Tradición, cultura y raíces ancestrales para la Fiesta de la Lana de Gáldar 2025

Ya se han presentado los actos programados para la XXIX Fiesta de la Lana que se celebrará el próximo viernes 30 de mayo en Gáldar

Ya está todo preparado para la celebración de la XXIX Fiesta de la Lana en Caideros de Gáldar el próximo 30 de mayo, evento que cumple dos ediciones como Fiesta de Interés Turístico de Canarias y que pone en valor las tradiciones ancestrales y el modo de vida único de los Altos de Gáldar.

RTVC.
Tradición, cultura y raíces ancestrales para la Fiesta de la Lana de Gáldar 2025

Hoy se ha presentado su programa de actos en la Sala Sábor de las Casas Consistoriales de Gáldar con la presencia del alcalde de Gáldar, Teodoro Sosa, el primer teniente de alcalde y con-cejal de Cultura y Fiestas del Ayuntamiento de Gáldar, Julio Mateo Castillo, José Mendoza, “Pepe Torres”, presidente de la Asociación Cultural y Vecinal “Montaña el Agua” y el periodista galdense, presentador de RTVC, Victorio Pérez Moreno, pregonero de las Fiestas de San José de Caideros en las que se enmarca la Fiesta de la Lana.

En palabras del alcalde Teodoro Sosa, “se trata de fiestas sencillas pero que son la esencia de Gáldar.” Entendiendo que el Día de Canarias no puede limitarse a una fiesta una vez al año, Sosa ponía en valor “que aquí somos canarios todo el año, haciendo más fácil la vida a las personas que han querido continuar viviendo en los Altos de Gáldar, que se conserve la escuela unitaria, que no se cierre el único consultorio médico, que llegue la fibra óptica, ahí hay que demostrar que somos canarios.” Y el próximo 30 de mayo, “en Caideros podremos disfrutar de todo aquello que se ha perdido en otros muchos lugares, la trashumancia, la trasquilada, deportes autócto-nos, nuestra gastronomía, el folclore… cuidemos a esos valientes que todavía defienden el terri-torio y quieren seguir viviendo en el lugar en que nacieron.”

Mantener vivas las tradiciones

Julio Mateo Castillo destacaba que “a pesar de que el sector primario y la actividad pastoril han ido disminuyendo en los últimos 30 años, zonas como Caideros y una fiesta como ésta mantienen vivo que existan ganados que pastan en nuestras Medianías, con un sector quesero importante que sigue tirando del carro y que nos aporta uno de los mejores quesos del mundo,” tradiciones como la trasquilada, telares de más de 300 años…”todo un valor patrimonial tangible e intangible que hay que seguir disfrutando y que es nuestra identidad.”

whatsapp.com/channel/0029Va8SLphIyPtOoag1Or0S

Pepe Torres afirmaba visiblemente emocionado sentirse “muy orgulloso de todo el trabajo de horas, hasta la madrugada, de todo el equipo que formamos.” No ha querido dejar de dar las gracias a todas las administraciones por su apoyo, “no debemos dejar que se pierda nuestra esencia, nuestro campo, que Caideros no muera” y ha agradecido además el poder contar este año como pregonero de las fiestas con un galdense “tan querido como Victorio Pérez Moreno”.

El periodista aseguraba por su parte sentirse “emocionado e ilusionado”. Ser el pregonero en Caideros es cerrar el círculo, ya que durante toda mi trayectoria he estado vinculado a las Medianías y los Altos de Gáldar e incluso el ADN de nuestro programa es la agricultura, la ganadería

y el sector primario, en horario además de máxima competencia”. El presentador avanzaba además que “va a ser un pregón en el que vamos a hacer un repaso por la historia informativa de Caideros y nos vamos a sentir orgullosos de la tierra en que vivimos poniendo en valor el trabajo silencioso de la gente del campo”.

Itinerario

La jornada del próximo 30 de mayo arrancará temprano, en torno a las 9:00 horas, con el traslado de ganado, cerca de 200 ovejas, desde el Cortijo de Los Nogales hasta Caideros. A partir de las 10:00 comenzará la trasquilada del ganado con pastores procedentes de toda la isla, así como todo tipo de talleres y exhibiciones relacionadas con la lana, el ganado y las tradiciones canarias: lavado de lana, telar, tintes naturales, elaboración de queso o deportes autóctonos entre otros.

A partir de las 11:30 se podrá disfrutar además de artesanía y actuaciones folclóricas y a continuación, homenaje a los ganaderos Sita Gil y Santiago Quintana, en reconocimiento a su labor por el trabajo tradicional en el campo y la conservación de las costumbres de la tierra. La jornada concluirá con una degustación de sancocho canario con pella de gofio y mojo, plátanos y tortillas con miel.

Canarias sanciona por daños arqueológicos a ‘Cuna del Alma’ en el sur de Tenerife

Patrimonio del Gobierno de Canarias decide imponer una sanción de 229.000 euros a la empresa promotora ‘Cuna del Alma’ por daños arqueológicos

Informa RTVC

La Dirección General de Patrimonio Cultural del Gobierno de Canarias decide imponer una sanción de 229.000 euros a la empresa promotora de la urbanización turística ‘Cuna del Alma’ que se desarrolla en Adeje por daños arqueológicos.

Así lo avanzó este martes Unidas Sí Podemos en Adeje que considera que «esta decisión es escandalosa y profundiza en la desprotección del patrimonio canario».

«No solo se ha destruido un yacimiento único, sino que ahora el Gobierno rebaja la sanción y minimiza la gravedad de los hechos, actuando al dictado de los intereses promotores», señalan.

El expediente sancionador reconoce tres infracciones graves. Entre ellas, destaca la alteración de un yacimiento arqueológico sin autorización, la ausencia de control arqueológico durante los trabajos de movimiento de tierra y la desobediencia a las medidas cautelares impuestas por el Cabildo de Tenerife.

La sanción se cifra finalmente en algo más de 229.000 euros y obliga a la promotora a ejecutar medidas compensatorias, a pesar de que los informes técnicos reconocen que el daño es «irreversible». Además, lamentan la rebaja de «más del 50%» en la sanción inicialmente prevista.

Canarias sanciona por daños arqueológicos a 'Cuna del Alma' en el sur de Tenerife
Canarias sanciona por daños arqueológicos a ‘Cuna del Alma’ en el sur de Tenerife. Foto de archivo EP

Críticas

El edil Gabriel González responsabiliza al grupo de gobierno municipal por no contar con un catálogo de protección del patrimonio cultural, tal y como obliga la legislación canaria vigente.

«El gobierno de Fraga ha sido cómplice de esta destrucción por no haber hecho sus deberes. La falta de un catálogo municipal de protección es una grave negligencia institucional», denuncia González.

La formación recuerda que esta resolución se conoce apenas cinco días antes de las movilizaciones convocadas en defensa del territorio y el patrimonio insular, previstas para el 18 de mayo.

«Mientras la ciudadanía se moviliza por la defensa de lo común, las instituciones se pliegan a los intereses privados», ha sentenciado el portavoz local. Por ello, este exige la revisión del expediente sancionador, la elaboración urgente del catálogo patrimonial y una actuación «firme y ejemplar» por parte del Ayuntamiento y del Gobierno de Canarias.

whatsapp.com/channel/0029Va8SLphIyPtOoag1Or0S

Lanzarote intensifica los controles contra el alquiler ilegal de coches particulares

Las inspecciones del Cabildo destapan decenas de casos en plataformas digitales y las empresas del sector reclaman más control para frenar esta práctica prohibida en Canarias

Venta de coches en Canarias
Más de 60 denuncias registradas en Lanzarote por alquiler ilegal de vehículos. Foto: RTVC

El Cabildo de Lanzarote refuerza las inspecciones para frenar el alquiler ilegal de vehículos sin conductor, con más de 60 denuncias registradas en las últimas semanas. Luis Hernández, presidente de la Asociación de Rent a Car de Lanzarote, ha advertido, durante una entrevista concedida a La Radio Canaria, que este fenómeno se ha disparado con la aparición de plataformas digitales. “Se ha normalizado de tal manera que hemos tenido que acudir al Cabildo para evidenciar la situación”, ha declarado.

Estas prácticas son legales en la Península, pero en Canarias el alquiler de vehículos exige requisitos empresariales específicos. “Aquí hemos tenido que constituir una empresa con al menos veinte coches, tener locales con licencia y pasar los controles del Cabildo”, ha explicado Hernández. Además, los vehículos deben tener menos de un año de antigüedad al darse de alta en el registro oficial.

El problema se ha extendido por todas las islas y desde las asociaciones del sector se ha reclamado una campaña informativa antes que sancionadora. “Hemos querido que se informe a quienes, sin mala intención, han alquilado su coche en estas plataformas creyendo que es legal”, ha apuntado Hernández, quien ha anunciado reuniones con Transporte del Gobierno canario para abordar el asunto.

Investigan a un hombre en Tenerife por estafar casi 12.000 euros con falsos seguros para vender coches
Los vehículos deben tener menos de un año de antigüedad al darse de alta en el registro oficial. Foto: RTVC

«No han cumplido con las inspecciones»

Los riesgos para los usuarios también son importantes, al tratarse de coches fuera del control oficial. “No han cumplido con las inspecciones ni con los seguros obligatorios y eso ha generado una gran inseguridad”, ha advertido el presidente de la asociación. La práctica también ha dañado la imagen del destino y ha creado una competencia desleal para las empresas legales.

Pese a esta proliferación del alquiler ilegal, Hernández ha asegurado que el parque de coches de alquiler legales es suficiente para cubrir la demanda. “Salvo momentos puntuales tras la pandemia, ahora sí hemos podido responder; las grandes empresas han adaptado su flota según la demanda”, ha afirmado. Además, ha previsto que otras islas sigan los pasos de Lanzarote: “La idea ha sido que las instituciones actúen e informen de que esta práctica ha sido claramente ilegal”.

La Batería de San Juan (Las Palmas de Gran Canaria) sigue sufriendo actos de vandalismo

Esta infraestructura militar es un bien de interés cultural desde 2018

La Batería de San Juan, infraestructura militar de Las Palmas de Gran Canaria construida en 1898, se encuentra profundamente degradada y sigue sufriendo actos de vandalismo. Este lugar que cuenta con la protección de bien de interés cultural desde 2018 busca nuevas medidas para su protección.

La desidia institucional ha convertido este complejo histórico de 41.000 metros cuadrados en un objetivo para diversos tipo de actos vandálicos y okupas.

whatsapp.com/channel/0029Va8SLphIyPtOoag1Or0S

La Batería de San Juan espera su plan de recuperación

«Si no se adoptan las medidas urgentes, necesarias, para evitar que este tipo de vandalismo ocurra, pues dentro de poco ya no podremos disfrutar de unas instalaciones históricas«.», aseguró Antonio Marrero, presidente AAVV Artemi San Juan (las Palmas), a RTVC.

El Ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria limpió 20 toneladas de basura tiempo atrás y, actualmente, la institución organiza visitas guiadas con un arqueólogo para poner en valor el complejo.

Años atrás, este enclave militar lucía grandes cañones en sus muros y ahora espera a que se ponga en marcha el plan para su recuperación.

Viceconsejeros del Gobierno de Canarias conocen las medidas medioambientales de Fred Olsen

Varios viceconsejeros del Gobierno de Canarias han felicitado a Fred Olsen por sus actuaciones y políticas de empresa

RTVC.

Los viceconsejeros de Presidencia, Bienestar Social y Empleo del Gobierno de Canarias —Alfonso Cabello, Francisco Candil e Isabel León— visitaron este miércoles un buque de Fred Olsen Express en el Puerto de Santa Cruz de Tenerife para conocer de primera mano las iniciativas de la naviera en materia de Responsabilidad Social Corporativa (RSC).

Viceconsejeros del Gobierno de Canarias conocen las medidas medioambientales de Fred Olsen. Imagen: Gobierno de Canarias.

Durante la visita, el viceconsejero de Bienestar Social, Francisco Candil, subrayó que la actividad empresarial comprometida con la accesibilidad universal y la sostenibilidad ambiental es clave para el desarrollo de un tejido productivo con conciencia social en las islas. “Fred. Olsen es un ejemplo claro de compromiso en un entorno tan sensible como el marino”, afirmó.

Por su parte, el viceconsejero de Presidencia, Alfonso Cabello, insistió en la necesidad de que empresas de todos los tamaños integren el compromiso social y medioambiental en su actividad diaria: “Es esencial pensar en el tipo de islas que queremos construir, y compañías como Fred. Olsen ya están liderando ese camino con múltiples iniciativas”.

whatsapp.com/channel/0029Va8SLphIyPtOoag1Or0S

La viceconsejera de Empleo, Isabel León, destacó el trabajo que se viene haciendo desde su área para impulsar la economía social. Mencionó que ya se han registrado 3.700 entidades en el nuevo Catálogo de Economía Social, que identifica a organizaciones comprometidas con un modelo económico más justo y sostenible.

Acciones desarrolladas

La jefa de comunicación de Fred. Olsen, Marina González, agradeció el respaldo institucional y explicó que la compañía ha implementado más de 90 acciones alineadas con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS). Entre ellas, destacan los sistemas para la protección de la fauna marina como Fred Olsen Vigía, galardonado con el premio a las Prácticas Turísticas Sostenibles 2022, y herramientas pioneras como Aeromarine & SEA.AI, premiadas por la Autoridad Portuaria de Santa Cruz de Tenerife.

Además, Fred Olsen es la primera naviera en España en obtener la certificación de accesibilidad universal en todos sus espacios y servicios, lo que refuerza su compromiso con un transporte inclusivo y responsable.

Actualmente, la Red Canaria de Responsabilidad Social Corporativa cuenta con más de 250 entidades adheridas y ha sumado más de un centenar desde el inicio de la legislatura. En su portal web ya hay disponibles 35 iniciativas presentadas por empresas comprometidas con el desarrollo sostenible del Archipiélago.

CEOE Tenerife no entiende las protestas de ‘Canarias tiene un límite’ y pide que no se dirijan contra el empresariado

Pedro Alfonso critica que se responsabilice al sector privado de problemas como la vivienda o la movilidad y rechaza la implantación de una tasa turística en Canarias.

Entrevista a Pedro Alfonso, presidente de la CEOE Tenerife, en La Radio Canaria / Foto: La Radio Canaria (Archivo).

El presidente de CEOE Tenerife, Pedro Alfonso, ha expresado hoy su incomprensión ante las manifestaciones convocadas por la plataforma ciudadana ‘Canarias tiene un límite‘, previstas para el próximo domingo en varias islas.

En declaraciones a La Radio Canaria, Alfonso ha recalcado que las protestas “no deben plantearse contra el empresariado”, ya que muchas de las quejas expresadas por los convocantes responden a competencias estrictamente administrativas.

“Esta manifestación no se hace, como alguien quiere vender, contra los empresarios. Hay otros problemas como la movilidad o la vivienda que no dependen de los empresarios, sino de políticas públicas que hay que adaptar más a la realidad. No tengo claro que, acabándose los problemas, se acaben las manifestaciones”, afirmó el presidente de la patronal.

Alfonso ha asegurado que las organizaciones convocantes solo persiguen protagonismo mediático y ha cuestionado el verdadero alcance y sentido de las protestas. A su juicio, se está generando un discurso que traslada injustamente la responsabilidad al empresariado, especialmente al del sector turístico, cuando las soluciones deben provenir de la acción pública.

Pedro Alfonso: «No tengo claro que, incluso acabándose los problemas, se acaben las manifestaciones»
Pedro Alfonso durante una entrevista en la Radio Pública de Canarias / Foto: La Radio Canaria (Archivo).

No a la tasa turística a las pernoctaciones

El presidente de los empresarios tinerfeños también ha mostrado su rechazo a la propuesta de establecer nuevos impuestos al turismo, en particular, una tasa a las pernoctaciones. En su opinión, el sector turístico de Canarias no necesita un nuevo impuesto y ha advertido de que, en caso de implantarse, dicha tasa acabará subiendo paulatinamente por la voracidad recaudatoria sin límites de las administraciones.

En el plano económico, Alfonso ha destacado que los trabajadores están recuperando poder adquisitivo. Según ha indicado, en el primer trimestre de 2025 los salarios han subido un 4,4%, el doble que la inflación, lo que demuestra —según él— que los empleados “no están perdiendo, sino recuperando” capacidad de compra.

Alfonso ha defendido la labor del empresariado en el desarrollo económico del Archipiélago y ha criticado que se intente culpar a los turistas o a los empresarios de problemas estructurales como el acceso a la vivienda o el transporte.

Estas declaraciones se producen en un contexto de creciente debate social sobre los límites del modelo turístico actual en las Islas, y tras el anuncio de movilizaciones bajo el lema “Canarias tiene un límite”, este 18 de mayo, que busca denunciar los efectos del turismo masivo y exigir cambios estructurales en políticas de sostenibilidad, urbanismo y modelo económico.

‘Noveno Auditorio’ invita a la audiencia a elegir su versión favorita de Verdi

Rubén Mayor escogerá varias interpretaciones de «Dio, che nell’alma infondere amor» de la ópera «Don Carlo» de Verdi para que los oyentes elijan su preferida

El universo sonoro del trío «Lau-Yu Wan» de Nino Díaz, los conciertos de la Orquesta Sinfónica de Tenerife, la ópera «La Traviata» y una entrevista con la dramaturga Rakel Camacho componen esta cita musical

'Noveno Auditorio' invita a la audiencia a elegir su versión favorita de Verdi
Placido Domingo y Yusif Eyvazov en la ópera «Don Carlo».

La Radio Canaria vuelve a abrir su telón sonoro para acoger una nueva entrega de ‘Noveno Auditorio‘ este jueves 15 de mayo a las 22:00 horas. En el espacio radiofónico que comparte con los oyentes el amor por la música de todos los tiempos y por sus grandes compositores, el conductor Rubén Mayor invita a la audiencia a participar en un ejercicio de apreciación musical.

Mayor mostrará una comparativa de versiones de uno de los duetos operísticos más célebres del repertorio mundial: «Dio, che nell’alma infondere amor» de la inmortal ópera «Don Carlo» de Giuseppe Verdi interpretada por tenores como Plácido Domingo, Jonas Kaufmann y Luciano Pavarotti, junto a los barítonos Louis Quilico, Thomas Hampson y Paolo Coni. Rubén Mayor guiará la escucha con sus comentarios expertos, desvelando matices y particularidades de cada versión, para que finalmente sea el público quien decida cuál es su favorito. El presentador dará paso a este «duelo de voces» con la expresión usada antes del comienzo de la función «¡In bocca al lupo!».

Microcosmos

La sección Microcosmos ofrecerá un cambio de atmósfera sonora al presentar una de las obras más significativas y emotivas del compositor canario Nino Díaz: su trío «Lau-Yu Wan» para piano, violín y violoncello. Esta pieza, con una trayectoria de más de 20 años cautivando audiencias alrededor del mundo, mostrará la sensibilidad y la profundidad del talento creativo local.

Agenda para 5 sentidos

La «Agenda para 5 sentidos» conectará a los oyentes con la actualidad artística de las islas. Se informará sobre los próximos conciertos de la Orquesta Sinfónica de Tenerife y la esperada producción de «La Traviata» en la temporada de Amigos Canarios de la Ópera.

Además, el programa ofrecerá una entrevista a la dramaturga Rakel Camacho, directora de la obra «Las amargas lágrimas de Petra von Kant» de Rainer Werner Fassbinder, actualmente en cartel en el Teatro Cuyás de Las Palmas de Gran Canaria.

Camacho compartirá su visión sobre este clásico europeo que explora con intensidad el desamor, las relaciones de poder y la necesidad de aceptación. Un retrato al desamor romántico en un universo femenino cuyo texto dice en una de sus partes “yo creo que es necesario tener humildad para poder so- portar mejor todo lo que nos pasa. Todas esas cosas que son más fuertes que yo”.

Escena de «Las amargas lágrimas de Petra von Kant».

El PSOE sigue en cabeza según el barómetro del CIS, aunque con menos ventaja tras el apagón

0

El último barómetro del CIS da una ventaja al PSOE de 2,7 puntos sobre el PP, una encuesta realizada tras el apagón eléctrico y las incidencias ferroviarias de comienzos de mayo

Congreso de los Diputados
Congreso de los Diputados. Imagen de recurso

El PSOE continúa como el partido más votado con el 32 % de los votos, pero el PP recorta la distancia que le separa de los socialistas a 2,7 puntos en el último barómetro del CIS, con encuestas realizadas justo después del gran apagón eléctrico y de las incidencias ferroviarias de comienzos de mayo.

La muestra, a partir de 4.018 entrevistas entre el 5 y el 8 de mayo, detecta una caída de 0,6 puntos en la estimación de voto del PSOE frente a una subida de 3,2 puntos en el caso del PP, que alcanza el 29,5 % de los sufragios después de que hace un mes se hubiera quedado a 6,5 puntos de los socialistas.

Vox, por su parte, cae 1,5 puntos y se mantiene en tercer lugar con el 13,7 % del voto estimado, en tanto que Sumar baja una décima (6,1 %) y Podemos sube tres hasta el 4,3 %.

Los independentistas de ERC consiguen el 1,6 %, cuatro décimas menos que en abril, y Junts repite su 1,1 %; Se Acabó la Fiesta, el partido de Luis ‘Alvise’ Pérez, experimenta un retroceso de 0,4 puntos y baja al 1,5 por ciento de apoyo electoral. Por debajo, el PNV y el BNG, ambos con el 1,1 %, y EH-Bildu, que desciende a un 0,8 %.

Gráfico RTVC. Datos encuesta del CIS
Gráfico RTVC

Los líderes no salen del suspenso

El líder socialista Pedro Sánchez es el preferido como presidente del Gobierno para el 25,4 % de los encuestados, mientras que el del PP, Alberto Núñez Feijóo, solo lo es para el 10,2 %, seguido de Santiago Abascal (Vox), al que apoya el 7,4 %. Eso sí, un mayoritario 27 % contesta «ninguno de ellos» al preguntarle por los principales líderes políticos.

En este barómetro tampoco logran el aprobado al ser evaluados por los ciudadanos, como ya es habitual en los barómetros del CIS.

Sin apenas variaciones respecto a hace un mes, el que más nota obtiene sigue siendo el presidente del Gobierno, con una media de 4,15, seguido de la vicepresidenta segunda, Yolanda Díaz (3,89), con Feijóo justo por detrás (3,78), y el presidente de Vox, Santiago Abascal, en último puesto (2,9).

La vivienda se mantiene como primer problema

La vivienda sigue encabezando la lista de las principales preocupaciones de los ciudadanos, al citarse como un problema por el 25,5 % de los encuestados; seguida de los problemas políticos (19,7 %), el paro (19,2 %), la crisis económica (19,1 %) y los gobiernos y partidos (18,1 %).

La inmigración como problema cae a la sexta posición, citada por el 15,5 % de los entrevistados.

Cuando se pregunta por el problema que más afecta personalmente al encuestado, el orden cambia y la lista comienza por la crisis económica, seguida de la sanidad, la vivienda y el empleo.

La gran mayoría de los españoles (73,8 %) se muestra además preocupado por el cambio climático. Solo un 14,9 % dice que le preocupa poco, y un 10 %, nada.

Al 81,6 % le preocupa también en algún grado la invasión de Rusia a Ucrania y un porcentaje similar (82,9 %) muestra inquietud ante la guerra en Oriente Próximo.

Según la encuesta del CIS, un 69,3 % cree que su situación económica personal es «buena» o «muy buena», y, como es habitual, el porcentaje baja mucho cuando se pregunta por la situación económica general de España, ya que la mayoría (55,3 %) cree que es «mala» o «muy mala».

La Academia Canaria de Seguridad incorpora una galería de tiro virtual

El objetivo principal de la galería de tiro virtual es crear entrenamientos tácticos para policías más realistas

RTVC.

La consejera de Presidencia, Administraciones Públicas, Justicia y Seguridad, Nieves Lady Barreto, ha presentado la galería de tiro virtual para entrenamiento táctico policial virtual que se incorpora a la Academia Canaria de Seguridad y que complementará la formación de la galería de tiro convencional. La primera fase de formación irá destinada a instructores y, posteriormente, y a partir de este momento se incorpora a la formación básica que se imparte a los policías locales y autonómicos.

La Academia Canaria de Seguridad incorpora una galería de tiro virtual

La consejera, que estaba acompañada por el director general de Estudios, Formación e Investigación en Seguridad Pública, José Manuel González, y el director general de Seguridad, David del Pino, señaló que “esta innovación coloca a los nuevos agentes en situaciones de verdadero estrés en las que van a tener que reaccionar tomando decisiones sobre la marcha mientras el sistema reacciona de manera distinta gracias a la inteligencia artificial”. Además, destacó que esta galería virtual se ha adaptado al Plan Regional de Tiro de Canarias y que la Academia Canaria de Seguridad es la primera del país en integrar las prácticas en escenarios virtuales dentro del plan de formación básica para los futuros agentes. Para ello, los instructores llevan un año y medio trabajando con la empresa desarrolladora para lograr este sistema exclusivo para la formación.

Realidad inmersiva e inteligencia artificial

Eduardo de Cobos, instructor del Plan Regional de Tiro, explicó que estamos ante un sistema que une la inteligencia artificial con la realidad inmersiva total y aclaró que en este ejercicio “se trabaja la fisiología del enfrentamiento armado, donde no solamente influyen los factores del uso del arma de fuego, sino también los factores fisiológicos que entran a funcionar en este tipo de circunstancias”.

whatsapp.com/channel/0029Va8SLphIyPtOoag1Or0S

Esta galería de tiro virtual, que gestiona la Dirección General de Estudios, Formación e Investigación en Seguridad Pública, incluye escenarios hiperrealistas con alta capacidad inmersiva, una tecnología de realidad virtual con sensores de posicionamiento espacial, entrenamientos aleatorios ilimitados que pueden ser gestionados por un instructor, un instructor virtual con voz en off y un sistema de sonido integrado envolvente 3D.

Ventajas del entrenamiento

Las ventajas de la galería de tiro virtual es que aporta más seguridad por la munición virtual, permite entrenamientos aleatorios y adaptables, el uso de un arma simulada y reglamentaria, la digitalización de los datos con esta nueva tecnología, así como el acceso al estudio y análisis de las estadísticas y una reducción de los costes.

Las prácticas se realizan con unas gafas virtuales y el uso de una pistola simulada Glock 17 y otra H&K USP, ambas con un tacto y peso basado en modelo real, cuyo disparador y recarga se realiza mediante sistema electrónico.

El módulo primario del sistema consta de cinco ejercicios con tres niveles de dificultad cada uno, todos ellos realizados en galería de tiro virtual. Se trata de ejercicios con coberturas, objetivos móviles aleatorios, que consiguen que todos los entrenamientos sean impredecibles y diferente en cada sesión. Son ejercicios dinámicos con aumento del estrés, cambios de ritmo y diferentes entornos de visibilidad que hacen de este módulo el complemento ideal para el entrenamiento táctico en un entorno seguro.

En otro de los módulos el agente realiza intervenciones en viviendas con diferentes tipos de situaciones y escenarios aleatorios, con víctimas y agresores activos donde el policía tendrá que enfrentarse a la toma de decisiones en el acto con un alto nivel de estrés.

El padre e hijo que dispararon contra dos hombres en Telde aceptan doce años de condena

0

La Fiscalía y los acusados llegaron a un acuerdo tras declararlos culpables

El padre y el hijo que intentaron matar a dos hombres contra los que dispararon en 2022 con escopetas de caza en Jinámar, Telde (Gran Canaria), se han declarado culpables este miércoles de dos delitos de asesinato.

Los acusados llegaron a un acuerdo con la Fiscalía por el que aceptan ser condenados a doce años de cárcel. Los dos implicados ya estaban en prisión por los hechos de los que ahora se confiesan culpables, ocurridos en el Viernes Santo de 2022.

whatsapp.com/channel/0029Va8SLphIyPtOoag1Or0S

Culpables de asesinato en grado de tentativa

El tribunal condenó a cada uno a siete años y medio de prisión por el asesinato en grado de tentativa de Jonathan A.A., a cuatro años por el asesinato en grado de tentativa de Enrique J.R.G. y a seis meses por un delito de tenencia ilícita de armas.

Durante el día de los hechos, Kilian José C. H. y su padre, José C.A. «El Negro», fueron hasta las a las inmediaciones de la vivienda donde residía Jonathan A.A. portando escopetas de caza con el propósito de acabar con su vida.

Tras encontrarlo, los implicados dispararon contra Jonahthan en al menos dos ocasiones, en las piernas y en la espalda. Con el último disparo, la víctima cayó al suelo, donde recibió un golpe con la culata de la escopeta.

Junto a Jonathan, se encontraba su amigo Enrique J.R.G. que mientras intercedía para evitar que mataran a su amigo, recibió disparos en las manos al intentar protegerse.

Los acusados han aceptado seis meses de condena por tenencia ilícita de armas, ya que carecían de cualquier tipo de permiso para el uso de las escopetas de caza.

Los acusados tendrán que indemnizar a las víctimas

Padre e hijo aceptaron también que tendrán prohibido acercarse a la primera de las víctimas, Jonathan A.A., durante 17 años, y a la segunda, Enrique J.R.G., durante 14 años.

La condena incluye la indemnización solidaria a Jonathan A.A. en la cantidad de 11.470 euros por las lesiones causadas y 255.000 euros por las secuelas. También indemnizarán a Enrique J.R.G. con 3.600 euros por las lesiones causadas y 17.000 euros por las secuelas, además de pagar las costas procesales.

Los dos procesados aceptaron estos requisitos tras la negociación entablada por sus defensas con las acusaciones. Estas rebajaron la petición inicial de 25 años de prisión a los 12 años que aprobaron los dos condenados.