La aerolínea airBaltic inaugura su base de invierno en Gran Canaria

0

Dos de los aviones Airbus A220-300 estarán durante los meses de la temporada alta del sector en Gran Canaria en el aeropuerto de la Isla

Airbus A220-300 de la aerolínea airBaltic. Imagen@airbaltic
Airbus A220-300 de la aerolínea airBaltic. Imagen@airbaltic

La aerolínea airBaltic, de nacionalidad letona pero que opera en los países de la región Báltica, además de hacerlo también en Finlandia, ha inaugurado este viernes la base estacional que tendrá en Gran Canaria durante la temporada de invierno. Durante los meses de la temporada alta del sector turístico de Gran Canaria, airBaltic tendrá dos de sus aviones Airbus A220-300 en el aeropuerto de Gran Canaria (LPA), cubriendo un total de 10 rutas directas.

“Llevamos muchos años detrás de esta novedad, que sin duda nos permite ampliar nuestra conectividad con los mercados del norte de Europa y mantenernos como uno de los destinos preferidos durante los meses de invierno”, manifestó el consejero de Turismo de Gran Canaria, Carlos Álamo.

“Seguimos ampliando la conectividad. La apuesta que está realizando airBaltic por el destino turístico de Gran Canaria tiene un valor estratégico fundamental como un destino que siempre ha apostado por el mercado del Norte de Europa. No sólo implica un aumento notable de la conectividad con diez rutas directas. Además, Air Baltic apuesta claramente por Gran Canaria, al abrir aquí su primera base fuera de su zona de influencia y que engloba a los países bálticos y Finlandia», apuntó Álamo.

El consejero de Turismo destacó que «Gran Canaria vuelve a estar muy alto en las preferencias de este cliente. Recordamos que este mercado llegó a significar la friolera de un millón de clientes en su mejor momento. Hoy inauguramos una nueva ruta y estamos de enhorabuena ya que asegura una mayor presencia de turistas del norte de Europa en esta temporada de invierno”.

Inauguración de la base de operaciones. Imagen Cabildo de Gran Canaria

Conexión con el norte de Europa

Por su parte, Martin Gauss, presidente y CEO de airBaltic explicó que “desde airBaltic, nos complace celebrar el lanzamiento de nuestra base estacional en Gran Canaria. Mientras estacionamos dos aviones en Gran Canaria, conectaremos esta maravillosa isla con destinos del norte de Europa. Esta es la primera base estacional de airBaltic, así como la primera base fuera de los países bálticos y Finlandia. Aprovechando la fuerte y creciente demanda durante los meses de invierno entre el norte de Europa y las Islas Canarias, también aumentaremos la utilización de nuestros aviones”.

La oferta de temporada complementa los servicios actuales de airBaltic a las Islas Canarias, ya que la aerolínea, que aterrizó el año pasado en la Isla, ha elevado la operativa de vuelos directos desde sus cuatro bases principales: Riga, Tallin (Estonia), Vilnius y Tampere.

Además de los vuelos directos entre Riga y Gran Canaria, que se lanzaron el año pasado, airBaltic conecta ahora el aeropuerto con nueve nuevos destinos en el norte de Europa: Riga, Tallín, Bergen, Viilnius, Oslo-Sandefjord Torp, Aalborg, Oslo-Gardermoen, Billun, Copenhague y Tampere, en Finlandia; por lo que unirá Gran Canaria con ciudades relevantes de Letonia, Estonia, Noruega, Lituania, Dinamarca y Finlandia.

Airbus A220-300

Las nuevas rutas serán operadas por aviones Airbus A220-300, uno de los aviones comerciales más eficientes que surcan los cielos. El A220-300 ofrece una excelente experiencia de vuelo con beneficios para los pasajeros como asientos más anchos, ventanas más grandes, más espacio para equipaje de mano en la cabina y baños mejorados, lo que ofrece un mejor rendimiento general, eficiencia de combustible y comodidad tanto para los pasajeros como para el personal.

airBaltic opera más de 100 rutas desde Riga, Tallin, Vilnius y Tampere, ofreciendo conexiones a una amplia gama de destinos en la red de rutas de la aerolínea en Europa, Medio Oriente, África del Norte y la región del Cáucaso. Un calendario completo de vuelos y billetes de airBaltic está disponible en la página de inicio de la compañía en www.airbaltic.com

Cerrados los puertos de Ibiza y de Formentera por las fuertes rachas de viento

0

Baleares está en alerta amarilla por riesgo de vientos con rachas máximas de hasta 70 kilómetros por hora

Ferry Balearia
Cerrados los puertos de Ibiza y de Formentera por las fuertes rachas de viento

Los puertos de Ibiza y Formentera se han cerrado este viernes por la mañana al tráfico marítimo por fuertes rachas de viento, ha informado la Autoridad Portuaria de Baleares (APB).

El fuerte viento que azota a las Pitiusas ha obligado a cerrar primero el puerto de Ibiza, a las 9,35 horas, y unos minutos después el puerto de la Savina, de Formentera, a la 9.50 horas.

Las Pitiusas están en alerta amarilla de riesgo por vientos con rachas máximas de hasta 70 kilómetros por hora y fenómenos costeros con olas de 2 a 3 metros, que permanecerá activa hasta medianoche, según la Agencia Estatal de Meteorología (AEMET).

La Policía Nacional incorpora ocho furgones eléctricos para Científica en la provincia de Las Palmas de Gran Canaria

La adquisición de estos vehículos se ha realizado a cargo de los fondos Next Generation de la Unión Europea, en el marco del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia

Furgones de Policía Nacional eléctricos que se incorporan al parque móvil del cuerpo policial en Canarias POLICÍA NACIONAL 01/12/2023

La Policía Nacional ha incorporado ocho furgones eléctricos uniformados LAE (Laboratorio de Actuaciones Especiales) de Policía Científica a su flota de vehículos en la provincia de Las Palmas.

La adquisición de estos furgones eléctricos se enmarcan en las diferentes iniciativas impulsadas por la Policía Nacional. El objetivo es redimensionar y modernizar el parque automovilístico policial en su avance hacia la transición ecológica.

La adquisición de estos vehículos se ha realizado a cargo de los fondos Next Generation de la Unión Europea. En concreto, en el marco del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia.

Furgones eléctricos

Los vehículos han sido transformados como LAE (Laboratorio de Actuaciones Especiales) de Policía Científica, consiguiendo la sustitución de los antiguos PPT y PPE. Estos nuevos furgones tienen un motor eléctrico que desarrolla una potencia equivalente a los 136 CV, alcanzando una autonomía de unos 250 kilómetros. Todo ello con cero emisiones de CO2.

Los ocho furgones serán distribuidos en las comisarías de las islas de Gran Canaria, Lanzarote y Fuerteventura.

Los títeres de ‘La isla viajera’ desembarcan en la Casa-Museo Pérez Galdós

0

El espectáculo infantil se celebra el día 5 de diciembre, destinado al público escolar de Educación Primaria que visita la casa-museo

Los títeres de ‘La isla viajera’ desembarcan en la Casa-Museo Pérez Galdós

La Casa-Museo Pérez Galdós, en la calle Cano de la capital grancanaria, inaugura su programación navideña. El espectáculo de marionetas ‘La isla viajera’, a cargo de la compañía ‘Bolina Teatro de Títeres’ inicia la programación. La actividad, destinada a un público escolar, se celebra el día 5 de diciembre, a las 11:00 horas en dicho centro.

En ‘La isla viajera’, el capitán Pirata y el grumete Pelotilla llegan a la isla buscando el tesoro de San Borondón. Ahí habitan los duendes que mantienen vivas las tradiciones de los antiguos pobladores del archipiélago canario. Un espectáculo en el que los títeres amenizarán la visita a la casa-museo de los más pequeños y sus acompañantes.

‘Bolina Títeres’ busca fórmulas de comunicación participativas, la transgresión en la escena y la combinación de disciplinas en las que priman una elaborada estética. El compromiso con los contenidos y la investigación en las técnicas del teatro de títeres y objetos son también fundamentales. La compañía impulsada por María Mayoral, aglutina una extensa labor escénica. Abarcan desde la programación en televisión y producciones en ferias, festivales de títeres, circuitos de artes escénicas y circuitos profesionales del archipiélago.

Los títeres de ‘La isla viajera’ desembarcan en la Casa-Museo Pérez Galdós

Bolina perpetua la trayectoria iniciada por la compañía ‘Bolina y Bambo’, que surge en Las Palmas de Gran Canaria en 1990, dirigiendo sus propuestas al mundo infantil y juvenil con la creación de más de 25 espectáculos teatrales. Destacan algunas propuestas que han supuesto un referente en la historia del teatro de Canarias: ‘La Cueva’ (1991), ‘La Leyenda del Drago’ (1996), o ‘El Chou de Bolina y Bambo’ (1998).

El precio del alquiler se incrementa en la provincia de Las Palmas un 1,5%

0

Por comunidades, las rentas subieron en nueve regiones durante el último mes y los mayores incrementos se registraron en Andalucía (+2,1%), Galicia (+1,5%), y Asturias (+1,1%)

Por comunidades, las rentas subieron en nueve regiones durante el último mes y los mayores incrementos se registraron en Andalucía (+2,1%), Galicia (+1,5%), y Asturias (+1,1%)
La firma de hipotecas cae un 5,2% en septiembre en Cantabria (Foto de ARCHIVO) 29/11/2017

El precio del alquiler se ha incrementado en la provincia de Las Palmas un 1,5 por ciento en noviembre en relación al mes anterior, siendo una de las zonas donde más ha aumentado, según datos de Idealista.

En el conjunto de España, el precio del alquiler en noviembre cerró con un incremento del 0,7 por ciento respecto al mes anterior, lo que lo sitúa el precio del suelo en 11,9 euros por metro cuadrado, es decir, un 9,2 por ciento más caro en tasa interanual.

El precio del alquiler

Por comunidades, las rentas subieron en nueve regiones durante el último mes y los mayores incrementos se registraron en Andalucía (+2,1%), Galicia (+1,5%), y Asturias (+1,1%).

Por el contrario, Cantabria encabezó las bajadas de precios, ya que las expectativas de los caseros descendieron un 1,7%. Le siguen Cataluña (-1,3%), la Región de Murcia (-0,8%), Baleares (-0,7%), Comunidad de Madrid (-0,5%), Euskadi (-0,4%) y Castilla-La Mancha (-0,2%), mientras que en Castilla y León las rentas se han mantenido sin cambios en el último mes.

No obstante, Baleares y Comunidad de Madrid se mantienen, con 16 euros por metro cuadrado, como las comunidades con el precio más caro. En el lado opuesto de la tabla están Extremadura (6,2 euros) y Castilla la Mancha (6,6 euros).

Astrid Pérez solicita liderar desde Canarias el grupo sobre migración del CALRE

Pérez propone que se asuma la coordinación del Grupo de Trabajo sobre Políticas de Migración de los parlamentos regionales europeos

Astrid Pérez solicita liderar desde Canarias el grupo sobre migración del CALRE
Astrid Pérez ante el comité permanente

La presidenta del Parlamento de Canarias, Astrid Pérez, ha propuesto ante el Comité Permanente de la Conferencia de Asambleas Legislativas Regionales Europeas (CALRE) asumir la coordinación del Grupo de Trabajo sobre Políticas de Migración. Este organismo internacional aglutina a 72 parlamentos regionales de siete países europeos.

Pérez ha recordado “la grave crisis migratoria que sufrimos en el Archipiélago, el drama humanitario y el gran trabajo que desempeñan las instituciones y ONG para hacer frente a este desafío”.

Considera “fundamental que Canarias lidere este debate en Europa”. «Queremos establecer consensos y sinergias con las autoridades insulares, regionales, nacionales y europeas que nos permitan lograr que la UE adapte su política migratoria a las realidades que se viven en Canarias«.

Destacó la importancia de continuar en una línea de trabajo que «ayude a que la voz de Canarias se escuche más y mejor en Europa».

A su juicio, «resulta clave que Canarias esté siempre presente en Europa y, a través de la CALRE y de sus grupos de trabajo, sea capaz de mantener una posición de liderazgo en cuestiones como la migración».

Astrid Pérez solicita liderar desde Canarias el grupo sobre migración del CALRE

En la mañana de este viernes, Astrid Pérez acudirá a la Asamblea Plenaria anual de CALRE. La apertura estará a cargo del presidente de la conferencia, Rachid Madrade. Durante la sesión se abordarán diferentes cuestiones. La defensa de la democracia en la UE. El futuro de las políticas de cohesión, o el papel de Bruselas como capital de las regiones de Europa.

Finalmente, se tratarán resoluciones sobre las elecciones europeas de 2024, catástrofes naturales en la UE y la modificación de las normas de CALRE.

Cae un helicóptero en plena M-40 de Madrid

0

El accidente no ha provocado heridos de carácter grave a pesar de caer sobre la carretera de circunvalación M40

Un helicóptero con dos personas a bordo ha caído esta mañana en la carretera M-40 de Madrid en un accidente que ha provocado un traumatismo craneoencefálico leve a uno de los ocupantes y una posible fractura de fémur al otro. Mientras que un conductor que circulaba por la vía ha sufrido cortes muy leves por cristales.

Según fuentes de Emergencias Madrid y de la Guardia Civil, el accidente del helicóptero, de color amarillo con matrícula F-HPUX, ha tenido lugar a las 10.20 horas en la mediana de la M-40. En kilómetro 5,500 a la altura del Campo de las Naciones, próximo a IFEMA. Allí estos días se ha celebrado la feria de aviación European Rotors.

Hasta el lugar se han desplazado varias dotaciones de bomberos del Ayuntamiento de Madrid y el Samur-Protección Civil.

Ocupantes del helicóptero

Uno de los ocupantes del helicóptero ha salido por su propio pie, mientras que el otro ha sido rescatado por los Bomberos. Ambos han sido evacuados a un hospital, uno con traumatismo craneoencefálico leve y el otro con posible fractura de fémur

Mientras, la Dirección General de Tráfico (DGT) ha cortado un carril en cada sentido de la M-40. Para facilitar las labores de los servicios de emergencia y de retirada del aparato. Pero no ha interrumpido la circulación en esta vía que, sin embargo, está siendo complicada.

El equipo Pegaso dedicado a la seguridad en el espacio aéreo de la Comandancia de la Guardia Civil en Madrid se ha hecho cargo de la investigación del accidente. Las causas se desconocen por el momento.

La feria, que cerró el pasado jueves sus puertas tras cuatro días de actividad, se presenta como una de las más importantes en el sector de la aviación en helicópteros. Y de las más grandes de Europa. 

 

Helicóptero M40. Efe

Heridas dos personas tras la colisión frontal de dos vehículos Lanzarote

0

El Servicio de Urgencias Canario (SUC) asistió a los afectados, entre ellos una mujer que sufrió diversos traumatismos de carácter moderado

Imagen de archivo de una ambulancia del Servicio de Urgencias Canario (SUC) 1-1-2 CANARIAS (Foto de ARCHIVO) 01/1/1970

Una mujer y un hombre resultaron heridas en la mañana de este viernes tras la colisión frontal de dos vehículos en el kilómetro 3 de la vía LZ-2, dentro del municipio de San Bartolomé (Lanzarote).

El Servicio de Urgencias Canario (SUC) asistió a los afectados, entre ellos una mujer que sufrió diversos traumatismos de carácter moderado, por lo que fue trasladada en una ambulancia medicalizada al Hospital Doctor José Molina Orosa. Según ha informado el Centro Coordinador de Emergencias y Seguridad (Cecoes) 112.

Heridas dos personas

Además, un varón presentó un dolor costal de carácter leve. Posteriormente, se le trasladó en una ambulancia de soporte vital básico al mismo centro hospitalario.

Por su parte, Bomberos del Consorcio colaboraron con los servicios de emergencia. Además, la Guardia Civil reguló el tráfico en la zona e instruyó las diligencias correspondientes.

68 ahogamientos en Canarias de enero a noviembre de 2023

0

Los ahogamientos en Canarias, suponen un 3% más que en el mismo período de 2022 (66) y dieciséis más que en 2021 (52)

68 ahogamientos en Canarias de enero a noviembre de 2023

Este estudio estadístico está elaborado por la Asociación para la Prevención de Ahogamientos, ‘Canarias, 1500 Km de Costa’, auspiciada por el Cabildo de Gran Canaria, con la colaboración del Gobierno de Canarias, las concejalías de Turismo y Ciudad de Mar de Las Palmas de Gran Canaria, el Museo Elder de la Ciencia y la Tecnología y ADEAC- Bandera Azul España.

Ocho fallecidos en el último mes

Ocho personas fallecieron por sumersión en las costas canarias este noviembre. En total, 30 personas se vieron afectadas por algún tipo de accidente acuático. Un herido en estado crítico, tres graves, dos moderados, cuatro leves y doce rescatados ilesos.

La mortalidad mensual se mantiene en 6 bañistas por mes, igualando la media del año anterior.

ahogamientos en Canarias datos por mes

Por meses, febrero cuenta 3, junio y octubre 4 respectivamente. Son los meses que menor número de víctimas mortales contabilizaron. Por otro lado, 5 se contabilizaron en julio, 6 en enero, mientras marzo, abril y mayo acumularon 7 cada uno. Finalmente, agosto y noviembre con 8 y septiembre con 9, han sido los meses con más incidencia. Así se ha podido destacar de los datos oficiales obtenidos para la elaboración de este estudio, fundamentalmente del 112.

Hay un total de 224 afectados

A los 68 óbitos contabilizados, se suman cinco heridos en estado crítico, veintiocho graves, treinta y nueve moderados, veinte leves y sesenta y cuatro rescatados ilesos.

68 ahogamientos en Canarias de enero a noviembre de 2023

Del total de fallecidos identificados, 12 eran extranjeros de hasta 8 nacionalidades diferentes. Alemania (2), Reino Unido (2), Irlanda (1), Dinamarca (1), República Checa (1), Italia (2), Polonia (2) Rusia (1), otros extranjeros (7), españoles (9) y víctimas de nacionalidad desconocida (40).

Víctimas menores de edad

En cuanto a los menores de edad, aumenta el número de accidentados, con 22 afectados totales hasta la fecha. El 90% de los episodios de sumersión, protagonizados por menores, se producen por un descuido de sus padres y/o tutores. Desglosando los casos nos encontramos con un fallecido, un crítico, cuatro heridos de carácter grave, nueve moderados, dos leves y cinco rescatados indemnes.

Solo un 2% han sido víctimas menores de edad. Asimismo, el 35% de los fallecidos tenía más de 60 años, siendo los adultos un 32%, con 31% restante de edad desconocida.

Por sexo, el 82% de las víctimas mortales fueron varones, mientras que el 13% mujeres. El 5% restante corresponde a tres víctimas de sexo desconocido.

El 69% de los fallecidos eran bañistas, submarinistas un 7%, los pescadores representan el 9%, un 3% deportistas acuáticos, y en el apartado «otros» queda el 12% restante.

68 ahogamientos en Canarias de enero a noviembre de 2023

Gran Canaria encabeza la clasificación de fallecidos por isla con 24 registrados. Le siguen Tenerife (22), Fuerteventura (11), Lanzarote (8), La Gomera (2), y El Hierro (1). En La Palma y La Graciosa no se han producido óbitos.

Las playas son el entorno en que más mortalidad se produjo, con el 60% de los casos, seguido de puertos y zonas de costa (28%), piscinas naturales (7%) y piscinas (5%).

Una accidente múltiple en la TF-5 deja dos heridas leves y retenciones a la entrada de la capital

0

El accidente se produjo a primera hora de esta mañana de viernes y provocó importantes retenciones sentido Santa Cruz de Tenerife

Informa: Lidia Lorenzo / Juanjo Martín

Un accidente múltiple por la colisión de siete vehículos dejaba a primera hora de esta mañana de viernes a dos personas heridas e importantes retenciones a la entrada de la capital tinerfeña.

El accidente se produjo en la TF-5, dirección Santa Cruz de Tenerife, a la altura de Taco. Dos mujeres, con contusiones y problemas cervicales fueron atendidas por el Servicio de Urgencias Canario, y trasladadas al Hospital San Juan de Dios.

Retenciones habituales

Las retenciones de circulación provocadas por este accidente se unieron a las ya habituales en la autopista del norte de Tenerife.

Accidente TF5