Aena ha aprobado la licitación de las primeras asistencias técnicas del proyecto por un importe de 4,6 millones de euros para la remodelación del Aeropuerto César Manrique-Lanzarote
Aeropuerto César Manrique-Lanzarote CEDIDO POR AENA (Foto de ARCHIVO) 1/1/1970
Aena ha puesto en marcha la remodelación del Aeropuerto César Manrique-Lanzarote con la licitación de las primeras asistencias técnicas del proyecto. Las actuaciones, que se incluirán en la propuesta de DORA III, supondrán una inversión inicial estimada de más de 140 millones de euros.
Así, Aena ha aprobado la licitación de los expedientes de Asistencia Técnica para la Redacción de Proyectos (A.T.R.P.) y de Asistencia Técnica de Arquitectura (A.T.A.). Ambas, para la adecuación del área terminal del Aeropuerto César Manrique-Lanzarote por un importe de 4,6 millones de euros.
Las citadas asistencias están desglosadas en los siguientes servicios:
Bloque 1.- Redacción de proyecto que defina de forma precisa las actuaciones a ejecutar, con un importe de 4,4 millones de euros y un plazo previsto de 36 meses.
Bloque 2.- Engloba el asesoramiento arquitectónico a la dirección de obra durante la ejecución de los trabajos, con un importe neto de 0,19 millones de euros y un plazo planificado de 48 meses.
En resumen, este proyecto supondrá la realización de mejoras en las Terminales T1 y T2, la zona de plataforma y la zona de acceso de suministros, así como en el Edificio Terminal T1 y anexos, en base a las actuaciones contempladas en el Diseño Funcional del Aeropuerto César Manrique-Lanzarote.
El poblado aborigen de La Atalayita, en el municipio de Antigua en Fuerteventura, será escenario de actividades para disfrutar la lluvia de estrellas de agosto
Imagen de archivo de una lluvia de estrellas / Europa Press
El poblado aborigen de La Atalayita se convertirá en un enclave idílico para disfrutar la noche de Perseidasdurante el 11 y 12 de agosto. Museos Fuerteventura ha organizado para esas noches una serie de actividades de observación de la lluvia de estrellas fugaces.
La limpieza de su cielo convierte La Atalayita en un espacio único para la observación de este fenómeno, tal y como ya hacían los antiguos pobladores de Fuerteventura, afirman desde el Cabildo.
Material especializado para la observación de estrellas
Los asistentes a estas jornadas contarán con un material de gran precisión y sensibilidad para la observación y captura de imágenes durante la lluvia de estrellas.Finalmente, los resultados de estas observaciones se publicarán tras cada jornada y se destacarán las mejores capturas.
AstroCiencia Nómada contará con un equipo científico altamente cualificado para analizar detalladamente las estrellas fugaces registradas durante la lluvia. Además, las dos estaciones instaladas en Lanzarote y Puerto del Rosario permitirán obtener una visión tridimensional y estudiar aspectos cruciales de las perseidas como su velocidad, trayectoria y cantidad.
Las actividades son gratuitas y no precisan de inscripción previa
Además de la rehabilitación del emisario de Arrecife, ACUAES acometerá la construcción de una nueva depuradora para unos 90.000 habitantes
Comienzan las obras del emisario de Arrecife, en Lanzarote
La sociedad mercantil estatal Aguas de las Cuencas de España (ACUAES), del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, ha iniciado las obras del emisario de Arrecife, dentro del conjunto de actuaciones que se están desarrollando para mejorar el saneamiento y la depuración de la Isla de Lanzarote. Se trata de unas obras que tienen un presupuesto de adjudicación de 12,7 millones de euros y un plazo de 18 meses para la ejecución, a los que hay sumar seis de puesta en marcha
Los trabajos de construcción del nuevo emisario terrestre han comenzado por la calle Pérez Galdós y, a continuación, se desarrollarán en las calles Lérida, Coruña, León y Castillo, Rambla Medular, José Pereira Galviaty, Inés de la Hoz, Ávila, Francisco Acosta, Eugenio Rijo, Hnos. Álvarez Quintero y, finalmente, Tenderete.
Antes del inicio de estos trabajos, se ha realizado un estudio de posibles afecciones medioambientales en el entorno del emisario submarino, así como la reparación de unafuga que presentaba el mismo.
Una nueva depuradora
Las obras darán servicio a una población de 90.000 habitantes equivalentes y consisten en la construcción de una nueva depuradora, con mayor capacidad de tratamiento que la actual, así como la rehabilitación del emisario submarino que permita la evacuación de los caudales tratados en la EDAR.
La nueva depuradora tendrá una capacidad de tratamiento de 12.000 m3/día de caudal medio frente a los 8.000 actuales. Asimismo, estará dotada de un tratamiento terciario con capacidad de producción de agua regenerada de hasta 6.000 m3/día, para su reutilización en usos agrícolas y riego de jardines.
La actuación será cofinanciada por el Fondo Europeo de Desarrollo Regional FEDER, según el convenio suscrito el 21 de julio de 2021 entre ACUAES y el Cabildo de Lanzarote, a través de su Consorcio de Aguas, para la ejecución, financiación y explotación de dichas obras.
Los empresarios, por el momento, ven la situación favorable, dice la Cámara de Comercio. Se basan en los datos que arroja el Índice de Confianza Empresarial
Los empresarios canarios, por el momento, ven la situación económica favorable, a tenor de los datos de la encuesta del Indicador de Confianza Empresarial que este mes ha hecho públicos la Cámara de Comercio de Santa Cruz de Tenerife.
Datos de Confianza Empresarial
Según esos datos, la confianza para el tercer trimestre crece el 1,1 por ciento, un aumento que está por debajo de la media española, que se sitúa en el 2,6 por ciento, pero el presidente de la Cámara de Comercio de Santa Cruz de Tenerife, Santiago Sesé, ha dicho que esa minoración se debe a que se trata de la temporada baja de turismo.
También influye el hecho de que Canarias ha liderado durante desde 2021 el crecimiento y es «normal» que se modere, han señalado Santiago Sesé y la directora general de la entidad, Lola Pérez, quienes han comentado asimismo que los resultados del segundo trimestre el año han sido mejores de lo esperado.
Imagen archivo
Mayor contratación
Han subrayado además que los empresarios aumentan las expectativas de mayor contratación, y han recordado que para el segundo trimestre el número de empresarios que hablaban de reducir plantilla era superior al de quienes decían se aumentarían.
Santiago Sesé ha indicado que las medidas monetarias para bajar la inflación llevarán a una reducción del consumo, por lo que ha reclamado medidas anticíclicas, y en el caso de Canarias ha manifestado que las reformas anuncias por el ejecutivo regional en materia fiscal para aliviar la merma del poder adquisitivo llevarán a bajar la recaudación.
En este apartado ha considerado que será preciso aumentar la productividad, y ha insistido en pedir una reforma del sector público con su modernización, y también llevar a cabo la simplificación administrativa, y que los fondos Netx Generation se aprovechen para reactivar la economía.
Afrontar los retos del país
En cuanto al ejecutivo central ha reclamado altura de miras a todos los partidos para afrontar los retos del país, y llevar a cabo una renovación del REF y cambiar la financiación autonómica.
Lola Padrón ha insistido en que de momento los empresarios ven favorable la situación, ya que si bien es cierto que la confianza empresarial ha bajado del 15,2 por ciento en 2021 hay que tener en cuenta que este dato se daba tras el cero originado por la pandemia.
La directora general de la Cámara de Comercio de Santa Cruz de Tenerife ha señalado que en el segundo trimestre el 82,1 por ciento de los empresarios mejoró o mantuvo los resultados del primero, y ha subrayado que las expectativas para el tercero superan los resultados.
Datos por sectores
Por sectores, el industrial ha mejorado los resultados y las expectativas a corto plazo, mientras que en construcción el 64 por ciento prevé mantener la actividad durante el verano, el comercio mejora la confianza con las previsiones turísticas, y en transporte y hostelería continúan sobresaliendo tanto los resultados como las expectaivas.
Por islas, en La Palma se produce un retroceso tanto en confianza como en expectativas, que también baja algo en La Gomera.
El turismo español apunta a romper el récord histórico de turistas nacionales y extranjeros este año, llegando a los 264 millones
Un avión de Vueling / Europa Press
El turismo español apunta a romper récords de ocupación este año. El número de turistas nacionales y extranjeros en España durante 2023 podría alcanzar los 263,9 millones de personas. Lo que superaría las cifras prepandemia y aumentaría en 6,6 puntos porcentuales con respecto a 2022, según un estudio del doctor Francisco García Pascual.
Este posible «récord histórico» puede provocar que, en localidades del litoral mediterráneo, los archipiélago y grandes ciudades turísticas se alcancen «elevados niveles de turistificación, cercanos a la saturación».
El estudio de la Universidad Europea utiliza como base las cifras del Instituto Nacional de Estadística (INE) a partir de los teléfonos mediante eventos activos y pasivos captados por las antenas de telefonía.
Un crecimiento de turistas extranjeros de casi 90%
Así, el número de turistas en España alcanzó los 247,3 millones de viajeros en 2022, de los cuales 171,7 millones eran nacionales y 75,6 millones extranjeros. El volumen de turistas extranjeros experimentó un crecimiento notable del 89%, mientras que el de turistas nacionales creció un 12%, acercándose a los valores prepandemia.
El estudio señala la concentración territorial del turismo en el país. En el informe se indica que las zonas del litoral, que ocupan sólo el 9% de la superficie de España, atrajeron al 48% de los turistas. También que el interior urbano atrajo el 28%, los espacios rurales el 16% y las zonas de montaña el 8%.
Existe una amplia distribución de los visitantes en España. El 92% de los municipios del país recibieron turistas y la conocida como «España Vaciada» logró concentrar el 24% del movimiento turístico español.
Madrid, a la cabeza
Madrid, que experimentó un crecimiento del 43% de turistas en 2022, con un total de 14,7 millones de visitas en este periodo. A continuación, le siguen Barcelona, con 9,2 millones de turistas, Sevilla, Valencia y Palma de Mallorca, que superaron los tres millones
El PSOE da por hecho que habrá pacto con Junts e intentará ir al rey con todos los apoyos
Informa: Ardiel Rodríguez
El PSOE da por hecho que habrá pacto con Junts y con el resto de partidos progresistas para investir a Pedro Sánchez como presidente de Gobierno. Aunque ha insistido en que no habrá amnistía ni referéndum en Cataluña. Y confía en poder ir a la ronda de contactos con el rey con todos los apoyos necesarios.
Encuentros con «calma»
Fuentes de la cúpula socialista señalan que van a hablar con los grupos «con calma» y a «negociar adecuadamente» para poder investir a Sánchez como presidente del Gobierno tras las elecciones generales del pasado domingo. Dan por sentado que lo lograrán. Y se muestran muy confiados en que no habrá una repetición electoral y en que la legislatura avanzará con un gobierno liderado por el PSOE.
«Se conformará una mayoría progresista, de progreso», sostienen las mismas fuentes, que comentan que intentarán ir «con los apoyos» a la ronda de contactos con el rey Felipe VI. Que es quien debe proponer a un candidato para la investidura, aunque aseguran que en el PSOE no tienen prisa para que llegue ese momento.
Desde Ferraz, aseguran que Sánchez será investido presidente incluso aunque el PSOE pierda algún escaño por el recuento del voto CERA, españoles residentes-ausentes que viven en el extranjero. Pero no desvelan nada sobre las negociaciones con otros grupos por «prudencia», para así lograr que lleguen «a buen puerto».
El presidente del Gobierno de España y secretario general del PSOE, Pedro Sánchez, durante la reunión de la Comisión Ejecutiva Federal del PSOE tras las elecciones generales del 23J, a 24 de julio de 2023, en Madrid (España) / Europa Press 24/7/2023
Sin amnistía ni referéndum
Lo que dejan claro desde la cúpula socialista es que el PSOE no permitirá que haya una amnistía y un referéndum en Cataluña, como pide Junts, aunque están dispuestos a estudiar otros asuntos.
En el caso de Sumar, estas fuentes señalan que los contactos que el partido de Yolanda Díaz ha tenido con Junts no han sido en nombre del Gobierno, y subrayan que «quien articula las mayorías es el PSOE».
Dudas con el PP
Por otra parte, el PSOE duda de que el líder del PP, Alberto Núñez Feijóo, intente ir a una investidura ya que sería «ponerse demasiado en evidencia», y cree que ahora «está intentando aparentar que tiene probabilidades para no precipitar su caída», porque a su juicio «está tocado de muerte».
Las mismas fuentes no ven a Feijóo como líder de la oposición si prosperara una investidura de Sánchez y auguran que habrá primarias en el PP para elegir a un nuevo dirigente del partido, con la posibilidad de que se presente la presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso.
Pero subrayan que en el PSOE van a trabajar «con independencia de lo que haga Feijóo» para reeditar un Gobierno de Sánchez en la próxima legislatura, que no prevén que sea «muy prolija» en leyes, aunque sí tienen intención de aprobar presupuestos para 2024.
El hombre detenido, de 69 años, mantuvo una disputa con otro en la terraza de un bar en Yaiza, Lanzarote. Allí, lo agredió con un arma blanca causándole la muerte
Detenido tras matar a otro hombre en Yaiza, Lanzarote. Un agente de la Guardia Civil, de espalda. Archivo. GUARDIA CIVIL (Foto de ARCHIVO) 18/11/2022
Un hombre, de 69 años, ha sido detenido en la noche de este martes por un delito de homicidio tras agredir y causar presuntamente la muerte de una persona, de 40 años, durante una disputa en un bar de la localidad de Playa Blanca, perteneciente al municipio de Yaiza, en Lanzarote.
Los hechos se produjeron sobre las 20.00 horas de este martes en la terraza de una cafetería de Playa Blanca, donde los dos hombres iniciaron una pequeña disputa que finalmente acabó en la agresión con un arma blanca del ahora detenido al hombre de 40 años, al que causó la muerte, según ha explicado a Europa Press fuentes de la Guardia Civil.
Ante estos hechos, la Policía Local de Yaiza, en coordinación con la Guardia Civil, pudo finalmente detener al presunto autor de, mientras que la benemérita ha instruido las diligencias correspondientes, ya que el caso está judicializado.
Tres personas han sido detenidas en Tenerife en el marco de una operación a nivel nacional
Imagen de archivo de un agente y un vehículo de la Policía Nacional / Europa Press
La Policía Nacional, junto con la Vigilancia Aduanera de la Agencia Tributaria, han desmantelado una organización criminal dedicada a la importación y venta de artículos falsificados, en la que se han incautado casi 250.000 artículos y se ha detenido a 39 personas en varias provincias españolas, 3 de ellas en Santa Cruz de Tenerife.
Los agentes han realizado 13 registros domiciliarios y 22 inspecciones en almacenes y establecimientos en diferentes puntos de la geografía española. Un operativo que ha dejado 14 detenidos en Madrid, 4 en Sevilla, 15 en Girona, 3 en Málaga y otros 3 en Tenerife.
Según fuentes policiales, la organización modificaba constantemente su ‘modus operandi’ cambiando las formas de pago, las vías de entrada de la mercancía y la distribución de la misma.
Según los agentes, los investigados operaban desde 2016. La organización contaba con una estructura piramidal, dinámica y con un claro y concreto reparto de tareas entre sus miembros.
Operaban desde 2016
Los investigados operaban desde el año 2016 y contaban con una estructura piramidal, dinámica y con un claro reparto de tareas entre sus miembros.
En la cúspide del entramado se encontraba una mujer que ejercía funciones de dirección y gestión. Se desplazaba a los países proveedores para importar los productos falsos y recibía la mayor parte de los beneficios económicos.
Ascienden a 150 los muertos por lluvias torrenciales en Pakistán desde el mes de junio
Dos hombres circulando en moto por una zona inundada de Lahore, Pakistán / Europa Press
El balance de fallecidos a causa de las inundaciones provocadas por las lluvias torrenciales que azotan Pakistán desde finales de junio asciende a 150, según ha confirmado este miércoles la Autoridad Nacional de Gestión de Desastres (NDMA).
El organismo ha indicado que entre las víctimas hay 63 niños, antes de agregar que otras 233 personas han resultado heridas, incluidos 72 niños, según han notificado las autoridades locales que se encuentran trabajando en las zonas afectadas.
Punyab y Jíber Pajtunjua, las provincias más afectadas
También han especificado que las provincias de Punyab y Jíber Pajtunjua han sido las más afectadas, con 66 y 41 muertos, respectivamente. Cifra a las que se suman 15 fallecidos en Sindh, once en la capital, Islamabad, y seis en Balochistán y Azad Jammu y Cachemira.
Las autoridades trabajan sin descanso para impedir que se repita lo ocurrido durante las catastróficas inundaciones del año pasado, que sumergieron una tercera parte del país centroasiático y costaron la vida a más de 1.700 personas.
También el Congreso de Los Diputados convalidará este miércoles los nuevos permisos de cuidados y la prórroga de la bajada del IVA
Informa: Silvia Mascareño / Javier González. Vídeo RTVC
La Diputación Permanente del Congreso ha convalidado este miércoles el séptimo paquete de medidas para afrontar la crisis derivada de la guerra en Ucrania. En ella se incluye desde la prórroga de la eliminación del IVA para alimentos básicos a los nuevos permisos de cuidados. También la prórroga de ayudas para La Palma.
Ningún voto en contra
El texto ha sido aprobado por 53 votos a favor, 11 abstenciones y ningún voto en contra. Aunque el debate se ha desarrollado entre fuertes críticas al Gobierno por utilizar un decreto ley con medidas sociales difíciles de rechazar para modificar leyes y transponer directivas.
En la defensa del decreto, el ministro de Presidencia en funciones, Félix Bolaños, ha defendido que las medidas -que abarcan no solo las consecuencias de la guerra. Sino también el cumplimiento de obligaciones comunitarias y modificaciones para asegurar la «eficacia» de la política económica- son «necesarias» y «positivas para nuestro país».
Bolaños ha cifrado en 3.800 millones de euros el coste de las medidas recogidas en el decreto. Lo que eleva a 47.000 millones los recursos movilizados para afrontar las consecuencias económicas de la guerra en Ucrania.
Plano general del hemiciclo del Congreso de los Diputados vacío / Europa Press
Críticas por el uso del decreto
El diputado del PP Jaime de Olano ha considerado «un disparate» la extensión del decreto, de más de 200 páginas, que obliga a apoyar «en bloque» el texto, como ha hecho su partido. Afirma que incluye medidas necesarias a pesar de que supone «un desprecio» a los diputados, a los que no permite estudiar en detalle las materias.
También el diputado de Vox José María Figaredo ha tachado de «inaceptable» la inclusión en el decreto de medidas no urgentes con un «cebo» para que se apoyen. Mientras que en su última intervención, la líder de Ciudadanos Inés Arrimadas ha criticado que el Gobierno utilice el decreto «para sus propios intereses«.
Desde el PNV, Mikel Legarda ha compartido la necesidad de prorrogar el «escudo social». Aunque cargado con dureza contra el Gobierno por utilizar «asuntos gancho de alto interés social» para forzar la aprobación de «otros contenidos» que deberían figurar en leyes independientes.
Los partidos que conforman el Gobierno de coalición han defendido el decreto. La diputada Montse Mínguez (PSOE) lo ha hecho porque incluye medidas anticrisis «que han demostrado que funcionan». Mientras que desde Unidas Podemos, Pablo Echenique se ha despedido del Cámara poniendo en valor los nuevos permisos de cuidados.
Han mostrado su apoyo Compromís, porque prorroga el escudo social. PRC, porque persiste la inflación, y Coalición Canaria, porque incluye medidas para la isla de La Palma.
Prórroga ayudas para La Palma y bajada del IVA
El decreto aprobado en Consejo de Ministros el pasado 27 de junio incluye la prórroga de diversas medidas. Entre ellas la bonificación del transporte público, la eliminación del IVA para los alimentos básicos. También las ayudas al gasóleo para transportistas profesionales, agricultores y ganaderos.
También los nuevos permisos previstos para la ley de familias: permiso de cinco días retribuidos al año para el cuidado de familiares y convivientes. Permiso de cuatro días por «causa de fuerza mayor» y permiso parental de ocho semanas hasta que el menor cumpla ocho años.
Otras medidas incluidas son la prórroga de las ayudas para la isla de La Palma, la limitación del precio de la bombona de butano. Una nueva línea ICO para que los jóvenes menores de 35 años paguen la entrada de su primera vivienda. También dos nuevas deducciones en el IRPF para la compra de vehículos eléctricos y la instalación de sistemas de recarga de baterías.
La Diputación Permanente del Congreso está conformado por su presidenta, Meritxell Batet, y 68 diputados. Sustituyen al pleno en los periodos inhábiles o cuanto la cámara está disuelta por la convocatoria de elecciones como ocurre ahora.