A partir de ahora Enrique Martínez asumirá la presidencia provisional hasta la celebración de los congresos insulares y ejercerá como secretario Roberto Marbán. El líder del PP en Canarias ha agradecido a Enseñat «el trabajo, esfuerzo, dedicación, empeño y, sobre todo, los resultados obtenidos en las últimas elecciones».
El libro es una exhaustiva investigación en la que han participado 124 científicos que, entre otras cosas, revela tres erupciones en en siglos pasados en aguas poco profundas de El Hierro
Informa: Sabina Ortega / Sara Pérez
El 10 de octubre de 2011 tuvo lugar la erupción del volcán Tagoro. Tras más de diez años, se publica un libro con la colaboración de más de un centenar de científicos que recoge nuevos hallazgos que arrojan algo de luz sobre el pasado volcánico de El Hierro.
Trece años después, el volcán Tagoro sigue revelando secretos que ahora se recogen en trece capítulos de una exhaustiva investigación. En ella han participado 124 científicos.
Erupción del volcán Tagoro en 2011 / RTVC
El volcán Tagoro no está solo su actividad submarina
Las últimas investigaciones indican que el volcán Tagoro no está solo en su actividad submarina. Se han localizado hasta tres erupciones en aguas poco profundas en los últimos siglos, sugiriendo un patrón en la historia geológica de la isla.
Este libro no sólo se centra en el pasado. También, ha permitido registrar protocolos de actuación que se han aplicado en la última erupción de La Palma. Y es que, más de una década después, aún hay trabajo para la comunidad científica ya que el volcán Tagoro aún guarda muchos enigmas geológicos por revelar.