La UD Las Palmas se enfrenta este martes, a las 20:30 horas, al Sevilla FC en un duelo vital por la permanencia en LaLiga EA Sports
Desde las 19:50 horas, arranca una previa con análisis, conexiones en directo y toda la información del partido
La emoción de LaLiga EA Sports llega este martes 13 de mayo a Televisión Canaria con un partido decisivo para la UD Las Palmas. El conjunto amarillo se mide al Sevilla FC en el estadio Ramón Sánchez-Pizjuán a las 20:30 horas, en un encuentro crucial para asegurar la permanencia en la máxima categoría del fútbol español.
Televisión Canaria arranca su emisión desde las 19:50 horas con una completa previa que incluirá análisis tácticos, el repaso a las claves del partido, conexiones en directo y toda la actualidad de ambos equipos. La narración del encuentro correrá a cargo de Jesús Alberto Rodríguez, acompañado en los comentarios de Miguel Ángel Valerón, con Jesús Izquierdo como enviado especial a pie de campo.
El partido también se podrá seguir en directo a través de la web oficial de RTVC, rtvc.es, con señal disponible para el Archipiélago canario mediante geobloqueo territorial.
La UD Las Palmas afronta este duelo con la necesidad de sumar puntos en la recta final de la temporada. Televisión Canaria ofrecerá una cobertura especial que permitirá a la afición vivir cada instante con la máxima calidad, cercanía y compromiso informativo.
El programa de Igualdad de la Radio Canaria aborda el análisis de los datos del último Balance anual realizado por el Observatorio de Violencia de Género del Consejo General del Poder Judicial
En el programa de Igualdad de la Radio Canaria, ‘Ídolos de Tara‘, de este martes 13 de mayo a las 18:30 horas, ofrecerá un retrato sobre el infierno que supone para muchas víctimas de Violencia de Género vivir en pueblos rurales o aislados.
El programa repasará los datos del Balance anual realizado por el Observatorio de Violencia de Género del Consejo General del Poder Judicial, que ha revelado que el mayor número de asesinatos machistas cometidos el pasado año, se produjo en poblaciones inferiores a 25 mil habitantes.
Noemi Galván, delegada de Igualdad de RTVC y conductora del programa, charlará con FADEMUR, la Federación de Asociaciones de Mujeres Rurales que, tras conocer esos datos, ha alertado sobre la necesidad de una acción inmediata de las administraciones y una estrategia nacional contra la violencia de género en los entornos rurales.
La entidad venía reclamando desde el año 2021 la incorporación de la variable del tamaño poblacional del domicilio de la víctima a los informes estadísticos y defiende que tras los años de experiencia pueden afirmar sin temor a equivocarse que «a mayor ruralidad, mayor vulnerabilidad».
El miedo a la reacción del agresor, el creer que podría resolverlo sola, o no reconocerse como víctima, son factores que impiden que las mujeres denuncien en el mundo rural de una manera más acusada.
Menopausia sin estereotipos
En el programa de esta semana, también se hablará con expertas sobre los estereotipos más extendidos acerca de la menopausia. Precisamente, este asunto será el objetivo de una jornada que llega el próximo 24 de mayo a La Laguna. «Menopausia sin Reglas» reunirá a nutricionistas, ginecólogas y sexólogas para derribar los principales mitos que vinculan la menopausia a una patología y que fomentan una visión edadista sobre las mujeres.
Colito, uno de los opuestos más destacados en el panorama europeo, llega al CV Guaguas para demostrar su gran capacidad de remate y experiencia en la red
Colito, nuevo jugador del CV Guaguas. Imagen cedida CV Guaguas
El Club Voleibol Guaguas ha cerrado el fichaje de Augusto Renato Colito(Puerto Rico, 1997) para el próximo curso 2025-26, uno de los opuestos más destacados en el panorama europeo. El jugador de ascendencia caboverdiana llega al equipo presidido por Juan Ruiz tras una exitosa temporada en el CSM Corona Brașov de Rumanía, donde ha demostrado su gran capacidad de remate y experiencia en la red.
Con sus 1,97 metros de altura, ha desarrollado gran parte de su carrera en la Superliga Masculina, jugando en equipos como el CV Teruel y el Grupo Herce Soria, por lo que no será una competición desconocida para él. Además, ha sido internacional con la selección española, participando en torneos como el EuroVolley y la Golden European League. De hecho, ahora mismo se encuentra preparando la Liga Europea con el combinado de Hubert Henno.
El CV Guaguas continúa reforzando su plantel
Llega como sustituto de Juan Pablo Moreno, recientemente incorporado a las filas de Soria. Tras confirmar su fichaje, Colito se mostró muy feliz: «Estoy muy emocionado por unirme al CV Guaguas. Es un club histórico y que siempre se marca grandes objetivos. Estoy seguro de que lograremos un curso exitoso».
Con esta fichaje, el club grancanario sigue reforzando su plantel de cara a la siguiente temporada con un jugador de gran calidad técnica y poderío físico. Además, se suma a Hélder Spencer, compatriota del opuesto.
El Gobierno regional presenta la nueva convocatoria de los premios Joven Canarias que finaliza el 2 de junio
Ganadores de la edición de 2024. Gobcan.
El Gobierno de Canarias convoca los premios Joven Canarias 2025. Esta nueva edición cumple 25 años con cuantías que oscilan entre los 3.000 y los 4.000 euros.
La Dirección General de Juventud, adscrita a la Consejería de Bienestar Social, Igualdad, Juventud, Infancia y Familias del Gobierno de Canarias ha publicado este lunes 12 de mayo en el BOC.
La nueva convocatoria quiere reconocer las trayectorias de servicios y actuaciones relevantes de carácter social, cultural, artístico, científico, deportivo o de emprendeduría juvenil. El importe total previsto en el presupuesto es de 18.030,36 euros.
Cada entidad podrá presentar una sola candidatura por modalidad que deberá acompañar de un dossier explicativo y justificativo de la candidatura propuesta. La presentación se realizará a través de la sede electrónica entre el martes, 13 de mayo y hasta el lunes, 2 de junio.
25 años de historia
El director general de Juventud, Daniel Morales, ha resaltado que “este año cumplen 25 años de historia, 25 años reconociendo a quienes trabajan por mejorar la vida de la juventud de las islas y que son una inspiración y un referente para otras muchas y muchos jóvenes con un gran talento y capacidad”.
Con motivo de este cuarto de siglo de historia, habrá un acto especial, ha adelantado Morales, el próximo 19 de septiembre en Tenerife.
Los premios se convocan en tres modalidades: el Premio “8 Islas” para reconocer la actuación o trayectoria de una administración pública o entidad de derecho público o privado; el Premio Colectivo y accésit para reconocer la labor de asociaciones juveniles, organizaciones de iniciativa social o colectivos no asociados; y el Premio Individual y accésit, que se concederá a las personas físicas que, a título individual, se hayan destacado por su actividad en el ámbito juvenil.
Como detalla la Orden publicada en el BOC, los premios económicos estipulados para cada modalidad serán de 4.006,74 euros, y para los accésit previstos en la modalidad de los premios Colectivo e Individual, la cantidad será de 3.005,06 euros.
En 2023 con la aprobación de la Ley de Políticas de Juventud el programa pasó a denominarse Premios “Joven Canarias”.
Aspirantes
Las candidaturas podrán ser propuestas por el director general de Juventud, asociaciones juveniles; administraciones publicas y entidades de derecho público de la Comunidad, las universidades canarias. También, aquellas entidades privadas que desarrollen su actuación en el marco social de la juventud o medios de comunicación de esta Comunidad Autónoma.
El jurado único estará integrado por siete expertos desde el punto de vista académico, científico, social y pedagógico del archipiélago.
En 2023 con la aprobación de la Ley de Políticas de Juventud el programa pasó a denominarse Premios “Joven Canarias”.
La mujer simulaba representar a una plataforma digital. Fue detenida por la Guardia Civil por estafa bancaria piramidal y falsedad documental.
La Guardia Civil de Gran Canaria, en el marco de la operación ‘MORGHULIS’, ha detenido este mes de mayo a una mujer como presunta autora de una estafa bancaria piramidal y falsedad documental. La detenida está acusada de simular ser representante de la plataforma digital de contenido multimedia Creators Alliance en la isla. Ocasionó perjuicios económicos a multitud de usuarios en Canarias y fuera de España. Todas las víctimas canarias son de Vecindario.
Agente de la Guardia Civil del Equipo@ que ha detenido a una mujer en Gran Canaria por una estafa piramidal (por Guardia Civil)
Investigación del modus operandi
La detención se ha producido después de que la Unidad Orgánica de Policía Judicial de Las Palmas, a través del Equipo@ Gran Canaria, centralizara las denuncias recibidas en el Puesto Principal de la Guardia Civil de Vecindario. Detectaron patrones comunes en la actuación de la organización.
En concreto, comprobaron la utilización de ciertos números de teléfonos y billeteras de criptomonedas similares para ponerse en contacto con las víctimas. Después, enviaban los importes defraudados a estas billeteras.
Por ello, desde la Guardia Civil inició la operación en el mes de abril realizando un análisis pormenorizado de los medios empleados por los autores. Consistió en el empleo y uso de las líneas de telefonía para dar instrucciones a los denunciantes una vez dados de alta como usuarios. Utilizaban las plataformas en las que se soportaba la propia aplicación a través de los prestadores de servicios que daban soporte a la misma.
Una vez analizada la documentación aportada por los prestadores de servicios, bancaria y tomas de declaración a las víctimas se consiguió encontrar la oficina física. Si bien la misma «ya no contaba con actividad tras el colapso de la plataforma», localizaron con posterioridad a su responsable y procediendo a su detención.
Resultado de la operación
La investigada había establecido una sede en la capital de Gran Canaria, desde donde organizaba eventos para captar nuevos usuarios. Estos eventos llegaron a reunir a unos 900 asistentes en un salón de actos. Llegaban motivados por la plataforma, y allí descargaban la aplicación en sus dispositivos móviles.
Posteriormente, tras el colapso global de la plataforma, muchos usuarios sufrieron pérdidas económicas. De todos modos, la afectación no se limitó a Gran Canaria, sino que alcanzó a usuarios en diversos países, generando un impacto económico internacional.
Actualmente, la Guardia Civil mantiene abiertas otras líneas de investigación para identificar a más personas implicadas en la trama. Están incluidos sospechosos vinculados a la sociedad internacional con sede en Reino Unido y a los desarrolladores de la aplicación.
En este sentido, continúa el trabajo sobre el análisis y trazabilidad de las operaciones realizadas con billeteras descentralizadas de criptomonedas para esclarecer completamente los hechos y evitar nuevas estafas.
Las diligencias han sido puestas a disposición del Juzgado de Instrucción de guardia de San Bartolomé de Tirajana y a la Fiscalía de dicho partido judicial. Todas las víctimas perjudicadas son residentes en dicho municipio.
El Ayuntamiento capitalino inicia el expediente de contratación para construir una fuente transitable en el Parque de la Mayordomía, en el distrito Tamaraceite-San Lorenzo-Tenoya
El Parque de La Mayordomía de la capital grancanaria contará con una nueva fuente transitable
El Ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria ha iniciado el expediente de contratación de la construcción de una fuente transitable en el Parque de la Mayordomía, en el Distrito Tamaraceite-San Lorenzo-Tenoya, con el fin de crear nuevas áreas de juego, refresco y disfrute.
El concejal del área de Planificación, Desarrollo Urbano y Vivienda, Mauricio Roque, explica que esta actuación tiene un presupuesto de licitación de 164.702,42 euros. Esta cantidad estará financiada íntegramente por el Cabildo de Gran Canaria a través del Plan de Cooperación con los Ayuntamientos.
Por su parte, Gemma Martínez Soliño, concejala responsable de área de Parques y Jardines, señala que “debemos adaptar la ciudad a las necesidades de la gente y de la infancia». La Mayordomía, recalca, es «un pulmón verde para todo el distrito».
Fuente transitable
Esta será la tercera fuente de la capital tras las instaladas en los parques del Castillo de La Luz y Las Rehoyas. Contará con una docena de surtidores verticales de agua de altura variable que facilitarán el juego por parte de las personas usuarias del parque.
Se instalarán proyectores de luces LED que mejoren la estética de la fuente, un pavimento antideslizante y otros elementos necesarios para su correcto funcionamiento. Entre ellos, destacan las instalaciones hidráulicas, eléctricas y acometida de saneamiento.
Esta fuente está proyectada para maximizar los recursos, con surtidores compactos diseñados para recircular el agua, reconduciéndola hasta un equipo de depuración enterrado que mantendrá el agua en todo momento limpia y tratada.
No sólo se recuperará eficazmente el agua de la fuente para volver a ponerla en circulación, sino que además se puede aprovechar el agua de la lluvia para rellenar el depósito.
Primera audiencia multitudinaria del papa León XIV con periodistas donde confirmó el viaje a Nicea, en Turquía, viaje que ya tenía previsto Francisco
Audiencia del papa León XIV con los medios de comunicación. Imagen Reuters
El papa León XIV tuvo este lunes su primera audiencia multitudinaria en el aula Pablo, ni más ni menos que con los periodistas, y después de su mensaje saludó relajadamente a algunos de ellos, confirmó algunas noticias como el viaje a Nicea y, en momentos dudosos de protocolo, respondió bromeando: «Aún estoy aprendiendo».
El pontífice reunió, como hizo Francisco al inicio de su pontificado, a varios miles de periodistas que informaron sobre el cónclave en el que los cardenales le eligieron el pasado 8 de mayo, y tras su discurso bajó a saludar a algunos de ellos para conocerlos, además de comentar también su pasión por el tenis.
Al preguntarle si quería participar en un torneo de tenis benéfico que está preparando las Obras Misionales Pontificias, León XIV dijo bromeando que podría participar «mientras no traigas a (Jannick) Sinner», sobre el doble sentido tanto porque el italiano es el número uno del mundo como porque su apellido en inglés significa ‘pecador’.
Mientras que a otros que le propusieron un doble, confesó: «No soy tan bueno».
León XIV hizo gala de su sentido del humor cuando quiso que le sacaran una foto con una periodista que se había vestido de blanco sin «intención de querer ser papisa», aunque rechazó hacerse un ‘selfie’ con otra comunicadora.
A la hora de repartir los rosarios que tradicionalmente se regalan a los asistentes, León XIV preguntó al responsable de la Prefectura de la Casa pontificia, del ceremonial, Leonardo Pacienza si tenía que repartirlos él: «Lo siento, estoy aún aprendiendo», dijo a los comunicadores.
Defensa de la libertad de prensa y de expresión
Los periodistas le sonsacaron que el viaje que tenía previsto Francisco a Nicea, en Turquía, a finales de mayo para celebrar el 1.700 aniversario del concilio cristiano «está preparándose».
Mientras que «no será pronto su posible regreso a su país, Estados Unidos, así como que como cardenal Roberto Francis Prevost tenía una visita a Fátima pero, afirmó, «los planes ahora han cambiado».
En su discurso pidió este lunes a los medios de comunicación que elijan «con conciencia y valentía el camino de una comunicación de paz» y agregó: «Desarmemos las palabras y ayudaremos a desarmar la Tierra».
León XIV instó además a liberar a los periodistas encarcelados y a defender la libertad de prensa y de expresión, y fue interrumpido varias veces por los aplausos de los presentes.
Haciendo gala del buen humor, tras una ovación por parte de miles de periodistas, afirmó que esperaba también aplausos al final del discurso «si no se habrían dormido».
La mitad de los árboles de la capital de Tenerife se encuentran en el parque rural de Anaga.
El alcalde de Santa Cruz de Tenerife, José Manuel Bermúdez, ha abogado este lunes por mejorar la infraestructura verde del municipio. Ha señalado que cuenta con más de 400.000 árboles censados. De ellos, 50.000 en espacios públicos, otros 50.000 en privados y el resto en el parque rural de Anaga.
Santa Cruz de Tenerife cuenta con más de 400.000 árboles
La capital dispone de más de 484 hectáreas de parques públicos con 488 especies distintas de árboles y palmeras, lo que indica una alta biodiversidad. Lo ha detallado Bermúdez en la rueda de prensa de presentación del Plan de Infraestructura Verde y Biodiversidad de la ciudad. Según ha afirmado, es el primero de este tipo en Canarias.
Por encima de las recomendaciones
«No hay capital en España que tenga una mayor diversidad en árboles exóticos como Santa Cruz de Tenerife», ha manifestado el alcalde. Ha indicado que las ratios de zonas verdes están por encima de lo que marca la Organización Mundial de la Salud, que recomienda un árbol por cada tres personas y en la ciudad hay dos.
Además, se cumple con parámetros como la proximidad de los vecinos a las zonas verdes. El 90% de las personas que residen en Santa Cruz de Tenerife tienen estos espacios a menos de 300 metros de sus casas.
Asimismo, ha avanzado que se quieren mejorar los espacios de sombra proporcionados por los árboles. Además, pretende instalar corredores verdes para que los parques y jardines de los distintos barrios se conecten. Es el ejemplo de las ramblas, tal y como marca el Plan de Infraestructura Verde y Biodiversidad de la ciudad.
Plan de Infraestructura Verde y Biodiversidad de Santa Cruz de Tenerife
El redactor del Plan de Infraestructura Verde y Biodiversidad de Santa Cruz de Tenerife, Juan Manuel Borrajo, ha explicado que este documento es una estrategia para crear «más árboles para las personas» en «bosques urbanos» que sean sostenibles y biodiversos.
Este plan, ha agregado, beneficia a las personas y a su salud y a su calidad de vida. Al tiempo, protege la biodiversidad de la ciudad, cuyas zonas verdes tienen una calidad «muy buena».
«Queremos una Santa Cruz que se desarrolle en beneficio con la naturaleza», ha aseverado el técnico. También destacó la importancia de que la naturaleza esté integrada en el urbanismo para que sea más resiliente al cambio climático.
El concejal de Servicios Públicos, Carlos Tarife, ha comentado que el plan se va a someter a consulta ciudadana para que haga las sugerencias que crean oportunas a las 125 propuestas que recoge el documento.
Tarife ha insistido en la necesidad de seguir mejorando la cobertura arbórea, tal y como apunta el plan. Además, se crearán refugios climáticos verdes a través de espacios de sombra en todo el municipio.
Los trabajos dotarán a la Fábrica de Hielo de una instalación eléctrica nueva, placas fotovoltaicas y un sistema de renovación del aire, entre otras novedades
El Ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canariaha adjudicado el contrato para la construcción de la segunda fase del Centro Polivalente de Atención a Personas Sin Hogar en la Fábrica de Hielo, en la calle Juan Rejón, para establecer un Centro de Noche y un Área de Administración en la segunda y tercera planta del edificio, en cuya plantas baja y primera ya está en funcionamiento la primera fase, que ha permitido crear el Centro de Día en este espacio.
El proyecto, promovido por la Concejalía de Bienestar Social, Igualdad, Cuidados y Salud, y desarrollado por la de Planificación, Desarrollo Urbano y Vivienda, a través del Servicio de Urbanimos y la Sociedad de Gestión Urbanística (GEURSA), tendrá un plazo de ejecución de ocho meses una vez se formalice el contrato, que ha sido adjudicado a la oferta presentada por Pérez Moreno, S.A.U. e Imesapi, S.A. por 1.484.153,70 euros y será financiado a través de los fondos NextGenerationEU de la Unión Europea a través del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia del Gobierno de España.
Fábrica de Hielo
La Fábrica de Hielo es un edificio municipal cuya construcción data del año 1957. En 2023, el Ayuntamiento abrió en él el servicio de alimentación para personas sin hogar y la sede del equipo de intervención en calle de Servicios Sociales y del Servicio de Orientación, Información y Valoración.
Esta actuación se enmarca en el compromiso del Ayuntamiento con la inclusión social de las personas en situación de vulnerabilidad. En este sentido, la concejala recuerda que el Ayuntamiento tiene definida la estrategia Las Palmas de Gran Canaria Más Que Bien, en la que se incluye el plan ‘LPGC Más Inclusiva’, donde se integra el programa para la atención a las personas sin hogar, con el fin de avanzar hacia una ciudad más justa, inclusiva y cohesionada. Así, el actual grupo de gobierno invierte cada año cinco millones de euros para el funcionamiento de un circuito integral creado por la Unidad Técnica de Inclusión Social.
Renovación del edificio
Por su parte, el concejal de Planificación, Desarrollo Urbano y Vivienda, Mauricio Roque, resalta que estos trabajos también permitirán mejorar la eficiencia energética de todo el edificio puesto que se incluye la instalación de placas fotovoltaicas.
Así, los trabajos supondrán una rehabilitación estructural completa del edificio puesto que se procederá a la renovación de fachadas y cubiertas, se mejorará la envolvente térmica y acústica y se actualizará las instalaciones eléctricas y de saneamiento.
También se sustituirá la carpintería por materiales más eficientes, se modernizarán los ascensores y se adecuará el patio trasero como espacio ajardinado de uso común.
Instalación eléctrica
El proyecto también recoge la renovación en las dos plantas a actuar de la instalación eléctrica para su adecuación a la normativa vigente de baja tensión, así como la instalación de iluminación con tecnología LED y un sistema de aprovechamiento de la luz natural que regule, automáticamente y de forma proporcional al aporte de luz natural, el nivel de iluminación de las luminarias situadas a menos de cinco metros de una ventana en todo el edificio.
Asimismo, el edificio se dotará de una instalación de energía fotovoltaica que se empleará para el agua caliente sanitaria, y se instalará un sistema de almacenamiento y tratamiento de las aguas pluviales provenientes de la cubierta con el objeto de reaprovecharlas para el riego de los jardines del edificio.
Para mejorar la calidad del aire en el edificio y hacerlo más cómodo, se instalará un sistema de ventilación en todas las plantas. Este sistema asegurará que entre suficiente aire fresco y limpio. La instalación contará con un mecanismo que filtrará el aire y otro que lo extraerá, asegurando así una buena renovación del aire en todos los espacios.
Por último, el edificio también dispondrá de espacios para la instalación de extintores, bocas de incendio equipadas y un sistema de detección y alarma de incendios.
Desde un rincón peruano en Tenerife hasta una cafetería «vasca» en La Gomera, el programa nos invita a descubrir nuevas propuestas gastronómicas de las Islas
De lunes a viernes a las 19:50 horas, en Televisión Canaria
Esta semana,‘Como en Casa’ (19:50 horas) presenta una nueva ruta gastronómica por las Islas Canarias, llevando a sus comensales a explorar los sabores más innovadores y tradicionales a través de cinco nuevos restaurantes. De lunes a viernes (esta semana no habrá emisión el martes), los chefs Kiko Barroso y Catha González se embarcan en un viaje por el archipiélago en busca de historias únicas, recetas excepcionales y una mezcla de ingredientes que deleitarán los paladares más exigentes.
Qapaq: Cocina peruana con toques mediterráneos
La primera parada nos lleva este lunes 12 de mayo a un restaurante peruano de fusión que rinde homenaje a la cultura Quechua. Qapaq, cuyo nombre significa “grandioso o majestuoso”, ofrece a los amantes de la gastronomía una experiencia única en el sur de Tenerife. La chef y propietaria, Rosalía Díaz Cieza, peruana de origen, ha transformado este local en un referente de cocina peruana con toques mediterráneos. Con más de 15 años de experiencia en el sector, ha conseguido que su restaurante figuren en las recomendaciones de la Guía Repsol y la Michelín. La propuesta de Qapaq se basa en el uso de productos locales de la isla y la cocina tradicional peruana, enriquecida con su toque personal.
El Rincón de Betty: Entre Filipinas y Gran Canaria
Tras el parón del martes, el miércoles ‘Como en casa’ aterriza en El Rincón de Betty. Un modesto restaurante que nació hace 30 años en Santa Brígida del impulso y la visión de Javier y Betty, quienes tomaron la decisión de seguir su pasión y crear un lugar único. Desde entonces, El Rincón de Betty se ha convertido en un referente gracias al talento y creatividad de Betty. Aunque haya cambiado de nombre y de ubicación, ahora se llama la Butaca de Betty y e encuentra en Triana, continúa ofreciendo lo mejor de la cocina asiática fusionando las raíces filipinas de la chef con los sabores de Canarias, conquistando corazones y paladares.
La historia de Betty comenzó por un giro inesperado: llegó a Las Palmas con solo 17 años, un destino que inicialmente no era el planeado. Este accidente del destino fue el comienzo de una trayectoria que la llevaría a descubrir su verdadera vocación. Acogida y guiada por Mercedes Cardona, Betty dio sus primeros pasos en la cocina, dejando florecer una pasión que transformaría su vida.
By Rocío Gastrobar: Cocina asiática con vistas al mar
Traspasado el ecuador de la semana, Kiko y Catha se adentran en los fogones de By Rocío Gastrobar, un restaurante ubicado en el sur de Gran Canaria. Con un ambiente relajante, con impresionantes vistas al mar, se caracteriza por una cocina de fusión moderna que juega con sabores asiáticos y productos frescos. José Luis González, con más de 30 años de experiencia en el sector, decidió abrir este local tras la venta del restaurante familiar. El gastrobar, ubicado en Patalavaca, ha conquistado tanto a turistas como a locales, con platos innovadores que combinan lo mejor de las cocinas asiática y mediterránea. Su oferta incluye carnes de calidad, postres originales y una extensa carta de vinos y cócteles.
Maitia Café: Del País Vasco hasta La Gomera
El programa cierra la semana con la propuesta saludable de Maitia Café, una cafetería donde disfrutar y cuidarse al mismo tiempo. Este concepto gastronómico se basa en productos locales y de proximidad, apoyando a pequeños productores. Su oferta incluye desayunos y brunchs saludables, además de una variedad de cafés, infusiones, zumos naturales, bowls de frutas y repostería casera. Saúl Castro Díaz, propietario y capitán del proyecto, llegó a La Gomera tras una larga experiencia en el País Vasco, donde desarrolló su pasión por la cocina saludable. Maitia Café es un ejemplo de cocina cuidada, con amor y atención a cada detalle.