‘Noveno Auditorio’ invita a la audiencia a elegir su versión favorita de Verdi

Rubén Mayor escogerá varias interpretaciones de «Dio, che nell’alma infondere amor» de la ópera «Don Carlo» de Verdi para que los oyentes elijan su preferida

El universo sonoro del trío «Lau-Yu Wan» de Nino Díaz, los conciertos de la Orquesta Sinfónica de Tenerife, la ópera «La Traviata» y una entrevista con la dramaturga Rakel Camacho componen esta cita musical

'Noveno Auditorio' invita a la audiencia a elegir su versión favorita de Verdi
Placido Domingo y Yusif Eyvazov en la ópera «Don Carlo».

La Radio Canaria vuelve a abrir su telón sonoro para acoger una nueva entrega de ‘Noveno Auditorio‘ este jueves 15 de mayo a las 22:00 horas. En el espacio radiofónico que comparte con los oyentes el amor por la música de todos los tiempos y por sus grandes compositores, el conductor Rubén Mayor invita a la audiencia a participar en un ejercicio de apreciación musical.

Mayor mostrará una comparativa de versiones de uno de los duetos operísticos más célebres del repertorio mundial: «Dio, che nell’alma infondere amor» de la inmortal ópera «Don Carlo» de Giuseppe Verdi interpretada por tenores como Plácido Domingo, Jonas Kaufmann y Luciano Pavarotti, junto a los barítonos Louis Quilico, Thomas Hampson y Paolo Coni. Rubén Mayor guiará la escucha con sus comentarios expertos, desvelando matices y particularidades de cada versión, para que finalmente sea el público quien decida cuál es su favorito. El presentador dará paso a este «duelo de voces» con la expresión usada antes del comienzo de la función «¡In bocca al lupo!».

Microcosmos

La sección Microcosmos ofrecerá un cambio de atmósfera sonora al presentar una de las obras más significativas y emotivas del compositor canario Nino Díaz: su trío «Lau-Yu Wan» para piano, violín y violoncello. Esta pieza, con una trayectoria de más de 20 años cautivando audiencias alrededor del mundo, mostrará la sensibilidad y la profundidad del talento creativo local.

Agenda para 5 sentidos

La «Agenda para 5 sentidos» conectará a los oyentes con la actualidad artística de las islas. Se informará sobre los próximos conciertos de la Orquesta Sinfónica de Tenerife y la esperada producción de «La Traviata» en la temporada de Amigos Canarios de la Ópera.

Además, el programa ofrecerá una entrevista a la dramaturga Rakel Camacho, directora de la obra «Las amargas lágrimas de Petra von Kant» de Rainer Werner Fassbinder, actualmente en cartel en el Teatro Cuyás de Las Palmas de Gran Canaria.

Camacho compartirá su visión sobre este clásico europeo que explora con intensidad el desamor, las relaciones de poder y la necesidad de aceptación. Un retrato al desamor romántico en un universo femenino cuyo texto dice en una de sus partes “yo creo que es necesario tener humildad para poder so- portar mejor todo lo que nos pasa. Todas esas cosas que son más fuertes que yo”.

Escena de «Las amargas lágrimas de Petra von Kant».

El PSOE sigue en cabeza según el barómetro del CIS, aunque con menos ventaja tras el apagón

0

El último barómetro del CIS da una ventaja al PSOE de 2,7 puntos sobre el PP, una encuesta realizada tras el apagón eléctrico y las incidencias ferroviarias de comienzos de mayo

Congreso de los Diputados
Congreso de los Diputados. Imagen de recurso

El PSOE continúa como el partido más votado con el 32 % de los votos, pero el PP recorta la distancia que le separa de los socialistas a 2,7 puntos en el último barómetro del CIS, con encuestas realizadas justo después del gran apagón eléctrico y de las incidencias ferroviarias de comienzos de mayo.

La muestra, a partir de 4.018 entrevistas entre el 5 y el 8 de mayo, detecta una caída de 0,6 puntos en la estimación de voto del PSOE frente a una subida de 3,2 puntos en el caso del PP, que alcanza el 29,5 % de los sufragios después de que hace un mes se hubiera quedado a 6,5 puntos de los socialistas.

Vox, por su parte, cae 1,5 puntos y se mantiene en tercer lugar con el 13,7 % del voto estimado, en tanto que Sumar baja una décima (6,1 %) y Podemos sube tres hasta el 4,3 %.

Los independentistas de ERC consiguen el 1,6 %, cuatro décimas menos que en abril, y Junts repite su 1,1 %; Se Acabó la Fiesta, el partido de Luis ‘Alvise’ Pérez, experimenta un retroceso de 0,4 puntos y baja al 1,5 por ciento de apoyo electoral. Por debajo, el PNV y el BNG, ambos con el 1,1 %, y EH-Bildu, que desciende a un 0,8 %.

Gráfico RTVC. Datos encuesta del CIS
Gráfico RTVC

Los líderes no salen del suspenso

El líder socialista Pedro Sánchez es el preferido como presidente del Gobierno para el 25,4 % de los encuestados, mientras que el del PP, Alberto Núñez Feijóo, solo lo es para el 10,2 %, seguido de Santiago Abascal (Vox), al que apoya el 7,4 %. Eso sí, un mayoritario 27 % contesta «ninguno de ellos» al preguntarle por los principales líderes políticos.

En este barómetro tampoco logran el aprobado al ser evaluados por los ciudadanos, como ya es habitual en los barómetros del CIS.

Sin apenas variaciones respecto a hace un mes, el que más nota obtiene sigue siendo el presidente del Gobierno, con una media de 4,15, seguido de la vicepresidenta segunda, Yolanda Díaz (3,89), con Feijóo justo por detrás (3,78), y el presidente de Vox, Santiago Abascal, en último puesto (2,9).

La vivienda se mantiene como primer problema

La vivienda sigue encabezando la lista de las principales preocupaciones de los ciudadanos, al citarse como un problema por el 25,5 % de los encuestados; seguida de los problemas políticos (19,7 %), el paro (19,2 %), la crisis económica (19,1 %) y los gobiernos y partidos (18,1 %).

La inmigración como problema cae a la sexta posición, citada por el 15,5 % de los entrevistados.

Cuando se pregunta por el problema que más afecta personalmente al encuestado, el orden cambia y la lista comienza por la crisis económica, seguida de la sanidad, la vivienda y el empleo.

La gran mayoría de los españoles (73,8 %) se muestra además preocupado por el cambio climático. Solo un 14,9 % dice que le preocupa poco, y un 10 %, nada.

Al 81,6 % le preocupa también en algún grado la invasión de Rusia a Ucrania y un porcentaje similar (82,9 %) muestra inquietud ante la guerra en Oriente Próximo.

Según la encuesta del CIS, un 69,3 % cree que su situación económica personal es «buena» o «muy buena», y, como es habitual, el porcentaje baja mucho cuando se pregunta por la situación económica general de España, ya que la mayoría (55,3 %) cree que es «mala» o «muy mala».

La Academia Canaria de Seguridad incorpora una galería de tiro virtual

El objetivo principal de la galería de tiro virtual es crear entrenamientos tácticos para policías más realistas

RTVC.

La consejera de Presidencia, Administraciones Públicas, Justicia y Seguridad, Nieves Lady Barreto, ha presentado la galería de tiro virtual para entrenamiento táctico policial virtual que se incorpora a la Academia Canaria de Seguridad y que complementará la formación de la galería de tiro convencional. La primera fase de formación irá destinada a instructores y, posteriormente, y a partir de este momento se incorpora a la formación básica que se imparte a los policías locales y autonómicos.

La Academia Canaria de Seguridad incorpora una galería de tiro virtual

La consejera, que estaba acompañada por el director general de Estudios, Formación e Investigación en Seguridad Pública, José Manuel González, y el director general de Seguridad, David del Pino, señaló que “esta innovación coloca a los nuevos agentes en situaciones de verdadero estrés en las que van a tener que reaccionar tomando decisiones sobre la marcha mientras el sistema reacciona de manera distinta gracias a la inteligencia artificial”. Además, destacó que esta galería virtual se ha adaptado al Plan Regional de Tiro de Canarias y que la Academia Canaria de Seguridad es la primera del país en integrar las prácticas en escenarios virtuales dentro del plan de formación básica para los futuros agentes. Para ello, los instructores llevan un año y medio trabajando con la empresa desarrolladora para lograr este sistema exclusivo para la formación.

Realidad inmersiva e inteligencia artificial

Eduardo de Cobos, instructor del Plan Regional de Tiro, explicó que estamos ante un sistema que une la inteligencia artificial con la realidad inmersiva total y aclaró que en este ejercicio “se trabaja la fisiología del enfrentamiento armado, donde no solamente influyen los factores del uso del arma de fuego, sino también los factores fisiológicos que entran a funcionar en este tipo de circunstancias”.

whatsapp.com/channel/0029Va8SLphIyPtOoag1Or0S

Esta galería de tiro virtual, que gestiona la Dirección General de Estudios, Formación e Investigación en Seguridad Pública, incluye escenarios hiperrealistas con alta capacidad inmersiva, una tecnología de realidad virtual con sensores de posicionamiento espacial, entrenamientos aleatorios ilimitados que pueden ser gestionados por un instructor, un instructor virtual con voz en off y un sistema de sonido integrado envolvente 3D.

Ventajas del entrenamiento

Las ventajas de la galería de tiro virtual es que aporta más seguridad por la munición virtual, permite entrenamientos aleatorios y adaptables, el uso de un arma simulada y reglamentaria, la digitalización de los datos con esta nueva tecnología, así como el acceso al estudio y análisis de las estadísticas y una reducción de los costes.

Las prácticas se realizan con unas gafas virtuales y el uso de una pistola simulada Glock 17 y otra H&K USP, ambas con un tacto y peso basado en modelo real, cuyo disparador y recarga se realiza mediante sistema electrónico.

El módulo primario del sistema consta de cinco ejercicios con tres niveles de dificultad cada uno, todos ellos realizados en galería de tiro virtual. Se trata de ejercicios con coberturas, objetivos móviles aleatorios, que consiguen que todos los entrenamientos sean impredecibles y diferente en cada sesión. Son ejercicios dinámicos con aumento del estrés, cambios de ritmo y diferentes entornos de visibilidad que hacen de este módulo el complemento ideal para el entrenamiento táctico en un entorno seguro.

En otro de los módulos el agente realiza intervenciones en viviendas con diferentes tipos de situaciones y escenarios aleatorios, con víctimas y agresores activos donde el policía tendrá que enfrentarse a la toma de decisiones en el acto con un alto nivel de estrés.

El padre e hijo que dispararon contra dos hombres en Telde aceptan doce años de condena

0

La Fiscalía y los acusados llegaron a un acuerdo tras declararlos culpables

El padre y el hijo que intentaron matar a dos hombres contra los que dispararon en 2022 con escopetas de caza en Jinámar, Telde (Gran Canaria), se han declarado culpables este miércoles de dos delitos de asesinato.

Los acusados llegaron a un acuerdo con la Fiscalía por el que aceptan ser condenados a doce años de cárcel. Los dos implicados ya estaban en prisión por los hechos de los que ahora se confiesan culpables, ocurridos en el Viernes Santo de 2022.

whatsapp.com/channel/0029Va8SLphIyPtOoag1Or0S

Culpables de asesinato en grado de tentativa

El tribunal condenó a cada uno a siete años y medio de prisión por el asesinato en grado de tentativa de Jonathan A.A., a cuatro años por el asesinato en grado de tentativa de Enrique J.R.G. y a seis meses por un delito de tenencia ilícita de armas.

Durante el día de los hechos, Kilian José C. H. y su padre, José C.A. «El Negro», fueron hasta las a las inmediaciones de la vivienda donde residía Jonathan A.A. portando escopetas de caza con el propósito de acabar con su vida.

Tras encontrarlo, los implicados dispararon contra Jonahthan en al menos dos ocasiones, en las piernas y en la espalda. Con el último disparo, la víctima cayó al suelo, donde recibió un golpe con la culata de la escopeta.

Junto a Jonathan, se encontraba su amigo Enrique J.R.G. que mientras intercedía para evitar que mataran a su amigo, recibió disparos en las manos al intentar protegerse.

Los acusados han aceptado seis meses de condena por tenencia ilícita de armas, ya que carecían de cualquier tipo de permiso para el uso de las escopetas de caza.

Los acusados tendrán que indemnizar a las víctimas

Padre e hijo aceptaron también que tendrán prohibido acercarse a la primera de las víctimas, Jonathan A.A., durante 17 años, y a la segunda, Enrique J.R.G., durante 14 años.

La condena incluye la indemnización solidaria a Jonathan A.A. en la cantidad de 11.470 euros por las lesiones causadas y 255.000 euros por las secuelas. También indemnizarán a Enrique J.R.G. con 3.600 euros por las lesiones causadas y 17.000 euros por las secuelas, además de pagar las costas procesales.

Los dos procesados aceptaron estos requisitos tras la negociación entablada por sus defensas con las acusaciones. Estas rebajaron la petición inicial de 25 años de prisión a los 12 años que aprobaron los dos condenados.

Canarias, expectante a la respuesta del Gobierno central al Supremo por los menores migrantes que piden asilo

0

El Tribunal Supremo ha fijado una fecha para que el Gobierno central explique al detalle las medidas adoptadas con los 1.000 menores migrantes no acompañados que han solicitado asilo en Canarias

Declaraciones: Alfonso Cabello, portavoz del Gobierno de Canarias

El Ejecutivo canario está expectante ante las explicaciones que tiene que dar el Gobierno central al Tribunal Supremo porque no está cumpliendo con la medida cautelar impuesta por el Alto Tribunal.

Este lunes, el Tribunal Supremo (TS) ha fijado una vista para el 29 de mayo para que el Gobierno detalle las medidas adoptadas sobre los 1.000 menores migrantes no acompañados solicitantes de asilo que están en Canarias.

Los magistrados de la Sala de lo Contencioso-Administrativo han adoptado esta decisión con el fin de que la Administración del Estado informe sobre el cumplimiento de la medida cautelar impuesta por el Supremo el pasado 25 de marzo.

Menores migrantes solicitantes de asilo que llegan a Canarias. Imagen Europa Press
Menores migrantes no acompañados que llegan a las islas. Imagen de recurso Europa Press

El portavoz del Ejecutivo canario, Alfonso Cabello, considera que «la situación es desesperada en los centros en Canarias y necesitamos una respuesta. Llevamos muchísimos meses en solitario dando respuesta a esos menores que van llegando y que siguen llegando a las costas Canarias, pero la realidad es que entre el Gobierno y las comunidades autónomas nadie está cumpliendo con Canarias».

Cabello también ha afirmado que ahora existe «una ley que obliga y hay unas medidas cautelares dictadas por el Tribunal Supremo» que hay que cumplir. «¿Qué más hace falta para que se termine de cumplir con esta tierra?», se pregunta el portavoz del Ejecutivo canario.

Clavijo viaja a Bruselas para fortalecer el estatus RUP en la Unión Europea

El presidente canario tendrá una intensa agenda en Bruselas donde busca fortalecer el estatus RUP en la hoja de ruta de prioridades de la Comisión Europea

El presidente de Canarias, Fernando Clavijo, desarrollará este miércoles y jueves una intensa agenda institucional en Bruselas con el objetivo de fortalecer el estatus RUP en la hoja de ruta de prioridades de la Comisión Europea. Durante estas dos jornadas de trabajo, participará en el pleno del Comité Europeo de las Regiones, además de mantener varias reuniones con interlocutores claves entre las que destaca el encuentro previsto con la vicepresidenta ejecutiva de la Comisión Europea y Comisaria de Transición Limpia, Justa y Competitiva, Teresa Ribera.

Declaraciones: Fernando Clavijo, presidente de Canarias

Abordar el problema de la vivienda

En especial, el jefe del Gobierno autonómico centrará su nuevo viaje a Bruselas en posicionar la estrategia canaria en el futuro Plan de Vivienda Asequible de la UE. Para lograrlo, Fernando Clavijo intervendrá este miércoles 14 de mayo en la sesión del Comité Europeo de las Regiones, reunión en la que se debate el dictamen ‘El papel de las ciudades y regiones en el plan europeo de vivienda asequible’, cuyo ponente es el alcalde de Barcelona, Jaume Collboni.

El presidente de Canarias se reunirá además con el eurodiputado del Grupo del Partido Popular Europeo, Borja Giménez, ponente del informe sobre ‘La crisis de la vivienda en la UE’ donde el Parlamento Europeo fijará su posición en esta materia prioritaria para el archipiélago. Estará acompañado en este encuentro por el consejero de Obras Públicas, Vivienda y Movilidad, Pablo Rodríguez, y por el viceconsejero del Gabinete del Presidente, Octavio Caraballo.

El objetivo del Gobierno de Canarias es que sus demandas y las de las regiones ultraperiféricas se recojan en este informe sobre medidas en política de vivienda que la Eurocámara elevará a la Comisión Europea en los próximos meses. Con este mismo fin y en busca de aliados en el Parlamento de lo 27, la agenda en Bruselas del presidente incluye su participación en la reunión del Grupo Político Renew Europe previa al pleno del Comité Europeo de las Regiones.

Ya la tarde de este miércoles, Fernando Clavijo mantendrá un encuentro de trabajo con la vicepresidenta ejecutiva de la Comisión Europea y Comisaria de Transición Limpia, Justa y Competitiva, Teresa Ribera. A la reunión asistirán también el viceconsejero Octavio Caraballo, la directora general de Asuntos Europeos, Celia Alberto, y la directora de la Oficina de Canarias en Bruselas, Cristina Domínguez.

Informa: Silvia Mascareño

Expedientes claves

Clavijo tiene previsto tratar con la exvicepresidenta y exministra del Gobierno español asuntos de su competencia prioritarios para el archipiélago como la revisión de las tasas verdes al transporte marítimo y aéreo que se llevará a cabo el próximo año; el tratamiento de Canarias y las RUP en el Pacto Verde Europeo; la necesidad de adaptar las normas de competitividad al reducido tamaño de las empresas canarias; y la ejecución de los fondos europeos de Resiliencia.

Además, el jefe presidente aprovechará su reunión con Ribera para informarle del contenido de la estrategia de turismo sostenible elaborada por Canarias, hoja de ruta que ya cuenta con el respaldo de la Comisión de Islas de la Conferencia de Regiones Marítimas y Periféricas (CRMP). Como denominador común de todas las reuniones de este viaje, Clavijo también buscará el apoyo de la vicepresidenta ejecutiva de la Comisión Europea a la inclusión de las demandas RUP en el futuro Plan de Vivienda Asequible de la UE que está elaborando su compañero Dan Jørgensen, comisario responsable de Energía y Vivienda.

La reunión del jefe del Gobierno canario con Teresa Ribera se produce tras la batería de cartas que Clavijo envió el pasado mes de diciembre a los miembros de la nueva Comisión Europea solicitando reuniones para ponerlos al día de los expedientes canarios y buscar su respaldo al mantenimiento del estatus RUP.

El presidente canario, Fernando Clavijo, tendrá una intensa agenda en Bruselas
El presidente de Canarias, Fernando Clavijo, llevará a cabo una intensa agenda miércoles y jueves en Bruselas. Imagen Gobierno de Canarias

Mantener el estatus de las RUP dentro de la UE

En concreto, en la carta a Rivera, pedía su “apoyo decisivo” de cara a la renovación de los incentivos económicos y fiscales contemplados en el REF. Además, instaba a la política española que tuviera en cuenta “la dependencia absoluta de Canarias del exterior y del transporte aéreo y marítimo a la hora de diseñar el marco regulatorio de las nuevas medidas climáticas”.

En un contexto más amplio, las cartas del presidente solicitaban al nuevo equipo de Ursula von der Leyen que tuviera “en cuenta el trato diferenciado que requieren los nueve territorios más alejados del continente”. Fernando Clavijo alertaba en ese momento de la “preocupación” existente en Canarias y en todas las RUP ante el riesgo de que se diluyera en el futuro marco financiero y legislativo de la UE la aplicación del artículo 349 del Tratado europeo. Desde 2016, dicho artículo garantiza un trato específico por parte de Bruselas a las regiones ultraperiféricas, entre las que se encuentra Canarias.

Esta preocupación se ha reducido en parte tras la reunión que el jefe del Gobierno canario mantuvo el pasado 9 de abril en la isla de Reunión con el vicepresidente ejecutivo para Cohesión y Reformas de la Comisión Europea, Raffaele Fitto. En este encuentro, Fitto garantizó la renovación y actualización del estatus RUP en el marco legislativo y financiero de la UE sobre cinco pilares: defensa, agua, energía, competitividad económica y vivienda.

Algunos heridos por el accidente de guagua en La Gomera podrían recibir el alta este miércoles

El presidente del Cabildo de La Gomera, Casimiro Curbelo, ha ofrecido nuevos datos del estado de los heridos por el accidente de guagua

Casimiro Curbelo actualiza el estado de los heridos tras el accidente de guagua en La Gomera

El presidente del Cabildo de La Gomera, Casimiro Curbelo, ha ofrecido este miércoles nuevos detalles sobre el trágico accidente de guagua ocurrido ayer en la isla y que dejó como resultado una persona fallecida y varios heridos. En declaraciones al programa Buenos Días Canarias, Curbelo confirmó que las seis personas hospitalizadas están teniendo una evolución positiva.

RTVC.

Cuatro de los heridos permanecen ingresados en el Hospital Nuestra Señora de Guadalupe, en La Gomera, y dos más fueron trasladados al Hospital Universitario Nuestra Señora de La Candelaria, en Tenerife. Según el presidente insular, dos de estas personas podrían recibir el alta médica a lo largo del día de hoy. Una de ellas es el esposo de la fallecida, una mujer de 73 años, quien ya se encuentra acompañado por sus dos hijos en la isla.

Respecto a las causas del accidente, Curbelo señaló que aún no se ha podido determinar con certeza si se trató de un fallo humano o mecánico. “Todavía está en el aire”, afirmó, añadiendo que espera tener el informe técnico lo antes posible para esclarecer lo sucedido.

whatsapp.com/channel/0029Va8SLphIyPtOoag1Or0S

Personal sanitario

RTVC.

Por su parte, Guacimara Barrera, gerente del Hospital Nuestra Señora de Guadalupe, quiso destacar el esfuerzo del personal sanitario que ha estado atendiendo a los afectados desde el primer momento. “La labor de los profesionales está siendo excepcional”, aseguró. Barrera también confirmó que la evolución de los ingresados es favorable, lo que alimenta la esperanza de una pronta recuperación para todos ellos.

Más del 79% de españoles desaprueba reducir la edad del voto

0

El último barómetro del CIS refleja que un 79,3% de los españoles desaprueba rebajar la edad del voto de los 18 a los 16 años

El último barómetro del CIS refleja que un 79,3% de los españoles desaprueba rebajar la edad del voto de los 18 a los 16 años
Un joven votando por primera vez en los últimos comicios de 2023. RTVC.

Un 79,3 por ciento de los españoles rechaza la propuesta del Gobierno de rebajar la edad de voto de los 18 a los 16 años. La última encuesta del Centro de Investigaciones Científicas, CIS, revela que la sociedad se manifiesta contraria a esta iniciativa.

Según el estudio, una gran parte de los encuestados afirma estar «en desacuerdo o muy en desacuerdo», y solo 18,4 % manifiesta estar «muy de acuerdo o de acuerdo». El Gobierno cuenta con el apoyo de los socios parlamentarios de izquierda.

https://www.whatsapp.com/channel/0029Va8SLphIyPtOoag1Or0S

Reforma de la Loreg

La ministra de Juventud, Sira Rego, ha anunciado que en las próximas semanas se presentará el borrador que recoge esta medida. Este cambio en el sufragio conlleva una reforma la Ley Orgánica del Régimen Electoral General, Loreg.

En el 41 Congreso Federal del PSOE contó con el apoyo de la mayoría socialista. La modificación tiene un amplio recorrido hasta llegar a la

Arranca la 16 edición de Fotosub Las Palmas de Gran Canaria

0

El Fotosub LPGC aumenta una semana en Las Canteras y abre las inscripciones para la competición profesional.

El certamen de fotografía submarina Fotosub Las Palmas de Gran Canaria ya ha puesto en marcha su 16 edición. Ha abierto las inscripciones para su competición profesional, que vuelve a su escenario natural, la playa de Las Canteras. Lo hace con la misma vocación de ser un referente en la divulgación de la vida marina y la sensibilización ambiental. Las fechas, del 6 al 12 de octubre de 2025. En su página web ya se pueden consultar el avance del programa y las bases de la competición profesional, www.lpafotosub.es.

Fotosub Las Palmas de Gran Canaria se celebrará en Las Canteras del 6 al 12 de octubre.

En la presentación del cartel este miércoles, el concejal de Turismo y Ciudad del Mar, Pedro Quevedo, ha insistido en la importancia de este evento. Ha dicho que incide en “el valor natural de Las Canteras y en el buen estado de salud de sus aguas, con un catálogo envidiable de especies de peces e invertebrados marinos. Un acuario natural del que muy pocos destinos urbanos pueden presumir”.

Presentación del evento Foto Sub 2025 que se celebrará del 3 al 12 de octubre de 2025 el la playa de las Canteras. Hotel Sercotel. Fotos Tony Hernández. .

El Fotosub ha puesto en marcha su maquinaria con la presentación de su cartel. Se trata de una imagen que apuesta por las referencias a la cultura local playera. Se ha realizado utilizando la técnica de dibujo con bolígrafo con trazos azules. Imágenes y letras que muestran detalles de la playa de Las Canteras, nombres, peces y espacios, con los que los residentes están muy familiarizados.

Una semana más

El Fotosub ampliará su celebración a una semana, con charlas y actividades de divulgación, del lunes 6 al viernes 10. Estarán dirigidas a los escolares de la ciudad. En esta actividad se volverá a implicar la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria a través del convenio firmado con el Ayuntamiento, ‘Investiga en Las Canteras’. La investigadora de Ciencias del Mar y profesora titular del área de química analítica, Miriam Torres, apuntó, por su parte, que “la experiencia de compartir ciencia y divulgación con los escolares debe formar parte de cualquier evento de estas características para mejorar el conocimiento de la biodiversidad y la necesidad de su cuidado”.

“Las Canteras guarda un catálogo de especies impresionante para un espa-cio acotado. En cuatro horas se han fotografiado durante el evento hasta 80 especies diferentes. Es un lujo”, apuntó la fotógrafa submarina Iraya Marrero.

Sala de exposiciones al aire libre

Precisamente, el paseo de Las Canteras, a la altura de Playa Chica, será durante toda la semana una singular sala de exposición al aire libre. Se expondrán las fotografías premiadas en la edición de 2024 con el objetivo de aumentar la visibilidad de la fauna y su diversidad.

El avance del programa agrupa las competiciones profesionales entre el jueves 9 de octubre, cuando está prevista la celebración del Fotosub Nocturno, y el sábado 11, con el Open Fotosub y el Cazafotosub. Para estas pruebas, el evento contará con la experiencia del fotógrafo submarino Enrique Faber. Un año más, será el director técnico de las competiciones profesionales

El público, de todas las edades, podrá participar, el sábado 11 y el domingo, 12, en actividades en la arena y en el agua. Se trata del Fotosub familiar, bautizos de mar, paseos en kayak, snorkel y talleres divulgativos.

El concejal apuntó que el certamen de fotografía de Las Canteras es un ejemplo de colaboración pública privada con la colaboración de unas 20 empresas e instituciones. “Es un evento muy atractivo porque además de impacto, genera algo que estos días es muy valioso, compromiso con nues-tro entorno natural y sentimiento de orgullo y comunidad. En la última edi-ción las plazas para participantes alcanzaron el 99% y logramos que unas 300 personas se sumergieran en el agua para disfrutar de la vida que guarda Las Canteras”.

whatsapp.com/channel/0029Va8SLphIyPtOoag1Or0S

La Casa del Carnaval de Santa Cruz reabrirá sus puertas el próximo sábado 17 de mayo

El 17 de mayo, la Casa del Carnaval reabre sus puertas con nuevas exposiciones y actividades para todas las edades

La Casa del Carnaval de Santa Cruz reabrirá sus puertas el próximo sábado 17 de mayo

La Casa del Carnaval de Santa Cruz reabrirá sus puertas a la ciudadanía el próximo sábado, 17 de mayo, con tres nuevas exposiciones y actividades para todas las edades. Así lo comunicó el alcalde de la capital tinerfeña, José Manuel Bermúdez, quien explicó que “además de la muestra de los trajes de reinas y agrupaciones premiadas en el pasado Carnaval, este espacio reabre con una exposición con motivo del 55 aniversario de la comparsa Los Cariocas, una de las agrupaciones más emblemáticas de esta celebración”, y añadió que “bajo el título “Cariocas: entre plumas y redobles” muestra su trayectoria en el Carnaval chicharrero”.

En este sentido, Bermúdez señaló que “ubicada en la Sala Polivalente, este homenaje a Los Cariocas también incluye elementos variados de la agrupación, que estarán expuestos en las vitrinas, como premios, programas, álbumes de fotos y recuerdos de sus numerosos viajes al extranjero”, y añadió que “la exposición se complementa con fotografías que muestran un recorrido histórico de la comparsa”.

Distintas exposiciones

Por su parte, la consejera delegada de la Sociedad de Desarrollo, Carmen Pérez, detalló que “la Sala Permanente acogerá los trajes premiados en 2025 en sus distintas categorías de agrupaciones del Carnaval, como murgas, comparsas, agrupaciones musicales, rondallas, agrupaciones coreográficas y murgas infantiles, contando con uno o dos trajes por grupo”, y añadió que “también en esta sala, la ciudadanía podrá encontrar el traje de la Reina del Carnaval de la tercera edad de 2025”.

De esta manera, Pérez informó de que “como tercera exposición, llega a la Sala Suspi ‘Barbie viste de Reina’, una muestra que ya ha pasado por este enclave y que vuelve renovada para seguir conquistando a las personas visitantes”, y añadió que “esta sala se ha centrado en un perfil más infantil, donde junto a las barbies también se ubicará el vestido de la Reina Infantil de 2025, así como información acerca de los grupos infantiles y el coso protagonizado por los más pequeños, entre otros elementos”. Además, esta sala reflejará el carácter inclusivo del Carnaval, mostrando cómo la fiesta se vive y se disfruta por todos los colectivos.

“Como broche de oro, el Hall de la Reina acogerá el traje de la Reina del Carnaval adulta, la fantasía Conexión de Alexis Santana, que estará acompañada por las fantasías que lucieron las Damas de Honor en la pasada gala de elección”, destacó Pérez, quien añadió que “esta muestra se acompañará con contenido audiovisual a través de los vídeos que se proyectarán en los diferentes tótems y donde se mostrarán fragmentos de cada una de las actuaciones premiadas”.

Actividades

El sábado 17 de mayo, y con motivo de las Fiestas de Mayo, el enclave retoma su actividad con el ‘Taller de confección de mascaritas’, una jornada dirigida a niños de 5 a 12 años donde, de 16:00 a 18:00 horas podrán aprender a utilizar materiales sencillos para confeccionar su propia mascarita.

whatsapp.com/channel/0029Va8SLphIyPtOoag1Or0S

En este sentido, Pérez también informó de que “la agenda de la Casa del Carnaval continuará el domingo, 18 de mayo, con dos visitas guiadas, a las 11:00 y a las 13:00 horas, donde las personas participantes conocerán en detalle las nuevas exposiciones y datos de la historia de la festividad más importante de nuestra Isla”, y añadió que “estas visitas se complementarán con un taller para todas las edades, de 16:00 a 17:00 horas, en el que el público podrá dibujar su propio boceto de un traje o fantasía de murgas diseñados por ellos mismos”.

Entradas y visitantes

“Todas las actividades que se celebran en la Casa del Carnaval son gratuitas, y las personas interesadas en participar deberán inscribirse previamente a través de la web www.casacarnavalsantacruz.com”, recordó Carmen Pérez, quien destacó que “desde su apertura en 2017 y hasta abril de 2025, la Casa del Carnaval ha recibido 162.282 visitantes, de los cuales 59.105 fueron extranjeros, 57.431 residentes y 45.760 peninsulares, por lo que demuestra que se trata de un espacio importante para dar a conocer nuestra fiesta más señera y que se ha consolidado como referente cultural del municipio”.

Asimismo, Pérez afirmó que “la afluencia de visitantes que recibe cada año nos demuestra el papel que juega tanto en la planificación de visitas de turistas como de aquellos residentes que buscan ampliar sus conocimientos sobre esta festividad”, y añadió que “en estos cuatro primeros meses del año ya se han desplazado hasta aquí 14.991 personas de las cuales 4.130 fueron residentes, 3.813 peninsulares y 7.048 extranjeros”.

“Durante estos cuatro primeros meses de 2025 más de medio millar de personas han participado en los 41 eventos que nuestro equipo ha organizado”, explicó Pérez, quien añadió que “un número de encuentros que previsiblemente continuará creciendo durante el año, superando los 59 celebrados en 2024 o incluso los 80 que tuvieron lugar en 2023”.