Atención Primaria de Gran Canaria reafirma su compromiso con la lactancia materna

0

La Gerencia de Atención Primaria de Gran Canaria ha sido reconocida por Unicef con el distintivo de la Fase 1D de la estrategia iHAN

La Gerencia de Atención Primaria del Área de Salud de Gran Canaria recibió el distintivo de la Fase 1D de la estrategia iHAN. Esto se debe al compromiso de 17 de sus centros con la humanización y mejora de sus prácticas de atención a la lactancia y salud materno infantil.

Atención Primaria de Gran Canaria reafirma su compromiso con la lactancia materna. Entrega de la certificación/ Consejería de Sanidad.
Entrega de la certificación/ Consejería de Sanidad.

La entrega oficial de este reconocimiento tuvo lugar durante la Jornada de entrega de Certificados y Diplomas de acreditación iHAN. Esta estuvo organizada por el Ministerio de Sanidad en colaboración con iHAN-Unicef, celebrada recientemente en Madrid.

El distintivo se otorgó a los centros de salud de Triana, Escaleritas, Canalejas, Barrio Atlántico, Schamann, Guanarteme, Maspalomas, Vecindario, Agüimes, Valsequillo, San Gregorio, Jinámar, Santa María de Guía, Gáldar, Valleseco, Santa Brígida y Arucas. Todos estos superaron con éxito la primera fase del proceso de acreditación, promovido por la OMS y UNICEF para mejorar la atención al nacimiento y la lactancia.

Reunión de la Comisión de Lactancia

Actualmente, los centros se encuentran en pleno proceso de evaluación para alcanzar la Fase 2D. Asimismo, sus profesionales continúan trabajando con compromiso y constancia para seguir mejorando la atención que ofrecen a las familias.

Atención Primaria de Gran Canaria reafirma su compromiso con la lactancia materna. Participantes en la reunión de la Comisión de Lactancia Materna de la Gerencia de Atención Primaria de GC/ Consejería de Sanidad del Gobierno de Canarias.
Participantes en la reunión de la Comisión de Lactancia Materna de la Gerencia de Atención Primaria de GC/ Consejería de Sanidad del Gobierno de Canarias.

Recientemente, y con motivo del 3º aniversario de la constitución de la Comisión de Lactancia Materna de Gerencia de Atención Primaria de Gran Canaria, se llevó a cabo un encuentro con profesionales de todas las Zonas Básicas de Salud. En él, se presentó la memoria de actividades correspondiente al año 2024 de dicho organismo. Además, analizaron el desarrollo de sus líneas de trabajo.

Finalmente, también se desarrolló una acción formativa en lactancia materna. Esta corrió a cargo de Isabel González, enfermera pediátrica experta en lactancia materna y Consultora Internacional Certificada en Lactancia Materna (IBCLC) y responsable de la Consulta de Lactancia Materna del Área de Salud de La Palma del SCS.

whatsapp.com/channel/0029Va8SLphIyPtOoag1Or0S

El Mes de Canarias impulsa la ciencia, el deporte y la cultura en una nueva semana de actividades

Gran Canaria, Fuerteventura, Tenerife, La Gomera, La Palma y El Hierro serán el escenario de actividades, miniferias y exhibiciones entre el 19 y 25 de mayo

mes Canarias
El Mes de Canarias impulsa la ciencia, el deporte y la cultura en una nueva semana de actividades.

Con motivo de la celebración del Día de Canarias, el Gobierno regional está celebrando, por segundo año consecutivo, el Mes de Canarias. Esta cuarta semana de actividades, que se desarrollará entre los días 19 y 25 de mayo, presenta un amplio programa de actividades que tienen como objetivo impulsar la ciencia, el deporte y la cultura canaria. Todo esto con el objetivo de promover y reforzar la identidad del Archipiélago.

Las islas que acogerán los actos de los próximos siete días son Gran Canaria, Fuerteventura, Tenerife, La Gomera, La Palma y El Hierro. Contará con actividades, miniferias y exhibiciones, entre otras propuestas que forman parte de una agenda mensual de más de 75 actos.

Pint of Science llega a Canarias

Esta semana, marcada por el compromiso con la ciencia y la innovación, comenzará el lunes 19 con la apertura de la X edición de Pint of Science. El festival internacional, enmarcado en el Programa ‘¡Acércate a la ciencia y la innovación!’ de la Agencia Canaria de Investigación, Innovación y Sociedad de la Información (ACIISI) se celebrará durante los días 19, 20 y 21 de mayo. El evento se llevará a cabo en Gran Canaria, Tenerife y Fuerteventura.

Además, en La Palma, el Complejo deportivo Antonio Gracía acogerá un Miniferia de Ciencia e Innovación a las 9:00 y a las 16:00 horas los días 22 y 23. El horario de mañana estará reservado para centros educativos previa reserva, mientras que las tardes serán abiertas para el público general. El evento se celebrará también el sábado 24, a partir de las 10 horas. El programa incluye un conjunto de actividades diversas del ámbito tecnológico y científico.

Programación semanal

A partir del martes 20 de mayo continuarán las actividades del Mes de Canarias. La primera jornada comenzará a las 11:00 horas con la presentación del cuento infantil ‘La isla escondida’, escrito por Ernesto Rodríguez Abad e ilustrado por Víctor Jaubert, en el museo TEA Tenerife Espacio de las Artes. Los Sabandeños ofrecerán un concierto didáctico ese mismo día a las 12:00 horas en el IES San Sebastián de La Gomera, y otro el miércoles 21 a las 12:00 horas en la Casa de la Cultura de Tazacorte, en La Palma.

El martes también se proyectará el documental ‘Pinto del Oro’ en el Teatro Guiniguada de Las Palmas, mientras que en Santa Cruz de Tenerife se expondrá el jueves 22 en el Espacio La Granja, ambos días a las 19:00 horas.

Por su parte, los actos del miércoles continúan en Agüimes, Gran Canaria. A partir de las 10:00 horas, las personas mayores de Canarias podrán disfrutar de un paseo romero y un Baile de Taifas en el que se incluye una degustación de comida típica, música folclórica con diferentes exhibiciones y exposiciones. El siguiente día, jueves 22 de mayo, se celebrará otro paseo romero, a las 10:00 horas, en Santa Cruz de Tenerife que, en este caso, estará dirigido al público infantil. Además, el Teatro Guiniguada de Las Palmas, en Gran Canaria, proyectará ‘Conversaciones con Teddy Bautista: Su música y Canarias’ a las 19:00 horas.

Paseo romero

El viernes se desarrollarán tres actividades en Gran Canaria. La jornada comenzará a las 9:00 horas con el XIX Encuentro infantil canario en Las Palmas de Gran Canaria. A continuación, a las 10:00 horas, Gáldar acogerá en la Plaza de Santiago y Pabellón Juan Vega un paseo romero dirigido tanto al público infantil como a mayores. Por último, a las 21:00 horas, el Club Victoria de Las Palmas presentará la obra de teatro “El cambullón, del refugio al muelle grande”, que también se proyectará el domingo 25 a las 20:00 horas.

El día concluirá con el festival ‘Mayo joven: Raíz & Flow’ en Santa Cruz de Tenerife, en la Plaza de la Candelaria, a las 20:00 horas. Este acto fusionará tradición y vanguardia, mezclando música canaria con tendencias actuales de música urbana.

Fin de semana

El fin de semana comenzará con una jornada llena de actividades. En La Gomera se llevarán a cabo tres actos en el Parque Nacional de Garajonay. El primero de ellos será una ruta interpretada entre Pajaritos, el Alto de Garajonay y La Laguna Grande, a partir de las 9:00 horas. A continuación, a las 17:00 horas, comenzarán las actividades medioambientales en el área recreativa de La Laguna Grande y, por último, se hará una observación del cielo nocturno en el área recreativa del mismo lugar a las 20:00 horas.

Ese sábado Gran Canaria volverá a ser escenario de varias propuestas. La jornada comenzará a las 10:00 horas en Las Palmas con una exposición estática guiada de bote y barquillo de vela latina canaria. Continuará con la regata Pie a Tierra de barquillos de vela latina a las 11:00 horas en la Plaza de Saulo Torón. En este mismo lugar habrá una exhibición de lucha canaria masculina a las 12:00 horas. Esa noche, a las 20:00 horas, el Club Victoria de Las Palmas inaugurará una exposición monográfica sobre María Mérida que culminará con una actuación en homenaje de la artista.

Deporte y juegos tradicionales

Por su parte, Teror también acogerá dos actividades organizadas por la Consejería de Educación, Formación Profesional, Actividad Física y Deportes en la Plaza de la Basílica. La primera a las 10:30 horas, con una Muestra de diferentes modalidades de deporte y juego tradicional, mientras que la segunda será la ceremonia de inauguración del Encuentro de Juegos y Deportes a las 12:45 horas en el mismo lugar. Durante la noche del sábado, desde las 21:00 horas, la Plaza Benito Padrón Gutiérrez, en El Hierro, acogerá un espectáculo musical que celebra la identidad canaria llamado ‘Voces de la tradición”.

Por último, el domingo a las 13:00 horas habrá una exhibición de salto del pastor en la Plaza de la Puntilla, en Las Palmas de Gran Canaria. Además, Tenerife también reconocerá a la artista María Mérida con un concierto homenaje en la Plaza de la Candelaria de Santa Cruz, a las 20:00 horas.

Asaga pide al Gobierno de Canarias más presión para recibir el dinero del POSEI

0

Los agricultores y ganaderos de Asaga viajan hoy con Narvay Quintero a Bruselas para demandar la actualización de las ayudas del POSEI

Los 27 de la Unión Europea buscan hoy fijar las directrices políticas de la represalia que diseña Bruselas a aranceles de Trump
Banderas de la Unión Europea, UE, frente a la sede de la Comisión Europea en Bruselas, Bélgica. Europa Press/James Arthur Gekiere.

La Asociación de Agricultores y Ganaderos de Canarias, Asaga Canarias Asaja, demanda a la Consejería de Agricultura, Ganadería, Pesca y Soberanía Alimentaria del Gobierno de Canarias presionar al Estado para que abone los 24,93 millones de euros adeudados del POSEI.

Representantes de Asaga Canarias, viajan hoy lunes a Bruselas con el consejero, Narvay Quintero, para demandar la actualización de la ficha financiera del POSEI comunitario sin renovar desde 2007.

Quintero, confían en que se retomen las negociaciones con el Estado para acordar y garantizar el cumplimiento de estas ayudas.

Faltan las partidas correspondientes a 2022, 2023 y 2024. Aseguran, desde Asaga, es un compromiso que adquirió el anterior ejecutivo canario. Este dinero representa una importante ayuda para la ganadería y la producción vegetal, subrayan.

El Programa Comunitario de Apoyo a las Producciones Agrarias de Canarias, POSEI adicional, podría representar un incremento entre el 10% y el 20%.

Viticultores

El POSEI adicional viene a compensar las condiciones estructurales del archipiélago. En este sentido, Asaga, afirma, «los viticultores y los avicultores son los más perjudicados por el impago de estos fondos».

En el caso de la viticultura, la ayuda estatal para el mantenimiento del viñedo representa un 60% del total de los fondos del Posei a percibir y es la que sostiene la producción de vinos con Denominación de Origen Protegida, DOP.

Un sector afectado por la sequía y las enfermedades fúngicas, apuntan, esto afecta a las rentas, además de sufrir la pérdida de superficie de cultivo y falta de relevo generacional.

Avicultores

En cuanto a la avicultura de puesta, los fondos del Estado suponen el 80% de su asignación anual. Los productores se quejan, no solo de ser los últimos en cobrar, sino también de encontrarse entre los que menos reciben, un 2% de los más de 240 millones que comprende esta financiación.

En Canarias, se consume el 62% de los huevos que se producen. Una cantidad menor que hace 10 años. Sin embargo, estiman que tienen capacidad para suministrar hasta el 80% si se dieran las condiciones idóneas de disponibilidad de suelo para montar nuevas explotaciones, ampliar las existentes y poder tecnificarlas.

Representantes de Asaga Canarias, que viajan hoy lunes a Bruselas para demandar la actualización de la ficha financiera del Posei comunitario sin renovar desde 2007 acompañando a una comitiva encabezada por el consejero de Agricultura, Narvay

Quintero, confían en que se retomen las negociaciones con el Estado para acordar y garantizar el cumplimiento de estas ayudas y evitar repercusiones económicas negativas al sector.

Subirá la bombona de butano hasta los 18 euros a partir del martes

0

El Boletín Oficial del Estado pública que a partir de mañana, 20 de mayo, subirá el precio de la bombona de butano subirá hasta los 18 euros

El Boletín Oficial del Estado pública que a partir de mañana, 20 de mayo, subirá el precio de la bombona de butano subirá hasta los 18 euros
Desde 2010 el consumo de la bombona de butano se ha reducido en un 25%.

El precio de la bombona de butano subirá hasta los 18 euros, según pública el Boletín Oficial del Estado, BOE. Será un 1,87 % más cara tras la resolución de la Dirección General de Política Energética y Minas.

Los precios de los gases licuados del petróleo envasados, o la conocida bombona de butano, se revisan bimestralmente. Los envases afectados son los que van de los 8 a los 20 kilos.

Aspectos que condicionan el precio

En esta revisión se tiene en cuenta tanto el coste de la materia prima en los mercados internacionales, el coste del transporte y la evolución del tipo de cambio euro-dólar.

Con un límite, no podrá subir o bajar del 5 %, acumulándose el exceso o defecto de precio para su aplicación en posteriores revisiones.

https://www.whatsapp.com/channel/0029Va8SLphIyPtOoag1Or0S

Causas de esta subida

El incremento en esta última revisión se debe a la amortización del déficit generado en la revisión anterior por la aplicación del nuevo valor del coste de comercialización. Este cálculo está regulado en la Orden TED/211/2025.

En este bimestre deja de aplicarse el incremento temporal de 20 céntimos por envase de 12,5 kilos sobre la limitación temporal del 5 % del incremento máximo del precio sin impuesto.

El gas licuado de petróleo, GLP, envasado es una mezcla de hidrocarburos, principalmente butano, que sirve como alternativa al gas natural.

Al año se consumen 64,5 millones de envases de GLP, una cantidad inferior a la que se demandaba hace 20 años. Desde 2010 se ha reducido su consumo en un 25%.

Primera víctima de torturas del franquismo ante la Fiscalía: «Es un gran día para la memoria»

0

Blanca Serra declara ante la fiscal delegada de Memoria Democrática que investiga las torturas que sufrió en 1977 en la comisaría de la Vía Laietana de Barcelona

Blanca Serra, la primera víctima de torturas de la policía franquista que declara ante la Fiscalía, se ha mostrado esperanzada en que esta investigación sirva para «recuperar un pasado que no ha acabado» y para que «la juventud sepa» qué sucedió: «Hoy es un gran día para la memoria».

Torturas franquismo. Imagen: La activista de la izquierda independentista Blanca Serra (c), que denunció haber sido torturada en 1977. EFE
La activista de la izquierda independentista Blanca Serra (c). Imagen EFE

Serra comparece este lunes ante la fiscal delegada de Memoria Democrática de Barcelona, Sara Expósito, a raíz de la denuncia que presentó ante el ministerio público para pedir que se investiguen las torturas que sufrió en 1977 en la comisaría de la Via Laietana de Barcelona, cuando fue detenida por la policía franquista.

La Fiscalía abrió diligencias a raíz de la denuncia presentada por Blanca Serra, en su primera investigación para indagar las torturas perpetradas durante el franquismo en base a la ley de Memoria Democrática de 2022, que insta a llevar a cabo procesos que permitan satisfacer «el derecho de las víctimas a la verdad, la justicia, la reparación y las garantías de no repetición».

La investigación se deriva de la denuncia que Serra (Barcelona, 1943) presentó ante la Fiscalía por los tratos vejatorios y torturas que mantiene que sufrió durante sus detenciones entre 1977 y 1982 en la comisaría de la Via Laietana de Barcelona junto a su hermana Eva, ya fallecida y con la que compartía militancia en la izquierda independentista catalana.

«Hay que seguir hablando de lo que pasó»

El ministerio público anunció que abría por primera vez diligencias penales para indagar las torturas sufridas por Blanca Serra -ceñidas a lo sucedido en 1977, antes de la aprobación de la Constitución- después de que la justicia haya rechazado reiteradamente investigar los crímenes contra la humanidad del franquismo, escudándose en que la ley de amnistía lo impide.

Blanca Serra ha acudido a la Fiscalía de Barcelona arropada por decenas de compañeros de militancia, así como por los líderes de la asociación proderechos humanos Iridia y Òmnium Cultural, que la representan con sus servicios jurídicos, además de la ANC y el Consell per la República.

Para la activista, que ha entrado en la Ciudad de la Justicia apoyada en un caminador por sus problemas de movilidad, hoy supone «un gran día para la memoria y para recuperar el pasado», así como para «visibilizar» la violencia infligida por el franquismo a sus disidentes políticos, en especial «la persecución por género».

«He hecho esta denuncia en mi nombre y el de mi hermana, ya fallecida, y de toda la gente que ha pasado por Laietana 43», ha proclamado Serra, que cree que aunque el asunto no tenga consecuencias penales servirá para «abrir el tema, para que se continúe hablando».

Un debate que entiende imprescindible, especialmente para que la juventud conozca la violencia del régimen franquista: «Vivimos el 50º aniversario de la muerte del dictador y hay muchas cosas que no han cambiado».

«Crímenes de lesa humanidad que no prescriben»

Serra espera que, si el caso no tiene «continuidad judicial», sirva al menos para «cambiar» el proyecto de reconvertir la comisaría de Via Laietana de Barcelona en un espacio de memoria que mantenga el uso policial actual. «Es intolerable que torturadores y torturados compartamos el mismo espacio», sostiene.

Por su parte, Anaïs Franquesa, directora de Iridia, ha lamentado que el proceso abierto con la denuncia de Blanca Serra «llega muy tarde», por lo que muchas víctimas han muerto sin tener oportunidad de declarar, y ha advertido de que «queda mucho trabajo por hacer».

«Vendremos las veces que haga falta», ha añadido Franquesa, tras subrayar que la violencia contra represaliados durante el franquismo constituye «un crimen de lesa humanidad, que no prescribe, porque fue una tortura sistemática de un régimen dictatorial contra sus opositores políticos».

Para la directora de Iridia, las torturas de la dictadura «se tienen que investigar, juzgar y condenar, si queremos vivir en una democracia plena». 

‘Como en casa’ enciende los fogones de la gastronomía canaria

De lunes a viernes, ‘Como en casa’ recorre las ocho Islas en busca de los mejores platos y establecimientos

El programa que presetan cada tarde Catha González y Kiko Barroso continúa esta semana su ruta por la gastronomía canaria. De lunes a viernes, a las 19:50 horas, ‘Como en casa’ enciende los fogonos de cinco restaurantes que destacan por su creatividad, raíces locales y pasión culinaria. Desde la esencia de las tradiciones canarias hasta innovadoras propuestas internacionales, este recorrido es un homenaje a la diversidad y riqueza de la gastronomía insular.

Arráyate un Millo, en Lanzarote

Este nuevo itinerario gastronómico arranca el lunes de la mano de Juan Carlos y Rosi, conocidos por su éxito en el Teleclub de Conil, decidieron dar un nuevo giro a su pasión por la gastronomía inaugurando Arrayate un Millo en 2019. Este restaurante, situado junto a la Ermita de San Antonio, ha conquistado a locales y visitantes con su combinación de cocina tradicional canaria e innovaciones como el Pulpo con cochino, creación de Juan Carlos.

Con una decoración que respira cultura isleña y una carta que incluye tapas tradicionales, carnes, pescados y fusiones andaluzas, Arrayate un Millo ofrece una experiencia completa que destaca por la calidad de sus ingredientes y el cuidado en cada detalle.

Un santuario para los amantes del arroz

En el corazón del barrio marinero de El Pajar, este restaurante liderado por Borja Conde, chef formado en la prestigiosa Escuela Hofmann, se ha especializado en arroces de autor. La Arrocería combina la tradición mediterránea con la innovación culinaria, utilizando ingredientes locales y técnicas modernas para crear platos únicos en un entorno marítimo incomparable.

Gastronomía y arte en perfecta armonía

Bajo la dirección del chef Jorge González, Olivo Corso combina técnicas contemporáneas con los sabores locales de Fuerteventura. En su cocina abierta, los comensales son testigos del arte detrás de cada plato, una experiencia que celebra la calidad de los ingredientes y la creatividad culinaria.

La hamburguesa perfecta al estilo smash

Luis Bonet y Alejandro Gamarra, amigos de toda la vida, han traído su pasión por las hamburguesas a Goons Burger, una propuesta que redefine el concepto de comida rápida. Con carne madurada y un enfoque en la simplicidad y calidad, han creado una experiencia vibrante que combina autenticidad americana con el sabor canario.

Homenaje a la cocina tradiciopnal canaria

Ubicada en el corazón de la Matanza de Acentejo, La Vespa Canaria no es solo un restaurante, es un viaje sensorial que fusiona la esencia retro con los sabores más auténticos de las islas. Desde su apertura en noviembre de 2020, ha conquistado a locales y turistas por igual, ofreciendo una experiencia gastronómica única que rinde homenaje a las tradiciones culinarias canarias.

Bajo la dirección de una familia apasionada por la cocina, La Vespa Canaria es el sueño hecho realidad de Juan Carlos, su esposa y su hijo Brian. Juan Carlos, un hombre cuya vida está profundamente marcada por la gastronomía, comenzó su carrera en la cocina de forma humilde, lavando platos y trabajando en bares y cafeterías. Hoy, después de décadas de dedicación, se ha convertido en un referente de la cocina tradicional canaria, manteniendo vivas las recetas que lo han acompañado a lo largo de su vida.

‘Siempre nos quedará París’ retoma sus reflexiones sobre el sentido de la vida

A través de las perspectivas de diversos profesionales, vuelve a buscar respuestas al propósito vital de cada individuo que le motive a vivir con plenitud y significado

Este lunes 19 de mayo a las 22:00 horas, la Radio Canaria se convierte en un espacio de reflexión con una nueva entrega de ‘Siempre nos quedará París‘, el programa dedicado a la Inteligencia Emocional que dirige y presenta Rosa Vidal. En esta ocasión, el espacio radiofónico vuelve a buscar respuestas a una pregunta tan antigua como la propia existencia humana: ¿Cuál es el sentido de la vida?

Partiendo de la inspiradora reflexión de William Shakespeare, «El sentido de la vida es hallar tu don. El propósito de la vida es compartirlo», ‘Siempre nos quedará París’ se adentra en la búsqueda personal que todos, en algún momento, nos planteamos: ¿cuál es la verdadera razón de nuestro ser?

Se sumará a este viaje interior con la Inteligencia Emocional como brújula para encontrar nuestro propósito vital Toño Armas, CEO de «El gusto por el vino»; el doctor Clavijo, psicólogo; Chema Blanco, periodista; Carlos G. Almonacid, experto y coach en Inteligencia Emocional; la doctora Rivero, ginecóloga; y Joanne Kirk, empresaria.

‘Siempre nos quedará París’ plantea que el sentido de la vida no es una fórmula única, sino un viaje de descubrimiento interior donde cada individuo explora sus valores, pasiones y metas. La vida se presenta como un proceso continuo de aprendizaje y crecimiento, donde cada experiencia, en su dualidad positiva y negativa, puede tejer significado en nuestra existencia. El amor, la amistad, la empatía y la conexión humana emergen como pilares fundamentales en la construcción de nuestro propósito vital.

Aceptación y adaptabilidad

En este camino incierto, el programa subraya la importancia de la aceptación y la adaptabilidad como herramientas esenciales para encontrar significado en cada etapa. Y, como hilo conductor, ‘Siempre nos quedará París’ enfatiza el papel crucial de la Inteligencia Emocional para asumir la responsabilidad de nuestra propia existencia, afrontar las consecuencias de nuestras decisiones y, en última instancia, convertirnos en quienes realmente deseamos ser.

El déficit comercial español suma 15.100 millones en el primer trimestre

0

En el primer trimestre del año, el déficit comercial español se situó en 15.100 millones de euros. Esto supone un 86,3% más que en el mismo periodo del año anterior

El déficit comercial español suma 15.100 millones en el primer trimestre
El déficit comercial español suma 15.100 millones en el primer trimestre

El déficit comercial español se situó en el primer trimestre del año en 15.099,6 millones de euros, un 86,3% más que en el mismo periodo de 2024. Así lo reflejan los datos publicados este lunes por el Ministerio de Economía, Comercio y Empresa.

Las exportaciones españolas sumaron 95.873 millones de euros entre enero y marzo, un 2,6% más; mientras que las importaciones ascendieron a 110.973 millones, un 9,3% más.

Detrás de este aumento de las importaciones, están las mayores compras de confección, aparatos eléctricos y buques a China y de medicamentos y gas a Estados Unidos.

Debido a este fuerte repunte de las importaciones, la tasa de cobertura bajó hasta el 86,4%, 5,6 puntos menos que un año antes (92 %).

El déficit no energético alcanzó los 5.570 millones en el primer trimestre, frente al superávit de 2024. Mientras, que el energético se situó en 9.530 millones, un 17,4 % más.

Exportaciones del sector del automóvil

El pequeño repunte de las exportaciones en el primer trimestre se explica por las mayores ventas al exterior de productos químicos (+12,3%) y alimentación, bebidas y tabaco (+7%). Estas permitieron compensar la caída de las ventas en el sector del automóvil (12,9%) y productos energéticos (10 %).

Las exportaciones a la Unión Europea crecieron un 0,2% en el primer trimestre, lastradas por los descensos en los dos principales mercados, Francia (caída del 8,7 9%) y Alemania (bajada del 4,3%).

También se redujeron las ventas a Italia (un 1,4 %), mientras que crecieron las dirigidas a Portugal (6,4%).

Importaciones de medicamentos y gas

Por el lado de las importaciones, el sector del automóvil fue el único que redujo sus compras (-1,4%), ya que se produjeron fuertes aumentos en materias primas (25,3%), productos químicos (17,7%), bienes de consumo duradero (12,2%) o manufacturas de consumo (12,2 %).

Los datos reflejan la evolución del indicador de las mayores importaciones de medicamentos de Estados Unidos, Italia, Alemania e Irlanda; y de gas procedente de Estados Unidos, Angola, Perú y Congo.

En cuanto al origen de estas importaciones, aumentaron las procedentes de Alemania (un 4,2%), Francia (1,9%) e Italia (3,1%). También lo hicieron las de fuera de la Unión Europea: Reino Unido (14,2 %), Estados Unidos (21,8 %) o China (22,4 %).

whatsapp.com/channel/0029Va8SLphIyPtOoag1Or0S

Netanyahu dice que Israel «tomará toda Gaza»

El primer ministro de Israel, Benjamin Netanyahu, confirma además que aprobó la entrada de ayuda por presión de los aliados

El primer ministro de Israel, Benjamin Netanyahu - Michael Brochstein / Zuma Press / ContactoPhoto
Netanyahu dice que Israel «tomará toda Gaza» .

El primer ministro de Israel, Benjamin Netanyahu, ha afirmado este lunes que las tropas israelíes «tomarán toda Gaza«. Y ha defendido su decisión de permitir la entrada de ayuda humanitaria a la Franja tras más de dos meses de bloqueo, reconociendo que esta medida llega provocada por las presiones recibidas por su Gobierno por parte de sus aliados, entre ellos Estados Unidos.

Así, ha recalcado que Israel «va a tomar el control de todo Gaza». «Eso es lo que vamos a hacer», ha señalado, antes de destacar que los militares desplegados en el enclave «están haciendo un gran trabajo, también esta mañana», en medio de informaciones sobre una supuesta operación terrestre en Jan Yunis (sur) contra un presunto alto cargo del Movimiento de Resistencia Islámica (Hamás).

«Para lograr esto, tenemos que hacerlo de una forma en la que no seamos detenidos. Lo último que queremos es que haya errores que no permitan lograr el objetivo principal, que es acabar con Hamás«, ha señalado. Lo ha hecho antes de especificar de que la presión sobre Israel durante las últimas semanas «se acercaba a una línea roja» que provocó la decisión de reiniciar la entrega de ayuda.

En este sentido, ha explicado que «desde el inicio de la guerra se ha dicho que lograr una victoria total, eliminar a Hamás y liberar a los rehenes, es una misión combinada con una condición legal». «No hay que llegar a una situación de hambruna», ha señalado, al tiempo que ha manifestado que esto supondría el fin a los apoyos internacionales a Israel.

Críticas a Hamás por «quedarse» con parte de la ayuda humanitaria

«Decidimos permitir una ayuda mínima durante la guerra y, cuando se avanzó en este sentido, vimos que Hamás se hace con parte de esta ayuda. Por ello, detuvimos la entrega de ayuda y, junto a nuestros amigos estadounidenses, optamos por un método diferente», ha subrayado, en referencia al mecanismo propuesto por Israel, rechazado por Naciones Unidas.

Este mecanismo contempla la creación de puntos de entrega a los que la población pueda ir para recibir ayuda, según Netanyahu, que ha recalcado que este proceso «lleva tiempo». «Estableceremos los primeros puntos en unos días y posteriormente agregaremos otros», ha dicho, sin fechas concretas u otros detalles.

«Nuestros mejores amigos en el mundo, senadores que sé que respaldan a Israel, vienen y me dicen: ‘Te daremos toda la ayuda que necesitas para una victoria total. Armas, apoyo para eliminar a Hamás, apoyo en el Consejo de Seguridad (de la ONU), pero no podemos seguir recibiendo imágenes de hambruna (en Gaza)'», ha desvelado el primer ministro de Israel.

Por ello, ha argüido que «para lograr la victoria, hay que resolver el problema de alguna forma». «Necesitamos entregar un mínimo para que no haya hambruna», ha defendido Netanyahu, quien ha reseñado que aprobar la entrega de ayuda a Gaza es una decisión «difícil» que permitirá lograr «una victoria total».

«Necesitamos liderazgo y hacer lo correcto para lograr la victoria», ha reiterado. «Es mi responsabilidad encabezar esta guerra de forma que logremos la victoria, incluso si requiere adoptar a veces decisiones que el público no entiende y que algunos ministros rechacen», ha reiterado. «Adopto decisiones para eliminar a Hamás, liberar a los rehenes y lograr una victoria total», ha apostillado.

Nueva operación en Gaza

Las palabras de Netanyahu han llegado menos de un día después de que el Ejército de Israel anunciara el comienzo de una «amplia» ofensiva adicional en el norte y el sur de Gaza como parte de la Operación ‘Carros de Gedeón’ que comenzó en la víspera y que tiene como objetivo localidades del centro-sur del enclave palestino que van a «diseccionar».

Poco después, el primer ministro israelí ordenó la reanudación de la entrada de ayuda humanitaria en Gaza, bloqueada desde el 2 de marzo, alrededor de dos semanas antes de que Israel rompiera el alto el fuego pactado en enero con Hamás y reiniciara su ofensiva, lanzada en respuesta a los ataques del 7 de octubre de 2023, que dejaron unos 1.200 muertos y cerca de 250 secuestrados, según las autoridades de Israel.

La oficina de Netanyahu especificó que Israel «permitirá la entrada de una cantidad básica de alimentos para la población para evitar una crisis por hambre en la Franja de Gaza» que «pondría en peligro la continuidad de la operación para derrotar a Hamás», en medio de los esfuerzos diplomáticos para lograr un alto el fuego.

La Organización Mundial de la Salud (OMS) afirmó la semana pasada que al menos 57 niños habían muerto de hambre en Gaza desde marzo y alertó de que si la grave situación humanitaria persiste cerca de 71.000 niños menores de cinco años podrían sufrir desnutrición aguda en los próximos once meses.

El PP pide la ejecución inmediata del asfaltado de los caminos rurales de Tuineje

0

El proyecto de asfaltado de caminos rurales se había aprobado la anterior legislatura con una inversión de 2.262.000 €

El grupo del Partido Popular (PP) en el Ayuntamiento de Tuineje (Fuerteventura) ha presentado una moción para reclamar la puesta en marcha inmediata del proyecto de asfaltado de caminos rurales. Esta iniciativa se aprobó en la pasada legislatura con una inversión de 2.262.000 €.

El PP pide la ejecución inmediata del asfaltado de los caminos rurales de Tuineje. (Archivo) El tercer tren de recebe del Cabildo de Fuerteventura ha comenzado los trabajos de mejora en los caminos de la localidad de Juan Gopar, en el municipio de Tuineje/ CABILDO DE FUERTEVENTURA.
El PP pide la ejecución inmediata del asfaltado de los caminos rurales de Tuineje. (Archivo) El tercer tren de recebe del Cabildo de Fuerteventura ha comenzado los trabajos de mejora en los caminos de la localidad de Juan Gopar, en el municipio de Tuineje/ CABILDO DE FUERTEVENTURA.

Este proyecto fue redactado, aprobado y dotado presupuestariamente con el objetivo de mejorar la accesibilidad en múltiples zonas rurales del municipio, informaron los populares.

Sin embargo, añade, día de hoy, muchos vecinos continúan utilizando caminos de tierra en mal estado para acceder a sus viviendas, fincas o explotaciones.

Esta situación afecta a cientos de familias que residen en suelo rústico

«La ejecución de este proyecto no es una promesa pendiente, es una realidad paralizada a la que solo falta voluntad política para ponerlo en marcha», denuncia la portavoz del PP, Esther Hernández.

La formación advierte de que la situación actual afecta a cientos de familias que residen en suelo rústico y que deben enfrentarse diariamente a dificultades de acceso, daños en los vehículos, problemas para la entrada de servicios de emergencia y, en épocas de lluvia, incluso aislamiento total.

whatsapp.com/channel/0029Va8SLphIyPtOoag1Or0S

«El asfaltado de caminos no es un lujo, es una necesidad básica»

Además, el PP denuncia que el grupo de gobierno, formado actualmente por Coalición Canaria (CC) y el PSOE, ha recortado en el último presupuesto municipal la partida destinada al arreglo de caminos rurales, a pesar de que el proyecto ya está listo para ejecutarse.

«No se puede seguir castigando a los vecinos de las zonas rurales, el asfaltado de caminos no es un lujo, es una necesidad básica”, subrayó el concejal popular Abisay Padilla.

«En nuestra moción solicitamos, además, que se amplíe el alcance del proyecto a otros caminos públicos que también requieren intervención urgente», añadió.