Historias a fuego lento, este martes en ‘Noveleros

Los protagonistas del programa de este martes, 13 de junio, tienen un denominador común: el fuego

El programa más novelero de Canarias trae este martes 13 de junio, a partir de las 22:15 horas, cuatro historias que giran en torno al fuego.

Jose aprendió el oficio de herrero desde muy pequeño. Junto a su padre iba todos los días a la herrería del pueblo y allí aprendía de los maestros del momento. A estas piezas de hierro que hace con sus manos y la ayuda del fuego le dedica tiempo y paciencia. Nuestro primer protagonista se enorgullece de enseñar todo lo que sabe a su sobrino Zeben para que no se pierda.

Con otra tradición muy arraigada en Canarias, concretamente en la isla de La Gomera, conocemos a Juan Carlos, quien hoy prepara con su hijo Ángel de ocho años la leña sacada de las sabinas para quemar en las ‘Hogueras de San Marcos’ en Agulo. La razón de ser de esta festividad son las promesas anuales que realizan los oriundos de la zona, saltando las diferentes hogueras que prenden frente a la iglesia. Juan Carlos siente gran devoción y tiene siempre presente esta noche a su tio fallecido.

A Fátima le encanta cocinar y más si es a fuego lento. Le pone todas las ganas y cariño a las recetas que hace para el deleite de toda su familia, quienes no dudan en reunirse alrededor de la mesa para terminar chupándose los dedos. Tanta es su afición a estar entre fogones que ha creado un canal de YouTube en el que sube vídeos enseñando paso a paso la fórmula de sus comidas, todo ello con ayuda de su hermano que es quien se encarga de grabarla y colgar el contenido en ‘La cocina de Fati’

Juan y Elena, en la isla de Fuerteventura, hacen todo lo que está en su mano para mantener a la población a salvo. Bomberos de vocación, no hay fuego ni accidentes, o rescates que se les resistan. En el programa enseñarán mediante un aviso de simulación que utilizan como entrenamiento cuál es el plan a seguir ante una emergencia.

Noveleros es un formato de Suelta el Mando Factoría Audiovisual con la producción ejecutiva de Santi Gutiérrez. Cuenta con la dirección de producción de Milagros Gutiérrez, la dirección de Patricia Reyes y la subdirección Náyade León.

‘Queremos Movernos’ ve con preocupación el espacio para animales en guaguas y Tranvía

El espacio para animales de más de 10 kilos en guaguas y Tranvía es también el espacio destinado para las personas en silla de ruedas

Informa: Elena Falcón / Antonio Morales / Roberto Díaz

Desde el 1 de junio se puede viajar con mascotas de más de 10 kilos en las guaguas y el Tranvia de Tenerife. La normativa dice que los animales deben ocupar el espacio reservado para las sillas de rueda. Desde la plataforma de personas con movilidad reducida ‘queremos movernos’ denuncian que esta medida les perjudica.

Hasta el momento, la plataforma ‘Queremos Movernos‘ solo ha recibido una queja, pero le parece preocupante y representativa. El espacio que van a ocupar es el mismo, pero desde el Cabildo de Tenerife y las compañías de transporte son tajantes: la prioridad siempre es la persona.

De hecho, en una parada o en la estación, se establece así: primero las sillas de ruedas, después los carritos de bebé y por último los animales.

Titsa insiste en que nadie va a quedarse sin subirse a la guagua por culpa de una mascota, pero la plataforma lo pone en duda porque hay pocas plazas para las sillas de ruedas con sus anclajes.

Preocupación por el espacio para animales en guaguas y Tranvía
Tranvía de Tenerife. Imagen cedida

La normativa contempla que solo pueda entrar un animal de compañía de más de 10 kilos por vehículo y fuera de las horas punta. Los más pequeños siguen permitidos en cualquier momento, pero siempre en transportín. Los de asistencia, como perros guía, siguen entrando sin ningún problema y en toda la flota en cualquier momento.

Las especies invasoras, un mal en aumento en las islas

0

La acción humana y el cambio climático favorecen la proliferación de especies invasoras en el archipiélago que amenazan su biodiversidad

Informa: Elena Falcón / Guada Marrero

El cambio climático, pero también la acción de los seres humanos, están detrás del aumento de especies invasoras que llegan a las islas. Un equipo del Instituto Español de Oceanografía ha elaborado un catálogo de las especies exóticas que habitan en nuestro mar.

En Canarias se han detectado 177 especies de las que ya se sabe con toda seguridad que el 66 por ciento son exóticas o de fuera de la región. Las tres cuartas partes de estas especies en las islas se debe por la propia acción de los seres humanos.

La mayor parte de estas especies son algas, invertebrados y peces, muchos de los cuales se expanden desde Senegal o el Golfo de Guinea.

Las especies invasoras, un mal en aumento en las islas
Cabildo de Gran Canaria en su lucha contra especies invasoras. Imagen Cabildo de Gran Canaria

El impacto de estas especies no es siempre negativo y no todas se establecen, reproducen y permanecen o proliferan hasta convertirse en una amenaza para la biodiversidad.

La mayoría de las especies invasoras en Canarias están ya adaptadas a este medio, abundan y no es posible su erradicación, pero no es posible descartar que en la próxima floración de macroalgas se produzcan proliferaciones agresivas en el archipiélago.

La flora invasora

Las flores exóticas atraen por su belleza y se han convertido en una de las principales amenazas de la vegetación autóctona.

Más de 900 identificadas como foráneas conviven con las de las islas. Las destinadas a la ornamentación representan la mayoría. El aumento de las temperaturas asociado al cambio climático ha contribuido a su propagación.

Las administraciones desarrollan campañas puntuales para controlar la extensión de estas especies. Aún así, subrayan los expertos, en un territorio fragmentado, resulta difícil estas acciones.

Sugieren mayor concienciación para saber qué plantas o no se pueden comercializar.

Informa: Lidia Lorenzo / Adrián Gil-Roldán

La falta de alisios trastoca el tiempo en Canarias

La ausencia de alisios ha trasladado la típica ‘panza de burro’ de la capital grancanaria al sur y sureste de la isla

Informa: Redacción Informativos RTVC

La falta de alisios está trastocando los mapas del tiempo en estas fechas. Ahora la conocida ‘panza de burro’ típica de la capital grancanaria la podemos encontrar en el sur y sureste donde días como este lunes lo normal es que sople el viento con fuerza.

Una ausencia de viento, más habitual a partir de septiembre, se está dejando notar en las temperaturas, con un calor intenso.

Las empresas de windsurf aseguran que esta situación está provocando pérdidas económicas.

En los últimos 20 días, los alisios no han llegado a Canarias por la falta de presión atmosférica.

En los próximos días comenzará a formarse el Anticiclón de las Azores y regresará el alisio a Canarias.

La falta de alisios trastoca el tiempo en Canarias
Ausencia de alisios en Canarias

Cuatro embarcaciones con personas migrantes han llegado en las últimas horas a Canarias

0

Las embarcaciones con personas migrantes a bordo lo han hecho a las islas de Lanzarote y Fuerteventura

Informa: Redacción Televisión Canaria

Ciento dos migrantes de origen subsahariano y magrebí, entre ellos cuatro mujeres y cuatro menores, han llegado este lunes a Lanzarote a bordo de tres pateras, dos de ellas rescatadas por Salvamento Marítimo y la tercera localizada ya en tierra, en la costa norte de la isla.

Según ha informado una portavoz de Salvamento, el primer grupo, de 46 personas, fue socorrido sobre las 8.53 horas por la Guardamar Polimnia a unos 66 kilómetros al nordeste de Arrecife, después de que fueran avistados por un pesquero.

Se trataba de 41 hombres, tres mujeres y dos menores, todos de origen magrebí, que iban a bordo de una patera de madera.

El segundo grupo lo conformaban 34 varones y una mujer de origen subsahariano, localizados por la Salvamar Al Nair sobre las 9.00 horas a unos 18 kilómetros al sureste de la capital de Lanzarote.

Directo Alberto Fabricio para «Buenos Días Canarias». RTVC

Mientras los servicios emergencia atendían a los rescatados en el puerto de Arrecife, una neumática con 22 personas a bordo alcanzaba la costa de Charco del Palo, en el municipio de Haría.

Según ha informado el Consorcio de Emergencias de Lanzarote, son 20 varones adultos y dos menores de origen magrebí, que se encuentran en aparente buen estado de salud.

Durante la madrugada, Salvamento Marítimo auxilió a otro grupo de 65 personas de origen subsahariano (57 hombres y ocho mujeres) que iban a bordo de una neumática localizada al este Fuerteventura y los condujo al puerto de Gran Tarajal, en esa misma isla.

Llegan cuatro embarcaciones con personas migrantes a las islas
Uno de los grupos de migrantes llegados este lunes a Lanzarote. Imagen EFE

La pobreza se agrava para los que no salieron de la crisis de la pandemia

0

La pobreza se agrava en este colectivo de personas, según ha puesto de manifiesto Cáritas Diocesana de Canarias este lunes

Declaraciones: Caya Suárez, secretaria general de Cáritas / Gonzalo Marrero, director de Cáritas en Canarias

Cáritas Diocesana de Canarias ha advertido este lunes de que la pobreza se agrava para las personas que «no han logrado escapar» a los efectos de la crisis que generó la pandemia, tanto en términos económicos como de salud mental, lo que ha derivado en «aislamiento, soledad e incremento de adicciones».

Según ha detallado la secretaria general de la ONG en un comunicado, Caya Suárez, la crisis económica ha «dejado una huella más profunda en la pobreza y la exclusión social» que «se ha agravado» y cronificado en ciertos colectivos sociales.

La pobreza se intensifica y se cronifica

Hay personas que «no han logrado superar su situación a pesar de la recuperación económica», lo que ha llevado a que «la pobreza en las islas se haya intensificado y cronificado en el último período» debido a las «sucesivas crisis, agravada esta situación por el aumento generalizado de los precios y el coste de la vida».

Destaca también que esta situación ha propiciado la aparición de nuevos perfiles de pobreza y otras situaciones como las de los trabajadores pobres y una mayor vulnerabilidad de los mayores.

Cáritas Diocesana de Canarias atendió en 2022 a 28.487 personas, un 15 % más que en 2019, cifra que analiza en «el contexto de la mayor crisis económica y social en tiempos de paz», pues Cáritas había atendido a 45.331 personas en 2020 y a 53.186 en 2021.

Según ha puesto en valor el obispo de la Diócesis de Canarias y presidente de Cáritas, José Mazuelos, se atendió a un 12 % de la población de la provincia de Las Palmas en riesgo de pobreza y exclusión social durante los dos años de crisis.

José Mazuelos ha apuntado también que la situación «ha revertido de forma extensiva» y el pasado año Cáritas atendió un 7 % de esa población, pero advierte «con dolor» como «la pobreza se ha intensificado y se ha tornado más severa para las personas más pobres y vulnerables», según reflejan los datos de la memoria anual de la institución.

Personas al límite de sus recursos humanos y financieros

El director de Cáritas Diocesana de Canarias, Gonzalo Marrero, ha ampliado los datos indicando que durante esos dos años de crisis, 2020 y 2021, la institución experimentó «un aumento extraordinario de personas que ha puesto al límite sus recursos humanos y financieros».

Marrero ha considerado que en las actuales circunstancias económicas Cáritas «se ve obligada a limitar su acción» y ha cifrado en 1,2 millones de euros la cantidad que necesita la institución, a la que las administraciones públicas deben, en este momento, «más de 3 millones de euros».

Gonzalo Marrero también ha señalado que la recuperación económica en Canarias, especialmente la recuperación del empleo, y las políticas puestas en marcha por las administraciones públicas canarias para paliar los efectos de las crisis, han «influido de forma decisiva en la mejora de esta situación», ya que el impacto de estas medidas ha determinado que «un 35 % de las personas que obtuvieron una respuesta en 2021 hayan dejado de necesitar la ayuda de Cáritas en el año 2022«.

No obstante, ha dicho Marrero, respecto a 2019 Cáritas atendió «un 15 % más de personas en 2022, y se constata que las situaciones para las personas que no han salido de las sucesivas crisis son mucho más intensas y duras».

La pobreza «es más severa y la exclusión social se ha intensificado para esas familias», donde aparecen «perfiles agravados», como el de los trabajadores pobres o los mayores vulnerables, ha alertado.

La pobreza se agrava para los que no superaron la pandemia
Cáritas Diocesana de Canarias

Aumentan las necesidades y el número de respuestas de intervención

De acuerdo a los datos de la intervención de la institución del pasado año, durante 2022 Cáritas Diocesana de Canarias constató una situación de «intensificación y agravamiento de la pobreza ha llevado a Cáritas Diocesana de Canarias a aumentar un 6,5 % el número de respuestas registradas respecto a 2021«, aún siendo menor el número de personas atendidas.

En este contexto, «aumentan las necesidades y el número de respuestas de la intervención de Cáritas porque la pobreza se intensifica y cronifica».

Hay personas que «han quedado ancladas en la pobreza y la exclusión social tras las crisis, los factores clásicos de integración están perdiendo eficacia, de tal forma que, ni el acceso al empleo, ni a una renta a través de una prestación social garantizan la integración social plena».

El perfil atendido por Cáritas Diocesana de Canarias sigue siendo en un 60 % mujeres, un 48 % tiene entre 40 y 59 años, el 58 % es de nacionalidad española, un 49 % son familias con menores a cargo, están en desempleo un 74 % y el 42 % no tiene ingresos. 

Los facultativos rechazan la prescripción por titulados en Enfermería

0

Los facultativos rechazan la capacidad de los titulados en Enfermería para prescribir ciertos medicamentos y productos sanitarios

Informa: Isabel Baeza / Elena Pulido

La prescripción por parte de titulados de Enfermería de ciertos medicamentos se ha encontrado con el rechazo de los facultativos. Los colegios de médicos han presentado alegaciones al plan canario para que los enfermeros puedan prescribir ciertos medicamentos y productos sanitarios.

El pilotaje de la prescripción enfermera empezó en abril en la isla de El Hierro y ha pasado por todas las áreas de salud. Con este sistema, los enfermeros podrán indicar productos y medicamentos que no requieran receta médica. También los que requieran receta para quemaduras y heridas.

Rita María Mendoza, presidenta del Colegio Oficial de Enfermería de Las Palmas señala que “hacíamos un registro en el historial de salud del usuario del cuál era el producto farmacéutico más indicado para una cura o herido. Después el usuario tenía que ir al médico, ahora ese paso ya no está”.

Facultativos rechazan la prescripción por titulados en Enfermería
La Estrategia + AP permite la prescripción de titulados de Enfermería. Imagen de recurso Consejería de Sanidad

Dos alegaciones al documento

El Consejo Canario de Colegios de Médicos ha presentado en dos ocasiones alegaciones a la Estrategia + Atención Primaria, el documento en donde se autoriza la prescripción. Piden que se respeten las leyes nacionales del ámbito sanitario.

Rodrigo Martín, presidente del Consejo Canario de Colegios de Médicos, asegura que “la indicación enfermera no perjudica y está en la ley y estamos de acuerdo. Otra cosa es que dentro de los protocolos se pongan medicamentos de uso exclusivo médico que se ponen y que dice la ley que para aprobar eso tiene que pasar antes por la Comisión de Farmacia”.

Los médicos insisten en que esto pretende compensar la falta de facultativos. Para los enfermeros, esta medida mejora la atención a la patología crónica.

Zelenski cifra en más de 2.520 los soldados ucranianos liberados

El presidente de Ucrania, Volodimir Zelenski, ha informado este lunes de que 2.526 soldados ucranianos presos por las fuerzas rusas han sido liberados

Zelenski cifra en más de 2.520 los soldados ucranianos liberados
El presidente ucraniano, Volodimir Zelenski, condecora a un soldado. – Europa Press/Contacto/Pool /Ukrainian Presidentia

«Cada vez que recuperamos a los de nuestro pueblo del cautiverio ruso, recordamos nuestro objetivo fundamental: no dejaremos a nadie de los nuestros, ni nada de Ucrania, para el enemigo», ha enfatizado en un mensaje en su cuenta de Telegram.

Zelenski ha puesto en valor el trabajo de los equipos de negociación. Ha agradecido a todos aquellos que han estado involucrados en las tareas para hacer posible que los presos ucranianos salgan de los centros de detención rusos.

«¡Agradezco a todos los guerreros que aseguran que Ucrania tenga un ‘fondo de intercambio’ para la liberación de nuestro pueblo!», ha escrito. «Nos acordamos de todos, estamos buscando a todos y cada uno de ellos, y tenemos que traerlos a todos de vuelta. ¡Lo haremos!», ha expresado el mandatario ucraniano.

Militares liberados

La cifra de 2.526 soldados ucranianos que ha hecho pública este lunes el presidente Zelenski se ha alcanzado después del casi centenar de ellos que fueron entregados a las autoridades de Kiev en la víspera. Como parte de ese intercambio, otros 94 soldados rusos fueron también liberados.

Los militares liberados fueron capturados en Mariúpol, Chernóbil, la isla de las Serpientes, Bajmut y Azovstal. Algunos de ellos habían llegado al complejo fabril de Azovstal en helicóptero para apoyar a las fuerzas ucranianas que resistían en el lugar cuando ya estaba cercado por los rusos.

El PSOE de La Palma apuesta por Kilian Sánchez para el Senado y Sergio Matos para el Congreso

0

En La Palma el partido socialista ha presentado a sus candidatos al Congreso, Sergio Matos, y al Senado, Kilian Sánchez, para las elecciones del próximo 23 de julio

Imagen RTVC

El candidato del PSOE al Senado por la isla de La Palma, Kilian Sánchez, apela a «recobrar la voz de La Palma» en la Cámara Alta en un «momento decisivo» para España y la isla y que «requiere de un Gobierno de progreso, que continúe mejorando las condiciones de vida de las personas y promoviendo un desarrollo socioeconómico justo y sostenible».

«Dar un paso adelante»

En el acto de presentación de la candidatura, que contó con una amplia representación de la dirección socialista palmera, Sánchez fue tajante al señalar que hay que «dar un paso al frente ante las políticas de retroceso que propone la derecha y recobrar la voz en el Senado».

Imagen PSOE La Palma

«No podemos dar ni un paso atrás en la promoción y defensa de los derechos y libertades que hemos conquistado, así como en los avances sociales y económicos logrados a lo largo de esta legislatura», apostilló.

En este sentido, ha destacado que «La Palma necesita en el Senado una voz clara, rigurosa y contundente, que defienda los intereses reales de la isla y que sea capaz de mantener una interlocución responsable y comprometida en su favor».

Sergio Matos, al Congreso

Sergio Matos, número tres de la lista al Congreso por la circunscripción de Santa Cruz de Tenerife, ha valorado las mejoras desarrolladas por el Gobierno de progreso de Pedro Sánchez, que en un contexto de crisis, ha sido capaz, de elevar el Salario Mínimo Interprofesional hasta los 1.080 euros, con un incremento en el último lustro del 47%.

Declaraciones Sergio Matos y Kilian Sánchez. RTVC

Aprobar el Ingreso Mínimo Vital o sacar adelante una revalorización de las pensiones de un 8,5% «son muestra también de un Gobierno que se ha volcado en el cuidado de las personas».

Matos subrayó, además, el compromiso del Gobierno de Pedro Sánchez, que «ha logrado movilizar más de 600 millones de euros para hacer frente a la devastación sufrida por la erupción volcánica».

«No quiero imaginar la gestión que harían otras fuerzas políticas, que están acostumbradas a los recortes públicos, ante una catástrofe natural semejante a la vivida en La Palma», agregó.

El Gobierno canario insiste en que se ha supervisado el gasto y la atención a los menores migrantes

0

Desde la Dirección General de Protección a la Infancia y la Familia se ha insistido en que se ha supervisado tanto el gasto como la atención a los menores

Informa: Laura Montano/ Elena Falcón / Roberto Díaz

La Dirección General de Protección a la Infancia y la Familia, perteneciente a la Consejería de Derechos Sociales, asegura que desde el Gobierno de Canarias se ha supervisado tanto el gasto como la atención a los usuarios de los centros de menores en el archipiélago y sospechan de intenciones políticas en todo este asunto.

Iratxe Serrano, directora general de Protección a la Infancia y a la Familia reconoce que sí hubo problemas con los centros de menores antes de 2022, fecha que coincide con el cese de una de sus directoras, María de los Ángeles Barroso, investigada por posible malversación.

Según la Dirección General de Protección a la Infancia, Barroso cuenta con un gran currículo y la Fundación que encabezaba, Siglo XXI, se seleccionó en un momento de crisis.

El sindicato CCOO, por su parte, lamenta el daño a la imagen de los centros y reclama más supervisión en este tipo de servicios externalizados.

El Gobierno de Canarias expresó la pasada semana su voluntad total y absoluta de colaborar con la Justicia respecto a la posible malversación de fondos en la atención a menores migrantes.

Así, ha subrayado su intención de personarse en la causa porque, si los hechos denunciados son ciertos, se considera perjudicado, según señaló el portavoz en funciones del Gobierno en una rueda de prensa tras la reunión del Consejo de Gobierno de Canarias, Antonio Olivera.

Insisten en que se han supervisado centros de menores migrantes
Menores entre un grupo de migrantes en una embarcación de Salvamento Marítimo. Imagen de archivo EFE

29 varones en espera a certificar su edad

Mientras tanto, 29 varones seguirán acogidos en la isla de El Hierro a la espera de las pruebas de edad para certificar si son menores o no. Permanecen en las instalaciones de la Residencia Escolar de Valverde que vuelve a estar operativa tras solucionarse los problemas en la fontanería.

Una niña sí ha sido trasladada a Tenerife, al igual que las 124 personas adultas. Todas ellas llegaron en un cayuco el pasado viernes.

Informa: Redacción Televisión Canaria.