Ya ha denunciado ante Consumo y ante el Ayuntamiento de San Bartolomé de Tirajana
Reda
Se llama Jésica tiene trabajo fijo y capacidad para pagar una casa. A día de hoy le niegan el alquiler de una vivienda en el sur de Gran Canaria.
Jéssica Rodríguez tiene 33 años, un perro, un hijo de 15 años, un trabajo fijo en la hostelería. Sin embargo, lleva dos meses viviendo con una amiga, pero no es su plan de vida. Afirma que quiere emanciparse y no lo consigue. La excusa que le dan las inmobiliarias es la misma.
Le niegan el alquiler
Una práctica que se ejecuta con más asiduidad de lo deseable. La postura que adoptan con ella los arrendadores no es legal.
A Jéssica sólo le ha quedado al vía de la denuncia. Ante Consumo y ante el Ayuntamiento de San Bartolomé de Tirajana. El siguiente paso, ya se lo plantea, el Diputado del Común.
Los partidos no confirman, de momento, si habrá pactos en cascada. Dentro de populares y nacionalistas hay quienes no se muestran partidarios de ir a un acuerdo global.
Las negociaciones entre PP y CC ya han comenzado en La Palma para cerrar pactos en los ayuntamientos, en especial en la capital.
Los populares aspiran a pactar en el Cabildo de Lanzarote, en Arrecife o en Teguise, pero admiten que puede influir el acuerdo en el Gobierno de Canarias.
CC pide libertad para alcanzar acuerdos y asegura que la premisa será la estabilidad en Fuerteventura.
Las instituciones esperan por los pactos. Imagen Cabildo de Tenerife
Una alianza entre nacionalistas y populares en el Gobierno regional podría condicionar también la gobernabilidad en el Cabildo de Tenerife y en la capital tinerfeña.
Y muchos ayuntamientos y municipios canarios también están en la misma situación. Confirmar posibles pactos que den estabilidad a las instituciones.
Lo ha confirmado este jueves el líder de la formación Román Rodríguez. Nueva Canarias quiere reeditar el acuerdo firmado en 2019 con Coalición Canaria cara al 23J
Imagen RTVC
Nueva Canarias concurrirá a las próximas elecciones generales sin su presidente, Román Rodríguez, como candidato, para lo que explora, como primera opción, la posibilidad de reeditar del pacto que firmó en 2019 con CC para volver a concurrir con este partido al Congreso de los Diputados.
No descartan otros posibles pactos
Si esa posibilidad no fructificara, NC no descarta explorar otras alianzas «con formaciones de izquierdas» o, finalmente, acudir en solitario a la próxima cita con las urnas con unos candidatos que prevé dar a conocer el próximo lunes, tal y como ha avanzado Rodríguez en una rueda de prensa.
Declaraciones de Román Rodríguez. Vídeo RTVC
La ejecutiva nacional de NC respaldó este miércoles esta hoja de ruta de cara al 23J y también la decisión de Román Rodríguez, que no ha logrado revalidar su escaño en el Parlamento canario en las recientes elecciones regionales, de ejercer en adelante como presidente de la formación «con dedicación completa», lo que, según ha subrayado, «se va a notar».
Modelo PNV
«Vamos a adoptar el modelo del PNV, con una dirección potenciada para hablar de estructura, gestión interna, estudios y formación y yo estaré en primera línea, no habrá asunto que afecte a Canarias donde no estemos haciendo propuestas y construyendo espacios para seguir avanzando», ha dicho Rodríguez, quien ha recalcado que el 28M su partido no sólo mantuvo sus cinco diputados regionales, sino que pasó de 128 a 175 ediles, mientras que el PSOE perdió dos parlamentarios y Podemos 4, lo que supone su desaparición del hemiciclo.
Román Rodríguez. Imagen RTVC
Apoyo 28M a VOX
Román Rodríguez ha admitido que su partido no supo prever el incremento de los apoyos que ha recibido Vox en los últimos comicios regionales y locales y ha advertido de que un pacto PP-Vox a nivel nacional significaría una «involución en derechos y en el Estado autonómico.
Por ello, ha garantizado que NC aspirará a estar representada la próxima legislatura en el Congreso de los Diputados «para defender a Canarias y sus singularidades» estatutarias, fiscales y la posición de esta región en el nuevo marco de financiación autonómica.
Román Rodríguez no ha querido desvelar con qué formaciones, además de CC, está hablando NC para ir al Congreso de los Diputados, ni las fuerzas de izquierdas que tanteará como segunda opción, si no logra integrarse en una plataforma nacionalista.
Posible nuevo gobierno en Canarias
Sobre la conformación del nuevo Gobierno de Canarias, que perfilan CC y el PP, Román Rodríguez ha manifestado su alegría por que ninguna de estas dos formaciones vayan a contar para ello con Vox, lo que espera que se replique en los ámbitos insulares y municipales porque «los procesos homogeneizadores» que, a su juicio, defiende el partido de Abascal «perjudican a Canarias».
«Tenemos que combatir las ideas de la ultraderecha y defendernos de la intolerancia, ignorarlas no es bueno, les hace más grandes», ha considerado Román Rodríguez, quien ha estimado que los más de 8.000 votos que perdió su partido el 28M fueron a parar a «su amigo Ángel Víctor Torres», presidente del Gobierno canario en funciones y secretario general del PSOE.
Este viernes se presentará con nubosidad de evolución en zonas de Canarias, donde no se descartan precipitaciones débiles por el norte y oeste de las islas
Vídeo RTVC
No es descartable que este viernes se produzcan precipitaciones débiles y dispersas por el norte y oeste de Canarias por la mañana. También crecerá la nubosidad de evolución en zonas de interior y medianías que nos podrá dejar algunos chubascos ocasionales en puntos del este de La Palma, o del sureste de Tenerife y de Gran Canaria.
Las temperaturas apenas cambiarán, el ambiente más agradable estará en la costa.
El viento soplará del noroeste a todos los niveles, más intenso en cumbres de La Palma y Tenerife.
La situación en general bastante tranquila en el mar, se podrá disfrutar de la playa.
Por islas:
El Hierro: Intervalos nubosos, más compactos por el norte durante la mañana y en zonas de interior en horas centrales del día. Quizá dejen escapar unas gotas.
La Palma: Se verán muchas nubes, sin descartar algo de lluvia débil y dispersa por el norte a primera hora y en parte del este por la tarde. El sol se verá en la cara oeste.
La Gomera: Cielos nubosos por el norte y la cumbre, con algunos intervalos de evolución en las medianías del sur y del este, en principio, sin consecuencias.
Tenerife: Ambiente nuboso desde primera hora por el norte y nordeste donde no se descartan algo de lluvia débil y dispersa. Habrá nubes de evolución en las medianías.
Gran Canaria: Amanecerá con nubosidad por el norte y el oeste donde no son descartables algunas precipitaciones débiles. Habrá nubes de evolución en el interior.
Fuerteventura: Nubes por el norte y el oeste a primera hora. En el resto se verán nubes y claros. Temperaturas mínimas en ligero ascenso, y máximas algo más bajas.
Lanzarote: Se verán muchas nubes y no es descartable algo de lluvia débil en puntos del norte por la mañana. El tiempo más soleado lo disfrutaremos en la costa sur y este.
La Graciosa: También habrá nubosidad por la mañana, a medida que avance el día se abrirán claros. Las temperaturas serán agradables. Soplara el noroeste flojo.
El Colegio de Médicos ha iniciado una campaña interna para que los médicos las detecten y denuncien
Informa. Beatriz G. Cabrera / Lorenzo Saavedra / Fran Medina
Los vigilantes de seguridad de los centros de salud de Gran Canaria piden más medios debido, según afirman, al aumento de las agresiones. La última, el pasado sábado en la capital, la segunda en una misma semana. El Colegio de Médicos ha iniciado una campaña interna para que los médicos las detecten y denuncien.
Ocurrió el pasado sábado en el centro de salud de San José de la capital grancanaria cuando Carmen defendía a una doctora que estaba siendo agredida verbalmente por una paciente. Aún continúa de baja por ansiedad. Afirman que llevan meses pidiendo formalmente chalecos anticortes y medios humanos.
El Colegio de Médicos recuerda a los facultativos que una amenaza o una patada al mobiliario es también denunciable. La Consejería de Sanidad, por su parte, asegura que hay protocolos específicos para los sanitarios y que el aumento de la seguridad tiene que ser evaluado por gerencia de Atención Primaria.
El euríbor cierra el mes de mayo con su mayor cifra desde hace 15 años, situándose en casi un 4%, lo que afecta al mercado inmobiliario de lujo
Vídeo RTVC. Informa: Gema Padilla / Moisés Mesa
El euríbor cierra el mes de mayo en casi un 4%, situándose en su mayor cifra desde hace 15 años. Esta subida afecta al mercado inmobiliario de lujo, donde sus clientes alargan el tiempo de compra ante la incertidumbre.
«Las decisiones que antes se podían tomar en uno o dos meses ahora tardan unos tres o cuatro», explica Constanza Maya, directora de operaciones para España de Engel y Volkers, Constanza Maya. «Vemos esa cadencia que antes no existía ahora».
Un mercado de viviendas premium que en Canarias no para de crecer con casi un 50% de la demanda extranjera.
Reclamos en el contexto inmobiliario en Canarias
En este sentido, el clima, la tranquilidad o su cercanía a Europa son algunos de nuestros atractivos.
Viviendas en venta. Fuente: Europa Press
«Esa concepción esta orientada al sector de lujo y al sector turístico. Esto es algo que están potenciando las administraciones, y cada vez con mayor calidad de construcción», señala Francesc Pujol, director inmobiliario de Arum Group y Abama Resort Tenerife.
Por su parte, Maya añade que «la mayor parte de las ventas son por encima de los 800.000 euros, así como de 1 millón ó 2 millones, además de algún caso excepcional».
Así, hablamos de viviendas con sistemas constructivos que, gracias a la innovación, han ido cambiando en los últimos años. «Está presente a través de la domótica, de nuevos servicios, o de la digitalización durante todo el ciclo de vida», apunta el jefe corporativo de I+D+I del Grupo OHLA, Miguel Ángel Amérigo.
Aunque ha ralentizado su escalada a meses previos, el euríbor se sitúa en un nuevo máximo desde 2008, alcanzando casi el 4%
El euríbor alcanza casi el 4% en el mes de mayo
El euríbor a doce meses, el indicador más usado en España para calcular las hipotecas, ha cerrado mayo con una tasa media del 3,862%, un nuevo máximo desde 2008 y, aunque ha ralentizado su escalada respecto a meses previos, vuelve a encarecer las cuotas de estos créditos.
La tasa media del euríbor ha alcanzado ese 3,862% en mayo, ligeramente superior a la de abril (3,757%), en concreto, 105 puntos básicos más, frente a los 110 que creció en el mes previo, o los 113 puntos básicos de incremento que experimentó en marzo.
En tasa diaria, el indicador ha alcanzado este miércoles el 3,939%, aunque en días previos llegó a rozar el 4%, máximos desde el 26 de noviembre de 2008. Para ser exactos, este lunes se situó en el 3,982%.
Vídeo RTVC. Declaraciones de personas de Canarias sobre la subida del euríbor
En tasa media mensual, que es la que sirve para calcular las cuotas de las hipotecas variables, el euríbor sigue próximo al 4%, una cota que según los expertos, superará a corto plazo.
En declaraciones a EFE, Joaquín Robles, de XTB, cree que el euríbor, aunque podría subir de una forma más lenta en los próximos meses, podría situarse entre el 4,20% y el 4,25% entre junio y julio, ante dos subidas más de los tipos de interés que se prevé pueda acometer el Banco Central Europeo (BCE).
También, el especialista en el mercado hipotecario de HelpMyCash, Miquel Riera, ve «muy probable que el euríbor se mantenga al alza porque se espera que el BCE suba los tipos de nuevo a mediados de junio para contener la elevada inflación de la zona euro».
Según Riera, es probable que el BCE aumente hasta el 4% su interés en su próxima reunión del 15 de junio, por lo que el euríbor, seguramente, cerrará el segundo trimestre del año con un valor medio de alrededor del 4,25%.
A la espera de la decisión del Banco Central Europeo
Por su parte, el experto hipotecario del intermediario hipotecario Hipoo, César Betanco, ha destacado que aunque el euríbor se ha estabilizado levemente durante mayo, este hecho no se puede tomar aún en términos absolutos como si hubiera tocado techo.
Según su análisis, el experto cree que se llegará al 4% «mucho antes incluso de la próxima reunión del BCE, del próximo 15 de junio».
Sobre dicha reunión, ha asegurado que habrá que esperar a ver si el BCE acometerá una nueva subida de tipos o bien optará por dejarlos como están».
Pase lo que pase, ha confirmado Betanco, «los hipotecados tendrán que estar atentos a la posible subida o estabilización del euríbor durante esos días, puesto que serán importantes para el devenir del índice hipotecario».
En su opinión, si el BCE sigue subiendo los tipos, aunque sea únicamente 25 puntos básicos, «el euríbor debería mantener una ligera curva ascendente acorde a la política monetaria europea aplicada por la institución.».
Registros de la tasa media
A la espera de lo decida el organismo, el euríbor ha cerrado mayo al alza, y suma ya diecisiete meses consecutivos de subidas.
La tasa media registrada, del 3,862%, es muy superior a la de hace un año, en mayo de 2022, cuando se situó en el 0,287%.
Así, de nuevo, este incremento afectará a las hipotecas variables que tengan que revisarse con el dato de este mes que finaliza.
Como ejemplo, para una hipoteca de un importe medio de 142.663 euros (últimos datos publicados por el Instituto Nacional de Estadística (INE), correspondientes a mayo), a un plazo de 25 años y un euríbor más un interés del 1%, la cuota asciende a 821 euros mensuales.
Respecto a mayo de 2022, esto supone un encarecimiento de más de 550 euros al mes y 3.175 euros al año.
La Guardia Civil investiga a un vecino de Vallehermoso por una construcción de dos plantas en una finca que no se ajusta a la normativa
Informa: Mónica Darias / Alexander Reyes
Agentes de la Guardia Civil pertenecientes al Servicio de Protección de la Naturaleza del Destacamento Garajonay, en la isla de La Gomera, ha instruido diligencias en las que investiga a un varón, vecino del municipio de Vallehermoso, como presunto autor de un delito contra la ordenación del territorio y espacios protegidos de Canarias.
Tras acudir los agentes del SEPRONA al lugar por otros hechos, se percataron de la existencia de una construcción en la finca formada por dos plantas. Una vez realizadas las comprobaciones oportunas, los agentes detectaron que no se ajustaba a la legalidad vigente en Canarias, ya que la construcción está ubicada en suelo protegido.
Las diligencias instruidas pasaron al Juzgado de Instrucción de San Sebastián de La Gomera y además, los agentes han informado a la autoridad administrativa competente en materia sancionadora en base a lo establecido a la Ley 4/2017 del Suelo de los Espacios Naturales Protegidos de Canarias.
Investigado por una construcción ilegal en La Gomera. Imagen RTVC
La mayoría de los canarios cumple con hacienda con medios telemáticos, casi un 90% de las declaraciones se presentan por internet
Informa. Isabel Baeza
Desde este jueves se puede solicitar la declaración de manera presencial. La mayoría de los canarios cumple con hacienda con medios telemáticos. Casi un 90% de las declaraciones se presentan por internet.
Arranca la campaña de la renta presencial. Será desde este jueves hasta el 30 de junio, aunque esta presentación de declaraciones en oficinas ha ido perdiendo peso y en los últimos años. Por ello ya se limita al último mes de campaña.
Desde este jueves ya es presencial
Hasta el momento se han presentado en Canarias un total de 641.000 declaraciones, 529.0000 de ellas a devolver.
Cabe destacar que Canarias tiene el mayor número de deducciones en el tramo autonómico. Un total de 29, con bastantes deducciones nuevas, muchas de ellas destinadas a paliar la inflación y con las deducciones para los afectados por el volcán de La Palma que se mantienen este año.
En Canarias, la convocatoria ordinaria de la EBAU empezará el 7 de junio y finalizará el día 10
Vídeo RTVC. Informan: I. Baeza / C. Falcón / E. Pulido / F. Baute.
Queda muy poco tiempo para los exámenes de la EBAU. La convocatoria ordinaria arranca el próximo miércoles 7 de junio con las pruebas troncales para los alumnos de ciencias y finalizan el sábado 10 con las optativas de la fase específica. Esta será la última EBAU antes de que se implante el nuevo modelo en 2024.
Los alumnos EBAU viven estos días con nerviosismo la cuenta atrás para la convocatoria ordinaria. Las troncales serán el miércoles 7 para los de ciencias y el jueves para artes, ciencias sociales y humanidades. El viernes se examinan todos de la troncal de modalidad y el sábado de las optativas de la fase especifica.
Como novedad en la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria, los estudiantes que tengan segundo idioma extranjero se examinaran el miércoles o el jueves.
Respecto a las sedes, en el Las Palmas se mantienen las seis habituales; Tafira, Guía, Telde, Expomeloneras, Lanzarote y Fuerteventura. La Universidad de La Laguna tendrá el Campus de Guajara, Adeje, La Palma, La Gomera y El Hierro.