El Cabildo de Tenerife permite las actividades en los municipios no afectados por el incendio

El operativo desplegado por el Cabildo está formado por 114 personas sobre el terreno, a los que hay que añadir la intervención de cuatro helicópteros

Informa. Yurena Goya / Sergio Bencomo

El Cabildo de Tenerife permitirá a partir de las 17.00 horas de este sábado, 2 de septiembre, la realización de actividades en los municipios no afectados por el incendio forestal, según ha informado la Corporación insular.

Hasta el momento, en dichos territorios se estaban aplicando medidas de grado 1 y a partir de este sábado regirá el régimen de usos ordinario de los montes y espacios naturales protegidos previsto en las leyes y reglamentos (específicamente, los que regulan las medidas preventivas de incendios forestales) y en los planes y normas de los espacios naturales protegidos.

Además, siempre que esté declarada la situación de prealerta por riesgo de incendios forestales estará prohibida la quema de restos vegetales agrícolas o forestales.

El Cabildo recuerda que sigue activado el Plan Territorial Insular de Emergencias (PEIN) y que el incendio forestal no está controlado y ruega a la población que extreme las precauciones en todo el territorio insular con cualquier actividad que pueda generar incendios (tabaco, uso de grupos electrógenos, material eléctrico y pirotécnico).

Se mantienen prohibiciones en los municipios afectados

Por su parte, en los municipios afectados por el incendio (Güímar, Arafo, Fasnia, Candelaria, El Rosario, Tacoronte, El Sauzal, La Matanza de Acentejo, La Victoria de Acentejo, Santa Úrsula, La Orotava y Los Realejos) se mantienen activadas medidas de grado 3, lo que supone la prohibición de hacer fuego en las áreas recreativas y de transitar por las pistas y senderos forestales.

También se mantiene la prohibición de estancia en el monte y realizar fuego en exteriores (hogueras, fogones, barbacoas, cocinas de gas); las exhibiciones pirotécnicas y la utilización de maquinaria y herramientas que provoquen chispas.

Además, no se podrá circular con vehículos a motor en las pistas forestales con finalidad recreativa. La actividad cinegética está prohibida en dichos municipios, salvo en Güímar y Fasnia, donde sí se permite.

UN OPERATIVO DE 114 PERSONAS

El operativo desplegado por el Cabildo está formado por 114 personas sobre el terreno, a los que hay que añadir la intervención de cuatro helicópteros -dos del Cabildo y dos del Gobierno de España-, así como el personal que trabaja en la coordinación y logística.

Los trabajos se centrarán en sofocar las reproducciones que se están produciendo dentro del perímetro del incendio, en especial en la zona norte.

Probabilidades de chubascos y temperaturas máximas en ligero descenso

0

Este domingo será muy similar a la jornada anterior. Cielos muy nubosos, con nubes bajas matinales en las islas de mayor relieve

Redacción RTVC

De resto predominarán las nubes altas. Además, en las islas occidentales y Gran Canaria, habrá probabilidad de chubascos ocasionales en el norte durante la primera mitad del día, y en el sureste por la tarde. En Fuerteventura y Lanzarote podrá haber alguna lluvia débil por el oeste.

Viento moderado con intervalos de flojo del Norte-Noroeste en costas y medianías. En cumbres soplará del Noroeste moderado y en el Teide será fuerte del Noroeste. Las temperaturas con pocos cambios, las máximas estarán en ligero descenso sobre todo en zonas de cumbres, no superarán los 30 ºC. Las mínimas seguirán en ligero ascenso.

En el mar, viento con rachas máximas entre 30-40 km/h entre islas. Predominará la marejada y mar de fondo del Nordeste < 1m.

Por isla

EL HIERRO: Viento del Norte flojo con intervalos de moderado en costas y medianías, en cumbres del noroeste moderado con intervalos de fuerte. Cielos nubosos sobre todo en la vertiente norte con intervalos de claros por la tarde. Temperaturas agradables.

LA PALMA: Viento del Norte flojo con intervalos de moderado en costas y medianías girando en cumbres al Noroeste moderado. Cielos con nubes bajas matinales en el norte y sur con intervalos de claros durante la tarde, de resto intervalos de nubes altas. Temperaturas máximas de 28 ºC.

LA GOMERA: Viento del Noroeste-Norte moderado con intervalos de flojo en costas y medianías y del Noroeste moderado en cumbres. Cielos muy nubosos con intervalos de sol en las horas centrales del día. Temperaturas máximas entre 26-28 ºC.

TENERIFE: Viento del Noroeste-Norte de moderado a flojo en costas y medianías girando al Noroeste moderado con intervalos de fuerte +1500m. Nubes bajas matinales en la vertiente norte y en el sureste, de resto intervalos de nubes altas. Temperaturas máximas entre 28-30 ºC en puntos del sur y área metropolitana.

GRAN CANARIA: Viento del Norte de moderado a flojo por la tarde en costas y medianías girando al Noroeste +1000m. Cielos muy nubosos con nubes matinales de tipo bajo en norte y de resto cielos con nubes altas e intervalos de claros por la tarde. Temperaturas máximas locales de 30 ºC en zonas del sur.

FUERTEVENTURA: Viento del Norte-Noroeste flojo con intervalos de moderado en costas y zonas de interior. Cielos muy nubosos con nubes en general de tipo alto, intervalos de claros en el sur por la tarde. Temperaturas máximas entre 28-30 ºC en el sur.

LANZAROTE: Viento de componente norte moderado con intervalos de flojo en costas y zonas de interior. Cielos nubosos con claros a primeras horas, de resto nubes de tipo bajo y alto. Temperaturas máximas de 30 ºC en el sur.

LA GRACIOSA: Viento del Noroeste flojo en costas y zonas de interior. Cielos muy nubosos, con nubes de tipo bajo y alto, intervalos de claros a primeras horas del día. Temperatura máxima de 28 ºC en Caleta del Sebo.

Probabilidades de chubascos y temperaturas máximas en ligero descenso

La firma de hipotecas sobre viviendas sube en Canarias un 5,4% en junio y es la única CCAA que no desciende

0

Por ejemplo, en Puerto del Rosario existe una de las demandas más altas cuyo perfil del contratante son personas que vienen a trabajar a la isla majorera

Informa. María Asensio / Jesús Pedrosa

El número de hipotecas no desciende en Canarias y en Fuerteventura una de las razonas es por la falta de oferta. Por ejemplo, en Puerto del Rosario existe una de las demandas más altas. El perfil del contratante, personas que vienen a trabajar a la isla majorera.

Hipotecas en Canarias

En concreto, subió en Canarias un 5,4% el pasado mes de junio respecto al mismo mes de 2022, hasta sumar 1.375 préstamos, según los datos difundidos este jueves por el Instituto Nacional de Estadística (INE), que agrega que las islas son la única CCAA que no desciende.

Por su parte, estas hipotecas sumaron un capital prestado de 151,3 millones de euros, un 1,5% menos que el mismo dato del año pasado.

Mientras, en el conjunto de España, las hipotecas sobre viviendas bajó un 21,9% interanual, hasta 33.478 préstamos, con un tipo de interés medio que siguió al alza, alcanzando el 3,19%, su cifra más alta desde abril de 2017.

Con el descenso interanual de junio, la firma de hipotecas sobre viviendas encadena cinco meses de tasas negativas, aunque la de junio se ha moderado en casi dos puntos respecto a la registrada en mayo (-24%).

La firma de hipotecas

El importe medio de las hipotecas constituidas sobre viviendas bajó un 0,7% interanual en el sexto mes del año, hasta los 143.796 euros, mientras que el capital prestado disminuyó un 22,5%, hasta los 4.814 millones de euros.

Tras al alza de tipos de interés acordada por los bancos centrales para intentar contener la inflación, el tipo de interés medio para el total de préstamos hipotecarios se situó en el 3,50% en junio, su cifra más elevada desde noviembre de 2014, con un plazo medio de 23 años.

En el caso de las viviendas, el interés medio fue del 3,19%, su valor más alto desde abril de 2017, con un plazo medio de 24 años. Respecto a un año antes, el tipo de interés medio para los préstamos sobre vivienda ha aumentado en 1,37 puntos. Es el tercer mes consecutivo en el que el tipo de interés supera el 3%.

El 40% de las hipotecas sobre viviendas se constituyeron el pasado mes de junio a tipo variable, mientras que el 60% se firmaron a tipo fijo. El tipo de interés medio al inicio fue del 2,84% para las hipotecas sobre viviendas a tipo variable y del 3,45% en el caso de las de tipo fijo.

El incremento de precio en el aceite de oliva también afecta al que se produce en las islas

0

Los productores afirman que no han tenido más remedio que subir el precio de su aceite de oliva virgen extra sin filtrar

Redacción Servicios Informativos RTVC.

El aceite de oliva ha subido un 15% en los últimos dos meses según la OCU. Algunas marcas ya superan los 12 euros el litro en Península. En Canarias, algo más de 6 euros, el incremento no ha sido tan alto. El mayor aumento de precio se ha registrado en el aceite que se produce en las islas, según los productores afirman que es la única manera de mantener sus explotaciones.

La sequía ha reducido la producción de aceitunas en toda España. Sin embargo, la demanda del producto sigue siendo la misma, por lo tanto el precio aumenta, aunque según la Asociación de supermercados de las islas, menos que en Península.

Aceite de oliva

No obstante, si se observa a los productores locales, la situación cambia. La principal razón es que se trata de pequeñas explotaciones.

Por ello afirman que no han tenido más remedio que subir el precio de su aceite de oliva virgen extra sin filtrar, que hace dos años costaba 23 euros.

En definitiva, se plantean cambiar a variedades más resistentes al clima actual para poder sobrevivir.

Los productores afirman que no han tenido más remedio que subir el precio de su aceite de oliva virgen extra sin filtrar
Imagen archivo RTVC.

Heridas dos mujeres tras el choque de dos vehículos en Lanzarote

0

Los Bomberos del Consorcio tuvieron que liberar previamente a una de las heridas que había quedado atrapada en el interior del coche y aseguraron los vehículos

Suceso en Lanzarote
Imagen archivo RTVC.

Dos mujeres resultaron heridas durante la pasada noche tras el choque de dos vehículos en la vía LZ-2, dentro del municipio de Yaiza (Lanzarote). Según informó el Centro Coordinador de Emergencias y Seguridad (Cecoes) 112.

Heridas dos mujeres

El Servicio de Urgencias Canario (SUC) asistió a dos mujeres. Una de ellas con un traumatismo torácico de carácter moderado, por lo que se le trasladó en una ambulancia medicalizada al Hospital Doctor José Molina Orosa. Cabe destacar, que la segunda mujer sufrió una crisis de ansiedad, siendo trasladada en una ambulancia de soporte vital básico al PAC de Playa Blanca.

Por su parte, Bomberos del Consorcio tuvieron que liberar previamente a una de las heridas que había quedado atrapada en el interior del coche y aseguraron los vehículos.

Finalmente, la Guardia Civil reguló el tráfico en la zona e instruyó las diligencias correspondientes.

Salvar Chira-Soria expondrá en Bruselas su oposición al modelo energético de Canarias

Los activistas, técnicos y letrados de la plataforma que se desplazarán a Bruselas expondrán las «incongruencias» que entienden que presenta este proyecto que consideran también «obsoleto»

Los activistas, técnicos y letrados de la plataforma que se desplazarán a Bruselas expondrán las "incongruencias" que entienden que presenta este proyecto que consideran también "obsoleto"
Imagen archivo RTVC.

Miembros de la plataforma Salvar Chira-Soria expondrán la próxima semana en Bruselas su rechazo al proyecto de la central hidroeléctrica que se construye en Gran Canaria, así como al modelo energético que se está implantando en Canarias, ha informado este sábado el citado colectivo en un comunicado.

La plataforma se reunirá el próximo lunes con las direcciones generales de la Comisión europea de Energía (ENER), de Mediombiente ( ENVI) y de Política Regional y Urbana (REGIO) a las que comunicarán los «incumplimientos» del proyecto de Gran Canaria, «las ilegalidades y la manipulación de los procesos administrativos», según la nota.

Modelo energético

Para este colectivo, el Salto de Chira supone «una ocupación y degradación del territorio sin precedente en las islas», que además se lleva a cabo «a espaldas de la ciudadanía» y es «ineficaz para los objetivos de la lucha contra el cambio climático«, señala la nota.

Los activistas, técnicos y letrados de la plataforma que se desplazarán a Bruselas expondrán las «incongruencias» que entienden que presenta este proyecto que consideran también «obsoleto».

Salvar Chira-Soria se reunirá además con diferentes diputados europeos para explicarles la «grave situación» que supone para la isla la obra y «la hipoteca que supondrá para la ciudadanía de Canarias los próximos 75 años», por lo que solicitarán que se hagan eco de sus planteamientos en el Parlamento Europeo para tratar de detenerlo.

La plataforma rechaza en el comunicado «la política de hechos consumados que están desarrollando las administraciones canarias con el inicio del proyecto.

Una mujer herida grave al ser atropellada por el tranvía en La Laguna

0

La mujer sufrió politraumatismos de carácter grave, por lo que fue estabilizada y trasladada en una ambulancia medicalizada al Hospital Universitario de Canarias

la mujer sufrió politraumatismos de carácter grave, por lo que fue estabilizada y trasladada en una ambulancia medicalizada al Hospital Universitario de Canarias
Ambulancia del Servicio de Urgencias Canario (SUC) GOBIERNO DE CANARIAS (Foto de ARCHIVO) 21/4/2020

Una mujer de 50 años resultó herida grave en la tarde de este viernes al ser atropellada por el tranvía en la Avenida Trinidad. En concreto, en el municipio de San Cristóbal de La Laguna (Tenerife).

Según informa el Centro Coordinador de Emergencias y Seguridad (Cecoes) 112, un médico y un enfermero del Centro de Salud de la zona asistieron a la herida hasta la llegada de las ambulancias del Servicio de Urgencias Canario (SUC).

Herida grave

De esta manera, la mujer sufrió politraumatismos de carácter grave, por lo que fue estabilizada y trasladada en una ambulancia medicalizada al Hospital Universitario de Canarias.

Finalmente, la Policía Local reguló el tráfico en la zona e instruye las diligencias correspondientes.

Rusia intercepta otros dos drones lanzados contra la provincia de Belgorod, en la frontera con Ucrania

0

Las tensiones entre Ucrania y Rusia han aumentado en las últimas semanas, por lo que han aumentado las incursiones de drones en las regiones rusas cercanas a la zona fronteriza

Las tensiones entre Ucrania y Rusia han aumentado en las últimas semanas, por lo que han aumentado las incursiones de drones en las regiones rusas cercanas a la zona fronteriza
Imagen de archivo de la ciudad de Belgorod, en Rusia Europa Press/Contacto/Victor Berezkin (Foto de ARCHIVO) 02/6/2022

Las autoridades de Rusia han asegurado este sábado haber interceptado otros dos drones lanzados por «el régimen de Kiev» contra la provincia de Belgorod, situada en la frontera con Ucrania, en medio de un repunte de estos ataques durante las últimas semanas.

El Ministerio de Defensa ruso ha indicado en un mensaje en su cuenta en Telegram que «dos drones ucranianos han sido interceptados sobre el territorio de la región de Belgorod» y ha acusado a Ucrania de «intentar llevar a cabo un ataque terrorista» contra territorio de Rusia.

Dos drones

Horas antes, Rusia había anunciado la destrucción de una lancha no tripulada lanzada por Ucrania contra el puente de Kerch, que conecta territorio continental ruso con la península de Crimea, anexionada en 2014. «El dron naval ucraniano fue detectado y destruido en el Mar Negro de manera oportuna», dijo el Ministerio de Defensa ruso.

Las tensiones entre Ucrania y Rusia han aumentado en las últimas semanas, por lo que han aumentado las incursiones de drones en las regiones rusas cercanas a la zona fronteriza. De hecho, los servicios de Inteligencia de Reino Unido afirmaron el jueves que los sistemas de defensa aérea de Rusia estarían teniendo «dificultades» a la hora de detectar y destruir drones lanzados por Ucrania.

La Feria de Ecoturismo de Mogán acerca la Reserva de la Biosfera con un espectáculo de títeres

A través de una historia divertida, didáctica y cercana, los títeres de ‘La gotita salvadora’ tratarán de ayudar a adultos y niños a entender la importancia de cuidar la naturaleza

A través de una historia divertida, didáctica y cercana, los títeres de 'La gotita salvadora' tratarán de ayudar a adultos y niños a entender la importancia de cuidar la naturaleza
Imagen cedida por EuropaPress.

La segunda edición de la Feria de Ecoturismo de Mogán, que se celebrará los próximos 2 y 3 de septiembre, contará entre sus actividades con una propuesta para acercar la Reserva de la Biosfera a través de un espectáculo de títeres.

En un comunicado, el Ayuntamiento que este espacio, una actividad para toda la familia, se llama ‘La gotita salvadora’ y se representará en la Plaza de las Gañanías ,en Playa de Mogán, a las 12.30 horas con entrada libre y gratuita.

Este espectáculo, producido y dirigido por Roberto Pérez siguiendo la idea de Selena Pérez, presenta a una abuela árbol muy sabia, a una Gotita de agua recién caída de una nube, a una Llama que es un solete y Smoke, el malo.

Feria de ecoturismo

Estos personajes tratarán de envolver a los pequeños y no tan pequeños en una historia urgente para un peligro inminente. Pensada y diseñada para todos los públicos, esta representación muestra a través de estos simpáticos personajes cómo podemos ayudar a la naturaleza apartar las nubes negras que esconden la luz para ver con amor y mirar en nuestro interior.

A través de una historia divertida, didáctica y cercana, los títeres de ‘La gotita salvadora’ tratarán de ayudar a adultos y niños a entender la importancia de cuidar la naturaleza, que como traslada el espectáculo pide auxilio y que los niños del futuro piden proteger.

Con la Reserva de la Biosfera de Gran Canaria como protagonista, se abordarán los problemas de este planeta en peligro de extinción en una actividad centrada en la concienciación y el cuidado del entorno en una fórmula divertida y para todas las edades.

El TAD acuerda un expediente disciplinario por dos infracciones graves a Rubiales

El ministro de Cultura y Deporte, Miquel Iceta, ha lamentado la decisión del Tribunal Administrativo del Deporte al no considerar los actos de Luis Rubiales «como muy graves»

Vídeo RTVC

El Tribunal Administrativo del Deporte (TAD) ha estimado parcialmente la denuncia presentada por el Consejo Superior de Deportes (CSD) y ha acordado este viernes abrir expediente disciplinario a Luis Rubiales, presidente de la RFEF, por dos infracciones graves, no muy graves, tras la final del Mundial femenino de fútbol el pasado 20 de agosto, informan a EFE fuentes próximas al caso.

El TAD inicia así un procedimiento para sancionar a Luis Rubiales por dos infracciones contra el decoro. A diferencia del Gobierno, el tribunal no ve abuso de autoridad.

El TAD acuerda un expediente disciplinario por dos infracciones graves a Rubiales
El TAD acuerda un expediente disciplinario por dos infracciones graves a Rubiales / Europa Press 21/8/2023 ONLY FOR USE IN SPAIN

De esta forma, la Comisión Directiva del CSD no puede decretar la suspensión provisional de Luis Rubiales y, además, la sanción máxima de inhabilitación sería de dos años.

La inhabilitación a Rubiales podría ser de entre un mes a dos años

La siguiente medida del CSD es instar al TAD a suspender provisionalmente a Rubiales. Cuando el tribunal resuelva sobre el fondo del asunto, la inhabilitación del presidente de la RFEF podría ser de entre un mes y dos años.

Luis Rubiales ya está suspendido provisionalmente por la FIFA durante 90 días desde el pasado sábado 26 por su comportamiento tras la final del Mundial femenino en Sídney, en la que besó en la boca a la internacional española Jenni Hermoso en la entrega de trofeos por el triunfo de España ante Inglaterra y realizó gestos obscenos desde el palco de autoridades.

Ante esta suspensión, la presidencia de la RFEF la ocupa de forma interina Pedro Rocha, responsable de la Federación Extremeña.

El CSD trasladó «una petición razonada» al TAD por una posible vulneración de la Ley del Deporte y del Real Decreto sobre Disciplina Deportiva por parte de Luis Rubiales, en concreto de los artículos 76.1.a de la primera y 14.h del segundo, que hacen referencia, respectivamente, a los abusos de autoridad y a los actos notorios y públicos que atenten a la dignidad o decoro deportivos.

Iceta: «Creemos que son muy graves»

El ministro de Cultura y Deporte en funciones, Miquel Iceta, ha lamentado la decisión del Tribunal Administrativo del Deporte de no considerar los actos del presidente de la Real Federación Española de Fútbol (RFEF), Luis Rubiales, «como muy graves», unos hechos que el Gobierno sigue defendiendo que sí lo fueron.

«Creemos que son muy graves, si el TAD lo hubiera considerado así, el propio CSD podría haber suspendido a Rubiales. Como no lo ha hecho, le corresponde hacerlo al tribunal, y nosotros, desde este mismo momento y a través de un escrito que presentaremos con inmediatez, así lo vamos a solicitar», explicó Iceta en una comparecencia celebrada este viernes en la delegación del Gobierno de Barcelona.

Rubiales insiste en que el beso fue mutuo y consentido

Luis Rubiales se considera víctima de una «linchamiento político y mediático sin precedentes» y lamenta que «quienes deben proclamar y contribuir a garantizar la separación de poderes en nuestro país, se empeñen en tomar parte y presionar» en su «contra», en alusión al Gobierno.

EL presidente de la Real Federación Española de Fútbol (RFEF) suspendido por la FIFA ha emitido este viernes un comunicado en su cuenta de la red X en el que pide perdón «con humildad» por su comportamiento tras la final del Mundial femenino.

«El pasado día 20 de agosto cometí algunos errores evidentes, de los que me arrepiento sinceramente, de corazón. Es verdad que por tales errores he pedido perdón porque era justo; y ahora lo vuelvo a hacer con humildad. Lo hago convencido y con el propósito de mejorar», relata Rubiales.

«Por tanto reitero, una vez más, mis disculpas por ello a las futbolistas, federación y demás estamentos del fútbol de manera clara, rotunda y sin paliativos. También a los aficionados al fútbol y a todos los que se hayan podido ofender por mis actos», agrega.

«La espontaneidad y felicidad del histórico momento, nos llevó a realizar un acto mutuo y consentido, producto del gran entusiasmo. En ningún momento hubo agresión alguna, es más, tan siquiera hubo la más mínima incomodidad, sino un júbilo desbordante en ambos. Repito: con consentimiento de ambas partes, tanto en los cariñosos abrazos, como en el pico y posterior despedida llena de afectuosos gestos mutuos, que se produjeron en la tarima de entrega de las medallas», explica Rubiales sobre su beso en la boca a Jenni Hermoso.

Confía en la independencia de los órganos

Rubiales afirma que sigue «confiando en la independencia de los órganos donde se debe dirimir esta cuestión, pese a que la presión política y de determinados medios es tan interesada como brutal y a que la información sobre este asunto está siendo objeto de multitud de manipulaciones, mentiras y censuras, pero la verdad sólo tiene un camino y por eso repito, confío en que se hará justicia. En el día de hoy, el TAD ha decidido abrirme un expediente».

«Al no haber razón alguna, según la resolución fundamentada por dicho órgano, para catalogar ninguna acción como MUY GRAVE, no se podrá aplicar una suspensión provisional por la Comisión Directiva del CSD. Voy a seguir defendiéndome para demostrar la verdad», señala.

«Quiero lanzar un mensaje a todas las personas de bien de nuestro país y más allá de nuestras fronteras, incluidas aquellas mujeres que hayan sido agredidas realmente y que tienen todo mi apoyo y compresión: esto no va de géneros, va de verdad. En nombre del Feminismo no se debe tratar de hundir a un hombre -ni a una mujer- sin un juicio justo», añade.

«La igualdad va de derechos idénticos para todos. La Justicia se aplica sobre personas sin que el género deba marcar previamente el resultado. Siento que se me ha tratado de juzgar injustamente por medios y políticos. Esto no le debería volver a ocurrir a nadie», firma al final Luis M. Rubiales Béjar.

Quince concentraciones en diferentes puntos de España

Entre doscientas y trescientas personas han acudido a la concentración feminista contra Luis Rubiales de la madrileña Puerta del Sol y han manifestado que sienten «asco» por la decisión del Tribunal Administrativo del Deporte de expedientar al ya suspendido presidente de la Federación Española de Fútbol por dos infracciones graves, en lugar de calificarlas como muy graves.

La portavoz de dos de las asociaciones que han convocado la concentración, Libres y Combativas y Sindicato de Estudiantes, Coral Latorre, ha dicho este viernes en declaraciones a los medios que cuando creía “que no podías sentir más asco por todo el machismo, por toda la cultura de la violación, siempre hay un escalón más”, en reacción a la decisión del TAD que se ha conocido al inicio de la manifestación.

«Fuera Rubiales y la mafia machista. Abajo la cultura de la violación», ha sido el lema de la pancarta de la concentración.

Latorre ha explicado que hay más de quince concentraciones en diferentes lugares de España para pedir que, además del cese del presidente suspendido de la Real Federación Española de Fútbol, se tomen medidas contra “esos ‘machirulos’ que han aplaudido a Rubiales y que lo rodean con un comportamiento vomitivo”.

De esta forma, ha pedido que el Gobierno vaya más allá y actúe contra el entorno de Rubiales que le aplaudió durante la rueda de prensa que ofreció el 25 de agosto y ha criticado que “muchos intentan salvar su puesto” y “hacer como si no pasara nada” después de aplaudir a Rubiales.

Además de la manifestación de Madrid, se han celebrado otras en ciudades y localidades españolas como Barcelona, Motril, Cádiz, Sevilla, Almería o Valencia.