Valencia ve inconstitucional la distribución de menores migrantes no acompañados de Canarias

El gobierno valenciano presentará un recurso de inconstitucionalidad por la distribución de menores migrantes no acompañados.

El Consell presentará este mismo martes un recurso de inconstitucionalidad por la distribución de menores migrantes no acompañados de Canarias. Considera que el Real Decreto-Ley 2/2025, de 18 de marzo, «no solo es jurídicamente cuestionable, sino que impone cargas a las comunidades sin ofrecer ni diálogo ni recursos».

El gobierno valenciano presentará un recurso de inconstitucionalidad por la distribución de menores migrantes no acompañados.
El gobierno valenciano presentará un recurso de inconstitucionalidad por la distribución de menores migrantes no acompañados.

Así, lo ha señalado la vicepresidenta y portavoz del Gobierno valenciano, Susana Caramero, en la rueda de prensa posterior a la reunión del pleno del Consell. En él, se ha aprobado autorizar a la Abogacía General de la Generalitat, con el aval del Consejo Jurídico Consultivo de la Comunidad Valenciana, a presentar este mismo martes este recurso ante el Tribunal Constitucional.

Esta norma regula la reubicación de menores extranjeros no acompañados desde zonas con recursos tensionados, como Ceuta o Canarias, a otras comunidades autónomas.

Vulneración de competencias

En concreto, el Consell considera que se vulneran las competencias exclusivas de la Comunitat Valenciana en asistencia social y menores. También el principio de cooperación y lealtad, así como el de autonomía financiera.

Camarero ha recordado que el 1 de abril el Consell ya autorizó a la Abogacía a iniciar los trámites para interponer el recurso de inconstitucionalidad contra el Real Decreto-Ley. También a solicitar al Consell Jurídic Consultiu la emisión del preceptivo dictamen.

Así, ha explicado que la interposición del recurso está basada, en primer lugar, en «la vulneración» del Real Decreto-Ley a «las competencias exclusivas de la Comunitat Valenciana en materia de asistencia social y protección de menores».

whatsapp.com/channel/0029Va8SLphIyPtOoag1Or0S

Además, también considera que el Real Decreto-Ley «conculca los principios de cooperación, colaboración, coordinación y lealtad Constitucional» y que «se quebranta el principio de autonomía financiera, al obligar a la Generalitat a asumir un gasto que no ha sido previsto en sus presupuestos, ni acompañado de una dotación financiera estatal adecuada para atender a los menores trasladados».

Del mismo modo, el Gobierno valenciano considera «injustificable» regular por decreto ley estas competencias. Afirman que «afectan a derechos y deberes fundamentales, recogidos en el Título I de la Constitución». Por ello. aseguran, debería estar regulado por ley orgánica. También critica «la falta de diálogo institucional puesto que el Gobierno central impone estas decisiones de manera unilateral».

«En resumen, se imponen medidas sin negociar, sin coordinar, sin acordar, sin hablar con las Administraciones que tienen la competencia, que son las comunidades autónomas, y además sin financiación, porque el decreto obliga a las comunidades autónomas a acoger y atender a estos menores, pero no prevé ni un solo euro para hacerlo», ha apostillado.

VioGen2 mejora la coordinación de las entidades que protegen a las víctimas de violencia machista

0

Viogen2 incorpora mejoras para objetivar la graduación de riesgo de cada caso y proteger más a las víctimas

La plataforma VioGen2 mejora la coordinación de las entidades que protegen a las víctimas
La plataforma VioGen2 mejora la coordinación de las entidades que protegen a las víctimas. Imagen EFE/ Miguel Barreto

La nueva plataforma ‘Viogen2’ incorpora mejoras dirigidas a objetivar más la graduación del riesgo que entraña cada caso. Además de, a coordinar mejor a todas las entidades que protegen a las víctimas.

Así se ha señalado este martes en unas jornadas organizadas por la Unidad de Violencia de Género de la Delegación del Gobierno en Canarias. En ellas se han citado 300 personas para conocer las novedades de este dispositivo, con el que se refuerza la lucha contra estos delitos y en el que se hace seguimiento a unas 6.500 mujeres en las islas.

El delegado del Gobierno en Canarias, Anselmo Pestana, ha agradecido la implicación de los distintos agentes que intervienen en la protección de las víctimas de violencia machista. Esta es una lucha «en la que no vamos a parar».

Los niveles se han reducido de cinco a cuatro, al igual que se han introducido mejoras en la vinculación de esta plataforma con la Administración de Justicia y el Instituto de Medicina Legal. Esto favorece la coordinación de las entidades que intervienen en este tipo de casos. Así lo explicado el coordinador de las unidades contra la violencia sobre la mujer de la Delegación de Gobierno en Canarias, Alberto García.

Jornadas

En estas jornadas participan policías locales, guardias civiles, policías nacionales, personal del Instituto Canario de Igualdad y trabajadores de cabildos, ayuntamientos y el Instituto de Medicina Legal, entre otros. En ellas está previsto que intervengan ponentes de la Secretaría de Estado de Seguridad.

Su objetivo es «formar a todos los usuarios sobre esta nueva aplicación de VioGen2, que lleva pocos meses en funcionamiento». Con ello se pretende «sacarle el máximo provecho», ha destacado García.

Actualmente, hay 45 ayuntamientos inscritos que han firmando convenio con VioGen y con la Secretaría de Estado. Además, se «sigue trabajando para que los que no están se unan».

Ahora mismo, figuran en esta plataforma unas 6.500 mujeres activas en Canarias en diferentes riesgos, «y ayer había dos en riesgo extremo», ha precisado García.

whatsapp.com/channel/0029Va8SLphIyPtOoag1Or0S

‘Campus RTVC’ conecta televisión y ciencia en el CEO Tunte

Los días 20 y 21 de mayo, medio centenar de alumnos y alumnas de Secundaria realizan un informativo en directo centrado en la innovación científica

Participa en la charla coloquio José Juan Gil, tecnólogo y divulgador de la Plataforma Oceánica de Canarias (PLOCAN)

El proyecto de inmersión televisiva Campus RTVC continúa su periplo por los centros educativos de las ocho Islas para acercar la televisión de servicio público a los más jóvenes. Los días 20 y 21 de mayo, esta iniciativa pionera del ente público RTVC recala en las medianías de Gran Canaria, en la localidad de Tunte, capital de San Bartolomé de Tirajana.

Durante dos días, el alumnado de Secundaria del CEO Tunte se convertirá en protagonista de una nueva edición del informativo de Campus RTVC, un proyecto de simulación en directo, de cuatro horas de duración, que incluye reportajes, noticias de actualidad y una mesa de debate con José Juan Gil, tecnólogo y divulgador de la Plataforma Oceánica de Canarias (PLOCAN).

Con el aula convertida en un auténtico set televisivo, medio centenar de alumnos y alumnas de Secundaria tendrán la oportunidad de desarrollar las distintas funciones que intervienen en un informativo en directo. Guiados por un amplio equipo de profesionales de RadioTelevisión Canaria y por el profesorado del centro, se convertirán por unas horas en presentadores, realizadores, cámaras, técnicos de sonido e iluminación, productores, etc.

Mientras el interior del aula está tomado por los focos y las cámaras, en el exterior aguarda la unidad móvil de Televisión Canaria, donde los jóvenes experimentarán el trabajo que se realiza en la sala de control de realización de un exterior.

Acercar los contenidos científicos a la juventud

En cada aventura de Campus RTVC, son los propios alumnos quienes deciden el tema sobre el que versará el informativo, dándoles la oportunidad de profundizar en temas que les interesan. Así, los estudiantes de esta 21.ª edición han escogido como temática la divulgación de contenidos científicos y de investigación.

Durante las semanas previas a la visita de Televisión Canaria, los cuatro cursos que participan han diseñado diversos formatos televisivos —noticias, reportajes, debates— relacionados con la ciencia y la innovación, con el objetivo de acercar los avances científicos a un lenguaje asequible.

PLOCAN, la vanguardia de la tecnología marina

Como broche final de esta nueva jornada, los alumnos participarán en una charla-coloquio con José Juan Gil, tecnólogo y divulgador de la Plataforma Oceánica de Canarias (PLOCAN), una de las instituciones más destacadas de Europa en investigación y desarrollo tecnológico en el ámbito marino y marítimo.

De su mano, podrán conocer de cerca el trabajo que realiza PLOCAN, infraestructura científica y tecnológica singular (ICTS) que impulsa la investigación y el desarrollo de tecnologías para el uso sostenible del océano.

Algunos de los proyectos más destacados son los relacionados con la exploración del medio submarino, producción de energías renovables marinas, vehículos autónomos, inteligencia artificial y robótica marina. De todo ello tendrán la oportunidad de charlar de manera distendida con José Juan Gil, quien compartirá su experiencia profesional y responderá a sus preguntas en un formato de entrevista y charla participativa.

De isla en isla

Gracias a la colaboración de Fred. Olsen Express, el proyecto educativo de RTVC ha visitado ya 21 centros escolares de Gran Canaria, Tenerife, Lanzarote, Fuerteventura, La Palma, La Gomera y El Hierro, llevando la televisión a todos los puntos cardinales del Archipiélago, especialmente a los más alejados de los centros urbanos.

A lo largo de estas tres temporadas, los docentes de los distintos colegios e institutos han hecho hincapié en el valor pedagógico aportado por Campus RTVC a la hora de fomentar el trabajo en equipo, la expresión oral en público, la creatividad, la redacción y la búsqueda de información veraz y fiable, un reto para estudiantes, profesores y profesionales de la comunicación en plena era de las fake news. Todo ello en un formato lúdico que convierte el aprendizaje en una experiencia divertida y enriquecedora

Teddy Bautista presenta su último disco ‘Ciclos 5.0 – El periplo de las heroínas’ en Gran Canaria

0

El 22 de mayo, a las 19:00 horas, Teddy Bautista realizará una audición comentada del proyecto que entrelaza música y literatura, en el Teatro Guiniguada

Teddy Bautista
Teddy Bautista.

El músico Teddy Bautista regresa a su ciudad natal para presentar su último trabajo ‘Ciclos 5.0: El periplo de las heroínas’, un proyecto que entrelaza música y literatura. Lo hará el jueves 22 de mayo, a las 19:00 horas, en el Teatro Guiniguada.

Estará rodeado de personalidades de la cultura insular como la arquitecta Elsa Guerra, el periodista Paco Chavanel y el músico y productor Manuel González, con los que compartirá las claves de este último trabajo creativo en una audición comentada. Además, paralelamente a la audición se proyectarán creaciones audiovisuales de la realizadora Cayetana H. Cuyás.

Homenaje a las mujeres

‘Ciclos 5.0: El periplo de las heroínas’ es un ambicioso proyecto de Teddy Bautista, en doble vinilo y libro, que rinde homenaje a las mujeres heroínas de la historia. El compositor y productor realizará una audición comentada de la obra, en la que explorará y desgranará estas canciones y hablará de qué hay detrás de esta obra, un singular viaje sonoro que fusiona música clásica, rock y electrónica, así como de las historias de las heroínas que lo han inspirado y del proceso creativo, bajo el tamiz de la historia y la visión de un artista que sigue reinventándose.

Eduardo Bautista García (1943), más conocido como Teddy Bautista, es un músico y actor teatral, líder del grupo musical Los Canarios. Fue presidente del Consejo de Dirección de la Sociedad General de Autores y Editores (SGAE) entre 1995 y 2011.

Mes de Canarias

La idea de celebrar el Mes de Canarias, en lugar de un solo día, surge para visibilizar la diversidad cultural, patrimonial y social a lo largo de varias semanas. Es una oportunidad para que el conocimiento y el aprecio por la cultura de las Islas llegue a todos los rincones del Archipiélago e, incluso, traspase fronteras.

Este es el segundo año consecutivo en el que el Día de Canarias se celebra durante todo el mes. En esta ocasión, la programación incluye más de 75 actividades en todas las islas, bajo el lema ‘Orgullo de quienes somos’.

Agrede sexualmente a la hija de su pareja en Fuerteventura

0

El hombre vivía en la casa familiar desde el confinamiento y agredió sexualmente a la menor cuando estaba dormida.

Un hombre de 40 años de Las Palmas de Gran Canaria ha sido condenado por agresión sexual a una niña en Fuerteventura, hija de su expareja. Los hechos ocurrieron en diciembre de 2020 en La Oliva. Allí residía el agresor sexual desde el inicio del confinamiento por la pandemia de COVID-19 junto a la niña, su madre, la abuela y la pareja de esta última.

Imagen del Juzgado de Puerto del Rosario, donde se tramitó la denuncia a un hombre por agresión sexual a la hija de su expareja.
Imagen del Juzgado de Puerto del Rosario, donde se tramitó la denuncia a un hombre por agresión sexual a la hija de su expareja.

Los hechos

Los hechos ocurrieron cuando el agresor, la madre y su hija estaban durmiendo la siesta en la misma cama una tarde de diciembre de 2020. Fue en ese momento cuando el hombre aprovechó la proximidad con la menor, y le introdujo primero un dedo propio en la boca, para luego coger una de las manos de la pequeña y ponerla sobre la zona genital masculina.

La menor, quien en ese instante estaba adormilada a su lado, al percatarse de lo que hacía el sentenciado, se levantó y salió de la habitación. Una semana después la menor se lo contó a su
hermana mayor, quien al poco tiempo se lo contó por vía telefónica a su madre, quien
en ese momento se encontraba en Gran Canaria en compañía del acusado.

Condena

La sección primera de la Audiencia Provincial de Las Palmas considera probados los hechos relatados por la niña. Por este delito de agresión sexual a una menor de 16 años, lo ha condenado a cuatro años y seis meses de prisión. También a la prohibición de que el acusado durante ocho años se
comunique por el medio que sea con la niña ni se acerque a ella a menos de 500 metros.

Queda además inhabilitado durante ocho años para cualquier profesión u oficio, sea o no retribuidos, que conlleve contacto regular y directo con menores de edad. Igualmente, se le impone la medida de libertad vigilada durante cinco años.

Deberá indemnizar a la menor en la suma de 3.000 euros y pagar las costas procesales

Terminado sin acuerdo el acto de conciliación del rey emérito y Revilla

0

La jueza acuerda el archivo definitivo de las actuaciones del acto de conciliación del rey emérito y Revilla, si bien cabe la interposición de un recurso de revisión

El expresidente cántabro, Miguel Ángel Revilla. EFE/Pedro Puente.

La jueza de la Administración de Justicia del Juzgado de Primera Instancia número 13 de Santander ha declarado terminado sin avenencia el acto de conciliación instado por Juan Carlos I frente Miguel Ángel Revilla.

Una vez resuelto sin acuerdo el acto de conciliación, el rey Juan Carlos puede formalizar ya la demanda anunciada contra Revilla por unas declaraciones que considera «injuriosas y calumniosas» y por las que le exige una rectificación y 50.000 euros.

Acto de conciliación del 16 de mayo

En la resolución se específica que las partes «no llegaron a acuerdo alguno ni fue posible avenir». Una situación que ha quedado terminada sin avenencia como recoge la Ley de Jurisdicción Voluntaria.

Ambas partes han asistido al acto de conciliación del pasado viernes: el rey emérito por medio de su procurador y de su abogada, y Revilla personalmente y representado y asistido por su procuradora y su abogado, respectivamente.

El pasado viernes, Miguel Ángel Revilla no se retractó de las palabras por las que el rey Juan Carlos le exige una rectificación y 50.000 euros.

La defensa de Revilla manifestó en la vista que lo que hizo su representado fue «vertir una serie de opiniones críticas» en base a «unos hechos de los que es evidente que él no tiene conocimiento por sí mismo», sino por los medios de comunicación.

La abogada del rey emérito, Guadalupe Sánchez, alegó que las informaciones periodísticas «no son sentencias judiciales» y argumentó que las declaraciones del político cántabro «carecen absolutamente de base fáctica» y que «no todo vale en la contienda política».

Archivo de las actuaciones

La letrada ha acordado el archivo definitivo de las actuaciones, si bien cabe la interposición de un recurso de revisión contra el decreto en el plazo de cinco días.

En el mismo, el recurrente deberá hacer constar la infracción en que la resolución hubiera incurrido.

Nuevo carril en la GC-1 para evitar las retenciones

La comisión interadministrativa inicia las actuaciones para reducir las retenciones en la GC-1 con la reconversión del carril bus en un cuarto carril complementario

Este lunes comenzaba la nueva reordenación de la GC-1 con el nuevo carril a la altura de Telde (Gran Canaria). El carril bus en sentido norte se ha reconvertido en un cuarto carril complementario para todo tipo de vehículos. El objetivo de esto es reducir las retenciones que se suelen producir en esta autovía.

Nuevo carril en la GC-1 para evitar las retenciones. Nuevo carril en la GC-1 a la altura de Telde/ RTVC.
Nuevo carril en la GC-1 a la altura de Telde/ RTVC.

Esta es una de las tres modificaciones en la circulación por el tramo de Telde pactadas en la última reunión de la comisión interadministrativa del Cabildo de Gran Canaria.

La comisión de trabajo interadministrativa fue impulsada hace un mes para afrontar los problemas de tráfico en las principales vías de la isla por sus consecuencias sociales.

RTVC.

La solución definitiva será un proyecto de obras por el Gobierno de Canarias

Estas modificaciones se concretan en limitar o restringir provisionalmente algunos de los accesos a la GC-1 en la zona de Telde y así poder agilizar la fluidez de los vehículos que circulan por el tronco central de la autovía.

Estas medidas se aplicarán de forma provisional ya que la solución definitiva se ejecutará mediante un proyecto de obras que el Gobierno de Canarias licitará próximamente.

whatsapp.com/channel/0029Va8SLphIyPtOoag1Or0S

Zapata: “Los EIRIF de El Hierro trabajan en la prevención de incendios de cara a la Bajada de la Virgen”

Mariano Zapata ha comprobado en El Hierro los trabajos en prevención de incendios de los EIRIF para la Bajada de la Virgen de Los Reyes

El Hierro acondiciona el camino de la virgen de los Reyes para la Bajada
Los actos de la Bajada de la Virgen de Los Reyes comienzan el 5 de julio.

El consejero de Transición Ecológica y Energía del Gobierno de Canarias, Mariano Zapata, ha comprobado en El Hierro las labores de prevención de incendios de los Equipos de Intervención y Refuerzo en Incendios Forestales, EIRIF.

Los trabajos están enfocados en varias zonas concretas: Hoya del Morcillo, La Hoya del Creal, el Llano Guillén, Las Casas o Los Corrales.

Según Zapata, “se han centrado en las actuaciones en la zona de la pista de la Cruz de Los Reyes, donde se espera una gran afluencia durante esta celebración de la Bajada y la Subida de la Virgen”.

También están realizando tratamientos selvícolas, como la reducción de vegetación para mejorar su estructura vertical y horizontal y mitigar la propagación de un posible fuego.

La Bajada de la Virgen de Los Reyes requiere un mayor control de los montes con la gran afluencia de personas que se esperan por esos días.

Este evento multitudinario recorrerá las principales áreas forestales de la isla el próximo 5 de julio.

Actuaciones en el municipio de El Pinar

En el municipio de El Pinar desarrollan algunos de las principales actuaciones, desde la zona de interfaz urbano-forestal hasta la cumbre. Según el consejero, los equipos “están creando y manteniendo una serie de zonas estratégicas de baja carga de combustible vegetal con actuaciones que van desde el área recreativa de la Hoya del Morcillo, las pistas del Mocán y el Pino Piloto, las zonas de Llano Guillén y Llano La Fuente, hasta la zona de Los Marteles y la Cruz de Los Reyes”.

En Frontera, se realizan podas, limpiezas de monte bajo y favoreciendo el desarrollo de las especies como laurisilva y fayal-breza.

Estas labores consisten en reducir el combustible vegetal de las pistas forestales y carreteras.

Además, el consejero ha recordado lo importante que es «la colaboración de la ciudadanía y su concienciación para evitar que puedan producirse incendios forestales que afecten a nuestros montes y viviendas”.

Los EIRIF

Desde octubre y hasta mayo, los EIRIF realizan tratamientos preventivos contra incendios forestales. Intervienen en La Palma, La Gomera y El Hierro, en coordinación con los responsables de la gestión forestal de los diferentes Cabildos Insulares.

Kallas pide más presión de Trump a Rusia mientras la UE trabaja en un nuevo paquete de sanciones

Kaja Kallas, alta representante de la Unión Europea para Política Exterior, dice que las sanciones serán una presión a la economía rusa

Kallas UE
Kaja Kallas. EP

La Alta Representante de la Unión Europea para Política Exterior, Kaja Kallas, ha pedido este martes al presidente estadounidense, Donald Trump, que ejerza más presión sobre Rusia para aceptar un alto el fuego incondicional. Mientras, la UE trabaja ya en el diseño del que será el 18º paquete de sanciones desde el inicio de la invasión de Ucrania.

«La semana pasada, Estados Unidos dijo que si Rusia no aceptaba un alto el fuego total e incondicional, habría consecuencias. Así que queremos ver esas consecuencias también por parte de Estados Unidos porque realmente no hemos visto la presión sobre Rusia en estas conversaciones», ha afirmado la jefa de la diplomacia europea en declaraciones a los medios a su llegada a la reunión de ministros de Exteriores de la UE.

Kallas quiere que los socios transatlánticos cumplan sus amenazas de actuar «enérgicamente» después de que Rusia haya rechazado un alto el fuego en Ucrania. «Eso es lo que queremos ver de todas las partes que han dicho que actuarán en consecuencia», ha ahondado.

Presión sobre la economía rusa

Del lado europeo, la Alta Representante ha recordado que los Veintisiete darán luz verde a la 17ª ronda de sanciones al tiempo que ya trabajan en el próximo paquete para ejercer presión sobre la economía rusa.

Según avanzó la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, esta nueva tanda incluirá el veto al gasoducto Nord Stream, un tope más bajo para el precio del crudo y nuevos golpes a los bancos que apoyan la maquinaria bélica rusa y a la ‘flota fantasma‘ con la que Moscú trata de eludir las restricciones comerciales.

«Se necesitan dos para querer la paz, sólo se necesita uno para querer la guerra y Rusia claramente quiere la guerra, mientras que Ucrania quiere la paz. Así que para que Rusia quiera también la paz, tenemos que ejercer más presión», ha aseverado.

Piden proteger urgentemente el barranco de Río Cabras, en Fuerteventura

0

SeoBirdLife solicita a las administraciones que se hagan cargo de la protección urgente del barranco de Río Cabras-Reserva de Tejuaste, en Fuerteventura.

La organización ecologista SeoBirdLife ha pedido a las administraciones que, de forma urgente, protejan barrancos como el de Río Cabras de Tesjuate ,en Fuerteventura. Es una de las áreas que quedarían protegidas si amplían, como solicita la organización, la Red Natura 2000. Quieren que se incorporen nuevas áreas para la conservación de la biodiversidad y aves. Aseguran que a pesar de su gran valor aún no cuentan con protección legal.

SEO/BirdLife pide proteger el barranco de Río Cabras-Reserva de Fuerteventura.

483 sin protección

Con motivo mañana del Día Europeo de la Red Natura 2000, SEO ha identificado en España 483 Áreas Importantes para la Conservación de las Aves y la Biodiversidad (IBA, por sus siglas en inglés). Señalan que casi la mitad de la superficie de ellas aún no son en su totalidad Zonas de Especial Protección para las Aves (ZEPA), Zonas de Especial Conservación (ZEC) o Lugares de Importancia Comunitaria (LIC).

De esta manera, -ha señalado la organización en un comunicado- «no forman parte de la Red Natura 2000″. Por eso, insisten, siguen expuestas a amenazas como la urbanización, proyectos de energía renovable, la intensificación agrícola o el abandono del medio rural.

Como ejemplo, SEO/BirdLife ha presentado cinco IBA que, a pesar de las poblaciones de aves que acogen, no están en la Red Natura 2000 como ZEPA: el Corredor del Adaja-Ávila (Castilla y León); Área Esteparia de La Sagra-Toledo (Castilla-La Mancha); Campiña Alta de Córdoba-Jaén y Córdoba (Andalucía); Alcarria de Alcalá (Comunidad de Madrid); Barranco de Río Cabras–Reserva de Tesjuate (Fuerteventura).

«No podemos permitir dejar fuera de la Red Natura 2000 espacios que la ciencia ya ha identificado como esenciales para la conservación de la biodiversidad», han señalado desde SEO. En este sentido, apuntan a la necesidad de avanzar en la designación y actualización de la Red Natura y subsanar la carencia de esta cobertura.

La Red Natura 2000 nació en 1992, con la aprobación de la Directiva de Hábitats. En España, el 30 % del territorio forma parte de ella. Esto pone de manifiesto la gran riqueza en naturaleza y biodiversidad del territorio. Con más de 1.800 espacios, es el país que más superficie aporta.