Al hombre se le acusa de violar de forma reiterada a sus dos nietas cuando estas eran menores de edad
Juzgados de Santa Cruz de Tenerife. Imagen archivo
La sección quinta de la Audiencia de Santa Cruz de Tenerife juzga a un hombre para el que se piden 18 años de cárcel, acusado de violar de forma reiterada a sus dos nietas cuando estas eran menores de edad.
A las 10:00 horas de este lunes comenzaba el juicio donde se juzga al hombre como presunto autor de un delito de abusos sexuales continuado con acceso carnal a su nieta de 13 años. También se le acusa como presunto autor de otro delito de abuso sexual continuado a su nieta de 16 años. Además, se le acusa de haberle mostrado a ambas material pornográfico.
Por estos hechos, el fiscal solicita 18 años de prisión, además de una indemnización de 45.000 euros para una de sus nietas y 15.000 para la otra.
Nueva sesión de la comisión de investigación en el Parlamento de Canarias por la compra de material sanitario durante la pandemia
Declaraciones: Antonio Sierra y José Ángel García, integrantes del comité científico durante la pandemia/ José Ángel García, integrante del comité científico durante la pandemia.
Nueva sesión de la comisión parlamentaria que investiga la compra de material sanitario durante la pandemia en Canarias. Este lunes han comparecido dos integrantes del comité científico que asesoró al Gobierno de Canarias.
Los comparecientes han asegurado que en las reuniones de dicho órgano no se habló nunca de contrataciones ni compra de material sanitario. Antonio Sierra, catedrático de Medicina Preventiva, ha hecho un llamamiento a la necesidad de reforzar el personal sanitario en las UCI de cara a una nueva pandemia en el futuro.
Ante la comisión de investigación del Parlamento de Canarias, Sierra ha reducido el papel del comité científico a una labor de «asesor» del Gobierno canario para tomar medidas que ayudaran a prevenir y controlar la pandemia.
Ha dicho que «ni coloquialmente» tuvo algún «conocimiento» de compra de material y «jamás» se le preguntó nada, ni siquiera en los medios de comunicación.
Sierra ha dicho que fue propuesto al comité por el presidente canario por aquel entonces, Ángel Víctor Torres, y confesado que «no había actas» aunque sí resúmenes, dado que «no había orden del día», entre otras cosas, y que la convocatoria partía de José Julián Isturiz, exdirector de Patrimonio y Contratación.
Desconocía la existencia del comité de gestión
En esa línea ha apuntado que las reuniones, la mayor parte por videoconferencia, fueron muy frecuentes al principio del estado de alarma, al tiempo que ha señalado que no conocía la existencia de un comité de gestión –conformado por políticos y otros altos cargos del Gobierno regional–.
«Me estoy enterando ahora de que había un comité de gestión, no sabía y no sé nada», ha explicado, subrayando también que «nunca» les explicaron por qué hubo tantos cambios al frente de la Consejería de Sanidad y del Servicio Canario de Salud.
Además, ha supuesto que si el comité de gestión quería contactar o hacer alguna propuesta con el comité científico, la cursarían a través del coordinador, Conrado Domínguez.
Comisión de investigación en el Parlamento de Canarias por la compra de material sanitario durante la pandemia. Imagen RTVC
Momentos de «caos fuerte»
Ha dicho que en los primeros meses del estado de alarma «había un caos fuerte» y que la mayor parte del trabajo consistía en obtener la información científica de como se producía el virus, sus mutaciones y como se transmitía.
No en vano, ha destacado que la provisión de material «era un caos» y la presión asistencial «tremenda», con «momentos muy críticos» en las UCI.
Ha valorado también que la política llevada a cabo por el Gobierno regional fue la «adecuada» y en consonancia con el asesoramiento del comité de expertos, y puso como ejemplo que Canarias fue la comunidad autónoma con menor impacto de las muertes, sin minusvalorar el efecto positivo que podrían tener la insularidad y el clima y la «buena atención» del personal sanitario.
«Hay que esta preparado»
Para el futuro ha indicado «nadie puede prevenir» cuando empezará otra pandemia porque la del covid-19 fue «súbita e inesperada», con un virus «disparatado» del que no había antecedentes, que mutaba «muy rápido» y con gran virulencia y capacidad de transmisión.
«Hay que estar preparado para la respuesta que se pueda dar», ha explicado, especialmente en cuanto a stock de material y flexibilidad para aumentar las camas UCI en caso necesario.
Sobre el funcionamiento de la OMS ha dicho que le «dolió mucho» su papel en la pandemia pues «no contribuyeron a ningún posicionamiento» e incluso hubo algún «fallo» pues «se está alejando un poco de los principios que hacía antes».
No se habló de material sanitario
Por su parte, el catedrático de Obstetricia, José Ángel García, miembro también del comité científico que asesoraba al Gobierno canario durante la pandemia, ha afirmado en la comisión parlamentaria que la labor de ese grupo de expertos era hacer recomendaciones relacionadas con salud pública y la mejor manera de gestionar la crisis, y no para hablar de material sanitario.
Así lo ha explicado el médico durante la comisión parlamentaria, y ha añadido que en todo caso se pudo llegar a hablar sobre la idoneidad del tipo de mascarillas a nivel asistencial, pero no de marcas o proveedores.
«No intervinimos nunca en recomendar la compra de ningún tipo de proveedor», ha insistido a preguntas de la diputada de CC, Vidina Espino, quien también ha deslizado que a priori su especialidad, obstetricia, no estaba especialmente relacionada con el objeto del comité.
Respecto a su especialidad, García ha respondido que durante décadas desempeñó labores de jefatura de servicio, de modo que conoce la Atención Primaria y la gestión hospitalaria. «Estuve ahí no solo por ginecólogo sino por mi experiencia gestora en servicios hospitalarios», ha insistido.
No hubo discrepancias
Preguntado por cómo se había decidido su participación en el comité, ha explicado que no tiene claro quién le nombró, sino que recibió una llamada de una persona que no recuerda de Presidencia y que, aunque no lo sabe con certeza, cree que fue por su relación profesional y personal con una diputada de Podemos, que cree que fue quien le recomendó, aunque nunca lo llegó a hablar con ella.
Asimismo, ha añadido que no hubo discrepancias notables respecto a sus recomendaciones y las decisiones políticas que se tomaban. «No recuerdo ninguna situación en la que no nos hicieran caso», ha dicho el miembro del comité científico, que ha agregado que participó en todas las reuniones y que entendía que la labor del comité era dar recomendaciones sobre situaciones complejas como la apertura de los colegios.
«Se trataban cuestiones en las que nosotros asumíamos una responsabilidad que los políticos querían que asumiéramos. Abrir los colegios era una decisión que conllevaba riesgos y buscaban el apoyo técnico», ha resumido.
Resúmenes de las reuniones
Sobre si se levantaban actas, ha señalado que lo que había eran resúmenes que realizaba el director de Patrimonio y Contratación del Gobierno de Canarias, José Julián Istúriz, quien según José Ángel García hacía labores similares a las de un secretario y tenía el papel de interlocutor con el comité de gestión y la parte política.
Cuestionado por si percibió que pasaba «algo raro» con el material sanitario, ha aseverado que nunca salió el tema porque no pensaron que hubiese gente que pensase en enriquecerse en esa situación. «Siempre hay listillos, pero nunca se nos ocurrió», ha agregado.
Respecto a las decisiones que tomaban, ha apuntado que las más difíciles eran aquellas relacionadas con los confinamientos y desconfinamientos, y ha subrayado que en ningún momento se sintieron ninguneados, sino lo contrario.
El alcalde de este municipio grancanario ha explicado que quiere promover políticas que favorezcan la compra de viviendas
El alcalde de San Bartolomé de Tirajana, Marco Aurelio Pérez, explicaba este lunes que busca adoptar políticas que favorezcan la compra de viviendas en el municipio. Esto lo decía en el Foro organizado por la Cadena Ser en Canarias, celebrado en el hotel Santa Catalina (Las Palmas de Gran Canaria). El alcalde realizó una conferencia sobre las perspectivas de su municipio como destino turístico.
San Bartolomé de Tirajana fomenta la compra de viviendas. Maspalomas. AYUNTAMIENTO DE SAN BARTOLOMÉ DE TIRAJANA (Foto de ARCHIVO)
San Bartolomé de Tirajana, situado en el sur de Gran Canaria, es el municipio turístico por excelencia de Canarias. Uno de sus objetivos es convertirse en un lugar más agradable para los canarios que viven allí.
Acuden a diario 200 mil personas al municipio para trabajar
Por ello, Pérez también afirmaba que el ayuntamiento tiene la intención de crear crear nuevos espacios deportivos y culturales que hagan del municipio un lugar atractivo.
RTVC. Declaraciones: Marco Aurelio Pérez, alcalde de San Bartolomé de Tirajana.
En la actualidad, este municipio grancanario tiene 56 mil personas censadas pero hasta él acuden a diario unas 200 mil personas para trabajar que, de tener alternativas, podrían residir en él.
Las estaciones de carga de La Gomera han registrado un total de 9.591 recargas y 1.800 usuarios se han beneficiado
La Gomera cuenta con 34 estaciones de carga para vehículos eléctricos
La Gomera cuenta con 34 estaciones de carga para vehículos eléctricos, siendo las más utilizadas las situadas en la Avenida Quinto Centenario de San Sebastián de La Gomera, la ubicada en la Playa de Santiago y la de La Calera, en Valle Gran Rey.
Durante el año 2024, la red insular de puntos de recarga para vehículos eléctricos ha registrado un total de 9.591 recargas, beneficiando a más de 1.800 usuarios, según detalla este lunes el Cabildo en un comunicado.
En los últimos tres años, el número de matriculaciones de este tipo de vehículos ha aumentado un 74%, según el Cabildo, por los incentivos públicos que han permitido sufragar parte del coste de adquisición de vehículos eléctricos, motocicletas, bicicletas y puntos de recarga.
En la última convocatoria, el Cabildo insular destinó más de 386.000 euros a este tipo de incentivos.
Según ha expresado la ULPGC en un comunicado, esta decisión se toma tras un informe presentado por el Vicerrectorado de Comunicación y Proyección Universitaria, que ha defendido que la institución académica no debe tener presencia en la red social X, de la que es dueño el multimillonario Elon Musk, uno de los principales asesores de la presidencia de Donald Trump en Estados Unidos.
Para la ULPGC, abandonar la red social «representa una oportunidad para reafirmar nuestro compromiso institucional con la promoción de una sociedad más justa, inclusiva y respetuosa», ha señalado la vicerrectora, Suny Beerli.
Compromiso con la educación y la libertad
Esta decisión se alinea con la ya acordada en la Conferencia de Rectores y Rectoras de las Universidades Españolas (CRUE) el pasado mes de enero, que anunció su retirada de esta plataforma.
Como se destacó en el marco de la conferencia, X «no refleja los principios y valores de las universidades a las que representa» y que «están comprometidas con la educación, la libertad, el respeto y la responsabilidad social».
Con todo, el Consejo de Gobierno abordó durante la jornada otras cuestiones, como la aprobación de las directrices para el presupuesto general de la ULPGC 2025 y los baremos para la determinación de dotaciones presupuestarias de las facultades y escuelas, departamentos e institutos de investigación de la institución.
Esta decisión se alinea con la ya acordada en la Conferencia de Rectores y Rectoras de las Universidades Españolas (CRUE). Imagen cedida por la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria
En mayor o menor medida todas las regiones españolas se han unido a la prohibición del teléfono móvil en los centros educativos
Informa: RTVC.
Con indiferencia del partido político las comunidades autónomas han coincidido en prohibir el teléfonomóvil en los colegios de todo el país.
Todas las comunidades autónomas coinciden en prohibir el móvil en los colegios
Se cumple un año de esta recomendación del Estado y ha tenido aceptación en las consejerías de Educación. Según los responsables de estas áreas, ha mejorado la convivencia y hay menos casos de ciberacoso.
Mientras que algunas impiden el uso en los ciclos de Infantil y Primaria, en otras se extiende a toda la ESO.
Regulación en Canarias
En febrero de 2024, la consejería de Educación reguló el uso del móvil en los centros educativos. Se emitió una resolución sobre la prohibición del uso del móvil en el centro educativo y durante toda la jornada escolar. En los centros privados y concertados pueden establecer su propia normativa.
Esta limitación afecta a las etapas de infantil y educación obligatoria (primaria, secundaria obligatoria y FP básica).
Por cuestiones médicas, se podrá replantear esta limitación pero siempre con los informes pertinentes.
En otras regiones
En Andalucía, Valencia, La Rioja, Navarra o Baleares, los centros pueden establecer sus propias normas en función de sus planes digitales.
En Madrid se prohíbe desde el curso 2020-2021. Una experiencia que consideran positiva y que están estudiando extender a otros dispositivos similares.
En Cataluña esta prohibición se extiende solo a primaria, mientras en Extremadura, están permitidos con criterios pedagógicos, al igual que en Andalucía.
Otras comunidades como Castilla y León, llevan 20 años con esta prohibición. En Navarra cada centro educativo tiene autonomía para regular el uso de sus dispositivos, sean tablets, relojes inteligentes, móviles o auriculares.
En Baleares esta prohibición aún no existe pero están tramitando realizarla a lo largo de este segundo trimestre del año.
Cantabria también va con retraso en esta prohibición, ha emitido una orden para que se prohíba el próximo curso escolar.
Reducción del estrés
En algunos centros han visto como se ha reducido el estrés entre los alumnos en un 35%. También, mejora la convivencia y la interacción social.
Expertos como Lucas Gortazar, director adjunto de EsadeEcPol destaca, «la poca evidencia causal que disponemos de prohibición de móviles en las escuelas muestra efectos positivos sobre el rendimiento académico y la atención y bienestar del alumnado».
De hecho estudios como el Global Education Monitoring Report, de la UNESCO, alertan de que los niños y niñas tardan 20 minutos en volver a concentrarse si se distraen con su teléfono.
Estación Desaladora de Agua de Mar (EDAM) de Corralejo/ Cabildo de Fuerteventura.
Estos dos proyectos son clave para garantizar un suministro de agua de mayor calidad y en mayor cantidad para los residentes del municipio de La Oliva.
Remineralización del Agua Desalada
Estos proyectos están impulsados por el Cabildo de Fuerteventura dentro del marco del Plan Insular de Cooperación en Actuaciones de Garantía del Abastecimiento Domiciliario de Agua (2020-2025). Están financiados a través del Fondo de Desarrollo de Canarias (FDCAN), con una inversión superior a los 3,2 millones.
La obra de remineralización del agua desalinizada, con un caudal de 4.000 m³/día fue ejecutada por la UTE Tagua S.L. y Emalsa Tecnología del Agua S.A.U. El objetivo principal es mejorar la calidad del agua potable que se distribuye a la población, cumpliendo con los estándares de calidad exigidos.
Ampliación y Mejora de la EDAM de Corralejo
La ampliación y mejora de la EDAM de Corralejo permite incrementar la capacidad de producción en 5.000 m³/día. De esta manera, se alcanza un volumen anual de 1.825.000 m³ de agua desalada.
Lola García, presidenta del Cabildo, subrayó la importancia de estas inversiones para Fuerteventura. “El acceso al agua de calidad es un derecho fundamental y una prioridad para nuestra institución. Estas obras no solo optimizan la capacidad de producción, sino que garantizan un suministro seguro y estable para la población. Continuaremos trabajando en la modernización de las infraestructuras hidráulicas de Fuerteventura para responder a las necesidades actuales y futuras”.
RTVC. Declaraciones de Lola García, presidenta del Cabildo de Fuerteventura.
Finalmente, desde el CAAF subrayan que estos proyectos refuerzan el compromiso con la modernización y sostenibilidad del sistema de abastecimiento de agua en la isla. Algo que es prioridad para la administración insular.
Los independentistas catalanes retiran la proposición no de ley en el Congreso sobre la cuestión de confianza al gobierno de Sánchez
Informa: RTVC.
La agrupación independentista retira la cuestión de confianza a Sánchez para dar «tiempo» al Gobierno de materializar los acuerdos pendientes.
El secretario general de JuxCat, Jordi Turull. RTVC
Este martes iban a presentar la proposición no de ley en el Congreso para solicitar al presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, someterse a una cuestión de confianza.
La ejecutiva del partido de Carles Puigdemont ha decidido dar marcha atrás por unanimidad a esta proposición en la cámara baja. El secretario general de JuxCat, Jordi Turull, ha anunciado esta decisión después la reunión de la cúpula del partido.
Una petición ya formulada por el verificador internacional en los encuentros entre PSOE y Junts enSuiza, Francisco Galindo Vélez.
Turull ha resaltado el «deterioro» de la confianza hacia Sánchez. Aún así, prefieren esperar a que el Gobierno «materialice» los acuerdos aún pendientes de cumplir.
Una retirada conseguida por el mediador, según Turull, pero no por Sánchez. Sin dar plazos, ha comentado, «seguro que, de aquí a unas semanas, toda aquella gente que quiere que se solucione el conflicto agradecerán esta decisión».
Por lado, advierte, «si el PSOE se piensa que puede ir haciendo lo que quiera y como quiera, el PSOE tendrá un disgusto grande».
Condonación de la deuda
El secretario general de JxCat ha evitado hablar de la condonación de la deuda con Cataluña. Los 17.104 millones anunciados por el presidente de ERC, Oriol Junqueras.
Turull si ha dicho que no vale «el café para todos» en materia de financiación autonómica.
El programa de La Radio Canaria versará sobre las causas y consecuencias de esta patología así como tratamientos y claves para luchar contra ella
El doctor Llorente durante su entrevista en el programa La Radio Canaria.
El programa de La Radio Canaria ‘Canarias mi Mundo‘ presentado por AlexisHernández entrevista este martes 25 de febrero a las 22:00 horas al doctor Iñaki Llorente Gómez, reconocido especialista en endocrinología y nutrición.
La entrevista se centrará en el tema crítico de la obesidad, abordando sus causas, consecuencias y tratamientos. El doctor Llorente compartirá su experiencia y conocimientos sobre esta compleja condición, que representa un desafío significativo para la salud pública.
Durante la entrevista, se explorarán temas como las causas de la obesidad, incluyendo aspectos genéticos, ambientales y de estilo de vida; las consecuencias que supone para la salud al poder desarrollarse enfermedades cardiovasculares, diabetes o problemas articulares; y tratamientos y estrategias contra la obesidad, para lo que el doctor Llorente ofrecerá información sobre las opciones de tratamientos disponibles, incluyendo cambios en la dieta, ejercicio, medicamentos y cirugía, así como estrategias para fomentar un estilo de vida saludable.
Con esta entrevista, ‘Canarias mi Mundo’ tiene como objetivo educar y empoderar a las personas para que tomen decisiones informadas sobre su salud.
Acerca del doctor Iñaki Llorente Gómez
El Doctor Iñaki Llorente Gómez es un destacado especialista en endocrinología y nutrición con una amplia trayectoria en el diagnóstico y tratamiento de la obesidad y otras afecciones relacionadas.
En el municipio de La Frontera, en El Hierro, ya tienen todo preparado para dar el pistoletazo de salida a su carnaval
Las ganas de carnaval ya se notan en el municipio de La Frontera, en El Hierro. Ya está todo listo para arrancar con una festividad que va a convertir las calles en una fiesta. Este es el primer carnaval que se va a celebrar en El Hierro.
Todo listo en La Frontera para arrancar con su carnaval
La escultura del Carnero en Tigaday ha sido el escenario elegido para la presentación del programa de actos. Un programa variado que arranca este viernes y durará hasta el próximo miércoles 5 de marzo.
Los tradicionales carneros, el coso o la quema del haragán son algunos de los principales actos de este carnaval.