Los tres marineros se encontraban a bordo de una balsa salvavidas a 3,5 millas náuticas al nordeste de Gando, en el municipio de Telde
Incendio en un pesquero cerca de la costa de Telde
Tres marineros de un pesquero han sido rescatados la tarde de este miércoles en aguas próximas a Gran Canaria, en la costa de Telde, después de sufrir un incendio a bordo de la embarcación, según han informado fuentes de Salvamento Marítimo.
El aviso se recibió en el Centro de Coordinación y Salvamento (CCS) de Las Palmas sobre las 17:10 horas, hora insular, y en él se informaba de un incendio a bordo del pesquero ‘Montes y Sabino’, que se encontraba a unas 3,5 millas náuticas (unos 6,5 kilómetros) al nordeste de Gando, en el municipio de Telde.
El CCS movilizó al helicóptero Helimer 202 y pidió a un buque que navegaba en las inmediaciones, el ‘Amber G’, que se acercara a la zona del incendio para auxiliar a posibles náufragos.
Incendio en un pesquero en la costa de Telde. Imagen cedida
Los tres marineros se encontraban en una balsa salvavidas
Este buque lanzó una pequeña embarcación que ha recuperado a los tres tripulantes del pesquero, que se hallaban en una balsa salvavidas, todos ellos en aparente buen estado de salud, y que luego embarcaron en la lancha de salvamento ‘LS Escila’, de Cruz Roja.
Al mismo tiempo, el CCS ha coordinado a la salvamar Nunki y al buque ‘Heroínas de Salvora’ para que se acercaran hasta la posición del pesquero. Los tripulantes embarcaron desde la lancha de Cruz Roja hasta la embarcación rápida de Salvamento Marítimo.
Las fuentes consultadas también han informado de que el capitán marítimo de Las Palmas ha activado el Plan Marítimo Nacional en fase de alerta para abordar esta emergencia frente a las costas de Telde.
El TSJC estima la petición de los empresarios del sector y suspende la medida de forma cautelar que afectaba al municipio de Mogán
Informa: Redacción Informativos RTVC
La tasa turística impuesta en Mogán ha durado apenas un día. La Sala de lo Contencioso Administrativo del Tribunal Superior de Justicia de Canarias (TSJC) ha aceptado la solicitud de suspensión presentada por la Federación de Empresarios de Hostelería y Turismo (FEHT) de Las Palmas y ha ordenado al Ayuntamiento de Mogán detener su aplicación de manera inmediata.
El gobierno municipal dispone de tres días para presentar alegaciones contra esta decisión judicial. A pesar de que el TSJC reconoce ciertas deficiencias en la petición de la FEHT, el tribunal considera que los argumentos expuestos justifican la urgencia de la medida cautelar, inclinando la balanza a favor de la suspensión.
La FEHT argumentó que la ordenanza,aprobada el 28 de febreroy aplicada desde el pasado martes, imponía una carga “improcedente y desproporcionada” a un amplio número de afectados mediante una “norma infralegal”.
Puerto de Mogán, Gran Canaria. Imagen de archivo. grancanaria.com
Comunicado del Ayuntamiento de Mogán
En vista de la suspensión cautelarísima de la Ordenanza Fiscal Reguladora de la Tasa por Servicios y Realización de Actividades Derivadas de la Acción Turística y la Obligación de sostenibilidad, el Ayuntamiento de Mogán se encuentra a la espera de recibir, de manera formal, la resolución del Tribunal Superior de Justicia de Canarias (TSJC), de la que ha tenido conocimiento a través de los medios de comunicación.
El Ayuntamiento de Mogán ha sido consciente en todo momento de que esta circunstancia podría ocurrir, por lo que, cuando la Administración local sea correspondientemente notificada, comparecerá ante el juez o el tribunal en el plazo de tres días para realizar la defensa de la mencionada ordenanza y que las medidas cautelarísimas de suspensión puedan ser retiradas.
La radiografía de tórax realizada por el equipo médico del hospital Gemelli confirma radiológicamente las mejorías del papa Francisco
Mensajes de cariño hacia el papa en la puerta en el Policlínico Gemelli. EFE/EPA/Massimo Percossi
La radiografía de tórax realizada alpapa Francisco ha confirmado la mejoría de los días anteriores, informó la Santa Sede este miércoles, en su vigesimoséptimo día hospitalizado por problemas respiratorios.
«Las condiciones clínicas del Santo Padre, dentro de la complejidad del cuadro general, permanecen estables. La radiografía del tórax realizada este martes ha confirmado radiológicamente las mejorías de los días anteriores», se lee en el boletín médico.
El pontífice argentino, de 88 años, permanece ingresado en el hospital Gemelli de Roma desde el pasado 14 de febrero por una neumonía bilateral y otros problemas respiratorios.
Tras varias crisis, Francisco ha encadenado varias mejorías y su caso ya no está en pronóstico reservado, es decir, que sus médicos consideran que su salud no se encuentra en «peligro inminente».
Sus jornadas transcurren ejercitándose con fisioterapia respiratoria y motora y recibiendo altos flujos de oxígeno con cánulas nasales, sustituidas por la noche con la ventilación mecánica no invasiva, con la máscara.
Además, estos días sigue desde la televisión de su habitación en el décimo piso del hospital Gemelli de Roma los ejercicios espirituales de la Curia Romana por la Cuaresma, que se celebran mañana y tarde en el aula Pablo VI del Vaticano.
Los médicos del papa insisten en que su situación es «estable» pero dentro de un cuadro «complejo».
Esta mañana Francisco ha recibido la eucaristía y por la tarde se ha dedicado a la oración, el reposo y las actividades de fisioterapia.
María José Pérez ha hablado en el partido del fin de semana ante el FC Barcelona puede ser el último que juegue en el Heliodoro Rodríguez López
María José Pérez, en una acción de juego ante el FC Barcelona. Imagen Costa Adeje Tenerife
A las puertas de la disputa delCosta Adeje Tenerife-FC Barcelona, que tendrá lugar en el Heliodoro Rodríguez López, la jugadora María José Pérez ha hablado de la posibilidad de que este sea “su último partido” en el estadio de la capital.
“Lo disfrutaré al máximo”, ha declarado la delantera, que espera un partido “especial”. Además, la jugadora confía, en el partido ante el líder de la competición, superar los 9.000 aficionados que acudieron el pasado año a la cita celebrada en Santa Cruz.
“Salir por las escaleras, llegar al césped, ver a la gente en la grada… aumenta las ganas de jugar”, ha señalado la jugadora.
“Llevo una mochila desde hace muchos años y este fin de semana meteré otra piedrita muy bonita y especial”, ha dicho.
Preparada para competir
Maria José Pérez ha asegurado que se siente preparada para “dar todo lo que pueda” dentro del campo y para que la afición “disfrute” del partido.
Tras el 0-2 del año pasado en el Heliodoro y el 2-6 de los octavos de final de la Copa de la Reina, el equipo isleño está convencido de intentar competir ante el todopoderoso Barça.
El Costa Adeje Tenerife llega a esta cita tras ceder ante el Levante por 2-0 en la Liga F, mientras que el equipo azulgrana lo hará después de batir por 1-4 al Valencia y tras haber disputado este mismo miércoles la vuelta de semifinales de Copa de la Reina ante el Real Madrid.
Nubosidad abundante este jueves que podrá dejar lluvia débil por el norte y oeste a primeras y últimas horas, además, viento intenso y empeora el estado del mar
Este jueves veremos muchas nubes. Nos podrán dejar algo de lluvia débil por el norte y oeste a primeras y últimas horas, precipitaciones que se trasladarán a puntos del este de las islas más montañosas en horas centrales, especialmente de Gran Canaria donde podrán ser en forma de chubasco.
Las temperaturas máximas bajarán, especialmente en medianías y cumbres, 19 – 24ºC en costas. Viento del oeste a noroeste moderado, predominando las brisas en costas este islas más altas. En cumbres de Tenerife intervalos de muy fuerte, pudiéndose extender a zonas altas del resto de islas occidentales y a Lanzarote por la tarde. En el mar, marejadilla en costas del Sur y del Este, y aumento del oleaje en las abiertas al Norte y Oeste donde habrá mar combinada del Noroeste de 3 a 5 metros de altura.
Gráfico RTVC
Previsión por islas
EL HIERRO: Intervalos nubosos más compactos por el norte y la cumbre donde no se descarta algo de lluvia débil. Temperaturas algo más frescas en medianías y cumbres.
LA PALMA: Probables lluvias débiles en la mitad oeste y por el norte, especialmente a primeras y últimas horas. Temperaturas en descenso, y viento del Noroeste moderado.
LA GOMERA: Nubes como protagonistas por el norte y la cumbre con algo de lluvia débil. Intervalos nubosos en el resto. Temperatura máxima de 22ºC en la capital.
TENERIFE: Ambiente nuboso con probables lluvias débiles por el norte y nordeste a primeras y últimas horas, Quizá algún chubasco disperso en las medianías del este en horas centrales. Temperaturas máximas en descenso, y viento del Noroeste fuerte en cumbres.
GRAN CANARIA: Predominarán los cielos nubosos, y podrá llover débilmente en las medianías del norte. A primera hora de la tarde serán probables los chubascos en puntos del este, localmente moderado. Temperaturas más bajas, y viento del Noroeste.
FUERTEVENTURA: Predominarán los intervalos nubosos, más compactos al final de la tarde por el norte y oeste sin descartar unas gotas. Viento del noroeste moderado.
LANZAROTE: Cielos nubosos con algún chubasco por la tarde-noche cuando arreciará el viento del Noroeste con algún intervalo de fuerte. Temperaturas suaves.
LA GRACIOSA: Muchas nubes y con algo de lluvia débil a últimas horas. Temperatura máxima de 21ºC en Caleta de Sebo. Y viento del Noroeste, 25 – 40km/h.
Landázuri se ha mostrado feliz con su debut en el CD Tenerife y mantiene la esperanza en que el equipo obtenga la salvación
Anthony Landázuri en un entrenamiento con el CD Tenerife. Imagen CD Tenerife
El defensa ecuatoriano del CD Tenerife, Anthony Landázuri, ha mostrado su felicidad tras debutar el pasado domingo «de la mejor manera», con un triunfo por 2-0 ante la SD Huesca, y cree que pese a la difícil situación del equipo en la Segunda División española, deben mantener la esperanza porque esa victoria les dará «confianza».
Landázuri fue titular en el centro de la zaga blanquiazul, una decisión que le cogió «de sorpresa», según ha declarado a los medios oficiales del club, sin ocultar su satisfacción por estrenarse con su nuevo equipo un mes después de llegar a la isla.
«Venía trabajando para tener esta oportunidad y se dio de la mejor manera. Mi primer objetivo al llegar era ganarme el puesto y estoy muy feliz, no ha sido fácil, pero estamos en la lucha», ha expresado.
‘Bam Bam’ añadió que ya le habían advertido de que la competición española «es muy fuerte, bien rápida, y mentalmente me estaba adaptando también a eso».
Confianza en el equipo
Con respecto al futuro del equipo, y a pesar de que escucha «comentarios» que dan al Tenerife por descendido, subraya que «cuando hay esperanzas, es lo último que se pierde», y confía en que continúen ganando partidos «porque estamos muy necesitados».
De ahí que pida a los aficionados «que sigan apoyándonos, que no bajen los brazos y nos tengan confianza, porque con fe, todos juntos, vamos a salir de esta situación».
Landázuri es el primer futbolista ecuatoriano en los más de 102 años de historia del CD Tenerife, lo que para él supone «una responsabilidad», y se congratula de haber podido debutar con éxito en el fútbol español.
Las lluvias de este invierno permiten la recuperación de árboles frutales y otros cultivos en la isla de La Palma
Informa: RTVC.
La Palma se recupera de la sequía con las últimas lluvias. Algunos cultivos se han podido recuperar después de más de 20 años.
Los agricultores celebran el agua caíd este invierno, llegándose a acumular hasta 700 litros por metro cuadrado. En algunas zonas se han recogido 300 litros por metro cuadrado, mientras en medianías, han llegado hasta los 500 litros por metro cuadrado.
Los embalses han llegado a superar el 40% de su capacidad. El sector primario afronta con optimismo el verano, aunque espera que haya precipitaciones antes de los meses más calurosos.
En los municipios de Puntagorda y Tijarafe han recuperado el cultivo de la almendra y la uva.
Los viñedos se han visto especialmente beneficiados, permitiendo tener esperanzas para que la próxima cosecha pueda ser abundante.
La superficie cultivada en La Palma representa casi el 20%, representando el plátano el 43% de la superficie agrícola.
Embalses
En el norte de la isla, la balsa de Barlovento ha conseguido subir hasta el 10% de su capacidad. Mientras, en Los Llanos de Aridane, el embalse de Dos Pinos se encuentra ya al 100%.
El agua acumulada permitirá a los agricultores regar con tranquilidad en los próximos meses.
La Gomera también agradece el agua caída
Como agradece el Garajonay la llegada de la lluvia, también lo hacen otros puntos de la isla de La Gomera. Incluso en la vertiente sur donde el agua no es precisamente un recurso abundante.
Aunque todavía es insuficiente para las presas de las isla, que necesitan todavía más días de precipitaciones para que llenen.
Dentro de las medidas de eficiencia de la Justicia, impulso a la transformación de los jugados de paz en oficinas de justicia municipal (OJM)
Informa: Redacción Informativos RTVC
La consejera de Presidencia, Administraciones Públicas, Justicia y Seguridad, Nieves Lady Barreto, se ha reunido con la presidenta de la Federación Canaria de Municipios (FECAM), Mari Brito, con el fin de avanzar en la transformación de los juzgados de paz en oficinas de justicia municipal (OJM), recogidas en la Ley Orgánica 1/2025, de 2 de enero, de medidas de eficiencia del Servicio Público de Justicia, que establece una nueva estructura judicial que se implantará por fases a lo largo de este año.
En Canarias hay 69 juzgados de paz que se convertirán en oficinas de justicia municipal, a medida que se vayan constituyendo los 19 tribunales de instancia previstos, uno por partido judicial. Bajo esta premisa, en la primera fase, el 1 de julio, se crean nueve tribunales de instancia y se transformarán 34 juzgados de paz: seis en La Palma, seis en La Gomera, dos en El Hierro, cinco en Gran Canaria y 16 en Tenerife.
Reunión entre la Consejería y la FECAM para abordar la transformación de los juzgados de paz. Imagen Gobierno de Canarias
Compleja aplicación de la ley
Nieves Lady Barreto trasladó a la presidenta de la FECAM la complejidad de la aplicación de la ley “dado que no se ha contemplado ficha financiera y que los plazos son casi inabordables” y pidió la máxima colaboración de todas las partes y una actuación coordinada.
En este sentido, según informa un comunicado, la consejera informó que desde la Dirección General de Relaciones con la Administración de Justicia se ha realizado un estudio del equipamiento tecnológico necesario para suministrar a los ayuntamientos y que estas oficinas puedan ofrecer los servicios, a la vez que solicitó a la FECAM que traslade la información a los ayuntamientos que entran en esta primera fase para que las sedes cuenten con las condiciones adecuadas, en cuanto a espacio y mobiliario.
En este sentido, Mari Brito, mostró la total predisposición de la Federación a colaborar con la Consejería en esta materia, llevando a cabo en primer lugar un diagnóstico con los ayuntamientos, que les permitan tener más datos de la situación y abordar de nuevo este asunto con toda la información necesaria.
La intención de la ley es que las OJM no solo mantengan los servicios que ahora prestan los juzgados de paz, sino que aumente el catálogo con una atención mejorada y centrada en los colectivos más vulnerables, de forma que puedan intervenir en actos procesales mediante videoconferencia en juicios, vistas, conciliación y comparecencias, sin que sea necesario el desplazamiento a la sede judicial.
Por parte de la Consejería asistieron a la reunión el viceconsejero de Justicia y Seguridad, Cesáreo Rodríguez, y la directora general de Relaciones con la Administración de Justicia, Mari Carmen de León, mientras que por la FECAM acudieron Francisco Atta Pérez, presidente Comisión Administración Pública y Seguridad; Rosa Morales, gerente FECAM y Trinidad Pérez, técnico jurista.
Juzgados por tribunales de instancia
Para la puesta en marcha de este nuevo modelo organizativo del servicio público de Justicia de forma coordinada, la Consejería ha mantenido también encuentros de trabajo con el Tribunal de Justicia de Canarias, los letrados de la Administración de Justicia y los sindicatos.
Tal y como se recoge en la Ley 1/2025, los juzgados se reemplazarán por tribunales de instancia. De esta forma, los 220 juzgados unipersonales existentes en Canarias se convertirán en 19 tribunales de instancia, uno por cada partido judicial, con una o varias secciones, en tres etapas que tienen como fecha el 1 de julio, el 1 de octubre y el 31 de diciembre del año 2025. Asimismo, se contemplan 19 Oficinas Judiciales en Canarias, adscritas a cada tribunal de instancia, formadas por Letrados de la Administración de Justicia y funcionarios.
Dos días después de la reunión entre Clavijo y la ministra de Hacienda y vicepresidenta primera del Gobierno, el Gobierno apuesta por el decreto ley para la distribución de menores
Informa: Silvia Mascareño
Dos días después de la reunión del presidente de Canarias, Fernando Clavijo, y la Ministra de Hacienda y vicepresidenta primera del Gobierno, María Jesús Montero, que se celebró en Madrid el pasado lunes, el Estado abre la puerta ahora y apuesta por la vía del real decreto ley para aprobar la distribución puntual de menores migrantes que llegan a las costas de Canarias.
Supondría distribuir a 4.000 niños y niñas a otras comunidades autónomas. Según fuentes del Gobierno, el borrador de ese texto está ya muy avanzado y podría ir al Consejo de Ministros en las próximas semanas.
Uno de los grupos de migrantes con menores que ha llegado a Canarias. Imagen Europa Press (archivo)
Tras la reunión el pasado lunes, Clavijo destacó que la responsable de Hacienda garantiza una ficha financiera para respaldar la distribución de los menores migrantes por ley entre todas las comunidades autónomas. Montero se comprometió con el presidente de Canarias a aportar fondos con los que las administraciones puedan atender a estos niños y niñas cuando los acojan, recursos económicos que el resto de las regiones han reclamado en varias ocasiones.
Para fijar la cuantía de esta ficha financiera, el Gobierno de Canarias aportará al Ministerio de Hacienda una certificación de coste de más de 120 millones de euros anuales que está asumiendo para atender a los más de 5.500 menores migrantes que tiene en la actualidad a su cargo.
Se representará los días 18, 20 y 22 de marzo con motivo de la temporada lírica de Las Palmas de Gran Canaria
La ópera ‘Carmen’ que se representa en el Teatro Pérez Galdós los días 18, 20 y 22 de marzo en la temporada lírica de Las Palmas de Gran Canaria se mantiene fiel a la composición original de Bizet.
La ópera Carmen llega al Pérez Galdós. (Archivo) Teatro Pérez Galdós.
De esta obra se conocen diversas versiones según la época, pero en este caso la música responde al libreto original del músico francés, indicó el director musical, Rafael Sánchez Araña.
El montaje es de estilo clásico, pues «no hace falta actualizar la trama de ‘Carmen’, porque se actualiza por sí misma», coincidía el director escénico, Carlo Antonio de Lucia, quien, según ha dicho, deja espacio a los cantantes para que interpreten según su naturaleza.
RTVC.
Orquesta Filarmónica de Gran Canaria
En esta ocasión el papel de Carmen está interpretado por la mezzosoprano Yulia Matochkina y el de Don José por el tenor Arturo Chacón-Cruz, a quienes acompañan Maharran Huseynov como Escamillo, Miren Urbieta-Vega como Micaela e Isaac Galán como Dancairo, entre otros.
La obra cuenta con la Orquesta Filarmónica de Gran Canaria y su coro, además del coro infantil.
«‘Carmen’ es una ópera muy interesante por el gran número de personas que participan en ella«, manifestó Carlo Antonio de Lucia.
Don José es un ejemplo de la necesidad de cuidar la salud mental
Asimismo, destacó la evolución psicológica del personaje de Don José, que pasa de ser un joven inocente a una persona muy desequilibrada como consecuencia de su pasión hacia Carmen.
En ese sentido, el tenor Arturo Chacón-Cruz considera que Don José es un ejemplo de la necesidad de cuidar la salud mental «y no hacer lo que él hace».
«Se trata de un hombre que no sabe manejar sus sentimientos, es un reflejo para la sociedad de lo que podemos llegar a ser«, apuntó.
La obra muestra el amor apasionado
‘Carmen’ cuenta la historia de una trabajadora de una fábrica de cigarrillos y su romance con el cabo del ejército Don José en la Sevilla de 1820. El amor y la pasión del joven lo acaban corrompiendo y Don José renuncia a sus deberes como soldado y se integra en una banda de contrabandistas.
Poco después, Carmen abandona a Don José y dirige su amor hacia el torero Escamillo. Don José, motivado por los celos, asesina a Carmen delante del público.
La obra muestra el amor apasionado, la pérdida, los celos y la muerte por venganza, entre otros aspectos del alma humana.