Dávila acusa al anterior Gobierno canario de omitir el yacimiento en ITER y el PSOE denuncia manipulación

Desde el Cabildo afirman que el Gobierno de Canarias omitió la existencia de un yacimiento etnográfico en una planta fotovoltaica del ITER y el PSOE señala que Rosa Dávila ha manipulado los hechos para ocultar su responsabilidad

Declaraciones: Rosa Dávila, presidenta Cabildo de Tenerife / Aarón Afonso, portavoz del PSOE en el Cabildo de Tenerife

El Cabildo de Tenerife recurrirá el expediente sancionador y pedirá al Gobierno de Canarias que abra una investigación interna para esclarecer por qué cuando el anterior Ejecutivo autorizó al Instituto Tecnológico y de Energías Renovables (ITER) a instalar una planta fotovoltaica omitió que en el lugar había un yacimiento etnográfico.

De esta manera se ha pronunciado la presidenta del Cabildo de Tenerife, Rosa Dávila, tras ser preguntada en rueda de prensa por una sanción de 304.500 euros impuesta por la Dirección General de Cultura y Patrimonio Cultural por las obras realizadas por el ITER en Arico, y que afectaron a un yacimiento etnográfico.

Desde que se comunicó esta incidencia se tomaron medidas, se paró la obra y un equipo de arqueólogos trabaja para preservar el yacimiento que, ha especificado Rosa Dávila, no se trata de «momias» sino de un bancal.

Tenerife pedirá una investigación interna al Gobierno por el yacimiento en una parcela del ITER
El Cabildo de Tenerife afirma que el Gobierno omitió que había un yacimiento en una parcela del ITER. Imagen de Archivo

Dávila defiende que desconocían la existencia del yacimiento

En este asunto «ha ocurrido algo que queremos que el Gobierno investigue», ha advertido la presidenta tinerfeña, pues cuando en noviembre de 2021 la Consejería de Transición Ecológica del anterior Ejecutivo autorizó la instalación de placas al ITER en dicho terreno «omitió la existencia de un yacimiento etnográfico en esa zona».

Por ello el Cabildo de Tenerife recurrirá además el expediente sancionador, pues «no podemos actuar sobre algo que desconocíamos que existía» y de lo que no había la más mínima mención en la autorización y que la Consejería entonces dirigida por José Antonio Valbuena no incluyó en los condicionantes.

Dávila ha insistido en que el Cabildo alegará que el anterior Gobierno «ocultó» en su informe que había un yacimiento al emitir la autorización correspondiente, al tiempo que ha indicado que la corporación insular trabaja para poner en valor este aspecto etnográfico.

whatsapp.com/channel/0029Va8SLphIyPtOoag1Or0S

El PSOE acusa de «manipulación» a Dávila

Tras las declaraciones de la presidenta, el PSOE acusa a Dávila de «manipular» los hechos para ocultar su responsabilidad en los daños ocasionados al yacimiento de Morra Meca que, ha afirmado, se produjeron el año pasado, durante su mandato.

En un comunicado el grupo Socialista en el Cabildo de Tenerife ha lamentado que la presidenta insular «intente desviar la atención» sobre su gestión al culpar al anterior Gobierno de Canarias por los daños al citado yacimiento, afectado por la instalación de placas fotovoltaicas en el ITER.

La planta solar Fotobat 5+5, promovida por el Instituto Tecnológico de Energías Renovables (ITER), empresa pública insular que preside Rosa Dávila, inició los movimientos de tierra en 2024 y fue entonces cuando se produjo la afección al yacimiento, sin que se aplicaran las medidas previstas en la autorización, añade el PSOE.

Sin vigilancia especializada

Afirma también que la autorización de Patrimonio Histórico estaba condicionada a que, si se localizaba algún elemento patrimonial, se debía paralizar de inmediato la obra y contar con la presencia de un arqueólogo supervisor.

Según el grupo Socialista ninguna de estas condiciones se cumplió, y tanto el Cabildo como el Gobierno de Canarias actuaron únicamente tras una denuncia pública.

El PSOE de Tenerife considera especialmente grave que la presidenta del Cabildo reconozca que los operarios “no podían saber” que se trataba de un yacimiento y asegura que esta afirmación no exime de responsabilidad sino que, al contrario, confirma que se actuó sin vigilancia técnica especializada, incumpliendo las condiciones de la autorización.

Noticias Relacionadas

Otras Noticias