La asamblea vecinal Derecho al Techo denuncia que la Sociedad de Gestión de Activos Procedentes de la Reestructuración Bancaria, la Sareb, prevé llevar a cabo este jueves un segundo intento de desahucio de inquilinosvulnerables de varios pisos de un edificio de la capital grancanaria.
Denuncian un segundo intento de desahucio en Las Palmas de Gran Canaria. El inmueble afectado en la Calle Nicolás Estébanez, en Las Palmas de Gran Canaria. RTVC.
El pasado octubre, se hizo un primer intento, que se frustró por «riesgo reputacional», ya que estaba presente un equipo de RTVC. Así, este jueves, a las 09:00 h, se fija una segunda intervención que afectará a las familias que viven en este inmueble, en la Calle Nicolás Estebánez. Estos se encuentran en una situación «sangrante», informó la portavoz de esta plataforma vecinal, Andrea Farah.
«Son familias que ocupan 8 viviendas desde que, en 2022, firmaran unos contratos de alquiler con la inmobiliaria Inmo Home, perteneciente a la empresa Multiinversiones, que entró en impagos y desapareció. Posteriormente, el banco malo compró esas casas, por lo que les quiere desahuciar» sin darles alternativa habitacional alguna, denuncia.
RTVC.
«Son viviendas de un banco, nadie está ocupando ni dejando a nadie sin casa»
Los inquilinos sobre los que pesa esta amenaza de desahucio en este edificio de 19 viviendas -que también alberga a propietarios y okupas- son saharauis que padecen enfermedades crónicas que se tratan en el Hospital de Gran Canaria Doctor Negrín, familias con menores a cargo, un refugiado palestino, además de una mujer venezolana y otro hombre colombiano, detalló Farah.
«Esto no puede ser, son viviendas de un banco, nadie está ocupando ni dejando a nadie sin casa, ellos cuidan este lugar, que es su hogar», ha recalcado la representante de esta plataforma, que hace un llamamiento a la Sareb, el Ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria, a Bienestar Social y a todo el que pueda ayudar a estas personas, que pagaban 600 euros de alquiler.
Así lo explicó el portavoz de los sahararuis, Budda Mohamed Najem, quien ha precisado que se trata de «mujeres que vienen de su país natal para acudir a consultas médicas», por lo que suscribieron contratos de alquiler para poder alojarse en Las Palmas de Gran Canaria.
Las lluvias recientes devuelven el agua a los Chorros de Epina, un icónico rincón de La Gomera
Informa RTVC.
Los Chorros de Epina, uno de los lugares más visitados de La Gomera, han vuelto a fluir tras meses secos. La falta de agua, detectada desde el verano, preocupaba tanto a locales como a turistas, pero las últimas lluvias han permitido que el manantial recupere su caudal.
Este lugar destaca por su tradición y leyendas, que atribuyen propiedades curativas a sus aguas y la capacidad de atraer fortuna y amor. Su sequía había generado decepción entre los visitantes que llegaban esperando disfrutar de este emblemático lugar.
Imagen del lugar
Con el regreso del agua, los Chorros de Epina recuperan su atractivo turístico en la isla, y locales y viajeros pueden disfrutar nuevamente de su encanto y misticismo.
Darias ha participado en el I Encuentro por la Igualdad en el que ha propuesto a los escolares elegir nombres de mujeres para el callejero de la ciudad
Informa RTVC.
La alcaldesa de Las Palmas de Gran Canaria, Carolina Darias, ha invitado este martes a más de 150 escolares que han participado en el I Encuentro por la Igualdad a trabajar en propuestas para incrementar la presencia de mujeres en el callejero de la capital.
Darias, que ha asistido al acto junto a la concejala de Igualdad, Diversidad y Participación Ciudadana, Betsaida González; la concejala de Educación, Nina Santana; la consejera de Igualdad y Diversidad del Cabildo de Gran Canaria, Isabel Mena, y la directora territorial de Educación, María del Mar Méndez, ha señalado que “Las Palmas de Gran Canaria es cada vez una ciudad más igualitaria y queremos trabajar también con los niños y niñas, en este caso de los colegios, para que colaboren con nosotros y nos ayuden a proponer mujeres referentes en sus barrios, con el objetivo de incorporarlas al callejero de la ciudad”.
Darias invita a escolares a proponer nombres de mujeres para el callejero de Las Palmas de Gran Canaria
El callejero es un reflejo de la ciudad
En este sentido, la alcaldesa ha destacado que el callejero refleja la memoria colectiva de la ciudad y su evolución en cada barrio. No obstante, ha reconocido que “tenemos un déficit importante de nombres de mujeres en nuestro callejero”, por lo que ha animado al alumnado a formar parte de este ejercicio participativo, “no solo para el presente, sino especialmente para el futuro de la ciudad”, de modo que desde el entorno escolar se propongan nombres de mujeres destacadas para dar visibilidad a su legado en el espacio público.
El I Encuentro por la Igualdad, que se ha celebrado en la plaza del Ingeniero León y Castillo, ha sido impulsado por los centros educativos CEIP Iberia, CEIP Nanda Cambres, CEIP Giner de los Ríos y CEIP Aguadulce, todos ellos situados en el Distrito Centro de la ciudad. En este acto, el alumnado de sexto de Primaria ha realizado representaciones sobre momentos clave en la historia de la lucha por la igualdad. Además, el Coro del CEIP Giner de los Ríos ha interpretado una canción con un mensaje a favor de la equidad de género.
Este martes ha tenido lugar la primera sesión del Debate del Estado de la Nacionalidad Canaria
La contracrónica del Debate del Estado de la Nacionalidad Canaria: habla la ciudadanía. Imagen de Informativos RTVC
Este martes ha tenido lugar el Debate del Estado de la Nacionalidad Canariaen el Parlamento de Canarias. En esta primera jornada el presidente del Gobierno, Fernando Clavijo, ha hecho balance sobre su legislatura y ha abordado las principales materias sobre las que se encuentra trabajando el Ejecutivo.
El presidente ha tratado temas, como la crisis migratoria, el turismo, la vivienda o la sanidad, entre otras, donde no solo ha señalado los avances llevados a cabo por el Ejecutivo en dichas materias, sino también la hoja de ruta que tiene como objetivo el Gobierno canario a mitad de su legislatura.
Este debate, que no termina este martes, sino que se prolongará hasta el jueves 13 con las reacciones de los diferentes grupos parlamentarios de la oposición y con la réplica del presidente, ha despertado un gran interés no solo en la política, sino en la sociedad. Más de 50 periodistas acreditados y 20 medios de comunicación se han dado cita para cubrir el DENCanarias25 estos días y ser testigos no solo del debate parlamentario ante las cámaras, sino del clima antes, durante y después.
Informa RTVC
Contracrónica del debate
Durante la mañana, ha habido mucha expectación de lo que ocurre tanto dentro del hemiciclo como en los pasillos.
Sin perder detalles, periodistas que cubrían la jornada han prestado especial atención al debate fuera de la intervención del presidente. Gestos de complicidad, amuletos de la suerte o señas de concordia y cariña son algunas de las claves que, aparte del contenido de la jornada, también atestiguan el DENCanarias25.
Sin duda, una contracrónica necesaria para entender el debate más allá del discurso parlamentario que se muestra en las pantallas.
Informa RTVC
El debate en la calle
Mientras tenía lugar la intervención del presidente Clavijo en esta primera jornada, compañeros y compañeras de RTVC se han lanzado a la calle para conocer cuáles son los asuntos que más le preocupan a la sociedad canaria.
Temas, como la falta de trabajo para los jóvenes, el acceso a la vivienda, la crisis migratoria o la regularización del turismo han sido los temas más repetidos entre la población, cuestiones que afectan a los canarios y canarias de forma transversal y que son recurrentes en el debate parlamentario.
Asimismo, las personas entrevistadas han aprovechado la oportunidad para lanzar un mensaje a los políticos y políticas del Parlamento canario: que estén pendientes de lo que ocurre en la calle y a la ciudadanía de las Islas, así como la importancia de la unidad.
El programa de la Radio Canaria promueve las oportunidades de la FP con la emisión de un especial desde esta competición entre estudiantes de distintas modalidades
Este miércoles 12 de marzo a partir de las 15:00 horas, el programa de la Radio Canaria ‘Roscas y Cotufas’ descubrirá el talento de los futuros profesionales de Canarias desde el recinto ferial de ExpoMeloneras, donde se celebrará durante dos días la competición autonómica de formación profesional Canaria Skills 2025. Un evento financiado por el Ministerio de Educación y Formación Profesional y Deportes que busca promover la calidad de la Formación Profesional y ofrecer una plataforma para que los estudiantes demuestren sus habilidades en diversas modalidades de competición y exhibición.
Un millar de estudiantes y docentes de Formación Profesional participarán en esta cita, en la que el alumnado canario mostrará las destrezas adquiridas durante su proceso de enseñanza mediante exhibiciones y pruebas para cada una de las modalidades profesionales. Los ganadores de la competición serán seleccionados para representar a Canarias en la competición Nacional de Formación Profesional del sistema educativo español, denominada Spainskills 26. En esta competición nacional se elegirán a los finalistas que representarán a España en los certámenes europeos de Worldskills Europe y en las competiciones mundiales de WorldSkills.
Entrevistas a estudiantes y profesores
‘Roscas y cotufas’ trasladará a los oyentes al ambiente que se vive en el primer día de este punto de encuentro entre estudiantes, profesores o profesionales del sector con un especial dedicado a promover la formación profesional. De este modo, el presentador Tomás Galván conversará con jóvenes participantes sobre las oportunidades que ofrecen estas «Olimpiadas de la FP» como impulsar sus carreras profesionales, estrechar lazos con otros competidores de su mismo campo, y poder representar a Canarias a nivel nacional e internacional en caso de ganar la competición.
Pasarán por el set de ‘Roscas y cotufas’, el alumnado de ciclos de energía y agua de cocina y panadería de peluquería y estética, o de electricidad y mecatrónica de distintos centros de la isla de Gran Canaria. El conductor del espacio charlará con ellos sobre la competición y qué les ha llevado a participar. También ahondará en los distintos ciclos que estudian y conocerá las expectativas laborales de cada uno de ellos.
El programa también hará un recorrido por las distintas modalidades que ofrece la FP dando voz a directores de varios centros, a empresarios con alumnos en prácticas tras cursar la FP Dual así como a alumnos y coordinadores de la Escuela de Arte, entre otras figuras.
Análisis del mercado laboral
Siendo Canaria Skills 2025 un proyecto apoyado por el Ministerio de Educación, ‘Roscas y cotufas’ conocerá las opiniones de Poli Suárez, consejero de Educación, sobre la situación del mercado laboral, las nuevas salidas profesionales que se han ido abriendo camino, nuevas fórmulas de estudio o los desafíos a los que se enfrentan ciertas profesiones en esta era digital y de constantes cambios.
También intervendrá en el programa Marco Aurelio Pérez, alcalde de San Bartolomé de Tirajana, municipio que acoge este evento.
Imágenes de la celebración de Canaria Skills 2024. Fuente: Canariasskills.com
Los diferentes grupos parlamentarios reaccionan al discurso de Fernando Clavijo, presidente de Canarias, en su primera intervención en el Debate de Estado de la Nacionalidad Canaria 2025
Interior del hemiciclo del Parlamento de Canarias donde se desarrolla el Debate del Estado de la Nacionalidad Canaria 2025
Los partidos políticos reaccionan al discurso de Fernando Clavijo, presidente de Canarias
Grupo Mixto – Agrupación Herreña Independiente
El portavoz del Grupo Mixto – Agrupación Herreña Independiente, Raúl Acosta, ha explicado que Clavijo ha dado las principales claves de la política canaria y ha hecho el repaso de las principales iniciativas anunciadas en la investidura por Clavijo son «ya una realidad». Además también ha compartido el interés por las iniciativas en materia migratoria.
Para Acosta muchas de las medidas comprometidas se han puesto en marcha a lo largo de la legislatura. También ha incidido que «se está dando cumplimiento» a la agenda pactada por su formación política para apoyar el Gobierno de Canarias (CC-PP).
Por último, Acosta ha apuntado que la situación de Canarias también está sujeta a la incertidumbre global y se enfrenta a retos comunes como el rearme de Europa o que se comprometa la solidaridad de la financiación económica de las comunidades autónomas, ha concluido.
Grupo parlamentario Agrupación Socialista Gomera
El portavoz de Agrupación Socialista Gomera (ASG), Casimiro Curbelo, ha dicho que él hubiera profundizado más en el diagnóstico de la realidad de lo que lo ha hecho el presidente de Canarias, Fernando Clavijo, durante su intervención.
Tras la intervención del presidente, el portavoz de Agrupación Socialista Gomera ha manifestado que Fernando Clavijo ha comenzado su discurso con una reflexión sobre el contexto internacional y de la incidencia de no tener presupuestos estatales, algo que a su juicio va en la línea correcta, en la que necesita la comunidad autónoma.
A juicio de Casimiro Curbelo, el presidente de Canarias ha hecho un trabajo «extraordinario» al hablar del futuro, y ha asegurado que «nunca antes» se ha hecho un diagnóstico de la realidad de Canarias para afrontar los retos y desafíos con acciones del ejecutivo regional.
Ha insistido en la importancia de hablar del reto demográfico para abordar la realidad del aumento poblacional de una forma clara, y ha añadido que no se pueden afrontar los problemas de las islas sin ayuntamientos y cabildos para abordar la planificación territorial y la ordenación de los recursos. También se ha referido a la necesidad de una política fiscal para el futuro de las islas.
Los grupos parlamentarios en la oposición valoran el discurso de Fernando Clavijo
Grupo parlamentario Vox
El portavoz de Vox en el Parlamento de Canarias, Nicasio Galván, ha asegurado este martes que el «modo canario» de hacer política del que presume el presidente canario, Fernando Clavijo, «le aleja de la realidad» de los canarios.
En la rueda de prensa posterior a la intervención de Clavijo, Galván ha pedido al presidente que le pregunte a las familias canarias si están mejor que hace unos años y la respuesta «será evidente».
«Coalición Canaria lleva gobernando la mayor parte de los 40 años y no puede lavarse las manos y echarle la culpa a un gobierno que solo estuvo 4 años», ha considerado Galván, que ha criticado que se hable de líneas rojas respecto a Vox, grupo al que ha dicho que no se le aprueban iniciativas, pese a que la vara de medir, ha agregado, parece ser diferente «en municipios como Teguise, Arona o Granadilla de Abona», ha deslizado.
Ha criticado asimismo que Clavijo «maree» con los números en sanidad y le ha acusado de hacer un juego de trileros «que no se puede permitir».
«No ha dicho ni una palabra del personal sanitario, como si fuesen un ente abstracto, pese a estar mal pagados y tratados», ha expresado Galván, a la par que ha acusado al Gobierno de «no saber qué tienen entre manos» en materia de vivienda, pus a su juicio el Gobierno, con la ley de vivienda vacacional, «fomenta el ataque a la propiedad privada y a un modo de vida de muchos canarios».
Por último, ha criticado el discurso en cuanto a inmigración y ha lamentado que Clavijo no haya hablado de cuestiones como las «mafias».
Grupo Parlamentario Nueva Canarias – Bloque Canarista
El portavoz parlamentario de Nueva Canarias-Bloque Canarista (NC-BC), Luis Campos, ha criticado que en el discurso del presidente de Canarias, Fernando Clavijo, en el debate sobre el estado de la nacionalidad, no haya habido referencias a cuestiones como la pobreza, la financiación autonómica, los presupuestos estatales y europeos y las movilizaciones ciudadanas.
Luis Campos ha dicho que el discurso de Fernando Clavijo ha sido el «más plano y gris» de los doce a los que él ha asistido, ha criticado el eslogan «copiado» del modo canario de hacer las cosas, y ha señalado que el presidente habló de igualdad, pero, ha añadido, se han llevado a cabo recortes en las políticas de igualdad.
El portavoz de Nueva Canarias ha criticado asimismo que el partido del presidente, Coalición Canaria, habló antes de las elecciones de no pactar con Vox y lo ha hecho en dos municipios.
Luis Campos también ha criticado que Canarias es la comunidad autónoma con los salarios más bajos y una de las dos en las que se han perdido poder adquisitivo, a pesar de lo bien que va la economía, algo que ha considerado un fracaso.
También ha criticado que el presidente de Canarias no haya hecho mención alguna a cuestiones como el colapso en las urgencias de los hospitales públicos, ni a los problemas que hay para captar donaciones de sangre.
Grupo parlamentario Popular
El presidente del grupo parlamentario Popular en el Parlamento de Canarias, Juan Manuel García Casañas, ha considerado «positivo» el discurso del presidente canario, Fernando Clavijo, y ha considerado que existe «unión» entre los consejeros y las fuerzas políticas que conforman el Gobierno.
García Casañas cree que esa unidad es algo «novedoso» pero que existe en contraste con otras legislaturas, donde ha dicho que había costumbre de que los gobiernos fuesen «a dos o tres velocidades».
Para García Casañas, Clavijo ha abordado en su discurso los «problemas reales» para la ciudadanía como la vivienda o la inmigración y de cuestiones como las crisis hídrica, energética o habitacional.
«Se han adoptado medidas para mejorar esos indicadores. Los indicadores de empleo y la pobreza han mejorado, también la inflación», ha resaltado el diputado popular, que ha opinado que el Gobierno ha sido «valiente» al adoptar medidas como la regulación de la vivienda vacacional.
También ha valorado las medidas fiscales y el incremento de 3.500 autónomos en el último año, lo que «no es casualidad», y lo ha achacado a la cuota cero.
«A nadie se le escapa la situación caótica en sanidad en los últimos años, pero mantenemos a las mismas personas al frente, en contraposición con el rosario de entradas y salidas en los últimos años y eso da sus frutos», ha ahondado García Casañas.
También ha señalado que quizá «para los venezolanos que huyen del comunismo» los hospitales canarios «son de cinco estrellas, pero para los canarios, no», ha expresado García Casañas.
Grupo Nacionalista
El portavoz del grupo Nacionalista (CC), David Toledo, ha elogiado que el presidente de Canarias, Fernando Clavijo, ha proyectado las necesidades de las islas con los retos que deben afrontarse para tener una Canarias distinta.
Tras la intervención de Fernando Clavijo en el debate sobre el estado de la nacionalidad, David Toledo, ha señalado asimismo que ante un evidente crecimiento de la población hay que debatir hasta dónde se quiere crecer.
David Toledo ha reconocido que en algunas islas, como La Palma, La Gomera y El Hierro, hay problemas por despoblación, pero en el resto ha aumentado la población, y ha apostado por no establecer líneas rojas en el debate sobre el reto demográfico.
Ese debate, ha proseguido el portavoz del grupo Nacionalista, lo trasladará el presidente de Canarias a la próxima reunión de las regiones ultraperiféricas.
El portavoz del grupo Nacionalista ha considerado que con la presión demográfica que hay en las islas «no es normal» que haya normas jurídicas del siglo pasado.
La ópera ‘Giovanna de Arco’ de Verdi aterriza en el Auditorio de Tenerife los días 25, 27 y 29 de marzo
Informa RTVC
La ópera ‘Giovanna de Arco’ de Verdi llega al Auditorio de Tenerife los días 25, 27 y 29 de marzo de la mano del director musical polaco Lukasz Borowicz.
La obra se centra en la figura histórica de Juana de Arco y, para ello, utiliza grandes elementos escenográficos y una decena de bailarines.
Esta producción cuenta con grandes talentos canarios como la soprano canaria Yolanda Auyanet o el tenor tinerfeño Airam Hernández. El Cabildo de Tenerife ha puesto guaguas lanzaderas desde el norte y sur para acercar este evento.
‘Giovanna de Arco’ de Verdi llega al Auditorio de Tenerife de la mano de Lukasz Borowicz. Foto de archivo de la Sinfónica de Tenerife
Las funciones de Giovanna d’Arco en Tenerife están programadas para tres funciones, en una producción con dirección de escena de Davide Livermore y el maestro Lukasz Borowicz al frente de la Sinfónica de Tenerife y del Coro Ópera de Tenerife-Intermezzo.
Sinopsis
La séptima ópera de Verdi narra la historia de Juana de Arco, una joven campesina francesa del siglo XV que ayudó a erigir a Carlos VII como rey en su lucha contra la invasión inglesa durante la Guerra de los 100 Años. El arcángel Miguel y dos mártires se comunicaban con la joven a través de visiones que le daban las claves para liderar las batallas.
El rodaje de la película, protagonizada por Javier Bardem y Victoria Luengo, deja 4 millones de euros en Fuerteventura
Informa RTVC
Fuerteventura acoge el rodaje de la películaEl ser queridodel director Rodrigo Sorogoyen. La isla es uno de los principales escenarios de esta producción, protagonizada por Javier Bardem y Victoria Luengo, en lugares como Punta de Jandía y otras zonas de Pájara y La Oliva. El rodaje en la isla majorera durará 7 semanas, grabando tanto en exteriores como en interiores de hoteles, restaurantes y otros establecimientos.
La inversión que la película deja en la Isla supera los 4 millones de euros, contando con la participación de cerca de 300 figurantes locales. Esto subraya el impacto positivo de la producción en la economía y el sector audiovisual de la Isla. Así lo destacó la presidenta Lola García, en una reciente visita al set de rodaje junto a la consejera de Fuerteventura Film Commission, Nereida Calero, y el alcalde de Pájara, Alejandro Jorge.
Nereida Calero subrayó “el esfuerzo de coordinación que supone acoger rodajes de esta magnitud en Fuerteventura, y la importancia de trabajar codo a codo con las diferentes productoras para apoyar y facilitar las producciones”. “Desde Fuerteventura Film Commission seguimos apostando por esta industria, para que la isla siga siendo un destino preferente para el cine, lo que se traduce en beneficios directos para nuestra economía e impulso del empleo local”.
‘El ser querido’, protagonizada por Javier Bardem, arranca su rodaje en Fuerteventura. Foto cedida por el Cabildo de Furteventura
En El ser querido un director de cine y su hija, una actriz sin éxito, ruedan juntos una película tras años de distanciamiento y un pasado difícil. Además de Bardem y Luengo, el elenco cuenta con intérpretes como Raúl Arévalo, Marina Foïs, Mourad Ouani, Raúl Prieto, Melina Matthews, Laura Birn, Nuria Prims, Pablo Gómez-Pando y Malena Villa.
La película se estrenará en salas de cine distribuida por A Contracorriente Films y posteriormente llegará en exclusiva a Movistar Plus+.
Los municipios reivindican mayor decisión en la Ley que regula la Vivienda Vacacional. Esta semana se debatirá en el Parlamento de Canarias
Informa: Diana Giambona.
La Federación Canaria de Municipios, FECAM, pide mayor participación en el texto de la Ley de Alquiler Vacacional.
Informa: RTVC.
El Comité Ejecutivo de la FECAM ha asegurado estar a favor de la ordenación y regulación siempre que se cumpla con la legislación. Los puntos en los que establecen diferencias son en la verificación del uso, antes de establecerlo, exigen que haya una declaración responsable.
Comité Ejecutivo de la FECAM. FECAM.
Cabildos y ayuntamientos
Los cabildos y los ayuntamientos ya han aceptado una disposición adicional 2ª para que haya la obligación de realizar planes para la verificación de las declaraciones responsables y las comunicaciones previas. El proyecto también plantea que se extinga la habilitación de la VV cuando se transmita la vivienda, mientras que la FECAM propone que se permita la transmisión en los casos de fallecimiento o donación.
También piden que se elabore una normativa sobre la aplicación de los controles sobre las viviendas vacacionales existentes, y mientras tanto, que se suspenda la comprobación de las solicitudes presentadas ante los ayuntamientos.
Modificación del artículo 4
Proponen la modificación del artículo 4 para que sean los ayuntamientos los que puedan fijar los topes en función de la situación de cada municipio. Se entiende que no se está afectando a la oferta de viviendas para trabajadores en los municipios contemplados en la estrategia del Reto Demográfico, ya que aquí el problema es, precisamente, la despoblación por falta de actividad económica y la vivienda vacacional sirve de incentivo para atraer a la población.
En las Islas Verdes este techo es del 20%, piensan que es insuficiente, y piden que sean los ayuntamientos los que apliquen ese tope. En cambio en las zonas turísticas, proponen que se prohíba o se limite.
Norma transitoria
Otro aspecto, es en cuanto a la modificación del régimen de la unidad de explotación. Proponen una norma transitoria que regule la situación mientras se dan de baja por la aplicación de la nueva ley hasta que se apruebe la nueva regulación de la Ley de Turismo.
El Comité Ejecutivo Extraordinario ha aprobado una serie de enmiendas para presentar a los diferentes grupos políticos y a la Consejería de Turismo.
La FECAM afirma tener preocupación por la seguridad jurídica de los propietarios en el momento de aplicar la ley. Por último, piden mayor simplificación administrativa y la colaboración de todas las administraciones.
Respuesta del Gobierno
Informa: RTVC.
Desde el Gobierno, el viceconsejero de Turismo, José Manuel Sanabria, ha reconocido conversaciones con la Federación Canaria de Municipios, para aprobar una ley consensuada. En este sentido, apunta que hay aspectos que se pueden negociar y otros que son inamovibles por la propia normativa.
El Consejo de Ministros aprueba el proyecto de ley con el objetivo de reducir el consumo de alcohol entre los menores
Informa RTVC
El Consejo de Ministros ha dado luz verde este martes al proyecto de ley que prohíbe el consumo y venta de alcohol en centros educativos, deportivos o de ocio con presencia mayoritaria de menores y que veta la publicidad y patrocinio de bebidas alcohólicas a menos de 150 metros de lugares frecuentados por ellos.
Dentro de este perímetro sí que podrán anunciarse bebidas fermentadas por debajo del 0,5 % de alcohol. Así lo refleja el proyecto de ley de prevención del consumo de bebida alcohólicas y sus efectos en los menores de edad aprobado. Este es uno de los cambios que el Ministerio de Sanidad ha introducido al texto final respecto al anteproyecto que sacó el verano pasado, que extendía esta restricción a las cervezas 0.0.
Así, no se podrá emplazar publicidad de bebidas por encima de esa graduación en la vía pública en un radio de 150 metros de centros educativos, centros sanitarios, de servicios sociales y sociosanitarios, y de parques y lugares de ocio infantil, lo cual incluye el patrocinio de marcas en el mobiliario de hostelería.
Sin embargo, esta medida entrará en vigor un año después de la publicación de la ley, con lo que no se aplicará con efectos retroactivos.
Aprobada la ley que prohíbe beber y vender alcohol en colegios y otros lugares con presencia de menores. EFE/ Mariscal
La norma
La norma prohíbe cualquier forma directa, indirecta o encubierta de publicidad de bebidas alcohólicas o productos que simulen ser una bebida alcohólica, incluyendo el nombre comercial, la denominación social, símbolos o marcas comerciales de las personas o empresas productoras de dichas bebidas, dirigida a menores edad.
En los mensajes y comunicaciones comerciales no se podrá usar la imagen o la voz de personas con menos de 21 años; personas mayores de edad cuando se presenten caracterizadas o disfrazadas de personas menores de edad; personas o personajes, reales o de ficción, que por su relevancia pública o su popularidad estén vinculadas con niños y adolescentes, mujeres embarazadas o la imagen de un feto.
En la rueda de prensa posterior al Consejo de Ministros, la titular de Sanidad, Mónica García, ha celebrado esta «ley pionera» que armoniza la gran diversidad de normativas autonómicas e incluso municipales que existían hasta ahora en torno a este asunto. El objetivo es frenar el consumo de esta sustancia entre niños y adolescentes, que repuntó en 2020 tras décadas de retroceso.
Consumo de alcohol
Según la última Encuesta Estatal sobre Uso de Drogas en Enseñanzas Secundarias en España (Estudes), 3 de cada 4 menores de 14 a 18 años ha bebido en el último año, el 56,6 % en el último mes y un 28 % en forma de atracón, con al menos cinco copas en menos de dos horas. Además, la inmensa mayoría, el 93 %, asegura tener un acceso muy fácil al alcohol.
Canarias cuenta con 3 unidades de atención temprana para menores
La ministra ha recordado que el consumo y venta de alcohol a menores ya estaba prohibido y que corresponde a las comunidades velar por que eso sea así. De lo que se trata ahora, es de prevenirlo restringiendo aún más la venta y reforzando las restricciones de la publicidad.
También ha querido dejar claro que esta ley emana de un informe aprobado por unanimidad en 2018 por la Comisión Mixta Congreso-Senado para el Estudio de los Problemas de las Adicciones.
«El ministerio trabaja de la mano de las comunidades autónomas, nunca a su aire», ha señalado García antes de añadir que antes de su elaboración también se ha reunido con el sector. «Pero obviamente la ley la hemos hecho con un eje fundamental que es la protección de los entornos de los menores, ese es el fundamento», concluyó.