Uno de cada tres autónomos no tendrá vacaciones este verano en España

0

La mayoría de quienes logran parar lo hacen durante dos o tres semanas, aunque sin desconectar del todo por motivos económicos o de gestión

Vídeo RTVC.

En pleno verano, muchos trabajadores por cuenta propia no podrán permitirse el lujo de parar. Una encuesta de la Federación Nacional de Asociaciones de Trabajadores Autónomos (ATA) revela que uno de cada tres autónomos no se tomará vacaciones este año.

Entre quienes sí lo harán, el 43,7 % descansará entre dos y tres semanas, aunque un 27 % admite que no consigue desconectar completamente. Por sectores, el descanso es más habitual en el transporte (44,6 %), la construcción (43,2 %) y el comercio (33,8 %), mientras que en el turismo apenas alcanza al 10,2 %.

En Canarias, de los 151.000 autónomos dados de alta, 50.000 no podrán irse de vacaciones este verano. Uno de los casos es el de Claudia, que afirma tener que aprovechar los puentes para poder permitirse descansar durante unos días; siempre y cuando la gestión de su negocio se lo permita.

Trabajadores en una cafetería, en una imagen de archivo. EFE/Ismael Herrero
Trabajadores en una cafetería, en una imagen de archivo. EFE/Ismael Herrero

Más del 10 % lleva más de tres años sin vacaciones

El 23,2 % no ha cogido vacaciones en todo el año, y el 12 % lleva más de tres años sin hacerlo. Tener personal a cargo facilita el descanso, aunque más del 42 % no tiene plantilla. El 50,4 % de quienes no veranean dice no poder permitírselo económicamente y otro 37,5 % lo atribuye a la gestión directa de su negocio.

Además, aunque el 62,7 % de los autónomos asegura parar en algún momento del año, un 11,6 % afirma que nunca lo hace. Esta falta de descanso continuado repercute en la salud física y mental del colectivo, que sostiene gran parte del tejido productivo del país.

whatsapp.com/channel/0029Va8SLphIyPtOoag1Or0S

Pelea multitudinaria en Icod de los Vinos durante las fiestas de Buen Paso

0

Una pelea entre familiares de candidatas a Reina de las Fiestas obligó a cancelar los actos posteriores previstos en la plaza del barrio

Vídeo RTVC.

Una pelea multitudinaria registrada en la noche del viernes en el barrio de Buen Paso, perteneciente a Icod de los Vinos, obligó a suspender los actos festivos que se desarrollaban tras la elección de la Reina de las Fiestas. En el altercado participaron inicialmente unas 20 personas.

Los hechos ocurrieron una vez finalizada la gala, en la que se disputaban el título seis jóvenes candidatas. Según fuentes policiales, el detonante fue que la ganadora del certamen desfiló, en uno de los pases, con calzado diferente al del resto, lo que provocó malestar entre los allegados de otras aspirantes.

La situación escaló de una discusión verbal entre familiares a agresiones físicas, en las que se vieron involucrados tanto hombres como mujeres, incluida la familia de la candidata ganadora.

Imagen de la preparación de las fiestas de Buen Paso, en Icod de los Vinos / RTVC
Imagen de la preparación de las fiestas de Buen Paso, en Icod de los Vinos / RTVC
whatsapp.com/channel/0029Va8SLphIyPtOoag1Or0S

Dos heridos de carácter leve

Durante el incidente, una persona resultó herida en los labios y otra sufrió un golpe en un ojo. Los miembros del jurado fueron llevados a los camerinos del escenario por seguridad. Ante los hechos, la Comisión de Fiestas optó por cancelar el evento musical con DJ’s que debía continuar la celebración.

Cuando llegaron los agentes de la Policía Local, la situación ya se había calmado y quedaban pocos implicados. Según confirmaron las fuentes consultadas, no se produjeron detenciones.

El presidente de la Comisión de Fiestas, Guillermo Hernández, subrayó que ni la organización de las fiestas ni la dirección de la gala tuvieron relación con la pelea. Consideró que se trató de un incidente puntual entre familias disconformes con el resultado del concurso, e hizo un llamamiento a no exagerar lo sucedido.

El Ayuntamiento de Icod de los Vinos, por su parte, había decidido en 2023 no incluir galas de belleza en las fiestas que organiza directamente. Sin embargo, no tiene competencia sobre los eventos promovidos por comisiones vecinales, como es el caso del barrio de Buen Paso.

Denuncian la acumulación de basura en la playa de Veneguera

Los usuarios de la playa de Veneguera en el suroeste de Gran Canaria denuncian la acumulación de residuos en este Espacio Natural Protegido

Informa: Raquel Guillán.

Los usuarios de la playa de Veneguera denuncian el deterioro de este entorno por la basura acumulada durante los fines de semana.

Este Espacio Natural Protegido se encuentra dentro del municipio de Mogán. Algunos bañistas han organizado incluso batidas para recoger los residuos. Por su parte, los responsables municipales, aseguran que cada diez días se encargan de limpiar este entorno.

Algunos usuarios denuncian que son los que son los campistas los que dejan estos residuos. Piden responsabilidad a los campistas y que sean más cuidadosos con este entorno de especial sensibilidad.

Esta playa pertenece al Parque Rural del Nublo. En el año 2003 se integró en la Red Canaria de Espacios Naturales Protegidos.

El Mocanal honra a la Virgen de los Reyes

0
Bajada de la Virgen de los Reyes RTVC

Los bailarines de El Hierro celebran la llegada de la Virgen de los Reyes al Mocanal al ritmo de pitos, chácaras y tambores

Informa: Sabina Ortega/ Maribel Armas.

El Mocanal celebra la llegada de la Virgen de los Reyes después de comenzar su periplo por los distintos pueblos de la isla.

Los bailarines han estado acompañando a la Virgen a lo largo de la procesión que ha realizado por fuera de la iglesia de San Pedro.

Un día antes, partía la comitiva desde la ermita de Santiago para ser recibida ya entrada la noche en El Mocanal. Las celebraciones han estado acompañadas de una degustación de los productos típicos de la isla. Muchas familias han compartido mesa con los visitantes para ofrecerles las exquisiteces preparadas para la ocasión.

Peregrinación

Después de permanecer en El Mocanal partirá hacia Sabinosa, para continuar su periplo por El Golfo, San Andrés, El Pinar, Isora y Valverde.

Las fiestas de esta LXXI edición se van a prolongar hasta el 2 de agosto con la subida de la Virgen de los Reyes desde Valverde hacia su santuario de La Dehesa.

Santa Cruz de Tenerife moderniza el alumbrado del Distrito Suroeste con una inversión de más de 366.000 euros

0

El Ayuntamiento ejecutará nueve actuaciones clave para mejorar la seguridad, la movilidad y la eficiencia energética en barrios como El Tablero, Añaza, El Sobradillo y Barranco Grande

Imagen del alumbrado en una calle de Santa Cruz de Tenerife / AYUNTAMIENTO DE SANTA CRUZ DE TENERIFE
Imagen del alumbrado en una calle de Santa Cruz de Tenerife / AYUNTAMIENTO DE SANTA CRUZ DE TENERIFE

El Ayuntamiento de Santa Cruz de Tenerife, a través del Distrito Suroeste, ha aprobado una inversión de 366.798,56 euros para la modernización del alumbrado público en diversos barrios y carreteras de la zona. El alcalde, José Manuel Bermúdez, destacó el valor social de estas actuaciones, que contribuirán a una mayor seguridad y movilidad nocturna.

La intervención se realizará mediante el contrato municipal de mantenimiento con la empresa IMESAPI, S.A., e incluye la incorporación de tecnología LED de bajo consumo, lo que refuerza el compromiso con la eficiencia energética y la sostenibilidad.

whatsapp.com/channel/0029Va8SLphIyPtOoag1Or0S

Se realizarán nueve actuaciones

El plan contempla nueve actuaciones clave distribuidas en zonas urbanas e interurbanas. En Barranco Grande, se actuará en el pasaje Maxorata, la Carretera General TF-28, la TF-272 y El Draguillo. Por su parte, en El Sobradillo, se mejorará la calle La Revoleada y diversos tramos de la Carretera General, beneficiando entornos como el Centro Comunitario y la futura Casa de la Juventud del Suroeste.

Además, en Añaza, se renovará el alumbrado de la plaza junto a la calle Decano Consular Jesús Ramos González, espacio habitual de actos culturales. Por su parte, en El Tablero, se actuará en la carretera general entre las calles Castaño y Zarzamora, uno de los puntos más relevantes en términos de seguridad.

Tanto el concejal del distrito, Javier Rivero, como el responsable de Servicios Públicos, Carlos Tarife, subrayaron que esta intervención forma parte de una estrategia municipal que prioriza las infraestructuras básicas, creando barrios más seguros, accesibles y cohesionados.

Los canarios destinan más del 50 % de su salario bruto para el alquiler de una vivienda

0

Canarias, entre las comunidades con mayor esfuerzo salarial para acceder a una vivienda en alquiler

Un cartel de 'Se Alquila', sobre una fachada de ladrillos
Canarias se sitúa entre las comunidades autónomas con mayor esfuerzo salarial para acceder al alquiler de una vivienda / EUROPA PRESS

Los canarios tuvieron que dedicar en 2024 un 55 % de su sueldo bruto al pago del alquiler, según un informe elaborado por el portal inmobiliario Fotocasa y la plataforma de empleo InfoJobs. Esta cifra supera significativamente la media nacional, que se situó en un 47 %, el dato más alto desde 2019.

El estudio indica que el precio medio del alquiler en España cerró el año pasado con un incremento del 14 %, alcanzando los 13,29 euros por metro cuadrado al mes. Por su parte, el salario bruto medio nacional fue de 27.060 euros anuales (2.255 euros al mes en 12 pagas), lo que significa que para alquilar una vivienda de 80 metros cuadrados, los españoles tuvieron que destinar casi la mitad de sus ingresos. En comparación con 2023, cuando el porcentaje destinado al alquiler era del 43 %, el esfuerzo salarial aumentó en cuatro puntos porcentuales.

Por comunidades autónomas, Madrid encabeza el listado con un 71 % del sueldo bruto destinado al alquiler, seguida de Cataluña (64 %), País Vasco (56 %) y Canarias (55 %). Otras comunidades como la Comunidad Valenciana (47 %) y Navarra (41 %) también superan la media nacional.

Barcelona y Madrid encabezan el ranking por provincias

A nivel provincial, el esfuerzo es aún más acusado en territorios como Barcelona y Madrid (71 % del salario), Baleares (61 %) y Guipúzcoa (59 %). En Canarias, el porcentaje sitúa a las islas en la cuarta posición de la clasificación nacional.

Según María Matos, directora de Estudios y portavoz de Fotocasa, la escalada de los precios del alquiler ha superado ampliamente el crecimiento de los salarios. Esto obliga a los inquilinos a destinar casi el 50 % de sus ingresos a este concepto, muy por encima del 30 % recomendado internacionalmente. Matos advierte de que esta situación representa un cambio “radical” en el mercado del arrendamiento, y podría tener consecuencias graves en forma de precariedad habitacional a largo plazo.

Desde InfoJobs explican que, aunque el salario medio aumentó un 3,1 % y supera el 2,8 % de variación del IPC, la inflación acumulada de los últimos años ha erosionado la capacidad adquisitiva de las familias. A esto se suma el constante encarecimiento del alquiler, dificultando aún más el acceso a la vivienda.

La Danza de los Enanos se despide hasta la próxima Bajada

Los Enanos han danzado por última vez ante la Virgen de las Nieves y miles de personas que han acudido a ver esta despedida

Vídeo RTVC.

La Danza de Los Enanos se ha despedido de las fiestas con las últimas funciones del 19 de julio y de la madrugada del domingo. Miles de personas han acudido a ver este espectáculo único y tan singular de la Bajada de la Virgen de las Nieves.

Han bailado por última vez delante de la patrona en la plaza de Santo Domingo al ritmo de la Banda de Música de San Miguel. También, en el recinto central de las fiestas lustrales. Con todas las entradas vendidas, el público ha acudido a ver la transformación mágica de los 24 danzarines.

Los Enanos han danzado por última vez ante la Virgen de las Nieves y miles de personas que han acudido a ver esta despedida

Despedida hasta 2030

Con esta actuación, se despide la danza de la polca hasta la próxima Bajada.

La función se desarrolló primero en el Hospital de Dolores, ante los pacientes y los profesionales de este centro sociosanitario, y posteriormente, a partir de las 18.00 horas, el centro neurálgico de Santa Cruz de La Palma acogió varias funciones, que se prolongaron hasta las 02.00 horas.

Así, al igual que días previos, La Peña y Los Danzantes interpretaron ‘Reyes’, en 1925, con la letra de José Lozano Pérez y la música de Elías Santos Abreu. Actuación que se llevó a las tres de la madrugada a la Plaza de Santo Domingo.

El alcalde de Santa Cruz de La Palma, Asier Antona, y el concejal responsable de la Danza de Enanos, Alberto Perdomo, aseguraron que es «imposible imaginar la profundidad con la que cala» en los corazones este acto tradicional porque, «cuando se ve por primera vez, cada persona es consciente de que se trata de un impacto emocional que perdurará por siempre en su imaginario y experiencia vital».

Antona y Perdomo, en nombre del Organismo Autónomo Local, OAL, de la Bajada de la Virgen, hicieron entrega de varios reconocimientos por su labor y papel desempeñado en esta jornada al director artístico Alonso Lugo Hernández, a su director adjunto José A. Pérez, y al director de la Banda Municipal de Música San Miguel, José Gabriel Rodríguez.

Un dron térmico reforzará la vigilancia en La Palma

0

El Gobierno de Canarias refuerza las emergencias en La Palma con la entrega de un dron térmico a la Guardia Civil

El Gobierno de Canarias refuerza las emergencias en La Palma con la entrega de un dron térmico a la Guardia Civil
El viceconsejero de Emergencias y Aguas del Gobierno de Canarias, Marcos Lorenzo, el subdirector de Emergencias, Carlos Esquivel, y la jefa de Servicio de Protección Civil y Emergencias, Montse Román. Gobcan.

La Palma recibe un dron térmico del Gobierno de Canarias para reforzar las labores de seguridad y emergencias.
La aeronave no tripulada se empleará para la búsqueda de personas desaparecidas y en la prevención y extinción de incendios forestales, así como, en labores de salvamento y rescate marítimo.

La aeronave no tripulada se empleará sobre todo en operaciones nocturnas. Gobcan.

El viceconsejero de Emergencias y Aguas del Gobierno de Canarias, Marcos Lorenzo, acompañado de otros responsables del área ha hecho la entrega del dron a la unidad del Seprona de la Guardia Civil.

Última tecnología

La aeronave es un dron DJI Mavic 3 Thermal, dotado con cámara térmica y sensores de alta precisión. Su funcionamiento será efectivo sobre todo por la noche, permite mejorar la operatividad en diversas actuaciones como la búsqueda de personas desaparecidas o cuando haya incendios forestales.

El dron destaca por su autonomía de vuelo de hasta 40 minutos, su maniobrabilidad en entornos complejos y su cámara con zoom híbrido, características ideales para las singularidades geográficas y operativas de la isla.

Según Marcos Lorenzo, «no solo aporta una capacidad técnica avanzada, sino que refuerza la colaboración institucional entre el Gobierno de Canarias y los cuerpos de seguridad del Estado en la protección de las personas y del entorno natural de La Palma».

Durante la entrega de este dispositivo, los responsables públicos presentaron a Luis Díaz, nuevo enlace del Grupo de Emergencias y Salvamente, GES, en la Palma, y miembro de la recién creada Unidad de Apoyo a Emergencias del Ejecutivo autonómico.

Crecen los trabajadores extracomunitarios en Canarias en 111,7 %

0

En 10 años ha aumentado en un 111,7% la contratación de trabajadores extracomunitarios en Canarias, según los últimos datos del Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones

En concreto, el 34% de las personas encuestadas declaró que la situación económica en sus hogares había empeorado en los últimos seis meses
El número de trabajadores de fuera de la Unión Europea en Canarias está por debajo de la media nacional. E/P

La afiliación de trabajadores extracomunitarios ha crecido en Canarias en un 111,7%. Datos por debajo de la media, según los datos del Ministerio de Inclusión, Seguridad y Migraciones comparando el pasado mes con el de junio de 2015.

La provincia donde menos ha crecido es Murcia. Región donde se encuentra la localidad de Torre Pacheco, foco de los últimos enfrentamientos entre radicales y emigrantes marroquíes.

El número de trabajadores de fuera de la Unión Europea ha aumentado en España en un 85,6%.

Supera los 3 millones de personas

En junio de 2015 trabajaban en España 1.668.099 personas con nacionalidad extranjera, 693.728 procedentes de otros países de la Unión Europea y 974.371, el 58,4 %, llegados del resto del mundo.

Diez años después, en España trabajan 3.096.015 ciudadanos con otras nacionalidades, por encima de 1,4 millones más. Cerca de un millón, 958.455, han venido de otros países de la UE. Esta cifra representa un 38,2 % más que en 2015.

El resto, más de dos millones, 2.137.560, proceden del resto del mundo.

En los últimos 10 años, el número de personas de fuera de la Unión Europea que trabajan en España se ha incrementado en 1.163.189, un 119,4 %.

Murcia, por debajo de la media nacional

Según los datos del Instituto Nacional de Estadística, INE, el incremento de la afiliación de extranjeros en los últimos diez años ha sido menos de la mitad de la media nacional en Torre Pacheco.

En junio de 2015 trabajaban en Murcia 80.760 extranjeros, de los que 67.082, el 83 %, venían de fuera de la UE y el resto de Estados miembros de la Unión. Diez años más tarde, en la Región están afiliados a la Seguridad Social 113.370 trabajadores foráneos, un 40,4 %, más.

El incremento ha sido mínimo respecto a los ciudadanos de la UE, solo 862 más, un 6,3 %, hasta 14.540. El aumento del número de trabajadores de fuera de la UE de un 47,3 %, es el menor de las 17 comunidades autónomas españolas.

Murcia ha bajado un puesto en la clasificación de las provincias. En 2015 era la tercera, tras Madrid y Barcelona y ahora es la cuarta, superada por Valencia, que ha crecido un 188,5%.

Este porcentaje también ha crecido en Baleares y Alicante, aumentando un 133,5% y un 136,9 %, respectivamente.

Si se compara el total de trabajadores foráneos -UE y no UE-, sí hay una provincia donde han subido aún menos: Cáceres, con un 31,0, nueve puntos menos que Murcia.

Galicia, a la cabeza

En el noroeste peninsular se encuentra el mayor incremento de trabajadores extracomunitarios. Galicia encabeza este dato con un alza del 233,7 %, por delante de Castilla y León, 209,4 %, y Asturias, 180,4 %.

También por encima de la media se sitúan la Comunidad Valenciana, 164,2 %, Castilla-La Mancha, 151,7 %, Navarra, 143,9 %, Cantabria, 140,9 %, Andalucía, 139,8 %, País Vasco, 138,4 %, Aragón, 137,1 % y Baleares, 133,5 %.

Por debajo de la media aparecen además de Canarias, La Rioja, Madrid, Extremadura, Cataluña y Murcia.

Por provincias, cuatro de ellas se acercan a cuadruplicar la cifra de extranjeros afiliados: Zamora (271,8 % más), Ourense (271,3 %), A Coruña (268,5 %) y Valladolid (261,8 %).

En cambio el incremento es más acentuado en, Segovia (225,5 %), Lugo (223,9 %), Palencia (222,3 %), Huelva (217,5 %), Ávila (214,8 %) y Burgos (206,0 %).

Mientras en seis provincias no se ha llegado a duplicar: Barcelona (99,3 % más), Las Palmas (95,6 %), Girona (94,4 %), Almería (92,1 %), Tarragona (91,6 %), Cáceres (65,2 %) y Murcia (47,3 %).

Eduardo Sobreviela

Finaliza la alerta por riesgo de incendios forestales al bajar las temperaturas

Bajan las temperaturas con la aparición de lluvias y finaliza la alerta por riesgo de incendios forestales

El descenso de las temperaturas ha llevado a la Dirección General de Emergencias del Gobierno de Canarias ha dar por finalizada la situación de alerta por riesgo de incendios forestales.

Bajan las temperaturas con la aparición de lluvias y finaliza la alerta por riesgo de incendios forestales
La niebla y algo de lluvia ha estado presente este domingo en el municipio de La Laguna. Gloria Fuentes.

Las temperaturas mínimas han llegado hasta los 10 grados en Tejeda, Gran Canaria y en Izaña, Tenerife. Las máximas no han superado los 26 grados en Tenerife, Gran Canaria y Lanzarote. Algunos municipios del norte de Tenerife, como en La Orotava, incluso no se han superado los 23 grados.

La alerta afectaba a las islas de El Hierro, La Palma, La Gomera, Tenerife, y en Gran Canaria en las zonas situadas a más de 800 metros de altitud por el norte y a más de 400 metros en las otras vertientes de la isla.

El Gobierno canario recuerda al haber llegado a su fin las condiciones ambientales que justificaron la declaración de la situación de Alerta, se da por finalizada la misma.

Se mantiene en vigor la declaración de prealerta por Riesgo de Incendio Forestal emitida el 1 de junio de 2025.

Descenso de temperaturas

Las lluvias desplazan el calor y han traído un descenso de las temperaturas sobre todo en el norte de las islas. Con pequeños chubascos se han despertado este domingo las islas más montañosas.

Nubosidad en el norte de Tenerife. Chaxiraxi Herrera.

También, podrán caer algo de lluvia en Lanzarote y Fuerteventura. El descenso de los termómetros será más señalado en zonas del interior de las islas de mayor relieve.

Norte de Tenerife. Chaxiraxi Herrera.

La alerta por temperaturas máximas ha finalizado con la aparición del alisio que ha traído estas precipitaciones y el descenso de las temperaturas.

El Gobierno de Canarias también finaliza la prealerta por viento en las islas occidentales y en Gran Canaria.