La colisión sucedió en la autopista norte de la isla, en el municipio de Icod de los Vinos
Seis personas resultaron heridas la tarde de este viernes tras producirse una colisión entre seis vehículos en la TF-5, a la altura de Icod de los Vinos (Tenerife).
Seis personas heridas tras la colisión de seis vehículos en la TF-5, a la altura de Icod de los Vinos (Tenerife) / Imagen de 112 CANARIAS
Según informó el Centro Coordinador de Emergencias y Seguridad (Cecoes) 112, el suceso se produjo alrededor de las 14:40 horas cuando recibieron una alerta y movilizaron a los recursos de emergencia hasta la zona.
Los afectados tienen edades entre los 19 y 35 años
Entre los heridos, se encuentra una mujer de 25 años que sufrió un traumatismo de carácter moderada y también una mujer de 29 años y tres hombres de 35, 28 y 24 años con policontusiones o cervicalgias de carácter leve. Los damnificados se trasladaron a centros sanitarios del norte de la isla.
Otra joven de 19 años fue trasladada al Hospital del Norte para su valoración tras la previa asistencia del Servicio de Urgencias Canario (SUC) que certificaron su traslado.
Los bomberos de Tenerife liberaron a una de las heridas del interior de un vehículo que, posteriormente, aseguraron. Además, la vía se cerró al tráfico para asegurar el trabajo de los servicios de emergencia activados.
El número de consultas creció un 1,92 % respecto al año anterior
Los médicos de familia del Servicio Canario de Salud (SCS) realizaron un total de 10.188.497 consultas en todo el archipiélago, con un crecimiento de un 1,92 por ciento con respecto al año anterior, según informó la Consejería de Salud.
«Esta cifra muestra que estos profesionales sanitarios cobran cada vez más protagonismo como eje vertebrador del sistema sanitario», aseguró la Consejería de Salud en el comunicado.
Canarias reconoce la labor de estos profesionales sanitarios
«Estos profesionales constituyen la puerta de entrada al sistema de salud, ofreciendo una atención cercana, continua y basada en el conocimiento del entorno y de las personas a lo largo de todo su ciclo vital», afirma la institución autonómica.
Además de diagnosticar y tratar enfermedades comunes, los médicos y médicas de familia desempeñan un papel clave en la prevención, el seguimiento de enfermedades crónicas, la detección precoz de patologías y la promoción de hábitos de vida saludables.
Por islas, del total de 10.188.497 consultas registradas en el archipiélago, 4.274.826se correspondieron a Tenerife, 4.187.992 a Gran Canaria, 724.492 a Lanzarote (que incluyen las de La Graciosa), 457.862 a Fuerteventura, 386.414 a La Palma, 105.195 a La Gomera, y 51.716 a El Hierro.
Durante este año, el número de consultas realizadas durante el primer trimestre del 2025 fue de 2.651.858. Tenerife ha sido la isla que mayor número registró on 1.107.768, seguida de Gran Canaria con 1.090.738. Lanzarote sumó 194.022, Fuerteventura 118.864, La Palma 100.170, La Gomera 26.521 y El Hierro 13.775.
Previsión completa del tiempo en Canarias para este 17 de mayo de 2025. El tiempo este fin de semana será de intervalos nubosos y algo de lluvia débil en el norte de las islas de mayor relieve y, quizás, en Lanzarote y Fuerteventura. La probabilidad de precipitaciones será mayor durante el domingo.
Mapa de la previsión del tiempo para Canarias para este sábado 17 de mayo de 2025 / RTVC
Este sábado se alternará cielo casi despejado con cielo nuboso en todas las islas, y no es descartable que antes de medianoche, llueva de forma débil en el norte de las islas occidentales o, al menos, en el norte de La Palma.
Las temperaturas cambiarán poco, las máximas a primera hora de la tarde en la costa oscilarán entre 22 y 27º C. El viento soplará flojo a moderado de componente norte. Y en el mar se espera marejadilla a marejada con mar de fondo del noroeste de 1 – 1,5 m.
Previsión del tiempo para cada isla
El Hierro: Nubes en cantidad variable, más abundantes en el norte y que podrían dejar algún chubasco débil ocasional al final de la tarde o por la noche. Temperatura sin cambios.
La Palma: Probable lluvia débil ocasional por el norte, sobre todo por la noche y en la primera mitad del domingo. Viento de componente norte flojo a moderado.
La Gomera: Intervalos nubosos y no se descarta algo de lluvia débil ocasional por el norte antes de medianoche. Viento flojo a moderado de componente norte.
Tenerife: Ambiente nuboso en el norte y nubes de evolución en el resto de vertientes. No es descartable lluvia débil por el norte. Temperaturas sin cambios.
Gran Canaria: Intervalos nubosos, por el sur tiempo más soleado aunque también se verán. Viento de componente norte flojo a moderado.
Fuerteventura: Nubes en cantidad variable, amplios ratos de sol, viento de componente norte flojo y temperaturas agradables.
Lanzarote: Ambiente variable, con momentos de muchas nubes y ratos del sol. Temperaturas sin cambios. Viento de componente norte flojo a moderado.
La Graciosa: Cielo nuboso, viento de componente norte flojo a moderado y temperaturas sin cambios.
La experta ha explicado, en La Radio Canaria, que los alquileres de las Islas están marcados los altos precios, la escasa oferta y la alta demanda
«Si publicamos un anuncio de un alquiler, lo tenemos que quitar en menos de dos horas porque nos hablan más de cien personas». Así lo ha revelado Keyna Falcón, asesora de la inmobiliaria ERA, en una entrevista en ‘Canarias al Cierre’, programa de La Radio Canaria. Y es que conseguir una vivienda de alquiler en el territorio regional es casi una misión imposible por los altos precios, la escasa oferta y la alta demanda. De hecho, ambas capitales canarias se encuentran por encima de la media estatal — este hecho se produjo tanto ahora como en 2024 —, situándose entre las ciudades con más demanda del país.
Asimismo, la compraventa de viviendas se ha disparado en Canarias. El Archipiélago cerró marzo con un crecimiento del 40,6% y contabilizó 62.808 operaciones, el mayor dato para este mes desde 2007. Esto se debe a las bajadas de los tipos de interés y al abaratamiento de la financiación. Sin embargo, Canarias fue la región donde menos creció la compraventa de viviendas en marzo, en concreto, lo hizo un 1,8%, según el Instituto Nacional de Estadística (INE).
Con este nuevo incremento, el más alto en lo que va de 2025, la compra de viviendas no crecía a un ritmo tan elevado desde octubre de 2024 y encadena así su novena subida consecutiva. Este aumento se produce después de que la compraventa de viviendas arrancase 2025 con una subida del 11%, hasta las 60.650 transacciones en enero, y de que en febrero acentuara su incremento al 13,9% con 59.682 operaciones. Si se compara con el mes anterior, las transacciones de vivienda suavizaron su subida al 5,2%. Gracias a la pronunciada alza de marzo, las compraventas crecieron un 20,7% en el primer trimestre del año.
Los canarios prefieren comprar viviendas nuevas frente a las de segunda mano
Por tipo de vivienda, las compraventas de vivienda nueva fueron las que más crecieron, un 64,2 %, con 14.562 operaciones, la cifra más elevada en un mes de marzo desde 2011. De esta forma, encadenan 10 meses al alza. Por su parte, las de segunda mano -que siguen siendo las más numerosas al concentrar casi el 77 % del total- crecieron en marzo un 34,8 % hasta las 48.246 unidades. Se trata del máximo en un mes de marzo desde que en 2007 comenzó la serie del INE, que elabora esta estadística a partir de la información contenida en los Registros de la Propiedad.
Con este nuevo incremento, la compra de vivienda usada encadena siete meses con tasas positivas. Por régimen de vivienda, la libre sumó en marzo 58.568 transacciones, más del 93 % del total, y se anotó una subida del 41 % interanual. En el caso de la protegida, las compraventas crecieron un 35,8 %, hasta las 4.240 operaciones.
Las inmobiliarias canarias denuncian la existencia de más de 220.000 viviendas vacías en las Islas
No obstante, tal y como ha detallado Falcón, «no hay stock». En otras palabras: no hay suficiente oferta de viviendas para tanta demanda. «Los bancos ofrecen hipotecas y créditos, pero no hay tanto productor… Por lo tanto, los compradores están a la caza de casas, lo que hace que incremente el precio de la vivienda», ha declarado, para luego apostillar que dicho aumento del precio «seguirá creciendo en los próximos años».
La asesora inmobiliaria de ERA ha incidido en que, en la actualidad, existen más de 220.000 viviendas vacías. De ellas, según ha detallado Keyna Falcón, «algunas no son habitables, pero hay otras muchas que sí y que sus propietarios han decidido no ponerlas en alquiler o en venta». «Es un grave problema», ha insistido, que se agrava por el miedo de los propietarios a la okupación y por la «sensación de desprotección legal». En este sentido, Falcón ha reiterado la importancia de la construcción de vivienda protegida por parte de las instituciones públicas. «Hay varias herramientas para encontrar una solución, pero falta producto para ofrecer en la actualidad», ha dicho la asesora inmobiliaria.
El Ayuntamiento tinerfeño condenó estos actos vandálicos en un comunicado
La quema de contenedores ha costado cerca de 50.000 euros a San Cristóbal de La Laguna, Tenerife, en los últimos dos años, según informó este viernes el Ayuntamiento en un comunicado.
/ Imagen cedida por el Ayuntamiento de La Laguna
Además de esta cifra, la ciudad condenó la quema de otros tres contenedores durante la noche de este jueves frente al centro de salud de Tejina.
Más de 40 unidades fueron afectadas durante este periodo
El acto vandálico de este jueves eleva a 45 el número de unidades afectadas por este tipo de incidentes en el municipio desde 2023. El coste exacto para el Ayuntamiento supera los 47.800 euros, sin contar los daños colaterales ni el riesgo para la seguridad de los vecinos y los bienes del entorno.
El concejal de Seguridad Ciudadana, Badel Albelo, calificó de «extremadamente graves» los hechos ocurridos y aseguró que la Policía Local está intensificando las labores de investigación para identificar a los responsables y trasladarlos a la autoridad judicial.
«Este tipo de conductas ponen en riesgo la convivencia y sus autores tienen que tener en cuenta las consecuencias legales«, añadió el concejal en el comunicado. En lo que va de 2025 ya se han quemado cuatro contenedores, con un coste superior a los 4.900 euros.
Desde el Ayuntamiento se solicita la colaboración ciudadana para que cualquier persona que haya presenciado los hechos o disponga de información útil contacte con la Policía Local a través de los canales oficiales, con el fin de avanzar en la investigación y frenar este tipo de conductas intolerables.
Este plan está dirigido a los colectivos más vulnerables al calor intenso
La Consejería de Sanidad del Gobierno de Canarias coordina desde este viernes el plan de vigilancia y prevención de los efectos en la salud asociados al exceso de temperaturas. La comunidad autónoma ha activado un nuevo sistema de alertas definido sobre trece MeteoZonas.
Niveles de alerta por ola de calor en Canarias / Imagen cedida por el Gobierno de Canarias
Este plan está dirigido a toda la población, y especialmente pensado para los colectivos más vulnerables al calor intenso como son los ancianos, los niños y las personas con patologías crónicas. El proyecto estará activo hasta el 30 de septiembre.
Las áreas fueron determinadas por la AEMET
Las zonas de Meteosalud son áreas de territorio homogéneas desde un punto de fenómenos meteorológicos adversos. Estas áreas son delimitadas por la Agencia Estatal de Meteorología (AEMET) con fines de predicción meteorológica.
Para la asignación de niveles de riesgo en la salud, en cada una de estas zonas se establece un algoritmo que incluye las temperaturas máximas previstas, temperaturas umbrales y factores de riesgo.
Tras un periodo de prueba y validación del sistema de alertas basado en una desagregación territorial de 182 zonas de MeteoSalud en toda España, se asignaron finalmente las trece zonas del territorio canario teniendo en cuenta todos los parámetros.
Trece zonas y sus umbrales de temperatura
Las zonas de MeteoSalud delimitadas en Canarias con sus correspondientes umbrales de temperaturas son:
Tenerife: zona metropolitana (30,9º C), Zona norte ( 31,5º C) y zona Sur, Este y Oeste (33,9º C).
Gran Canaria: Zona Norte – capital (32,4º C), Cumbres de Gran Canaria (33,2º C), y Zona Sur, Este y Oeste (34º C).
La Palma: Cumbres de La Palma (35º C), Zona Este (30,2º C) y Zona Oeste (35,2º C).
Las zonas restantes coinciden con las el territorio insular de: Lanzarote (34,4º C), Fuerteventura (34º C), La Gomera (33º C) y El Hierro (31,5º C).
Niveles de riesgo para la salud
La Dirección General de Salud Pública define cuatro niveles de riesgo para la salud por altas temperaturas, que se identifican mediante un código de colores de tipo semáforo: nivel 0 (ausencia de riesgo) y los niveles 1, 2 y 3 que indican riesgo creciente para la salud y cuyos colores son amarillo, naranja y rojo, respectivamente.
El algoritmo se define como la suma de la diferencia de temperatura máxima prevista y la temperatura umbral, durante tres días. El valor resultante decidirá el nivel del aviso por riesgo epidemiológico (0 a 3).
El canal de YouTube y las RRSS de Deportes ofrecerán desde el viernes una amplia cobertura con entrevistas, directos y clasificaciones
El domingo, a las 11:00 horas, el programa ‘Todo Rally’ ofrecerá el habitual resumen en Televisión Canaria
RadioTelevisión Canaria se vuelca este fin de semana con la cuarta cita del Campeonato de Canarias de Rallies de Asfalto (CCRA) 2025. Desde el viernes 16 de mayo, el canal público ofrece una cobertura multiplataforma del Rally Senderos de La Palma, que permitirá a los aficionados seguir la competición desde cualquier lugar.
Desde el viernes en directo en el canal de YouTube
El canal de YouTube de Deportes de Televisión Canaria emitirá directos el viernes a las 18:15 desde las asistencias previas y a las 21:35 desde el tramo espectáculo ‘Los Llanos de Aridane-Terraza Pasarela’. El sábado, la retransmisión continuará a las 10:45 desde el reagrupamiento tras la sección matinal y desde las 18:15 en el control stop del tramo final, ‘Breña Alta Puro Sentimiento’.
Además, las redes sociales oficiales de Deportes de Televisión Canaria en Facebook e Instagram ofrecerán entrevistas, fotos, clasificaciones y contenido exclusivo durante todo el fin de semana.
Resumen el domingo en ‘Todo Rally’
Ya el domingo 18 de mayo, desde las 11:00, el programa ‘Todo Rally’ ofrecerá el habitual resumen con lo más destacado de la cita palmera del Campeonato de Canarias de Rallies de Asfalto.
La temporada 2025 del CCRA completa este fin de semana el sprint que le ha llevado a consumir en apenas dos meses la mitad de su calendario. Con la edición número 51 del Rally Senderos de La Palma, el certamen alcanza su ecuador con tres ganadores distintos en las tres pruebas celebradas y solo 17 puntos de diferencia entre los tres primeros clasificados.
Lista de inscritos
En La Palma estarán todos los equipos favoritos. Los líderes, Enrique Cruz y Yeray Mujica (Toyota GR Yaris Rally2), llegan tras su victoria en el Rally Villa de Adeje y con un buen entendimiento del coche que estrenaron en Lanzarote. Les siguen Sergio Fuentes-Tecorice Hernández (Skoda Fabia RS Rally2) y Fernando Cruz-Ricardo Luis (Hyundai i20N Rally2), aún con el impulso anímico de la cita anterior.
Otros nombres clave como Yeray Lemes y David Vázquez (Citroën C3 Rally2) buscarán recuperar sensaciones, mientras que los internacionales Alexey Lukyanuk y Yury Kulikov (Hyundai i20N Rally2) necesitan un resultado sólido tras dos abandonos consecutivos. También se estrena fuera de su isla el Ford Fiesta Rally2 de Manuel Mesa y Dailos González, quintos en la clasificación provisional.
El campeón 2023, Miguel Suárez, corre en casa junto a Eduardo González (Citroën C3 Rally2), al igual que Ayoze Almeida-Rubén Feliciano y Alejandro Afonso-Ariday Bonilla, todos con monturas Rally2. La cita será además la primera del campeonato palmero de asfalto y la tercera del provincial tinerfeño.
La lista de inscritos incluye cerca de 80 equipos, con nombres destacados como Nicomedes Pérez-Jorge Lorenzo, Samuel Rodríguez-Carlos Pais y José Francisco Acosta-Aday Rodríguez, todos con vehículos de la categoría Rally2, además del estreno de Jorge Rodríguez-Javier Pérez con el Suzuki Swift Rally2 Kit. También participarán vehículos icónicos como el Porsche 911 GT3, el Mitsubishi Lancer Evo X y Evo IX de Aníbal de Luis, Víctor Delgado y Joel Triana, respectivamente.
La acción comenzará el viernes con el shakedown matinal, seguido por los tramos de ‘Hola El Paso’ (6,31 km), ‘Tazacorte-Valle de Aridane’ (10,44 km) y el tramo espectáculo nocturno de ‘Los Llanos de Aridane-Terraza Pasarela’. El sábado, se disputarán nueve especiales cronometradas, entre ellas ‘Las Manchas-Volcán Tajogaite’, ‘Tigalate-Villa de Mazo’ y el cierre en ‘Breña Alta Puro Sentimiento’ (12,72 km), el más largo del rally.
En el etiquetado del producto envasado figurará obligatoriamente y de forma destacada el nombre y logotipo específico de la IGP «Aguacate de Canarias»
La Unión Europea publicó el pasado 22 de abril en su Diario Oficial el reglamento que registra como nueva Indicación Geográfica Protegida (IGP) el “Aguacate de Canarias”. Los aguacates amparados bajo esta IGP son cultivados en el archipiélago de las Islas Canarias y están destinados al consumo en estado fresco tras su acondicionamiento y envasado.
Aguacates. Imagen cedida
Las variedades incluidas en esta denominación son: Hass, Fuerte, Orotava, Pinkerton, Reed y Carmen, cada una con características físicas, químicas y organolépticas diferenciadas. Todas ellas están caracterizadas por su pulpa cremosa y un sabor ligeramente herbáceo con notas a frutos secos debido a la influencia de los suelos volcánicos y del clima que propicia una lenta maduración del fruto en el árbol, según informa un comunicado del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación.
El cuarto producto canario con este sello geográfico
En el etiquetado del producto envasado figurará obligatoriamente y de forma destacada el nombre y logotipo específico de la IGP «Aguacate de Canarias» además de los datos que, con carácter general, se determinen en la legislación aplicable.
Esta incorporación se suma a la lista de productos agroalimentarios españoles con reconocimiento europeo, cuya cifra asciende ya a 221, además de las 148 figuras de calidad de vinos y 19 de bebidas espirituosas. España se sitúa así en la tercera posición de la Unión Europea en el ámbito de la calidad diferenciada.
En 2023, el aguacate ocupaba una superficie de 2.000 hectáreas y una producción de 14.000 toneladas. Este fruto no para de crecer en el archipiélago y lo hace a un ritmo del 8% cada año, duplicándose su producción en solo una década.
«El clima de Canarias y la textura de los suelos, el ser un suelo volcánico influye en la calidad de nuestros aguacates», aseguró este viernes José Oramas, director técnico de Coplaca y productor de aguacates.
Este sello obligará a aumentar la exigencia y mejorará el posicionamiento, una distinción que ya tienen productos autóctonos como el plátano, el gofio y el ronmiel.
Más de 150 personas se reunieron en la antesala del Día Internacional contra la LGBTIQAfobia
La jornada «Luces, cámara, identidad» reunió este viernes en la Universidad de La Laguna (ULL) a más de 150 personas de la comunidad universitaria y la sociedad civil.
Más de un centenar de universitarios participan en la jornada «Luces, cámara, identidad» / Imagen cedida por el Gobierno de Canarias
Este encuentro se efectuó como antesala del Día Internacional contra la LGBTIQAfobia que se celebra cada 17 de mayo. Esta jornada fue organizada por la Fundación Pedro Zerolo y busca fomentar la reflexión, la empatía y las acciones en favor del colectivo trans en el entorno educativo.
Elizabeth Duval o Paca la Piraña, invitadas de la jornada
La ULL busca con este encuentro hablar de los derechos de las personas trans con el cine como vehículo conductor. Todo esto través de charlas a cargo de cineastas que han participado en producciones inclusivas o activistas de referencia, como Elizabeth Duval y Paca La Piraña.
«Hay gente que tiene que saber que existimos y que estamos en la humanidad y tenemos que convivir con las demás personas», aseguró Paca la Piraña, activista trans y actriz española, a RTVC.
«Lo que estamos buscando y luchando es el respeto a los derechos humanos, una persona trans, una persona colectiva LGTBI», aseguró Celso Mendoza, director general de Diversidad del Gobierno de Canarias, a RTVC.
A lo largo de la sesión, también tuvieron lugar tres mesas redondas sobre educación, cine y activismo, con la participación de reconocidas ponentes en el ámbito internacional
Entrevistará a la actriz Toni Acosta sobre su libro contra el bullying y al escritor Santi Díaz Bravo sobre su humorística novela monárquica
También abordará la seguridad vial tras el accidente en La Gomera, dará voz a las protestas contra el actual modelo turístico, celebrará el Día de los Museos y charlará con Juan Echanove, entre otros asuntos
La actriz Toni Acosta presentando su libro.
Este fin de semana regresa a la Radio Canaria ‘Tiempo de Alisios‘, como cada sábado y domingo a partir de las 08:00 de la mañana. Durante tres horas cada día, la Radio Canaria emitirá en directo el programa dirigido por la periodista ElenaFalcón, que brindará a la audiencia interesantes y variados contenidos que abarcarán desde la actualidad hasta la agenda cultural, pasando por citas únicas y llamativas.
El desayuno del sábado será compartido con la actriz y humorista canaria Toni Acosta, que acaba de publicar su primer libro: «Un caracol en mi armario», donde alza su voz contra el bulling. Acosta, a la que hemos podido ver en películas con Santiago Segura (Padre no hay más que uno) y varias series españolas hablará de su experiencia y proyectos de futuro.
El domingo, ‘Tiempo de Alisios’ desayunará con el periodista y escritor canario afincado en Londres Santi Díaz Bravo, que acaba de publicar «God save Froilán», una novela donde recurre al humor para enlazar pasado y presente.
Díaz Bravo reflexionará sobre monarquía, política y leyendas históricas, como el efímero reinado durante 24 horas de un español procedente de Lepe en Gran Bretaña.
Asimismo, a raíz del accidente de una guagua en La Gomera, ‘Tiempo de Alisios’ abordará la seguridad en las carreteras. ¿Cumplen las barreras de seguridad con los niveles de contención? ¿Por qué vehículos de gran envergadura como camiones o guaguas accidentados han traspasado la mediana en la autopista? Expertos invitados intentarán responder a estas preguntas.
Por otro lado, con motivo de las manifestaciones promovidas por ‘Canarias tiene un límite’ contra el actual modelo turístico isleño se escucharán voces relacionadas con la movilización, como las de los componentes del grupo Abubukaka. Además, coincidiendo con la celebración del Día Internacional de los Museos, ‘Tiempo de Alisios’ visitará alguno de la mano de su anfitrión.
El mar de las islas también ocupará su espacio, con la participación de una artista que desarrolla bailes en el agua, en apnea, para concienciar sobre la necesidad de cuidar del gran azul; se visitará un terrero de lucha instalado en pleno corazón de Madrid, en Callao y se mantendrá una distendida conversación con el actor Juan Echanove.
‘Tiempo de Alisios’ también contará con sus colaboradores habituales: el divulgador científico David Quinto, el periodista especializado en literatura Ce Castro, el crítico musical Diego Hernández, el presentador de Noveno Auditorio Rubén Mayor, que repasará los hábitos de baile a lo largo del tiempo, y la periodista Noelia Gil, que contará las últimas tendencias entre la población más joven en su sección La Pibada.
El concurso Adivina en qué trabaja volverá a la antena para que los y las oyentes intenten averiguar qué profesional se esconde tras las pistas que se ofrecerán a lo largo del programa y el humor llenará nuevamente la última hora del domingo con un grupo de cómicos invitados.