«Queremos ganar por respeto al club, a los rivales y a la competición»

0

Diego Martínez, entrenador de la UD Las Palmas, dice que el equipo buscará la victoria a pesar de haber descendido ya a Segunda División

Diego Martínez
Diego Martínez, entrenador de la UD Las Palmas.

El entrenador de la UD Las Palmas, Diego Martínez, manifestó este viernes, en la previa de la visita al RCD Espanyol en la última jornada de LaLiga EA Sports, que buscarán la victoria «como profesionales, por respeto al club, a los rivales y a la competición» a pesar de haber consumado el descenso a Segunda División.

En su última comparecencia en la isla ante los periodistas, el técnico gallego no se ha despedido oficialmente -«el club comunicará lo que tenga que comunicar«, se ha limitado a decir-, y tampoco ha querido hacer un «análisis profundo» de su paso por el equipo, aunque sí ha reconocido que ha «fracasado» en el objetivo que se había marcado.

Entre las razones esgrimidas, Martínez ha admitido que el «talón de Aquiles» ha sido encajar goles «con mucha facilidad», a pesar de que a nivel ofensivo su equipo ofreció «un gran rendimiento», aunque fallaron «ocasiones claras» en partidos clave del tramo final.

Un partido importante para el Espanyol

El técnico vigués ha llamado para la última semana de entrenamientos a varios jugadores juveniles, y cree que «forma parte del proceso de formación», pero matiza que lo ha hecho «durante todo el año», y no solo ahora una vez consumado el descenso y por afrontar un partido intrascendente para su equipo, que no para el Espanyol.

Y es que el encuentro es de vital importancia para los locales, que se jugarán la permanencia, y del que estará muy pendiente del CD Leganés, que necesita que el equipo isleño no pierda en Cornellá-El Prat.

Preguntado por la prolongada ausencia del delantero portugués Fábio Silva, sin que el club emitiese un parte médico oficial -tampoco lo hizo en su primera lesión muscular-, y por la controvertida tarjeta amarilla que vio José Campaña ante el Leganés, por protestar desde el banquillo en el minuto 16 estando advertido de suspensión, Martínez ha descartado que haya habido falta de profesionalidad.

Al contrario, ha destacado el «compromiso» de todos sus jugadores, quienes se dejaron «el alma» por lograr la permanencia, «pero no nos ha llegado». 

Más espacio y atención cercana en la hospitalización a domicilio del HUC

0

La unidad de Hospitalización a Domicilio del HUC estrena unas instalaciones que mejoran la atención y el confort de pacientes y personal sanitario

La Unidad de Hospitalización a Domicilio (HADO) del Complejo Hospitalario Universitario de Canarias (HUC) ha estrenado nuevas instalaciones de 270 metros cuadrados. Estas ofrecen un espacio más amplio, moderno y adaptado a las necesidades actuales de pacientes y profesionales.

Personal sanitario del HUC trabajando en las nuevas instalaciones hospitalarias
Personal sanitario del HUC trabajando en las nuevas instalaciones hospitalarias | Gobierno de Canarias

El área reformada, ubicada en la planta 1 del edificio de Hospitalización, reemplaza la anterior ubicación afectada por las obras en el servicio de Urgencias. Se renovaron totalmente las superficies, distribución e infraestructuras.

Espacios al servicio del paciente

La nueva unidad cuenta con áreas para atención individual, sala de espera, despachos médicos y de enfermería, zona de preparación de medicamentos, vestuarios y baños adaptados.

Un equipo de 17 profesionales altamente cualificados conforma la unidad: siete médicos (uno de ellos jefe de servicio), siete enfermeros, una auxiliar, una fisioterapeuta y un administrativo.

Atención domiciliaria en cifras

En lo que va de 2024, el servicio ha atendido a 596 pacientes en sus hogares. El equipo realizó 5.565 visitas médicas y 1.220 sesiones de fisioterapia, promoviendo la recuperación física desde casa.

Este año también se inició el servicio de HADO en el Hospital del Norte, con 16 camas disponibles. El nuevo equipo ya ha atendido a más de 130 pacientes y realizado 565 sesiones de fisioterapia hasta marzo.

Recuperación con más comodidad y menos riesgos

Este tipo de hospitalización se dirige a pacientes clínicamente estables, que requieren tratamiento hospitalario pero pueden seguirlo en casa. Estar en el hogar mejora el estado anímico, evita infecciones hospitalarias y mantiene la efectividad del tratamiento.

Cada mañana, el equipo sanitario acude al domicilio para hacer seguimiento, aplicar medicación, curar heridas o realizar pruebas como analíticas o electrocardiogramas. El fisioterapeuta también se desplaza, si es necesario, para seguir el tratamiento funcional.

Durante la tarde, la enfermera del equipo mantiene contacto telefónico diario. Además, hay cobertura asistencial las 24 horas por parte de un médico de guardia localizado.

Las especialidades que más recurren a la hospitalización a domicilio son: Medicina Interna, Infecciones, Oncología Médica, Cirugía Ortopédica, Neumología y Nefrología-Urología.

Condenado a pagar 50.000 euros por dejar embarazada a sobrina menor de edad y con discapacidad

0

El TS eleva de 10.000 a 50.000 la condena y mantiene los 6 años de prisión para el hombre que abusó de una joven tinerfeña

El juez del Tribunal Supremo prohíbe la presencia de las acusaciones durante las declaraciones de Ábalos
Sede del Tribunal Supremo.

El Tribunal Supremo (TS) ha accedido a elevar de 10.000 a 50.000 euros la indemnización que un hombre debe pagar a una joven tinerfeña a la que dejó embarazada, que era sobrina suya, menor de edad y con una discapacidad.

Además se mantiene la pena de seis años de prisión y abonar 1.045 euros, que fue lo que costó el aborto. La familia no estuvo de acuerdo con la indemnización fijada y por ello recurrió ante el Supremo, que le acaba de dar la razón al considerar que la cantidad inicial no estaba “suficientemente motivada”.

El TS tuvo en cuenta el informe médico forense en el que se apunta la existencia de consecuencias psíquicas negativas que se plasmaban en síntomas de ansiedad y depresiones, con pensamientos recurrentes, agravados por los hechos que tuvieron lugar y el procedimiento judicial.

El fallo indica que lo ocurrido causó “un profundo sentimiento de humillación, impotencia, angustia y desconfianza en una menor con limitaciones intelectuales que se vio violada por su tío, un hombre de 61 años que la dejó embarazada y que fue causante del aborto sufrido”.

El Supremo se pone del lado de la familia al cuestionar la cantidad fijada para compensar el daño moral causado, pese a las limitaciones que en la actualidad ofrece la legislación para cambiar estas cuantías en otras instancias judiciales y de calcular su cuantificación.

«Ejercicio arbitrario de valoración»

Pero en este caso cree que tanto la Audiencia Provincial tinerfeña como el Tribunal Superior de Justicia de Canarias (TSJC) han incurrido en “un ejercicio arbitrario de la valoración” de la indemnización, pese a aceptar que no resulta fácil traducir a términos económicos el daño sufrido por la víctima.

La joven tenía 17 años cuando ocurrieron los hechos, a finales de 2019, y se le había reconocido una discapacidad física y sensorial del 50%, con un coeficiente intelectual normal pero una inteligencia límite.

El acusado, que era el tío materno de la menor, se dirigió a su dormitorio en al menos dos ocasiones cuando se encontraba acostada y mantuvo con ella relaciones sexuales plenas, sin preservativo por lo que quedó embarazada, de lo que se dio cuenta dos meses después por lo que abortó.

Una vez celebrado el juicio se fijó la primera sentencia con una indemnización de 10.000 euros, ratificada luego por el TSJC por lo que los familiares acudieron al Supremo al estar disconformes con la misma que ahora acaba de darles la razón y eleva la cifra a 50.000 euros manteniendo el resto de pronunciamientos.

Esther Tellado: “Aún siendo la primera congresista canaria, mi mejor logro ha sido tener a mis hijos”

Una nueva entrega de ‘Madre’ llega este sábado a Televisión Canaria con Esther Tellado como protagonista

Esta tinerfeña de 96 años fue la primera mujer canaria en conseguir un escaño en el Congreso de los Diputados y testigo de la Constitución de 1978

Este sábado 24 de mayo, a las 19:50 horasMadre’ regresa a Televisión Canaria con una nueva entrega en la que conoceremos la cuarta madre de la temporada. En esta ocasión el programa presentado por la periodista y presentadora de los servicios informativos de la cadena, Alicia Suárez, mostrará la historia más personal de la tinerfeña Esther Tellado, que a sus 96 años es madre de dos hijos y una de las primeras políticas canarias de la democracia española.

Nacida antes de la Segunda República Española, Esther estuvo siempre muy unida a su madre y a sus hermanas, mediante un vínculo muy especial que trascendía la clásica relación familiar. Su padre, empresario, viajaba por todo el mundo y educó a Esther y sus otras hijas de una forma muy abierta. En plena dictadura, se casó a los 23 años y tuvo dos hijos, acorde a la vida de la época. La protagonista de esta semana y su madre, como muchas mujeres canarias de aquellos años, intentaron formar pilares invisibles en la familia, desde la igualdad y la honestidad.

Una nueva entrega de 'Madre' llega este sábado 24 de mayo a Televisión Canaria con Esther Tellado como protagonista

Compromiso inquebrantable: De ama de casa a activista

Años después, la pasión de Esther por la justicia y los derechos de los desfavorecidos, incluidas las mujeres, tomó el protagonismo. En aquella sociedad de entonces la mujer era dependiente del hombre y no solía trabajar fuera de casa, algo que Esther sí pudo lograr. Hasta tal punto era su compromiso que fue una de las fundadoras en 1967 de la Asociación Provincial de Amas de Casa, con una inmensa labor social en las familias de la isla. El franquismo no permitía cualquier activismo a la mujer, algo con lo que esta tinerfeña tuvo que lidiar, reconociendo abiertamente en el programa que, de todos sus logros en la vida, que no han sido pocos, el mejor de todos han sido sus dos hijos.

Una nueva entrega de 'Madre' llega este sábado 24 de mayo a Televisión Canaria con Esther Tellado como protagonista

Madre y pionera en la democracia española

Madre en casa y también madre de la Constitución Española, Esther Tellado lleva retirada de la vida pública desde hace ya 20 años. En las primeras elecciones democráticas de 1977 fue elegida diputada por la provincia de Santa Cruz de Tenerife, llegando a convertirse en la primera mujer canaria que consiguió un escaño en el Congreso de los Diputados y ser una de las testigos de la Constitución Española de 1978.

Aun siendo madre por partida doble, por su trabajo tenía que estar en Madrid de lunes a viernes y sus hijos tenían que desenvolverse en casa, o con el padre o a solas. Y bien que lo hicieron, porque desde muy pequeños se dieron cuenta de que Esther tampoco era una madre al uso, algo que les hizo ser muy independientes. Esther reconoce que su marido siempre fue un gran apoyo y que “sin él no habría podido hacer ni la mitad de las cosas que hice”.

Una nueva entrega de 'Madre' llega este sábado 24 de mayo a Televisión Canaria con Esther Tellado como protagonista

Fuerteventura protege el yacimiento de Morro del Humilladero

La actuación, promovida por el servicio de Patrimonio Cultural, supone una primera fase de un proyecto mayor para la conservación y consolidación del yacimiento

El Cabildo de Fuerteventura, a través de Patrimonio Cultural, protege y pone en visita el yacimiento de Morro Humilladero, ubicado en el Parque Rural de Betancuria. La inauguración tuvo lugar este jueves.

Fuerteventura protege el yacimiento de Morro del Humilladero. Yacimiento Morro del Humilladero/ Cabildo de Fuerteventura.
Yacimiento Morro del Humilladero/ Cabildo de Fuerteventura.

El yacimiento constituye una estación de grabados de podomorfos de la etapa cultural preuropea de Fuerteventura. Con este proyecto, se protege y difunde los bienes de este Bien de Interés Cultural, con acciones para su conservación y visita pública. Este espacio se encuentra habitualmente muy frecuentado por senderistas que desconocen su valor patrimonial.

La actuación incluyó contenidos informativos a través de señaléticas, elementos de protección y acondicionamiento del yacimiento para la visita. Además, se han creado senderos habilitados por zonas que no ponen en riesgo el yacimiento.

Un espacio que guarda la memoria e identidad de Fuerteventura

Lola García, presidenta del Cabildo, puso en valor “un hito importante para nuestra Isla, con la inauguración de esta primera fase de acondicionamiento del yacimiento arqueológico Morro del Humilladero, un espacio que guarda la memoria e identidad de Fuerteventura”.

Por su parte, Rayco León, consejero de Patrimonio Cultural, explicó que, en todo caso, se trata de una primera fase de una actuación urgente de acondicionamiento para la conservación del yacimiento.

Yacimiento del Morro del Humilladero/ Cabildo de Fuerteventura.
Yacimiento del Morro del Humilladero/ Cabildo de Fuerteventura.

Posteriormente a esta actuación, el Cabildo promoverá un proyecto de consolidación y conservación de los grabados rupestres y las estructuras que lo conforman, así como sondeos arqueológicos y plan de mantenimiento, estudiándose la viabilidad de un cerramiento perdurable que garantice aún más su conservación.

whatsapp.com/channel/0029Va8SLphIyPtOoag1Or0S

‘Fuerteventura, bonita por naturaleza desde el servicio de Obras y Maquinaria’

El concejal del Ayuntamiento de Betancuria, José Cerdeña, agradeció el interés del Cabildo por fomentar este tipo de yacimientos.

Yacimiento del Morro del Humilladero/ Cabildo de Fuerteventura.
Yacimiento del Morro del Humilladero/ Cabildo de Fuerteventura.

Morro del Humilladero se localiza en la zona conocida como Castillo de Lara, en el Pinar de Betancuria. Aparte de los grabados, en el yacimiento se localizan estructuras de piedra de tendencia semicircular y ovalada, así como alineaciones de piedra de gran tamaño que parecen haber formado parte de la cimentación de muros desmantelados.

El acondicionamiento del espacio contó con la colaboración del programa ‘Fuerteventura, bonita por naturaleza desde el servicio de Obras y Maquinaria’, y con la supervisión de Medio Ambiente.

‘Crónicas de San Borondón’ radiografía el impacto de las redes sociales y desvela enigmas del pasado

El programa abordará los problemas psicológicos y cognitivos derivados de su uso compulsivo, presentando los últimos hallazgos científicos

Este viernes 23 de mayo, a partir de las 22:00 horas, el programa ‘Crónicas de San Borondón‘ de la Radio Canaria se adentra en una de las dualidades más complejas de nuestro tiempo: las nuevas tecnologías y las redes sociales frente a los profundos problemas psicológicos y cognitivos que puede generar su uso.

Las nuevas tecnologías y las redes sociales suponen un avance extraordinario, inimaginable hasta hace poco tiempo. Sin embargo, su uso sin criterio ni control, compulsivo, conduce a problemas psicológicos de gran calado, e incluso, a daños de tipo cognitivo, con alteraciones neurocerebrales bien medidas.

Esta noche, en CSB hablamos de todo ello por partida doble, con nuestra compañers Priscila González en su sección POR MIL RAZONES, y de la mano de Miguel Ángel Cabral en CRÓNICAS DE PROMETEO. Dos abordajes complementarios que nos ayudarán a conocer la última hora científica sobre el asunto, y a descubrir el margen de acción que tenemos para paliar estos efectos nocivos.

Junto a este apasionante y alarmante tema, en el programa conversaremos con el periodista Javier Pérez Campos sobre los espectros de niños, y echaremos una mirada al mundo del cine para contemplar cómo ha reflejado el mundo de la arqueología, con el arqueólogo y escritor, Carlos Tejerizo.

Sanidad y justicia se coordinan en Canarias para proteger a la infancia de la violencia

Sanidad presenta el protocolo de actuación ante situaciones de violencia en la infancia

Un nuevo protocolo regional busca detectar y actuar mejor ante los casos de violencia infantil y adolescente en las islas

La pediatra María Eugenia Angulo, técnica de la Dirección General de Programas Asistenciales del Servicio Canario de la Salud, participó este jueves en una mesa redonda sobre violencia infantil y adolescente. El encuentro se celebró en Las Palmas de Gran Canaria, dentro del curso El juzgado de violencia contra la infancia y la adolescencia, organizado por la Escuela Judicial del Consejo General del Poder Judicial.

La mesa redonda, titulada La coordinación interinstitucional. El lenguaje de los otros: ámbito sanitario, social y de protección, reunió a expertas en medicina, justicia y servicios sociales. Entre las ponentes estuvieron Eva Bajo, médico forense, Concepción Rodríguez, magistrada de menores, José A. Díaz, pediatra social, y Ángeles García, jefa de la Unidad de Familia e Infancia del ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria.

Un protocolo para actuar de forma unificada

Durante su intervención, Angulo explicó el Protocolo de actuación sanitaria y coordinación interinstitucional en casos de violencia contra menores en Canarias. Este documento establece pautas claras para detectar y actuar ante signos de violencia desde el ámbito sanitario, además de fijar las vías de comunicación con servicios sociales, justicia, fiscalía, medicina forense y cuerpos de seguridad.

Angulo subrayó que cuando un profesional sanitario emite un parte de lesiones en menores, las autoridades deben iniciar una investigación que analice los hallazgos clínicos. Añadió que no siempre se pueden descartar secuelas hasta completar el desarrollo evolutivo, por lo que se necesita seguimiento.

Proteger sin revictimizar

Este protocolo persigue evitar la victimización secundaria de los menores, garantizando su protección mediante una intervención coordinada y eficiente. Establece que todas las instituciones implicadas actúen con un mismo criterio en todo el archipiélago, desde el primer contacto hasta la resolución del caso.

La elaboración del protocolo ha contado con la participación de más de cincuenta expertos de distintos ámbitos: sanidad, justicia, cuerpos de seguridad, protección a la infancia, medicina forense y servicios de emergencia. Este enfoque multidisciplinar fortalece la respuesta ante la violencia que sufren niños, niñas y adolescentes.

Una herramienta para actuar mejor y más rápido

El protocolo contempla todo el espectro de violencias: física, psicológica, de género, sexual, negligencia, explotación, trata o institucional. Define sus principales indicadores para facilitar la detección y marca pautas para una intervención integral, tanto sanitaria como judicial y social.

Angulo concluyó que este documento estandariza la respuesta regional ante la violencia infantil. Recalcó la importancia de denunciar cualquier sospecha de maltrato, e insistió en que la coordinación interinstitucional reduce el número de intervenciones necesarias y permite una protección más rápida y eficaz de las víctimas.

De Gran Canaria para el mundo: todos los detalles sobre el concierto más especial de Quevedo

0

Conoce todos los detalles del concierto más esperado de Quevedo: horarios, transporte, merchandising y «dress code»

De Gran Canaria para el mundo: todos los detalles sobre el concierto más especial de Quevedo
El artista canario Quevedo actuará este sábado 24 de mayo en Gran Canaria. Imagen de Europa Press

Comienza la cuenta atrás para el concierto más especial de la carrera artística del canario Quevedo. Este sábado 24 de mayo Quevedo dará el concierto más multitudinario de su carrera en el Estadio de Gran Canaria del que ya se conocen muchos detalles.

A poco más de 24 horas, miles de personas esperan con expectación el mayor concierto que un artista local haya ofrecido jamás en las Islas: la única cita canaria del ‘Buenas Noches Tour’ de Quevedo. Así se pudo ver estos días en la tienda-museo que abrió sus puertas en la capital grancanaria con merchandising exclusivo del cantante, a la que muchos fans se acercaron para hacerse no solo con algún artículo, sino con entradas de última hora.

En redes sociales el concierto también ha generado un gran interés. “Hagamos historia juntos en el concierto de Quevedo” es la iniciativa que uno de los fans del cantante, Ángel González, ha lanzado TikTok e Instagram y que pretende llenar de una marea amarilla el Estadio de Gran Canaria el próximo 24 de mayo.

De Gran Canaria para el mundo: todos los detalles sobre el concierto más especial de Quevedo
De Gran Canaria para el mundo: todos los detalles sobre el concierto más especial de Quevedo. Imagen de Europa Press

Más de 80 toneladas de material técnico

Sobre el césped del recinto deportivo, un staff de 255 personas levanta sin pausa la estructura del espectacular escenario, ubicado en el centro de la pista, y de las diversas torres con 800 m2 de pantallas LED que lo rodean.

Hasta 25 tráileres han descargado en el recinto deportivo el equipo de producción que asegurará un espectáculo sin precedentes, y cuya magnitud técnica marcará un antes y un después. Se trata de más de 80 toneladas de material, distribuidos en un tráiler con material de realización, efectos y producción, seis para estructuras y torres, tres de escenario, seis de sonido, seis de luces y tres de vídeo. En concreto, la dotación para luces, sonido y realización incluye 924 equipos de iluminación, 326 cajas de sonido, 148 cajas de subgraves y 14 cámaras.

Además, para garantizar el suministro eléctrico, el concierto contará con una potente infraestructura energética compuesta por doce grupos electrógenosde distintas capacidades que suman más de 1.300 Kva (kilovoltios-amperio). El despliegue incluye cuatro unidades de 630 Kva, una de 400 Kva, tres de 250 Kva y cuatro de 100 Kva, que cubre las distintas necesidades técnicas del espectáculo.

De Gran Canaria para el mundo: todos los detalles sobre el concierto más especial de Quevedo
En el recinto deportivo se ultiman los preparativos de la que será una de las grandes citas musicales del año, con un espectacular escenario ubicado en el centro de la pista. Imagen cedida por Silbo Comunica

Horario de apertura de puertas

El concierto de este sábado 24 de mayo comenzará a las 21:00 horas. No obstante, los asistentes podrán entrar horas antes al recinto, según la entrada que haya sido adquirida.

Para las entradas de pista, se comenzará a entrar sobre las 17:30 horas, mientras que las entradas de grada lo harán a partir de las 18:30 horas.

¿Cómo llegar al Estadio de Gran Canaria?

Desde la organización del evento, así como desde el Ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria se recomienda utilizar los servicios públicos de transporte, evitar el uso de vehículos particulares y consultar el dispositivo de Guaguas Municipales en sus canales oficiales.

Para el concierto de Quevedo, como para los grandes eventos multitudinarios, el transporte público en Las Palmas de Gran Canaria se refuerza para llegar al recinto ubicado en Siete Palmas.

Aunque aún no se ha presentado, en grandes eventos se intensifican las líneas de guaguas desde el Puerto, por Escaleritas, y también las líneas 26 y la línea 91. También se podrá acceder con las líneas regulares 44 y 45.

«Dress code» del concierto

Con motivo de la iniciativa por medio de redes sociales “Hagamos historia juntos en el concierto de Quevedo”, muchos fans están haciendo un llamamiento para que los asistentes acudan al concierto con una camiseta amarilla y, de esta manera, teñir el estadio de Gran Canaria de amarillo.

De Gran Canaria para el mundo: todos los detalles sobre el concierto más especial de Quevedo
Comienza la cuenta atrás para el concierto más especial de la carrera artística del canario Quevedo. Imagen de Europa Press

Venta de merchandising

Para quienes no pudieron acudir a la tienda-museo, en el recinto se habilitará una zona de merchandising donde se podrán adquirir productos exclusivos del segundo álbum, ‘Buenas Noches’ y de la gira.

Además, habrá una edición especial de camiseta que únicamente podrán comprarse en este concierto, un diseño en azul y amarillo cuyo frontal reza: “De Quevedo para la Islas Canarias, aquí to’s somos costeros”.

¿Aún hay entradas para el concierto?

A pesar de la gran afluencia de asistentes que se espera para este sábado, aún quedan entradas disponibles. Por el momento solo se ha agotado la grada baja del Estadio de Gran Canaria. Los precios oscilan desde los 55 euros hasta los 79,20€. Se pueden adquirir en la plataforma de Entradas.

El Estadio de Gran Canaria tiene una capacidad máxima de 32.392 espectadores en un partido de fútbol habitual, una cifra que se verá claramente aumentada por la capacidad del evento de tener espectadores en pista.

whatsapp.com/channel/0029Va8SLphIyPtOoag1Or0S

Imputados dos exaltos cargos del Gobierno de Ayuso por las muertes en residencias en la pandemia

0

Carlos Mur y Francisco Javier Martínez Peromingo están citados a declarar en su condición de autores de los protocolos que bloquearon el traslado a hospitales desde residencias de ancianos

carlos mur
Carlos Mur en imagen de archivo.

El Juzgado de Instrucción número 3 de Madrid ha citado como investigados el lunes 26 de mayo a Carlos Mur y Francisco Javier Martínez Peromingo, dos exaltos cargos del Gobierno de Isabel Díaz Ayuso, considerados los autores de los protocolos que bloquearon el traslado al hospital de ancianos desde residencias al inicio de la pandemia.

Carlos Mur era director de Coordinación Sociosanitaria cuando empezó la pandemia en marzo de 2020 y fue el firmante de un protocolo que bloqueó el traslado al hospital de miles de residentes enfermos por el simple hecho de ir en silla de ruedas o tener deterioro cognitivo. Francisco Javier Martínez Peromingo fue el coordinador del ‘protocolo técnico’, que complementaba al primero a la hora de especificar cómo debía ejecutarse, y que sustituyó a Mur como director de Coordinación Sociosanitaria en mayo de 2020.

La causa había sido archivada provisionalmente tres años antes

El Juzgado de Instrucción 3 de Madrid decidió reabrir el pasado 1 de abril, a petición de la Fiscalía Provincial de Madrid, una causa que se había archivado provisionalmente casi tres años antes.

https://www.whatsapp.com/channel/0029Va8SLphIyPtOoag1Or0S

El origen de esa solicitud de la Fiscalía Provincial está en una denuncia colectiva de 109 familiares de víctimas de las residencias, coordinada por las entidades Marea de Residencias y 7291: Verdad y Justicia, presentada en octubre del año pasado.

La denuncia se dirigía, entre otros, contra altos cargos del Gobierno de Ayuso por la comisión de un delito de denegación discriminatoria de la asistencia sanitaria, castigado en el artículo 511 del Código Penal. 

Ayuso dice que la imputación es «un cambio de criterio» de la Fiscalía

La presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, ha dicho este viernes que la decisión del juzgado de citar como investigados a dos exaltos cargos de su gobierno por los protocolos que bloquearon al inicio de la pandemia el traslado a hospitales de ancianos desde residencias responde a “un cambio de criterio” de la Fiscalía.

Díaz Ayuso se ha limitado a decir que este asunto “estaba archivado desde hace tres años y ahora la Fiscalía ha cambiado de criterio y ha decidido abrirlo”.

Detienen a dos personas por robo con violencia en el Parque San Telmo (Las Palmas de Gran Canaria)

0

Otras dos personas fueron detenidas por resistencia y desobediencia

La Policía Nacional detuvo la madrugada de este viernes a cuatro individuos en el Parque San Telmo (Las Palmas de Gran Canaria). Dos fueron detenidos por robo con violencia y los otros dos por resistencia y desobediencia.

Detienen a cuatro personas en el Parque San Telmo (Las Palmas de Gran Canaria)
Coche de la Policía Nacional / Archivo RTVC

Los hechos ocurrieron sobre las 03:00 horas, cuando un ciudadano que se dirigía a la estación de guaguas para dirigirse al aeropuerto fue abordado por dos individuos. Estos hicieron uso del método «mataleón» y le sustrajeron la cartera con 380 euros en efectivo y documentación personal.

whatsapp.com/channel/0029Va8SLphIyPtOoag1Or0S

Los agresores huyeron del lugar

Tras el robo, los agresores huyeron del lugar y testigos de los hechos alertaron inmediatamente a los servicios de emergencia a través del 091 y del 112. Varias patrullas se desplazaron a la zona y los agentes pudieron asistir a la víctima y comenzar una búsqueda por la zona.

Minutos después, los agentes lograron localizar a los autores del robo, recuperando la cartera con la documentación y el dinero sustraído. En el momento de la detención, los dos individuos iban acompañados por otras dos personas.

Estas últimas comenzaron a insultar e intentar agredir a los agentes, oponiendo una resistencia activa a los cuerpos de defensa. Por estos hechos, también fueron detenidos por resistencia y desobediencia.