Detenido en Logroño un entrenador de fútbol por abusar de 8 menores

0

Está acusado de cinco delitos de corrupción de menores y otros tres de abusos sexuales por tocamientos a un mínimo de 8 chicos de entre 5 y 18 años a quienes prometía contratos deportivos

La delegada del Gobierno en La Rioja, Beatriz Arraiz (c), acompañada por el jefe superior de Policía Nacional en La Rioja Manuel Lagun (2i); el jefe de la Brigada Provincial de Policía Judicial, Eduardo Esteban (i); el jefe regional de Operaciones, Eliseo Gomez(2d), y la inspectora de la Unidad de Atención a la Familia y Mujer (UFAM), Zita Casacallana (d), informa este miércoles de la detención de un entrenador de fútbol de Logroño como presunto autor de cinco delitos de corrupción de menores y otros tres de abusos sexuales por tocamientos a un mínimo de ocho chicos de entre 5 y 18 años, a quienes prometía contratos deportivos. Efe

La Policía Nacional ha detenido a un entrenador de fútbol de Logroño como presunto autor de cinco delitos de corrupción de menores y otros tres de abusos sexuales por tocamientos a un mínimo de ocho chicos de entre 5 y 18 años, a quienes prometía contratos deportivos.

Según Eduardo Esteban, jefe de la Brigada Provincial de Policía Judicial, el detenido es un «presunto depredador sexual«, al que también se le atribuyen un delito de pornografía infantil y otros tres de acoso sexual de menores por internet o «child-grooming».

La investigación se inició por una denuncia

Esteban ha comparecido en rueda de prensa para informar de esta operación junto a la delegada del Gobierno en La Rioja, Beatriz Arraiz, el jefe superior de la Policía Nacional en La Rioja, Manuel Laguna y la inspectora de la Unidad de Atención a la Familia y Mujer (UFAM), Zita Casacallana.

La investigación se inició en junio del año pasado, al recibir una denuncia por abusos sexuales a un menor, presuntamente cometidos por su entrenador, tras lo que se le arrestó en agosto pasado y se le incautó el teléfono móvil y una tableta, en la que había casi 63.000 archivos multimedia de índole sexual con menores.

Durante los diez meses que ha durado la investigación, que continúa abierta por unos hechos presuntamente cometidos entre 2019 y 2020, se identificó a siete víctimas más tras la primera denuncia presentada, todos adolescentes riojanos.

La Policía no descarta la aparición de más menores afectados, ya que el detenido trabajó muchos años como entrenador deportivo. El acusado se hacía valer de su posición de entrenador en un club deportivo de Logroño y ojeador de futbolistas para entablar relaciones con los jóvenes, ha subrayado.

Ansias deportivas

Así, ha relatado, se aprovechaba de «las ansias deportivas profesionales de los menores de llegar a ser alguien en el mundo del fútbol» para mantener conversaciones privadas «de índole sexual» con los chicos, fuera del ámbito de los entrenamientos.

Una vez que conseguía la confianza de los jóvenes, contactaba con ellos a través de las redes sociales o de aplicaciones de mensajería. Entonces, les pedía fotografías de sus partes íntimas o citas para verse a solas. Incluso, llegó a ofrecer dinero a alguno a cambio de mantener relaciones sexuales.

Los agentes corroboraron que llegó a realizar tocamientos a algunos y también convenció a uno para que se trasladara con él a otra ciudad bajo la falsa apariencia de firmar un contrato con un equipo profesional, y allí le propuso acudir a un hostal para mantener relaciones, lo que el menor declinó.

Algunos de los jóvenes accedían a los requerimientos del entrenador por el «temor» de que, si se negaban, no podrían cumplir sus expectativas profesionales en el mundo del fútbol, ha agregado.

Miedo a la estigmatización social

En el momento de la detención del entrenador, en la localidad riojana de Ventas Blancas, donde residía, se le incautó el teléfono móvil y una tableta, donde había más de 29 gigas de archivos multimedia.

En estos documentos aparecieron más menores que no se han podido identificar, pero la policía sostiene que, ante el miedo a una «estigmatización social», puede que no se atrevan a denunciar los hechos.

La delegada del Gobierno ha subrayado que este tipo de delitos «graves», con menores involucrados, «nunca deben quedar silenciados«.

Cascallana ha concretado que hubo dos denuncias, en 2015 y 2021, previas a estos hechos por «episodios semejantes», que fueron archivadas en sede judicial, pero desconoce si sucedieron en el mismo club de fútbol.

Tras su detención en agosto de 2022, este presunto abusador de menores pasó a disposición judicial y fue puesto en libertad, con la obligación de comparecer en el juzgado periódicamente, ha indicado.

Por último, Laguna ha puesto en valor el trabajo realizado por la Brigada de Policía Judicial y la UFAM en esta «ardua» investigación, en la que han tenido que revisar esos casi 63.000 archivos, y en un tema «tan delicado», en el que es «muy difícil» que las víctimas den un paso adelante y denuncien.

Nuevo récord: La ONU cifra en 258 millones las personas que viven al límite por falta de alimentos

La situación, según la ONU, empeorará en 2023 debido a los conflictos, los desastres meteorológicos y los problemas económicos

Campo de desplazados por la sequía en Somalia. EP
Campo de desplazados por la sequía en Somalia. EP

Unos 258 millones de personas de todo el mundo sufren inseguridad alimentaria aguda y viven por tanto al límite debido a la falta de comida. Son datos del informe anual que elabora la ONU y que anticipa un 2023 en el que la situación seguirá empeorando debido a los conflictos, los desastres meteorológicos y los problemas económicos.

El Informe Global sobre Crisis Alimentarias acumula cuatro ejercicios consecutivos de subidas y alcanza en 2022 el peor dato desde que comenzó a realizarse hace siete años, si bien para la última edición se ha ampliado la cifra de países y territorios analizados, que ha pasado de 53 a 58. La ONU estima que el 22,7 por ciento de la población mundial sufre la peor cara del hambre.

La situación es especialmente dramática en Afganistán, República Democrática del Congo, Etiopía, Nigeria y Yemen. En estos países se concentran más del 40 por ciento de la población mundial con inseguridad alimentaria aguda. El tercer escalón dentro de los cinco que tienen en cuenta los analistas, sólo por debajo de la emergencia y la hambruna.

De hecho, los expertos han detectado niveles alimentarios catastróficos en siete países durante algún momento de 2022. La mayor parte de los casos corresponden a Somalia, aunque el informe también incluye escenarios dramáticos en Afganistán, Burkina Faso, Nigeria, Sudán del Sur, Yemen y Haití –en este último país, por primera vez en la historia–.

El hambre representa además una especial amenaza para colectivos vulnerables, como la infancia. Más de 35 menores de cinco años tienen graves carencias, especialmente dramáticas para 9,2 millones niños cuya vida directamente corre peligro por no ingerir los nutrientes necesarios en una fase clave para su desarrollo físico e intelectual.

La causas

El informe, que elaboran entre otras agencias la Organización de Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO), sitúa por primera vez los problemas económicos como principal causa en algunas de las principales crisis alimentarias, en gran medida por las subidas de precios o los cortes en las cadenas de suministros derivados a su vez de la guerra en Ucrania.

En concreto, la economía es el principal detonante de la inseguridad alimentaria aguda en 27 países, lo que redunda en 83,9 millones de personas –en 2021 el dato rondaba los 30,2 millones–, mientras que los contextos de conflicto o inseguridad figuran en cabeza en 19 países donde hay 117 millones de personas con graves necesidades.

El factor climático ha sido clave en 12 países, según el informe, que da cuenta de 56,8 millones de casos en estos escenarios, más del doble que en 2021. La sequía en el cuerno de África, los temporales en la zona meridional de este continente o las inundaciones en Pakistán figuran en esta categoría.

El hambre como «fracaso de la humanidad»

El secretario general de la ONU, António Guterres, considera «inconcebibles» estas cifras, en las que ve una muestra del «fracaso de la humanidad» para cumplir los Objetivos de Desarrollo Sostenible, que incluyen precisamente como una meta clave alcanzar el hambre cero. Naciones Unidas llama a atajar las causas que subyacen en el hambre y esfuerzos coordinados dentro de la comunidad internacional, con una asistencia humanitaria que sea también más eficaz y adaptada a las necesidades.

Guterres ha reclamado «un cambio fundamental, sistémico«, para dar pasos hacia «sistemas alimentarios más fuertes» e «inversiones masivas en seguridad alimentaria». El mundo debe aspirar a garantizar los alimentos de toda la población, «sin importar dónde viva», ha advertido.

No en vano, las perspectivas para 2023 no son especialmente alentadoras, habida cuenta de la persistencia de algunos de los principales conflictos, los problemas económicos que aún se arrastran incluso desde la peor fase de la pandemia de COVID-19 y la previsible concatenación de climas extremos y desastres naturales, como anticipa el informe.

Sólo las proyecciones elaboradas a partir de 38 de los 58 países adelantan que hasta 153 millones de personas sufren graves carencias y unas 310.000 estarán en situación de ‘catástrofe’, principalmente en Somalia pero también en Burkina Faso, Haití, Malí, Nigeria y Sudán del Sur.

Canarias registra en marzo un aumento del 10,2% en las pernoctaciones en apartamentos

Las pernoctaciones en apartamentos turísticos aumentaron en Canarias un 10,2% en marzo, hasta los 2,1 millones, lo que convierten a las islas en el destino favorito en este tipo de alojamientos

Canarias registra en marzo un aumento del 10,2% en las pernoctaciones en apartamentos
Las pernoctaciones en apartamentos turísticos aumentaron en Canarias un 10,2% en marzo. Playa del Inglés (Foto de ARCHIVO) 14/9/2017. CEDIDO POR AYUNTAMIENTO DE SAN BARTOLOMÉ DE TIRAJA

Según datos del Instituto Nacional de Estadística (INE), el archipiélago tuvo también la mayor ocupación con un 81,2% de la oferta.

Por zonas turísticas, de Tenerife fue el destino preferido con 716.542 pernoctaciones; y Lanzarote presentó el mayor grado de ocupación con un 90,5% de los apartamentos ofertados.

Mientras, los puntos turísticos con mayor número de pernoctaciones en marzo son San Bartolomé de Tirajana (Gran Canaria), Arona (Tenerife) y Tías (Lanzarote).

En el conjunto de España, las pernoctaciones en alojamientos turísticos extrahoteleros (apartamentos, campings, alojamientos de turismo rural y albergues) superaron los 6,9 millones el pasado mes de marzo, lo que supone un crecimiento del 15,7% en tasa interanual.

Además, el INE incide que un incremento de precios en todas las modalidades. Destaca especialmente los apartamentos que aumentaron más de un 9% el coste del alojamiento.

La estancia media se situó en 4,3 pernoctaciones por viajero

En puertas de la Semana Santa que este año se celebró en el mes de abril, las pernoctaciones de viajeros residentes en alojamientos turísticos extrahoteleros en España aumentaron un 20,4% y las de no residentes lo hicieron un 13,4%.

De los casi 7 millones de pernoctaciones registradas en España el pasado mes de marzo 2,3 millones las realizaron residentes en España, 2,5 millones viajeros de la Unión Europa y el resto, otros 2 millones, eran viajeros de otras partes del mundo.

La estancia media se situó en 4,3 pernoctaciones por viajero, según datos del instituto estadístico.

Con todo ello durante los tres primeros meses de 2023 las pernoctaciones en España en alojamientos extrahoteleros aumentaron un 17,3% respecto al mismo periodo del año anterior.

Aumentan en apartamentos

Las pernoctaciones registradas en apartamentos turísticos aumentaron un 10,2% en marzo respecto al mismo mes de 2022. Las de residentes se incrementaron un 4,9% y las de no residentes un 11,9%.

La estancia media descendió un 5,9%. Se sitúa en 5,4 pernoctaciones por viajero y se ocupó el 32% de las plazas ofertadas, un 6,1%, más que un año antes. El grado de ocupación por plazas en fin de semana se situó en el 36%, con un crecimiento del 4%.

Las pernoctaciones de no residentes en apartamentos turísticos representaron el 77,5% del total. Reino Unido fue el principal mercado emisor con un total de un millón de pernoctaciones seguido de lejos por los visitantes alemanes que realizaron 388.838.

Canarias, destino favorito en alojamientos extrahoteleros

Por destinos Canarias fue el favorito en alojamientos extrahoteleros en España con más de 2,1 millones de pernoctaciones lo que supone un aumento del 10,2% respecto a marzo del año pasado. Esta comunidad también tiene la mayor ocupación, con el 81,2% de los apartamentos ofertados.

Por zonas turísticas, la Isla de Tenerife es el destino preferido, con un total 716.542 pernoctaciones. Por su pare, la Isla de Lanzarote presenta el mayor grado de ocupación, con un 90,5% de los apartamentos ofertados.

Con ello los puntos turísticos con mayor número de pernoctaciones en marzo fueron San Bartolomé de Tirajana, Arona y Tías, según datos del instituto estadístico español.

Los datos del INE también registran un incremento en el número de pernoctaciones en campings en España que aumentaron un 27,6% respecto a marzo del año anterior. Las realizadas por residentes crecieron un 50,2% mientras que las de no residentes lo hicieron un 15,8%.

Durante marzo se ocuparon el 39,7% de las parcelas ofertadas, un 8,7% más que en el mismo mes de 2022. El grado de ocupación en fin de semana alcanza el 42,1%, con un incremento anual del 9,3%.

Valencia, destino elegido en campings

El 59,6% de las pernoctaciones en campings las realizaron viajeros no residentes. Alemania fue el principal mercado emisor, con el 34,5% del total de las de no residentes, un 19,9% más que en marzo de 2022.

Por destinos la Comunidad Valeciana fue el preferido en campings, con 690.538 pernoctaciones, lo que supone un incremento del 17,7% en tasa anual. También alcanza el mayor grado de ocupación, con el 62,1% de las parcelas ofertadas.

Por zonas turísticas, la Costa Blanca (Alicante) fue la favorita con un total de 331.210 pernoctaciones. Esta zona también presenta el mayor grado de ocupación, con un 77,5% de las parcelas ofertadas.
Los puntos turísticos con más pernoctaciones fueron Benidorm, Cartagena y Cabanes, según el INE.

Turismo rural

Buen mes también para los alojamientos de turismo rural que presentaron un aumento anual del 17,5% en marzo. Las de residentes crecen un 14,6% y la de no residentes un 27,2%.

En los alojamientos de turismo rural se ocuparon el 13,1% de las plazas, un 15,7% más que en marzo de 2022. El grado de ocupación en fin de semana se situó en el 26,8%, con un descenso anual del 1,3%.

Por comunidades, Castilla y León fue el destino preferido, con 103.940 pernoctaciones, un 17,4% más que en marzo de 2022. Islas Baleares alcanzó el mayor grado de ocupación, con el 39,6% de las plazas ofertadas.

Por zonas turísticas, la Isla de Mallorca fue el destino preferido, con 55.843 pernoctaciones. El Parque Natural de Corona Forestal alcanza la mayor ocupación, con el 42,2% de las plazas
ofertadas.

Y para finalizar en los albergues españoles se registraron un total de 436.434 pernoctaciones el pasado mes de marzo lo que supone un incremento del 23%. Las de residentes se incrementan un 29,4% y las de no residentes un 16,1%

Se ocuparon el 21% de las plazas, un 4,1% más que en marzo de 2022 siendo la Comunidad de Madrid el destino preferido con 84.145 pernoctaciones. Islas Baleares alcanzó la mayor ocupación en este segmento, con el 61,8% de las plazas ofertadas.

Incremento de precios

El INE también ha dado a conocer los precios de este tipo de alojamientos que se vieron incrementados en todas las modalidades. Así el Índice de Precios de Apartamentos Turísticos (IPAP) sube un 9,6% en marzo respecto al mismo mes de 2022, el Índice de Precios de Campings (IPAC) un 5%, y el Índice de Precios de Turismo Rural (IPTR) un 4,4%.

Con todo estos datos, el INE indica que las pernoctaciones en el conjunto de alojamientos turísticos colectivos españoles (incluyendo también hoteles) aumentaron un 16,7% en marzo en tasa anual.

Las de residentes se incrementaron un 15,1% y las de no residentes un 17,7%. La estancia media descendió un 4,6%, hasta las 3,1 pernoctaciones por viajero.

Del total de pernoctaciones realizadas en alojamientos turísticos colectivos, un 74,9% correspondió a hoteles y un 25,1% a alojamientos turísticos extrahoteleros.

Los principales mercados emisores en el conjunto de alojamientos turísticos reglados en España fueron el británico (con el 24,8% del total de pernoctaciones de no residentes), el alemán (18,1%) y el francés (6,3%).

Canarias fue un mes más el destino preferido, con más de 8 millones de pernoctaciones (un 8,8% más que en marzo de 2022). Le siguen Andalucía, con más de 4,5 millones (y un aumento del 20,1%) y Cataluña, con más de 3,7 millones (y una subida anual del 25%).

Fechas, horas y mapa del Rally Islas Canarias 2023

Te contamos todos los detalles para seguir al detalle el Rally Islas Canarias. Todas las horas y cuál es el recorrido que harán los coches en esta destacada competición

Imagen de archivo de uno de los coches en competición / Rally Islas Canarias
Imagen de archivo de uno de los coches en competición / Rally Islas Canarias

Programa del Rally Islas Canarias 2023

Programa al completo con fechas y horas.

3 de Mayo

7:30 – 20:30 Reconocimiento para todos los equipos

10:00 – 13:00 Entrega de sistema de seguimiento y seguridad (SAS)

20:00 – 21:00 Reunión de Jefes de Equipos (pilotos prioritarios)

21:00 -23:00 Reconocimiento de todos los equipos TE-1

4 de Mayo

7:30 – 14:00 Reconocimiento para todos los equipos

8:45- 10:45 Re-verificación

11:15 Publicación orden de salida QS

12:15 – 14:15 Entrenamientos libres QS para pilotos prioritarios FIA y ERC1

15:00 – 16:00 Tramo de calificación para pilotos prioritarios FIA y ERC 1

16:15 – 18:15 Shakedown para resto de equipos

16:30 Publicación provisional del tramo de calificación

17:00 Selección orden de salida

17:00 -18:15 Firma de autógrafos

18:30 -18:45 Foto oficial

18:30 Publicación orden de salida Etapa 1 – Sección 1 y orden de salida Etapa 1 – Sección 2

21:00 Salida primer participante Etapa 1 – Sección 1

21:15 Llegada primer participante Etapa 1 – Sección 1

5 de Mayo

9:15 Salida primer participante Etapa 1 – Sección 2

18:34 Llegada primer participante – Fin etapa 1 (Flexiservice)

19:30 Publicación orden de salida Etapa 2

6 de Mayo

9:10 Salida primer participante Etapa 2

18:18 Llegada primer participante – Fin Etapa 2

18:40 Entrega de premios

19:00 Rueda de prensa

Al finalizar verificaciones finales

20:45 Publicación clasificación final provisional

Mapa

Aquí tienes el mapa con las coordenadas para seguir al detalle todas las pruebas del rally.

Mapa del Rally Islas Canarias 2023 / Rally Islas Canarias
Mapa del Rally Islas Canarias 2023 / Rally Islas Canarias

Recuerda que podrás seguir toda la actualidad de la competición en Televisión Canaria, en el canal de youtube de la actualidad deportiva y en rtvc.es

Imagen de archivo de una de las pruebas / Rally Islas Canarias
Imagen de archivo de una de las pruebas

Las autoridades palestinas e israelíes acuerdan un alto al fuego

El acuerdo del alto al fuego se produce tras un día de tensiones y ataques cruzados

Ataque Israel en franja Gaza. EP
Imagen de un ataque de Israel en la franja de Gaza.

Las autoridades palestinas y de Israel han acordado un alto al fuego que ha entrado en vigor en la madrugada del miércoles. Lo han hecho después de un día de tensiones y ataques cruzados tras la muerte en prisión de Jader Adnan, un alto cargo de Yihad Islámica que llevaba más de 85 días en huelga de hambre.

Según informa el medio palestino Maan, el alto al fuego es de acuerdo mutuo y ha entrado en vigor a las cuatro de la mañana (hora local).

Horas después, el Ejército de Israel ha activado la alerta aérea en la región fronteriza con la Franja de Gaza. Aunque poco después han confirmado que se trataba de una falsa alarma y han informado a los ciudadanos de que pueden retomar la normalidad.

Bombardeos

Este cese de las hostilidades se daría apenas horas después de que las Fuerzas de Defensa de Israel hayan bombardeado varios objetivos en Gaza. Según sus informaciones puntos estratégicos utilizados por el Movimiento de Resistencia Islámica, Hamás.

Horas antes, varios proyectiles habrían sido lanzados desde Gaza a territorio israelí, según han detallado este miércoles las FDI y recoge ‘The Jerusalem Post’. En concreto 32 proyectiles, dejando doce civiles heridos.

Más de media España en riesgo «extremo o muy alto» de incendios forestales

0

Las altas temperaturas que se prevén para este miércoles, con valores entre 30-33 grados en una veintena de capitales de provincia, han disparado el riesgo de incendios forestales, que es «extremo o muy alto» en todo el país, salvo el centro y noroeste peninsular y las Baleares

Más de media España en riesgo de incendios forestales
Monte arrasado por las llamas en Padornelo, a 30 de marzo de 2023, en Padornelo, Baleira, Lugo, Galicia (España)/ Europa Press (Foto de ARCHIVO) 30/3/2023

La Agencia de Meteorología (Aemet) establece los niveles de riesgo de incendios forestales a partir de datos meteorológicos y de modelos numéricos de predicción del tiempo y los clasifica en cinco niveles (bajo, moderado, alto, muy alto y extremo), indicadores de la probabilidad del inicio de fuegos, así como de su extensión e intensidad.

A partir de estos datos, el mapa de riesgo de incendios forestales para la península señala que se encuentran en riesgo «extremo o muy alto» todas las Comunidades Autónomas salvo Galicia, la Comunidad de Madrid, las Islas Baleares y zonas aisladas de Cataluña, Extremadura y de ambas Castillas.

Este miércoles hay previsión de un progresivo y marcado ascenso de las temperaturas que dejarán máximas entre los 30 y 33 grados en 19 capitales de provincia: Badajoz, Bilbao, Burgos, Cáceres, Ciudad Real, Córdoba, Granada, Huesca, Jaén, Logroño, Madrid, Palencia, Pamplona, Santander, Sevilla, Toledo, Valladolid, Vitoria y Zaragoza.

Piden prestar atención a las normas de las comunidades

Ante esta situación, desde Protección Civil y Emergencias, alertan de que en caso de verse sorprendido por un incendio forestal, es necesario avisar al 112 de inmediato; no adentrarse en el monte o bosque y buscar zonas de gran visibilidad y libres de material combustible, y atender siempre las indicaciones de las autoridades competentes.

Además, piden prestar especial atención a las normas de las comunidades sobre prevención de incendios y periodos autorizados para realizar quemas de rastrojos, y evitar arrojar cigarros, basuras y, especialmente, botellas de vidrio que hacen efecto lupa con el sol porque, las negligencias provocan gran parte de los fuegos.

Todo lo que tienes que saber del pique de fuegos artificiales en Los Realejos

Los Realejos vive su día grande con motivo del Día de la Cruz. Esta noche tendrá lugar la exhibición con el tradicional pique de fuegos artificiales entre la Calle del Sol y la Calle de El Medio

Imagen de los Fuegos de Mayo que cada 3 de mayo se realiza en Los Realejos
Imagen de archivo de los Fuegos de Mayo que cada 3 de mayo se realiza en Los Realejos / Ayuntamiento de Los Realejos

Como cada 3 de Mayo, el municipio tinerfeño de Los Realejos vive su día grande. Durante toda la jornada más de 300 maderos están engalanados con flores y por la noche llega uno de sus actos más aclamados y multitudinarios, el tradicional pique de fuegos entre las calles de El Sol y El Medio.

Momentos destacados del pique de fuegos artificiales

Previamente a la exhibición pirotécnica, a partir de las 22:00 horas, sale en procesión la Santa Cruz de Plata desde la Parroquia Matriz del Apóstol Santiago. Visitará en primer lugar las capillas de Cruz de la Calle El Sol. Allí se producirá la primera parte de la exhibición pirotécnica nocturna. A su término se procederá al traspaso de la Cruz en la intermedia Calle de La Pila a los cargadores de la Calle de El Medio. En ese momento continuará la Santa Cruz de Plata su recorrido hacia la capilla, no sin antes producirse la otra mitad de la exhibición pirotécnica. A su término el Santo Madero se devolverá al templo que la custodia.

La exhibición pirotécnica para la Calle El Sol correrá a cargo de los Hermanos Toste y la exhibición de la Calle El Medio está de la mano de los Hermanos Caballer.

La exhibición pirotécnica podrá seguirse en directo a través de la página de Facebook de la Concejalía de Turismo (‘Los Realejos con los cinco sentidos’)

Al término de la citada procesión nocturna, volverá a ponerse en marcha la cuenta atrás del reloj exterior a la Oficina Municipal de Turismo, en la Plaza de La Unión, frente a la Parroquia Matriz del Apóstol Santiago, para contar día a día, hora a hora, minuto a minuto y segundo a segundo lo que reste para la llegada del siguiente 3 de mayo, el de 2024.

Historia del pique

La línea que divide el tradicional pique entre la Calle El Sol y Calle El Medio
La línea que divide el tradicional pique entre la Calle El Sol y Calle El Medio / Ayuntamiento de Los Realejos

La rivalidad -“el pique”- entre la Calle El Sol y la Calle El Medio se remonta a 1770, que en épocas pasadas ha estado a punto de desembocar en un auténtico “estado de guerra” y provocar altercados de incalculables dimensiones, contemplados hoy como meras anécdotas y como un componente enriquecedor de las fiestas.

Existían dos clases sociales bien diferenciadas: los propietarios de las tierras por donde discurría la calle de El Medio, también conocida como calle de los Marqueses, y los medianeros y pequeños campesinos de la calle de El Sol. Tras la emigración a Venezuela, ocurrida años atrás, estos contrastes económicos tan pronunciados han desaparecido.

Así, el “pique” o la sana rivalidad entre ambas calles comienza históricamente como un día de conflicto simulado entre marqueses y campesinos. La porfía consistía en que al paso de la Cruz en procesión, cada calle encendía hogueras, humos de colores y se hacía mucho ruido, de modo que ganaba aquella que mayores fogatas, mayores columnas de humo o más ruido hubiera hecho. Pero tras la irrupción de las pirotecnias en estas fiestas, se pasaron a vivir auténticas batallas campales con petardos y voladores que surcaban el cielo en horizontal buscando la calle “enemiga”.

Antiguamente, cuando la Cruz llegaba en procesión a cada calle comenzaba la celebración con gritos y estampidos ocasionados por los fuegos de explosión, formados por tracas y regueros de pólvora colocados por los fieles en las aceras y zaguanes de las casas, que al estallar ocasionaban un gran estruendo. Con el paso del tiempo la imaginación hizo que se fuera perfeccionando esta forma de expresión.

Los Realejos, centro pirotécnico destacado

A día de hoy Los Realejos es sin duda uno de los centros pirotécnicos más importantes de España y de Europa. Actualmente la Pirotecnia Hermanos Toste representa a la calle de El Sol, mientras que la calle El Medio desde el año 2007 cuenta con la pirotecnia Hermanos Caballer de Valencia. Son ellas las encargadas de reproducir ese pique ante los vítores y aplausos de los presentes, vecinos y visitantes.

Alerta aérea en el este de Ucrania y en la región de Kiev

Las autoridades piden a los ciudadanos que busquen refugio tras varias explosiones en Kiev, Zaporiyia y Dnipro

Alerta aérea en el este de Ucrania y en la región de Kiev
Imagen de archivo de un ataque con drones en Ucrania. EP

Ucrania ha activado la alerta aérea en la noche del martes en todas las provincias del este del país, además de en la región de Kiev, después de que se hayan escuchado explosiones en parte de su territorio.

La Administración Militar de la ciudad de Kiev ha confirmado que durante la noche se han producido ataques de vehículos aéreos no tripulados sobre la capital. En concreto, se trataría de varios drones ‘Shahed’ iraníes.

«Las tácticas del enemigo siguen siendo las habituales y sin cambios, con el inicio de la noche, el país terrorista lanzó su andanada de municiones desde varias direcciones», ha acusado la Administración Militar a través de un comunicado, donde además han confirmado que no hay heridos ni edificios afectados.

Piden a los ciudadanos que busquen refugio

El jefe de la Oficina del Presidente de Ucrania, Andrei Yemark, ha pedido a los ciudadanos no ignorar la alerta, y ha confirmado que las defensas aéreas ucranianas están funcionando. También las autoridades de cada una de estas regiones han informado de la alerta y han pedido a sus ciudadanos que busquen refugio.

Según ha informado la emisora de radio Suspilne, se habrían escuchado explosiones tanto en la ciudad de Kiev como en Zaporiyia y en Dnipro.

Los ataques se producen horas después de que una explosión haya hecho descarrilar un tren de mercancías en Rusia, en la región de Briansk, fronteriza con Ucrania, sin que se hayan dado detalles sobre el motivo de la explosión y sin que se hayan reportado víctimas.

Herido de carácter moderado tras sufrir un atropello en Santa Cruz de Tenerife

0

Un hombre, de 37 años, ha resultado herido de carácter moderado tras sufrir un atropello en Santa Cruz de Tenerife

Un hombre herido de carácter moderado al sufrir un atropello en Santa Cruz de Tenerife
Herido de carácter moderado tras sufrir un atropello en Santa Cruz de Tenerife

El accidente tuvo lugar sobre las 21.49 horas en la calle Alcalde García Ramos de Santa Cruz de Tenerife. Hasta el lugar se trasladó el personal del Servicio de Urgencias Canario (SUC) que al llegar a la zona comprobó que el afectado presentaba un traumatismo craneal de carácter moderado. Fue trasladado en ambulancia al Hospital Universitario Nuestra Señora de la Candelaria.

En el lugar del incidente también se personaron agentes de la Policía Local que instruyeron el correspondiente atestado.

Herida tras colisionar con una farola

Una mujer ha resultado herida de carácter moderado tras colisionar su vehículo contra una farola en La Laguna, en Tenerife

Ocurrió a las 06.44 horas de este miércoles en la vía TF-16, frente a la plaza de Valle Guerra. Hasta allí se trasladó el personal del Servicio de Urgencias Canario (SUC). La conductora del vehículo presentaba lesiones de carácter moderado y fue trasladada en una ambulancia al Centro de Salud de Tejina.

Más de 15.000 personas participaron en el Baile de Magos de Santa Cruz de Tenerife

Santa Cruz de Tenerife celebra este 3 de Mayo el día grande de las fiestas con el tradicional concursos de cruces hechas con flores naturales

Vídeo RTVC. Informan: Samuel López / Germán González.

Más de 15.0000 personas disfrutaron la noche del martes del tradicional Baile de Magos de Santa Cruz de Tenerife. Una de las citas más importantes de las Fiestas de Mayo de la capital tinerfeña que este año conmemora el 529 aniversario de su fundación.

En el encuentro no faltó ni la comida típica ni la buena música en las 712 mesas habilitadas en el entorno de la calle de La Noria. A ritmo de isas, las parrandas marcaron el compás de esta cita popular. Música que junto con la gastronomía típica y el buen vino hicieron del Baile de Magos de Santa Cruz de Tenerife la cita que todos esperaban.

Ataviados con trajes tradicionales, repetidores, visitantes y novatos disfrutaron de este encuentro con la canariedad.

Música en vivo

Además de los ciudadanos un total de seis parrandas sonaron en Campo Castro: Tonique, Nijota, Farutes del Atlántico, Peña del Lunes, Parranda Medianía y Gualhequeya. En la Plaza de Europa además se celebraron los habituales Bailes de Taifa con Orígenes, Aceviños, Princesa Dácil y Delicias del Teide que acutuaron con sus respectivos cuerpos de baile.

Alrededor de la medianoche, en el Charco de la Casona, escenario ubicado al lado del Puente del Cabo, se desarrolló un ambiente de verbena tradicional en la que participaron las orquestas Revelación y Sonora Olymp.

Concurso de cruces

Este miércoles es el día grande de las fiestas de mayo. Se celebra el Concurso de Cruces de Flores Naturales en el que participan 18 obras que representan a distintas asociaciones de vecinos y culturales de la ciudad.