11 de julio es la fecha para votar la moción de censura en el Cabildo de El Hierro

El Cabildo de El Hierro votará la moción de censura que hará presidente a Alpidio Armas (PSOE) el próximo 11 de julio

11 de julio es la fecha para votar la moción de censura en el Cabildo de El Hierro
Alpido Armas (PSOE) en una imagen de archivo / Europa Press

El pleno del Cabildo de El Hierro votará la moción de censura que hará presidente al candidato del PSOE Alpidio Armas el próximo 11 de julio a las 12 de la mañana. Este pleno depondrá al actual presidente, su hermano Javier Armas (AHI), ha informado este martes la corporación insular.

La moción de censura cuenta con el respaldo de la mayoría de la cámara. Tiene los apoyos del PSOE, Asamblea Herreña (AH) y de IUC-Reunir, que registraron la operación este mismo lunes.

Protocolo del pleno de moción de censura

El pleno del Cabildo de El Hierro será presidido por una ‘mesa de edad‘ integrada por los consejeros de mayor y menor edad presentes en el momento, así como por el secretario de la entidad. De ellos se excluye al presidente Aniceto Javier Armas González y al candidato a la presidencia del PSOE, su hermano Alpidio Armas González.

La mesa de edad se limitará a dar lectura a la moción de censura, constatando que pueden seguir con la tramitación acorde a los requisitos legales y dará la palabra primero al candidato a presidente, luego al presidente y posteriormente a los portavoces de los grupos para, a continuación, continuar con la votación.

Más información:

Sergio Rodríguez, nuevo presidente del Cabildo de La Palma

0

Descubre qué formación política presidirá el Cabildo de La Palma tras las elecciones del 28M. Conoce qué partidos estarán en la oposición los próximos cuatro años, tras la constitución del Cabildo de La Palma

Vídeo RTVC. Informan:M. Cáceres / M. Navarro / C. Hdez / L. Lorenzo.

El nuevo presidente del Cabildo de La Palma, Sergio Rodríguez (CC), ha tomado posesión este martes con la promesa de «romper el pesimismo» que ha inundado la isla tras el paso del volcán y llegar a lograr una «isla de oportunidades» para sus vecinos.

El nuevo presidente asume «el compromiso de situar el interés general por encima de cualquier otra causa», aunque ha advertido que «se abre un cuatrienio marcado por las dificultades y los retos, pero también, y eso es lo relevante, por la ilusión y la firme voluntad de superarlos».

El nuevo presidente del Cabildo de La Palma, Sergio Rodríguez (CC), durante el acto de toma de posesión, este martes 27 de junio de 2023 / Cabildo de La Palma
El nuevo presidente del Cabildo de La Palma, Sergio Rodríguez (CC), durante el acto de toma de posesión, este martes 27 de junio de 2023 / Cabildo de La Palma

Rodríguez aseguró en su discurso de investidura que tanto él como su grupo de gobierno trabajarán para «romper el pesimismo y la estadística y hacer de La Palma una isla de oportunidades». Rodríguez apeló para ello a la colaboración de todos los consejeros y consejeras y de los trabajadores de la institución. «Estos objetivos deben ser de todos», afirmó.

El nuevo presidente abogó por reducir «la enorme complejidad administrativa», por «pactos sensatos y acuerdos sólidos» para los afectados por el volcán y que «todas las alternativas pierdan el carácter de provisionalidad; para que, en la socialización del daño, las compensaciones cubran la totalidad de lo perdido».

Emisión completa del pleno del Cabildo de La Palma

El martes 27 de junio a las 11:00 horas ha sido la cita para la constitución del Cabildo de La Palma.

Resultados del Cabildo de La Palma tras las elecciones del 28M

El Cabildo de La Palma tiene 21 consejeros y consejeras. En las elecciones a los Cabildos celebradas el 28M el resultado en el Cabildo de La Palma fue el siguiente:

Resultados Cabildo de La Palma Elecciones 2023 28M CC 11 consejeros, PSOE 5 consejeros, PP 5 consejeros

Pactos en el Cabildo de La Palma

En las elecciones a los Cabildos, el primer candidato de la lista más votada ocupa automáticamente la presidencia. Sin embargo, esta presidencia puede cambiar si los partidos presenta una moción de censura.

En base a los últimos resultados electorales del 28 de mayo, en el Cabildo de La Palma, Coalición Canaria consiguió mayoría absoluta con 11 consejeros y no tiene necesidad de pactos para asegurar la gobernabilidad. El candidato Sergio Rodríguez será elegido como nuevo presidente de la máxima institución palmera.

La oposición en el Cabildo de La Palma estará formada por los 5 consejeros del PSOE y los 5 consejeros del PP.

Resultados Cabildo de La Palma 2023

Más información:

El decreto anticrisis incluye 9 días de permisos retribuidos para cuidar familiares

0

La prórroga del decreto anticrisis que ha aprobado el Consejo de Ministros recoge varias de las medidas incluidas en el proyecto de ley de familias cuya tramitación decayó con la convocatoria electoral, como dos permisos retribuidos de hasta nueve días en total para cuidar a familiares

El decreto anticrisis incluye 9 días de permisos retribuidos para cuidar familiares
La vicepresidenta primera y ministra de Asuntos Económicos y Transformación Digital, Nadia Calviño (i), y la ministra de Política Territorial y portavoz del Gobierno, Isabel Rodríguez, ofrecen una rueda de prensa después de la reunión del Consejo de Ministros este martes en Madrid. El Consejo de Ministros ha aprobado un nuevo decreto ley de medidas para amortiguar la inflación derivada de la guerra en Ucrania, que incluirá la prórroga de la supresión o rebaja del IVA a algunos alimentos de primera necesidad vigente desde que comenzó el año. EFE/ Fernando Alvarado

Según informa el Ministerio de Derechos Sociales, la primera medida es un permiso de cinco días al año, retribuidos, que se podrá utilizar en caso de accidente o enfermedad graves, hospitalización o intervención quirúrgica sin hospitalización que necesite reposo, tanto de un familiar de hasta segundo grado, como de un conviviente.

El decreto incluye también un segundo permiso «por causa de fuerza mayor», que se distribuirá por horas y podrá alcanzar en total hasta cuatro días al año, un permiso novedoso que también estará retribuido.

«Un permiso que se podrá usar ante motivos familiares urgentes, como si tu padre o tu madre se enferman y tienes que acompañarlo al médico; o si tu hijo o tu hija han pasado una mala noche y necesitas quedarte en casa con él», explica la ministra Ione Belarra en un vídeo remitido a los medios.

Permisos retribuidos

La tercera medida es un permiso parental de ocho semanas que podrá disfrutarse de forma continua o discontinua, a tiempo completo o parcial, hasta que el menor cumpla 8 años. Podrá usarse, por ejemplo, en los meses de verano o durante los procesos de adaptación en las escuelas infantiles en septiembre.

Las parejas de hecho también tendrán derecho a los quince días de permiso por registro, igual que los matrimonios.

Belarra ha reivindicado el trabajo realizado por Derechos Sociales para lograr aprobar estos permisos que buscan responder a la «emergencia de conciliación» que viven el país, donde «muchas madres y padres que deben hacer auténticos malabares para conciliar el trabajo y el cuidado de sus hijas y de sus hijos».

El borrador inicial de la ley de familias diseñado por Derechos Sociales, recuerda la líder de Podemos, incluía medidas más ambiciosas, como la ampliación de los permisos de maternidad y paternidad a seis meses y la equiparación de las familias monoparentales a las numerosas.

Para poder llegar a un acuerdo, explica, el texto aprobado por el Consejo de Ministros en marzo dejó fuera esas medidas, pero incluyó los tres nuevos permisos de conciliación y el permiso para las parejas de hecho, nuevos derechos que «desde mañana mismo serán una realidad», destaca Belarra.

La ministra reconoce que las medidas aprobadas no son suficientes y asegura que seguirán impulsando todas las medidas que puedan para que formar una familia en España sea una tarea «un poquito más fácil».

El Gobierno prorroga la bonificación del gasóleo para transportistas

El Gobierno ha decidido prorrogar la bonificación del gasóleo para los transportistas, que seguirá en 10 céntimos por litro hasta el 30 de septiembre y que en el último trimestre del año rebajará a 5 céntimos por litro.

La medida se incluye en el decreto ley aprobado este martes en Consejo de Ministros, que contempla también la prórroga durante seis meses más de la suspensión de los desahucios y lanzamientos para hogares vulnerables.

Asimismo, se mantiene hasta el 31 de diciembre la supresión del IVA para los alimentos de primera necesidad y la rebaja del 10 al 5 % para los aceites y la pasta, según ha explicado la vicepresidenta primera, Nadia Calviño, en rueda de prensa.

El Gobierno aprueba enviar el borrador del Plan de Energía a Bruselas

El Gobierno ha acordado remitir a la Comisión Europea el borrador de la actualización del Plan Nacional Integrado de Energía y Clima (Pniec), y este miércoles abrirá el proceso de consulta pública sobre el documento, que forma parte de la «base económica de transformación del país».

«Mañana se inicia el proceso de consulta pública que nos llevará doce meses de trabajo con el objetivo de tener finalizado este plan en junio de 2024», ha explicado en la rueda de prensa posterior al Consejo de Ministros de este martes la ministra portavoz, Isabel Rodríguez.

Se trata de un plan «muy importante como activador de inversiones», que «despeja incertidumbres» y que cuenta con «traslación en el plano social y de mejora de la vida de las familias», gracias a la renovación de viviendas, a la apuesta por el autoconsumo y a las nuevas oportunidades de empleo y de formación.

En esta misma línea se ha expresado la vicepresidenta primera y ministra de Asuntos Económicos, Nadia Calviño, que ha recalcado que el Pniec se ha adaptado «para reflejar que España ha hecho los deberes».

De hecho, ha añadido, las inversiones desplegadas y las medidas adoptadas están encauzando la transición energética y van a permitir cumplir «con creces» los objetivos fijados por la Unión Europea.

Aunque para conocer los detalles en profundidad habrá que esperar a mañana, la secretaria de Estado de Energía, Sara Aagesen, ha insistido durante la reunión anual de la patronal gasista Sedigas en que el nuevo texto es más ambicioso que el original.

Además, ha asegurado Aagesen, en su redacción se han considerado aspectos como las hojas de ruta tanto del biogás como del hidrógeno, cuyas expectativas «se han superado»

‘Canarias Orgullosa’ se envuelve en Cultura

Emisión, miércoles 28 a las 22 horas en TV Canaria

Televisión Canaria reanuda su compromiso con la Diversidad y emite mañana, miércoles 28, a las 22 horas una nueva entrega de Canarias Orgullosa. Grabado hace algunas semanas en el Teatro Cruce de las Culturas de Agüimes, (Gran Canaria), serán cincuenta minutos de Cultura y entretenimiento, y también de reafirmación, servidos al espectador por dos profesionales de RTVC, Paco Luis Quintana y Tomás Galván.

Los profesionales de RTVC Paco Luis Quintana y Tomás Galván serán los conductores de este Canarias Orgullosa

Dirigido por el productor Israel Reyes, y realizado por Antonio Domingo, Canarias Orgullosa cumple su cuarta edición y lo hace con toda una declaración de principios: Cultura con orgullo. Un programa coproducido por TVC y la Dirección General de Igualdad y Diversidad del Gobierno canario.

Instantánea de la grabación de Canarias Orgullosa que emite este miércoles 28 de junio TVC

Este Cultura con Orgullo es el título de la cuarta entrega de Canarias Orgullosa y es justamente la Cultura, con mayúsculas, la que nos permitirá escuchar, ver y conocer las aportaciones que un amplio abanico de artistas han ido sumando históricamente al edificio de la Cultura en Canarias y a una sociedad con amplias miras de libertad y diversidad.

Defender lo obvio

«Son muchos los mensajes de este Canarias Orgullosa pero destacaría uno: Quienes atentan contra la libertad y la diversidad, atentan contra los Derechos Humanos…Creemos que todo está ya conseguido cuando lo cierto es que vivimos un retroceso enorme y es necesario defender lo obvio. Canarias ha sido siempre un territorio libre y eso hay que destacarlo y defenderlo. La Cultura es una herramienta poderosa», señala el productor y director, Israel Reyes.

El Teatro Cruce de las Culturas de Agüimes, (Gran Canaria), fue escenario para este Canarias Orgullosa

Una treintena de artistas de disciplinas varias, y de todas las Islas, acude al programa Canarias Orgullosa para compartir sus reflexiones acerca de la creatividad y la Diversidad en Canarias.

«Podremos ver y escuchar a músicas, artistas plásticos, actrices y actores… un largo abanico de creadoras/es reflexionar acerca de cómo desde los márgenes de la creatividad se defiende la Diversidad», explica Israel Reyes, quien se muestra convencido de que programas como Canarias Orgullosa son más necesarios que nunca ante lo que califica como «situación de peligroso retroceso en derechos sociales para la Diversidad».

Cultura como herramienta

Grabado hace algunas semanas en el Teatro Cruce de las Culturas de Agüimes, (Gran Canaria), Canarias Orgullosa ofrece 50 minutos de Cultura y entretenimiento servido al espectador con la maestría de Paco Luis Quintana y Tomás Galván.

Junto a las actuaciones preparadas ex profeso para este cuarto Canarias Orgullosa, el programa echa mano de archivos para mostrar documentos, piezas y/o charlas en algún caso inéditas.

Víctimas imploran al Congreso a evitar en próxima legislatura que etarras opten a escaños

0

El presidente de la Fundación de Víctimas del Terrorismo (FVT), Tomás Caballero, ha instado en el Congreso a que los diputados elegidos en la próxima legislatura no dejen de nuevo «a cero» el marcador de defensa de las víctimas y que den pasos para evitar que etarras condenados aspiren a ocupar un escaño.

Víctimas imploran al Congreso a evitar en próxima legislatura que etarras opten a escaños
La presidenta del Congreso de los Diputados Meritxell Batet, el presidente del Senado Ander Gil, y el presidente de la Fundación Víctimas del Terrorismo Tomás Caballero, este martes durante el minuto de silencio en la tradicional celebración del homenaje a las víctimas del terrorismo con la ausencia de varias asociaciones, como la AVT o Covite, que un año más consideran que no pueden asistir a un acto en una institución donde EH Bildu tiene representación.EFE/J.P. Gandul

Unas palabras que ha pronunciado Caballero en el acto institucional que cada 27 de junio desde 2010 celebra la Cámara Baja para homenajear a las víctimas del terrorismo y al que desde hace varios años declinan asistir varias asociaciones por la presencia de EH Bildu en el hemiciclo.

Sin referencia expresa a la formación abertzale, el presidente de la Fundación, el único interviniente en el acto junto a la presidenta del Congreso, Meritxell Batet, ha lamentado que las reivindicaciones de las víctimas hayan quedado sobre la mesa, como la equiparación de las indemnizaciones entre víctimas con y sin sentencia o el impulso a una legislación que de verdad incentive la colaboración en el esclarecimiento de los atentados no resueltos.

«Les imploro que vuelvan a ver a las víctimas y a los terroristas en su verdadera dimensión, porque quienes cercenaron hasta el derecho a la vida, no pueden pretender ninguna concesión, expresa o tácita, mientras sigan mutilando el derecho a la justicia de las víctimas«, ha enfatizado Tomás Caballero.

Pide un cambio en la legislación

Por ello, ha pedido a los diputados que «den un paso al frente y profundicen en la legislación» para impedir situaciones tan dolorosos como la de ver en las listas electorales a condenados por atentados terroristas.

«Eviten que puedan convertirse en representantes de la soberanía popular quienes trataron de destruir los pilares de nuestra convivencia cobrándose la vida de nuestros padres, hermanos, hijos o amigos», ha apelado Caballero, quien ha hecho hincapié en la «paradoja» de un sistema que prohíbe a un pederasta trabajar con menores pero permite que quienes asesinaron a diputados o concejales pueden aspirar a sentarse en sus escaños.

«Por dignidad democrática, los condenados por delitos de terrorismo deberían verse privados del derecho de sufragio pasivo de por vida», ha enfatizado en un duro discurso que ha escuchado el ministro del Interior, Fernando Grande-Marlaska.

Denuncia el último homenaje en Bilbao organizado por Sortu

A juicio de Caballero, la ley de Partidos Políticos que permite ilegalizar a los que vulneran los principios democráticos promoviendo, justificando o exculpando los atentados son circunstancias que concurren cuando estos partidos -no ha mencionado a ninguno- incluyen en sus órganos directivos o en sus listas a personas condenadas por delitos de terrorismo que no hayan rechazado públicamente los fines y los medios terroristas.

Y ha ido más allá al señalar que también vulneran los principios democráticos los partidos que promuevan, den cobertura o participen en actividades que tengan por objeto recompensar, homenajear o distinguir las acciones terroristas o violentas, o a quienes cometan o colaboren con las mismas.

En este punto, ha denunciado el último homenaje en Bilbao organizado por Sortu, según resaltó un medio de comunicación, «al primer asesino de ETA», Txabi Etxebarrieta, un hecho que «no es aislado», ha dicho Caballero antes de recordar el estudio de Covite -ausente en el acto- sobre los 547 actos de apoyo en 2022, un 139% más con respecto a 2021.

«Su mandato ha llegado a su fin, pero muchos de ustedes seguirán representando a todos los españoles en la próxima legislatura y, en todo caso, sus partidos seguirán vertebrando nuestro sistema democrático. Por eso les pido que la verdad, la memoria, la dignidad y la justicia para con las víctimas del terrorismo vuelvan a la agenda de estas Cámaras y no caigan en el olvido otros cuatro años», ha concluido.

Vox se ausenta del homenaje

Vox se ha ausentado por cuarto año consecutivo en el homenaje que el Congreso ha rendido este martes a las víctimas del terrorismo ante la presencia de EH Bildu y ha criticado que en esta legislatura el Gobierno haya «blanqueado» un partido que es el «brazo político de ETA»

El portavoz del grupo parlamentario de Vox, Iván Espinosa de los Monteros, ha señalado que su formación mantendrá siempre una «distancia infinita» con Bildu y con un «gobierno traidor con las víctimas del terrorismo y con la memoria de los que más han sufrido y han sido los mayores héroes de la transición democrática».

El Congreso ha celebrado como cada 27 de junio desde 2010 a las víctimas del terrorismo en un acto institucional al que ha asistido el ministro del Interior, Fernando Grande-Marlaska, así como una representación de todos los partidos políticos de la Cámara, excepto de Vox.

«Se celebra un falso y mal llamado homenaje a las víctimas del terrorismo en el que por cuarto año consecutivo en esta legislatura Vox no acude porque está presente Bildu, el brazo político de ETA», ha incidido Espinosa. Ha reiterado que «no estaremos nunca en ningún homenaje a las víctimas del lado de los que mas daño han causado».

El portavoz parlamentario ha reprochado que el Gobierno de coalición presidido por Pedro Sánchez haya decidido «poner en la dirección del Estado a un partido que todavía no ha avanzado en lo que reclaman las víctimas: memoria, dignidad, reparación y justicia» y ha criticado que el Ejecutivo haya «mancillado el recuerdo de las víctimas acercando a presos etarras.

«Y avalando y blanqueando a un partido como Bildu que presentó en las últimas elecciones municipales y autonómicas a candidatos con delitos de sangre», ha puntualizado

Mapa Ayuntamientos de Tenerife

0

Descubre quiénes gobernarán en los municipios tinerfeños durante los próximos cuatro años. Así queda la configuración del mapa de los Ayuntamientos de Tenerife, al completo, municipio a municipio

Mapa de los Ayuntamientos de Tenerife. Así se constituyen los ayuntamientos tinerfeños tras las Elecciones Municipales 2023. Quién gobierna en los treinta y un municipios de la isla de Tenerife.

Bermúdez repite como alcalde de Santa Cruz de Tenerife

Informa: A. Hernández / P. Santana / F. Martín

Santa Cruz de Tenerife ha constituido este mañana su Ayuntamiento, con la toma de posesión de los 27 concejales y la proclamación de José Manuel Bermúdez como alcalde de la capital.

Una vez constituido el Pleno municipal, han intervenido los portavoces de los grupos políticos que obtuvieron representación en las elecciones celebradas el pasado 28 de mayo, con el orden de menor a mayor representación, esto es, VOX, Partido Popular, Coalición Canaria y Partido Socialista Obrero Español, a las que ha seguido el discurso del nuevo alcalde de la capital, José Manuel Bermúdez.

Éste, en primer lugar, ha agradecido a los más 91.000 ciudadanos y ciudadanas de la capital que ejercieron su derecho a voto en las últimas elecciones y ha señalado algunos aspectos programáticos de los ejes de Gobierno para los próximos cuatro años. Además, ha agradecido a las formaciones políticas que ya no están representadas en el salón de plenos su trabajo los cuatro años anteriores, y ha dado la bienvenida al nuevo partido político que sí obtuvo representación para este mandato.

José Manuel Bermúdez ha señalado que el nuevo Gobierno municipal será “un gobierno para todas y para todos” pues “la capital (…) está por encima de cada uno de nosotros, por encima de las siglas políticas que aquí representamos” y ha pedido a los partidos políticos que tienen representación en el Pleno de Santa Cruz de Tenerife que “seamos capaces de aparcar diferencias y alcanza r acuerdos, al menos, en los asuntos más relevantes para esta capital”.

Antes de finalizar el acto, la Banda Municipal ha interpretado los himnos de Canarias y de España.

Imagen de José Manuel Bermúdez recién elegido alcalde de Santa Cruz de Tenerife 2023

Luis Yeray Gutiérrez gobernará en La Laguna en minoría

Elena Falcón / Isaac Tacoronte / Carlos Díaz

Con mayoría simple ha levantado este sábado el socialista Luis Yeray Gutiérrez el bastón de mando que lo convierte en alcalde por segunda legislatura consecutiva. En esta ciudad cada grupo votó a su propio candidato.

Imagen pleno constitución nuevo mandato en La Laguna
RTVC.
Informa Itziar Pérez. Vídeo RTVC
Declaraciones de Gustavo Pérez, alcalde de Güímar. Vídeo RTVC

José Miguel Rodríguez Fraga ha sido reelegido alcalde de Adeje durante la ceremonia de constitución del Ayuntamiento realizada hoy sábado 17 de junio de 2023. “Es un día importante para todos los municipios españoles. Los ayuntamientos son las administraciones más cercanas a la ciudadanía. Es para Adeje un día importante, quiero felicitar al conjunto de concejales ya constituidos transmitiéndoles que este es un Ayuntamiento que va a trabajar por el bien común desde la perspectiva de la diversidad, donde todos tienen cabida porque todos tenemos como objetivo común el mejorar la vida de las personas. Es un día de agradecimiento a todas esas personas que con su confianza nos han traído hasta aquí para construir un municipio mejor.

José Miguel Fraga reelegido alcalde de Adeje

El Ayuntamiento de Granadilla de Abona celebró hoy sábado, 17 de junio, el pleno de constitución de la nueva corporación municipal para el periodo 2023-2027, en el que se ha proclamado alcaldesa, Jennifer Miranda Barrera. El grupo de gobierno municipal estará conformado por 11 concejales del PSOE y dos del PP. El resto de fuerzas políticas de la corporación local son CC, con 10 ediles, y Vox con dos ediles.

Jennifer Miranda manifestó que “el honor es grande pero el encargo aún mayor” y agradeció “el respaldo en las urnas, que asume con total responsabilidad”.  

Jennifer Miranda Barrera nueva alcaldesa de Granadilla de Abona

Constitución ayuntamientos en el norte de la isla

Informa: Servicios Informativos RTVC. Vídeo RTVC

El Ayuntamiento de Los Realejos constituyó este sábado 17 de junio su nueva corporación municipal para el período de mandato 2023-2027, proclamando alcalde-presidente a Adolfo González Pérez-Siverio, quien encabezara la candidatura del Partido Popular en las elecciones del pasado 28 de mayo que se saldaron con una mayoría absoluta de esta formación con 15 representantes de los 21 que se eligen, por 5 del Partido Socialista y 1 de Coalición Canaria

Adolfo González renueva su cargo como alcalde de Los Realejos

Juan Acosta (AISU) inicia su tercer mandato en Santa Úrsula 

Santa Úrsula ya cuenta con nueva Corporación municipal. Los 17 concejales que la conforman tomaron posesión hoy sábado, 17 de junio, en el Salón de Plenos del Ayuntamiento. Juan Acosta, candidato de la Agrupación Independiente de Santa Úrsula (AISU), resultó elegido alcalde de la localidad para encarar su tercer mandato, el segundo con mayoría absoluta, tras obtener AISU un total de 12 concejales en las elecciones del pasado 28 de mayo.  

Imagen toma posesión Juan Acosta (Agrupación Independiente de Santa Úrsula) toma posesión como alcalde de Santa Úrsula

El candidato del Coalición Canaria, Mariano Pérez Hernández fue proclamado, por quinto mandato consecutivo, alcalde de El Sauzal. Este nombramiento tuvo lugar el pasado sábado en el salón Noble del Consistorio Local, durante el acto de toma de posesión de la nueva Corporación Municipal, donde Pérez obtuvo los votos de los siete ediles de su partido, lo que supone la mayoría absoluta.

Imagen Mariano Pérez (CC), alcalde de El Sauzal por quinto mandato consecutivo

El Ayuntamiento de la Villa de San Juan de la Rambla celebró hoy, 17 de junio, la sesión constitutiva de la nueva Corporación Municipal para el mandato 2023-2027, en la que se eligió a Juan Ramos (Coalición Canaria) como nuevo alcalde, con los votos favorables de Coalición Canaria (3), Asamblea Unificada del Pueblo (2) y Partido Popular (1).

Juan Ramos (CC) nuevo alcalde de San Juan de La Rambla

San Miguel de Abona

Durante la tarde de este sábado se ha celebrado el pleno en San Miguel de Abona que ha dado el respaldo mayoritario al nacionalista Arturo González.

Tacoronte, único municipio sin constituirse

Informa: Eva Trujillo / Kike Ayra / Verónica Hernández. Vídeo RTVC

La nueva corporación del Ayuntamiento de Tacoronte es la única de Canarias que no tomará posesión hoy, Lo harán el miércoles 21 de junio.la Junta Electoral Central corrobora los concejales electos y finalmente otorga un concejal a Vox. Esta resolución responde a una reclamación presentada por Coalición Canaria y PP al considerarse válidos 283 votos de Vox, que inicialmente fueron nulos, por un error en las papeletas. En este municipio hay un pacto firmado por PSOE,CC y PP con la socialista Sandra Izquierdo al frente de la Alcaldía. Entre las tres formaciones suman 12 concejales; cinco del PSOE, cuatro de CC y tres del PP.

Tenerife y sus 31 municipios

Así ha quedado el mapa de los Ayuntamientos de Tenerife tras las Elecciones Municipales 2023 y después de los pactos a los que han llegado las diferentes formaciones políticas tras el 28M.

Consulta municipio a municipio quién es el alcalde o alcaldesa de cada uno. Qué partido gobernará durante los próximos cuatro años y qué formaciones políticas estarán en la oposición municipal durante el mandato 2023-2027.

El 17 de junio es la fecha oficial, marcada por el BOE, para la constitución de las corporaciones locales.

Tenerife tiene 931.646 habitantes, según el ISTAC. La isla cuenta con 31 municipios: Adeje, Arafo, Arico, Arona, Buenavista del Norte, Candelaria, El Rosario, El Sauzal, El Tanque, Fasnia, Garachico, Granadilla de Abona, Guía de Isora, Güímar, Icod de los Vinos, La Guancha, La Matanza de Acentejo, La Orotava, La Victoria de Acentejo, Los Realejos, Los Silos, Puerto de la Cruz, San Cristóbal de La Laguna, San Juan de la Rambla, San Miguel de Abona, Santa Cruz de Tenerife, Santa Úrsula, Santiago del Teide, Tacoronte, Tegueste y Vilaflor. La capital de la isla es Santa Cruz de Tenerife.

Mapa de los ayuntamientos de Tenerife


Adeje

Alcalde: José Miguel Rodríguez Fraga (PSOE)

Grupo de Gobierno: PSOE

Oposición: CC, PP, VOX y USP

Total concejales: 21 concejales. La mayoría absoluta está en 11 concejales.

Áreas de gobierno:

  • Primera tenencia de alcaldía seguirá denominándose “Área de Buen Gobierno, Hacienda e Innovación” y estará bajo la responsabilidad de Epifanio Díaz Hernández. Un área que centraliza todo lo que tiene que ver con los servicios públicos como obras municipales, presupuestos, modernización, atención a la ciudadanía, vivienda, servicios municipales y las empresas municipales de Servicios EMSA y Hacienda, entre otras.
  • En el área de Buen Gobierno, Hacienda e Innovación también están las competencias de innovación, modernización, atención a la ciudadanía y Escuela de Música. Al frente estará la concejala especial Carmen Lucía Rodríguez del Toro.
  • Área de Seguridad se vincula en este mandato a la promoción de la actividad económica y el empleo dirigida por la concejala Mercedes Vargas Delgado. Entre las competencias que desarrollará, además de las mencionadas, se encuentra el impulso y atención al sector primario, el Agromercado, transportes, movilidad, accesibilidad, tráfico y la Empresa de Inserción Municipal DAVIA.
  • El concejal especial Alberto Álvarez Jiménez tendrá delegadas las competencias dentro del área de Seguridad los temas relacionados con el desarrollo económico y el empleo.
  • Aréa “Cultura, Deportes, Educación y Universidades” será competencia del concejal Adolfo Alonso Ferrer.
  • En el área de cultura la concejala delegada, Coraima Afonso Navarro, será la encargada de desarrollar las acciones vinculadas a la educación y la Escuela Infantil Municipal. Esta Área también incluye las competencias de Fiestas, Participación Ciudadana y Bibliotecas.
  • Área de Turismo, se vincula en este mandato a Sostenibilidad y será dirigida por la concejala Patricia Paulsen Folling. Esta concejalía mantendrá las competencias de aperturas y espectáculos públicos, además de playas y medio ambiente.
  • Área Presidencia y Planificación del Territorio con el concejal Manuel Luis Méndez Martín. En este mandato, Méndez Martín podrá continuar la línea de trabajo marcada para la planificación estratégica y del territorio en años anteriores, además de incorporar sanciones, gestión con las comunidades, comunicación y presidencia.
  • En el área de Presidencia estará como concejal delegado Juan Desiderio Afonso Ruiz. Asume las competencias de Relaciones Institucionales, Protocolo y Patrimonio Histórico, Municipal y Natural.
  • El Área de Salud, Calidad de Vida y Bienestar Animal se ha encargado a la concejala Esther Rivero Vargas. Incluye la concejalía de Mayores, la modificación del área de Igualdad incluyendo Diversidad, así como la gestión del cementerio.
  • El concejal delegado del área de salud es José Antonio López Delgado. Será encargado de las competencias de Igualdad, Diversidad y Bienestar Animal.
  • Área “Bienestar Comunitario y Cohesión Social” que estará dirigida por la concejala Raquel Rodríguez Alonso. Esta área aglutina las concejalías de servicios sociales, juventud, atención a las personas con diversidad funcional, infancia y familia.

Arafo

Alcalde: Juan Ramón Martín (CC) 

Grupo de Gobierno: CC

Oposición: PSOE y PP

Total concejales: 13 concejales. La mayoría absoluta está en 7 concejales.

Áreas de Gobierno:

  • Bienestar Social e Igualdad, Empleo y Desarrollo Local y Gestión y Coordinación del equipamiento de mayores, RSS María Auxiliadora. Están al cargo de Virginia Rodríguez Delgado.
  • Infraestructura Viaria, Deportes y Tiempo Libre, Servicios Generales y Delegación especial en la zona de diseminado del municipio lo gestiona Jonathan Gutiérrez González.
  • Concejala con delegaciones especiales para cometidos específicos en Educación, Participación Ciudadana y Comercio es Mercedes Gracia Lucea.
  • Fiestas, Turismo, Participación Ciudadana, Mercados, Getión y colaboración con Entidades Ciudadanas, Colaboración con los colectivos de Mayores y Delegación especial en la zona Playa de Lima son competencias de Víctor Lorenzo Mesa Aguiar.
  • Urbanismo, Vivienda, Industria, Equipamiento, Delegación Especial para la Gestión y Control de empresas concesionarias, Coordinación de Proyectos y relación con las administraciones en materia de Saneamiento son áreas encargadas a Benicio Ponte-Lira Pestana.
  • Concejal con delegaciones especiales para cometidos específicos en Economía y Hacienda, Contratación y Movilidad es Fernando Irineo Marrero Delgado.
  • Concejala con delegaciones especiales para cometidos específicos en Cultura, Patrimonio y Juventud es María Yasiray Pérez Rodríguez.
  • Concejala con delegaciones especiales para cometidos específicos en Medio Urbano y Natural, Energía, Servicios Generales (Residuos) y Bienestar Animal es Ana María Torres Mejías.
  • Concejal con delegaciones especiales para cometidos específicos en Agricultura, Medio Ambiente Urbano y Natural, Sanidad y Zona El Carretón y La Hidalga es Aithor González Lorenzo.

Arico

Alcaldesa: Olivia Delgado (PSOE)

Grupo de Gobierno: PSOE

Oposición: CC, ARICO ST, PP

Total concejales: 13 concejales. La mayoría absoluta está en 7 concejales.

Áreas de Gobierno:

  • Áreas de Presidencia, Relaciones Institucionales, Seguridad Ciudadana y Movilidad, Economía y Hacienda, Presupuestos y Patrimonio Municipal las asume la alcaldesa Olivia Delgado.
  • Áreas de Planificación de Obras y Urbanismo, Deporte y Juventud son competencia de Andrés Celestino Martínez Morales.
  • Áreas de Empleo, Servicios Públicos y Obras, Fiestas, Contratación, Vivienda, Costas y Puertos y Patrimonio Histórico son funciones de Ariam Stefany Álvarez Trujillo.
  • Áreas de Participación Ciudadana, Turismo, Desarrollo Local y Económico, Igualdad, Industria y Transporte las asume Eudelia José Pestano Marrero.
  • Áreas de Medio Ambiente y Residuos; Régimen Interior; Bienestar Social; Salud, Sanidad y Adicciones; Sector Primario; Cultura; Educación; Bienestar Animal; y Mayores son competencias de Agustín Tejera Dorta.
  • Áreas de Medioambiente y Residuos y Sector Primario las asume José Miguel Beby García.
  • Áreas de Empleo, Vivienda, Costas y Puertos son competencia de Laura Morales Oramas.
  • Áreas de Mayores y Bienestar Animal son competencias del concejal delegado Sebastián González Gómez.

Arona

Alcaldesa: Fátima Lemes (PP)

Grupo de Gobierno: PP, CC y Más por Arona

Oposición: PSOE, NC-FAC y VOX

Total concejales: 25 concejales. La mayoría absoluta está en 13 concejales.

Áreas de gobierno:

  • Presidencia
  • Medio Ambiente, Sostenibilidad y Servicios Públicos son competencias de Clara María Pérez Pérez.
  • Turismo y Promoción Económica, Sector Primario y Empleo las asume Dácil María León Reverón.
  • Educación, Cultura, Deportes y Juventud, Participación ciudadana, Transparencia y Modernización tienen al frente a Luis Sierra Ladrero.
  • Servicios Sociales es el área que gestiona Ruth Guacimara Martín López.
  • Urbanismo y Ordenación del Territorio tienen como responsable a Luis José García García.
  • Recursos Humanos, Seguridad, Patrimonio y Transportes las gestiona Devi Pereyra Kroll.
  • Economía y Hacienda son competencia de Guacimara Tavío Fumero.
  • Contratación, Obras públicas y Vivienda tienen al frente a Juan Sebastián Roque Alonso.

Buenavista del Norte

Alcaldesa: Eva García (PSOE)

Grupo de Gobierno: PSOE

Oposición: SSP

Total concejales: 11 concejales. La mayoría absoluta está en 6 concejales.

Áreas de gobierno:

  • Áreas de Economía, Hacienda, Seguridad, Personal, Obras y Servicios, Comunicación, Tecnologías, Urbanismo las asume la también alcaldesa Eva García.
  • Áreas de Cultura y Fiestas, Participación, Patrimonio, Aguas, Medio Ambiente, Concejalía del Parque Rural de Teno y Delegación Especial en Deportes son competencias de Víctor Manuel González Hernández.
  • El área de Bienestar Animal es competencia de Ingrid Regalado Álvarez.
  • Áreas de Bienestar Social, Concejalía del Mayor y Deportes son competencia de Héctor Jesús Velázquez Gallardo.
  • Área de Igualdad la gestiona Mónica Díaz González.
  • Área de Parques y Jardines, Cementerio y Delegación Especial en Obras las asume José Luis Medina Dorta.
  • Áreas de Juventud, Turismo, Agencia de Desarrollo Local y Empleo, Agricultura, Ganadería y Pesca las gestiona Virgina Pérez Romero.

Candelaria

Alcaldesa: Mari Brito (PSOE)

Grupo de Gobierno: PSOE

Oposición: PP, CCA, VOX y USP

Total concejales: 21 concejales. La mayoría absoluta está en 11 concejales.

Áreas de gobierno:

  • Áreas de Desarrollo Económico, Empleo, Agencia de Empleo y Desarrollo Local, Nuevas Tecnologías, Comunicación y Policía Local son competencias de la también alcaldesa Mari Brito.
  • Obras Públicas, Servicios Públicos, Transporte y Accesibilidad son áreas de Jorge Baute Delgado.
  • Gabinete de Alcaldía, Relaciones Institucionales, Protocolo, Régimen Interior y Cementerios están encomendadas a José Franciso Pinto Ramos.
  • Servicios Sociales, Igualdad y Sanidad son áreas de Olivia Concepción Pérez Díaz.
  • Planificación, Gestión Urbanística y Ambiental, Vivienda y Agenda Urbana son gestionadas por Reinaldo José Triviño Blanco.
  • Cultura, Identidad Canaria, Patrimonio Histórico, Fiestas y Deportes son áreas de Manuel Alberto González Pestano.
  • Áreas de Desarrollo Rural y Pesquero, Medio Ambiente Natural, Educación y Juventud las asume Margarita Eva Tendero Barroso.
  • Hacienda, Recursos Humanos, Empresas y Concesionarias son competencias de Airam Pérez Chinea.
  • Áreas de Comercio, Consumo y Turismo son gestionadas por María Del Carmen Clemente Díaz.
  • Seguridad, Emergencias y Parque Móvil son competencias de Olegario Francisco Alonso Bello.
  • Atención y Participación Ciudadana y Empresas Municipales tienen al frente a Mónica Monserrat Yanes Delgado.

El Rosario

Alcalde: Escolástico Gil Hernández (IR-Verdes)

Grupo de Gobierno: Iniciativa por el El Rosario Verdes (IR-Verdes)

Oposición: PSOE, PP, CC y VOX

Total concejales: 17 concejales. La mayoría absoluta está en 9 concejales.


El Sauzal

Alcalde: Mariano Pérez (CC)

Grupo de Gobierno: CC

Oposición: AISA-NC, PSOE y PP

Total concejales: 13 concejales. La mayoría absoluta está en 7 concejales.

Áreas de gobierno:

  • Urbanismo y Obras, Recursos Humanos, Régimen Interior, Seguridad Ciudadana y Economía y Hacienda. Lo asumirá el alcalde Mariano Pérez.
  • Sanidad, Formación y Empleo, Participación Ciudadana y Patrimonio. Concejala Taida Martín.
  • Deportes, Sector Primerio y la empresa municipal Semusa. Concejal Francisco Hernández.
  • Comercio, Igualdad y Protección Animal. Concejala Vanesa de la Paz.
  • Fabiola Reyes Torres gestionará las áreas de Acción Social, Mayores y Vivienda, Relaciones Institucionales, Compras, Servicios Funerarios, además de ser Coordinadora General de Organización de Eventos.
  • Sara Pérez será la responsable de los Servicios Municipales, Educación y Juventud, Turismo y Museos, Nuevas Tecnologías y Transparencia y Transición Ecológica.
  • Eusebio Castillo se encargará de Cultura, Fiestas y Tradiciones Populares, además de ser el Coordinador y responsable de Servicios en Ravelo.

El Tanque

Alcaldesa: Esther Morales (PSOE)

Grupo de Gobierno: PSOE

Oposición: CC y PP

Total concejales: 11 concejales. La mayoría absoluta está en 6 concejales.


Fasnia

Alcalde: Luis Javier González (PSOE)

Grupo de Gobierno: PSOE

Oposición: CC

Total concejales: 11 concejales. La mayoría absoluta está en 6 concejales.


Garachico

Alcalde: José Heriberto González (PSOE)

Grupo de Gobierno: CC y PSOE

Oposición: A’Gara

Total concejales: 11 concejales. La mayoría absoluta está en 6 concejales.


Granadilla de Abona

Alcaldesa: Jennifer Miranda (PSOE)

Grupo de Gobierno: PSOE-PP

Oposición: CC y VOX

Total concejales: 25 concejales. La mayoría absoluta está en 13 concejales.

Áreas de gobierno:

  • Área de Urbanismo, Patrimonio Histórico y Buen Gobierno, corresponde al concejal Óscar Delgado Melo.
  • El área de Servicios Públicos Municipales y Transición Ecológica es para el concejal Marcos Antonio Rodríguez Santana.
  • Área de Contratación, Empleo y Desarrollo Económico tendrá como concejala a María Bianca Cerbán Hernández.
  • El área de Economía y Hacienda, Turismo Sostenible y Seguridad será gestionada por la concejala María Luz Fernández Martín.
  • El área de Régimen Interno, Educación y Atención Ciudadana la asume el concejal José Adán García Casañas.
  • El área de Bienestar Comunitario, Vivienda, Mayores, Salud y Bienestar Animal lo gestionará la concejala Carolina Marcia Bethencourt González.
  • El área de Deportes, Juventud y Movilidad Sostenible lo asume el concejal Caín Franco Gómez.
  • El área de Cultura, Festejos y Participación Ciudadana estará al mando del concejal José Francisco Socas Díaz.
  • Las delegaciones especiales en Educación, Diversidad e Igualdad son para la concejala Ángela María Villalba Luis.
  • La delegación de Bienestar Animal, Seguridad y Movilidad Sostenible lo asume la concejala Carmen Dolores Rodríguez de Vera.
  • Participación Ciudadana y Mayores serán para el concejal delegado Ignacio Carmelo Mendoza Morales.
  • La delegación de Juventud y Reclamaciones y Sugerencias lo asume la concejala Celia Navil Trujillo Cano.

Guía de Isora

Alcaldesa: Ana Dorta (CC)

Grupo de Gobierno: CC y PP

Oposición: PSOE

Total concejales: 21 concejales. La mayoría absoluta está en 11 concejales.


Güímar

Alcalde: Gustavo Pérez (CC)

Grupo de Gobierno: CC, PSOE y Unidas Sí Podemos

Oposición: PP, NC-FAC

Total concejales: 21 concejales. La mayoría absoluta está en 11 concejales.


Icod de los Vinos

Alcalde: Javier Sierra (Alternativa Icodense)

Grupo de Gobierno: Alternativa Icodense y PSOE

Oposición: CC y PP

Total concejales: 21 concejales. La mayoría absoluta está en 11 concejales.


La Guancha

Alcalde: Antonio Hernández (PP)

Grupo de Gobierno: PP y PSOE

Oposición: CC

Total concejales: 13 concejales. La mayoría absoluta está en 7 concejales.


La Matanza de Acentejo

Alcalde: Ignacio Rodríguez Jorge (PSOE)

Grupo de Gobierno: PSOE

Oposición: PP

Total concejales: 13 concejales. La mayoría absoluta está en 7 concejales.


La Orotava

Alcalde: Francisco Linares (CC)

Grupo de Gobierno: CC

Oposición: PSOE, PP y Asamblea por La Orotava

Total concejales: 21 concejales. La mayoría absoluta está en 11 concejales.

Áreas de gobierno:

  • Educación y Cultura. Lo gestiona el alcalde Francisco Linares
  • Economía, Hacienda, Patrimonio, Recursos Humanos, Comercio y control de empresas concesionarias. Concejal Felipe David Benítez.
  • Ordenación y Planificación del Territorio, Proyectos Estratégicos y Seguridad. Concejal Narciso Pérez.
  • Servicios Municipales, Obras y Accesibilidad. Concejala Yurena Luis.
  • Bienestar Social, Igualdad y Vivienda. Concejala Belén González.
  • Turismo, Patrimonio Cultural, Participación Ciudadana y Escuelas Infantiles. Concejala Delia Escobar.
  • Fiestas, Agricultura y Ganadería seguirán en mano del concejal Alexis Pacheco.
  • El concejal Darío Afonso gestionará Juventud y Consumo.
  • La concejala Deisy Ramos se encargará de Formación y Empleo, Parques y Jardines.
  • La concejala Yayi García asume Sanidad, Bienestar Animal, Transporte Público y Drogodependencias.
  • Luis Perera será el concejal encargado de Medio Ambiente, Sostenibilidad, Lucha contra el Cambio Climático, Parque Móvil y Cementerio
  • El concejal Sergio Martín asume Administración Electrónica, Nuevas Tecnologías, Biblioteca, Archivo y Museos.
  • El concejal Carlos Díaz será responsable de Deportes.

La Victoria de Acentejo

Alcalde: Juan Antonio García Abreu (PSOE) 

Grupo de Gobierno: PSOE

Oposición: CC y PP

Total concejales: 13 concejales. La mayoría absoluta está en 7 concejales.


Los Realejos

Alcalde: Adolfo González (PP)

Grupo de Gobierno: PP

Oposición: PSOE y CC

Total concejales: 21 concejales. La mayoría absoluta está en 11 concejales.


Los Silos

Alcaldesa: Carmen Luz Baso (PSOE) 

Grupo de Gobierno: PSOE y USP

Oposición: CC y PP

Total concejales: 11 concejales. La mayoría absoluta está en 6 concejales.


Puerto de la Cruz

Alcalde: Marco González (PSOE)

Grupo de Gobierno: PSOE y Asamblea Ciudadana Portuense (ACP) 

Oposición: PP y CC

Total concejales: 21 concejales. La mayoría absoluta está en 11 concejales.


San Cristóbal de La Laguna

Alcalde: Luis Yeray Gutiérrez (PSOE)

Grupo de Gobierno: PSOE

Oposición: CC, PP, USP, VOX y DVC

Total concejales: 27 concejales. La mayoría absoluta está en 14 concejales.

Áreas de Gobierno:

  • Deportes y Participación Ciudadana, además de presidir el Organismo Autónomo de Deportes se encargará el concejal Badel Albelo.
  • Seguridad ciudadana y las competencias sectoriales de Policía Local, planificación, control y tramitacióntransporte y movilidad y Protección Civil las asume la concejala Cristina Ledesma. 
  • Medio Ambiente y Servicios Municipales, con responsabilidad en residuos urbanos, alumbrado público, parques y jardines, mercados, abastecimiento de aguas, playas y piscinas, cambio climático, Parque Rural de Anaga, aire y acústica, sostenibilidad, control y gestión de la contaminación, salud y bienestar animal y cementerios municipales los asumirá el concejal Ángel Hernández Chinea.
  • Ordenación del Territorio, Obras, Infraestructuras, Vivienda y Patrimonio Histórico y será director de la Gerencia de Urbanismo será gestionado por el concejal Adolfo Cordobés.
  • Presidencia y Planificación, áreas en las que se incluyen régimen general e información ciudadana, recursos humanos, informática y contratación, será gestionada por la concejala Carla Cabrera.
  • El área de Hacienda y Servicios Económicos. Sus competencias abarcan fiscalización, auditoría, tesorería, tributos y otras operaciones relacionadas con la gestión de los recursos presupuestarios e ingresos en general, presupuestos, hacienda y patrimonio serán gestionados por la concejala Francisca Rivero.
  • Igualdad, Cultura, Educación y Fiestas, Educación, Juventud, Igualdad y Transversalidad y LGBTI, son áreas asumidas por el concejal Dailos González. Además, será presidente del Organismo Autónomo de Actividades Musicales.
  • Bienestar Social y Calidad de Vida, con competencias en servicios sociales básicos; accesibilidad y minusvalía, drogodependencia y mujer estarán al cargo de la concejala María Leonor Cruz.
  • Turismo, Comercio y Sector Primario estarán en la gestión de la concejala Leticia Villegas. Además tendrá competencias en hostelería y restauración, desarrollo rural, agrario, ganadería y pesca, promoción y desarrollo económico local, empleo, empresa y la Oficina Municipal de Información al Consumidor.  

San Juan de la Rambla

Alcalde: Juan Ramos (CC)

Grupo de Gobierno: CC, Asamblea Unificada del Pueblo-Sí se puede y PP

Oposición: NC-FAC, PSOE

Total concejales: 11 concejales. La mayoría absoluta está en 6 concejales.

Áreas de Gobierno:

  • Urbanismo, Policía Local, Relaciones externas, Comunicación y Cementerios y servicios funerarios se encargará el alcalde Juan Ramos.
  • El concejal Juan Agustín Siverio González, gestionará Transición energética, Alumbrado público, Desarrollo local y empleo, Cultura, Patrimonio cultural, Gestión de residuos, Movilidad sostenible, Accesibilidad, Educación y Participación ciudadana.
  • El concejal Jonay Méndez Vargas asume Obras públicas, Ferias, festejos y romerías, Deportes e Instalaciones deportivas, Parques, Agricultura, Obras municipales, Hacienda, Régimen interior, Transporte, Tráfico, Protección civil, Mancomunidad, Recursos humanos, Parque móvil, Mantenimiento de vías públicas y almacén.
  • Concejala Dolores María Rodríguez García dirigirá Mantenimiento de edificios públicos, Comercio, Bibliotecas y salas de estudio, Centro ocupacional, Políticas de igualdad y violencia de género, Drogodependencias y Universidad Popular.
  • Concejala María García Díaz será la encargada de regir Escuela infantil, Juventud, Bienestar social, Protocolo, Ludotecas, Mayores y Modernización y nuevas tecnologías.
  • Concejala Yanira Mesa González gestionará Aguas y saneamiento, Bienestar animal, Jardines, Montes públicos, Medio ambiente, Patrimonio municipal y Turismo.

San Miguel de Abona

Alcalde: Arturo González (CC)

Grupo de Gobierno: CC

Oposición: PSOE, PP y VOX

Total concejales: 21 concejales. La mayoría absoluta está en 11 concejales.


Santa Cruz de Tenerife

Alcalde: José Manuel Bermúdez (CC)

Grupo de Gobierno: CC y PP

Oposición: PSOE y VOX

Total concejales: 27 concejales. La mayoría absoluta está en 14 concejales.

Áreas de Gobierno:

  • Concejal Carlos Enrique Tarife Hernández, se hará cargo del área de Planificación Estratégica, Sostenibilidad Ambiental y Servicios Públicos. Con competencias sectoriales en materia de Mantenimiento de la ciudad (incluye Parques y Jardines, Mantenimiento y Limpieza de Vías, Gestión de Residuos y Alumbrado Público), Ciclo Integral del Agua, Cementerios, Sanidad, Medio Natural, Protección Animal y Planificación Estratégica.
  • Concejal Alfonso Cabello Mesa, que se encargará del área de Presidencia y del Área de Hacienda y Patrimonio. Con competencias en materia de Tecnología, Transparencia, Protección de Datos, Organización (incluye Modernización, Régimen Interno y Calidad del Dato), Atención Ciudadana, Estadística y Demarcación Territorial, Consumo, Administración Interna, Gabinete de Prensa, Protocolo, Soporte a Distritos, Mantenimiento y Gestión del Patrimonio, Hacienda (política financiera, gestión presupuestaria, gestión tributaria y recaudación) y Contratación.
  • Concejala Zaida Candelaria González Rodríguez, que asumirá el área de Planificación del Territorio, con las competencias sectoriales en materia de materia de Planeamiento Territorial y Urbanístico, lo que conlleva la vicepresidencia primera y el nombramiento de consejera-directora del Organismo Autónomo Gerencia Municipal de Urbanismo.
  • Concejala Gladis de León León, que ocupará las áreas de Seguridad, Movilidad y Accesibilidad Universal, con competencias específicas en materia de Seguridad, Emergencias e Infraestructuras Rurales de Anaga.
  • Concejala Alicia Cebrián Martínez de Lago asume el área de Calidad de Vida y Deportes.
  • Concejala Rosario González Carballo, será la encargada del área de Políticas Sociales, con competencias en materia de Educación, Juventud y Atención Social (lo que conlleva el nombramiento de presidenta del Organismo Autónomo Instituto Municipal de Atención Social -IMAS-).
  • Concejal Santiago Díaz Mejías, que será concejal delegado en las materias sectoriales Cultura y Patrimonio Histórico, lo que conlleva su nombramiento como presidente del Organismo Autónomo de Cultura.
  • Concejal Javier Rivero Rodríguez llevará a cabo la responsabilidad de gestionar el área de Infraestructuras, con las competencias sectoriales en materia de Proyectos Urbanos, Infraestructuras (con la excepción de infraestructuras rurales de Anaga), Obras y Participación Ciudadana.
  • Concejala Evelyn del Carmen Alonso Hernández tendrá las competencias sectoriales en materia de Movilidad, Transportes (incluye las guaguas urbanas y el transporte discrecional en automóviles de turismo -auto-taxi-) y Accesibilidad.
  • Concejal José Alberto Díaz-Estébanez León atenderá el área delegada de Vivienda.
  • Concejala Purificación Dávila Carreira, será concejal delegada en materia de Recursos Humanos, Igualdad y Diversidad Afectivo-sexual.
  • Concejal Javier Caraballero Morales será el delegado que asumirá las competencias sectoriales en materia de Actividades Festivas y Recreativas, lo que conlleva el nombramiento de presidente del Organismo Autónomo de Fiestas y Actividades Recreativas (OAFAR).
  • Concejala Carmen Dolores Pérez Pérez será la delegada con las competencias sectoriales en materia de Empleo, Comercio y Turismo.

Santa Úrsula

Alcalde: Juan Acosta (A.I.S.U.)

Grupo de Gobierno: A.I.S.U.

Oposición: PP, PSOE y VOX

Total concejales: 17 concejales. La mayoría absoluta está en 9 concejales.


Santiago del Teide

Alcalde: Emilio Navarro (PP)

Grupo de Gobierno: PP

Oposición: CC y PSOE

Total concejales: 17 concejales. La mayoría absoluta está en 9 concejales.


Tacoronte

La toma de posesión se retrasa al 21 de junio a las 11:00

Alcaldesa: Sandra Izquierdo (PSOE)

Grupo de Gobierno: PSOE, CC y PP

Oposición: NC-FAC, SOMOS TACORONTE, SSP, Cs y VOX

Total concejales: 21 concejales. La mayoría absoluta está en 11 concejales.


Tegueste

Alcaldes: Ana Rosa Mena (PSOE) los dos primeros años y Norberto Padilla (CC) el siguiente bienio.

Grupo de Gobierno: PSOE y CC

Oposición: PP, +I+D Tegueste, USP, AT-NC

Total concejales: 17 concejales. La mayoría absoluta está en 9 concejales.


Vilaflor

Alcaldesa: Agustina Beltrán (PSOE)

Grupo de Gobierno: PSOE

Oposición: CC

Total concejales: 9 concejales. La mayoría absoluta está en 5 concejales.


Más información:

El bailarín brasileño Volmir Cordeiro llega a TEA con una performance sobre diversidad

0

Volmir Cordeiro actúa el sábado 1 de julio en el TEA de Santa Cruz de Tenerife y el domingo 2 impartirá un taller

El bailarín brasileño Volmir Cordeiro llega a TEA
Volmir Cordeiro en Outrar. Imagen TEA

El bailarín y coreógrafo brasileño Volmir Cordeiro descubre el sábado 1 de julio, a las 18:30 horas, en TEA Tenerife Espacio de las Artes Outrar, una pieza que es la respuesta coreográfica hecha de ropa, colores, dolores y alegrías a una ‘carta-banda sonora’ que recibió de la bailarina Lia Rodrigues. En esta performance, Cordeiro se convierte en ‘otro’ para hablar así de la diversidad y preservar una demanda imaginaria.

Un día después, el domingo 2 de julio, a las 12:00 horas, el artista impartirá un taller en el que invita a sus participantes a sumergirse en la expresividad del rostro, en la experiencia del desorden, en la fiesta corporal y en la urgencia de existir para el otro. Estas actividades, que son de acceso libre, forman parte del programa de artes en vivo Por asalto, curado por Javier Arozena.

El origen, una carta

El propio Cordeiro explica que el germen de esta pieza es una carta que Lia Rodrigues le envió desde Maré (Río de Janeiro). La carta contenía una hechizante banda sonora y 27 vídeos sobre diversos temas producidos por los bailarines de su compañía. Hacía ya diez años que Cordeiro había dejado de trabajar con ella pero aceptó participar en este juego. Para cada vídeo eligió un traje, y para cada traje una forma de Outrar (convertirse en otro). Outrar es por tanto una comunicación sensible entre continentes, cuerpos, sonidos y gestos.

Volmir Cordeiro (Brasil, 1987) estudió primero teatro y trabajó con los coreógrafos brasileños Alejandro Ahmed, Cristina Moura y Lia Rodrigues. En 2012 completó una formación en danza experimental en el Centre National de Danse Contemporaine de Angers y en los años siguientes creó su primer ciclo de trabajo compuesto por las tres piezas en solitario Sky, Inês y Street. Como intérprete, participó en proyectos de Xavier Le Roy, Lâtifa Laabissi, Vera Mantero y Emmanuelle Huynh, entre otros.

Époque, Outrar, Sidewalk y Shelter le siguieron otros trabajos en grupo y solos, que presenta continuamente en los festivales de danza de Europa y Brasil. Volmir Cordeiro es autor de Ex-Corpo, un trabajo sobre las figuras de la marginalidad en la danza contemporánea que enseña regularmente en centros de formación coreográfica de todo el mundo. En 2021 recibió el premio francés SACD.

Los equipos canarios de Segunda RFEF jugarán en el grupo 5

Los tres equipos canarios, Atlético Paso, Mensajero y UD San Fernando jugarán la próxima temporada junto a equipos de Castilla y León, Castilla La Mancha, Comunidad de Madrid y Extremadura

Distribución de equipos que jugarán en Segunda RFEF en la temporada 2023-2024

Ya se conoce la distribución de grupos para la Segunda RFEF de la temporada 2023-2024.

Canarias tiene tres equipos representados en esta categoría del fútbol español. El Atlético Paso, el CD Mensajero y la UD San Fernando.

Imagen del CD Mensajero con el que ha mostrado los equipos que se enfrentarán en el grupo 5.

Distribución de todos los grupos de Segunda Federación

Distribución de los grupos de Segunda RFEF para la temporada 23-24
Distribución de los grupos de Segunda RFEF para la temporada 23-24

El calor extremo disparó la mortalidad un 26,8 % en Canarias

Entre mayo y agosto de 2022 la mortalidad aumentó en Canarias un 26,8 % en comparación con 2019, por encima de la media nacional, que registró un incremento del 20,5 %, sobre todo por enfermedades crónicas de riesgo ante las altas temperaturas

El calor extremo disparó la mortalidad un 26,8 % en Canarias
El calor extremo disparó la mortalidad un 26,8 % en Canarias. Fotografía de archivo

Además, las altas temperaturas provocaron directamente más del doble de fallecimientos por golpes de calor y deshidratación que tres años antes.

En concreto, entre la primavera y el verano pasados, cuando se pulverizaron los máximos históricos de temperaturas, se produjeron 122 golpes de calor mortales frente a los 47 de 2019, lo que supone un incremento del 159 %, y 233 casos de deshidratación, que subieron un 113,7 % respecto a los 109 del año prepandemia.

Así, ambas causas provocaron 355 decesos, un 89 % más que en 2021, cuando fueron 189, según la Estadística Defunciones por Causa de Muerte publicada este martes por el INE.

Pese a que son datos provisionales, vienen a confirmar la letalidad del mes de julio del año pasado a la que apuntaron las proyecciones del Sistema de Monitorización de la Mortalidad Diaria (MoMo) del Instituto de Salud Carlos III, que calcularon una sobremortalidad de más de 20.000 muertes el verano pasado: solo ese mes, y ya con datos reales, las defunciones aumentaron un 32,8 % (10.991 más). El incremento fue mayor en los mayores de 75 años.

Casi la totalidad de las causas naturales de muerte más frecuentes y las causas externas aumentaron, aunque los mayores picos se dieron en patologías crónicas previas consideradas de riesgo ante situaciones de altas temperaturas, señala el INE, que recuerda que este periodo comprendido de mayo a agosto fue calificado de extremadamente cálido por el informe climático de la Aemet.

El verano fue más mortal en Ceuta, Canarias y Baleares

De esta forma, los mayores aumentos de la mortalidad se produjeron en las enfermedades hipertensivas, que se dispararon un 36,9 % hasta las 4.986; la diabetes (31,2 %, 3.840 decesos) y el trastorno senil y presenil (19,8 %, 8.019 fallecimientos).

Además, se registraron 12.089 defunciones por covid-19 frente a las 6.714 registradas en el mismo periodo de 2021, si bien en el conjunto anual disminuyó.

La mortalidad ese verano aumentó en todas las comunidades, pero mucho más en Ceuta (37,9 %); Canarias (26,8 %) y Baleares (26,1 %), seguidas muy de cerca por Murcia (25,9 %), Extremadura (25,4 %) y Andalucía (23,4 %).

Por enfermedades, donde más se incrementaron las muertes por patologías hipertensivas fue Murcia, donde casi se duplicaron (93,9 %).

La mayor subida de diabetes se dio en Galicia (116,2 %), mientras que el de los trastornos mentales senil y presenil se registró en Andalucía (38,1%).

Las enfermedades circulatorias se mantienen como primera causa

En total, el año pasado murieron 463.133 personas, 12.389 más que en 2021 (un 2,7 % más), de los que 233.690 eran hombres y 229.443 mujeres, lo que se traduce en un incremento del 1 % y un 4,6 %, respectivamente.

Las enfermedades del sistema circulatorio estuvieron detrás del 26 % de los decesos, con lo que se mantuvieron como primera causa de muerte con una tasa de 252,2 fallecidos por cada 100.000 habitantes, seguidas de los tumores, que representaron el 24,8 % con una tasa de 239,8, y las respiratorias (9,3 % y tasa de 89,9).

Respecto al año anterior, los fallecimientos por enfermedades del sistema respiratorio aumentaron un 20,9 %, las del circulatorio un 1,2 % y los que fueron consecuencia de tumores, un 0,9 %.

Aunque hay diferencias por sexos, ya que los tumores fueron la primera causa de muerte en los hombres (con 289,4 fallecidos por cada 100.000 hombres) y la segunda en mujeres (con 192,1 por cada 100.000 mujeres), mientras que las enfermedades del sistema circulatorio fueron las más letales para ellas (261,9 muertes por cada 100.000) y la segunda entre ellos (242,1).

Las respiratorias fueron la tercera causa de muerte en ambos sexos, un 15,6 % en los hombres y un 28,4 % en las mujeres.

Por comunidades, los aumentos de la mortalidad fueron mayores en Canarias (18,5 % más que en 2019), Baleares (16,6%) y Murcia (13,7%); atendiendo al grupo de enfermedades, las defunciones por las hipertensivas subieron más en Murcia (75,1 %), por diabetes en Galicia (72,3 %) y por trastornos mentales senil y presenil en País Vasco (17,6 %).

La mortalidad por covid-19 cae un 20%

Si se compara con el año prepandemia, las muertes se incrementaron un 10,6 % hasta las 44.430; por sexos, la subida fue del 9,9 % en caso de los hombres y del 11,4% entre las mujeres.

La covid-19 virus identificado fue la causa de muerte más frecuente en 2022, con 31.559 personas fallecidas, una cifra que supone, no obstante, un 20 % menos que en 2021.

Por detrás se situaron las enfermedades isquémicas del corazón (con 28.687 defunciones, un 0,6 % menos) y las enfermedades cerebrovasculares (con 24.558, un 1,2 % menos).

Entre las enfermedades más frecuentes, las causas de muerte que más aumentaron fueron la neumonía (28,6 %), la demencia (10,8 %) y las enfermedades crónicas de las vías respiratorias inferiores (8,5 %)

Un hombre intoxicado por el humo tras incendiarse su vivienda en Telde

0

El incendio de una vivienda en Barranco Seco, en el municipio grancanario de Telde, se ha saldado con un intoxicado por inhalación de humo, que ha sido trasladado al Hospital Doctor Negrín

Un hombre intoxicado por el humo tras incendiarse su vivienda en Telde
Un hombre intoxicado por el humo tras incendiarse su vivienda en Telde

El incidente tuvo lugar pasada la 1 de la madrugada de este martes. El 112 recibió una alerta en la que se informaba de un incendio en la vivienda de una finca.

Hasta el lugar se trasladaron efectivos de bomberos, que extinguieron las llamas, y personal del Servicio de Urgencias Canario (SUC). En el lugar atendieron a dos personas, una que no presentó problemas y la segunda que debió se trasladada al centro hospitalario.

Además de la ambulancia sanitarizada del SUC y de los bomberos, también se desplazaron al lugar efectivos de la Policía Local de Telde y de la Policía Nacional.