Maspalomas Pride by Freedom 2023, en Televisión Canaria

El sábado 13 de mayo, a partir de las 17:00 horas, la cadena autonómica retransmite la 21 edición de la fiesta del Orgullo

Televisión Canaria retransmite este sábado la fiesta de la reivindicación y la marcha del ‘Maspalomas Pride by Freedom 2023’, en el sur de Gran Canaria. Un evento multitudinario que se podrá seguir en directo a partir de las 17:00 horas en la señal TDT de la cadena autonómica y desde la web rtvc.es.

Una fiesta que este año espera congregar a más de 200.000 personas procedente de varios continentes y que la cadena autonómica acercará en directo a los hogares canarios con la narración de Kiko Barroso.

Los presentadores Tomás Galván y Paula Morales acompañarán a las 31 carrozas que llenarán de música, color y fantasía las calles de playa del Inglés, en un recorrido que comienza en la Avenida de Tirajana y concluye en el centro comercial Yumbo, donde se encuentra ubicado el escenario principal de la fiesta.

RadioTelevisión Canaria ofrece este sábado en todos sus canales la retransmisión de la ‘Maspalomas Pride by Freedom 2023’, la gran fiesta en favor de los derechos LGBTQ.

El aumento del consumo de agua de riego en El Hierro se dispara y deja a agricultores sin suministro

Afectados e instituciones buscan mejorar la gestión del consumo de agua de riego en El Hierro para evitar la pérdida de cosecha

Informa Aroa Cano

El aumento de la demanda de agua en la comarca sur de El Hierro está provocando problemas en la red de riego. La red de riego no está suministrando el agua suficiente a los agricultores de El Pinar. Ellos temen que con la llegada de las altas temperaturas puedan perder sus cultivos.

El problema es que el consumo de agua agrícola en El Pinar se ha disparado de manera exponencial en los últimos años y la capacidad de almacenamiento de los depósitos es insuficiente para la demanda.

Y es que el consumo se ha incrementado un 800% más en tan solo cuatro años. También aluden a la concienciación de los usuarios a la hora de emplear agua. Este viernes se ha mantenido una reunión entre la Comunidad de Regantes Zona Sur y El Cabildo Insular para buscar soluciones.

El aumento del consumo de agua de riego en El Hierro se dispara y deja a agricultores sin suministro
Municipio de El Pinar, El Hierro

La Policía Nacional desarticuló una red que bloqueaba el sistema de cita online de extranjería

0

Los ciudadanos tenían que pagar para obtener una cita que es totalmente gratuita

Isaac Tacoronte / Any Galván / Pablo Bravo

La Policía Nacional desarticuló un entramado que bloqueaba el sistema de citas online de extranjería. Por ello, los ciudadanos tenían que pagar para obtener una cita que es totalmente gratuita.

Los ciudadanos extranjeros se veían obligados a recurrir a otras alternativas para tener cita, incluso llegando a pagar entre 30 y 200 euros por conseguir una de estas citas. La Policía Nacional ha detenido a una red criminal, con 94 personas detenidas, una de ellas en Tenerife.

La Policía Nacional detiene a una red

Mencionada esta red utilizaba un bots informático, basado en tareas repetitivas con el que obtenía todas las citas disponibles, imprescindibles para presentar trámites. Como consecuencia el sistema quedaba bloqueado era inaccesible para los usuarios.

Unas citas que son gratuitas ya que es u servicio público prestado por la policía par realizar gestiones de estrajería en el territorio nacional.

Del tuétano de Mamut al ‘fast food’

El magazine de Gastronomía de Canarias Radio, Cebollas Verdes, nos propone la lectura del último ensayo del divulgador científico José Miguel Mulet donde se cuestiona la manida frase «somos lo que comemos» a través de un sesudo repaso a la historia de la alimentación desde los orígenes hasta nuestros días.

Emisión, viernes a medianoche en Canarias Radio

Redifusión, domingo a las 22:30 h

Disponible en podcats del programa

Dirigido y presentado por Elena Barrios, el magazine de Gastronomía de Canarias Radio, Cebollas Verdes, nos propone una lectura: Comemos lo que somos. Un ensayo  que da la vuelta a la manida frase «somos lo que comemos» dado que cuenta la historia de la alimentación a la inversa, desde los orígenes hasta nuestros días.

Una suerte de relato que nos muestra cómo los humanos hemos ido cambiando nuestra relación con la comida a lo largo de los siglos y, por lo tanto, cómo hemos llegado a tener la cultura alimentaria que nos ha definido en cada momento de la humanidad.

Elena Barrios, dirige y presenta ‘Cebollas Verdes’ en Canarias Radio

Elena Barrios charla con su autorJosé Miguel Mulet, catedrático en Biotecnología de la Universitat Politècnica de València e investigador en el Instituto de Biología Molecular y Celular de Plantas, será invitado a esta edición de Cebollas Verdes.

(…) «Somos lo que comemos, decimos coloquialmente para expresar que la base de nuestra sociedad es la alimentación. No obstante, nuestra dieta como colectivo no depende tanto de factores nutricionales o aleatorios, sino que es el resultado de toda la historia y devenir cultural de la humanidad. «Comemos lo que somos», defiende el divulgador científico J. M. Mulet, porque la comida, más allá de ser algo imprescindible para nuestra supervivencia, no es más que el reflejo de nuestra cultura e historia milenarias».

«Partiendo de una mirada totalmente innovadora y controvertida sobre la relación entre ser y comer, el autor se embarca en este ensayo en su mayor y más ambicioso proyecto: una historia de la alimentación desde los orígenes hasta nuestros días que nos muestra cómo los humanos nos hemos relacionado con la comida a lo largo de los siglos y, por lo tanto, cómo hemos llegado a tener la cultura alimentaria que como sociedad nos define».

Comemos lo que somos – Libro de J.M. Mulet: reseña, resumen y opiniones (lecturalia.com)

Braseados y papillotes

Y como broche, una nueva entrega de los trucos del chef Aníbal Placeres en esta ocasión para bordar los asados: hoy braseados y papillotes.

Urbanismo ejecutará la demolición del antiguo Hotel Neptuno en el norte de Tenerife

El coste de los trabajos de demolición lo asumirá la Gerencia de Urbanismo

El coste de los trabajos de demolición, tanto del edificio como de los antiguos 'bungalows' que forman parte del complejo, será asumido por la Gerencia de Urbanismo
Hotel Neptuno, en Bajamar. Imagen cedida EuropaPress.

Urbanismo ejecutará la demolición del antiguo Hotel Neptuno en el norte de Tenerife. Se insta al Servicio de Disciplina Urbanística a que proceda a la ejecución subsidiaria de la demolición del antiguo Hotel Neptuno, en la carretera general de Bajamar.

En concreto, se contempla la demolición de las construcciones integrantes del complejo edificatorio a fin de eliminar la degradación paisajística y el foco de inseguridad e insalubridad. Ello supone en la zona el mantenimiento de dichas construcciones en las condiciones actuales.

La diligencia explica que se recurre a esta medida visto el actual estado de deterioro del inmueble. Así como el expediente de declaración de ruina, en el que obran distintas resoluciones e informes técnicos desde el año 2019 consistentes en declaración de ruina de las construcciones. Así como órdenes de medidas cautelares y como órdenes de ejecuciones subsidiarias de las medidas cautelares.

Proyecto que se llevará cabo

En agosto de 2019 el Ayuntamiento mostró su respaldo al proyecto de rehabilitación del edificio presentado por los nuevos propietarios. Sin embargo, el documento subraya que «en estos tres años los titulares del inmueble no han procedido ni a su rehabilitación, ni a su demolición, y tampoco al debido mantenimiento de las medidas cautelares«, con el consiguiente riesgo para la seguridad.

El coste de los trabajos de demolición, tanto del edificio como de los antiguos ‘bungalows’ que forman parte del complejo, será asumido por la Gerencia de Urbanismo y repercutido luego sobre la propiedad.

El Hotel Neptuno fue en su tiempo una referencia del desarrollo turístico vertiginoso que experimentó la comarca costera de La Laguna, con Bajamar y Punta del Hidalgo como ejemplos más significativos.

Se aplaza a finales de 2024 la obligación de pasar la revisión de frío para el transporte canario

Al existir estas instalaciones solo en la Península, el traslado del vehículo hasta allí, y la inspección, puede significar un coste medio de entre 8.000 y 10.000 euros

Al existir estas instalaciones solo en la Península, el traslado del vehículo hasta allí, y la inspección, puede significar un coste medio de entre 8.000 y 10.000 euros

Se aplaza a finales de 2024 la obligación de pasar la revisión de frío para el transporte canario. El Gobierno de España aprobó una solicitud del Ejecutivo canario para eximir a los vehículos refrigerados matriculados en las islas de pasar control técnico hasta el 31 de diciembre de 2024 al carecer el Archipiélago en la actualidad de una estación de ensayo especializada en túneles de frío.

Esta excepción a la norma general, que se publicó este viernes en el BOE, se solicitó por la Consejería de Transportes del Gobierno de Canarias. Todo ello en consideración a que en el archipiélago no existen actualmente estaciones de ensayo con túneles de frío, lo que obliga a los transportistas de las islas a desplazarse hasta la Península a pasar esas revisiones, con el consiguiente coste económico.

Se aplaza la revisión

Con esta ratificación vía Boletín Oficial del Estado por parte del Ministerio de Industria, se cumple con una de las peticiones que trasladó a la Consejería la Federación de Empresarios del Transporte (FET) en Canarias.

Según los datos suministrados por los propios transportistas a la Consejería, al existir estas instalaciones solo en península, el traslado del vehículo hasta allí, y la inspección, puede significar un coste medio de entre 8.000 y 10.000 euros.

Ucrania asegura que sus tropas han avanzado dos kilómetros en Bajmut

El Gobierno de Ucrania ha asegurado que han logrado avanzar dos kilómetros en el frente de Bajmut. Las autoridades de Rusia, en cambio, aseguran que siguen resistiendo

Ucrania asegura que sus tropas han avanzado dos kilómetros en Bajmut

El Gobierno de Ucrania ha asegurado que sus Fuerzas Armadas han logrado avanzar dos kilómetros en el frente de Bajmut, epicentro de unos combates en los que las autoridades de Rusia, en cambio, aseguran que siguen resistiendo.

La viceministra de Defensa ucraniana, Ganna Maliar, ha asegurado en Telegram que el «enemigo» ruso ha «fracasado» en su ofensiva, donde ha sufrido «grandes pérdidas». Ucrania, según Maliar, «no ha perdido ninguna posición en Bajmut esta semana».

El Ministerio de Defensa ruso ha alegado este mismo viernes que las informaciones que aluden a supuestos avances ucranianos «no corresponden con la realidad», a pesar de que en los últimos días el jefe del Grupo Wagner, Yevgeni Prigozhin, también ha admitido problemas.

Maliar ha afirmado que Moscú ofrece «información falsa» y «se inventa historias» sobre la situación de la tropas ucranianas, todo ello para «justificar» la situación real. En este sentido, ha apuntado que Bajmut ha adquirido una «gran importancia» en la retórica militar de Rusia y es ya un enclave «casi sagrado».

Las críticas públicas de Prigozhin, cuyos mercenarios combates del lado del Kremlin, han contribuido a alimentar las dudas sobre el verdadero potencial de las fuerzas rusas, en relación a los suministros de munición o a la falta de capacidad para romper las barreras defensivas de Ucrania.

UD Las Palmas: el camino a Primera División pasa por el Estadio de Gran Canaria

Todo apunta a que se rozará el lleno este domingo en el estadio de Gran Canaria ante el Villareal B. García Pimienta considera clave el apoyo de la afición

UD Las Palmas: el camino a Primera División pasa por el Estadio de Gran Canaria

Este viernes en rueda de prensa, el entrenador de la UD Las Palmas, Francisco Javier García Pimienta, ha calificado de «peligroso» el partido del próximo domingo en casa ante el Villarreal B, que llega a la cita «prácticamente salvado». Asimismo, Pimienta considera clave el apoyo de la afición para el encuentro: «Con el apoyo de todos podemos lograr la victoria».

En este sentido, ante la previsión de un Gran Canaria que contará con una de las mejores asistencias de la temporada, Pimienta reiteró su agradecimiento a la afición. «Porque estaba convencidísimo de que no nos iban a fallar. Por desgracia llevamos tiempo sin ganar en casa. Y ya toca, por nosotros y por ellos, porque se lo merecen». Añadió además que espera que el Gran Canaria sera «una olla a presión para ir a Cartagena dependiendo de nosotros mismos«.

Se espera que el estadio de Gran Canaria roce el lleno

El ritmo de venta de entradas para el partido ante el Villareal B apunta a que se va rozar el lleno. La entidad ha anunciado en su cuenta de Twitter que las entradas para la grada Naciente, Curva y Sur ya están agotadas. Aún quedan disponibles en Tribuna, Tribuna Especial y VIP.

Guaguas Municipales despliega este domingo un dispositivo especial por el partido entre UD Las Palmas y Villarreal B

Guaguas Municipales despliega este domingo un dispositivo especial de transporte a través de intensificaciones de la línea ‘Fútbol’ con conexiones desde la Plaza Manuel Becerra y la terminal de guaguas del Teatro.

Los servicios previstos de la Línea ‘Fútbol’ para conectar con el Estadio de Gran Canaria se activarán desde tres horas antes del inicio del encuentro y se intensificarán a la conclusión del espectáculo deportivo.

Guaguas Municipales tiene previstas salidas especiales, tanto en la Plaza Manuel Becerra como en la terminal del Teatro. Para facilitar que los seguidores puedan llegar con antelación suficiente al partido y disfrutar del ambiente previo.

La línea especial ‘Fútbol’, con salida en la Plaza Manuel Becerra –similar a la ruta de la Línea 21–, circulará y tendrá paradas intermedias en Juan Rejón, Albareda, Santa Catalina, Juan Manuel Durán, Olof Palme, Paseo de Chil, Avenida de Escaleritas, La Feria y Las Borreras. Hasta la parada del centro comercial Siete Palmas, en la avenida Pintor Felo Monzón, donde volverá en vacío hacia el Puerto para seguir trasladando aficionados hasta Siete Palmas.

Por su parte, el servicio especial ‘Fútbol’, que comienza desde la terminal de guaguas del Teatro Pérez Galdós –similar a la ruta de la Línea 91–, transitará por Avenida Rafael Cabrera, Muelle de Las Palmas, Bravo Murillo, Plaza del Pino, Carretera de Mata, Virgen de Lourdes, Carretera de Mata, Carretera General del Norte, Vía de enlace entre las Rotondas de La Paterna y de La Feria, Avenida de La Feria, Las Borreras y finalizará en la parada del centro comercial Siete Palmas, en Pintor Felo Monzón.

Finalmente, una vez concluya el partido de la UD Las Palmas y Villarreal B, a las 22.00 horas aproximadamente, la parada de regreso de la línea especial estará situada en la avenida Pintor Felo Monzón. Donde esperarán a los aficionados unidades adicionales con destino al Teatro y Puerto, que saldrán a medida de que completen su oferta de plazas.

Cruz Roja ofrecerá el servicio de transporte adaptado para votar el 28M

0

El 28M Cruz Roja facilitará en Canarias a las personas que lo necesiten el traslado desde sus viviendas a sus colegios electorales para ejercer el derecho al voto

Transporte adaptado Cruz Roja

Con motivo de las próximas elecciones autonómicas y municipales del 28 de mayo, Cruz Roja pone en funcionamiento un dispositivo de transporte adaptado y sociosanitario destinado a personas con movilidad reducida que no tengan otra posibilidad de acudir a ejercer su derecho al voto.

Todas aquellas personas que necesiten este servicio deberán solicitarlo a Cruz Roja, en los télefonos 922 28 18 00 ó 928 22 22 22, en horario de 08:00 a 20:00 horas. El plazo para solicitar este servicio será hasta el día 24 de mayo, hasta las 12:00 horas. Desde la Institución se dará respuesta en base a la disponibilidad de los recursos existentes.

En las anteriores elecciones generales, locales y europeas celebradas en 2019 Cruz Roja también puso a disposición todos los recursos materiales y humanos necesarios para cubrir la demanda que hubo en todo el territorio autonómico. Se contó para ello con la participación de un gran número de voluntarios y voluntarias. Gracias a este servicio, un total de 155 personas (82 de la provincia de Santa Cruz de Tenerife y 73 de la provincia de Las Palmas), que no tenían posibilidad de desplazarse a su colegio electoral, pudieron realizar su votación y regresar a sus hogares u hospitales donde se encontraban ingresadas.

Cruz Roja, el mayo movimiento humanitario del mundo


Cruz Roja representa el mayor movimiento humanitario, ciudadano e independiente del mundo. Lleva 159 años colaborando con entidades públicas y privadas. «Para que la humanidad y la dignidad llegue a todas las personas en cualquier lugar y en todo momento y circunstancias».

En España, Cruz Roja cuenta con más de 263.000 personas voluntarias dando respuesta en más de 6.500 municipios. Eso permite atender anualmente a más de 12,2 millones de personas en el ámbito nacional. Y tener más de 13,4 millones de personas como beneficiarias en el ámbito internacional. Y más de 8 millones de personas en actividades de sensibilización y entorno. Todo ello con el apoyo de cerca de 1,4 millones de socios, empresas y aliados en todos los sectores de la sociedad.

Cruz Roja Española pertenece al Movimiento Internacional de la Cruz Roja y de la Media Luna Roja presente en 192 países. Actúa siempre bajo sus siete principios fundamentales: humanidad, imparcialidad, neutralidad, independencia, carácter voluntario, unidad y universalidad.

El verano será más cálido de lo normal

La Agencia Estatal de Meteorología (Aemet) prevé que este verano será, con mucha probabilidad, más cálido de lo normal en la Península, Canarias y Baleares

El verano será más cálido de lo normal
GRAFCAN8670. MASPALOMAS (GRAN CANARIA), 06/04/2023. EFE/ Elvira Urquijo A.

Según la Aemet las lluvias que caigan no serán suficientes para aliviar la situación de sequía que padece España, ha avanzado su portavoz, Rubén del Campo.

La predicción para junio, julio y agosto apunta a que con «muy alta probabilidad», superior al 70 %, el verano será más cálido en toda España.

«No sabemos si se tratará de un verano tan extremo en cuanto a altas temperaturas como el del año pasado, que fue el más cálido de la serie histórica, pero hay entre un 50 y un 70 % de probabilidades de que se trate de un verano muy cálido, es decir, de que se encuentre entre el 20 % de los veranos más cálidos de las últimas tres décadas», ha subrayado Del Campo en un audiocomunicado.

«Las lluvias no aliviarán la sequía»

En cuanto a las precipitaciones, la tendencia que muestra en los modelos de predicción no es muy clara y no es descartable que, sobre todo en junio, puedan hacer acto de presencia las tormentas.

En cualquier caso, «no parece que las lluvias que caerán durante el verano vayan a ser suficientes, ni mucho menos, para aliviar la situación de sequía meteorológica que padece España», ha advertido el portavoz de la Aemet.

Según el experto, para saber si llueve lo suficiente para paliar la escasez de agua, habrá que esperar al otoño y cómo llega en cuanto a las lluvias, «porque ahora mismo es imposible saberlo»