El canal público emite este jueves, a las 23:15 horas, el documental de Laura Bueno y Germán Roda que recorre la vida y obra del tenor, marcada por su propia historia de amor
Este jueves 24 de julio, a las 23:15 horas, Televisión Canaria rememora el legado artístico y cultural del tenor grancanario Alfredo Kraus con la emisión del documental «Kraus, el último romántico. Dirigido por Laura Bueno y Germán Roda, la cinta recorre la biografía del artista, su papel clave en la lírica del siglo XX y su faceta más íntima, marcada por el profundo amor por su esposa, Rosa Blanca Ley-Bird.
A partir de imágenes inéditas grabadas por el propio Kraus con su cámara Súper 8, a la que era aficonado, «Kraus, el último romántico, muestra a los espectadores aspectos de la vida personal del tenor narrada a través de sus propios ojos.
El documental traza paralelismos entre su historia personal y los papeles que interpretó a lo largo de su carrera, especialmente el de Werther, personaje de la ópera de Jules Massenet basada en la novela de Goethe, y uno de los favoritos del artista. Su intensa historia de amor terminó por fundir vida y arte, convirtiéndolo en uno de esos héroes románticos que tan bien supo encarnar.
Además de repasar sus inicios, su debut junto a María Callas o su impecable técnica vocal, el documental ofrece testimonios de familiares, colegas y expertos que destacan su influencia en la ópera y la dimensión trágica de su vida, similar a los personajes que interpretó en las óperas que marcaron su carrera.
El cantante de Black Sabbath fue una de las figuras más destacadas del heavy metal
Ozzy Osbourne, el cantante de Black Sabbath, falleció a los 76 años «rodeado de amor», según informó este martes su familia en un comunicado. «Estaba con sus familiares, rodeado de amor. Pedimos que se respete la privacidad de la familia», dijeron sus allegados en la nota.
Fallece el músico Ozzy Osbourne a los 76 años / EFE (Balazs Mohai)
Hace sólo 17 días, el pasado 5 de julio, el cantante británico actuó por última vez con sus compañeros de banda en su ciudad natal, Birmingham. Fue un homenaje en el que su voz dio vida al himno del género ‘heavy metal’: Paranoid.
Última aparición en público
Al autoproclamado «Príncipe de las Tinieblas» le diagnosticaron con la enfermedad de Parkinson en 2019, una condición que no le impidió seguir dando conciertos y su voz por el bien de la música ‘heavy’.
Osbourne, nacido en Warwickshire, Inglaterra, en 1948, vivió múltiples experiencias cercanas a la muerte. En su fascinante autobiografía Soy Ozzy, relata cómo los médicos solían decirle: “No entendemos cómo sigues con vida”.
El cantante y sus compañeros originales de Black Sabbath (Tony Iommi, Terence ‘Geezer’ Butler y Bill Ward) fueron los últimos en aparecer en el escenario para esa despedida titulada ‘Back to the Beginning’ (Regreso al principio).
Entre las bandas que actuaron estuvieron Anthrax, Metallica y Guns N’Roses, y hubo mensajes de agradecimiento de otras celebridades, como Jack Black, Ricky Gervais y Dolly Parton.
Leyenda del heavy
Como líder de Black Sabbath, que fundó en 1968, Osbourne estuvo a la vanguardia de la escena del ‘heavy metal’, una rama más profunda y oscura del rock duro, de la que se le considera pionero por su voz única y su carisma indescifrable.
Entre sus actuaciones más memorables se incluye la vez que le arrancó la cabeza a un murciélago de un mordisco, y era famoso también por su imagen tenebrosa, con larga melena negra y gafas oscuras.
El cantante, que vivió en Estados Unidos, se hizo muy popular además como protagonista de un ‘reality show’ con su familia, ‘The Osbournes’, en el que documentaron su vida doméstica de 2002 a 2005.
Por su extravagante personalidad, por sus miles de anécdotas, por su renovada popularidad en su reality personal y también por su reinvención en los ochenta, cuando el mundo de la música le daba por muerto, también en el plano artístico, Ozzy Osbourne deja todo un legado a sus espaldas.
Esta declaración se realizó durante la sesión parlamentaria de este martes
El consejero de Obras Públicas y Vivienda del Gobierno de Canarias, Pablo Rodríguez, aseguró este martes que el Ejecutivo autonómico está «armándose de argumentos jurídicos» para plantear en el seno de la Unión Europea la limitación de compra de vivienda por parte de extranjeros no residentes en las islas.
Se trata de una medida que calificó de “necesaria y de justicia», en respuesta a una pregunta planteada por el diputado del grupo Nacionalista y alcalde de Santa Cruz, José Manuel Bermúdez.
Argumentos jurídicos
Pablo Rodríguez afirmó que el Gobierno ha llevado este debate a “foros de mucho interés”, como la cumbre de las regiones ultraperiféricas celebrada en la isla de Reunión y el Comité de las Regiones de la Unión Europea.
«Lo primero es armarnos de argumentos jurídicos«, defendió el consejero, quien señaló como base legal el artículo 349 del Tratado de Funcionamiento de la Unión Europea, que reconoce las especificidades de las regiones ultraperiféricas, como Canarias.
También aludió a la primera estrategia europea sobre vivienda, en la que, ha dicho, el Ejecutivo ha planteado que se tenga en cuenta la realidad insular.
«La vivienda tiene otros componentes en un territorio limitado y fragmentado como el nuestro, con importantes exigencias de sostenibilidad», ha considerado Rodríguez, que ha pedido implicación la Gobierno de España.
Por su parte, José Manuel Bermúdez alertó de que la vivienda «se ha convertido en el mayor factor de desigualdad en Canarias«, en especial, ha dicho, por la adquisición de inmuebles por parte de extranjeros no residentes.
Según sus datos, uno de cada cuatro inmuebles en Canarias se adquiere por no residentes, una proporción que se eleva a uno de cada tres en la isla de Tenerife.
Canarias prepara argumentos para restringir la compra de viviendas por parte de extranjeros / Archivo RTVC
NC achaca el «fracaso» en vivienda a Rodríguez
La diputada de Nueva Canarias, Carmen Hernández, achacó este martes el “fracaso” de la política de vivienda del Gobierno autonómico a que el consejero Pablo Rodríguez “no quiere molestar a los especuladores y grandes inmobiliarias”, y acusó al Ejecutivo de aplicar medidas que favorecen a los grandes tenedores mientras crece el número de demandantes y se dispara el precio del alquiler.
Durante una comparecencia solicitada por Nueva Canarias, la diputada aseguró que las políticas del Gobierno de Fernando Clavijo «han sido un auténtico fracaso», y apuntó que el modelo que defiende el Gobierno «está impidiendo el acceso a otros derechos básicos como la educación, el empleo o la salud».
Hernández alertó de que Canarias se sitúa ya entre las comunidades con el alquiler más caro del Estado, donde arrendar un piso de 80 metros cuadrados cuesta de media 1.206 euros, por encima del salario mínimo interprofesional.
“Con este modelo de gobierno están condenando a nuestros jóvenes a no poder emanciparse mientras hay 211.000 viviendas vacías y sin movilizarse», criticó.
También reprochó que el Ejecutivo permita el uso de la Reserva de Inversión de Canarias (RIC) para comprar vivienda libre.
Rebaja del IGIC si se flexibiliza la regla de gesto
La consejera de Hacienda y Relaciones con la Unión Europea, Matilde Asián, reiteró este martes en el pleno del Parlamento regional que si el Gobierno de España flexibiliza la regla del gasto habrá una rebaja del IGIC como se dijo en campaña electoral.
Durante una interpelación del grupo Socialista, la consejera insistió en que el gobierno español debería aplicar a Canarias las mismas normas que le aplica a él la Unión Europea, y añadió que, de todos modos, se han llevado a cabo rebajas limitadas del IGIC.
El PSOE interpeló a la consejera acerca de los propósitos para el segundo tramo del mandato, así como los criterios y fundamentos que sustentan el balance de gestión al cumplirse el ecuador de la legislatura y los que se van a aplicar en el segundo tramo.
Matilde Asián dividió el balance en dos bloques, el primera para garantizar la sostenibilidad y mejora del sistema del bienestar social, algo que aseguró que se ha conseguido, algo que ha aseverado y no ha sido fácil por falta de colaboración del gobierno central.
El segundo bloque es aplicar una política tributaria justa, progresiva y que permita bajar la presión, algo que, según la consejera, no se ha hecho porque el ejecutivo central no flexibiliza la regla del gasto.
Una mujer de 40 años se encuentra en estado grave tras casi ahogarse este martes en la playa de Las Gaviotas de Morro Jable, en el municipio majorero de Pájara, informó el 112.
Una mujer de 40 años en estado grave tras casi ahogarse en el sur de Fuerteventura / Archivo RTVC
El suceso ocurrió sobre las 16:36 horas, cuando el Centro Coordinador de Emergencias y Seguridad 112 del Gobierno de Canarias (CECOES) recibió una llamada por parte de los socorristas de la playa donde se informó de que habían rescatado del agua a una mujer que se encontraba inconsciente.
Traslado al hospital
La afectada recibió primera asistencia de los socorristas y el personal sanitario del Servicio de Salvamento en Playas
Posteriormente, el personal del Servicio de Urgencias Canario (SUC) acudió al lugar con una ambulancia medicalizada y otra de soporte vital básico y estabilizó a la mujer trasladándola en estado grave al Hospital General de Fuerteventura.
Agentes de la Policía Local y de la Guardia Civil colaboraron en el operativo y se encargaron de realizar el atestado correspondiente.
El incidente ocurrió en el municipio de Santa María de Guía
Un hombre de 50 años resultó herido de carácter grave este martes al sufrir una caída mientras circulaba en bicicleta en la carretera GC-2, a la altura del punto kilométrico 20, en el municipio de Santa María de Guía.
El incidente tuvo lugar en torno a las 13:20 horas, momento en el que el Centro Coordinador de Emergencias y Seguridad (CECOES) 112 recibió la llamada y activó de inmediato los recursos de emergencia necesarios.
Dispositivo en el lugar
Hasta el lugar se desplazó una ambulancia sanitarizada del Servicio de Urgencias Canario (SUC) y agentes de la Guardia Civil.
A su llegada, el personal del SUC asistió al ciclista, que presentaba varios traumatismos de carácter grave y, tras estabilizarse, se trasladó en ambulancia al Hospital Universitario de Gran Canaria Doctor Negrín.
La Guardia Civil se encargó de instruir las diligencias correspondientes.
El proyecto tuvo una inversión de 22 millones de euros
La apertura al tráfico del enlace de Chafiras, que forma parte del tercer carril de la TF-1 en el tramo San Isidro-Las Américas, concretamente entre el enlace de Oroteanda y el enlace de Las Chafiras, con una inversión de 22 millones, aliviará la congestión de la autopista del sur de Tenerife.
Este enlace supone un paso decisivo en la transformación funcional del corredor San Isidro-Las Américas, permitiendo acortar los tiempos de incorporación desde la carretera general a una de las principales autopistas de Tenerife, uno de los tramos con mayor intensidad media diaria del tráfico.
Detalles del enlace
El Gobierno de Canarias impulsa un proyecto integral para mejorar la conectividad y reducir el tráfico en el sur de Tenerife. La actuación también busca fomentar una movilidad más sostenible y facilitar los desplazamientos hacia Las Américas y otras zonas clave de la isla.
Enlace de Las Chafiras. Imagen: Gabriel Peréz.
Dentro de este plan, el nuevo enlace de Las Chafiras, entre los puntos kilométricos 62+040 y 64+540 de la TF-1, tiene una glorieta elevada sobre la autopista, salvada mediante dos pasos superiores circulares.
El enlace de Chafiras espera aliviar la congestión de la TF-1 en el sur de Tenerife / Imagen del Gobierno de Canarias
A la glorieta se conectan la TF-65, que actúa como eje transversal entre Los Abrigos y San Miguel; dos ramales hacia Santa Cruz; y dos vías colectoras-distribuidoras en sentido sur.
«Probablemente antes de final de año, en el último trimestre del año finalizará la obra», aseguró Pablo Rodríguez, Consejero de Obras Públicas del Gobierno de Canarias, a RTVC.
Finalmente, el proyecto lo ejecuta la UTE Ferrovial Agroman–Ten Asfaltos–Excavaciones Óscar del Castillo, con un presupuesto cercano a los 22 millones de euros. Las obras comenzaron en el nuevo enlace de Oroteanda, que ya está en funcionamiento.
El equipo suma una plantilla técnica de altísimo nivel
El CD Tenerife Femenino anunció este martes el cuerpo técnico que acompañará al primer entrenador Eder Maestre en la novedosa temporada que el equipo afronta en la Liga F Moeve.
El CD Tenerife Femenino define el cuerpo técnico que acompañará a Eder Maestre / Imagen del CD Tenerife Femenino
En una nota, el técnico declaró que “los estándares de exigencia son muy altos” ante la gran oportunidad que se presenta este curso para el club.
Detalles del equipo técnico
El técnico se ha rodeado de un gran grupo de profesionales compuesto por el segundo entrenador, Jon Ander Alonso, y por la asistente técnica y delegada, la exjugadora Silvia Doblado.
Por otro lado, el preparador físico Samuel Fariña volverá a estar a cargo de la puesta a punto del equipo y trabajará de forma coordinada con el readaptador, José Antonio Acevedo, con el médico Carlos José Reina y con el nutricionista, Luis Patiño.
Junto a ellos, el utillero Pedro Alexis Donate completa además un equipo de profesionales que trabajará “intensamente” para llegar al debut ante el Athletic Club del domingo 30 de agosto “en las mejores condiciones posibles”.
Según la nota, «el compromiso, la preparación y la ambición» serán las claves de la filosofía del cuerpo técnico.
Situación meteorológica en Canarias para este miércoles 23 de julio de 2025
En las próximas horas el viento cobrará protagonismo, esperamos rachas en muchos puntos de la comunidad que podrían llegar y superar los 70-80 km/h, especialmente las del noroeste, sureste de las islas de mayor altura, también en el área metropolitana de Tenerife, soplará con intensidad así como en el centro y sur de Lanzarote.
En cuanto a la nubosidad, será más compacta por el norte de las islas y no se descarta que en zonas de medianías de La Palma, La Gomera, Tenerife y Gran Canaria puedan dejar alguna gota ocasional.
Las temperaturas se mantendrán sin grandes cambios y en puntos del sur podrían acercarse a los 30 grados.
El estado de la mar será de fuerte marejada en las costas del norte y marejada en las del sur.
Situación metereológica por isla
El Hierro: Las nubes en el norte serán más compactas por la mañana, habrá viento con rachas intensas en la isla. Las temperaturas irán de los 17 a los 20 grados en Valverde.
La Palma: El extremo noroeste y sureste será el más expuesto a las rachas que podrían llegar y superar los 70 km/h. Habrá nubes por el norte y este de la isla que podrían dejar alguna gota.
La Gomera: Viento del norte-nordeste con rachas puntuales fuertes, podrían superar los 80 km/h. Veremos nubes en el norte y centro y alguna gota podría caer. Temperaturas parecidas.
Tenerife: Nubes por el norte, alguna precipitación se podría dar en el nordeste, el sur estará despejado. Viento fuerte en el extremo noroeste, área metropolitana y costa sureste.
Mapa de la situación metereológica en Canarias para este miércoles 23 de julio de 2025.
Gran Canaria: Viento en zonas como La Aldea, Agüimes o Vecindario, las rachas podrían llegar y superar los 80 km/h. Las nubes se limitarán al norte, el resto estará despejado.
Fuerteventura: Cielos casi cubiertos en la mitad norte que se despejará, en el sur habrá sol. El viento soplará con intensidad y las temperaturas máximas en la capital serán de 27 grados.
Lanzarote: Veremos más nubes por la mañana que por la tarde, se acumularán por el norte y oeste y el viento se intensificará en el centro y sur con rachas que podrían rondar los 70 km/h.
La Graciosa: esperamos nubes desde primera hora que perderán consistencia a partir del mediodía. Soplará el viento con intensidad picando el mar. Las temperaturas serán similares.
Los menores pasarán inicialmente por el centro de acogida Canarias 50 de Las Palmas de Gran Canaria
El Gobierno de España trasladará desde este miércoles a su red de protección internacional a los 100 primeros menores migrantes solicitantes de asilo de los que se hace cargo, que pasarán inicialmente por el centro de acogida Canarias 50 de Las Palmas de Gran Canaria.
El Estado acogerá desde mañana a los 100 primeros menores solicitantes de asilo / EFE
La directora general de Protección de la Infancia del Ejecutivo canario, Sandra Rodríguez, hizo pública esta decisión tras concluir la reunión semanal que los dos gobiernos mantienen para dar cumplimiento a las instrucciones emitidas por el Tribunal Supremo sobre la protección que deben recibir los menores que piden asilo.
Canarias 50
Rodríguez remarcó que el Canarias 50, un centro del Ministerio de Migraciones utilizado hasta ahora solo para adultos y familias con niños, debe funcionar como un recurso «de tránsito», de modo que los chicos que lleguen a sus dependencias deberán salir «en 15 días» hacia recursos humanitarios de la península.
En principio, estos 100 niños y adolescentes van a salir en dos grupos hacia el Canarias 50 desde los centros de la comunidad donde se encuentran: la mitad este miércoles y el resto, el viernes.
En ese antiguo cuartel del barrio de La Isleta reconvertido en centro de primera acogida de migrantes desde hace cinco años, se valorarán sus perfiles y circunstancias personales, para buscarles acomodo en centros de la red de acogida del Estado en la península.
Menores para la península
Sandra Rodríguez aseguró que, en la reunión de este martes, el Gobierno de España se reafirmó en sus planes de habilitar 400 plazas para menores solicitantes de asilo en Pozuelo de Alarcón (Madrid) y ha puesto sobre la mesa «350 más en la península».
A su vez, el Gobierno regional pidió que en la reunión de la próxima semana se concreten cuándo van a estar disponibles esas plazas y dónde se encuentran las 350 anunciadas este martes.
«Con su entrada mañana de esos primeros 50 menores comienza su itinerario por el sistema de protección internacional y en el plazo de 15 días tienen que ser trasladados a la península«, remarcó la directora general del Gobierno autonómico.
En dos autos con medidas cautelares dictados en las últimos dos meses, el Tribunal Supremo ordena al Estado a asumir la acogida unos 1.200 menores inmigrantes solicitantes de asilo que se encuentran en Canarias, en un proceso coordinado con la comunidad autónoma.
Este acuerdo marca un antes y un después en la planificación energética del archipiélago
El Gobierno de Canarias y el Cabildo de Lanzarote firmó este martes el primer protocolo de colaboración de la historia para el desarrollo de las Zonas de Aceleración de Renovables (ZAR) en el archipiélago.
Esta medida pionera nace de la modificación de la Ley Canaria de Cambio Climático y Transición Energética y convierte a la isla en la primera en sumarse formalmente a este proceso. Además sienta las bases para delimitar de forma consensuada las áreas aptas para el desarrollo de energías renovables en suelo.
Las zonas ZAR
Las Zonas de Aceleración Renovable (ZAR) buscan identificar espacios amplios y adecuados para ubicar nuevos proyectos renovables en suelo (eólicos y fotovoltaicos). La delimitación de las ZAR parte de un enfoque técnico y transparente que excluye espacios naturales protegidos.
Estas zonas serán fruto de un análisis riguroso y coordinado entre la Consejería de Transición Ecológica y Energía, los cabildos insulares y otras áreas del Gobierno de Canarias como Agricultura y Biodiversidad.
«Para nosotros es un hecho histórico, es poner en ordenación todo lo que es la implantación de las energías renovables», aseguró Oswaldo Betancort, presidente del Cabildo de Lanzarote, a RTVC.
Canarias y Lanzarote firman el primer protocolo para desarrollar las Zonas de Aceleración de Renovables / Imagen del Gobierno de Canarias
La superficie calificada apta como ZAR será una bolsa de 3.163,89 hectáreas, lo que equivale a un 3,75 % del total de la isla. De la cual para conseguir los objetivos de descarbonización a 2030, la superficie de ocupación real se estima de un 0,23% de la superficie de la isla.
El protocolo ZAR hace diferencia entre zonas aptas, donde cabría añadir las renovables, y las zonas condicionadas, que también podrían ser aptas si se revisan algunos aspectos del área relacionados con las áreas de Agricultura, Biodiversidad u otras cuestiones como las servidumbres aeronáuticas.
El protocolo de Lanzarote y estas zonas se podrán consultar a partir de mañana en la página web de Energía del Gobierno de Canarias, a través del siguiente enlace.