La próxima edición de los premios del cine español por excelencia será en 2026
El Festival Internacional de Cine de Gáldar (FIC Gáldar) salió reconocido como preseleccionador oficial para los Premios Goya de la Academia de Cine de España, según informó su equipo de producción en un comunicado este lunes.
A partir de su próxima edición en 2026, los cortometrajes premiados en el FIC Gáldar se preseleccionarán automáticamente para competir en las categorías de Mejor Cortometraje de Ficción, Documental o de Animación en los premios Goya.
Acreditación oficial
El FIC Gáldar es el primer festival de Gran Canaria en obtener la acreditación, y el segundo en Canarias, después del Festival Internacional de Cine de Lanzarote, que posee esta distinción desde 2018.
Esta acreditación oficial, que distingue a ciertos festivales dentro del circuito nacional mediante criterios de trayectoria, profesionalización, proyección, transparencia y compromiso con el cine nacional, sumará al FIC Gáldar a la lista de 33 festivales de España que poseen esta distinción.
El festival grancanario ha obtenido el reconocimiento de la Academia de Cine tras doce años de actividad, consolidando el evento como un referente de este sector en la isla.
El primer teniente de alcalde y concejal de Cultura de Gáldar, Julio Mateo Castillo, celebró este logro destacando que ser festival preseleccionador «supone abrir una puerta directa a los Premios Goya para los cineastas que compiten en Gáldar».
El concejal también señalaron que la distinción eleva el prestigio de la iniciativa, situándola «a la altura de los grandes festivales del país«, y refuerza el compromiso de Canarias con la cultura y el sector cinematográfico «desde un territorio no metropolitano como es Gáldar».
Las redes sociales utilizan el llamado ‘clickbait’ para mostrar las similitudes entre los paisajes de Canarias con otros lugares, como Perú, Hawái o Indonesia
«¿Perú o Masca?»: El ‘clickbait’ llega a los paisajes de Canarias. Imagen de Archivo
Con la explosión de las redes sociales y, en concreto, de los contenidos sobre viajes y turismo se ha puesto de moda la comparación de lugares de Canarias con otros puntos del mundo con el llamado ‘clickbait’.
Esta técnica se utiliza para llamar la atención de los los usuarios a hacer clic en un enlace, noticia o video de manera que genere más visitas en una cuenta o web. Muchas veces, este tipo de contenidos no es fidedigno e, incluso, rozan lo engañoso.
Así, esta práctica es cada vez más habitual en las redes sociales, cuyo objetivo es ganar seguidores, así como visibilidad en plataformas, como Instagram o TikTok.
El ‘clickbait’ con entornos de Canarias es ya una realidad. En las redes hay muchas comparaciones de La Palma con Hawái, de La Gomera con Indonesia o de Masca, en Tenerife, con Perú, lugares con semejanzas paisajísticas que se utilizan en los medios digitales para crear contenido.
En los últimos años, el aumento de la presión en el entorno, así como la falta de concienciación han convertido el Mirador de Chipeque en un paraje natural lleno de residuos
El Mirador de Chipeque, un paraje natural lleno de residuos. Imagen de Informativos RTVC
El Mirador de Chipeque, en el norte de Tenerife, se ha convertido en los últimos años en un reclamo turístico.
Sin embargo, su popularidad en redes junto a la falta de concienciación y acción han convertido el enclave paisajístico en un punto de residuos. Así, el aumento de la presión en el lugar no es el único factor que está afectando al lugar, que antes de la pandemia era frecuentado especialmente por tinerfeños o en pequeños grupos visitantes, sino también la basura que muchas personas arrojan en las inmediaciones del mirador.
Lugar excepcional por sus vistas a El Teide, el Mirador de Chipeque es ahora un lugar irreconocible al que se conocía hace unos pocos años, una estampa privilegiada del volcán manchada por multitud de residuos, como colillas, botellas y envoltorios de plástico, pañuelos, latas y cajas de cigarros, entre tantos otros enseres.
Sin embargo, este no es el único lugar afectado, ya que otros espacios naturales de Tenerife, así como del Archipiélago, están llenos de residuos. Por su parte, el cabildo de Tenerife señala que han incrementado la vigilancia, pero apela al civismo de la ciudadanía para cuidar su entorno.
Estas reuniones pretenden mantener relaciones de coordinación y cooperación entre los municipios de Tenerife, así como abordar asuntos comunes, como el empleo, la vivienda o la emergencia hídrica
Los municipios de Tenerife se reúnen en el Consejo Insular de Administración Territorial. Imagen de Informativos RTVC
La presidenta del Cabildo de Tenerife, Rosa Dávila, junto con el vicepresidente insular, Lope Afonso y los consejeros insulares se han reunido este lunes con los alcaldes y representantes de los municipios de la isla en el marco del Consejo Insular de Administración Territorial (CIATT).
Entre los temas que se han abordado destacan la emergencia hídrica, el empleo, la vivienda, el Plan Insular de Movilidad Sostenible de Tenerife y Emergencias y Protección civil.
Estas reuniones pretenden estrechar lazos entre los diferentes municipios, mediante un proceso de coordinación y cooperación que, aseguran, deja a un lado ideologías políticas.
Informa RTVC
La vivienda, uno de los grandes problemas
Antes de la reunión, Dávila ha manifestado que uno de los asuntos que se abordará en este encuentro son el impulso de los planes de empleo para las personas más vulnerables, y ha explicado que la corporación insular ha puesto 10 millones de euros para la contratación de personas que lo tienen más difícil.
En materia de vivienda, la presidenta ha indicado que se trata de uno de los grandes problemas que tienen la sociedad, y ha destacado que la corporación insular ha dado un paso adelante con políticas activas para que haya un alquiler asequible.
Además, ha proseguido Dávila, se ha iniciado el proceso para aprobar el Plan de Movilidad Sostenible de Tenerife, que ha sido compartido con agentes económicos y sociales, y en este encuentro se presentará la propuesta definitiva, que luego pasará el proceso de información pública.
Seguimiento de la cogobernanza
En cuanto a la emergencia hídrica, Dávila señala el cambio «radical» que se ha producido desde su declaración y ha hecho hincapié en que se han puesto en marcha más de 400 millones de euros para invertir en depuración y desalación.
Asimismo, ha agregado que el martes se presentará la operación ‘Prometeo‘ en materia de emergencia, y la presidenta del Cabildo de Tenerife ha manifestado que por ello se abordará la función de los ayuntamientos en situaciones de emergencia, tanto por incendios forestales como por otro incidencia, para lo que tienen que tener actualizados sus planes de emergencia.
La presidenta de la Federación Canaria de Municipios (Fecam), Mari Brito (PSOE), ha destacado la importancia de hacer un seguimiento de las políticas públicas y de la cogobernanza, ya que hay políticas como las de empleo y vivienda, cuyas competencias tiene la comunidad autónoma, son imposibles de ejecutar si no se cuenta con cabildos y ayuntamientos.
Se les acusa de favorecer presuntamente adjudicaciones de obra a constructoras a cambio de mordidas
El juez de la Audiencia Nacional Ismael Moreno acordó este lunes la prohibición de salir de España y la retirada del pasaporte para la expresidenta de Adif Isabel Pardo de Vera y el exdirector de Carreteras Javier Herrero, investigados por favorecer presuntamente adjudicaciones de obra a constructoras a cambio de mordidas.
La expresidenta de ADIF Isabel Pardo de Vera sale de la Audiencia Nacional. EFE/ Mariscal
El magistrado atendió en sendos autos la petición de la Fiscalía Anticorrupción, apoyada por las acusaciones populares que dirige el PP, y acordó dejar a ambos en libertad provisional con estas medidas cautelares.
Indicios de varios delitos
Para el juez, en el estado actual de la investigación, existen «motivos suficientes para considerar responsable criminalmente» a ambos investigados como presuntos autores de delitos de pertenencia a organización criminal, cohecho, y tráfico de influencias.
Al abrir esta línea de investigación, tras recibir una serie de indicios remitidos por el Tribunal Supremo, que investiga al exministro José Luis Ábalos y al exdirigente socialista Santos Cerdán, el juez consideró que las diligencias policiales practicadas desprendían indicios de malversación, cohecho, tráfico de influencias, prevaricación y pertenencia a organización criminal.
En el caso de Pardo de Vera, su imputación no solo se circunscribe a presuntas irregularidades en adjudicaciones de obra pública, sino que ya se le investiga por su supuesta «participación decisiva en la contratación, aparentemente irregular», de Jéssica Rodríguez, expareja de Ábalos, en dos empresas públicas vinculadas al Ministerio de Transportes.
Durante sus declaraciones este lunes, la también exsecretaria de Estado de Transportes y el ex director general de Carreteras se desvincularon de los indicios que la Guardia Civil recabó en su contra y rechazaron cualquier participación en adjudicaciones irregulares de obra o de recibir ninguna mordida a cambio, según las fuentes consultadas.
Sin riesgo de destruir pruebas
El juez rechazó que exista riesgo de que ambos destruyan pruebas, dado que ya se practicaron los respectivos registros, o de que eludan la acción de la Justicia, de modo que accede a imponerles medidas menos gravosas, solicitadas por la Fiscalía.
En sus autos, desglosa los indicios que pesan contra ellos y que ya desgranó en las resoluciones en las que acordaba los registros en sus domicilios, el 26 de junio.
Se investiga si Pardo de Vera y Herrero prestaron asistencia a Ábalos, a través de su entonces asesor, Koldo García, para que las adjudicaciones proyectadas por ellos «pudieran llegar a buen término».
El magistrado sospecha también del «interés» de Santos Cerdán y Koldo García en ascender a la Secretaría de Estado de Transportes a Pardo de Vera, quien, según lo investigado, habría favorecido «de manera recurrente» a las constructoras Acciona, LIC y OPR. El ascenso se produjo, pero no se materializó hasta que Ábalos salió del Ministerio en 2021.
Entre esas adjudicaciones figura la integración del ferrocarril en Sant Feliú de Llobregat (Barcelona) por unos 71,5 millones de euros, que recayó en Acciona, la novena oferta más barata.
Licitación del resto de obras
En el marco de licitación de una obra relacionada con la construcción de la alta velocidad en Extremadura, el juez destaca cómo Koldo envió a Pardo de Vera los resultados de las ofertas. Aparecía subrayado en «fosforito» el de una UTE en la que concurría la empresa OPR, y «en un color mucho más tenue» la de Acciona.
Eso «nos a jodido un poco (sic)», le reprochó Koldo después, descontento por la empresa que había obtenido la mejor puntuación. Pardo de Vera hizo mención entonces al «fosforito» (la UTE en la que participaba OPR), a lo que Koldo le respondió que eso era «por disimulo». Por eso infiere el juez que la licitación debió haber sido para Acciona.
Con respecto a Herrero, al juez también le llama la atención el «interés» de Cerdán y Koldo por ponerle al frente de la Dirección de Carreteras.
La investigación arroja indicios de que Koldo acudió a él para favorecer a las mismas constructoras, como es el caso de la Autovía A-68 de Logroño. El día que se abrieron las ofertas económicas, Herrero le envió un mensaje: «Bingo!!! En Logroño».
También está en el foco el proyecto de construcción de tirantes del Puente del Centenario, en Sevilla, en el que Koldo, y «especialmente» Cerdán, tendrían interés.
El sector turístico en la isla majorera se prepara ante la llegada de un verano, previsiblemente, de récord, ya que en estos momentos la ocupación se encuentra por encima del 96%
Así, lo reflejan los datos, porque para esta época del año en la isla majorera los puestos de trabajo vinculados al sector servicio han aumentado hasta alcanzar una cifra superior a los 52.000 empleos. El número de trabajadores en Fuerteventura se ha incrementado en casi 1.500 trabajadores más que en el mismo periodo de 2024.
Se trata de un aumento considerable en el numero de trabajadores. «Mas o menos cuatro o cinco empleados más por cada departamento respecto al año pasado», explican responsables hoteleros de la isla, la mayoría de estos empleos se encuentran en cocina, restauración o limpieza, en plazas alojativas.
Los datos reflejan que para esta época del año en la isla majorera los puestos de trabajo vinculados al sector servicio han aumentado hasta alcanzar una cifra superior a los 52.000 empleos. El número de trabajadores se ha incrementado en casi 1.500 trabajadores más que en el mismo periodo de 2024.
El sector turístico de Fuerteventurase refuerza ante la llegada de un verano. RTVC
Incremento que se espera no decaiga rotundamente con el fin de la estación ya que las previsiones de incremento en conectividad regular es 1,7% para la isla de Fuerteventura y, por lo tanto, esta llegada también va a conllevar contrataciones en el destino majorero.
Un destino que si mantiene el ritmo de crecimiento del primer trimestre podría batir su récord de visitantes, superando los 2,7 millones de turistas en 2025.
El vehículo ardió por completo en la Calle Saltona durante la noche del sábado. El fuego fue provocado, según confirmaron los bomberos de Lanzarote
RTVC.
El Consorcio de Seguridad y Emergencias de Lanzarote ha confirmado que el incendio de un vehículo abandonado registrado este domingo en la Calle Saltona, en el municipio de Arrecife, fue intencionado. El suceso se produjo en torno a las 22:00 horas y movilizó a efectivos del Parque Central Bravo 5, que acudieron con carácter de urgencia al lugar del fuego.
Bomberos del Consorcio de Seguridad y Emergencias de Lanzarote trabajando en la extinción del coche incendiado / Consorcio de Seguridad y Emergencias de Lanzarote
Cuando llegaron al punto, el vehículo estaba completamente envuelto en llamas. Los bomberos desplegaron dos líneas de agua para su extinción, combinando chorro directo y pulverizado. Al detectar una fuga de combustible, se activó también el sistema Propack, diseñado para este tipo de intervenciones con riesgo químico.
El coche quedó calcinado pero no se produjeron daños personales
Tras varios minutos de trabajo, el incendio quedó controlado sin que se produjeran daños personales por los bomberos de Lanzarote. El coche, sin embargo, quedó totalmente calcinado.
La intervención se enmarca en un posible episodio de vandalismo urbano, que ya está siendo investigado. La existencia de vehículos abandonados en diferentes puntos de la ciudad ha sido motivo de preocupación en los últimos años, al tratarse de elementos susceptibles de generar situaciones de riesgo para la seguridad ciudadana.
40 estudiantes de 20 universidades participan en la limpieza de la playa El Burrero dentro del Campus de Ruta Siete
Informa: RTVC.
El Campus Transformador Ruta Sieteorganiza la limpieza y recogida de residuos de la playa El Burrero. Una actividad medioambiental en el que se han implicado 60 personas, entre las que se encuentran 40 estudiantes de 20 universidades.
Informa: RTVC.
Una iniciativa en la que colabora Radio Televisión Canaria, RTVC, y el ayuntamiento de Arucas. Desde el 20 de julio se han desarrollado diferentes actividades de concienciación. La jornada empezó con una formación práctica de senderismo inclusivo con sillas Joëlette para facilitar la accesibilidad a los entornos naturales.
Por otro lado, en el Aula de Naturaleza Lomo Jurgón, de Arucas, y dentro del proyecto SAVIA AZUL, se trató el riego de verano y la custodia del territorio.
Limpieza en la playa El Burrero de Ingenio. RTVC.
Campus de 10 días
El Campus Transformador Ruta Siete ULPGC 2025 se desarrolla del 16 al 25 de julio con 40 jóvenes seleccionados entre más de 300 aspirantes.
Durante diez días, el alumnado se involucra en acciones de impacto social, cultural y medioambiental en la isla de Gran Canaria.
El objetivo es generar un impacto positivo en las comunidades locales y favorecer el desarrollo personal y profesional del alumnado.
Un proyecto organizado por la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria y la Fundación Canaria Universitaria de Las Palmas. Cuenta con el apoyo de BBVA como partner principal, y Global, Naturgy y Radio Televisión Canaria como partners oficiales.
El Consejo de Gobierno celebra este lunes una sesión con más de veinte propuestas, entre ellas la creación de una Comisión de Transformación Digital y la aprobación de nuevas inversiones sociales
RTVC.
El Gobierno de Canarias celebra este lunes, 21 de julio de 2025, un Consejo de Gobierno con una agenda centrada en la transformación digital de la administración, la mejora de los servicios sociales y la gestión tributaria y presupuestaria de la Comunidad Autónoma.
Entre los asuntos destacados figura la creación de la Comisión de Transformación Digital de los Servicios Públicos, junto a la adaptación normativa de la Comisión de Protección de Datos Personales. Además, se plantea la aprobación de una estrategia de datos con fines administrativos.
Imagen de archivo de la celebración de un Consejo del Gobierno de Canarias / GOBIERNO DE CANARIAS
En materia económica, el Ejecutivo autonómico analizará un Proyecto de Decreto legislativo para refundir las normas relativas al Impuesto General Indirecto Canario (IGIC) y al Arbitrio sobre Importaciones (AIEM), así como diversas modificaciones de crédito para reforzar partidas como la transferencia a RTVC por más de 10 millones de euros, y la financiación de obras turísticas en Gran Canaria y Tenerife.
El Programa Integra y la ayuda a personas dependientes, principales asuntos en el ámbito social
El ámbito social ocupará también un papel relevante, con propuestas como la financiación del Programa Integra en Canarias con más de 4,2 millones de euros, y la autorización de 17 millones de euros para el servicio de ayuda a domicilio para personas dependientes en varias islas. Asimismo, se contempla la convocatoria de subvenciones del Programa del Fondo Social Europeo Plus, con un importe global de casi 16 millones de euros.
Por último, el Consejo abordará la posición del Gobierno respecto a la Proposición de Ley de Accesibilidad Universal de Canarias, y dará cuenta de diversas subvenciones directas y convenios firmados durante el primer semestre de 2025.
Rueda de prensa posterior al Consejo de Gobierno
Vuelve a ver la rueda de prensa posterior al Consejo de Gobierno del Gobierno de Canarias de este 21 de julio de 2025.
‘Ídolos de Tara’ de Radio Canaria explora la contribución de la IA en en el fomento de la igualdad, debatiendo si los algoritmos son machistas
También profundiza en estereotipos de la migración africana, poniendo el foco en la violencia de género que sufren las mujeres migrantes desde su origen hasta el destino
Este martes 22 de julio a partir de las 20:30 horas, el programa de Igualdad de la Radio Canaria ‘Ídolos de Tara‘ aborda qué aportaciones puede realizar el uso de la inteligencia artificial para seguir fomentando avances en el ámbito de la igualdad.
Ésa precisamente ha sido una de las cuestiones que se han debatido en las primeras jornadas Genia, un encuentro organizado por el Instituto Universitario de Estudios de las Mujeres para pensar la Inteligencia Artificial desde lo humano.
La directora del programa, Noemi Galván, charlará con una de las ponentes de este foro, la experta Silvia Rueda, doctora en Informática por la Universidad de Valencia con la que va a reflexionar sobre si el algoritmo es machista y cómo entrenarlo para eliminar los posibles sesgos.
Migración africana, más allá de los mitos con perspectiva de género
No es el único asunto que lleva al programa hasta la universidad esta semana, porque también en la Universidad de la Laguna una nueva edición de Campus África ha permitido debatir estos días sobre los mitos y estereotipos de la migración africana. Sobre ello charlará con Nicole Ndongala, integrante del Consejo Asesor de Casa África y presidenta de la Asociación Karibú, que ha trasladado no solo en este foro sino también en el Parlamento de Canarias la necesidad de poner perspectiva de género al fenómeno migratorio.
El relato migratorio de las mujeres está marcado por la violencia sexual. Las mujeres la sufren en sus países de origen, huyen de ella y de prácticas como la mutilación genital; pero también la sufren en el trayecto migratorio y en los países de destino.
Nicole Ndongala, integrante del Consejo Asesor de Casa África y presidenta de la Asociación Karibú.Mujeres migrantes africanas.