Misa Rodríguez afirma que su recuperación va por buen camino y desea volver a defender los colores de España
En una entrevista exclusiva concedida a TV Canaria, la portera del Real Madrid y de la selección española femenina, Misa Rodríguez, destacó su firme ilusión de volver a defender la portería de España tras ausentarse por una lesión. “Mi recuperación va muy bien, me encuentro en un gran momento y el objetivo es regresar con la Roja cuanto antes”, afirmó.
Además, Misa valoró el excelente ambiente que se respira en el vestuario del Real Madrid, resaltando la unión y compromiso del grupo en busca de títulos. “Trabajamos a diario para pelear por todo y esa competitividad interna nos hace mejores”, explicó.
La guardameta también mencionó su pasión por competir al más alto nivel y su deseo de continuar superándose: “Mi mentalidad es exigente conmigo misma, siempre quiero más; por eso entreno con la ambición de mejorar cada sesión”.
La entrega de premios será el 3 de octubre en el TEA Tenerife Espacio de las Artes, en el marco de ExpoDeca 2025, feria que reúne al sector deportivo del archipiélago
Imagen de la entrega de Premios al Deporte Canario 2024 / GOBIERNO DE CANARIAS
Los Premios al Deporte Canario 2025, impulsados por la Consejería de Educación, Formación Profesional, Actividad Física y Deportes del Gobierno de Canarias, mantendrán dos jurados para elegir a los premiados.
El primero estará formado por 34 profesionales de lacomunicación de las siete islas, encargados de seleccionar a los ganadores en siete categorías de deportes generalistas. El segundo jurado, compuesto por los ocho presidentes de las federaciones regionales de deportes tradicionales, otorgará tres premios específicos.
La composición de los jurados se asemeja a la del año anterior, aunque el primer grupo amplió su número hasta 34 integrantes para mejorar su representatividad insular. Este jurado reconocerá la trayectoria y mérito de deportistas individuales, equipos, promesas, así como acciones en deporte adaptado, igualdad y promoción deportiva durante la temporada 2024/2025, además de una mención honorífica especial. El segundo jurado valorará tres distinciones relacionadas con los deportes vernáculos: el premio Pedro Molina, el premio Federación y el premio a la Igualdad.
La ceremonia se celebrará dentro de ExpoDeca 2025
La ceremonia de entrega se celebrará el 3 de octubre a las 19:30 horas en el TEA Tenerife Espacio de las Artes, dentro de ExpoDeca 2025, la II Feria de la Actividad Física y el Deporte de Canarias, que tendrá lugar del 2 al 5 de octubre en el Recinto Ferial de Tenerife. ExpoDeca ofrecerá acceso gratuito y reunirá a instituciones públicas, empresas privadas, federaciones, clubes, profesionales y público general en torno a exposiciones, ponencias, competiciones y clases prácticas.
Este evento, promovido por el Gobierno de Canarias y el Cabildo de Tenerife, aspira a consolidarse como el principal punto de encuentro anual del sector deportivo en el archipiélago, reforzando la promoción y desarrollo del deporte en todas sus modalidades.
El servicio ha atendido 8.568 alertas desde enero, de las que 1.657 fueron en junio, un 14% más que en el mismo mes del año pasado. 51 de las mujeres tenían alguna discapacidad
El servicio 112 señala que en un junio se registró un aumento de las llamadas de violencia machista, las que suponen peligro inminente para la mujer que estaba siendo agredida, que representaron un 60% del total.
En junio aumentaron un 14% las llamadas al 112 por casos de violencia machista. Imagen de archivo de una manifestación. RTVC
El servicio de violencia de género del 112 8.568 alertas durante los primeros seis meses del año, de las que 1.657 fueron en el mes de junio, un 14% más que en el mismo mes de 2024 y del total de mujeres afectadas en junio, 51 tenían alguna discapacidad.
Estas llamadas generaron 165 activaciones de los dispositivos de emergencia para mujeres agredidas de las islas (DEMA) y 32 mujeres y sus 25 hijas e hijos tuvieron que abandonar su hogar para recibir alojamiento en los recursos que el ICI financia con los cabildos.
Solo en ese mes se movilizaron 965 recursos policiales y 92 sanitarios.
En la gran mayoría de las llamadas el agresor fue la pareja (814) o la expareja (378), pero también se registraron agresiones realizadas por hijos (67), desconocidos (34), padres (17) y hermanos (31).
La consejera de Bienestar Social, Igualdad, Juventud, Infancia y Familias, Candelaria Delgado, considera que “las violencias machistas son un problema estructural de extrema gravedad” y apela a la conciencia ciudadana para que la población se implique en la denuncia.
Cualquier persona puede alertar al 112
“Muchas mujeres viven una situación de emergencia en sus propios hogares, conviven con su maltratador, exponiendo cada día su salud mental, su integridad física, su vida, y en algunas ocasiones también las de sus propias hijas e hijos por lo que es vital que cualquier persona pueda alertar llamando al 112 en el que caso de que sospeche que alguna mujer pueda estar sufriendo violencia”, añade la consejera.
Considera también urgente que toda la sociedad se posicione contra la violencia de género «y las posturas negacionistas que solo contribuyen al empoderamiento de los machistas y violentos que consideran a la mujer, sea su pareja o no, un ser inferior, de su propiedad, a quien puede maltratar e incluso decidir sobre su vida”.
Durante el mes de junio el 42% de las alertas fueron realizadas por la propia agredida, el 24% por alertantes accidentales, el 17% por una institución y el 7% por familiares.
En cuanto al tipo de violencias, el 42% se referían a violencias físicas, un 4% fueron violencias físicas con agresión sexual y un 41% a violencias no físicas (psicológicas, económicas…). El resto eran de consulta o coordinación.
Mayor volumen de llamadas, menores de 18 años
Del total de mujeres agredidas en junio, 27 eran menores de 18 años, y 9 mujeres tenían entre 76 y 90 años. Por islas, el mayor volumen de llamadas se registró en las islas capitalinas.
Este servicio de atención telefónica se presta desde las salas operativas del Centro Coordinador de Emergencias y Seguridad (Cecoes) 112, en todo el territorio de la Comunidad Autónoma durante las 24 horas del día y los 365 días del año.
La Sala de lo Penal confirma la prisión provisional de Santos Cerdán al desestimar el recurso por riesgo de destrucción de pruebas y su «papel directivo» en la trama
El pasado 30 de junio el juez del Tribunal Supremo, Leopoldo Puente, acordó su ingreso en prisión provisional. EFE/ Sergio Pérez.
El Tribunal Supremo desestima el recurso de apelación del Santos Cerdán y lo mantiene en prisión. El pasado 30 de junio el juez, Leopoldo Puente, acordó la prisión provisional, comunicada y sin fianza por la comisión de posibles delitos de pertenencia a organización criminal, coche y tráfico de influencias.
El exsecretario de Organización del PSOE alegó en su recurso que preguntó por determinadas obras públicas del Ministerio de Transportes debido a su función en la Ejecutiva Federal del partido «y al interés por dinamizar alguna obra en periodos previos a cualquier campaña electoral».
En ese documento, Cerdán argumentó que pudo hacer «sugerencias o indicaciones a favor o en contra de determinados nombramientos en el Ministerio dirigido por José Luis Ábalos, pero que lo hizo como miembro de la Ejecutiva Federal del Partido Socialista, por lo que de esa actuación no puede extraerse un indicio de criminalidad».
Alegaciones de Cerdán
Trató de explicar el contenido de las grabaciones intervenidas en la causa y que recogen su interés por determinadas obras del Ministerio de Transportes. Señaló que fue por el interés de la Ejecutiva Federal del PSOE por dinamizar alguna obra en periodos electorales.
Un argumento similar al expuesto por el ex director general de Carreteras, Javier Herrero -al que según la investigación Cerdán pidió colocar en ese puesto- cuando declaró como investigado el pasado lunes ante el juez del caso Koldo en la Audiencia Nacional, Ismael Moreno.
Herrero explicó que el ex asesor ministerial Koldo García le preguntaba por determinadas obras a petición del ministro José Luis Ábalos. Bajo la consideración de rentabilizarlas políticamente porque estaban en la campaña de las elecciones municipales. De ahí que utilizara la expresión «Bingo en Logroño» en un mensaje a Koldo.
Cerdán niega en su recurso que las grabaciones intervenidas a Koldo y en las que se fundamentó el informe de la UCO de la Guardia Civil que le ha llevado a prisión «tengan fuerza incriminatoria».
El que fuera número tres del PSOE alega que no hay constancia de que los dispositivos electrónicos intervenidos «contuvieran efectivamente esas conversaciones». Además, argumenta que como Koldo García, era «colaborador habitual de la Guardia Civil», sugiere que dichas conversaciones constituyen «una provocación» para que Santos Cerdán incurra en un delito.
Por su parte, el Supremo, descarta la posibilidad de que las conversaciones hayan podido ser parcialmente manipuladas por Koldo o por los agentes policiales que las intervinieron.
La Guardia Civil detiene a un hombre por simular un delito de robo en la Avenida del Mar, en Lanzarote
El denunciante asegura que fue abordado sorpresivamente por tres individuos y uno de ellos portaba un arma de fuego
Detenido por simular un delito de robo con violencia en Lanzarote. Foto de archivo
La Guardia Civil del Puesto Principal de Costa Teguise, en Lanzarote, ha detenido a una persona por simular un delito de robo con violencia o intimidación en la Avenida del Mar.
Según relató el denunciante, los hechos ocurrieron tras bajar de una guagua y cuando se disponía a iniciar una actividad deportiva en la vía pública. En ese momento, fue abordado sorpresivamente por tres individuos. Uno de ellos portaba un arma de fuego, mientras que los otros dos portaban sendas armas blancas de unos diez centímetros de hoja.
El denunciante declara que, uno de los atacantes le presionó el pecho con el arma de fuego, logrando arrebatarle su teléfono móvil y unos 15 euros.
La víctima se dirigió rápidamente a un hotel cercano para pedir ayuda y protección, dando posteriormente cuenta de lo sucedido ante las autoridades.
Investigación
Los Agentes del Área de Atención al Ciudadano detectaron diversas incongruencias en el relato presentado por el individuo detenido. Ante las sospechas suscitadas por estas contradicciones, se procedió a alertar a los Agentes del Área de Investigación.
La primera línea de investigación consistió en recabar testimonios del personal de los hoteles próximos a la zona donde supuestamente ocurrió el incidente. Sin embargo, se pudo comprobar que ninguna persona acudió a dichos establecimientos en busca de ayuda en el horario señalado.
Paralelamente, los investigadores analizaron grabaciones que arrojaron luz sobre el paradero de un terminal telefónico mencionado en la denuncia. Las imágenes demostraron que el implicado había dejado olvidado su teléfono móvil en el interior de una guagua. Posteriormente, una usuaria de la guagua encontró el dispositivo y lo entregó al conductor, quien procedió a depositarlo en la estación.
Así, se constató que el denunciante acudió horas después de interponer la denuncia a la estación y recuperó su terminal telefónico. No obstante, omitió comunicar estos hechos de manera voluntaria a la Guardia Civil.
El detenido fue puesto a disposición del Juzgado de Instrucción nº 4 de Arrecife. Según el art. 457 del Código Penal, simular ser responsable o víctima de una infracciónpenal o denunciar una inexistente, provocando actuaciones procesales, será castigado con la multa de seis a doce meses.
El tercer conjunto para la temporada 25/26 del CD Tenerife es un homenaje a la artesanía de la isla
Imagen de la camiseta.
El CD Tenerife ha desvelado su tercera equipación para la temporada 2025/2026, una camiseta que rinde homenaje a la artesanía tradicional de Canarias. Bajo el mensaje “Desde aquí, nuestro homenaje a quienes, con sus manos, han dejado un legado de artesanía en nuestras islas”, el club blanquiazul apuesta por una propuesta innovadora, tanto en su diseño como en su mensaje.
La camiseta, fabricada por la marca danesa Hummel, combina tonos azules y rosas en un diseño llamativo y moderno que, al mismo tiempo, busca conectar con las raíces culturales del Archipiélago. Con esta equipación, el CD Tenerife cierra su línea de tres equipaciones para esta temporada en Primera RFEF.
El SCS recuerda la importancia de la prevención de toxiinfecciones alimentarias, tanto en la elaboración de alimentos en el domicilio como en el consumo en establecimientos
Recomendaciones básicas para evitar toxiinfecciones alimentarias en verano. Foto de archivo
La Dirección General de Salud Pública del Servicio Canario de la Salud (SCS) recuerda a la ciudadanía la importancia de la prevención de toxiinfecciones alimentarias mediante la adopción de sencillas medidas de prevención, tanto en la elaboración de alimentos en el propio domicilio, como en el consumo de los mismos en establecimientos de restauración.
Las altas temperaturas de esta época del año y la falta de higiene en la cocina, así como la inadecuada manipulación de los alimentos, potencian la proliferación de bacterias responsables de numerosas toxiinfecciones, de las que muchas se producen en el hogar.
Personas mayores, población pediátrica, mujeres embarazadas y personas inmunodeprimidas son los grupos de mayor riesgo y en los que mayor vigilancia hay que mantener para evitarlas. Por ello, para preparar los alimentos en casa o en establecimientos de hostelería es esencial extremar las medidas de higiene y recordar las siguiente recomendaciones.
Manipular los alimentos de forma higiénica y cocinarlos con calor
Para evitar la contaminación de los alimentos, es imprescindible cumplir con unas pautas de higiene en su manipulación: lavado de manos frecuente y siempre después de ir al servicio, protegerse las heridas de las manos, mantener limpios los utensilios, y evitar cualquier contacto, directo o indirecto (superficies, cuchillos, tablas, etc.) de los alimentos crudos con los alimentos cocinados o preparados.
Durante el cocinado se debe aplicar calor suficiente para garantizar la destrucción de posibles gérmenes causantes de enfermedad. Es particularmente peligroso que las carnes de aves y las carnes picadas queden crudas o poco hechas.
Intoxicación y temperatura ambiente
El anisakis es un parásito que se puede encontrar en el pescado y causar daños a las personas si lo ingieren antes de inactivarlo.
Para evitarlo, es importante eviscerar bien el pescado lo antes posible, cocinarlo a más de 60 grados de temperatura o congelarlo.
Por su parte, la temperatura ambiente elevada favorece la rápida multiplicación de las bacterias y la formación de toxinas en los alimentos. Cuando los alimentos cocinados o preparados no se vayan a consumir de inmediato es imprescindible mantenerlos en caliente o conservarlos en frío.
Foto cedida por el Gobierno de Canarias
Enfriar rápidamente los alimentos cocinados y conservarlos en frío
Si un alimento ya cocinado o preparado no va a ser consumido a continuación, se debe proceder cuanto antes a su refrigeración o a su congelación.
Es importante mantener siempre en refrigeración carnes, vísceras y embutidos, huevos, quesos frescos, salsas, leche y derivados lácteos (yogures, postres lácteos), pasteles, tartas y cualquier postre que lleve en su composición crema o huevo, ensaladas, ensaladillas y todos aquellos alimentos que vayan a ser consumidos en frío, comidas preparadas (albóndigas, carne con papas, croquetas), semiconservas (anchoas, boquerones en vinagre, jamón cocido, patés).
Los alimentos cocinados que se conserven en frío deben ser calentados con rapidez y alcanzar una temperatura igual o superior a 65 grados en el centro interno del alimento, antes de su consumo. Si se trata de alimentos en frío, se deben consumir sin demora una vez sacados del frigorífico.
Alimentos crudos e higiene
Los alimentos que se consumen crudos o poco hechos suponen un mayor riesgo, ya que no se benefician del efecto germicida del calor del cocinado. Deben tomarse precauciones especiales: comprar las materias primas en buenas condiciones de frescura, observando que cumplan las normas de presentación, conservación y etiquetado; y congelar el pescado para evitar la presencia de parásito anisakis.
Deben sumergirse los vegetales que se vayan a consumir en crudo, como lechuga y tomate, en agua con unas gotas de lejía unos minutos, lavándolos a continuación con agua corriente.
Los alimentos que tienen como ingrediente huevo son responsables de numerosos casos de salmonella cada año. Hay que prestar una especial atención a su manipulación y tomar precauciones:
No deben adquirirse huevos cuya cáscara presente suciedad, fisuras o roturas y deben guardarse en el frigorífico. Hay que evitar que los huevos crudos entren en contacto con otros alimentos y no se debe lavar la cáscara del huevo.Tampoco se debe cascar el huevo en el borde del plato o recipiente de batido ni separa las claras de las yemas con la propia cáscara del huevo. Se recomienda cocinar el alimento hecho con huevo con rapidez y no emplear recipientes y utensilios usados.
Animales y agua
Mascotas y animales domésticos no deben estar en las cocinas ni cerca de los alimentos, dado que pueden ser portadores de gérmenes patógenos y ser el origen de la contaminación de los productos.
Hay que evitar los focos de atracción de insectos y roedores (basuras, alimentos sin protección, agua estancada, etc.)
Además, para preparar alimentos debe emplearse agua apta para el consumo humano, procedente de la red pública, o de otro origen, siempre que sea potable. En caso de que existan dudas de su potabilidad, habrá que desinfectar el agua mediante hervido o con la adición de lejía que sea apta la desinfección del agua y dosificada según instrucciones del envase.
Establecimientos
Se debe observar siempre la higiene y limpieza del local, asegurándose de que la presentación de alimentos se hace en vitrinas refrigeradas y de que hay disponibilidad de agua corriente. En aquellos establecimientos que no dispongan de agua corriente deben usarse vasos, platos y cubiertos desechables (cartón o plástico).
También hay que tener en cuenta que para coger los alimentos se utilizan siempre pinzas, y que las manos del personal de hostelería no tocan vasos ni cubiertos por el lugar que va a ponerse en contacto con los labios del consumidor.
Se debe rechazar siempre los alimentos que estén almacenados a temperatura ambiente sin protección o sin vitrina expositora refrigerada, o cuando el aspecto del establecimiento o del personal del mismo no sea limpio e higiénico.
Los grupos interesados tienen hasta el 15 de septiembre para formalizar su participación en alguna de las modalidades oficiales
El Ayuntamiento de Santa Cruz abre el plazo de inscripción para el Carnaval 2026, dirigido a murgas, comparsas, rondallas y agrupaciones musicales interesadas en participar en la próxima edición / AYUNTAMIENTO DE SANTA CRUZ DE TENERIFE
El Ayuntamiento de Santa Cruz de Tenerife, a través del área de Fiestas, ha abierto este jueves el plazo de inscripción para participar en el Carnaval 2026. Los grupos interesados tendrán de plazo hasta el próximo 15 de septiembre para presentar la documentación correspondiente.
En esta edición, se han abierto inscripciones para las siguientes modalidades: Murgas adultas, Murgas infantiles, Comparsas, Rondallas, Agrupaciones coreográficas, La Canción de la Risa y Agrupaciones musicales.
José Manuel Bermúdez destaca que el carnaval representa el «mayor tejido asociativo de la ciudad»
El alcalde del municipio, José Manuel Bermúdez, ha destacado que “el Carnaval de Santa Cruz de Tenerife representa el mayor tejido asociativo que tiene esta ciudad gracias a los grupos que lo componen, que ronda ya el centenar de formaciones en todas las categorías, a las que animamos a participar en esta nueva edición”.
Por su parte, el concejal de Fiestas, Javier Caraballero, ha recordado que las agrupaciones consolidadas han recibido una invitación directa para participar en el proceso de licitación de la contratación artística del Carnaval 2026 a través de la Sede Electrónica del Ayuntamiento, mientras que las agrupaciones no consolidadas y las de nueva creación podrán realizar su inscripción telemáticamente. En concreto, las nuevas agrupaciones deberán formalizar su solicitud a través de este enlace.
Además, las bases de esta convocatoria no presentan cambios significativos respecto a la edición anterior y están disponibles en el Tablón de Edictos del Ayuntamiento y en la web oficial del Carnaval: www.carnavaldetenerife.es.
Adolescentes de Senegal, Mali y Guinea que llegaron a Canarias en pateras y cayucos serán los primeros menores migrantes que acoge el Estado en su sistema de protección internacional en cumplimiento de las medidas dictadas por el Tribunal Supremo
Según fuentes de la Dirección General de Protección de la Infancia del Gobierno canario, la mayoría (35) procede de centros de acogida para menores migrantes de Gran Canaria y el resto (15) estaba bajo tutela autonómica en Tenerife.
La Administración del Estado ha seleccionado a estos primeros 50 muchachos en atención a sus perfiles personales y al estado o viabilidad de su solicitud de asilo o refugio, y a ellos se unirán esta misma semana otros 50.
Se trata de menores rescatados en las costas de Canarias en 2023, 2024 y 2025 y que solicitaron acogerse a la protección de España por diferentes cuestiones personales o relativas a la situación de su país de origen (en el caso de los malienses, por ejemplo, hay una recomendación genérica a su favor del Alto Comisionado de Naciones Unidas para los Refugiados, ACNUR).
Los chicos pasarán sus primeros días en la red de protección nacional de España en el centro Canarias 50 de La Isleta, en Las Palmas de Gran Canaria, al que está previsto que lleguen a lo largo del día en diferentes transportes, ya que no todos estaban tutelados hasta ahora en los mismos centros de la comunidad autónoma.
El Gobierno de Canarias ha exigido que se cumpla el acuerdo de utilizar solo como centro de tránsito ese antiguo cuartel reconvertido en recurso de acogida, de modo en los menores puedan ser transferidos en el plazo de quince días a plazas habilitadas en la península.
El Gobierno aprobó este martes en Consejo de Ministros el real decreto que detalla el protocolo para trasladar a los menores migrantes no acompañados desde comunidades con los recursos tensionados -como Canarias, Ceuta o Melilla- a otros territorios.
Así es el protocolo de distribución de los menores migrantes
El real decreto, publicado este miércoles en el Boletín Oficial del Estado, entrará en vigor este jueves y es un paso más en el calendario previsto por el Ejecutivo para comenzar con la política de traslados a partir del 28 de agosto.
La idea es derivar a unos 3.000 jóvenes que están siendo atendidos hoy por Canarias, Ceuta y Melilla en el plazo de un año y, además, que todos los menores extranjeros no acompañados que lleguen a partir de septiembre a zonas con los recursos tensionados sean derivados a otras autonomías en apenas 15 días.
Imagen de archivo de la llegada de 120 personas de origen subsahariano rescatadas de un cayuco el pasado año. EFE/Quique Curbelo
El primer pasoserá que la comunidad autónoma que tenga sus recursos al triple de su capacidad ordinaria declare la situación de contigencia migratoria, que deberá ser aprobada por el Ministerio de Juventud e Infancia. Esto podría ocurrir el 27 de agosto, después de que el Consejo de Ministros apruebe el día anterior un último decreto con las cifras de traslados que corresponden a cada comunidad.
El siguiente paso es que la Subdelegación del Gobierno adopte una propuesta de traslado de forma simultánea a la inscripción del joven en el Registro de Menores Extranjeros No Acompañados. Para ello, la comunidad autónoma de origen deberá remitir, en tres días, un informe sobre la situación del menor realizado tras una entrevista personal.
Este expediente se remitirá al menor y a la comunidad de destino, que podrán presentar alegaciones en tres días. También se comunicará al Ministerio Fiscal, que podrá pronunciarse en dos días naturales y, en todo caso, si el joven se opone al traslado.
Criterios de población, renta per cápita o tasa de paro
Para determinar a qué territorio irá cada joven se tendrá en cuenta unos criterios ya fijados por el Ejecutivo: población (50 %), renta per cápita (13 %), tasa de paro (15 %), esfuerzo de acogida (6 %), dimensionamiento estructural del sistema (10 %), dispersión de la población (2 %) y las singularidades de ciudad fronteriza (2 %) e insularidad (2 %).
Con toda la información, la Subdelegación del Gobierno elevará su propuesta a la Delegación del Gobierno, que será la que resuelva. La resolución será remitida en diez días al menor, a la comunidad de origen, a la de destino, al Ministerio de Juventud e Infancia y al Ministerio Fiscal.
Esta resolución podrá recurrirse por vía administrativa o judicial y significará la asunción de tutela y custodia del menor por parte de la comunidad de destino.
Traslados y recepción de los jóvenes
La comunidad de origen será responsable del traslado de los jóvenes, que será financiado por el Estado mediante el fondo de 100 millones de euros aprobado en marzo.
Esta autonomía deberá notificar al joven, a la comunidad de destino, a su Delegación del Gobierno y a la Jefatura Superior de Policía de destino, con una antelación mínima de 48 horas, la fecha, hora y lugar de llegada y el traslado deberá ejecutarse en cinco días desde este aviso.
La comunidad de destino recibirá en el día, hora y lugar notificados al menor, que llegará en compañía de profesionales de la entidad pública de origen para intercambiar información con los de destino sobre la situación del joven.
Si la comunidad se niega a recibirlo, los profesionales que lo acompañan podrán pedir ayuda a los Cuerpos y Fuerzas de Seguridad, que lo pondrán en conocimiento del Ministerio Fiscal y entregarán al joven a la entidad de destino.
El plazo máximo para los traslados es de 15 días naturales desde la inscripción de los jóvenes en el Registro de Menores Extranjeros No Acompañados y, una vez completado, deberá ser notificado al Ministerio de Juventud e Infancia para su seguimiento.
Proceso de comunicación entre instituciones
En relación a este protocolo de distribución de menores migrantes, Sandra Rodríguez, directora general de Infancia, ha concretado, que lo más importante, primero, es que los niños hayan sido tratados con respeto, es decir, no te mando a los chicos así, sin más sino que tienes toda la información que te hemos ido remitiendo a lo largo de todo este proceso en el que hemos estado inmerso».
La ministra de Infancia, Sira Rego, por su parte, ha respondido que se ha tenido que desarrollar «un procedimiento para entendernos, acoplarnos». «En cualquier caso, lo vamos a hacer de la mejor manera, protegiendo los derechos de estos niños y siendo conscientes, también, de la realidad de los distintos territorios y los sistemas de acogida de los distintos territorios», ha especificado.
La asistencia legan aún no está garantizada
En el centro de atención temporal de El Hierro, el Colegio de Abogados de Santa Cruz de Tenerife, denuncia la deficiente atención legal que están recibiendo los migrantes. Faltan «intérpretes» de francés y otros dialectos, necesarios para garantizar una comunicación efectiva. Según explican, esto está ocasionando que no se atiendan adecuadamente sus necesidades.
Los expertos aseguran que la asistencia legal aún no está garantizada. Denuncian la falta de interpretes que actúen de forma presencial, no solo en francés, sino en otros dialectos, para garantizar así una comunicación efectiva. Esta falta de comunicación, dicen, ha podido derivar en una respuesta inadecuada a sus necesidades.
Según ha explicado Mila Pacheco, vicedecana del Colegio de Abogados de Santa Cruz de Tenerife, «la falta de comunicación hace que los derechos no estén totalmente garantizados. Si tú no puedes entenderte con la persona a la que estás defendiendo, o no puedes entenderte de forma clara con esa persona, obviamente no te va a poder trasladar si es víctima de trata, si viene de un país en guerra».
«Es muy necesario que se pongan los intérpretes correspondientes, presenciales, si no fuera posible por teléfono, pero de los distintos dialectos, más de un intérprete«, ha solicitado.
Buscar familiares en su destino
En opinión de Sara Casero, técnica de políticas de la infancia migrante y refugiada en Unicef Canarias, respecto a los traslados a península es que «hasta ahora esos niños estaban en el sistema de protección de infancia canario, que era un sistema en el que los alojamientos están muy saturados, sin espacios de intimidad para los niños, retrasos en la escolarización, sin servicios psicológicos, sin apoyo psicosocial adecuado. Esas necesidades específicas relacionadas con las vivencias que ha tenido un país de origen van a estar atendidas«.
«Lo deseable sería evaluar si tienen familiares en algún punto, si lleva cierto tiempo ya en Canarias y tiene cierto arraigo. Es necesario escuchar al niño o adolescente cuáles son sus deseos, sus inquietudes, su itinerario, si está haciendo alguna formación», ha añadido
En definitiva, «lo aconsejable es que el menor consiga estar en su hogar final lo antes posible y reducir así la incertidumbre«, ha señalado.
El Trofeo Teide ha puesto a la venta sus entradas: la final masculina tiene un precio de 12 euros y la femenina cuesta 10 euros
Imagen de archivo de uno de los partidos entre el CD Tenerife y la UD Las Palmas. Un derbi en el que se estrenarán muchos jugadores. / Archivo EFE/Ramón de la Rocha
El Trofeo Teide, uno de los torneos más tradicionales del verano en Canarias, ya ha puesto en marcha la venta de entradas para sus dos grandes finales.
Derbi entre el CD Tenerife y la UD Las Palmas
La final masculina enfrentará al CD Tenerife y a la UD Las Palmas el próximo sábado 2 de agosto, a partir de las 18:00 horas en el Estadio Los Cuartos de La Orotava.
Costa Adeje vs Deportivo de La Coruña
Por su parte, la final femenina tendrá lugar el sábado 16 de agosto a las 20:00 horas, con el duelo entre el Costa Adeje Tenerife y el RC Deportivo de La Coruña.
Entradas y precios
Las entradas ya están disponibles en varios puntos de venta físicos repartidos por los municipios organizadores: La Orotava, Puerto de la Cruz, Los Realejos e Icod de los Vinos. Además, se pueden adquirir también de forma online a través de la plataforma tomaticket.es.
El precio de las localidades será de 12 euros para la final masculina y 10 euros para la femenina. También podrán adquirirse en la taquilla del estadio Los Cuartos el mismo día de cada partido.