‘Con Cúrcuma’ enciende el verano en la Radio Canaria: una explosión de sabor local y expertos de lujo

Este miércoles, el programa despliega su contenido local e internacional; desde el análisis de la pesca canaria hasta los secretos vinícolas de Gran Canaria y la DO Abona

Además, este sábado contará con las recetas árabes de Samuel Hernández, con Miguel Navarro (Estrella Michelín), las propuestas de Daniel Tejera y Alejandro Bello, así como la «Entrevista Vintage» a Kike Gallardo

La Radio Canaria se prepara para un festín radiofónico donde el sabor, la tradición y la innovación culinaria se dan cita. Este miércoles 23 de julio a las 21:00 horas, Con Cúrcuma, el programa especializado en gastronomía, estrena su episodio número 372 con un manojo de contenidos veraniegos diseñado para deleitar a los paladares más exigentes y acercar al oyente al vibrante universo del producto local y las últimas tendencias.

La emisión abre su apetitoso menú con el análisis del director general de Pesca del Gobierno de Canarias, Esteban Reyes, que repasa acciones realizadas por un área del sector primaria tan relevante. Los incentivos para consumir más pescado fresco como fuente de nutrición saludable fue uno de los aspectos en los que Reyes hizo más hincapié.

Carlos Peña, sumiller de Casa Romántica (Agaete, un sol Repsol), despliega en el espacio semanal todo su universo y repertorio tanto de vinos de Gran Canaria como de sus licores artesanales elaborados por este excelente profesional de sala.

Jorge Zerolo, máximo responsable de la Denominación de Origen Abona, detalla las claves de un ámbito vitícola tinerfeño que ha evolucionado enormemente hacia la variedad y calidad de sus elaboraciones.

Samuel Hernández Palmero, chef de Zoco (Los Cristianos, Recomendado Repsol) nos lleva de la mano a las recetas de inspiración árabe que tan bien armonizan con la época veraniega ahora que ya nos adentramos en la época estival en todo su apogeo.

El gran ‘tarro radiofónico’ de Con Cúrcuma, con muchas delicias

Y como es costumbre, el sábado (26 de julio) a las 00:00 horas ‘Con Cúrcuma’ vuelve a escucharse en la Radio Canaria con una entrega ampliada, que además de todo lo anterior, trae sugerentes novedades.

Junto a la experta gastrónoma Lis Peña y el periodista fundador de la plataforma de podcasts Sin Radio Enrique Hernández, el periodista Sergio Lojendio puntualiza, como cada semana, algunos de los rasgos principales del producto local en el marco del Mercadillo de Tegueste donde tuvo lugar el programa en exteriores de Con Cúrcuma Radio.

Asimismo, Adela Gutiérrez y Nito, agricultores de los más veteranos del Mercadillo teguestero participaron en la conversación conducida por Francisco Belín.

Además de la receta para ‘cocinillas’ por parte de prestigiosos chefs, para atreverse a prepararlas en casa, el gomero Miguel Navarro, jefe de cocina de Es Fum (Palma de Mallorca, una estrella Michelín, un sol Repsol), expresa su emoción por haber obtenido recientemente el Premio Manuel Iglesias de Diario de Avisos.

El chef palmero Daniel Tejera, al frente de Troqué (La Caleta de Adeje) nos sumerge en una propuesta gastronómica gustosa al igual que Alejandro Bello, a cargo de El Lajar de Bello (Arona), que hace siempre hincapié en la relevancia del producto de proximidad.

La sección «Entrevista Vintage» pondrá el broche de oro a la emisión del sábado, con las explicaciones del cocinero y biólogo Kike Gallardo, un experto comprometido con el buen uso culinario de las denominadas «malas hierbas» en la cocina profesional.

Un verano ‘Con Cúrcuma’ en grandes porciones

Para que ningún amante de la buena mesa se quede sin su dosis de inspiración culinaria, a partir de esta semana el programa vuelve a abrir el «tarro de cúrcuma» para ofrecer un poquito más de condimento a los oyentes. Durante toda la época estival, ‘Con Cúrcuma’ regresa cada domingo a la Radio Canaria, de 11:00 a 13:00 horas, con la redifusión del mismo episodio.

Acaba el plazo para solicitar los viajes del Imserso

0

Este miércoles se cierra el plazo para pedir los viajes del Imserso con casi 880.000 plazas para la temporada 2025/2026

Los viajes del Imserso los pueden solicitar personas mayores de 55 años. Imagen Freepik.

El Instituto de Mayores y Servicios Sociales, Imserso, finaliza este miércoles el plazo para solicitar sus viajes en su programa de turismo social. La temporada 2025/2026 ofrece un total de 879.213 plazas para personas mayores de 55 años.

El Imserso ofrece 7.447 plazas para las personas con ingresos iguales o inferiores a las pensiones no contributivas. Con un precio único de 50 euros.

Las tarifas oscilan entre 132,91 euros por una estancia de cuatro días en capitales de provincia y 564,72 euros por viajes de diez días a Canarias con transporte incluido.

La reserva de plaza requiere un anticipo de hasta el 20 % del importe total y el resto debe abonarse 45 días antes del inicio del viaje.

Nueva edición en octubre

En la nueva edición se podrá viajar con mascotas a un número limitado de hoteles de la costa peninsular y de las islas. Los alojamientos reservan un 2% de las plazas para este fin. Esta nueva temporada comenzará en octubre

Se aplicará un suplemento de 100 euros a quienes viajen en temporada alta, octubre, mayo y junio en península e Islas Baleares; diciembre, enero y febrero en las Islas Canarias o para los que realicen una segunda reserva durante la campaña.

Los que ya se hayan inscrito en otras temporadas no necesitan pedirlo de nuevo, solo haber recibido un documento con sus datos personales y las preferencias de destino. Un documento que deben confirmar si han cambiado algún dato.

Torres acusa al PP canario de preferir la derrota del Gobierno a la seguridad de las islas

0

Ángel Víctor Torres tacha de «lamentable» que el PP «que ya lo hizo con el tema de los menores migrantes se oponga también ahora a la seguridad de los canarios»

Ángel Víctor Torres asegura que "ha desmontado" las acusaciones del PP sobre la supuesta trama de corrupción del exasesor Koldo García
Torres acusa al PP canario de preferir la derrota del Gobierno a la seguridad de las islas.

El ministro de Política Territorial, Ángel Víctor Torres, ha acusado a los diputados del PP de Canarias en el Congreso de haber «preferido la derrota del Gobierno» a la seguridad energética de las islas, al provocar que decaiga el decreto ley con medidas para prevenir nuevos apagones.

El también secretario general del PSOE canario reacciona de este modo a lo ocurrido el martes en el Congreso. Al rechazar la Cámara el decreto ley «antiapagones» con los votos del PP. Pero también con los de tres de los socios de investidura de Pedro Sánchez (Junts, Podemos y BNG).

Torres ha remarcado que ese decreto ley incluía, entre otras cuestiones, las medidas que el Gobierno de Canarias y el Ministerio de Transición Ecológica habían pactado para intentar prevenir «gravísimos apagones» como los que han sufrido las islas como La Palma, el más reciente, pero también La Gomera, Tenerife o Gran Canaria, con anterioridad.

«El Gobierno de España las llevó al Consejo de Ministros, las aprobó en un real decreto ley y ahora se tenían que convalidar en el Congreso de los Diputados. Y el PP ha votado en contra. Los diputados del PP de Canarias han votado en contra de las medidas de emergencia para evitar apagones en nuestra tierra», ha añadido.

Para la Torres, la lectura de lo ocurrido en el Congreso es que los diputados del PP elegidos en las provincias de Las Palmas y Santa Cruz de Tenerife «han preferido y decidido que es más importante que el Gobierno sufriera una derrota que la seguridad de los canarios«.

«Lo han hecho con los menores y ahora con la seguridad de los canarios»

Tores ha dicho que «o vuelven a hacer. Lo han hecho con los menores y con otros asuntos. Ahora lo han hecho con la seguridad de los canarios. Es absolutamente lamentable«, asegura.

El diputado del PP por Las Palmas y portavoz del partido en el Congreso en materia de energía, Guillermo Mariscal, replica que el decreto ley impulsado por el Gobierno «no ofrecía garantías reales ni soluciones responsables a los problemas del sistema energético». Que se pusieron de manifiesto en el apagón total que sufrió la Península Ibérica el pasado 28 de abril.

«El decreto no solo carece de autocrítica y responsabilidad por el reciente apagón eléctrico general, sino que además valida un modelo energético que supondrá un enorme sobrecoste para las familias y empresas. Lo que pretende el Gobierno es trasladar a los ciudadanos las consecuencias de su mala gestión y falta de planificación», argumenta el diputado popular.

Mariscal anuncia que su partido impulsará, en su lugar, una proposición no de ley con las medidas que considera más necesarias. En las que asegura que se incluirán las que precisa Canarias. «Seguiremos trabajando desde la responsabilidad. No vamos a permitir que la seguridad energética de Canarias dependa de decisiones políticas cortoplacistas. Proteger a las islas ante un riesgo real de colapso energético no es opcional, es urgente», dice Guillermo Mariscal.

Canarias concede 9,9 millones en ayudas PEPAC para la modernización de 360 explotaciones agrícolas

Las ayudas PEPAC sufraga entre el 40% y 70% de los gastos subvencionables presupuestados por las personas o entidades solicitantes

Canarias concede 9,9 millones en ayudas PEPAC para la modernización de 360 explotaciones agrícolas
Canarias concede 9,9 millones en ayudas PEPAC para la modernización de 360 explotaciones agrícolas

La Consejería de Agricultura, Ganadería, Pesca y Soberanía Alimentaria del Gobierno de Canarias ha publicado la resolución de concesión definitiva de las subvenciones del Plan Estratégico de la Política Agraria Común (PEPAC) para inversiones en modernización y mejora de explotaciones agrícolas por una cuantía de 9,9 millones de euros y destinadas a un total de 360 fincas.

Estas ayudas, cofinanciadas con cargo al Fondo Europeo Agrícola de Desarrollo Rural (FEADER), el Gobierno de Canarias y el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación, se dividen en 7,2 millones correspondientes a la anualidad 2025 y 2,6 millones de euros para 2026.

El titular del área, Narvay Quintero, destacó que “esta línea de actuación se ha reforzado con fondos propios del Ejecutivo regional para poder dar cobertura a todas las solicitudes de agricultores y agricultoras que cumplían con los requisitos de la convocatoria y, de esta manera, seguir avanzando en el desarrollo de un sector primario profesionalizado, tecnificado, moderno”.

A través de esta línea del PEPAC se sufraga entre un 40% y 70% de los gastos subvencionables presupuestados por las personas o entidades solicitantes. Además, se promueve una inversión directa total en modernización de explotaciones agrícolas por encima de los 20 millones de euros.

whatsapp.com/channel/0029Va8SLphIyPtOoag1Or0S

Los fondos

Estos fondos, dirigidos a mejorar los resultados económicos de las explotaciones, permiten acometer actuaciones como la compra de maquinaria, la producción de energía eléctrica de autoconsumo, la implementación de la agricultura de precisión, la digitalización, la gestión de residuos y subproductos o la instalación de equipos y sistemas de seguridad, entre otras acciones.

Las entidades y personas que figuran en el Anexo 5 deberán aceptar expresamente la subvención a través del Área personal en la Sede Electrónica del Gobierno de Canarias antes del 28 de julio. También deberán figurar de alta de terceros en el Sistema de información económico-financiera y logística de la Comunidad Autónoma de Canarias (SEFLogiC).

Además, las personas beneficiarias podrán solicitar el abono anticipado del importe de la ayuda correspondientes a la parte financiada con cargo a los presupuestos de la Comunidad Autónoma, conforme al modelo normalizado a través de este formulario.

Para la primera anualidad, correspondiente a 2025, las personas o entidades beneficiarias cuentan con un plazo de ejecución hasta el 30 de septiembre de 2025, y de justificación hasta el 1 de octubre de 2025. Asimismo, para la segunda anualidad, el plazo de ejecución vence el 31 de mayo de 2026 mientras que el de justificación de las actuaciones expira el 1 de junio de 2026.

La Virgen de los Reyes podrá pasar con limitaciones por el Camino de Jinama

La Virgen de los Reyes podrá pasar este jueves junto a su comitiva por el Camino de Jinama aunque con ciertas limitaciones tras la finalización de las obras

Vídeo RTVC.

La Virgen de los Reyes continúa su recorrido de regreso al Santuario Insular de Nuestra Señora de los Reyes y este jueves está previsto su traslado desde El Golfo hasta San Andrés, en el municipio de La Frontera. El trayecto podrá realizarse por el Camino de Jinama, cerrado desde 2022 a causa de un desprendimiento, y que ha sido habilitado parcialmente para permitir el paso de la comitiva.

El sendero de Jinama quedó intransitable hace tres años tras el desprendimiento de una roca de grandes dimensiones. Con motivo de este evento religioso, el Cabildo de El Hierro ha realizado una actuación específica para garantizar que el tránsito se realice con seguridad.

El sendero de Jinama, estará parcialmente habilitado para permitir el paso de la comitiva que acompaña a la Virgen de los Reyes.
El sendero de Jinama, estará parcialmente habilitado para permitir el paso de la comitiva que acompaña a la Virgen de los Reyes / RTVC

Por su parte, Jesús Pérez, consejero de Seguridad y Emergencias, afirmó que se ha instalado una pasarela especial que permitirá el paso de la imagen y de quienes la acompañan. Por motivos de seguridad, solo podrán transitar ocho personas a la vez por esta estructura.

Además, una vez finalizado el paso de la comitiva, el Camino de Jinama quedará abierto nuevamente al uso público, permitiendo a los senderistas y visitantes disfrutar de este importante recorrido natural y cultural de la isla.

whatsapp.com/channel/0029Va8SLphIyPtOoag1Or0S

Las pernoctaciones en hoteles se mantienen y los precios suben un 5,2% en junio

0

En el primer semestre del año, las pernoctaciones en hoteles suben ligeramente un 0,4% y los precios aumentan un 5,2% en junio

Las pernoctaciones en hoteles se mantienen y los precios suben un 5,2% en junio
Las pernoctaciones en hoteles se mantienen y los precios suben un 5,2% en junio

Las pernoctaciones en hoteles apenas subieron en el primer semestre del año (0,4%), con una cierta estabilización del turismo tras los fuertes crecimientos pospandemia. Aunque, los precios siguen al alza, un 5,2% en media el pasado junio.

Según las cifras publicadas este miércoles por el Instituto Nacional de Estadística (INE), en el mes de junio hubo 38,9 millones de pernoctaciones (2,1% más), con evoluciones dispares en los viajeros residentes en España, entre los que cayeron las noches de hotel (1,3%), y los no residentes, con un aumento del 3,7 %.

En el primer semestre también se registró un descenso en las noches de hotel consumidas por los nacionales, que bajaron el 0,7%. Mientras que las de no residentes, que subieron el 1%.

Así, se prevé una senda de crecimiento más suave después de los fortísimos aumentos registrados después de la pandemia.

Por comunidades

El mayor aumento de los precios en junio se dio en Asturias (10,3%), que dobló la media nacional. En el extremo contrario se situó Cataluña, donde subieron el 1,6%.

La facturación media de los hoteles por cada habitación ocupada fue de 129,5 euros en junio, el 5,5% más que un año antes.

El ingreso medio diario por habitación disponible alcanzó los 97,2 euros, con una subida del 7,8 %. Por categorías, el ADR fue de 307,8 euros para los hoteles de cinco estrellas, de 133,1 euros para los de cuatro y de 104,5, para los de tres.

La comunidad con mayor ingreso medio diario por habitación fue Baleares (137 euros, +11,5 %), seguida de Madrid (121,4 euros, el +1,2% más). El punto turístico con ingreso y facturación en junio fue Estepona, con 323,3 y 252,1 euros, respectivamente.

whatsapp.com/channel/0029Va8SLphIyPtOoag1Or0S

Los no residentes prefieren Baleares

Andalucía, Cataluña y la Comunidad Valenciana fueron los destinos principales de los viajeros residentes en España en junio, con más del 50% de las noches totales consumidas.

Para los no residentes, los destinos elegidos fueron Baleares (el 33,7% del total), Cataluña (18,7%), y Canarias (17,8%).

Por zonas turísticas, Mallorca registró el mayor número de pernoctaciones, con más de 7,3 millones, aunque los puntos turísticos con más noches fueron Barcelona, Madrid y Calvià (Mallorca).

Los viajeros procedentes del Reino Unido y Alemania concentraron el 28,8 y el 17,1 %, respectivamente, del total de pernoctaciones de no residentes en junio. Les siguen los franceses, norteamericanos y neerlandeses.

En junio se cubrieron el 66,1 % de las plazas ofertadas (1,5 % más que un año antes), tasa que sube al 72,8 % en fin de semana. Baleares registró el mayor grado de ocupación, con el 82,2%, que llega al 91 % en el municipio de Sóller.

Auditorio de Tenerife presenta más de medio centenar de conciertos para la nueva temporada

0

El Ciclo de Cámara, el órgano y las citas con músicas del mundo protagonizan las propuestas para 2025-2026

El consejero de Cultura del Cabildo de Tenerife, José Carlos Acha, y el director artístico de Auditorio de Tenerife, José Luis Rivero, presentaron las propuestas de la nueva temporada con más de 50 conciertos, vertebrados a través del Ciclo de Cámara, el órgano y músicas del mundo.

El consejero de Cultura del Cabildo de Tenerife, José Carlos Acha, y el director artístico de Auditorio de Tenerife, José Luis Rivero, presentan la temporada musical 2025-2026 del Auditorio de Tenerife. RTVC.
El consejero de Cultura del Cabildo de Tenerife, José Carlos Acha, y el director artístico de Auditorio de Tenerife, José Luis Rivero. presentaron la programación musical de la temporada 2025-2025 en el Auditorio de Tenerife. RTVC

El consejero de Cultura del Cabildo de Tenerife, José Carlos Acha, adelantó que las propuestas para nueva temporada de conciertos en el Auditorio de Tenerife 2025-2026 «se centran en el Ciclo de Cámara, que incluye los recitales de piano que tienen un abono propio; los conciertos de órgano, que este año celebra su vigésimo aniversario, y otras propuestas de jazz y músicas del mundo”.

Acha declaró que “las citas musicales de septiembre y octubre, así como el abono para los ocho conciertos de piano, ya están a la venta”. El responsable del Cabildo hizo hincapié en la “intimidad y proximidad de los artistas con el público en los conciertos que tienen lugar en la Sala de Cámara”.

Además, habló sobre la importancia de probar nuevas experiencias musicales: “Hay instrumentos que sorprenden, como el órgano del Auditorio de Tenerife, cuya caja de resonancia es la propia Sala Sinfónica, con los 3.835 tubos en sus paredes, y que requiere de un gran virtuosismo por parte de los organistas que utilizan sus manos y pies para tocar la consola… son conciertos que, una vez los has vivido, enganchan”.

Eje vertebrador del programa del Auditorio

Para el director artístico de Auditorio de Tenerife, José Luis Rivero, “lo que se presenta hoy es uno de los ejes vertebradores del Auditorio, la música, y la música clásica como motor principal”. El director artístico añadió que “este medio centenar de conciertos para 2025-2026 se suma a los 25 de la Orquesta Sinfónica de Tenerife, los 32 de Ópera de Tenerife, las 93 funciones de artes escénicas y las 12 residencias artísticas y laboratorios teatrales”.

Rivero comentó que “el Ciclo de Cámara recoge el repertorio camerístico de canon clásico con músicos locales, nacionales e internaciones que tienen en común la excelencia y la calidad”. Para el programador del Auditorio, “los siete grandes ámbitos de trabajo son: la música de cámara como complemento al sinfonismo; el piano y su amplia literatura; el jazz y otras músicas populares como el flamenco.

Y, también, lo contemporáneo y experimental; nuestro órgano, único en el mundo; la música coral y de expresión vocal, y la intermediación con productoras, distribuidoras y representantes locales de artistas, sobre todo pop, que tiene un componente comercial”.

Además, destaca la “mirada atenta al territorio de manera transversal con conciertos de artistas canarios, encargos de obras, concursos y apoyo a festivales”.

Ciclo de Cámara

El Ciclo de Cámara abre con un concierto con los grandes solistas Renaud Capuçon al violín, Kian Soltani al violonchelo y Mao Fujita al piano, quienes interpretarán tríos de Chaikovski y Mendelssohn. Volverá en septiembre el cuarteto Van Kuijk, cancelado por alerta meteorológica en abril, con su programa Impresiones parisinas.

El siguiente concierto será el Stabat Mater de Boccherini a cargo de la soprano Nuria Rial y el ensemble La Ritirata. El pianista polaco Rafal Blechacz y la violinista surcoreana Bomsori Kim ofrecerán juntos un recital en noviembre.

Repiten en la programación el ensemble barroco El Afecto Ilustrado en diciembre y el ensemble Sonido Extremo en febrero. La contrabajista Uxía Martínez Botana presentará en febrero su disco de cuartetos Mendelssohn X Files.

En marzo sonará la Camerata RCO, un grupo formado por miembros de la Royal Concertgebouw Orchestra de Ámsterdam. También habrá un recital con la mezzosoprano española Silvia Tro Santafé, acompañada de un conjunto. La Sala de Cámara recibirá en mayo a los músicos del Wien Dresden Ensemble, miembros de la Sächsische Staatskapelle Dresden y de la Filarmónica de Viena.

whatsapp.com/channel/0029Va8SLphIyPtOoag1Or0S

Recitales de piano y órgano

Dentro de este ciclo de la nueva temporada musical en el Auditorio de Tenerife 2025-2026 destacan los recitales de piano. Durante el año se podrá disfrutar del talento del joven Bogdan Dugalic, ganador del II Concurso Internacional de Piano Ciudad de Málaga, el uzbeko Behzod Abduraimov, el tándem Esther Ropón y Ernst Surberg, el tinerfeño Luis López, la rusa Anna Tsybuleva, el gijonés Martín García García, el británico Paul Lewis y los hermanos Víctor y Luis del Valle. Los ocho conciertos, que tendrán lugar en la Sala de Cámara, se ofrecen por medio del abono Pianísimo con un 25% de descuento.

El órgano del Auditorio de Tenerife, único en el mundo por sus registros y su diseño, instalado en las paredes de la Sala Sinfónica, cumple 20 años. La celebración tendrá lugar el 14 de diciembre con un concierto a cargo de Juan de la Rubia, organista de la Basílica de la Sagrada Familia de Barcelona. Además del aniversario, se han programado otros conciertos: en septiembre con Willibald Guggenmos y sus Fuegos artificiales sinfónicos; en febrero con el dúo de órgano y trombón compuesto por Johannes Berger e Ian Bousfield, y en mayo con la australiana de origen coreano Sarah Kim.

Jazz y música portuguesa

En cuanto al jazz, habrá un concierto de Moisés P. Sánchez, pianista, compositor y productor musical destacado en la escena del jazz europeo. También llegará a la Sala de Cámara el prestigioso teclista austriaco David Helbock. El Canarias Jazz Showroom traerá en octubre al Ana Ayala Sextet, Revirado Project y Filippo dell’Asta. Además, se continuará con la tradicional celebración en abril del International Jazz Day.

Respecto a otro tipo de sonidos populares, la temporada 2025-2026 el Auditorio de Tenerife ha programado un concierto de música portuguesa de la mano del músico y compositor Rodrigo Leão; para Navidad volverá el góspel con South Carolina Gospel Choir, y en marzo retomamos el flamenco con un concierto de la cantaora Rocío Márquez.


Auditorio de Tenerife continuará siendo cómplice y sede de otras propuestas como NUMAcircuit, FMUC, Fimucité, Tensamba, Viola Fest y el certamen Intercentros Melómano. También continúa con su relación colaborativa con la Federación Tinerfeña de Bandas de Música por medio del Encuentro de Bandas Juveniles y el ciclo Primavera Musical.

Además, vuelve para diciembre el concierto El Mesías participativo en colaboración con Fundación “la Caixa», donde casi 200 personas cantarán El Mesías de Handel acompañados por la orquesta y coro de The Sixteen.

Entradas a la venta para los conciertos del Auditorio de Tenerife

Las entradas para los conciertos de septiembre y octubre para el Auditorio de Tenerife ya se pueden adquirir en la página web www.auditoriodetenerife.com, en la taquilla de lunes a viernes de 10:00 a 17:00 horas y sábados de 10:00 a 14:00 horas y de forma telefónica llamando al 902 317 327 en el mismo horario, salvo en agosto. Hay disponibles descuentos para, entre otros, estudiantes, demandantes de empleo y familias numerosas.

El CD Tenerife presenta a Marc Mateu, Juanjo Sánchez y Dani Martín

Unidad, ambición y trabajo en la presentación de Marc Mateu, Juanjo Sánchez y Dani Martín como nuevos jugadores del CD Tenerife

El CD Tenerife presenta a Marc Mateu, Juanjo Sánchez y Dani Martín. Imagen: CD Tenerife

El CD Tenerife presentó, en la oficina ‘All in One’ de CaixaBank en Santa Cruz, a tres de sus nuevos refuerzos para la temporada 2024/25: Marc Mateu, Juanjo Sánchez y Dani Martín. Acompañados por el vicepresidente del club, Ayoze García, y el director deportivo, Manu Guill.

Declaraciones de los jugadores

Marc Mateu, lateral zurdo con amplia experiencia en el fútbol profesional, aseguró que su fichaje fue “una cuestión de convicción”. “Elegí venir porque el CD Tenerife es un equipo grande, independientemente de la categoría. La confianza de Manu Guill fue clave”, explicó. Sobre el Heliodoro Rodríguez López, recordó que “siempre fue un campo de mucha exigencia, con una afición que aprieta”.

Por su parte, el joven centrocampista Juanjo Sánchez confesó sentirse arropado desde su llegada. “Desde el primer día he sentido el cariño de la gente. Estoy aquí para aprender, crecer y darlo todo por este escudo”, apuntó.

Dani Martín, portero con trayectoria en clubes como el Betis o el Málaga, también mostró su motivación: “Este proyecto es el que más me ha ilusionado en los últimos años. Quiero crecer aquí y ayudar a que el club vuelva a donde merece. Vamos a necesitar unidad, sobre todo en los momentos difíciles”.

whatsapp.com/channel/0029Va8SLphIyPtOoag1Or0S

Manu Guill hace balance del mercado

El director deportivo también valoró positivamente el mercado realizado hasta ahora, pese al complicado contexto tras el descenso: “Hemos trabajado con antelación para que el cuerpo técnico tenga una plantilla sólida desde el inicio. Ahora analizaremos con calma y, si hace falta, volveremos al mercado”.

Guill confirmó además que Álvaro González será jugador del Tenerife, aunque aún no se ha incorporado por motivos personales, y dejó claro que José León y Maikel Mesa siguen en los planes del club. Sin embargo, reconoció que habrá salidas necesarias para cuadrar la plantilla.

Por último, tuvo palabras de agradecimiento para la afición: “En los momentos difíciles es cuando más se ve la masa social. Ver más de 10.000 personas en el Heliodoro incluso después del descenso habla de lo que significa este club. Trabajamos para devolverles lo que se merecen”.

Las Palmas de Gran Canaria lanza la web oficial de su candidatura a Capital Europea de la Cultura 2031

0

La plataforma virtual permite adherirse al manifiesto de apoyo a través de un modelo participativo que invita a construir colectivamente el programa cultural

La alcaldesa de Las Palmas de Gran Canaria, Carolina Darias, durante su intervención en la presentación oficial de la página web de la candidatura LPGC’31 a Capital Europea de la Cultura 2031, celebrada en el Museo Castillo de Mata.
La alcaldesa de Las Palmas de Gran Canaria, Carolina Darias, durante su intervención en la presentación oficial de la página web de la candidatura LPGC’31 a Capital Europea de la Cultura 2031, celebrada en el Museo Castillo de Mata / AYUNTAMIENTO DE LAS PALMAS DE GRAN CANARIA

Las Palmas de Gran Canaria ha presentado la página web oficial de su candidatura a Capital Europea de la Cultura 2031, bajo el lema Rebelión de la geografía. La nueva plataforma invita a la ciudadanía a participar activamente a través de la adhesión a un manifiesto de apoyo, con el fin de construir un programa artístico y cultural colectivo que represente a las ciudades insulares europeas. Además, la web cuenta con diseño de tipo ‘One Page‘, reúne todo el contenido en una única página, facilitando la navegación vertical e intuitiva.

El acto de presentación tuvo lugar en el Museo Castillo de Mata y comenzó con una actuación del grupo de K-Pop Pandora. Por su parte, la gestora cultural Aislinn Sullivan condujo el evento e introdujo el relato conceptual de la candidatura, que parte de una visión identitaria insular. “Vivimos en una ciudad rebosante de talento, donde la cultura transforma”, expresó Sullivan durante su intervención.

whatsapp.com/channel/0029Va8SLphIyPtOoag1Or0S

Carolina Darias aseguró que el objetivo es «convertir las experiencias de la ciudadanía en el núcleo del proyecto»

La alcaldesa Carolina Darias explicó que el programa artístico será abierto y participativo, con el objetivo de convertir las experiencias de la ciudadanía en el núcleo del proyecto. Además, subrayó la importancia de garantizar los derechos culturales y de inspirarse en la filosofía de la Nueva Bauhaus Europea para imaginar espacios más sostenibles e inclusivos. Por su parte, José Luis Pérez Pont, director artístico del proyecto, detalló las herramientas de participación que ofrece la web: consultas públicas, adhesión al manifiesto y propuestas ciudadanas.

Además, el concejal de Cultura Josué Íñiguez presentó el manifiesto de apoyo accesible desde la web, que ratifica el compromiso de reforzar el ecosistema cultural local, ampliar su alcance e incorporar nuevos recursos y agentes. El evento concluyó con la actuación musical de ‘Ant Cosmos’, proyecto liderado por Javier Auserón, que ofreció una muestra de su fusión de dream pop, indie y rock alternativo.