Las ventas del sector servicios en Canarias suben un 11,5% en marzo

En lo que va de año el aumento del sector servicios en Canarias ha sido del 18,4%

Las ventas del sector servicios en Canarias suben un 11,5% en marzo
Canarias es la comunidad donde más crece el sector servicios

El sector servicios en Canarias elevó su facturación un 11,5% el pasado mes de marzo respecto al mismo mes de 2022. Mientras que en lo que va de año el aumento ha sido del 18,4%.

Así lo ha informado este viernes el Instituto Nacional de Estadística (INE), que agrega que la ocupación ha crecido un 3,4% en comparación con marzo del año pasado.

En el conjunto de España, la facturación en el sector servicios ha subido un 9,8% interanual, ampliando en 2,2 puntos el ascenso registrado el mes anterior. Con el avance de marzo, los servicios encadenan 25 meses consecutivos de subidas interanuales después de un año de caídas como consecuencia de la pandemia.

El comercio elevó un 9% sus ingresos anuales en marzo. Mientras que los otros servicios, donde se incluye la hostelería junto con otros subsectores, registraron un ascenso de sus ventas del 11,5% respecto a marzo de 2022.

Dentro del comercio, el mayor avance interanual de las ventas lo experimentó la venta y reparación de vehículos (+33,6%). Seguido del comercio minorista (+12,1%) y del comercio mayorista. Que incrementó su facturación un 4,8% interanual en el tercer mes del año.

En el caso de los otros servicios, el mayor incremento anual de las ventas se lo anotó la hostelería (+18,2%). Seguido de transporte y almacenamiento (+14,1%); actividades administrativas (+13,5%); actividades profesionales, científicas y técnicas (+8,1%), e información y comunicaciones (+5,7%).

Dentro de la hostelería, los servicios de alojamiento aumentaron sus ventas un 21,1%, mientras que los servicios de comida y bebida facturaron un 17% más que en marzo de 2022.

Por actividades, los mayores repuntes de las ventas se los anotaron las agencias de viaje y operadores turísticos (+56,6%) y el transporte aéreo. Que las incrementó un 48,7%. Por contra, los mayores descensos correspondieron a las actividades cinematográficas (-13,3%) y el transporte por ferrocarril (-10,9%).

Canarias, segunda con mayor incremento de la ocupación en los servicios

La tasa anual del empleo en el sector servicios aumentó respecto a marzo de 2022 en 15 comunidades autónomas y disminuyó en Cantabria (-0,5%) y Aragón (-0,1%).

Baleares (+5,2%) registró el mayor incremento interanual de la ocupación en los servicios el pasado mes de marzo, seguida de Canarias (+3,4%), Madrid (+3,3%), Murcia (+2,9%) y Castilla-La Mancha (+2,3%).

Los repuntes más moderados del empleo se dieron en Castilla y León y en La Rioja, con avances de la ocupación en el sector servicios del 0,3% y del 0,9% interanual, respectivamente.

Asturias lidera el incremento de las ventas

Por comunidades autónomas, todas ellas elevaron la facturación de sus servicios el pasado mes de marzo respecto al mismo mes de 2022.

Los mayores avances de las ventas se dieron en Asturias (+23,4%), Baleares (+22,7%), Murcia (+15,3%), Galicia (+15,1%) y Cantabria (+14,5%). Mientras que los menores se registraron en Madrid (+3,9%), País Vasco (+8,9%) y Aragón (+9,9%). Únicas comunidades cuyos incrementos bajaron de los dos dígitos.

Corregida de efecto calendario y estacionalidad, la facturación del sector servicios se elevó un 10,5% en marzo en relación al mismo mes de 2022, tasa tres puntos superior a la de febrero.

En los tres primeros meses del año, las ventas de los servicios acumulan un incremento medio del 10,1% (+10% en la serie desestacionalizada). Destacando los ascensos de las agencias de viajes (+70,4%) y del transporte aéreo (+56,8%).

Las ventas bajan un 0,2% en el mes

En términos mensuales (marzo sobre febrero) y en datos corregidos de estacionalidad y calendario, el sector servicios registró en el tercer mes del año un descenso mensual de sus ventas del 0,2%. Frente al incremento del 0,9% que experimentaron en febrero.

A esta disminución contribuyó exclusivamente el comercio, que redujo sus ventas un 0,6%, frente al repunte experimentado por los otros servicios (+0,5%).

Dentro de la serie desestacionalizada, las actividades que registraron los mayores aumentos mensuales de su facturación fueron los servicios de comidas y bebidas (+6,5%); edición (+4,2%) y transporte aéreo (+3,2%).

En el lado contrario, las actividades que más recortaron ventas respecto al mes anterior fueron las actividades jurídicas y de contabilidad (-2,9%). Los servicios de información (-2,4%) y las actividades relacionadas con el empleo (-0,4%).

El empleo acelera su ritmo de crecimiento hasta el 2,1%

Por vigésimo cuarto mes consecutivo, la ocupación en el sector servicios creció el pasado mes de marzo. Y lo hizo a un ritmo interanual del 2,1%, tasa dos décimas superior a la de febrero.

En concreto, dentro del sector servicios, la ocupación subió un 1,5% interanual en el comercio y un 2,4% en los otros servicios.

Los mayores repuntes del empleo respecto a marzo de 2022 se dieron en información y comunicaciones (+4,1%), transporte y almacenamiento (+3,8% y hostelería (3,3%). Y sólo las actividades administrativas recortaron plantilla. Con un retroceso interanual de la ocupación del 0,4%.

En términos mensuales, la ocupación en el sector servicios se incrementó un 1,2% tras subir un 0,4% en el comercio y aumentar un 1,6% en los otros servicios.

Penúltima jornada de la Liga más igualada

Televisión Canaria y Canarias Radio se vuelcan este sábado con la penúltima jornada de LaLiga SmartBank

Con cinco equipos en el margen de tres puntos, la Liga Smartbank se acerca a su final con la disputa de la penúltima jornada este sábado 20 de mayo. Sólo Granada y la UD Las Palmas llegan con opciones matemáticas de obtener el ascenso directo a Primera, aunque ambos dependen de los resultados que se den en otros estadios.

Será una apasionante tarde que se podrá vivir en directo en Televisión Canaria desde las 17:15 horas con un Especial Penúltima jornada de Liga a cargo de la redacción de Deportes de los Servicios Informativos. Una retransmisión en conexión permanente con Cartagena, donde juegan los grancanarios, y también pendientes de los partidos de sus rivales, determinantes en la ecuación del posible ascenso. Además, el programa conectará en directo con la afición amarilla en distintos puntos de las islas. 

Fátima Febles, Miguel Ángel Valerón y Jesús Alberto Rodríguez conducirán este programa especial que se podrá seguir en directo a partir de las 17:15 horas desde la señal TDT de Televisión Canaria, desde la web rtvc.es y en el canal de YouTube de los Servicios Informativos.

Canarias Radio

Desde las ondas de Canarias Radio La Autonómica también se podrá seguir esta jornada decisiva de LaLiga a partir de las 17:00 horas.

Juanjo Toledo dirige un programa Especial que conectará en directo con el Estadio de Cartagonova, donde estará Juan Luis Monzón con todos los detalles del encuentro entre la UD Las Palmas y el FC Cartagena. Moisés Rodríguez y Carlos Guillermo Domínguez cierran filas desde Gran Canaria, para tomar el pulso del ambiente de la afición insular.

El deporte continúa después del ‘Especial penúltima jornada de Liga’ desde el Heliodoro Rodríguez donde estará, desde las 19:30 horas, Joaquín González siguiendo el duelo entre el CD Tenerife y el Burgos CF. Una jornada especial en la que los blanquiazules se despedirán además de Luis Miguel Ramis, a quien estos días el equipo y la afición han rendido un emotivo homenaje.

Canarias suma un 4% más de pasajeros internacionales en abril, superando los 1,5 millones

0

En los cuatro primeros meses del año llegaron a las islas un total de 4,93 millones de pasajeros internacionales, un 23,1% más que en el mismo periodo de 2022

Canarias suma un 4% más de pasajeros internacionales en abril, superando los 1,5 millones
Canarias suma un 4% más de pasajeros internacionales en abril, superando los 1,5 millones

Canarias recibió el pasado mes de abril más de 1,5 millones de pasajeros aéreos internacionales, un 4,1% más que en el mismo mes del año pasado, según los datos difundidos este viernes por Turespaña.

Por su parte, el conjunto de España recibió en abril más de 8,1 millones de pasajeros internacionales, un 16,9% más interanual; mientras que entre enero y abril llegaron 25,26 millones de pasajeros, un 34,9% más que el año anterior.

Para el ministro de Industria, Comercio y Turismo, Héctor Gómez, «estos datos demuestran que este primer cuatrimestre ha sido muy bueno en términos turísticos». Así lo ha destacado en una nota de prensa el Ministerio de Industria, Comercio y Turismo (Mincotur).

Asimismo, Gómez ha destacado que España puede presumir de tener un sector robusto y de calidad, que es una fuente de riqueza, de empleo y la mejor carta de presentación como país.

Portugal e Italia, los que más crecen

En el cuarto mes del año se incrementó la llegada a España de pasajeros internacionales desde los principales países emisores. El 57,6% del total de pasajeros provino de la Unión Europea, experimentando un ascenso del 15,2%, mientras que el flujo procedente del resto del mundo, que supuso el 42,4% restante, creció un 19,2%.

En cuanto a países, y comparando con las cifras del año 2022, los mercados que registraron un mayor crecimiento fueron Portugal, con un 31,9% más, seguido de Italia y Estados Unidos, con un 28,8% y 22,9% respectivamente.

Un mes más, Reino Unido fue el primer emisor por volumen de pasajeros en abril (1,79 millones), y un crecimiento del 12,1% anual. Este país representa el 21,1% de la cuota total de llegadas a España

La llegada de pasajeros británicos (que supera los 5,2 millones en el total de lo que va de año) ha repercutido en todas las comunidades autónomas, pero especialmente en Canarias, que fue el destino del 25,7% de sus pasajeros.

Tras Reino Unido, Alemania sigue siendo el segundo país de origen de los pasajeros internacionales que llegan a España. La llegada de pasajeros desde Alemania (14,5% del total) aumentó un 4,8% en abril, beneficiando especialmente a Baleares (37,3% de los pasajeros).

Desde Italia, el tercer país emisor, llegó el 9,4% del flujo de pasajeros recibidos en abril, registrando un crecimiento interanual del 28,8%, que benefició especialmente a Cataluña (30,3% de los pasajeros) y Madrid (25,9%).

Por su parte, Francia emitió el 8,6% del total de pasajeros en abril, mostrando un crecimiento del 16,8%, que favoreció principalmente a Madrid y Cataluña. En el caso de Países Bajos, los pasajeros internacionales experimentaron un aumento del 5,2% en abril, teniendo como principales destinos Comunidad Valenciana, Cataluña y Andalucía.

Cataluña, la comunidad que más aumenta

Madrid fue la Comunidad con más llegadas internacionales el pasado mes (22,3% del total), seguida de Cataluña (20,1%) y Baleares (15,7%). De entre las seis principales, Cataluña fue la que registró un mayor crecimiento interanual (21,9%), seguida de Valencia (21,4%) y Madrid (20,4%). El crecimiento en el conjunto de las seis comunidades con más llegadas (entres las seis suman una cuota del 96% del total) fue del 16,5%.

En cuanto a los aeropuertos, el de Ibiza fue el que más crecimiento interanual ha experimentado (un 27% respecto a abril de 2022), seguido del de Valencia (con un crecimiento del 24,6%).

En volumen total, el aeropuerto madrileño Adolfo Suárez Madrid- Barajas alcanzó en abril los 1,81 millones de pasajeros internacionales, frente a los 1,55 millones registrados en el aeropuerto del Prat de Barcelona; en tercer lugar se sitúa el de Palma de Mallorca, con un total de 1,03 millones de pasajeros internacionales.

Del total de pasajeros llegados a España por vía aérea el pasado mes la mayoría de ellos, el 62,3%, eligieron compañías de bajo coste (CBC) para desplazarse, lo que supone un aumento del 16,9%, mientras que los que viajaron en compañías tradicionales, ocuparon el 37,7% de las plazas restantes, incrementándose en un 13,5%.

Aunque los pasajeros aéreos internacionales no equivalen a turistas internacionales porque incluyen también a los residentes en España que regresan de un aeropuerto internacional, sí que en su gran mayoría se corresponden con turistas.

Evacuación preventiva de Cadalso, Descargamaría y Robledillo por el incendio en Pinofranqueado, Cáceres

0

El incendio en Pinofranqueado sigue activo, en nivel 2 de emergencias y fuera de capacidad de extinción

Vídeo RTVC

La dirección del Plan Especial de Protección Civil de Incendios Forestales de Extremadura (Infocaex) ha comenzado la evacuación preventiva de las localidades de Cadalso, Descargamaría y Robledillo de Gata, en la comarca extremeña de Sierra de Gata. Ello es debido a las complicaciones derivadas del incendio de Pinofranqueado (Cáceres), que sigue activo, en nivel 2 de emergencias y fuera de capacidad de extinción.

Unas 550 personas evacuadas

Según ha informado el Centro de Urgencia y Emergencias 112 de Extremadura en redes sociales, las personas de las poblaciones evacuadas. Cuya población sumaría unas 550 personas aproximadamente, serán realojadas en diversas instalaciones municipales de Moraleja.

De madrugada el Infocaex ha optado por el alejamiento preventivo de los vecinos de las viviendas más cercanas a la masa forestal de Torrecilla de los Ángeles (Cáceres) dadas las complicaciones del incendio y como medida de protección civil ante la cercanía del fuego.

Interrupción del tráfico

El incendio sigue activo y catalogado con el nivel 2 de peligrosidad -cuando es necesaria la intervención de medios estatales no asignados al Plan de Lucha contra Incendios Forestales de Extremadura (INFOEX). Y ha obligado también a interrumpir el tráfico rodado en la carretera intercomarcal EX-204. Que une Coria con la provincia de Salamanca. A la altura de la citada localidad de Torrecilla de los Ángeles, en la que residen alrededor de medio centenar de vecinos.

También permanecen cortadas las carreteras CC-121 (Pinofranqueado-Sauceda) y CC-122 (Muela-Robledo).

El operativo de extinción que arrancará esta mañana estará formado por 17 unidades de tierra y 14 medios aéreos. Así como cuatro maquinarias pesadas, cinco agentes del medio natural y seis técnicos, en total 275 personas.

La predicción meteorológica es muy similar a la de este jueves, con temperaturas que no superarán los 25 grados, pero con fuertes vientos.

Evacuación preventiva de Cadalso, Descargamaría y Robledillo por el incendio en Pinofranqueado, Cáceres

Una mujer herida de gravedad tras caer en una calle de San Miguel de Abona, Tenerife

Durante la noche de este jueves, una mujer ha ha resultado herida de carácter grave al sufrir una caída en una calle de San Miguel de Abona

Una mujer herida de gravedad tras caer en una calle de San Miguel de Abona, Tenerife
Barrio de Guargacho, en San Miguel de Abona GOBIERNO DE CANARIAS (Foto de ARCHIVO) 26/4/2022

Una mujer, de 52 años, ha resultado herida de carácter grave al sufrir una caída en una calle de San Miguel de Abona, en la isla de Tenerife. Según ha informado el Centro Coordinador de Emergencias y Seguridad del 112 de Canarias.

Los hechos se han producido sobre las 23.51 horas de este jueves en la Avenida José Miguel Galván Bello del citado municipio, lugar hasta el que se trasladó el personal del Servicio de Urgencias Canario (SUC) que, junto al médico del Punto de Atención Continuada (PAC) de San Isidro, comprobaron que la mujer presentaba, en el momento inicial de la asistencia, un traumatismo craneoencefálico de carácter grave.

Por ello, seguidamente fue trasladada en una ambulancia al Hospital Universitario Hospiten Sur. En el lugar del incidente también se personaron agentes de la Guardia Civil que colaboró con los servicios de emergencia e instruyó las diligencias correspondientes.

Zelenski se desplaza a Japón para participar en la cumbre del G7 en Hiroshima

El viaje de Zelenski a Japón será el primero que realice a un país asiático desde el inicio de la invasión rusa, desencadenada en febrero de 2022

https://youtu.be/IKE5fug4GIU
Vídeo RTVC

El presidente de Ucrania, Volodimir Zelenski, viajará a Japón para participar en persona en la cumbre del G7 que se celebra estos días en la ciudad de Hiroshima, tras las dudas sobre si iría físicamente o participaría por videoconferencia. Según ha confirmado este viernes el secretario del Consejo de Seguridad y Defensa Nacional de Ucrania, Oleksiy Danilov.

«Allí se decidirán cosas muy importantes. Y, por lo tanto, la presencia de nuestro presidente es algo absolutamente esencial para defender nuestros intereses y presentar propuestas y argumentos claros sobre los acontecimientos que tienen lugar en el territorio de nuestro país». Ha explicado, según ha recogido la emisora ucraniana Suspilne.

Asimismo, Danilov ha hecho hincapié en que Zelenski «estará allá donde el país lo necesite, en cualquier parte del mundo, para resolver los problemas de estabilidad de nuestro país«. Tal y como ha informado la cadena de televisión RBC. «¿Quién dudaría que nuestro presidente estaría presente (en la cumbre del G7)?», se ha preguntado.

El anuncio ha llegado un día después de que el Gobierno japonés afirmara que Zelenski participaría en la cumbre de forma telemática. El primer ministro nipón, Fumio Kishida, invitó al presidente ucraniano a participar durante un viaje en marzo a Kiev.

Zelenski se desplaza a Japón para participar en la cumbre del G7 en Hiroshima
El presidente de Ucrania, Volodimir Zelenski PRESIDENCIA DE UCRANIA (Foto de ARCHIVO) 27/2/2023

El desplazamiento de Zelenski a Japón será el primero que realice a un país asiático desde el inicio de la invasión rusa, desencadenada en febrero de 2022 por orden del presidente de Rusia, Vladimir Putin, y llegará al hilo de su reciente gira europea, en la que visitó en pocos días Italia, Alemania, Francia y Reino Unido –todos ellos países del G7–.

Un terremoto de magnitud 7,7 cerca de Nueva Caledonia genera alerta de tsunami

Un terremoto de magnitud 7,7 ha sacudido en la mañana de este viernes la isla de Nueva Caledonia, en el Pacífico

(Foto de ARCHIVO) 18/12/2011

Un terremoto de magnitud 7,7 en la escala abierta de Richter ha sacudido la isla francesa de Nueva Caledonia, en el océano Pacífico, en la mañana del viernes, a 37,7 kilómetros de profundidad, junto a las Islas de la Lealtad, en el sureste de la formación principal.

La Agencia Nacional de Gestión de Emergencias de Nueva Zelanda ha informado de que aún se está investigando si existe un riesgo de tsunami, pero ha pedido a las personas que se encuentren en la zona oeste de la isla que no se adentren en el agua y que se alejen de playas, puertos y costas en general.

También han alertado de que se prevén fuertes corrientes marinas y grandes olas, por lo que piden a todos aquellos que tengan sus barcos por esa zona que vuelvan a tierra.

Jornada de lucha canaria desde La Palma

Televisión canaria ofrece este sábado, 20 de mayo, la jornada 16 del Torneo Disa – Gobierno de Canarias

Este sábado a las 12:00 horas regresa la cita con la lucha a Televisión Canaria con “Terrero y Gloria”. El programa dedicado al deporte vernáculo del Archipiélago se traslada a la capital de La Palma para ofrecerles el duelo de la jornada 16 del Torneo Disa – Gobierno de Canarias entre el CL Auarita Tedote y el CL Rosario de Valle de Guerra tinerfeño. A dos jornadas para acabar la fase regular de la máxima competición regional de clubes, está en juego el pase a los cuartos de final.

El gran atractivo de este duelo será el esperado enfrentamiento de los puntales valleros que militan en la escuadra palmera contra el equipo de su pueblo natal: Elieser Gutiérrez y Aday Barbuzano contra sus raíces. Por parte del equipo lagunero; sus referentes son el puntal “C” Ricardo Luis y el destacado “A” grancanario Ángel Suárez.

Terrero y Gloria

Justo en la previa de este duelo, tenemos una nueva entrega del programa con nuevos contenidos. En la sección la “Máquina del Tiempo” con José Manuel Pitti viajamos en el tiempo hasta febrero del año 2008 para recordar un duelo por el título de la Liga de Tenerife de 1ª categoría entre el CL Rosario que apuntalaba Juan Espino “Trota” frente al CL Victoria de Romen Luis “Catire IV”.

Nos marchamos hasta El Hierro para vivir en primera persona como es el regreso de la lucha canaria a la isla después de mucho tiempo. Nos lo cuenta nuestro compañero Jorge Benítez que fue a un duelo del CL Concepción de Valverde en el terrero de Guarazoca.

Conoceremos con la compañera Nereida Alonso como es el trabajo de cantera en el municipio de La Guancha (norte de Tenerife) gracias a un equipo de categorías inferiores y de nueva creación; el CL Pelicar.

Juan Antonio Cabrera nos ofrece, como cada semana, la otra cara de la lucha canaria y su particular punto de vista en la sección “Pollito de la Arena”.

El resto de la actualidad de las competiciones regionales, otros reportajes exclusivos o las mejores agarradas en el Top de Terrero y Gloria completan nuestro menú para este sábado a partir de las 12h.

El agua de Puerto del Rosario ya es apta para el consumo humano

Los usuarios afectados por los últimos cortes de agua en Fuerteventura vuelven a tener suministro tras varios días de incidencias

Vídeo RTVC

El Consorcio de Abastecimiento de Aguas a Fuerteventura (CAAF) informó este jueves de que las pruebas realizadas al agua potable de la zona baja de Puerto del Rosario dieron resultado negativo en análisis microbiológico, lo que determina que es apta para el consumo humano.

El suministro en la capital majorera se restableció durante de este jueves y el flujo de agua en la zona del casco antiguo de la ciudad vuelve poco a poco a la normalidad.

El agua de Puerto del Rosario es apta para el consumo humano

La institución insular recuerda que en la noche de este lunes el equipo técnico del Consorcio encontró una rotura en las tuberías de agua en la calle Primero de Mayo, junto a otra avería en la red de depuración y saneamiento.

Por ello, el CAAF tuvo que llevar a cabo un proceso de hipercloración para, ante la sospecha de una posible contaminación del agua potable, determinar si es apta para el consumo humano y garantizar así la seguridad en la población.

Los centros artísticos de Canarias celebran el Día Internacional de los Museos

0

El MIAC de Lanzarote y la Casa de Colón en Gran Canaria organizaron este jueves visitas guiadas para poner en valor la importancia de la cultura para la sociedad

Vídeo RTVC / Informa: Raquel Guillán / José Medina / José María de Páiz / Laura Piñeiro

Desde hace más de 40 años, el 18 de mayo es el Día Internacional de los Museos. La mayoría de los centros artísticos organizan este jueves actividades conmemorativas. Bajo el lema ‘Museos, sostenibilidad y bienestar‘, el público tiene la excelente oportunidad de visitar, aprender y conocer espacios de nuestras islas de forma gratuita.

Este mes de mayo acoge diversas actividades programadas, como talleres, conferencias e incluso eventos musicales. En la Casa de Colón, Gran Canaria, se realiza una visita guiada para que sus visitantes conozcan los rincones más desconocidos del museo, como el depósito y el taller de restauración.

La directora Casa de Colón, Elena Acosta, subraya que «me parece importante que abramos nuestras tripas, que enseñemos qué importancia tiene para la vida cultural de una sociedad».

En el Museo Internacional de Arte Contemporáneo Castillo de San José (MIAC), en Lanzarote, apuestan por reflejar valores importantes para la sociedad, como el bienestar del ser humano, el cambio climático y la inclusión. «Los museos son espacios para la inclusión, el debate y la creación», afirma la directora del MIAC, María José Alcántara.

En definitiva, lugares que acompañan a la mente para soñar o viajar en el tiempo, con espacios para la reflexión y el disfrute para celebrar el Día Internacional de los Museos.

Un escape room ambientado en la Segunda Guerra Mundial

Vídeo RTVC / Informa: Lucía García / Germán González

El Museo Histórico Militar de Canarias, en Tenerife, celebró el Día Internacional de los Museos con la cabeza tapada y un escape room ambientado en la Segunda Guerra Mundial.

Los participantes tuvieron que recorrer distintas salas y descifrar pistas para poder liberarse. Un grupo de espías con una hora para escapar de los alemanes.

«El Museo se presta a hacer este tipo de actividades por la temática», afirma el técnico del Museo Histórico Militar, Joaquín Reyes.

Las alumnas del Máster de Uso y Gestión de Patrimonio Cultural de la Universidad de La Laguna fueron las responsables de organizar este proyecto, que ya tiene lista de espera.