Celebración de la Virgen del Carmen en Canarias

Las diferentes islas del archipiélago canario disfrutaban este domingo de la celebración de la Virgen del Carmen

Vídeo RTVC. Informa: Marina Sarmiento / José Medina

La Virgen del Carmen, cargada por los costaleros, recibía este sábado a los vecinos del barrio de La Isleta, en Las Palmas de Gran Canaria, que desbordaban emociones, pero también promesas.

A su paso por las calles del barrio de la capital grancanaria, cientos de fieles se han acercado y acompañado a su patrona en la procesión de la Aurora, incluso los más jóvenes, con alfombras de sal y fuegos que vestían una madrugada de devoción y recuerdos.

Celebración de la Virgen del Carmen en La Isleta, Las Palmas de Gran Canaria
Virgen del Carmen en La Isleta, Las Palmas de Gran Canaria

Cada persona lo vivió a su manera. Vecinos que seguían a la imagen desde las ventanas o azoteas, mientras que otros hacían penitencia e iban descalzos.

Una procesión que ha continuado hasta pasado el mediodía de este domingo.

La patrona de los marineros protagoniza la procesión en Santa Cruz de Tenerife

Vídeo RTVC

La patrona de los marineros ha protagonizado la procesión marítima en Santa Cruz de Tenerife acompañada de cerca de un centenar de embarcaciones.

La Unión Artística El Cabo le estaba esperando antes de embarcar para dedicarle varias canciones de su repertorio. Autoridades capitalinas y del puerto han acompañado la imagen desde su salida de la Iglesia de la Concepción hasta su llegada al Muelle Sur, en una procesión emotiva y muy esperada por la sociedad tinerfeña.

Fuerteventura y la celebración de la Virgen del Carmen

Vídeo RTVC

En la localidad majorera de Morro Jable, los pescadores han sacado en procesión marítima a la Virgen del Carmen.

Miles de personas se concentraron en la playa mientras la virgen de los marineros recorría las aguas donde faenan a diario los pescadores de Jandía.

Celebración en La Restinga, El Hierro

Vídeo RTVC

El pueblo pesquero de La Restinga, en El Hierro, también celebra las fiestas del Carmen.

A las 7 de la tarde comenzaba la procesión de la imagen hasta el muelle, donde le esperaba la embarcación para continuar su paseo por el mar.

Cientos de asistentes han acudido a la que se ha convertido en una de las celebraciones más multitudinarias de la isla.

La Graciosa también disfruta la celebración

Vídeo RTVC. Informa: Alberto Fabricio / Mario Carreño / Lucía Yánez

La Graciosa también disfruta de la celebración de la Virgen del Carmen. Un fin de semana en el cual la isla cuelga el cartel de completo.

La isla afronta así el fin de semana grande de sus fiestas patronales con un programa repleto de música, juegos y deportes, pero también con la celebración de una de las procesiones más importantes de Canarias.

Esta procesión marítima se desarrolló a partir de las 17:00 horas, y se realizó una ofrenda floral en recuerdo a los fallecidos en el mar. Una vez en tierra, se realizó una bendición de la imagen de la Virgen del Carmen. Finalizó con la entrega del Premio de Poesía Inocencia Páez.

Estas fiestas comenzaron el pasado 6 de julio, donde los pregoneros fueron a la Cofradía de Pescadores de la isla. Sin embargo, todavía queda mucho más.

La agenda electoral del domingo ha estado marcada por el incendio en La Palma

0
Vídeo RTVC

El PSOE manda su apoyo a los afectados y se compromete a mejorar la prevención y combatir los efectos del cambio climático. Piden a su vez que ningún voto progresista se quede en casa el próximo domingo, día de elecciones generales.

El PP en Canarias ha suspendido todos los actos de campaña previstos para este domingo como muestra de solidaridad ante el incendio que afecta a La Palma. Este lunes retomarán su agenda para estas elecciones, asegurando que estarán muy pendientes de la evolución de las llamas.

La gestión de aguas negras y los vertidos ilegales de las costas canarias han centrado la agenda electoral este domingo de Sumar y de su candidato al Congreso por Santa Cruz de Tenerife, Alberto Rodríguez, que ha asegurado que es necesario «descentralizar las depuradoras».

Potenciar el sector primario y la caza en Canarias es una de las apuestas de Vox para generar riqueza en las islas. Los candidatos de la formación abogan por una licencia única que permita a quienes practican la caza poder hacerlo por todo el territorio nacional.

Mejorar la gestión del aeropuerto de El Hierro, mantener el cultivo de la piña tropical o contener los precios de los productos básicos. Estos son los compromisos que asumen los candidatos de Coalición Canaria y la Agrupación Herreña Independiente en la Isla del Meridiano.

Fomentar el desarrollo de renovables con campos eólicos marinos o el proyecto de Chira Soria son iniciativas que Nueva Canarias quiere llevar al Congreso y al Senado. Forman parte, afirman, de su estrategia contra el cambio climático y la búsqueda de un nuevo modelo turístico.

Vídeo RTVC

El PSOE muestra su solidaridad con los ciudadanos de la isla de La Palma y se compromete a trabajar para combatir los efectos del cambio climático y aumentar la prevención. El partido ha mostrado también su compromiso con los mayores y ha hecho un llamamiento a los indecisos.

El Partido Popular en Canarias ha suspendido todos los actos de campaña previsto para este domingo como muestra de solidaridad ante el incendio que afecta a la isla de La Palma. Mañana retomarán su agenda para estas elecciones muy pendientes, aseguran, de la evolución de las llamas.

La gestión de aguas negras y los vertidos ilegales de las costas canarias han centrado la agenda electoral este domingo de Sumar y de su candidato al Congreso por Santa Cruz de Tenerife, Alberto Rodríguez, que ha asegurado que es necesario descentralizar las depuradoras.

El candidato de VOX al Congreso por Las Palmas, Andrés Alberto Rodríguez, asegura que Canarias se sitúa a la cola de España en educación, generación de riqueza y empleo. Rodríguez considera que los españoles no pueden ser dependientes de las políticas públicas del Estado.

La candidata de Coalición Canaria al Congreso, María Fernández, destaca la necesidad de que el nacionalismo canario tenga presencia en Madrid para hacer frente a los desafíos de la próxima legislatura. La formación ha cancelado actos hoy para, aseguran, centralizar sus esfuerzos en La Palma.

Desarrollo turístico pero basado en medidas que frenen el cambio climático. Y como ejemplo, el peligro de desaparición que hay sobre las Dunas de Maspalomas. Ante esto, los candidatos de Nueva Canarias lanzan sus propuestas para la sostenibillidad del sector turístico

La OFGC ofreció su tradicional concierto en el TEMUDAS Fest este sábado

0

La OFGC puso la banda sonora al 27ª TEMUDAS con «Grandes finales» entre contenedores en Las Palmas de Gran Canaria

Vídeo RTVC

La 27ª edición del Festival Internacional de Teatro, Música y Danza de Las Palmas de Gran Canaria contó en su segunda semana con una de las citas más consolidadas de su programación: el tradicional concierto que la Orquesta Filarmónica de Gran Canaria (OFGC) volvió a celebrar en la terminal de contenedores de Boluda Corporación Marítima del Muelle de la Luz.

Fue este pasado sábado 15 de julio, a las 22:00 horas, donde subieron al escenario con una propuesta que, bajo la batuta del maestro Karel Mark Chichon, permitió disfrutar de los «Grandes finales» del repertorio sinfónico a través de las páginas conclusivas de algunas de sus piezas más famosas.

El concejal de Cultura del Ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria, Adrián Santana, junto con el director del concierto, Karel Mark Chichon y el director en Canarias de Boluda Corporación Marítima, Javier Climent, presentaron el programa y los detalles de este concierto.

La OFGC ofreció su tradicional concierto en el TEMUDAS Fest este sábado
13.07.23. Las Palmas de Gran Canaria. Presentación del concierto por la Orquesta Filarmónica de Gran Canaria, en la Terminal de Boluda. Dentro del programa del 27 Festival de Teatro Música y Danza (TEMUDAS). Sede OFGC. Foto Quique Curbelo

«Grandes finales» está conformado por obras finales de sinfonías o de poemas sinfónicos

La cita musical fue una de las más emblemáticas de la programación del Festival que comenzó su andadura en en 2012. Desde entonces, y a excepción de los dos años marcados por las medidas de seguridad derivadas de la pandemia, el Muelle de La Luz se ha convertido en su espacio habitual.

«Esta simbiosis entre el Puerto y la ciudad ha permitido a la ciudadanía disfrutar durante casi diez ediciones del talento isleño en un escenario diferente, imponente e inigualable que cada año atrae a miles de melómanos y curiosos al entorno portuario, conectando la música sinfónica con otros públicos», resaltó el concejal de Cultura sobre el concierto, que este 2023 puso las miras en los «Grandes finales» de algunas de las obras más famosas del repertorio sinfónico.

La OFGC ofreció su tradicional concierto en el TEMUDAS Fest este sábado
La Orquesta Filarmónica de Gran Canaria, durante el concierto en el TEMUDAS Fest

El maestro Karel Mark Chichon estuvo al frente de este encuentro musical, permitiendo recorrer un amplio abanico de emociones, desde la estilizada recreación de la Sinfonía Clásica de Prokofiev, el ensueño exótico de la lujuriosa orquesta que Rimski-Korsakov volcó en Scheherazade, a la fuerza incontenible de Chaikovski capaz de evocar desolados acentos trágicos en su Sinfonía Patética o el más irrefrenable júbilo en la Cuarta.

La propuesta incluyó el final de La Bohème de Puccini, las Variaciones Enigma de Elgar y la fantasía desbordante de los Cuadros de una exposición de Mussorgsky en la esplendorosa orquestación de Maurice Ravel.

Repertorio:

Dirección: Karel Mark Chichon

PROKOFIEV                    Sinfonía nº 1, op. 25 Clásica: Molto vivace

RIMSKI-KORSAKOV        Scheherazade, op. 35: Festival en Bagdad

CHAIKOVSKI                   Sinfonía nº 6 Patética, op. 74: Adagio lamentoso

CHAIKOVSKI                   Sinfonía nº 4, op. 36: Allegro con fuoco

PUCCINI, arr. Chichon      La Bohème: última escena del acto IV

ELGAR                            Variaciones Enigma, op. 36: Variación XIV E.D.U.

MUSSORGSKY / RAVEL  Cuadros de una exposición: Baba-Yaga y La Gran Puerta de Kiev

El gomero Pedro Piñero, el Patrón Mayor de pesca más joven de Canarias

0

La formación y el relevo generacional son elementos importantes a la hora de hablar de la superviviencia de la pesca en el archipiélago

Vídeo RTVC. Pedro Piñero, Patrón Mayor de la Cofradía de Valle Gran Rey

La supervivencia de la pesca en Canarias depende mucho del relevo generacional. Este domingo conocemos a de Pedro Piñero, Patrón Mayor de la Cofradía de Valle Gran Rey, en La Gomera. Se trata del patrón más joven del archipiélago, y asegura que la formación es fundamental para que el sector avance.

Piñero tiene 27 años, y es el presidente más joven de una cofradía de pescadores en Canarias. Una decisión que ha sido impuesta por las circunstancias. «No había nadie que se presentara al puesto, y no podíamos permitir que se acabara esta labor, ya que se habría cerrado la cofradía», nos cuenta.

El patrón Pedro Piñero en su barca

Un cierre que implicaría perder un apoyo logístico y administrativo indispensable para los pescadores. «En especial el tema de las primeras ventas», apunta el joven. «No podrías comercializar el pescado legalmente, no tendrías hielo ni tampoco gasoil».

En 3 años y medio de mandato, Piñero explica que desde la cofradía «se han encontrado varios problemas, sobre todo con el tema de las cámaras, ya que no teníamos donde meter el pescado. Conseguimos unas cámaras más grandes, e hicimos varias reformas».

Además, para lograr el relevo generacional, tiene una petición: «Hay muchos niños que quieren sacar el título de marinero o patrón, pero no pueden ya que no tienen capacidad económica para desplazarse a Tenerife. Antiguamente venían aqui y daban los cursos, así que lo que recomiendo a las instituciones es que estudien la posibilidad de hacer algo así».

El incendio de Puntagorda, el primero en Canarias donde se utiliza el sistema ES-ALERT

Se trata de una aplicación que envía una alerta a los teléfonos de los ciudadanos incluso cuando no hay cobertura

Informa. Ardiel Rodríguez / Carmen Waló

El incendio de Puntagorda es el primer incendio en Canarias donde se utiliza el sistema ES-ALERT. Se trata de una aplicación que envía una alerta a los teléfonos de los ciudadanos incluso cuando no hay cobertura. Se le conoce también como 1-1-2 inverso, y ha enviado mensajes a todos los terminales móviles que se encuentran en la zona a evacuar.

El incendio de Puntagorda

Cabe destacar que Valleseco, en Gran Canaria, Garachico en Tenerife y la isla de El Hierro eran los lugares donde se había testado. Sin embargo, el incendio de Puntagorda puso a prueba la efectividad del sistema ESALERT.

Fueron dos mensajes los emitidos este sábado en La Palma. En concreto, un aviso que se recibió en Tijarafe y otro, por la tarde, en Puntagorda y que alcanzaron a poco más de 4.000 personas.

El Gobierno de Canarias tiene ya previsto probar el sistema ESALERT en las islas más orientales.

Se trata de una aplicación que envía una alerta a los teléfonos de los ciudadanos incluso cuando no hay cobertura
Imagen archivo RTVC.

Cientos de oficinas de Correos abren este domingo para facilitar el voto por correo

0

También se ha reforzado la atención en las 2.389 oficinas postales de España, así como en la red de distribución y en los centros logísticos

Informa. Lucía Yánez /Agustín Torres

Cientos de oficinas de Correos abren este domingo para facilitar el voto por correo. Además, no descarta ampliar el plazo para el depósito del voto, fijado hasta el momento para el jueves 20 de julio.

Al igual que este pasado sábado, este domingo se abrirán cientos de oficinas de Correos de todo el país para facilitar el depósito del voto por correo. En grandes capitales como Madrid y Barcelona o en zonas turísticas de Valencia o en Andalucía las oficinas de Correos abrirán de 09.00 a 14.00 horas.

Cientos de oficinas

Además, Correos ha formalizado 735 contratos de refuerzo en Asturias para las elecciones generales del 23 de julio. Desde el 30 de mayo, día de la convocatoria electoral, ya se han formalizado a nivel nacional 19.985 contratos de refuerzo, cubriendo al 100% las vacaciones de la plantilla.

También se ha reforzado la atención en las 2.389 oficinas postales de España, así como en la red de distribución y en los centros logísticos. El plazo para depositar el voto por correo finaliza este próximo jueves 20 de julio.

La compañía pública ha precisado que «seguirá contratando todos los efectivos que sean necesarios para garantizar el voto por correo en las elecciones generales del 23 de julio».

También se ha reforzado la atención en las 2.389 oficinas postales de España, así como en la red de distribución y en los centros logísticos
Imagen cedida EuropaPress.

El trabajo de los medios para apagar el fuego en La Palma

El incendio forestal que afecta a La isla de La Palma está dejando imágenes de todos los medios implicados en sofocar el fuego

Imagen RTVC

Los compañeros de La BRIF con base en Puntagorda fueron los primeros en acudir a sofocar las llamar en la lucha contra el fuego. Realizan ataques directos en la zona apoyados por la Unidad Militar de Emergencias desde tierra y también por aire.

Miembros del BRIF de Puntagorda
Miembros del BRIF en Puntagorda
Miembros del BRIF de Puntagorda
Miembros del BRIF de Puntagorda

La UME se refuerza

También la Unidad Militar de Emergencias se refuerza en su lucha contra el fuego en La Palma. Este domingo 86 Militares partían a bordo de un A-400 del Ejército del Aire desde la Base Aérea de Morón, rumbo a La Palma para reforzar el dispositivo.

Imágenes del twitter de la Unidad Militar de Emergencia

El 1-1-2 Canarias pendientes desde el minuto cero

Desde que se declarar el incendio, el servicio único de emergencia del Gobierno de Canarias, el 112, ha estado pendientes del desarrollo del incendio.

Imagen del Puesto de Mando avanzado del 1-1-2

La Guardia Civil desde el aire

Miembros de la Guardia Civil han ayudado también desde el principio para facilitar a los efectivos de la lucha contra el fuego, los accesos así como a las evacuaciones que se han llevado a cabo. Este domingo realizaban un vuelo sobre la zona afectada por el incendio

Imagen aérea del incendio de La Palma. Guardia Civil

Más información:

Parte de los evacuados por el incendio de La Palma han podido volver a sus casas

Durante la noche y madrugada de este domingo han trabajado en la zona 155 efectivos para tratar de controlar el incendio

Regreso parcial

A última hora de la tarde de este domingo, parte de los vecinos han recibido una buena noticia y es que podrán acudir a sus casas. Una vuelta que será escalona, pues de las 22.30 hasta las 06.30 horas tendrán que regresar a los refugios y espacios habilitados de acogida.

Informa: Tania Sánchez

Como así reiteró el presidente del Gobierno de Canarias, Fernando Clavijo, en la tarde de este domingo, se abrirá la LP1 hacia abajo, poniendo fin a la evacuación la parte inferior de la LP1, excepto el barrio del Roque y la instalación del Roque de Los Muchachos.

Presidente del Gobierno de Canarias, Fernando Clavijo

Del mismo modo, se ha confirmado que están actuando en el lugar 155 efectivos, además de 10 medios aéreos, más uno de coordinación.

Declaraciones del incendio de La Palma.

Previsión del tiempo

Según datos proporcionados en la última rueda de prensa, la previsión del tiempo para la noche de este domingo es buena, pues todo parece indicar que bajará la temperatura y subirá la humedad. Del mismo modo, a lo largo de la jornada de este sábado se han activado pequeños copas y parte del suelo que se han extinguido rápidamente.

Hectáreas afectadas

Como así indicó la Jefa del Servicio de Protección Civil y Atención de Emergencias del Gobierno de Canarias, Montserrat Román, existe una variable de 1.000 hectáreas afectadas por debajo de lo comunicado inicialmente.

Informa. Vicky Luis.

Personas desalojadas este sábado

Muchas personas tuvieron que pasar la noche del sábado fuera de casa. Las llamas tan cerca de las viviendas obligaron a desalojar a muchos vecinos y vecinas de Puntagorda y Tijarafe. La preocupación por el incendio ha estado presente durante toda la jornada.

Gracias al gran despliegue humano, de especialistas y voluntarios, los desalojados pasaron las horas acompañados en los diferentes recintos habilitados para su acogimiento. Por ejemplo, en el municipio de Los Llanos de Aridane, el pabellón Severo Rodríguez, se concentraron 46 personas, y en el colegio Princesa Acerina, un total de 26.

Informa. Servicios Informativos RTVC.

Incendios en La Palma

La Palma ha vivido 6 incendios en los últimos 23 años. El primero, en el año 2000 quemó 3.912 hectáreas y afectó al municipio de Garafía. En 2005 se quemaron 1890 hectáreas también en el mismo municipio.

El siguiente gran incendio, en 2009, afectó principalmente a la Villa de Mazo y a Fuencaliente y arrasó con más de 3400 hectáreas de superficie.

En 2012, las llamas de dos incendios iniciados en el municipio de El Paso quemaron 2780 hectáreas en total. En 2016, se produjo uno de los incendios más graves que ha sufrido la isla bonita. Se quemaron más de 4800 hectáreas entre los municipios de Fuencaliente, Villa de Mazo, Los Llanos de Aridane, y el más afectado El Paso. En 2020 Garafía sufrió un incendio que quemó 1.183 hectáreas de superficie a su paso.

El último, este de Puntagorda.

Informa. Redacción Servicios Informativos RTVC.

Ganado afectado

El incendio forestal de La Palma también ha afectado al ganado de las zonas evacuadas. Por ello, lugares como el albergue de Las Canaes del Paso ha sido creado en apenas horas para estos animales y cuidar así de su seguridad.

Redacción Servicios Informativos RTVC.

Servicios de emergencia

Los esfuerzos de los equipos de emergencias siguen centrándose en dichos focos del incendio.

Se sigue luchando para que el fuego no se dirija hacia las viviendas y para reconducirlo a la parte alta de la pista forestal que lleva a El Time.

Desde la Caldera de Taburiente continúa saliendo humo, donde el fuego se ha internado en algunos puntos de dicha zona, convirtiéndose en uno de los focos de la isla que también genera preocupación.

El fuego se reactiva en la parte alta de Tijarafe

El incendio forestal que afecta desde el sábado al noroeste de La Palma, cuya evolución durante la noche fue favorable, se reactivó en la parte alta del municipio de Tijarafe, por encima del pueblo. Los medios terrestres y aéreos trabajan para que esta reactivación no se consolide y pueda acabar afectando a viviendas.

Vídeo RTVC. Informa: Redacción informativos RTVC

El director del operativo, Rafael García, ha declarado que estas horas son críticas, porque es el momento de mayor insolación y hay preocupación por un posible cambio de viento en altura que puede generar problemas si la reactivación del fuego se consolida.

«Estamos intentando controlar esas reactivaciones para que el fuego no se dirija hacia la parte de las viviendas y poder reconducirlo a la parte alta de la pista forestal que lleva a El Time», ha comentado García.

El incendio forestal de La Palma se reactiva en la parte alta de Tijarafe
Uno de los nueve helicópteros que interviene en el operativo despega desde Tijarafe, donde se encuentra el puesto de mando avanzado que coordina la emergencia. EFE/Luis G. Morera

Preocupación por si el fuego llega a las viviendas

Unos 155 efectivos en tierra y medios aéreos trabajan para intentar controlar el incendio durante la noche y madrugada de este domingo.

«Estamos esperanzados de que no llegue» a las viviendas, pero si ese frente se consolida y desciende «sí es peligroso», ha indicado.

En cuanto a la afección La Caldera de Taburiente, el director del operativo ha indicado que el fuego ya entró desde el sábado en el Parque Nacional y está desarrollándose por la zona del lomo de Tenerra y el barranco Bombas de Agua.

Tras un vuelo de reconocimiento, el director del Parque Nacional, Ángel Palomares, explicó que se ha comprobado que el fuego avanza despacio en el flanco sur occidental hacia Tazacorte en zonas donde no es fácil transitar y donde no está tan extendido como se pensaba.

Más información:

Un centenar de ‘Gente Maravillosa’

Gente Maravillosa celebra su programa número 100 con una cámara oculta que sorprende a la presentadora de Gente Maravillosa en Canal Sur, (Andalucía), y con la presentadora de Xente Marabillosa, (Galicia), Lucía Rodríguez, y el humorista Juan Luis Calero.

Emisión, lunes 17 julio a las 21:45 horas, Televisión Canaria

Eloísa González es la encargada de presentar esta entrega especial de Gente Maravillosa que celebra el programa número 100 junto a un amplio abanico de los más de 200 invitados que han visitado el plató de Gente Maravillosa a lo largo de estas tres temporadas en Televisión Canaria.

Grabación del programa 100 de ‘Gente Maravillosa’

Noche de Gala

Una Noche de Gala que cuenta con Lucía Rodríguez como madrina del programa, presentadora del programa hermano, Xente Marabillosa, que se ha estrenado este año con notable éxito de audiencia en la Televisión de Galicia.

Junto a Lucía Rodríguez, el humorista Juan Luis Calero, una de las personas más queridas del programa por su cariño, alegría y solidaridad, hará de padrino de un programa que está de celebración.

Lucía Rodríguez y Eloísa González, presentadoras de ‘Xente Marabillosa’, (Galicia), y ‘Gente Maravillosa’, (Canarias)

Sorpresa

La cámara oculta de esta noche tiene como protagonista a Toñi Moreno, presentadora del programa hermano Gente Maravillosa en Canal Sur, (Andalucía), acostumbrada a plantear situaciones inesperadas en las cámaras ocultas del programa pero no tanto a ser ella quien participe sin saberlo en una cámara oculta. Su reacción al creer que lo que está sucediendo es un hecho real es digna de pasar a los anales de la historia de Gente Maravillosa Canarias.

Tras tres temporadas en Televisión Canaria, Gente Maravillosa celebra su programa número 100 con una cámara oculta que sorprende a la presentadora de Gente Maravillosa en Canal Sur, (Andalucía), Toñi Moreno. La presentadora de Xente Marabillosa, (Galicia), Lucía Rodríguez, y el humorista Juan Luis Calero serán madrina y padrino de esta edición especial del programa.
Invitados que han protagonizado alguno de los cien programas de ‘Gente Maravillosa’ en Televisión Canaria

Más de 150 personas forman parte del público virtual del programa. Todos ellos conectados desde sus casas participan de manera activa en el desarrollo de este espacio televisivo.

En estado grave un varón al sufrir un ahogamiento en Gran Canaria

0

Según informa el Centro Coordinador de Emergencias y Seguridad (Cecoes) 112, el hombre pudo ser recuperado de una parada cardiorrespiratoria

Imagen 112 Canarias

En estado grave un varón al sufrir un ahogamiento en Gran Canaria. El hombre de 36 años se encuentra en estado grave tras sufrir en la tarde de este viernes un ahogamiento incompleto en la Playa de Las Burras. En concreto, dentro del municipio de San Bartolomé de Tirajana (Gran Canaria).

Según informa el Centro Coordinador de Emergencias y Seguridad (Cecoes) 112, el hombre pudo ser recuperado de una parada cardiorrespiratoria. Posteriormente, se le trasladó en estado grave en un helicóptero medicalizado al Hospital Universitario Insular de Gran Canaria.

Por su parte, la Policía Local y la Policía Nacional colaboraron con el servicio de emergencias sanitarias.