CC se compromete a mejorar el sector empresarial de Lanzarote

Los candidatos de CC insisten además en la necesidad de mejorar la movilidad en Tenerife y la atención a jóvenes con discapacidad en Gran Canaria

Vídeo RTVC.

Los candidatos de CC se han reunido con la Confederación Empresarial de Lanzarote para escuchar sus peticiones y mejorar su economía. Pero también este martes han hablado de los problemas de movilidad en Tenerife y se comprometieron con la atención a jóvenes discapacitados en Gran Canaria .

Coalición canaria se compromete a mejorar los datos económicos del sector empresarial en Lanzarote.

Fernando Clavijo, candidato de CC a la Presidencia de Canarias aseguró que «hemos pasado de liderar los principales rankings de renta per cápita de generación de empresas, de generación de empleo, de implantación de energías renovables en la legislatura pasada a estar en el furgón de cola y eso es algo que nosotros queremos revertir».

Oswaldo Betancort, candidato de CC al Cabildo de Lanzarote insistió en que «queremos revertir y recuperar el modelo, impulsarlo y convertir a Lanzarote, que es mi frase, una isla competitiva y confortable».

La candidata de Coalición Canaria el Cabildo de Tenerife. Rosa Dávila, propone un plan de 90 días para aliviar, asegura, los problemas de tráfico. Apuntó que hay que «potenciar el transporte público, adoptar sistemas de movilidad mucho más sostenible, más limpia y que vayan dirigidos a eliminar vehículos privados «.

En Gran Canaria se han comprometido a mejorar la atención de jóvenes con discapacidad. María Fernández, candidata de CC al Cabildo de Gran Canaria afirmó que «hay 94 niños y niñas más que van a salir del sistema educativo. Hoy estamos aquí para comprometernos realmente con lo que piden: que lo único que piden es que se cumpla la ley».

Bermúdez muestra su agradecimiento a los afiliados a CC en el local de campaña municipal

En Santa Cruz de Tenerife, Coalición Canaria presentó esta tarde el local de campaña municipal e insular para las próximas elecciones del 28 de mayo.

El candidato de CC a la Alcaldía de Santa Cruz de Tenerife, José Manuel Bermúdez

Un espacio en la capital tinerfeña donde voluntarios afines al partido colaborarán desde este martes con acciones como la preparación de los sobres electorales.

Condenan a Donald Trump por abusar sexualmente de la escritora Elizabeth Jean Carroll

Carroll declaró en abril haber sufrido una violación por Trump, mientras que el expresidente de Estados Unidos rechazó testificar en el juicio

Condenan a Donald Trump por abusar sexualmente de la escritora Elizabeth Jean Carroll
La escritora Elizabeth Jen Carroll

Un jurado federal de Manhattan declaró culpable al expresidente de Estados Unidos Donald Trump de abusar sexualmente de la escritora Elizabeth Jean Carroll en 1996 y años después difamar en contra ella cuando denunció el asalto.

Además, el juez Lewis Kaplan otorgó a Carroll una indemnización de cinco millones de dólares –más de 4,5 millones de euros– por agresión y difamación, tal y como recoge la cadena de televisión estadounidense CNN.

Carroll declaró a finales de abril ante la Justicia estadounidense haber sido violada a mediados de la década de los 90 por el expresidente Trump, quien por aquel entonces no había iniciado su carrera política y era conocido como uno de los grandes magnates del país.

Por su parte, el expresidente Trump, rechazó testificar en el juicio después de que su abogado no informara al tribunal sobre ningún cambio de estrategia antes de la fecha límite fijada para el pasado domingo. Carroll participa en el juicio como testigo, mientras que el exmandatario ha preferido ausentarse de todo el proceso.

La demanda se remonta a 2019, cuando la escritora denunció a Trump por difamación tras llamarla «pirada»

Tras el veredicto, Kaplan disolvió el jurado, que ahora podrá dar a conocer su identidad, aunque les ha aconsejado permanecer en silencio y bajo anonimato. «Mi consejo para ustedes es que no se identifiquen», dijo.

Elizabeth Jean Carroll demandó a Trump por violación y difamación por la agresión sexual que, según ella, ocurrió en unos probadores de Bergdorf Goodman a mediados de los años noventa. Trump negó tales hechos, acusándola de inventárselo para vender un libro y destruirle políticamente.

El caso se remonta a 2019, después de que Carroll lo denunciara por difamación tras llamarla «pirada» y atacar su aspecto físico para desmentirla. Sin embargo, en noviembre de 2022 entró en vigor una nueva ley en el estado de Nueva York que habilitó la posibilidad de que pudiera denunciarle por agresión sexual al ser considerada superviviente de este tipo de agresiones a pesar de haber prescrito.

Este juicio se da en medio de los renovados intentos de Trump por volver a la Casa Blanca a medida que se enfrenta a otros procesos legales, como su reciente imputación por ocultar una serie de sobornos pagados a la actriz de cine para adultos Stormy Daniels a cambio de silenciar un supuesto escarceo sexual.

CCOO se une a la aprobación del acuerdo salarial hasta 2025

0

El nuevo Acuerdo para el Empleo y la Negociación Colectiva recoge una indicación para subidas salariales del 4% en 2023 y del 3% para 2024 y 2025

CCOO se une a la aprobación del acuerdo salarial hasta 2025
El Secretario General de CCOO, Unai Sordo, comparece ante los medios de comunicación antes de la marcha por el Día Internacional de los Trabajadores en el Círculo de Bellas Artes, a 1 de mayo de 2023, en Madrid (España). Los sindicatos CCOO y UGT han convocado esta manifestación en más de 70 ciudades de España, reivindicando la subida de los salarios y la bajada de los precios, en un contexto de tensión con la patronal por el estancamiento de la negociación del V Acuerdo para el Empleo y la Negociación Colectiva. 01 MAYO 2023;MANIFESTACIÓN;MARCHA;PROTESTA;CONCENTRACIÓN;TRABAJO;TRABAJADORES;MANIFESTANTES Diego Radamés / Europa Press 01/5/2023

El Consejo Confederal de CCOO ha aprobado este martes el texto para el nuevo Acuerdo para el Empleo y la Negociación Colectiva (AENC), que recoge una indicación para subidas salariales del 4% en 2023 y del 3% para 2024 y 2025, el cual ya fue ratificado este lunes por UGT y la patronal CEOE-Cepyme.

«Es un acuerdo determinante para que 1.300 convenios colectivos por negociar este año recojan incrementos salariales que permitan a los trabajadores recuperar poder adquisitivo», ha afirmado el secretario general de CCOO, Unai Sordo.

Según fuentes del sindicato, el acuerdo ha sido aprobado por 146 votos a favor, un voto en contra y una abstención.

Sordo ha destacado que se trata de «un acuerdo a tres años que va a recoger incrementos que pueden llegar a superar el 13%» y que, además, impulsa las reformas de esta legislatura, especialmente la reforma laboral.

Asimismo, ha detallado que el nuevo AENC supone una «modernización de los contenidos de los convenios colectivos» al abordar elementos como «la regulación del teletrabajo, la digitalización, la desconexión digital y todo lo que tiene que ver con el uso de la inteligencia artificial (IA)».

La firma del nuevo AENC tendrá lugar el miércoles a las 11:00 horas en el Círculo de Bellas Artes de Madrid

El dirigente de CCOO ha valorado también que el acuerdo busca «evitar la destrucción masiva de puestos de trabajo», en tanto que fomenta que se recurra a figuras de «flexibilidad interna», como el Expediente de Regulación Temporal de Empleo (ERTE) o las reducciones de jornada, en coyunturas de crisis como la vivida por la covid-19.

Los dirigentes de patronal y sindicatos firmarán el nuevo AENC en un acto a las 11:00 horas en el Círculo de Bellas Artes de Madrid.

La negociación del que será el V AENC llevaba estancada desde mayo del pasado año, cuando la patronal se negó a incluir cláusulas de revisión salarial vinculadas a la inflación para garantizar el poder adquisitivo, algo que reclamaban los sindicatos.

La CEOE también rechazaba que este marco de negociación incluyera una subida para 2022, es decir con carácter retroactivo, algo que finalmente queda fuera del pacto.

El AENC sirve de indicación en las negociaciones de convenios, fijando recomendaciones de incrementos salariales y de otros aspectos relacionados con la organización del trabajo.

Tenerife ofrece 240 plazas de atención domiciliaria especializada

Este servicio promueve el cuidado de personas en situación de vulnerabilidad por parte de profesionales sin la necesidad de salir de sus hogares

Tenerife ofrece 240 plazas de atención domiciliaria especializada
El presidente insular, Pedro Martín; la vicepresidenta tercera y consejera de Acción Social, Marián Franquet; la gerente del IASS, Yazmina León; y la responsable de la Unidad de Dependencia del IASS, Beatriz Durán CABILDO DE TENERIFE 09/5/2023

El Cabildo de Tenerife, a través del Instituto de Atención Social y Sociosanitario (IASS), ha comenzado a prestar un servicio de atención domiciliaria especializada en toda la isla con el que se promueve el cuidado por parte de profesionales de las personas en situación de vulnerabilidad sin que tengan que abandonar su hogar.

En la presentación de este nuevo recurso participaron el presidente insular, Pedro Martín, la vicepresidenta tercera y consejera de Acción Social, Marián Franquet, la gerente del IASS, Yazmina León, y la responsable de la Unidad de Dependencia del Instituto, Beatriz Durán.

Pedro Martín explicó que se trata de un servicio personalizado que cuenta con un total de 240 plazas, de las que 190 están dirigidas a las personas mayores y las otras 50 a personas con discapacidad. «Es el primer servicio de estas características que se implanta en Tenerife para promover el bienestar de las personas más vulnerables», detalló.

El presidente incidió en que este nuevo servicio de atención domiciliaria es complementario y ayuda a mejorar la ayuda domiciliaria que prestan los municipios, aportando una cartera de servicios especializados que hasta ahora no existían. «Buscamos, en definitiva, que la persona que recibe la prestación sea lo más autónoma posible y evitar alternativas como el traslado a residencias cuando lo ideal es seguir viviendo en casa, con su familia», añadió.

En esta misma línea, Marián Franquet señaló que el objetivo del Cabildo con este servicio «es adaptar los recursos a las necesidades que tienen las personas mayores, en cada una de sus etapas», y no al revés.

El servicio cuenta con una financiación de 6.331.546 euros

La gerente del IASS recordó, por su parte, que este servicio parte de un proyecto piloto en el que se habilitó un número reducido de 20 plazas restringidas, principalmente al área metropolitana. «Ahora llegamos a toda la isla, para que las personas que así lo deseen puedan permanecer en su hogar el mayor tiempo posible y disfrutar de sus familias y de su entorno», indicó.

Tanto ella como la responsable de la Unidad de Dependencia explicaron que el desarrollo de este programa conlleva la contratación de 110 profesionales sociosanitario y destacaron la buena acogida que está teniendo el servicio así como la complejidad técnica que ha supuesto su puesta en marcha, tanto por las características del servicio que se presta como por las personas a las que se dirige.

Adjudicado a la empresa Clece por un periodo de dos años, el servicio de Atención Domiciliaria Especializada cuenta con una financiación de 6.331.546 euros, de los que el 46% corresponde al Convenio de Dependencia firmado por el Cabildo de Tenerife y el Gobierno de Canarias y el otro 54 por ciento son fondos propios aportados por la Corporación insular.

Entre los servicios que se ofrecer: rehabilitación, fisioterapia o cuidado personal

Las plazas de este servicio han sido otorgadas a las personas a las que se ha reconocido una plaza de Promoción de la Autonomía dentro de las listas de dependencia. Además, la Unidad de Dependencia del IASS ha reservado un porcentaje reducido de las plazas para atender casos de urgencia.

La cartera de servicios que recibe cada persona, según sus necesidades, incluye rehabilitación, promoción de la salud, apoyo psicosocial, fisioterapia, envejecimiento activo, integración sociocomunitaria y cuidado personal.

Se han hecho dos lotes: uno para personas mayores, en el que se han destinado 90 plazas al área metropolitana, 60 a la zona norte y 40 a la zona sur; y un segundo lote de 50 plazas, repartidas a partes iguales entre la zona norte, incluida La laguna, y el sur, incluido Santa Cruz.

El Pinar impulsa las visitas turísticas con códigos QR y realidad virtual

La iniciativa cuenta con una subvención de 15.000 euros de la Consejería de Turismo del Gobierno de Canarias y ofrecerá una visita virtual a la Fiesta de La Cruz

El Pinar impulsa las visitas turísticas con códigos QR y realidad virtual
El Pinar impulsa las visitas turísticas con códigos QR y realidad virtual

El Ayuntamiento de El Pinar de El Hierro puso en marcha el proyecto “Tras las huellas de su historia” que contempla la creación de dos rutas turísticas dotadas con códigos QR para el acceso a información actualizada y a la adquisición de dos dispositivos de realidad virtual (3D) que servirán de promoción turística del municipio.

Entre las visitas turísticas, el consistorio ofrecerá una virtual a la Fiesta de La Cruz.

La iniciativa cuenta con la financiación de la Consejería de Turismo del Gobierno de Canarias, a través de una subvención de 15.000 euros, destinada la creación de nuevos productos turísticos en las corporaciones locales.

Las rutas propuestas se crearán en El Pinar y otra en La Restinga, y contendrán, en su recorrido, quince hitos que con un código QR para acceder a la información del punto de interés en tres idiomas.

Además, el visitante también podrá acceder a información actualizada sobre fiestas, actos culturales, eventos deportivos, gastronómicos y de interés general del municipio.

El proyecto permitirá acceder a fondos marinos de El Hierro

El proyecto recoge también la adquisición de dos dispositivos de reproducción de realidad virtual, a través de los cuales se podrán realizar visitas virtuales, una de ellas será a la Fiesta de La Cruz, Bien de Interés Cultural, cuya grabación comenzó el pasado tres de mayo con un cámara 3D. También se podrá acceder a los fondos marinos de El Hierro a través de esta tecnología.

El Ayuntamiento ha informado que uno de los dispositivos de realidad virtual se instalará en el Centro de Visitantes – Museo La Restingolita, en La Restinga y el segundo dispositivo se utilizará para la promoción turística del municipio, en ferias y otros eventos.

“Será una forma de acercar los paisajes y la historia de El Pinar a quienes acuden a estos eventos promocionales, para los que se crearán diez contenidos representativos de El Pinar” explica el ayuntamiento.

Formación para nuevos nichos de trabajo, una de las apuestas de Nueva Canarias

0

Román Rodríguez y Carmen Hernández señalan las energías renovables, la economía azul y circular, la soberanía alimentaria y el audiovisual como los nuevos nichos de trabajo

Formación para nuevos nichos de trabajo, una de las apuestas de Nueva Canarias
El presidente de NC, Román Rodríguez NUEVA CANARIAS 21/1/2023

El candidato a la Presidencia de Canarias y la número uno al Parlamento por Gran Canaria de Nueva Canarias (NC), Román Rodríguez y Carmen Hernández, han apostado este martes por intensificar la formación a desempleados relacionada con los nuevos nichos de trabajo.

Estos nichos, ha apuntado NC en una nota, están en sectores como el de las energías renovables, la economía azul y circular, la soberanía alimentaria y el audiovisual.

También han insistido en aumentar la formación en las tareas del sector de la construcción «a través de una moderna Formación Profesional (FP)» que vaya de la mano del sector empresarial, con colaboración público-privada.

Estas propuestas fueron expuestas por los candidatos de NC en una reunión mantenida con la Confederación Española de Empresa de Formación (Cecap) en Canarias a petición de la asociación empresarial.

Compromiso con la formación de los desempleados jóvenes

Al término del encuentro, Carmen Hernández ha subrayado los «avances destacados» en muchos parámetros relacionados con el empleo y se ha mostrado partidaria de reforzar la formación de los desempleados jóvenes, «y no tan jóvenes», para adaptarlos a las demandas del sector productivo.

Se refirió a las actividades vinculadas con la economía circular y la azul (como la acuicultura y las marítimo-pesqueras, entre otras), y las relacionadas con la soberanía alimentaria, como el sector primario, y con las renovables.

Un sector este último que, según ha puntualizado la candidata, «ha progresado destacadamente en las islas y, con mayor implantación, en Gran Canaria».

Hernández apuesta por «más y mejor formación para insertarse en el mundo laboral»

El sector audiovisual también fue aludido por Hernández, que la ha calificado como una industria en auge, que terminó 2022 como el de mayor crecimiento en términos porcentuales (cerca de un 60%).

En el mismo nivel de relevancia situó la formación en el sector de la construcción, donde apostó por modernizar la FP.

Por ello, incidió en la relevancia, de dar un impulso a la FP Dual.

«La mejor manera de insertarse en el mundo laboral es con “más y mejor formación además de intensificar la colaboración con el sector empresarial», ha insistido.

El Sindicato Médico retomará la huelga anunciada el 19 de mayo

0

La reunión de este martes con la directora del Servicio Canario de Salud terminó sin un acuerdo a favor de sus reivindicaciones

El presidente del Sindicato Médico de Canarias, Eric Álvarez, y la directora del Servicio Canario de Salud, Elizabeth Hernández

El Sindicato Médico ha decidido retomar la huelga anunciada a partir del 19 de mayo en el Servicio Canario de Salud al no haber llegado a un acuerdo sobre las condiciones establecidas en la Mesa Sectorial de Sanidad, por lo que mantendrán el paro hasta que se cumplan «el 100 % de sus reivindicaciones», ha anunciado este martes en un comunicado.

Están convocados alrededor de 6.000 médicos.

Los representantes de la CESM (Confederación Estatal de Sindicatos Médicos) en Canarias han informado de esta decisión tras la reunión que han mantenido con la directora del Servicio Canario de Salud (SCS), Elízabeth Hernández, dentro del marco de las condiciones acordadas para la suspensión temporal de la huelga que, en un principio iba a iniciarse ayer, lunes.

En la reunión mantenida se pretendía terminar de cerrar un acuerdo firmado en base a su reivindicaciones, ya conocidas desde hace semanas por la Administración y la opinión pública y que básicamente consisten en las mejoras laborales, organizativas y retributivas que los médicos de Canarias demandan de manera urgente.

El Sindicato Médico retomará la huelga anunciada el 19 de mayo
Concentración de médicos frente al Hospital Universitario de Gran Canaria Doctor Negrín SEMCA (Foto de ARCHIVO)

Estas medidas deben constituir una de las acciones fundamentales que impulsen al Gobierno de Canarias a solucionar la «grave crisis» que padece la sanidad pública en Canarias desde hace demasiados años, motivada, entre otras cuestiones, por la falta de personal médico, señala el sindicato en el comunicado.

«Hemos llegado al límite, dadas las múltiples oportunidades que se le ha dado a la Administración para negociar con nosotros y que han sido respondidas con evasivas e indeterminación en las medidas», añade la nota.

Así mismo, anuncian que rechazan como interlocutora a la directora del SCS y emplazan al presidente del Gobierno de Canarias, Ángel Víctor Torres a la negociación, «único interlocutor válido en las circunstancias actuales», concluye el comunicado. 

Trasladan a 150 gallinas de Teror a una protectora

Los gallos y gallinas del municipio grancanario permanecen sueltos por el campo y en ocasiones provocan problemas de seguridad en la carretera

Vídeo RTVC

Algunos gallos y gallinas de Teror, en Gran Canaria, además de ayudar a madrugar a los vecinos con sus cacarequeos, ocasionaron problemas de seguridad.

La concejala de Bienestar Animal del Ayuntamiento de Teror, Laura Quintana, apunta que «tenemos la parte a favor y la parte en contra. Hay gente que cree que los animales deben estar sueltos en el campo, pero en este caso están provocando accidentes y creo que no es el lugar idóneo».

Ya se intentó hace un año y medio, pero algunos de los detractores rompían las jaulas.

Ahora, el gerente de Fumiplagas de Canarias, Jonay Pérez Mendoza, inventó un sistema portátil con un cebo infalible: el millo. «Es mejor venir de madrugada y capturarlas mientras duermen», afirma.

De este modo, los animales son trasladados a una protectora, aunque ya tienen lista de espera de familias de acogida. En total, son unos 150 ejemplares y se dan un plazo de tres meses para reubicarlas fuera de las calles.

Una primavera con temperaturas más calurosas de lo normal en Canarias

Los expertos afirman que el aumento de las temperaturas y las escasas precipitaciones constituyen una situación que cada vez será más habitual

Vídeo RTVC / Informa: Beatriz G. Cabrera / Fran Suárez

La Agencia Estatal de Meteorología califica al mes de abril de muy seco. La temperatura media en Canarias fue de 18.4 grados, dos por encima de lo habitual en esta época del año. Se trata del segundo mes de abril con temperaturas más calurosas de los últimos 62 años.

Según los datos, también ha sido el mes más seco, con escasas precipitaciones: solo cayó 3,5 libros por metro cuadrado, solo un 23% de lo esperado y tres episodios de lluvias débiles y dispersas.

Los expertos afirman que la situación de esta época del año será cada vez más habitual. El delegado de AEMET en Canarias, David Suárez, asegura que «tenemos unas temperaturas por encima de lo normal debido al calentamiento global y cambio climático».

Continúa la estela del mes de marzo, con una alerta temprana por incendios y tres grados más de lo habitual. En aquel entonces, las precipitaciones fueron incluso más escasas con solo un 13% de lo esperado.

«Estamos ante una tendencia en primavera con anomalías cálidas. Es preferible que el trimestre en Canarias se cálido», concluye el delegado de AEMET.

Los datos empeoran en la Península. El mes pasado sufrieron las temperaturas más altas de la historia y el más seco desde que hay registros. Solo llovió una quinta parte de los previsto.

NC-BC destaca que la formación «es fundamental» para el empleo

Así lo ha afirmado Carmen Hernández en una reunión con la Confederación Española de Empresas de Formación

Informa: Redacción Televisión Canaria

Nueva Canarias-Bloque Canarista (NC-BC) ha vuelto a subrayar este martes su apuesta por la formación. Lo ha hecho en una reunión mantenida por sus candidatos con representantes de la Confederación Española de Empresas de Formación.

NC-BC apunta a una mayor colaboración público-privada y refuerzo de la Formación Profesional. La candidata de NC-BC al Parlamento de Canarias, Carmen Hernández Jorge, asegura que “la formación para el empleo es fundamental. En Canarias hemos avanzado en muchos parámetros, pero necesitamos seguir formando a los desempleados jóvenes y no tan jóvenes en los nuevos nichos de empleo y en las demandas que el sector productivo nos solicita”.