Reactivan la búsqueda de dos desparecidos en La Palma

En La Palma se ha reactivado la búsqueda del senderista alemán en San Andrés y Sauces, y de Soraya Borrallo, desaparecida en Garafía

Informa: RTVC.

Los dispositivos de emergencias retoman en La Palma la búsqueda de dos personas desaparecidas. La más complicada, aseguran, por la orografía de la zona, es la del senderista alemán, Ron Mike, de 36 años de edad.

En La Palma se ha reactivado la búsqueda del senderista alemán en San Andrés y Sauces, y de Soraya Borrallo, desaparecida en Garafía
El senderista alemán desapareció en noviembre de 2024. RTVC.

El pasado mes de noviembre se vió por última vez en la zona de Los Tilos, en el sendero de Marcos y Corderos. Este lugar es de difícil acceso y está en una zona muy escarpada del municipio de San Andrés y Sauces. Según la policía, su teléfono móvil fue localizado por última vez en este municipio.

La Guardia Civil ha realizado un importante despliegue operativo que ha contado con la participación de efectivos del SEPRONA, el Grupo de Rescate e Intervención en Montaña, GREIM, y agentes rurales del Puesto de Los Sauces. Además de un helicóptero de Salvamento y Bomberos de La Palma.

Desaparición de Soraya Borrallo

La otra persona desaparecida es Soraya Borrallo. La familia ha pedido que se reanude la búsqueda. Esta desaparición se produjo en la costa de Garafía.

El coche de la la cordobesa de 42 años fue visto el pasado 15 de febrero en la localidad de Santo Domingo, Garafía.

La vigilancia contra los incendios en Tenerife no escapa a la oscuridad de la noche

0

El Operativo de Prevención y Extinción de Incendios Forestales del Cabildo desplegado desde el pasado 2 de junio y hasta el próximo 2 de noviembre cuenta con la participación de más de mil efectivos que vigilan los montes durante el día y la noche

La noche en el Centro de Coordinación Operativa Insular (CECOPIN) de Tenerife es tranquila, a pesar de la prealerta por viento no parece que haya ninguna amenaza y una llamada por radio de dos patrullas sobre el terreno lo confirma, una situada en un mirador y otra en una torre de vigilancia, quienes no quitan sus ojos del horizonte para prevenir incendios.

Todos ellos forman parte del Operativo de Prevención y Extinción de Incendios Forestales que el Cabildo de Tenerife ha desplegado desde el pasado 2 de junio y hasta el próximo 2 de noviembre, con la participación de más de mil efectivos que vigilan los montes de la isla durante el día y la noche, ante el riesgo que supone la combinación de altas temperaturas y emergencia hídrica.

A los que se suman, entre el 1 de julio y el 30 de septiembre, 920 patrullas y dos helicópteros con visión nocturna del Ejército de Tierra, a través de un acuerdo de colaboración con el Ministerio de Defensa bajo el nombre “Operación Prometeo”, para reforzar la vigilancia durante los meses de mayor riesgo.

La presidenta de la corporación insular, Rosa Dávila, realizó el pasado martes en la noche una visita para la prensa a las instalaciones del CECOPIN, situadas en uno de los laterales del Pabellón Santiago Martín, así como a dos patrullas, una en el Mirador de Montaña Grande y otra en la torre de vigilancia El Gaitero, ambas en distintos puntos de la carretera que lleva al Teide desde La Esperanza.

whatsapp.com/channel/0029Va8SLphIyPtOoag1Or0S
920 patrullas y dos helicópteros con visión nocturna del Ejército de Tierra,
El Operativo de Prevención y Extinción de Incendios Forestales del Cabildo desplegado desde el pasado 2 de junio y hasta el próximo 2 de noviembre cuenta con la participación de más de mil efectivos que vigilan los montes durante el día y la noche. RTVC.

Medios con visión nocturna

Junto a ella también se encontraban la consejera de Medio Natural, Sostenibilidad, Seguridad y Emergencias, Blanca Pérez, el jefe del Estado Mayor del Mando de Canarias, el general de División Ramón Armada Vázquez, y otras autoridades técnicas, militares, de la Guardia Civil, Policía Canaria, BRIFOR y personal de emergencias.

Dávila recordó hay “un porcentaje muy importante de incendios que comienzan en la noche”, de ahí la importancia de sumar medios con “visión nocturna” que permiten apoyar a las patrullas de tierra y al dispositivo del Cabildo, que definió como “el mayor de la historia de la isla”.

Al tiempo que ha señalado que a día de hoy al menos dos personas “que se ha acreditado que cometieron el delito de incendiar el monte” en “horas nocturnas” están “entre rejas” y que conoce de primera mano “lo complicado que es parar un incendio” en una orografía como la tinerfeña, razón por la cuál ha puesto a disposición “todos los medios del Cabildo” para evitar que se repita lo ocurrido en 2023.

“Estamos viendo incendios terribles estos días en la península. Sabemos que apagar un incendio es complicado y por eso hemos puesto todo nuestro esfuerzo en que no ocurra. En tener vigilado el monte, en poder advertir a la población, en disuadir a aquellos que intencionadamente le meten fuego al monte y, sobre todo, en actuar de forma coordinada junto a quienes meten a los pirómanos entre rejas”, ha concluido. 

Bajada de la Virgen de los Reyes: la lluvia suspende los actos en exterior previstos en La Frontera

La Virgen de los Reyes está en La Frontera, aunque los actos previstos de esta mañana no han podido celebrarse por el tiempo

Informa RTVC

La Virgen de los Reyes ya se encuentra en La Frontera, aunque de momento, los actos previstos no han podido celebrarse por el tiempo.

La lluvia ha impedido que durante esta mañana se celebrase la procesión para la patrona de la isla. Aunque, los más pequeños sí han podido acompañarla en el interior de la iglesia de La Candelaria.

Actualmente, todos se encuentran pendientes de la meteorología para retomar el programa previsto a partir de las 18:00 horas de la tarde. La Virgen de los Reyes iba a recorrer diferentes puntos de La Frontera.

Si todo sigue así, también se mantiene el traslado para mañana a San Andrés mediante el camino de Jinama.

whatsapp.com/channel/0029Va8SLphIyPtOoag1Or0S

Comienza la demolición de las suites ilegales del Hotel Tres Islas en Fuerteventura

0

El proceso legal para la demolición ha durado más de una década

Tras un proceso legal que ha durado más de una década, la cadena Hotelera Riu inició este lunes la demolición de la suites ilegales del Hotel Tres Islas, ubicado frente al Parque Natural de las Dunas de Corralejo, en Fuerteventura.

Esta cadena hotelera mantenía un largo litigio con el Ministerio para la Transición Ecológica tras unas obras que comenzaron a ejecutarse en el 2007. Según costas, estas construcciones aumentaban de manera ilegal el tamaño del edificio.

whatsapp.com/channel/0029Va8SLphIyPtOoag1Or0S

Multa y demolición

La multa se pagó en su momento pero el derribo de la suite no se empezó a materializar hasta este lunes. Unos trabajos que según aclaran desde el hotel no van a obligar al cierre total del establecimiento y que se prevé su finalización el próximo 13 de agosto.

Comienza la demolición de las suites ilegales del Hotel Tres Islas en Fuerteventura
Comienza la demolición de las suites ilegales del Hotel Tres Islas en Fuerteventura / Archivo RTVC

La grúa de grandes dimensiones delata, a lo lejos, las obras de demolición de las nuevas habitaciones de un establecimiento turístico inaugurado en 1976, cuando aún no existía el Parque Natural de las Dunas de Corralejo.

Teror presenta su programa de la Fiesta del Pino 2025

Conoce todos los detalles del programa de actos religiosos y culturales de la Fiesta del Pino 2025 que comenzará en el mes de agosto

Teror presenta su programa de la Fiesta del Pino 2025
Teror presenta su programa de la Fiesta del Pino 2025. Imagen de Archivo

Este miércoles ha tenido lugar la presentación del programa de actos de la Fiesta del Pino 2025. El Cabildo de Gran Canaria, el Ayuntamiento de Teror y la Basílica del Pino avanzaron este miércoles en la Casa Consistorial de Teror los eventos principales de la Fiesta mayor de Gran Canaria, en la que participan todos los municipios de Gran Canaria y representaciones de las islas.

Como novedad, el párroco de Teror, Jorge Martín de la Coba, anunció que la imagen la Virgen del Pino permanecerá en el presbiterio tras su bajada del camarín el 5 de septiembre, hasta el 12 de octubre, y no finales de septiembre como suele ser habitual, por ser Año Santo Jubilar.

La festividad contará con un cartel musical de lujo, con conciertos gratuitos para todos los gustos y edades. Así, el consistorio anunció que pasarán por el escenario del Pino artistas como Pastora Soler, Macaco, El Consorcio, Aissa o Henry Méndez, entre otros/as.

Informa RTVC
whatsapp.com/channel/0029Va8SLphIyPtOoag1Or0S

Fechas del comienzo de la fiesta

Junto a los actos organizados conjuntamente con el Cabildo de Gran Canaria, entre los que figuran la Ofrenda-Romería, el Festival Folclórico, el Encuentro Teresa de Bolívar y el Tenderete, el ayuntamiento de Teror presentó su amplio programa de actos, que se iniciará con la Feria de Ganado del Pino el 24 de agosto y el pregón, a cargo de la cantante terorense Raquel de Rosario el 29 de agosto, y se extenderá hasta el 28 de septiembre con la celebración del Rally Villa de Teror.

Así, tendrá lugar nuevamente el Festival de Arte en la Calle “En Pie”, que se celebrará el 30 y 31 de agosto y que volverá a sorprender con propuestas de artistas tanto nacionales como internacionales. También habrá dos fiestas infantiles especialmente diseñadas para cubrir todas las etapas de la infancia: la primera, dedicada a la primera infancia (0 a 3 años), tendrá lugar el 2 de septiembre, y la segunda, orientada al público infantil de mayor edad, se celebrará el 17 de septiembre.

En cuanto al bloque de conciertos principales, este año la Fiesta del Pino contará con una programación muy variada, pensada para públicos de diferentes edades y gustos musicales. El 4 de septiembre tendrá lugar el Concierto Joven, que mantiene su evolución en formato de festival, con una combinación de artistas pensada para conectar con dos franjas de edad diferentes entre el público juvenil: actuarán Aissa y Henry Méndez.

Actuaciones

Tras la Bajada de la Virgen, Pastora Soler protagonizará la noche del 5 de septiembre, dentro de la gira con la que conmemora 30 años de carrera. El concierto del día grande de las fiestas, el 8 de septiembre, estará a cargo de El Consorcio, con su espectáculo “De Mocedades a El Consorcio”, que aportará un broche emotivo cargado de grandes canciones que han marcado a varias generaciones. El 11 de septiembre, será Macaco quien traiga su fusión de ritmos y mensajes positivos al corazón de Teror.

Por otra parte, este año volverán los tributos musicales dentro de la programación. En esta ocasión, el 5 de septiembre contará con Rock & Ríos Band, un tributo a Miguel Ríos, y el 9 de septiembre La Otra Oreja, un homenaje a La Oreja de Van Gogh.

Este año se suma al programa un acto muy especial para Tero: un homenaje a su identidad musical, a través de un espectáculo único que reunirá a la Banda de Teror y la Parranda de Teror el próximo 19 de septiembre, y que, sin duda, emocionará a todos los presentes.

Teror presenta su programa de la Fiesta del Pino 2025
Presentación del programa de la Fiesta del Pino 2025 en Teror. Imagen cedida por el Cabildo de Gran Canaria

Romería-ofrenda, una cita tradicional

Como viene siendo habitual desde hace más de 73 años, el día 7 de septiembre tendrá lugar a partir de las 16:00 horas, la tradicional romería-ofrenda que impulsan el Cabildo grancanario con la estrecha colaboración del ayuntamiento de Teror.

En la 73º edición del popular y multitudinario evento que ideara en 1952 Néstor Álamo, el orden de participación de las carretas representativas de cada municipio de la isla será el siguiente: la comitiva irá encabezada por la carreta del municipio anfitrión, Teror, seguida de la del Cabildo de Gran Canaria, co-organizador de las Fiestas en honor la Patrona de la Diócesis Canariense, seguida de las de La Aldea de San Nicolás y Mogán, que atendiendo a su lejanía geográfica no entran en el sorteo que se lleva a cabo desde hace veinte años.

Seguidamente en la romería-ofrenda participarán los municipios de Arucas, Artenara, Agüimes, Santa Lucía de Tirajana, Valsequillo, Firgas, Telde, Vega de San mateo, Tejeda, Moya, Santa María de Guía, Ingenio, Gáldar, Valleseco, Santa Brígida, Las Palmas de Gran Canaria, Agaete y San Bartolomé de Tirajana. La representación folclórica Tejeguate de la isla de El Hierro, la parranda de Los Toledo de La Graciosa y la Agrupación Folclórica Los Trigales de Tenerife, participarán también en esta ocasión en la comitiva romera.

La 72º Romería-Ogrenda del Pino congrega en Teror a toda Gran Canaria
Este año Teror celebra su 73º Romería-Ofrenda. Imagen de Archivo

Festival Folclórico de Gran Canaria

El día 6 de septiembre, víspera de la romería-ofrenda del Pino, se celebra en la Plaza de Sintes de Teror la 33º edición del Festival Folclórico de Gran Canaria, con la participación de los grupos Los Trigales de Tenerife, la Parranda de Los Toledo de la isla de La Graciosa, la Agrupación Tejeguate de El Hierro, y el grupo Bejeque de Gran Canaria.

El citado festival de carácter gratuito, que este año rendirá tributo en su 33º edición a la figura de la cantante María Isabel Torón, dará comienzo a las 20:30 horas.

Otros actos

Otro de los actos culturales que impulsa la Consejería de Cultura del Cabildo de Gran Canaria los días 12 y 13 de septiembre, es el Encuentro de Música Popular Teresa de Bolívar, que cumple en esta ocasión su 36º edición con artistas de Canarias, Cuba, Perú y Venezuela.

Se celebrará también con carácter gratuito ambas noches a partir de las 20:30 horas en la Plaza de Sintes, presentando un cartel de artistas y grupos en el que se incluyen los nombres del timplista grancanario Hirahi Afonso, el trío C4 de Venezuela, los palmeros Los Troveros de Asieta que cantarán junto a la solista cubana Albita Rodríguez, todos previstos para el día 12 de septiembre, la joven cantante majorera Julia Rodríguez, la artista peruana Susana Baca y la formación grancanaria Makasi, que actuarán el día 13 de septiembre.

Como ocurriera el pasado año en la citada plaza se instalarán distintas carpas de artesanos que ofrecerán al público una muestra de la diversidad de sus trabajos y productos.

La lluvia y la niebla reaparecen en Canarias en pleno verano

En algunos municipios de Canarias ha sorprendido la lluvia y la niebla dejando unas temperaturas más frescas en pleno verano

Informa: RTVC.

Una lluvia ligera acompañada de una intensa niebla ha sorprendido este jueves a diferentes municipios de Canarias. En el norte de Tenerife ha afectado a la visibilidad en el aeropuerto de Tenerife Norte Los Rodeos con el desvío y la cancelación de vuelos.

En algunos municipios de Canarias ha sorprendido la lluvia y la niebla dejando unas temperaturas más frescas en pleno verano
La lluvia y la niebla ha cubierto a primera hora de este miércoles a Las Palmas de Gran Canaria. RTVC.

Las precipitaciones han caído en el norte de las islas de mayor relieve. En Las Palmas de Gran Canaria han hecho aparición a primera hora de la mañana, una situación que se ha repetido en las medianías. Favoreciendo el riego de las zonas agrícolas afectadas por la escasez de lluvias de este verano.

En La Palma, La Gomera y Tenerife también ha llovido de manera considerable, sobre todo en el inicio de la jornada.

Prealerta por viento

Informa: RTVC.

Las temperaturas han sido algo más suaves este 23 de julio, pero para mañana, se espera un ascenso moderado de los termómetros llegando hasta los 30 grados.

Informa: RTVC.

Las islas continúan en prealerta por viento. Las rachas podrán alcanzar los 80 km/h en todas las islas, pero sobre todo en el sur de Fuerteventura y Lanzarote. En estas islas se recomienda extremar las precauciones.

En el resto de las islas el viento afectará al área metropolitana de Tenerife y en el noroeste y sureste de las islas de mayor relieve.

Detenido uno de los fugitivos ‘más buscados’ por abusos sexuales en Madrid

0

La Policía Nacional pidió colaboración para detener a uno de los delincuentes más buscados por abuso sexual y ha compartido los tatuajes que lo identifican

Detenido el fugitivo de los tatuajes incluido en la lista de “los 10 más buscados” en el barrio madrileño de Colonia Jardín. Éste llevaba cinco años oculto en un cobertizo de la parte trasera de una vivienda, sin salir de la finca ni relacionarse con nadie.

Para evitar ser reconocido llevaba el pelo largo y teñido de rubio, alimentándose con pedidos de comida a domicilio utilizando un nombre falso.

Los agentes intensificaron las gestiones para su localización cuando tuvieron conocimiento que la reclamación judicial –en vigor por un abuso sexual cometido en el año 2017- prescribía dentro de 10 días.

Una vez más, la colaboración ciudadana gracias a la campaña “Los 10 más buscados” ha resultado fundamental para su localización y arresto.

Vídeo de la Policía Nacional

Colaboración ciudadana

La colaboración ciudadana es primordial en muchos casos de las fuerzas de seguridad. Este el caso que ha publicado la Policía Nacional, que pidió ayuda este verano en playas y piscinas (donde la piel es más visible) para identificar los tatuajes de uno de los más buscados por abuso sexual.

Los tatuajes no solo son muy característicos, sino que están en zonas del cuerpo que pueden ser tapadas con la ropa.

Sin embargo, durante el verano, podría estar en cualquier zona costera, en la que es habitual ir sin camiseta o en bañador, por lo que cualquier persona podría identificarlo. No delimitan zona geográfica, por lo que sospechan que podría ser localizado en cualquier punto de la geografía española.

Si los identificas, ponte en contacto con la Policía Nacional a través de este correo losmasbuscados@policia.es o llamando al 091.

Aquí los tienes con más detalle:

whatsapp.com/channel/0029Va8SLphIyPtOoag1Or0S

El Parlamento de Canarias acuerda prorrogar la moratoria para conceder licencias para VTC

Los diputados canarios abordan este miércoles el debate de varias proposiciones no de ley

Informa RTVC

El pleno del Parlamento de Canarias continúa este miércoles con el debate de diversas proposiciones no de ley e interpelaciones.

Además se tomará en consideración una proposición de ley de reconocimiento de la autoridad del profesorado y la fiscalización de la cuenta general de la Comunidad Autónoma de Canarias del ejercicio 2023.

Licencias para VTC

El pleno del Parlamento canario ha aprobado el dictamen de comisión que modifica de forma urgente la ley de Ordenación del Transporte por Carretera de Canarias, en el que se prorroga por un año la concesión de licencias para vehículos de transporte con conductor (VTC).

El pasado año se acordó que la concesión de licencias para vehículos de transporte con conductor en Canarias, donde están pendientes unas 9.000, se supedita a criterios ambientales y de sostenibilidad y carga del tráfico. La decisión dependerá de los cabildos.

La ley se aprobó en 2007 y su modificación es consecuencia de un decreto ley que el gobierno canario aprobó el pasado año para adaptar la legislación autonómica a una sentencia del Tribunal de Justicia de la UE de junio de 2023 que terminó con la proporción de una licencia de VTC por cada 30 taxis, y abrió la vía a criterios ambientales y de gestión.

Foto cedida por el Gobierno de Canarias
whatsapp.com/channel/0029Va8SLphIyPtOoag1Or0S

En la sesión se han rechazado las enmiendas de Vox, cuya diputada Paula Jover ha criticado que se actúa en función de una «religión climática». Además, se aceptaron algunas propuestas de Nueva Canarias-Bloque Canarias, formación de la que Esther González ha cuestionado que se olvide a los usuarios y su derecho a elegir el medio de transporte que más les satisfaga.

El diputado del grupo Socialista Marcos Bergaz, quien ha pedido que se aproveche el tiempo para que dentro de un año no sea preciso prorrogar la moratoria. El dictamen de modificación afecta a otros aspectos de la ley y los diputados están de acuerdo en que sería pertinente contar con una nueva ley del transporte por carretera.

Autoridad del profesorado en Canarias

El Pleno del Parlamento de Canarias ha dado luz verde a la tramitación de la proposición de ley impulsada por los grupos del cuatripartito -CC, PP, ASG y AHI-, que aboga por reconocer la autoridad del profesorado en las islas.

Jonathan Martín (CC) ha destacado que los profesores son un «factor esencial dentro de la calidad del sistema educativo» y la ley responde a una «demanda social» de fortalecimiento y reconocimiento público de la función docente.

Ha dicho que la proposición no de ley «no va contra nadie» y su objetivo es que docentes y equipos directivos «conozcan y hagan valer sus derechos» para profundizar en el reconocimiento al profesorado como autoridad pública, con la presunción de veracidad de sus actuaciones.

El diputado de NC-BC, Yone Caraballo. Foto archivo EP

En esa línea, ha apuntado que su contenido «no va encaminado a volver al autoritarismo entendido como el maestro o la maestra con la regla de madera de otras épocas, todo lo contrario, tiene el espíritu de proteger, acompañar y apoyar al profesorado en situaciones de conflicto en las que sus partes, actas o documentos tengan presunción de veracidad como autoridad pública sin perjuicio de los derechos e intereses del alumnado».

Sonsoles Martín (PP) ha dicho que la ley da «seguridad para enseñar y formar» en un contexto en el que hay docentes «agredidos física y verbalmente» o «desautorizados» delante de sus alumnos y «familias que en lugar de colaborar con el centro educativo, muchas veces lo enfrentan».

Servicio Canario de la Salud

El diputado de NC-bc, Yone Caraballo, ha ironizado con la posibilidad de que «un estibador» acabe dirigiendo el Servicio Canario de Salud (SCS) tras la dimisión de Carlos Díaz y en referencia a la opción de que su relevo sea Adasat Goya, gerente del Hospital Universitario de Canarias (HUC).

«Con lo mal que lo está haciendo en el HUC, lo mandas a dirigir ya no el HUC, sino el Servicio Canario de Salud», ha afirmado durante el debate de una PNL sobre fisioterapia en el Pleno del Parlamento de Canarias.

El diputado canarista ha comentado que ese nombramiento, si se lleva a efecto, será «un agujero y un socavón» para la sanidad pública de las islas. Algo que ha tildado de «pena y tristeza», al tiempo que ha remarcado la dimisión «entre comillas» de Díaz.

Recuperar el antiguo humedal de La Laguna es viable

El proyecto para recuperar el antiguo humedal de La Laguna es viable y estará listo alrededor del mes de agosto

Un estudio hidrogeológico ha confirmado que es viable recuperar el antiguo humedal que dio nombre a La Laguna, cuyo proyecto de ejecución se encuentra avanzado y será entregado el próximo mes de agosto, según ha informado este miércoles el Ayuntamiento de la localidad tinerfeña.

Así lo han confirmado en rueda de prensa el alcalde del municipio, Luis Yeray Gutiérrez, y el consejero delegado de la empresa pública Gestur Canarias, Agoney Piñero, quienes han revelado que los estudios técnicos realizados respaldan la viabilidad de esta ambiciosa actuación de regeneración ambiental, protección civil y lucha contra el cambio climático.

Recuperar el antiguo humedal de La Laguna es viable

En concreto, los sondeos geotécnicos han permitido determinar con precisión las cotas del nivel freático y caracterizar las diferentes tipologías del terreno, datos esenciales para la correcta definición técnica de este futuro espacio, según ha indicado el Ayuntamiento en un comunicado.

Condiciones del entorno

Junto con el estudio hidrogeológico, dichos trabajos han servido para validar que las condiciones del subsuelo y del entorno hacen posible la recuperación del antiguo humedal con garantías técnicas, ambientales y urbanísticas.

Tras la obtención de estos resultados favorables, se ha comenzado a elaborar el proyecto de ejecución, que actualmente se encuentra en un alto grado de desarrollo y próximo a finalizarse.

whatsapp.com/channel/0029Va8SLphIyPtOoag1Or0S

Enclave con mucho valor

El alcalde Luis Yeray Gutiérrez ha señalado que esta actuación representa la recuperación de un enclave de enorme valor simbólico e histórico para la ciudad, y también ofrecerá novedosas oportunidades urbanas y ambientales, puesto que ayudará a reducir el riesgo de inundaciones en la zona, contribuirá a mejorar la adaptación del municipio frente al cambio climático y generará una gran zona verde abierta al uso y disfrute de la ciudadanía.

Además, Gutiérrez ha incidido en que el futuro humedal urbano se plantea como una infraestructura multifuncional, que combinará la conservación del patrimonio natural con espacios para el paseo y ocio, la educación ambiental y la mejora de la calidad de vida.

El Ayuntamiento tiene avanzadas las conversaciones con los propietarios y propietarias de las parcelas afectadas para acordar la adquisición de dichos terrenos, bajo el marco del interés general autonómico que conlleva este proyecto.

Flora del lugar

Asimismo, dentro del proyecto se ha incluido un anexo del catedrático de la Universidad de La Laguna en Botánica, Ecología y Fisiología Vegetal, José María Fernández, en el que se indica la flora que debe implantarse en el humedal, junto con medidas complementarias para combatir la presencia de larvas de mosquitos.

Siguen investigando el hallazgo de un cadáver en paseo de Chil, en Las Palmas de Gran Canaria

0

Un ciudadano dio la alerta tras percibir un olor fuerte mientras paseaba a su perro

La Policía Nacional continúa investigando el hallazgo de un cadáver ocurrido la tarde de este martes, cerca de la fuente dedicada a León y Castillo, en el paseo de Chil, en Las Palmas de Gran Canaria.

Siguen investigando el hallazgo de un cadáver en paseo de Chil, en Las Palmas de Gran Canaria
Siguen investigando el hallazgo de un cadáver en paseo de Chil, en Las Palmas de Gran Canaria. Foto EP

La Policía Nacional todavía no ha podido determinar si el cuerpo se trata de un hombre o una mujer. Se sigue esperando por la autopsia, que revelará este dato y también si la muerte fue natural o violenta.

No se descarta ninguna hipótesis. Se trata de una zona abandonada y frecuentada por personas sin hogar.

Un transeúnte que paseaba con su perro dio la alerta tras percibir un fuerte olor que salía de una cavidad de difícil acceso. Al acercarse e ingresar al lugar, encontró el cuerpo.

Informa RTVC

Dispositivo en el lugar

Agentes de la Brigada de Policía Científica acudieron al lugar y realizaron una inspección ocular. También se desplazaron unidades de bomberos, que recuperaron el cuerpo, y agentes de la Unidad de Homicidios, quienes se encargan de la investigación.

El cadáver estaba en avanzado estado de descomposición, por lo que aún no ha sido posible identificarlo. Las autoridades levantaron el cuerpo y continúan investigando las causas del fallecimiento.

whatsapp.com/channel/0029Va8SLphIyPtOoag1Or0S