El CB San José Obrero debuta en la fase de ascenso en Asturias

La fase de ascenso a División de Honor Plata Masculino comenzará este jueves ante el Atlético Avilesina y se extenderá hasta el sábado

El CB San José Obrero debuta en la fase de ascenso en Asturias
El CB San José Obrero debuta en la fase de ascenso en Asturias

El CB San José Obrero disputará en Avilés, en Asturias, la fase de ascenso a la División de Honor Plata Masculina, que se desarrollará desde mañana jueves y hasta el próximo sábado, y en la que luchará por regresar a la segunda máxima categoría del balonmano masculino español.

El entrenador del LandBit Lanzarote San José Obrero, Iñaki Malumbres, ha reconocido que “la espera para disputar la fase de ascenso se ha hecho bastante larga”, tras conseguir la clasificación a falta de cinco jornadas para el final de la fase regular de la competición. A pesar de ello, ha asegurado que “los jugadores están con ganas”.

Durante estas últimas semanas, según el técnico “se ha intentado introducir nuevos conceptos tácticos para emplearlos en la fase”, y sobre todo, se ha hecho hincapié en que “todos los jugadores tengan ritmo competitivo de cara a estos tres días tan intensos”.

Cafés Toscaf Atlética Avilesina, Helvetia Anaitasuna y Mitoura Handbol Mallorca, son los tres rivales a los que se deberá enfrentar el LandBit Lanzarote San José Obrero, y solo habrá una plaza de ascenso a la División de Honor Plata Masculina en juego.

El debut será en la tarde del jueves ante el Helvetia Anaitasuna, para jugar el viernes ante los anfitriones del Atlético Avilesina y cerrar la competición el sábado ante el Mitoura Handbol Mallorca.

El partido tendrá lugar en el Polideportivo Municipal La Magdalena

Sobre los rivales, Malumbres ha destacado que “Anaitasun tiene jugadores que juegan en ASOBAL y jóvenes que están en las categorías inferiores de la selección nacional”.

Ha considerado que el “Avilés es el equipo que más en forma está, con mayor número de jugadores y encima juegan en casa”, y del Mallorca, que “ha hecho una temporada mágica, con jugadores que están en un momento de forma increíble”.

La expedición del LandBit Lanzarote San José Obrero viajó en la mañana de este miércoles, con vuelo directo hasta Bilbao y posteriormente se desplazaron por carretera hasta Avilés. El equipo estará acompañado por un pequeño grupo de seguidores que se dejarán sentir en el Polideportivo Municipal La Magdalena.

Un hombre cae desde una escalera mientras pintaba una fachada en Tenerife

Los bomberos rescataron al hombre de una zona de difícil acceso y el personal del Servicio de Urgencias Canario lo trasladó al Hospital de La Candelaria

Un hombre cae desde una escalera mientras pintaba una fachada en Tenerife
Sala operativa del Centro Coordinador de Emergencias y Seguridad (Cecoes) 1-1-2 GOBIERNO DE CANARIAS (Foto de ARCHIVO) 13/2/2017

Un hombre de 60 años ha resultado herido este miércoles con politraumatismos de carácter grave tras caerse de una escalera mientras pintaba la fachada de una vivienda en Santa Cruz de Tenerife.

Los hechos han sucedido poco antes de las 12.30 horas cuando el Centro Coordinador de Emergencias y Seguridad (CECOES) 1-1-2 del Gobierno de Canarias recibía una alerta en la que se informaba de que un hombre se había caído de una escalera mientras pintaba la fachada de una vivienda y estaba herido en la calle La Alzada.

Efectivos de Bomberos rescataron al hombre porque se encontraba en una zona de imposible acceso para la ambulancia del SUC, el personal sanitario realizó la primera asistencia y decidió su evacuación al Hospital de La Candelaria.

La Policía Local colaboró con los servicios de emergencia e instruyó las diligencias correspondientes.

Fuerteventura otorga 866 becas a sus estudiantes

Las becas tienen como objetivo fomentar y respaldar el acceso a la educación superior y la formación profesional y ampliar los horizontes académicos en la isla majorera

Fuerteventura otorga 866 becas a sus estudiantes
Fuerteventura otorga 866 becas a sus estudiantes

El Cabildo de Fuerteventura ha concedido un total de 866 becas destinadas a estudiantes de Fuerteventura para lo que ha destinado casi 550.000 euros tanto para estudios realizados en la isla como para aquellos que se realizan fuera.

Desde el Cabildo majorero han señalado este miércoles, en un comunicado, que estas becas reflejan «el compromiso continuo de la institución con la educación y el apoyo a los jóvenes majoreros».

Dentro de las becas concedidas, se han otorgado 733 para la realización de estudios en la isla, con un importe total de 231.650 euros. Estas becas tienen como objetivo fomentar y respaldar el acceso a la educación superior y la formación profesional en Fuerteventura, promoviendo así el desarrollo académico de los estudiantes locales.

Además, se han concedido 133 becas destinadas a la realización de estudios oficiales presenciales, semipresenciales y a distancia fuera de Fuerteventura, con un importe total de 318.200 euros.

Estas becas brindan oportunidades a los estudiantes para ampliar sus horizontes académicos y adquirir experiencia en otras instituciones educativas reconocidas, fortaleciendo su formación y perspectivas futuras.

La importancia de estas ayudas, cuya inversión total de 549.850 euros, demuestra el compromiso del Cabildo de Fuerteventura con el desarrollo integral de los jóvenes, reconociendo su potencial y apoyándolos en su búsqueda de conocimiento y crecimiento personal, indica la nota.

El turismo de pantalla se abre paso en Canarias

0

Un ejemplo de turismo de pantalla lo tenemos en la serie «Hierro», que supuso la llegada de un 30 % más de visitantes a la isla

Informa: Redacción Informativos RTVC

Hollywood y las grandes producciones nacionales e internacionales se han enamorado de Canarias para rodar y ello impacta directamente en la atracción de turismo a las Islas. No hay más que ver el fenómeno de “Hierro”. Tras la emisión de la serie, la llegada de visitantes a la Isla se incrementó un 30 %, es lo que se conoce como turismo de pantalla.

La serie «Hierro» no sólo fotografía el paisaje tal y como es, sino que además recoge la idiosincrasia de su gente.

Y ese impacto se ha sabido aprovechar con la creación de una ruta que lleva al visitante por todas las localizaciones en las que se grabó la serie.

También rutas en Las Palmas de Gran Canaria, uno de los enclaves más escogidos en el Archipiélago para rodar.

El turismo de pantalla, de los que se enamoran de lo que ven y se vinculan emocionalmente al lugar y a la historia, comienza a abrirse paso en el Archipiélago.

Los caballos, una herramienta terapéutica para las personas con discapacidad

0

La equinoterapia se considera una terapia integral que afecta positivamente al desarrollo cognitivo, físico, emocional, social y ocupacional

Informa: María Fernández / Sara Pérez

Los caballos pueden ser una herramienta terapéutica para promover la rehabilitación de personas con discapacidad física, sensorial o intelectual.

Un equipo de los Servicios Informativos de Televisión Canaria ha acompañado a los usuarios del centro para personas con discapacidad de El Hierro, Ezeró, que asistieron a una clase con caballos preparada especialmente para ellos.

Llegan con mucha ilusión a una actividad que ya se ha convertido en uno de sus talleres favoritos. Los usuarios de Ezeró cada 15 días pasan una jornada entre caballos.

La equinoterapia se considera una terapia integral porque afecta positivamente al desarrollo cognitivo, físico, emocional, social y ocupacional. El hecho de que sea beneficiosa en tantos aspectos la convierte en una herramienta muy útil para mejorar la calidad de vida de las personas discapacitadas.

El cine canario es protagonista este fin de semana en TVC

La cadena autonómica ofrece este fin de semana una amplia programación dedicada a temas canarios y producciones audiovisuales hechas en las islas

Televisión Canaria continúa este fin de semana con la campaña ‘Canarias te siente’. Una programación especial para conmemorar el próximo Día de Canarias que incluye la emisión de largometrajes, documentales, cortos y diferentes contenidos de temática canaria con el fin de potenciar la cultura, las tradiciones y los parajes naturales de la tierra.

Viernes, 26 de mayo

Jurria, guardianes del garrote

Este último viernes de mayo llega a Televisión Canaria ‘Jurria, guardianes del garrote’ (22:15h), el documental de Pedro Cubiles e Isidoro Falcón que homenajea la tradición ancestral del Salto del Pastor.

Sinopsis: «No era un deporte, era una necesidad. Cuando estás obligado a cuidar de tu rebaño, estás obligado a vivir al borde del precipicio. Esta es la historia de Maestro Paco, el último pastor con garrote de Gran Canaria, capaz de seguir los pasos de sus cabras entre riscos, grandes acantilados y profundos barrancos. Su legado, continuar con una actividad ancestral, única en Canarias.»

39 años de los Premios Canarias

A continuación, a las 23:00 horas, se emite el especial ’39 años de los Premios Canarias’, un repaso al perfil y la trayectoria de algunas de las personas galardonadas con la que es la máxima distinción concedida por el Gobierno de Canarias en nuestra comunidad. Una producción de DD&Company Producciones, dirigida por el cineasta Elio Quiroga y la productora, Dania Dévora, que continúa con la serie que comenzó en 2021 con el especial ’35 años de los Premios Canarias’. En esta edición, la miniserie documental dedica una pieza homenaje a las y los premiados fallecidos, con especial atención a María Mérida y Martín Rivero.

Sábado 27 de mayo

Festival Ocho Orillas

Después del Especial Última Jornada de Liga, el sábado 27 de mayo continúa el ciclo ‘Canarias te Siente’ con una sesión de tres producciones canarias. A las 23:00 horas, la televisión autonómica recupera la grabación del espectáculo musical Festival Ocho Orillas, celebrado en el municipio gomero de Valle Gran Rey, el 3 de diciembre de 2022.

Ya de madrugada, llegan las películas ‘Intacto’ (00:30h), de Juan Carlos Fresnadillo, y ‘La ciudad oculta’ (02:15h), de Víctor Moreno.

‘Intacto’ (2001) es el primer largometraje del director Juan Carlos Fresnadillo. Un thriller de intriga grabado entre Madrid, Lanzarote y Tenerife, que narra la historia de Federico, un personaje que trabaja gafando a los jugadores en racha en un Casino edificado en un desierto de lava…

‘Ciudad oculta’ (2018) es el documental con el que el director Víctor Moreno obtuvo el Premio Feroz al mejor documental en 2020. La pieza, de 80 minutos de duración, es un viaje a las entrañas de Madrid, a su subsuelo de galerías, túneles y alcantarillas, como símbolo del inconsciente de una gran urbe.

Domingo 28 de mayo

Mararía

Durante la jornada del 28M, marcada por la cita electoral, también hay espacio para los contenidos producidos en las Islas. A las 16:10 horas, TVCanaria emite ‘Mararía’, una película de Antonio José Betancor inspirada en la novela homónima del escritor Rafael Arozarena. Este 2023, tanto la novela como su autor están de aniversario, la primera celebra el lustro de vida (se estrenó en 1973) y el segundo, habría celebrado los 100 años (nació en 1923).

Canarias, identidad atlántica

El domingo a las 18:15 horas, después de ‘Mararía’, llega el segundo capítulo de ‘Canarias, identidad atlántica’, la serie documental producida por IMACO89 y escrita por Pepe Alemán, galardonado con el Premio Canarias de Comunicación 2023.

‘Del mar de Canarias y de las Indias’ es el título de esta segunda entrega dedicada a ilustrar el sistema sociocultural canario americano, fraguado a lo largo de los siglos. Este capítulo hace hincapié en la dimensión atlántica e internacional de las islas. Desde los canarios que participaron en la defensa de El Álamo, uno de los hitos de la historia estadounidense, hasta los isleños que fundaron Montevideo y San Antonio de Texas, pasando por Caracas, conocida como la tercera ciudad canaria, por el gran número de isleños allí establecidos.

La AUGC reclama un destacamento marítimo en Lanzarote

El destacamento marítimo de la Guardia Civil ubicado en Corralejo es el encargado de cubrir 600 kilómetros de costa

Informa: S. Martínez / J. Almeida / M. Carreño / A. Fabricio

El destacamento marítimo de la Guardia Civil ubicado en Corralejo es el encargado de custodiar las costas de la isla de Fuerteventura, pero también de Lanzarote y el Archipiélago Chinijo.

Desde la Asociación Unificada de Guardias Civiles (AUGC) reclaman un destacamento marítimo en Lanzarote, para aliviar la carga de trabajo, petición que hace la AUGC de la provincia de Las Palmas. Con ello, dicen, podrían dar un mejor servicio ante incidencias que ocurran en el Archipiélago Chinijo y la costa de Lanzarote.

Juan Couce, secretario general de la AUGC, ha manifestado que “no es de recibo que los agentes que están en Corralejo tengan que cubrir 600 kilómetros de costa. Esto a todas luces es inoperativo».

A ello se le une la preocupación por la nueva jornada laboral, que se aplica desde el pasado 1 de abril en el servicio marítimo, donde realizan turnos de 24 horas, pero solo se contabilizan 15. «Las otras 9 horas son a un paupérrimo precio de 3 euros la hora, algo totalmente irrisorio en pleno siglo XXI», señala Couce.

«Un policía nacional en Canarias gana 300 euros más que un Guardia Civil, debido a que a los guardias civiles no se les paga un plus de territorialidad que tiene la Policía Nacional, ni un plus de turnicidad, ni sabemos en qué vamos a trabajar. No tenemos unos turnos de trabajo como cualquier funcionario”, concluyó Couce.

La Guardia Civil no ha querido hacer declaraciones y nos han trasladado que trabajan a diario para dar el mejor servicio a la ciudadanía.

Jueves con pocos cambios en el tiempo de Canarias

0

El tiempo en Canarias este jueves presentará pocos cambios con respecto a la jornada del miércoles, donde continuará el ambiente primaveral variable

Vídeo RTVC

La previsión meteorológica para este jueves en Canarias trae pocos cambios novedades. Seguiremos con ambiente primaveral variable, con horas de sol y horas de abundante nubosidad, especialmente en las islas de mayor relieve.

Habrá poco viento , será del nordeste y favorecerá que las nubes se formen y se desarrollen en el interior de las islas. Por la tarde podrían dejar chubascos dispersos y ocasionales.

Las temperaturas más altas se registrarán en la costa, la máxima rondarán los 26 grados.

El estado del mar no cambiará, seguirá casi en calma en el litoral sur y al del norte llegarán olas de mar de fondo, algunas superarán el metro de altura.

Jueves sin grandes cambios en el tiempo de Canarias

Por islas:

El Hierro: Se verá el sol por la mañana y después de media tarde en la costa. En el interior, las medianías y cumbre habrá nubosidad, no es descartable algún chubasco.

La Palma: Intervalos nubosos generalizados, se verá el cielo despejado a ratos por la mañana y a última hora. La nubosidad en medianías dejará precipitaciones débiles.

La Gomera: Nubes abundantes a mediodía y por la tarde. Se desarrollarán en el interior, en las medianías y en las zonas altas, y podrían dejar algo de lluvia débil.

Tenerife: Se formará abundante nubosidad en todas las vertientes de la isla, son probables los chubascos en las primeras horas de la tarde. Habrá sol en la costa.

Gran Canaria: Ambiente más nuboso será de media mañana a media tarde en el interior, las medianías y la cumbre. El más soleado lo tendremos en la costa.

Fuerteventura: Se verán más nubes que en los últimos días y quizá dejen unas gotas por la tarde. También se verá el sol puntualmente. El viento soplará del nordeste flojo.

Lanzarote: Predominarán los intervalos nubosos, sobre todo en las horas centrales de la jornada. Las temperaturas no cambiarán y el viento soplará flojo del nordeste.

La Graciosa: Las nubes se alternaran con horas de sol. Se verán más nubes al mediodía. Las temperaturas no cambiarán y el viento soplará de flojo a moderado del nordeste.

Los agricultores de La Palma recuperan el riego tradicional para sus cultivos

0

Después de salvar los cultivos con agua de desaladora tras la erupción, los agricultores pasan del riego de tres personas a ocho, y de veinte pipas a treinta semanales

Vídeo RTVC / Informa: Javier Sánchez / Aniano Padrón

Durante la erupción de La Palma se tomó la decisión de regar las fincas agrícolas costeras con agua de desaladora y trasladando a los trabajadores en barcazas. Ahora, el agua regresa por el riego tradicional para impulsar una vuelta a la normalidad en la isla.

Bajo la incesante ceniza, las cosechas se mantuvieron a duras penas. Sin embargo, la vuelta del riego permite mirar el futuro con otros ojos.

«Yo prefiero la que tengo, sobre todo por la dotación y frecuencia que tengo, pero también prefiero tener una platanero en una buena situación», asegura el agricultor Ricardo Carballo.

Se ha pasado de un riego simultáneo de tres personas a ocho entre Las Hoyas, Puerto Naos y El Remo, en torno a 30 pipas semanales.

«Nosotros llegamos a regar cada 20 días con dotaciones de 20 pipas. Ahora, con el verano, llega el momento óptimo para incorporar esa nueva dotación de agua y que la recuperación llegue lo antes posible», apunta Ricardo.

Se salvaron fincas y se replantaron otras. Para volver a la normalidad, se ha dado un paso importante en esta zona con el riego tradicional. Otros espacios necesitarán de trabajos de mayor recorrido en el tiempo. En cualquier caso, recuperar la ilusión y recuperar los cultivos.

Canarias queda exenta de la tasa al queroseno

El Presidente de Canarias define el acuerdo alcanzado en el Consejo Europeo como una «gran noticia» para el turismo en el Archipiélago

El presidente de Canarias, Ángel Víctor Torres

El presidente del Gobierno de Canarias y aspirante a la reelección por el PSOE, Ángel Víctor Torres, ha tildado este miércoles de «gran noticia» el acuerdo del Consejo Europeo para que el archipiélago quede exento de la tasa al queroseno prevista para toda la Unión Europea (UE) a partir de 2024 en la estrategia ‘Objetivo 55‘.

En declaraciones a los periodistas ha valorado los beneficios que trae para el turismo porque la tasa al queroseno es la que más impacto genera en una posible subida final del precio de los pasajes de avión y barco, y también el trabajo desarrollado por el Ministerio de Hacienda y el Ejecutivo en multitud de reuniones.

Al mismo tiempo, Torres ha resaltado la «coherencia» del Gobierno canario al defender la exención a la tasa al mismo tiempo que sacaba adelante en el Parlamento la ley de cambio climático ya que Canarias «no podía estar sin esta ley» cuando hay una «amenaza global» de sequía, aumento del nivel del mar y desertización por efecto de la carbonización de la acción humana.

En esa línea ha destacado el «compromiso demostrado» por el Ejecutivo con la lucha contra el cambio climático, aprobando la declaración de emergencia climática al comienzo de la recién terminada Legislatura, una ley de biodiversidad y desarrollando más energías limpias que en casi toda la historia.