Detenida una banda que robaba tabaco y perfumes en tiendas ‘duty free’ de varios aeropuertos

0

Cae una banda especializada en robar tabaco y perfumes en los aeropuertos de Tenerife, Alicante-Elche y Palma de Mallorca por un valor de 7.686,50 euros

Detenida una banda que robaba tabaco y perfumes en tiendas 'duty free' de varios aeropuertos
Detenida una banda que robaba tabaco y perfumes en tiendas ‘duty free’ de varios aeropuertos. Foto de archivo de la Guardia Civil

La Guardia Civil detiene a cinco supuestos miembros de una banda especializada en robar tabaco y perfumes en establecimientos ‘duty free’ de los aeropuertos de Tenerife, Alicante-Elche y Palma de Mallorca por un valor total estimado en 7.686,50 euros.

Tres de ellos fueron interceptados y arrestados justo antes de abandonar el aeropuerto de Alicante-Elche, tras presuntamente cometer hurtos de tabaco por importe 1.125 euros. Mientras que, los agentes capturaron a los otros dos en Palma de Mallorca acusados de haberse apropiado de productos por una cuantía de 1.207,95 euros.

Los cinco detenidos -tres hombres y dos mujeres, de entre 18 y 38 años- actuaban también en los aeropuertos de Tenerife. Están acusados de los delitos de hurto y pertenencia a grupo criminal. Todos ellos han sido condenados a 12 meses de prisión y se les ha impuesto la prohibición de aproximarse al aeropuerto de Alicante-Elche a menos de 500 metros durante 40 meses.

‘Operación Rana’

La desarticulación de este grupo nace de la operación Rana, iniciada por la Guardia Civil tras detectar un aumento de hurtos de tabaco y perfumes en comercios de la zona restringida de seguridad del aeropuerto alicantino.

Los integrantes de la banda actuaban en pequeños equipos, adquiriendo billetes de avión con destinos cercanos. Durante su estancia en el aeropuerto antes de viajar, accedían a los ya mencionados establecimientos de la zona restringida, donde sustraían productos. Si lograban su objetivo, embarcaban y trataban de repetir la misma operación en el aeropuerto de destino.

Si no conseguían su propósito, volvían a intentarlo antes de abandonar la terminal, dificultando con estos movimientos su identificación. 

La Policía Nacional detiene a un hombre que estaba reclamado por la justicia de su país

0

Las autoridades de su país estaban buscando al detenido por un delito de agresión sexual a una menor de 14 años de edad

Ante el juez un detenido como presunto autor del apuñalamiento en Puerto del Rosario
La Policía Nacional detiene a un hombre que estaba reclamado por la justicia de su país

Agentes de la Policía Nacional de Puerto del Rosario, han detenido, a un hombre de 29 años de edad, sobre el que recaía una Requisitoria Internacional de Búsqueda Detención y Extradición emitida por las autoridades de su país, por un delito de agresión sexual a una menor de 14 años de edad.

Los agentes iniciaron la investigación, a raíz de que la pareja del arrestado se presentara en la comisaria de la Policía Nacional de la capital majorera, con intención de denunciarlo por un delito de malos tratos.

La víctima que fue rápidamente remitida y atendida por la Unidad de Atención a la Familia (UFAM) especialistas en la prevención e investigación de infracciones penales en materia de violencia de género, informó a los agentes de los episodios sufridos por parte de su pareja y que había posibilidad de que estuviese buscado por las autoridades de su país de origen.

Investigación del sujeto

En la investigación llevada a cabo por los agentes, se pudo comprobar que el detenido había entrado en el territorio nacional en el año 2023 y que ha residido en España de manera irregular al no haber realizado ningún trámite para legalizar su estancia.

Posteriormente los agentes se pusieron en contacto con la Oficina Central de Interpol, que tras una serie de comprobaciones, confirmaron a los investigadores que al arrestado le constaba una Orden Internacional de Búsqueda Detención y Extradición.

Por tales hechos, los agentes montaron un dispositivo policial, que finalizó el pasado día 10 de febrero del año en curso, tras lograr localizar y detener al fugado.

La Autoridad Judicial competente decretó su ingreso en prisión provisional hasta que finalicen los trámites necesarios para dar traslado del detenido a las autoridades reclamantes.

‘La Buchaca’ analiza la gestión del dinero público y la protección ciudadana a través de Seguros

El programa radiofónico combina la fiscalización del dinero público con información práctica sobre seguros aportando a los oyentes conocimientos esenciales para una sociedad más transparente y segura

El próximo episodio del ‘La Buchaca‘, programa dedicado a la economía y la educación financiera que emite La Radio Canaria, se centrará en dos temas cruciales para la sociedad: la gestión transparente del dinero público y la protección ciudadana en casos de accidentes de tráfico. Será este jueves 27 de febrero a partir de las 21:00 horas.

Gestión del Dinero Público: transparencia y eficiencia

En la primera parte del programa, el presentador Carlos Guillermo Domínguez abordará con José Carlos Naranjo Sintes, experto en Auditoría Pública, la importancia de una gestión eficiente y transparente de los fondos estatales. Naranjo Sintes destacará la necesidad de rendir cuentas y garantizar la transparencia en el uso del dinero público, subrayando cómo una auditoría efectiva puede prevenir la corrupción, mejorar la eficiencia del gasto y fortalecer la confianza en las instituciones.

Además, se discutirá el papel de la tecnología en la modernización de la fiscalización y los desafíos que enfrentan las entidades fiscalizadoras en la era digital.

José Carlos Naranjo Sintes, experto en Auditoría Pública.

Seguros y protección ciudadana: accidentes de tráfico y fraude

La segunda parte del programa se enfocará en la correcta cumplimentación de la declaración amistosa de accidentes de tráfico. Daniel Ezequiel Feo, experto en seguros, explicará la información clave para evitar confusiones y agilizar los trámites con las aseguradoras.

El experto en seguros también abordará la importancia de saber actuar en casos de fuga del vehículo responsable y las consecuencias del fraude en seguros, un problema que afecta al 64% de los casos en el sector automovilístico. Se enfatizará la necesidad de que los ciudadanos estén bien informados y preparados para proteger su economía y sus derechos.

‘La Buchaca’ analiza la gestión del dinero público y la protección ciudadana a través de Seguros
El programa aportará interesante información para evitar confusiones y agilizar los trámites con las aseguradoras en caso de accidente de coche.

Los Puntos Violetas, espacios seguros en Carnaval

0

Santa Cruz de Tenerife tendrá por primera vez dos Puntos Violetas en la fiesta, uno de ellos más cerca del cuadrilátero del carnaval. Otra novedad es la incorporación de un Punto Arco Iris, dirigido a personas del colectivo LGTBIQ+

El Carnaval de Santa Cruz de Tenerife contará con dos Puntos Violetas para la atención a víctimas de Violencia de Género. Uno de ellos estará ubicado en el entorno del Puesto de Mando Avanzado donde se ubica el Hospital del Carnaval y otro que, por primera vez, se acercará al cuadrilátero de la fiesta, en el entorno de la Oficina de Correos de la Plaza de España.

La concejala de Igualdad y Diversidad del Ayuntamiento de Santa Cruz de Tenerife, Gladis de León, ha sido la encargada de dar a conocer esta novedad en una entrevista en Buenos Días Canarias.

Espacios seguros con atención especializada

Los Puntos Violeta de este Carnaval en Santa Cruz de Tenerife serán gestionados por la entidad Mujeres, Solidaridad y Cooperación, un colectivo feminista con una dilatada trayectoria en el asesoramiento especializado. Un equipo de 11 personas, entre psicólogas y trabajadoras sociales, estará al frente de los dos Puntos Violetas en todas las jornadas en las que el carnaval sale a la calle. Dos de esas trabajadoras son la psicóloga Mariluz Rodríguez y la trabajadora social Patricia Izquierdo. Su función, tal y como han relatado en Buenos Días Canarias, es hacer acompañamiento a las mujeres que puedan haber sufrido una agresión machista, ofrecerles un espacio seguro y trasladarles los recursos a los que pueden acceder en su situación.

8 intervenciones el año pasado

A pesar de las importantes aglomeraciones de estos días, la concejala ha insistido en «que el carnaval es seguro», aunque ha recordado que el año pasado se produjeron un total de ocho intervenciones vinculadas a la violencia de género, entre ellas una por agresión sexual a una menor.

De León también ha recordado que el Ayuntamiento de Santa Cruz de Tenerife ha sido pionero en la elaboración de un protocolo específico de Prevención a la Violencia Sexual en Carnavales, el protocolo AMVAS aprobado en 2022.

Santa Cruz de Tenerife, contará además por primera vez, con un punto Arco Iris, que dará asesoramiento a aquellas personas del colectivo LGTBIQ+ que puedan sufrir una agresión o a quienes quieran denunciarla.

13 detenidos por pertenecer a una red de delincuencia itinerante

0

La Policía Nacional detiene a 13 personas por robos y pertenecientes a una red de delincuencia itinerante con antecedentes en todo el país

La Policía Nacional desmantela una organización criminal de 13 personas itinerante dedicada a los hurtos y con base en Tenerife.

Una de las viviendas registradas por la Policía Nacional en Tenerife.

Los robos los realizaban de manera coordinada. Cada uno tenía una función controlando la víctima y vigilando si aparecían los cuerpos y fuerzas de seguridad.

El objetivo principal eran las personas mayores y los turistas extranjeros. Según la investigación, los hurtos los realizaban en las zonas turísticas de la isla de Tenerife.

En las detenciones algunos miembros de la banda tenían dinero en efectivo procedente de Inglaterra, Dinamarca o Suecia.

Algunos delincuentes hacían de conductores y otros vigilaban.

Delincuentes itinerantes

Los delincuentes viajaban por todo el país, según la temporada del año. En invierno realizaban los robos en Tenerife, y en verano, se desplazaban a la península. Los cabecillas tenían antecedentes por los mismos hechos en Málaga y Mallorca.

Los investigadores detectaron el envío de grandes cantidades de dinero al extranjero. La cantidad total asciende a 250.000 euros.

Agentes de la Policía Nacional han registrado varias viviendas de los miembros del grupo. Primeramente, siete personas han sido detenidas como presuntos autores de un delito contra el patrimonio. En un segundo registro, en una casa de Güímar, otros seis miembros han pasado a disposición judicial.

El juez ha decretado en nueve de ellos el ingreso en prisión.

Es la primera vez que la Policía Nacional logra la prisión preventiva para un grupo organizado dedicado al hurto en el archipiélago canario.

El Hospital de Día de Cardiología del Doctor Negrín administra casi 8.000 tratamientos en 2024

0

El modelo asistencial de Cardiología, implantado en el Hospital Doctor Negrín, administró 7.965 tratamientos y atendió 4.579 consultas médicas y 5.535 consultas de enfermería

El Hospital de Día de Cardiología del Hospital Doctor Negrín administra casi 8.000 tratamientos en 2024
El Hospital de Día de Cardiología del Hospital Doctor Negrín administra casi 8.000 tratamientos en 2024. Foto cedida por el Gobierno de Canarias

El Hospital de Día de Cardiología del Hospital Universitario de Gran Canaria Doctor Negrín ha administrado un total de 7.965 tratamientos en 2024. Durante ese año se realizaron 4.579 consultas médicas y 5.535 consultas de enfermería, con una evolución respecto al ejercicio anterior del 19,12% y del 29,445%, respectivamente.

El Hospital de Día de Cardiología fue implantado en el centro hospitalario en abril de 2021. Fue diseñado para proporcionar atención sanitaria compleja, de calidad y confortable a los pacientes que necesitan someterse a procedimientos diagnósticos o terapéuticos cardiológicos invasivos.

Además, de para aquellos pacientes que requieren tratamientos y cuidados cardíacos específicos, como los pacientes de la Unidad de Insuficiencia Cardíaca Avanzada y Trasplante Cardíaco. Esto supone un ahorro de costes importante al evitar hospitalizaciones de procedimientos que se pueden hacer de forma ambulatoria.

Apoyo para la Unidad de Insuficiencia Cardíaca Avanzada

Este modelo asistencial es un apoyo para la actividad que se desarrolla en la Unidad de Insuficiencia Cardíaca Avanzada y Trasplante Cardíaco, estando programada una consulta monográfica diaria.

También sirve de apoyo al resto de unidades del centro relacionadas con el área cardiovascular, así como la investigación clínica. Esto es debido a que se llevan a cabo hasta ocho ensayos clínicos relacionados con la insuficiencia cardíaca y la prevención de la enfermedad cardiovascular.

Entre sus principales funciones destacan la realización de consultas monográficas médicas y de enfermería (primeras visitas, segundas visitas, visitas imprevistas o de urgencia). Además, de la administración de medicación parenteral, la realización de técnicas cardiológicas como electrocardiogramas, ecocardiogramas, cardioversiones eléctricas, telemedicina y apoyo para procedimientos cardiológicos invasivos y no invasivos.

Gonzalo Ortega, nuevo Presidente de la Academia Canaria de la Lengua

La candidatura presentada por el académico terorense resultó elegida por unanimidad

La Academia Canaria de la Lengua celebró el pasado viernes las elecciones al Patronato de la Fundación, donde salía elegido Gonzalo Ortega. Su candidatura fue elegida por unanimidad.

Gonzalo Ortega, nuevo Presidente de la Academia Canaria de la Lengua/ Academia Canaria de la Lengua.
Gonzalo Ortega, nuevo Presidente de la Academia Canaria de la Lengua/ Academia Canaria de la Lengua.

Ortega agradeció al equipo saliente, presidido por Humberto Hernández, la labor realizada desde 2018. Asimismo, anunció su voluntad de continuar impulsando los proyectos que están en desarrollo, así como estudiar la posibilidad de promover nuevos retos.

En el nuevo equipo también se incorporan Nilo Palenzuela (Vicepresidente), José Juan Batista (Secretario), Luis A. Amador (Tesorero) y los vocales José Antonio Martín Corujo, Carmen Díaz Alayón y Marta Samper. Tal como se establece en el artículo 13 de los Estatutos de la fundación, el mandato de los nuevos patronos tendrá una duración de 2 años, prorrogables por un plazo igual.

Repite presidencia

Gonzalo Ortega ingresaba en la Academia Canaria de la Lengua en 2001. De 2012 a 2015, ostentó la presidencia de esta. Además, es coautor del ‘Diccionario básico de canarismos‘.

Sus líneas de investigación se centran en la Dialectología Canaria, terreno en el que ha publicado como autor o en coautoría varios diccionarios de regionalismos canarios, amén de otras obras de carácter teórico.

Las playas de La Restinga y San Borondón acogen dos nuevos tótems con dispositivos salvavidas

Los tótems salvavidas están conectados con el servicio de urgencias 112, con el objetivo de obtener una respuesta más rápida y eficaz en caso de necesidad

Las playas de La Restinga y San Borondón acogen dos nuevos tótems con dispositivos salvavidas

El Ayuntamiento de Telde, a través de la Concejalía de Playas, que dirige María Calderín, anuncia la instalación de dos tótem con dispositivos salvavidas en las calas de La Restinga y San Borondón, con el objetivo obtener una respuesta más rápida de los servicios de salvamento en caso de ahogamiento, u otra urgencia, en dichos espacios.

El nuevo material está compuesto de tres oneup (salvavidas portable y autoinflable en pocos segundos). Además, en su parte interior, dichos aparatos están conectados con el servicio de urgencias 112, lo que permitirá una respuesta más rápida y eficaz en caso de necesidad.

La financiación e instalación del equipamiento ha corrido a cargo del Cabildo de Gran Canaria. Concretamente, la partida económica está emitida por la Consejería de Presidencia y Movilidad Sostenible, con una subvención denominada Dotación de dispositivos salvavidas (TDA’S) para los ayuntamientos de la isla de Gran Canaria con playas aptas para el baño.

Peligrosidad de las playas seleccionadas

María Calderín asegura que “los tótems se han instalado a conciencia en las playas de La Restinga y San Borondón dada la peligrosidad de sus corrientes. Además, con este nuevo equipamiento se pretende ofrecer una mayor seguridad en ambos espacios”.

En este sentido, la edil muestra su agradecimiento al Cabildo por su implicación con la calidad y seguridad del litoral de Telde y añade que “la adquisición de este material demuestran el compromiso de la Concejalía de Playas para salvaguardar la integridad de los usuarios que hacen uso a diario de las calas de nuestro municipio y disminuir el número de víctimas por ahogamientos en nuestras costas”.

Hamás entregará mañana un nuevo rehén israelí

Un grupo armado de Hamás anuncia la entrega mañana de un nuevo rehén israelí. Es el cadáver de uno de los rehenes muertos en la Franja de Gaza

Convoy de Cruz Roja en los territorios palestinos. Hadi Daoud. EP.

El grupo armado de Hamás, Brigadas al Nasser Saladino, ha anunciado la entrega mañana del cadáver de uno de los rehenes israelíes muertos en la Franja de Gaza. El Movimiento de Resistencia Islámica, Hamás, ha afirmado que cumplirá con el acuerdo de dar los últimos cuatro rehenes.

El portavoz del grupo, alias Abú Ataya, ha afirmado en su cuenta en Telegram que «en el marco del acuerdo por la ‘Inundación de Al Aqsa’, ha decidido entregar este jueves, 27 de febrero de 2025, el cuerpo del prisionero sionista Ohad Yahalomi, de 50 años«.

«Pedimos a los mediadores que presionen a la entidad sionista para obligarla a cumplir lo que se acordó con ellos y a que se ciñan rápidamente a la aplicación del protocolo humanitario». Un dictamen que ha reafirmado a su vez de continuar con la resistencia palestina.

Cumplir con lo pactado

También, ha comentado que es un «compromiso cumplir lo pactado a través de los mediadores». Reafirmando que «la resistencia está dispuesta a cumplir con sus obligaciones, en beneficio del pueblo, las familias y los valientes prisioneros en las tumbas y las prisiones sionistas».

Los Comités de Resistencia Popular nacieron hace 24 años como una coalición de varios grupos armados. Está integrada por antiguos combatientes del brazo armado de Al Fatá y la Brigada Mártires de Al Aqsa.

Los rehenes pendientes son: Itzik Elgarat, Shlomo Mantzur, Ohad Yahalomi y Tsahi Idan. Todos fueron secuestrados durante los ataques del 7 de octubre de 2023. En esa ofensiva murieron 1.200 personas y 250 raptados. Oficialmente, las autoridades de Israel han confirmado solo la muerte de Mantzur.

Hamás entregará estos rehenes a cambio de que Israel desbloque la liberación de los más de 600 presos que deberían haber sido excarcelados en el último proceso de intercambio.

Israel aludió a violaciones del acuerdo con Hamás por las ceremonias de devolución de los cuerpos, en las que se mostraron pancartas y cánticos de propaganda palestina.

En enero se acordó un alto el fuego en la Franja de Gaza y el intercambio de 33 rehenes israelíes a cambio de presos palestinos.

La Palma desarrolla 91 proyectos de la Reserva de la Biosfera

La Fundación Canaria Reserva Mundial de la Biosfera La Palma realiza estos proyectos gracias a la subvención del Ministerio de Transición Ecológica

La Fundación Canaria Reserva Mundial de la Biosfera La Palma ha ejecutado o se encuentra en proceso de finalizar un total de 91 proyectos distribuidos por toda la isla gracias a la subvención de 15 millones de euros concedida por el Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico tras la erupción del volcán Tajogaite.

La Palma desarrolla 91 proyectos de la Reserva de la Biosfera. (Archivo) La Palma.
(Archivo) La Palma.

Además, otros proyectos en fase de licitación se sumarán próximamente a esta iniciativa, con la condición de estar concluidos antes del 31 de diciembre de 2025.

En este contexto, la isla recibió recientemente la visita del subsecretario para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, Miguel González Suela y la directora general de Biodiversidad, Bosques y Desertificación, María Jesús Rodríguez de Sancho, que se han reunido con representantes del Cabildo de La Palma, el Ayuntamiento de El Paso y el Gobierno de Canarias.

Red Contra Incendios Forestales (CIF)

Como parte de la visita se realizó un recorrido de campo para conocer una de las principales actuaciones financiadas con esta subvención: la prolongación de la Red Contra Incendios Forestales (CIF) hasta Fuencaliente, con doble uso para la prevención de incendios y el abastecimiento en altura hacia la zona de Fuencaliente.

Al término de la visita, la delegación ministerial felicitó a la Fundación Reserva Mundial de la Biosfera La Palma por la gestión de los fondos y subrayó que su labor debe servir de referencia para otras reservas de la biosfera en el país, según han comunicado desde el organismo.