Los museos enseñan sus tesoros en su Día Internacional

0

Los espacios museísticos celebran su Día Internacional con una jornada de puertas abiertas invitando a las familias a conocer sus tesoros

Informa: RTVC.

Los museos invitan a la sociedad a celebrar su Día Internacional con una jornada de puertas abiertas. Los guías hacen partícipe al visitante de cada uno de los espacios dando a conocer los tesoros que se esconden entre sus paredes.

El Museo Canario de Las Palmas de Gran Canaria ha sido uno de los más visitados durante este Día Internacional. RTVC.

En Las Palmas de Gran Canaria, el Museo Canario, ha enseñado gran parte de los restos arqueológicos del pasado de las islas. Los más pequeños de la familia han descubierto costumbres de los antiguos pobladores.

‘El futuro de los museos en comunidades en constante cambio’

Los centros museísticos españoles han celebrado este domingo su Día Internacional bajo el lema ‘El futuro de los museos en comunidades en constante cambio’. A esta jornada festiva se han unido DJ, cuentacuentos, reinterpretaciones en vivo de obras de arte o talleres de fabricación de piezas de cerámica o navajas.

Cada año, desde 1977, el Consejo Internacional de Museos, ICOM, organiza el Día Internacional de los Museos con el objetivo de concienciar sobre el hecho de que los museos son un medio importante de intercambio cultural, enriquecimiento de las culturas y desarrollo del entendimiento mutuo, la cooperación y la paz entre los pueblos.

Así, los museos españoles han organizado actividades vinculadas al lema de este año que invita a la sociedad a reimaginar el papel de los museos como conectores esenciales, innovadores y guardianes de la identidad cultural.

Las lluvias protagonizan la jornada del domingo en las islas occidentales

Este domingo ha llovido con intensidad en las islas occidentales dejando hasta 15 litros por metro cuadrado en el norte de Tenerife

Informa: RTVC.

El paraguas ha sido protagonista este domingo con las lluvias que han caído en el norte de las islas occidentales. Las precipitaciones han sido abundantes en Tenerife acumulándose hasta 15 litros por metro cuadrado.

Este domingo ha llovido con intensidad en las islas occidentales dejando hasta 15 litros por metro cuadrado en el norte de Tenerife

En municipios como El Tanque, se han recogido hasta 18 litros, como en La Matanza y Santa Úrsula. En otras islas como La Palma, la precipitaciones han sido abundantes a primera hora de la mañana, en los municipios de Barlovento y San Andrés y Sauces.

Lloviznas en La Gomera

La lluvia en esta segunda mitad del mes de mayo también ha beneficiado a la isla de La Gomera. En sus cumbres han aparecido lloviznas que han bañado las zonas más montañosas.

Esta nubosidad ha venido acompañada de un descenso de las temperaturas. Las máximas han rondado los 25 grados en las horas centrales del día, y las mínimas han llegado hasta los 16 grados en El Hierro.

La semana comenzará con cielos menos nubosos y se espera una ascenso moderado de las temperaturas.

Entronización de León XIV: el anillo y el palio marcan el comienzo oficial del papado

0

La misa de entronización se celebró en la plaza de San Pedro y ha marcado el inicio oficial del pontificado de León XIV.

Informa. Manuel Tori

Aunque el «Habemus papam» lo alzó como el nuevo cabeza de la Iglesia católica a los ojos del mundo, aún queda un acto formal para que dé comienzo su pontificado. Este domingo 19 de mayo Robert Francis Prevost ha asumido formalmente su puesto como Santo Padre. Con este rito comienza su papado.

Una persona reza un rosario en la Plaza de San Pedro durante el primer día del cónclave para elegir al nuevo Papa, en el Vaticano, el 7 de mayo de 2025. REUTERS/Amanda Perobelli

El Papa León XIV ha pedido una «paz justa y duradera» para la «martirizada» Ucrania, ha recordado a los «supervivientes» de la guerra de Gaza y ha lamentado las «nuevas hostilidades» en Birmania.

«No podemos olvidar a los hermanos y hermanas que sufren a causa de la guerra. En Gaza, los niños, las familias, los ancianos supervivientes se ven reducidos al hambre», ha señalado León XIV al final de la misa de entronización, que se ha celebrado este domingo 18 de mayo en la Plaza de San Pedro del Vaticano, con la que ha arrancado oficialmente su pontificado.

Entronización de León XIV

Asimismo, el Pontífice ha recordado a Myanmar, que sufre «nuevas hostilidades» que «han quebrado jóvenes vidas inocentes» y ha subrayado que «la martirizada Ucrania espera, finalmente, negociaciones por una paz justa y duradera».

En este contexto, León XIV ha implorado la intercesión de la Madre del Buen Consejo «como signo de esperanza» para que conceda «el don de la paz y el apoyo y el consuelo para quienes sufren».

La escenografía

El lugar donde se ha celebrado esta ceremonia es el más simbólico de la Iglesia: la Basílica de San Pedro en el Vaticano.

Junto a León XIV, oficiaron misa en la Basílica de San Pedro los cardenales presentes en Roma, los patriarcas y arzobispos mayores orientales, el secretario del Colegio Cardenalicio y dos padres generales religiosos, el de los franciscanos menores y el de los jesuitas. Alrededor de 180 personas.

Cabe destacar que asistieron cientos de personalidades que tenían asignado un lugar concreto en el escenario de este rito. A la izquierda de la entrada a la basílica se colocaron cerca de 250 obispos y representantes de otras iglesias y confesiones cristianas.

A la derecha, se situaron las delegaciones de los más de 100 países que han asistido.

El anillo y el palio

En cuanto a la carga simbólica, este acto ha marcado un nuevo comienzo, pues ha sido el momento en el que el nuevo obispo de Roma ha hecho su primera declaración de intenciones para su papado. Ha representado también una reafirmación de la fe y la continuidad de las enseñanzas católicas. El seguimiento multitudinario tanto en la plaza de San Pedro, como alrededor del mundo han hecho además, que sea una muestra del poder y la influencia aún hoy de la Iglesia. El anillo y el palio son los objetos que materializan el comienzo de esta nueva etapa.

Historia del anillo

El nombre del anillo viene del antiguo oficio de pescador de San Pedro, al que siguieron los papas. Se usa para sellar bulas y documentos papales, aunque hoy su uso es más simbólico. Antes del siglo XVI el anillo pasaba de un papa a otro. Pero desde el pontificado de León X se implantó la costumbre de que a la muerte del papa, una vez comprobado el óbito del pontífice, el camarlengo debe entregarlo al maestro de ceremonias. Este, lo destruye para evitar la falsificación de documentos.​ Esto lo hace golpeándolo con un martillo de plata y marfil de forma que la imagen se deforme. Ese material servirá para hacer el anillo del nuevo pontífice, de manera que a lo largo de la historia el oro del anillo del papa ha sido siempre el mismo.

Esta tradición se rompió con la renuncia de Benedicto XVI. El anillo que le correspondía a este sumo pontífice no fue destruido sino marcado con una cruz para anularlo. Su sucesor, el papa Francisco, solicitó que la fundición del nuevo anillo no fuera en oro macizo sino de plata dorada.

el anillo del Pescador se le entregará a León XIV en la entronización junto al palio y tiene la imagen de san Pedro pescando en un bote, bordeado por el nombre del papa que ocupa la sede en ese momento en latín.

Anillo del pescador: el anillo del Pescador se le entregará a León XIV en la entronización junto al palio y tiene la imagen de san Pedro pescando en un bote, bordeado por el nombre del papa que ocupa la sede en ese momento en latín.

El palio es el otro símbolo esencial de este rito. Lo llevarán el papa y los metropolitanos en la misa. Tiene la forma de una faja circular que se pone sobre los hombros. De ella penden ante el pecho y en la espalda dos tiras rectangulares, todo de lana blanca. En este material se pueden ver seis o cinco cruces de seda de color negro o rojo. Suele adornarse con tres clavos metálicos, que recuerdan los clavos de la Pasión.

Aunque existen diferentes teorías sobre el origen de esta pieza, la más extendida es la de que representa la oveja sobre los hombros del Buen Pastor. Se coloca sobre los hombros del sumo pontífice y de los arzobispos como símbolo del pastoreo. Es un recordatorio de que deben cargar con las ovejas como el pastor lo hizo en la parábola de la oveja perdida.

esta pieza de lana representa la oveja sobre los hombros del Buen Pastor. Se colocará sobre los hombros del sumo pontífice en la entronización de León XIV y como recordatorio, junto al anillo, de que deben cargar con las ovejas como el pastor lo hizo en la parábola de la oveja perdida.

El palio: esta pieza de lana representa la oveja sobre los hombros del Buen Pastor. Se colocará sobre los hombros del sumo pontífice en la entronización de León XIV y como recordatorio, junto al anillo, de que deben cargar con las ovejas como el pastor lo hizo en la parábola de la oveja perdida.

Las autoridades en el evento

De España ha acudido Los reyes de España, Felipe VI y Letizia. No lo hicieron Pedro Sánchez ni Yolanda Díaz. El ejecutivo nacional estuvo representado por la vicepresidenta primera, María Jesús Montero, y del ministro de la Presidencia, Félix Bolaños. Ambos ya participaron en los actos de despedida del papa Francisco y mantienen una relación fluida con el Vaticano. Bolaños, además, ha liderado recientemente las negociaciones con la Santa Sede sobre la resignificación del Valle de los Caídos, hoy conocido como Cuelgamuros.

El líder del PP, Alberto Núñez Feijóo sí asistió a la misa de inicio del pontificado del papa León XIV.

Entre las personalidades confirmadas ha destacado la presencia del vicepresidente de Estados Unidos, JD Vance, quien encabezó la delegación de su país junto a su esposa, Usha Vance, y el secretario de Estado, Marco Rubio.

Lo hizo también la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen.

La presidenta de PerúDina Boluarte, también estuvo presente en la misa tras obtener la autorización del Congreso, que debatió intensamente su salida en medio de la crisis de seguridad interna.

Por parte de Corea del Sur, el ministro de Cultura Yoo In-chon lideró la delegación oficial, acompañado por el embajador ante la Santa Sede, Oh Hyun-joo. Yoo.

El presidente de Colombia, Gustavo Petro, también confirmó su presencia, acompañado por la canciller Laura Sarabia.

Dos personas fallecidas en un accidente de tráfico en La Palma

0

El accidente que dejó dos personas fallecidas se produjo al chocar frontalmente dos vehículos en la carretera LP-201 que comunica Santa Cruz de La Palma con el aeropuerto de Mazo

Informa: Darío Díaz.

El choque frontal de dos vehículos deja dos personas fallecidas y una herida de gravedad en la carretera LP-201 de Breña Alta, en La Palma.

El accidente que dejó dos personas fallecidas se produjo al chocar frontalmente dos vehículos en la carretera LP-201 que comunica Santa Cruz de La Palma con el aeropuerto de Mazo
Una tercera persona, una mujer de 40 años, sufrió heridas de carácter grave al quedar atrapada en uno de los coches siniestrados. RTVC.

Dos hombres de 40 y 44 años han perdido la vida tras colisionar en la recta que comunica Santa Cruz de La Palma con el aeropuerto de Mazo.

Según el Centro Coordinador de Emergencias y Seguridad, CECOES 112, el accidente se produjo sobre las 22:00 horas, cuando llegaron los recursos sanitarios confirmaron el fallecimiento de dos hombres. Mientras que una tercera persona, un mujer de 40 años, fue liberada del vehículo por los bomberos y asistida y estabilizada por los equipos sanitarios antes de proceder a su traslado en una ambulancia medicalizada del SUC al Hospital General de La Palma.

En el momento inicial de la asistencia, presentaba politraumatismos de carácter grave.

whatsapp.com/channel/0029Va8SLphIyPtOoag1Or0S

Conmoción por el accidente mortal

La Guardia Civil ha realizado el atestado correspondiente, para determinar las causas del siniestro.

La noticia ha causado una gran conmoción en la isla y en señal de duelo por las víctimas de este grave accidente de tráfico, el Cabildo de La Palma ha anunciado en sus redes sociales la suspensión de sus actividades públicas en la jornada de este domingo 18 de mayo.

El Cabildo de Gran Canaria inicia este domingo la reordenación de la GC-1

Estas primeras medidas se aplicarán con carácter provisional ya que la solución definitiva a los reiterados atascos en la GC-1 la ejecutará el Gobierno de Canarias

Informa. Servicios Informativos RTVC.

El Cabildo de Gran Canaria pondrá en marcha este domingo en horario nocturno la primera actuación acordada por la comisión de trabajo impulsada desde la institución insular para mejorar la fluidez en el tronco principal de la autovía GC-1 a su paso por Telde.

Estas primeras medidas se aplicarán con carácter provisional ya que la solución definitiva a los reiterados atascos en la GC-1 la ejecutará el Gobierno de Canarias
Gran Canaria instalará iluminación ornamental en los monumentos de la autopista del sur.

En un comunicado, la Consejería de Obras Públicas e Infraestructuras ha explicado que el objetivo es convertir el actual carril bus que discurre en la calzada en dirección norte, en paralelo al Centro Comercial Las Terrazas, en un cuarto carril complementario a los tres ya existentes en el tronco principal de la autovía.

Accesos a la GC-1

Por su parte, en la última reunión de la comisión interadministrativa de trabajo, de la que forman parte el Cabildo de Gran Canaria, el Gobierno de Canarias, la Dirección General de Tráfico y el Ayuntamiento de Telde, se tomó la decisión de implementar una serie de medidas blandas (a base de pintura y señalética) destinadas a limitar o restringir provisionalmente algunos de los accesos a la GC-1 en el tramo que afecta a Telde.

Estas primeras medidas se aplicarán con carácter provisional ya que la solución definitiva a los reiterados atascos en la GC-1 la ejecutará el Gobierno de Canarias con un proyecto de obras que licitará en los próximos meses.

Con esta premisa, Obras Públicas ha preparado en tiempo récord esta primera actuación de reordenación de los actuales carriles de la GC-1 que se concretará en la zona de El Cortijo y Las Terrazas.

Marcas viales

Por ello, este domingo por la noche se pintarán las nuevas marcas viales en la calzada en dirección norte de la autovía que convertirán el actual carril bus en un carril de trenzado, en la práctica, un cuarto carril complementario a los tres del tronco principal.

Esta nueva señalización comenzará en el tronco de la GC-1 desde el polígono industrial de La Pardilla, discurrirá por el actual carril bus hasta finalizar en la salida norte de Las Terrazas, junto a Jinámar.

Nuevo cuarto carril

Además, este domingo por la tarde comenzarán a instalarse barreras para cerrar la actual salida en la rotonda sur de Las Terrazas hacia Las Palmas de Gran Canaria, junto a la gasolinera BP. Esta salida hacia la autovía en dirección a la capital quedará clausurada para dar prioridad a los que circularán por el nuevo cuarto carril complementario que se va a habilitar en la GC-1 y evitar retenciones en este tramo.

De esta forma, los conductores que salgan del centro comercial y que quieran circular hacia Las Palmas tendrán que utilizar la rotonda del norte, la que está situada junto a Jinámar, para acceder directamente a la GC-1 en dirección a la ciudad. Los que vayan al Sur o a Telde seguirán usando la actual rotonda sur, junto a la gasolinera.

La eliminación del carril bus del tronco principal de la GC-1 implica también el traslado de la actual parada situada en este tramo de autovía junto a Las Terrazas.

Salvamento rescata a 11 migrantes a bordo de una patera que fue localizada a 22 millas de Gran Canaria

0

El instituto armado alertó a las 04.22 horas de este domingo a Salvamento Marítimo en Las Palmas de un eco radar a 40,7 kilómetros de Maspalomas

Informa. Redacción Servicios Informativos RTVC.

La Salvamar Macondo de Salvamento Marítimo traslada hasta el muelle de Arguineguín, al sur de Gran Canaria, a once personas de origen magrebí. Entre ellas tres mujeres y dos niños, rescatadas de una patera a 7,4 kilómetros de la costa tras ser detectada por la Guardia Civil.

El instituto armado alertó a las 04.22 horas de este domingo a Salvamento Marítimo en Las Palmas de un eco radar a 40,7 kilómetros de Maspalomas que podía ser compatible con una patera o cayuco, según ha informado a EFE un portavoz de la sociedad estatal.

Salvamar y el rescate de una barca en Arguineguín
Imagen archivo RTVC.

Desembarco en Arguineguín

Sin embargo, los buques que navegaban por la zona no pudieron confirmar su avistamiento. Por tanto, se movilizó a la Macondo, cuya tripulación informó poco después de las 07:30 horas de la presencia de una patera a 7,4 kilómetros de su posición.

En su maniobre de aproximación para el rescate de sus once ocupantes, la Salvamar Macondo tuvo que escoltar a la barquilla. En concreto, a una zona con más socaire, debido al fuerte viento que se registraba en la zona.

Fue así como su tripulación pudo rescatar a las once personas que había a bordo, cuyo desembarco en Arguineguín está previsto para las 10.35 horas, han precisado las fuentes.

Austria gana Eurovisión 2025 y España queda antepenúltima

0

La cantante española en Eurovisión ha recibido 37 puntos de Albania, Azerbaiyán, Francia, Malta y Suecia

Informa. Redacción Servicios Informativos RTVC.

Austria ha ganado la 69ª edición del Festival de Eurovisión con su canción ‘Wasted Love’, interpretada por Johannes Pietsch, más conocido artísticamente como JJ. El artista que cuenta con 22 años ha conquistado Europa con la canción que lo ha llevado a recoger el micrófono de cristal.

La cantante española en Eurovisión ha recibido 37 puntos de Albania, Azerbaiyán, Francia, Malta y Suecia
Imagen de Johannes Pietsch, representante de Austria y ganador de Eurovisión 2025. Agencias.

El tema interpretado se trata de una pieza de corte ópera-pop que no ha dejado indiferente ni al jurado, ni al televoto. Austria ha sido la candidatura más votada por parte de los jurados profesionales en Eurovisión 2025, obteniendo un total de 258 puntos. Además, ha logrado imponerse gracias al televoto, consolidando así su victoria en el certamen.

Posición de España

Por su parte, la candidatura de España, representada por Melody con ‘Esa Diva’ ha quedado en la posición 24 de los 26 países que participaban en la final.

La cantante española ha recibido 37 puntos, que se han repartido de la siguiente manera: diez puntos procedentes de Albania, cinco de Azerbaiyán, cinco de Francia y otros cinco de Malta, dos puntos de Suecia y diez puntos del televoto.

Todas las imágenes de las manifestaciones 18M ‘Canarias tiene un límite’

0

Las manifestaciones del 18 de mayo en contra del actual modelo turístico de las islas han comenzado en torno a las 11:00 horas de este domingo de forma simultánea en todas las islas

Manifestación en Gran Canaria

Manifestación en Fuerteventura

Manifestación en Tenerife

Manifestación en La Palma

Manifestación en La Gomera

Manifestación El Hierro

Manifestación en Lanzarote

Tino Fernández habla en ‘Gente Maravillosa’ sobre las secuelas del accidente que cambió su vida

Este lunes, el programa visibiliza las secuelas de los accidentes con el emotivo testimonio de Tino Fernández

El exintegrante del mítico grupo Parchís, contará cómo perdió un brazo tras un accidente de tráfico

El programa de Televisión Canaria ‘Gente Maravillosa’ pone el foco este lunes 19 de mayo en las secuelas físicas y psicológicas que marcan a muchas personas después de un accidente, y que a menudo permanecen silenciadas por el miedo, el dolor o la incomprensión.

A partir de las 22:30 horas, el espacio que presenta cada semana Eloísa González recibe la visita de Tino Fernández, exmiembro del mítico grupo infantil Parchís, quien se enfrentará a las cámaras para compartir su historia de superación. Tino relatará cómo un grave accidente de tráfico le causó la pérdida de un brazo y un traumatismo craneoencefálico severo, y cómo ha sido el proceso de reaprender a vivir con ello.

El programa también contará con la historia de Gary, un joven canario que, tras un accidente mientras practicaba surf, perdió un ojo. Su testimonio profundiza en el impacto emocional de enfrentarse a una nueva imagen propia, y cómo la sociedad responde ante ello.

En esta ocasión, las cámaras ocultas de ‘Gente Maravillosa’ se trasladan a La Palma para recrear una escena de discriminación hacia una persona con secuelas psicológicas tras un accidente, concretamente el miedo a volver a conducir. Como siempre, la reacción de las personas anónimas que son testigo de la escena demostrarán que Canarias está llena de gente solidaria, dispuesta a defender a quienes sufren una situación injusta.

79-68 | El Dreamland Gran Canaria vence al Joventut

El Gran Canaria Arena fue espectador de un duelo de la zona alta de la tabla que enfrentó al Dreamland Gran Canaria y al Joventut

79-68 | Dreamland Gran Canaria vence al Joventut
Dreamland Gran Canaria – Joventut | Jornada 32 Liga Endesa. Imagen del Dreamland Gran Canaria

El Dreamland Gran Canaria sumó un triunfo balsámico (79-68) en su lucha por los ‘playoffs’ ante un Joventut de Badalona que, no obstante, salvó provisionalmente la sexta plaza en la Liga Endesa por tener mejor diferencia de puntos general.

A pesar de que los insulares lograron igualar el ‘basket-average’ (11 puntos), los verdinegros, con +49, mantienen su posición ante un conjunto claretiano que en el diferencial global cuenta con un +19.

El pívot estadounidense con pasaporte esloveno Mike Tobey, con 12 puntos, 8 rebotes y 21 de valoración, fue el mejor del encuentro en la parcela estadística, aunque el argentino Nico Brussino, con sus 16 puntos -todos ellos en la segunda parte-, fue el gran artífice del triunfo local, minimizando el protagonismo del tándem Tomic-Pustovyi, que entre los dos firmaron 23 puntos, 15 rebotes y 32 de valoración.

Arranque igualado

En un arranque igualado, Shurna y Albicy permitieron a los amarillos tomar la iniciativa con un 12-8 en electrónico en el ecuador del primer cuarto. No obstante, la Penya compensaba los arreones isleños con el acierto de Ribas y Kraag desde el perímetro, dando incluso la vuelta al marcador apenas dos minutos después (12-14).

Conditt y Homesley tomaron la alternativa entre los claretianos, pero el técnico Daniel Miret apuró la pizarra con la entrada de sus dos torres, Tomic -2,17 metros de altura- y Pustovyi -2,18- para desequilibrar la balanza a su favor (17-18) a la conclusión del asalto inicial.

En el segundo parcial, Vives y Dekker mantuvieron el ritmo anotador de los verdinegros, tratando de compensar Pelos y Homesley en una particular guerra desde el tiro exterior que dominaba ligeramente el Joventut (27-28 a 5:25 para el descanso).

Resultado ajustado

A partir de ahí se pasó a un caótico correcalles en ambos aros que sirvió para mantener el resultado ajustado en el intercambio de golpes. Tobey asumía los galones en el Dreamland y Tomic hacía lo propio entre los visitantes (37-36).

En la reanudación, Brussino -que no había anotado en toda la primera parte- se destapó con 12 puntos en apenas tres minutos, tomando así las riendas del Dreamland para estirar la ventaja isleña (52-45), forzando de paso el tiempo muerto de Daniel Miret.

El Joventut ajustó la defensa y logró frenar el ímpetu canario, recuperando protagonismo anotador con Dekker y nuevamente con Ribas, aunque el poderío físico de Conditt en la zona llevó al Joventut a tomar de nuevo la ecuación ‘Tomic-Pustovyi’ para blindar la pintura (58-57).

Tiros libres

Ya en el último periodo, un triple de Grazulis volvió a darle la vuelta a la tortilla en favor de los badaloneses (58-62), pero Tobey y Brussino fueron carburando poco a poco hasta propiciar el cambio de signo (69-64) a menos de cinco minutos para el desenlace.

El cortocircuito verdinegro fue tal que tanto Thomasson como Pelos aprovecharon para igualar, al menos por unos segundos, el ‘average’ particular (76-65). Sin embargo, Tomic y Hanga lograron edulcorar la desventaja en las posteriores jugadas (76-68). No obstante, en la ruleta de los tiros libres, Thomasson y Albicy volvieron a poner la distancia en 11 puntos, el límite por la sexta plaza para ambos (79-68), a 40 segundos para el final.

Hanga falló sus dos tiros libres posteriores, pero Brussino en la última jugada lanzó un triple que terminó haciendo la cuchara sobre el aro. Al final, victoria para los amarillos, aunque el Joventut salvó la sexta plaza por el tercer criterio de desempate, en este caso la diferencia de puntos general en la primera fase de la liga.

whatsapp.com/channel/0029Va8SLphIyPtOoag1Or0S

Estado de forma de ambos equipos

El Dreamland Gran Canaria recibió este fin de semana en el Gran Canaria Arena al Joventut de Badalona en un duelo correspondiente a la jornada 32 de la Liga Endesa, que será resultar decisivo en la lucha por los playoffs.

Ambos equipos llegaron a esta recta final de la temporada regular con objetivos similares. El conjunto canario, dirigido por Jaka Lakovic, ha encontrado cierta regularidad en casa, donde se ha hecho fuerte con el apoyo de su afición, y alcanzó un triunfo vital para seguir metido en la zona noble de la tabla o incluso escalar posiciones de cara a un cruce más favorable en la primera ronda del playoff. Las sensaciones del equipo han mejorado en las últimas semanas, logrando 3 victorias en sus últimos 4 compromisos.

Por su parte, el Joventut llegó con la necesidad de sumar para aferrarse a los puestos de privilegio o incluso asegurar matemáticamente su clasificación. Los de Carles Duran, han conseguido encadenar tres victorias consecutivas en liga. Además, este partido no solo representó una oportunidad de victoria, sino también un test de carácter en un ambiente complicado y ante un rival directo.

Clasificación

A falta de tres jornadas para el final de la fase regular, el Dreamland Gran Canaria se mantiene en la pelea por consolidar su posición en puestos de playoff, ocupando actualmente la sexta plaza con un balance de 18 victorias y 14 derrotas, lo que le deja muy poco margen de error en esta recta final.

Por su parte, el Joventut de Badalona ha descendido tras este partido, en la séptima posición con 18 triunfos y 13 derrotas. Ambos equipos necesitaban sumar en este tramo decisivo, ya sea para asegurar su billete a las eliminatorias o para escalar posiciones y evitar a los rivales más potentes en el cruce inicial.

Alineaciones

La gestión del ritmo y el control del rebote pueden marcar diferencias, especialmente si el Gran Canaria impone su físico en la pintura o si el Joventut logra abrir el campo con su perímetro.

Últimos resultados Liga Endesa