El Festival Internacional de Cometas de Corralejo, hasta el próximo domingo 12 de noviembre, congregará a unos 210 cometistas
Imágenes cedidas por la organización del Festival Internacional de Cometas de Corralejo
La 36ª edición del Festival Internacional de Cometas de Corralejo tiñe ya de color y movimiento los cielos de Fuerteventura. En esta ocasión el festival, que se extiende hasta el próximo domingo 12 de noviembre, ha congregado a unos 210 cometistas de una veintena de países.
Isaí Blanco, alcalde de La Oliva, municipio organizador, ha subrayado la dedicación del evento a preservar el entorno y fomentar la sostenibilidad. «El Festival Internacional de Cometas constituye un evento icónico que ha formado parte esencial de la vida en La Oliva a lo largo de los años. Encarna una armoniosa conexión entre turismo y medio ambiente, y seguiremos abogando por su preservación», apuntó el alcalde.
Por su parte, el concejal de Turismo y Medio Ambiente del Ayuntamiento de La Oliva, David Fajardo, ha destacado que este festival reúne “todos los atractivos del municipio de La Oliva, kilómetros de arena dorada, un clima espectacular en pleno invierno, biodiversidad y territorio virgen, turismo activo y actividades familiares respetuosas con el medio ambiente».
Protección del paraje natural
El Ayuntamiento de La Oliva ha querido prestar especial relevancia a la protección del paraje natural de Las Dunas de Corralejo, no sólo a través de un servicio especial de guaguas para acudir al evento sino, además, con una serie de guías que orientarán a los visitantes sobre los senderos por lo que transitar para no dañar la flora endémica de la zona.
Este viernes ha tenido lugar el vuelo inaugural en Las Grandes Playas de Corralejo, ubicación que repite por segundo año consecutivo tras el rotundo éxito de la pasada edición.
Festival Internacional de Cometas de Corralejo. Imagen cedida por la organización
Mucho más que cometas
Un año más, los asistentes al Festival Internacional de Cometas de Fuerteventura cuentan con todo un programa de actividades paralelas que se suman al espectáculo de cientos de cometas en vuelo, se trata del Wind Festival, que oferta castillos hinchables y talleres para toda la familia durante las jornadas de sábado y domingo, elaboración de cometas infantiles, taller de cometas brasileñas y taller de interpretación medioambiental.
Ya por la noche, conciertos y música en vivo. Los Salvapantallas serán los protagonistas el sábado en el escenario ubicado en la Avenida de Nuestra Señora del Carmen, en el centro de Corralejo y el domingo será el turno del tributo a Coldplay, con la gira “Music of Spheres”. Tanto las inscripciones para los talleres como el programa de actividades ya están disponibles en la web oficial, corralejokitefest.com.
Tuvo como objetivo crear un espacio de debate, exposición y visibilización de las mujeres del ámbito cultural de las Islas
Imagen cedida por Asociación de Mujeres en la Cultura-Canarias
El Encuentro organizado por laAsociación de Mujeres en la Cultura-Canarias, se celebró en la isla de Fuerteventura en colaboración con el área de Cultura del Ayuntamiento de Puerto del Rosario y del Cabildo. Una iniciativa que congregó a un grupo de 24 mujeres vinculadas a la actividad cultural en el Archipiélago que expusieron y dieron a conocer sus proyectos, estudios de investigación e iniciativas vinculadas a la cultura en las Islas.
Durante los días 3, 4 y 5 de noviembre, la Casa de la Cultura acogió un intensivo programa que contó con 21 ponencias a cargo de 24 mujeres en las que se abordaron diferentes ámbitos que incluyó literatura, música, gestión cultural y cine entre otros. El Encuentro culminó el domingo con una visita a la Casa-Museo Miguel de Unamuno.
Desde 2019 la Asociación viene realizando este tipo de Encuentros
El primero tuvo lugar en Candelaria (Tenerife) en 2019; el segundo en Gáldar (Gran Canaria) y el tercero en Los Llanos de Aridane (La Palma) en 2022. Ya se trabaja para la celebración de la próxima cita que se prevé tenga lugar en la isla de El Hierro los días 8, 9 y 10 de noviembre de 2024.
La Asociación de Mujeres en la Cultura-Canarias es una entidad sin ánimo de lucro constituida en 2020, con el fin de promocionar los valores humanos, sociales y profesionales de la mujer en su condición de potenciadora de cultura. Entre sus objetivos está la celebración de un Encuentro regional de carácter anual e itinerante entre todas las islas, así como el impulso de programas de formación, acciones innovadoras, información, estudios, sensibilización, difusión, educación y divulgación que revaloricen las ideas del modelo de la mujer generadora de cultura.
El ICHH llama a la donación urgente de sangre en Canarias tras la intensa actividad hospitalaria de los últimos días
El Instituto Canario de Hemodonación y Hemoterapia (ICHH), organismo autónomo adscrito a la Consejería de Sanidad del Gobierno de Canarias, llama a la población a donar sangre para poder atender la intensa actividad hospitalaria de los últimos días. En estos momentos, los grupos sanguíneos A+ y O+ son los más solicitados.
El ICHH recuerda que la donación de sangre es un pilar fundamental para el normal funcionamiento del sistema sanitario. En Canarias, hacen falta 300 donaciones de sangre diarias. Para atender tanto la actividad hospitalaria programada como las urgencias que necesitan transfusiones de sangre o hemoderivados de los diferentes grupos sanguíneos.
Requisitos para donar sangre
Los requisitos básicos para donar sangre son tener entre 18 y 65 años (hasta 60 si es su primera donación), pesar más de 50 kilos, gozar de buena salud general y no estar embarazada.
No obstante, puesto que hay múltiples variables que pueden determinar la idoneidad de la persona donante, el ICHH pone a disposición de la ciudadanía en su página web efectodonacion.com un cuestionario de autoevaluación. En él se podrá comprobar si se puede donar sangre.
Dónde donar sangre el fin de semana
El ICHH participa este fin de semana en la 20ª Feria del Sureste de Gran Canaria. Con una unidad móvil que permanecerá operativa el sábado, día 11, de 9:30 a 13:30 y de 16:00 a 20:30. Y el domingo, 12 de noviembre, de 9:00 a 13:30 horas.
En Tenerife, mañana sábado se podrá donar en la unidad móvil instalada en La Laguna. Concretamente, en la Plaza de la Catedral, en la calle Obispo Rey Redondo. Este punto de extracción estará operativo de 16:15 a 20:15 horas.
En lo que se refiere a los puntos fijos de la Red Transfusional Canaria en Tenerife, se puede donar sangre sin cita previa en el Hospital Universitario de Canarias el sábado de 8:30 a 14:30. Y de 15:30 a 20:00 horas y el domingo de 8:30 a 21:30 horas. Y en el Hospital Universitario Nuestra Señora de Candelaria, el banco de sangre estará operativo el sábado de 9:00 a 13:00 horas.
Finalmente, el punto fijo de la Red Transfusional Canaria en el Hospital Universitario de La Palma está operativo el domingo de 13:00 a 20:00 horas, con o sin cita previa, llamando al 922 185 312 o 922 185 320.
Dónde donar sangre la próxima semana
Gran Canaria
El lunes 13 de noviembre aún se podrá donar sangre en la unidad móvil instalada en la Plaza Pérez Galdós de Arguineguín. El horario será de 9:30 a 12:15 y de 16:30 a 19:15 horas.
El 13 y 16 de noviembre también estará operativoel punto itinerante del Centro Comercial Alcampo, junto a la Administracion de Loterías. El horario será el lunes de 8:45 a 13:30 horas y el jueves de 9:00 a 13:45 y de 16:00 a 20:30 horas.
La próxima semana también se instalará una sala de extracción en las Casas Consistoriales de Teror. Será del 13 al 17 de noviembre de 9:15 a 13:20 y de 16:15 a 20:30 horas. Como excepciones, el lunes, día 13, el horario será de 9:15 a 12:30 y de 16:15 a 19:30 . Y el viernes la colecta finalizará a las 20:00 horas.
El 14 y 15 de noviembre el ICHH trasladará a un equipo de extracción hasta la Universidad Fernando de Pessoa de Santa María de Guía. El horario deambas jornadas será de 9:30 a 13:30 y de 14:45 a 19:30 horas.
Las Palmas de Gran Canaria
Por su parte, en Las Palmas de Gran Canaria, el ICHH pondrá en marcha una campaña de donación para el personal de SATOCAN. Será en la sede de la entidad de 9:00 a 14:00 horas.
Por último, el viernes, día 17, el ICHH se instalaráen el Polideportivo de El Batán. Ubicado en la calle Severo 0choa, s/n, de Las Palmas de Gran Canaria. El horario será de 9:00 a 14:00 y de 15:45 a 20:30 horas.
En cuanto a los puntos fijos de extracción de sangre, el ICHH pone a disposición de la población su sede en la calle en Alfonso XIII, número 4, en Las Palmas de Gran Canaria. De 8:15 a 14:15 y de 15:15 a 21:30 horas, salvo festivos (cuenta con vado para donantes).
El punto fijo de Santa Lucía de Tirajana, ubicado en el anexo del Centro de Salud de Vecindario, en calle Guatiza, s/n, permanecerá abierto al público de lunes a miércoles de 16:15 a 20:30 horas. Y jueves y viernes de 9:15 a 13:30 horas (excepto festivos).
También se puede acudir a otros puntos fijos de la Red Transfusional Canaria (sin cita previa). Como el Hospital Universitario Materno-Infantil de Canarias, de lunes a viernes, de 10:00 a 13:30. El Hospital Universitario de Gran Canaria Dr. Negrín, de lunes a viernes, de 8:30 a 13:30 y de 14:00 a 19:30. Y el Hospital Universitario Insular de Gran Canaria. Donde se puede donar de lunes a viernes de 10:00 a 13:30 horas, salvo festivos (cuenta con vado para donantes en ambos casos).
Por último, en el Hospiten Roca San Agustín, se puede donar com cita previa telefónica, llamando al 928 301 012 (opción 8), de lunes a miércoles, de 8:00 a 14:00 horas (excepto festivos).
Tenerife
La próxima semana finalizará la campaña de donación de la Universidad de La Laguna. El 13 de noviembre la unidad móvil se ubicará en la calle Heraclio Sánchez. Para atender a los donantes de la Facultad de Educación, módulo A. El horario será de 9:30 a 13:45 y de 16:00 a 20:15 horas.
Al día siguiente, el martes 14, será el turno de la Facultad de Medicina. En el Campus de Ofra, en la Facultad de Ciencias de la Salud. Este punto temporal de donación se habilitará en la Sala de Juntas y Vicedecanato de Calidad de 9:00 a 13:30 horas.
El 15 de noviembre el ICHH se trasladará hasta Arquimea Research Center, en el Parque de Las Mantecas. E el edificio Nanotec del Camino de Las Mantecas, s/n, de La Laguna. El horario será de 9:00 a 14:00 horas.
Del 15 al 17 de noviembre comenzará una campaña de donación en el Puerto de la Cruz. La unidad móvil se instalará en la Plaza del Charco, en el casco urbano de la Villa. El miércoles, día 15, el horario será de 16:15 a 20:30. Y el jueves y viernes de 9:15 a 13:30 y de 16:15 a 20:30 horas. El viernes la colecta finalizará a las 20:00 horas.
Un equipo de donación se desplazará también hasta la Comisaría del Distrito Sur, en la Avenida Tres de Mayo, en Santa Cruz de Tenerife, para poner en marcha una jornada de extracción para su personal. Será de 8:45 a 14:00 horas.
Puntos fijos
La próxima semana también se puede acudir a donar al punto fijo ubicado en el Multicentro Comercial El Trompo de La Orotava (sector 10, Las Arenas, salida 36 de la TF-5, junto al China Town). Su horario es lunes, miércoles y viernes de 9:15 a 13:30 y martes y jueves de 16:15 a 20:30 horas.
Además, se puede donar sangre en el Centro de Salud de San Isidro, en Granadilla de Abona, en la calle Arguayoda, nº 2, de lunes a jueves de 14:15 a 20:00 horas y viernesde 8:15 a 14:00 horas. Este punto cuenta con plaza de aparcamiento reservada para donantes y la atención telefónica se realiza a través del número 677980518, excepto festivos.
En lo que se refiere a los puntos fijos de la Red Transfusional Canaria, en el Hospital Universitario de Canarias, en la carretera general C-822.La Cuesta-Taco, planta 0, junto a los ascensores, se puede donar (sin cita previa) de domingo a viernes. festivos de 8:30 a 21:30 y los sábados de 8:30 a 14:30 y de 15:30 a 20:00 horas. Teléfono: 922 678 670.
Hospitales
En el Hospital Universitario Nuestra Señora de Candelaria, en la Carretera del Rosario S/N Planta 5 – Bloque Central, de lunes a viernes de 8:00 a 20:00. Y los sábados de 9:00 a 13:00 horas, excepto festivos. Sin cita previa. Teléfono: 922 602 060.
También se puede donar en el Hospiten Bellevue, en la calle Alemania 6, del Puerto de la Cruz, con cita previa 922 385 235 (opción 1), de lunes a viernes de 10:00 a 19:00 horas (excepto festivos).
En el Hospital San Juan de Dios, ubicado en la carretera de Santa Cruz La Laguna, nº53. Es necesario contar con cita previa telefónica 922 645 511-extensión463, se puede donar de lunes a viernes, de 11:30 a 13:00 horas, excepto festivos.
Fuerteventura
La próxima semana, continuará operativa la unidad itinerante ubicada en el Centro Comercial Las Rotondas. En la planta 3, local 22, en Puerto del Rosario. El horario será de lunes a miércoles de 15:45 a 21:00 y jueves y viernes de 8:45 a 14:00 horas.
Se puede también donar en el Hospital General de Fuerteventura. Ubicado en la carretera del aeropuerto, kilómetro 1, donde se encuentra el punto fijo de donación de sangre de la Red Transfusional Canaria en la Isla. Este espacio estará operativo de lunes a viernes de 9:00 a 13:30 horas. Para donar es conveniente solicitar cita previa en el número 928 546 684 (excepto festivos).
Lanzarote
Del 13 al 15 de noviembre el equipo del ICHH en Lanzarote se trasladará hasta Teguise, ubicando una unidad móvil en la Plaza de Santo Domingo. El horario el lunes será de 16:30 a 19:30 y el martes y miércoles de 9:00 a 13:45 horas.
El jueves, día 14, se activará una campaña para el personal del Aeródromo de Lanzarote. El horario será de 9:00 a 130:30 horas.
La próxima semana también está operativo el punto fijo de donación de sangre de la Red Transfusional Canaria en el Hospital Universitario Doctor José Molina Orosa. En la carretera de Tinajo 2. El horario será de lunes a viernes de 9:00 a 13:00 horas, excepto festivos. Con o sin cita previa telefónica 928 595 572 (opción 3). De lunes a viernes de 9:00 a 13:00h. Excepto festivos
La Gomera
La unidad móvil continuará la próxima semana recorriendo La Gomera. El lunes y martes se instalará en la Plaza de San Pedro de la Avenida Marítima de Valle Gran Rey. El horario será de 15:45 a 21:00 horas.
La campaña finalizará en San Sebastián de La Gomera, ubicándose el punto de extracción el miércoles y jueves de 15:45 a 21:00 y el viernes de 8:45 a 12:00 horas.
El Hospital Insular Nuestra Señora de Guadalupe, en la calle El Larguero s/n, cuenta con un punto de extracción en el que se puede donar sangre de lunes a miércoles de 11:00 a 13:00 y jueves y viernes de 9:00 a 13:00 horas (excepto festivos). Es necesario pedir cita previa llamando al 922 140 200 o al 922 140 213.
El Hierro
El Hospital Insular Nuestra Señora de los Reyes, en la calle Barriales 1, cuenta con un punto fijo de extracción en el que se puede donarlos lunes de 10:00 a 12:30 horas, excepto festivos. Se puede donar sin cita telefónica o con ella en el 690886059 (la cita se debe solicitar de lunes a viernes de 9 a 14h).
La Palma
El Hospital Universitario General de La Palma, en la calle Buenavista de Arriba s/n, en Breña Alta, cuenta con un punto fijo de extracción en el que se puede donar con o sin cita previa de lunes a viernes de 10:00 a 15:30 horas y festivos de 10:00 a 20:00 horas. Para solicitar cita previa telefónica 922 185 312/922 185 320.
Moleiro ya ha acudido en dos ocasiones a la selección sub-21 pero una lesión le ha tenido alejado de los campos de fútbol hasta su reaparición hace pocas jornadas
Alberto Moleiro con la selección sub-21. Imagen UDLP
El seleccionador español sub-21 Santi Denia anunció este viernes la lista de convocados para los dos partidos de clasificación para el Europeo de la categoría, que se disputará en 2025, frente a Hungría en Huelva el viernes 17 de noviembre y en Bélgica el 21 del mismo mes, con las novedades de los retornos de Alberto Moleiro, jugador de la UD Las Palmas, y Pablo Barrios.
Alberto Moleiro fue dos veces internacional español sub-21 en septiembre de 2022 y en las dos listas de Santi Denia de esta temporada no pudo ser convocado por una lesión que ya ha superado y tras la que ha podido disputar cuatro encuentros con Las Palmas, en los que ha marcado un gol y repartido una asistencia.
Misma razón por la que Pablo Barrios fue baja de la convocatoria de octubre. En su caso, por una lesión muscular en la pierna derecha que le hizo perderse cuatro encuentros y que también ha superado, participando en los últimos cuatro partidos del Atlético de Madrid.
Sin canarios en la absoluta de De la Fuente
Donde no hay representantes canarios es la la convocatoria de Luis de la Fuente para la selección absoluta. Yéremi Pino, jugador del Villarreal con el que cuenta el seleccionador, está lesionado; mientras que Pedri, jugador del FC Barcelona, sale de una lesión y aún es pronto a entrar en una convocatoria internacional.
Sí se ha producido lo que ha sido la primera llamada a la selección española de Álex Remiro, Alejandro Grimaldo, Rodrigo Riquleme y Aleix García, son las grandes novedades del seleccionador Luis de la Fuente en su regreso a una lista con cambios, hasta seis, que se completan con los retornos de Íñigo Martínez y José Gayá.
De una lista continuista pasa de nuevo De la Fuente a apostar por seis novedades y realizar pruebas con nuevos jugadores de cara a la Eurocopa 2024. Con el billete ya sellado, España buscará el primer puesto de grupo en su visita a Chipre y cerrando la fase de clasificación en Valladolid frente a Georgia.
Las ausencias por lesión de Kepa Arrizabalaga y Aymeric Laporte, provocan la llamada de Remiro entre los tres porteros y el regreso de Íñigo Martínez. Por decisión técnica De la Fuente prescinde de los dos laterales izquierdos de su última convocatoria, Alejandro Balde y Fran García, para llamar por primera vez a Grimaldo, que triunfa junto a Xabi Alonso en el Bayer Leverkusen, y recuperar a José Luis Gayá.
La moción a favor de Palestina, que fue presentada por Drago Canarias junto a Unidas Se Puede, consta de quince puntos y se aprobó por unanimidad entre los grupos municipales
Imagen fachada ayuntamiento de La Laguna en Tenerife
El Ayuntamiento de La Laguna aprobó en su última sesión plenaria celebrada el 9 de noviembre, una moción por la paz y el cumplimiento de la legalidad internacional en el conflicto entre Palestina e Israel.
Voluntad de todos los partidos
El documento original, redactado por Drago Canarias y Unidas Se Puede, constaba de cinco puntos, que posteriormente se han ampliado a quince. Todos se han aprobado por unanimidad entre los grupos municipales. En este sentido, el concejal Alberto Rodríguez se ha mostrado “agradecido ante la voluntad de los distintos partidos que componen el pleno para consensuar un documento tan necesario”. Y resaltó “el papel tan importante que ha jugado históricamente el municipio de La Laguna. Además de su tejido social y asociativo en la lucha por el cese de los hostigamientos contra Palestina”.
Por otro lado, Rodríguez ha destacado que “ya hace unas semanas que desde Drago Canarias lanzamos un comunicado en defensa del pueblo palestino”. Y profundizó en la necesidad de “abordar uno de los conflictos internacionales más graves de las últimas décadas desde todos los ámbitos de responsabilidad posible».
Puntos de consenso
Algunos de los puntos de consenso que recoge el acuerdo son la necesidad de “exigir ante las autoridades competentes el cumplimiento de la legalidad internacional. Particularmente las resoluciones de la ONU”. Así como la adhesión a “la Resolución de la Asamblea General de las Naciones Unidas del pasado 27 de octubre que demanda un alto el fuego. También el cumplimento del Derecho Internacional Humanitario y las convenciones de Ginebra”.
Por su parte, varios de los puntos del documento condenan el agravio que se está llevando a cabo contra el pueblo palestino. Y se hace referencia al ataque contra el campamento de refugiados de Jabalia. También a la destrucción de infraestructuras civiles y humanitarias en la Franja de Gaza. O al reconocimiento del castigo colectivo que sufre el pueblo gazatí como Crimen de Lesa Humanidad. A la vez que se condenan los ataques contra el Estado de Israel perpetrados por Hamás.
Petición al Estado y a Europa
Asimismo, se insta “al Gobierno de España y a la Unión Europea a activar todos los mecanismos diplomáticos que estén en sus manos para evitar una escalada regional del conflicto”. Se rechazan “todas las medidas unilaterales que alejan la perspectiva de la solución de los dos Estados”. Y se invita a “la comunidad internacional a trabajar por hacer efectiva la solución de los dos Estados. Todo ello conforme al Derecho Internacional y las resoluciones de Naciones Unidas; entre otras cuestiones”.
Documento aprobado
En total, el documento aprobado por el Pleno del Ayuntamiento de La Laguna incluye los siguientes puntos:
Exigir ante las autoridades competentes el cumplimiento de la legalidad internacional a las partes del conflicto, particularmente las resoluciones de la ONU.
Condenar cualquier tipo de violencia contra la población civil y las violaciones flagrantes de los Derechos Humanos. Especialmente contra niñas y niños que se están produciendo en la Franja de Gaza y en el resto de territorios ocupados.
Condenar los ataques contra el Estado de Israel perpetrados por Hamás que causaron cientos de muertes y heridos, entre personas civiles y militares. Mostrar la solidaridad con todas las víctimas de estos actos y sus familias y exigir la liberación inmediata de las personas retenidas por las partes.
Condenar enérgicamente el ataque al campamento de refugiados de Jabalia y la muerte de niños, niñas y población civil que este hecho ha causado. Y cuya autoría ha sido reconocida por el estado de Israel.
Expresar nuestra repulsa a los ataques a infraestructuras civiles y humanitarias como escuelas y hospitales en la Franja de Gaza. Y trasladar las condolencias y solidaridad a las víctimas de estos ataques.
Expresar nuestra solidaridad con las organizaciones humanitarias que trabajan en la zona. Subrayar que nunca pueden ser objetivos militares y mostrar condolencias por la muerte de más de 60 trabajadores humanitarios en Gaza.
Demandar a las partes a garantizar el acceso a la atención sanitaria, la ayuda humanitaria. También la cobertura de suministros básicos como agua, electricidad, alimentos y medicinas a la población de Gaza.
Denunciar el castigo colectivo que se está ejecutando sobre la población gazatí. Ya que según la Ley de los conflictos armados que incluye entre otras a las Convenciones de Ginebra y la Convención de la Haya, el castigo colectivo es, no solo un Crimen de guerra, sino que está tipificado como Crimen de Lesa Humanidad.
Sumarse a la Resolución de la Asamblea General de las Naciones Unidas del pasado 27 de octubre. Y que demanda un alto el fuego humanitario inmediato, duradero y sostenido. Así como el cumplimento del Derecho Internacional Humanitario y las convenciones de Ginebra.
Instar al Gobierno de España y a la Unión Europea a activar todos los mecanismos diplomáticos que estén en sus manos para evitar una escalada regional del conflicto. Y la pérdida de más vidas inocentes en un firme compromiso por la paz, la seguridad y la estabilidad en la región.
Reconocer el diálogo como única herramienta que puede garantizar la solución real del conflicto. Y expresar su apoyo a la propuesta del Gobierno de España y secundada por la Unión Europea para la celebración de una conferencia de paz que dé una solución justa y duradera al conflicto.
Manifestar la preocupación por el peligro que suponen para la convivencia, la paz y la seguridad los discursos de odio vinculados a este conflicto internacional.
Rechazar todas las medidas unilaterales que alejan la perspectiva de la solución de los dos Estados, única respuesta a las legítimas aspiraciones nacionales de palestinos e israelíes y elemento clave para la paz y la seguridad.
Convidar a la comunidad internacional a trabajar por hacer efectiva la solución de los dos Estados conforme al Derecho Internacional y las resoluciones de Naciones Unidas. Instar al Gobierno de España a que continúe actuando conforme a su deber de cumplir y hacer cumplir la Legalidad Internacional vigente y persevere en la exigencia de un alto el fuego inmediato y permanente.
Instar a la comunidad internacional a exigir un alto al fuego, además de corredores humanitarios que permitan la salida de personas de Gaza, así como la entrada de suministros y ayuda humanitaria.
El cantante británico Ed Sheeran actuará en Tenerife, en el Estadio Heliodoro Rodríguez López, el próximo 29 de junio de 2024
Video RTVC.
Las entradas para el concierto del cantante británico Ed Sheeran en Tenerife el próximo 29 de junio, en el Estadio Heliodoro Rodríguez López, se han agotado este viernes en apenas una hora desde su salida a la venta.
Las primeras en agotarse han sido las de grada lateral y los palcos VIP. Más adelante se han vendido todas las localidades de grada frontal y, por último, aparecen como agotados los billetes para pista.
Único concierto en España
Se trata del único concierto que dará Ed Sheeran en España en su gira «Mathematics Tour«, que se iniciará el próximo enero en Baréin.
El Estadio Heliodoro Rodríguez López cuenta con una capacidad aproximada para conciertos de unos 35.000 espectadores.
El artista visitó España de gira por última vez en junio de 2019 con un concierto en el Estadio Metropolitano, de Madrid, por lo que su visita a Tenerife será la primera actuación en territorio español en los últimos cinco años, si bien ha hecho algunas apariciones en entregas de premios, como los 40 Music Awards en 2021, en Mallorca.
Sheeran ha lanzado recientemente los álbumes «- (Subtract)» y «Autumn Variations«, con los que ha alcanzado el número uno en todo el mundo.
El presidente de CEOE Tenerife ha participado en la presentación del libro ‘La economía de Tenerife en gráficos’
Vídeo RTVC. Pedro Alfonso, presidente de CEOE Tenerife y Rosa Dávila, presidenta del Cabildo de Tenerife.
El presidente de la CEOE de Santa Cruz de Tenerife, Pedro Alfonso, ha dicho que Tenerife tiene los mimbres para ser la «gran locomotora» de la economía canaria. Ha añadido que en un plazo de cuatro a ocho años, si salen todos los proyectos de infraestructura, se podría llegar al pleno empleo en Canarias.
Palabras que el presidente de la CEOE ha dicho ese viernes en rueda de prensa junto a la presidenta del Cabildo de Tenerife, Rosa Dávila, y el director de consultoría de Corporación 5, José Miguel González, durante la presentación del libro «La economía de Tenerife en gráficos».
Pedro Alfonso ha señalado que se debe tener en cuenta que desde la pandemia de la covid no se ha producido una recuperación económica, que, ha subrayado, no ha arrancado ni en el sector público ni en el privado.
Falta de inversión «pública y privada»
Ha insistido en que falta inversión tanto pública como privada, y además, ha apuntado el presidente de la CEOE, hay que «luchar» contra una legislación que no es proclive a la activación económica.
Pedro Alfonso ha recordado que el presupuesto del Cabildo de Tenerife superará el próximo año los mil millones de euros, pero lo que le gusta son los expedientes de grandes infraestructuras «que siempre hemos demandado».
Y en este aspecto aseguró que Tenerife tiene «todos» los mimbres para ser la gran locomotora de la economía canaria. E incluso, ha proseguido, en un plazo de entre cuatro y ocho años podría «darnos la alegría», si salen adelante los proyectos de infraestructuras, de servir para que haya pleno empleo en Canarias, «con una variación de personas que quieran cambiar de empleo».
Para ello, ha manifestado Pedro Alfonso, hace falta que haya inversión tanto pública como privada y que la banca de créditos.
La presidenta del Cabildo de Tenerife, Rosa Dávila, ha reiterado que Tenerife ha perdido el liderazgo económico durante los cuatro años anteriores, y ha aseverado que se está en disposición de recuperarlo. Rosa Dávila ha señalado que el gran reto es la creación de empleo.
Libro «La economía de Tenerife en gráficos». Imagen: Cabildo de Tenerife.
A través de subvenciones a las entidades federativas para el ejercicio de 2023, el Cabildo promuebe los juegos y deportes autóctonos de Canarias
Imagen cedida por el Cabildo de Fuerteventura
Estas ayudas contribuyen a la recuperación, desarrollo y difusión de las modalidades de Barquillos de Vela Latina Canaria, Lucha del Garrote Canario, Juego del Palo Canario, Lucha Canaria y Bola Canaria.
La presidenta del Cabildo de Fuerteventura, Lola García, valora “el gran trabajo que realizan las entidades para que las personas conozcan los juegos y deportes tradicionales, que forman parte del patrimonio histórico, etnográfico y cultural que no debemos perder”.
El consejero de Deportes, Luis González, explica que los acuerdos forman parte del programa de gobierno 2023-2027 de la Corporación insular. Esto permite consolidar la práctica de estos juegos y deportes entre la población y, al mismo tiempo, vincularlos a la promoción turística. “Dentro del programa de gobierno, tienen especial consideración el compromiso con los juegos y deportes tradicionales autóctonos, porque entendemos que no sólo reviste un cariz deportivo, sino que también tiene un fundamento cultural y de defensa del patrimonio canario”.
Luis Gonzálezañade que “estas ayudas constituyen una de las líneas estratégicas prioritarias de especial atención y de financiación preferente, a través del Programa institucional No Olvides Lo Nuestro, de la Consejería de Deportes del Cabildo de Fuerteventura.
Con la firma de seis convenios, estas subvenciones tienen la finalidad de desarrollar actividades de promoción
Dichas subvenciones a las federaciones, tienen por finalidad desarrollar actividades que promocionen estas modalidades en Fuerteventura. El objeto es contribuir a la difusión, rescate y conservación de las mismas.
El expresidente del PP de Cataluña, Aleix Vidal-Quadras, recibió un disparo en la cara el jueves en la céntrica calle Núñez de Balboa de Madrid
El expresidente del PP de Cataluña y fundador de Vox, Alejo Vidal-Quadras, permanece «en situación estable y sin riesgo vital» tras una intervención quirúrgica a la que fue sometido el jueves tras ser tiroteado cerca de su domicilio, ha informado este viernes el hospital público Gregorio Marañón, de Madrid.
«El paciente don Alejo Vidal-Quadras Roca se encuentra ingresado en cuidados post-quirúrgicos del Hospital General Universitario Gregorio Marañón, tras ser intervenido ayer en este centro de la doble fractura mandibular que presentaba», dice el parte médico ofrecido esta mañana de viernes.
La información facilitada por el hospital añade que Vidal-Quadras «permanece en situación estable y sin riesgo vital» y precisa que «no se facilitará más información mientras no haya cambios significativos» en su estado de salud.
Aleix Vidal-Quadras, resultó herido este jueves tras ser tiroteado desde una moto en una calle de Madrid, según han informado fuentes policiales. Aleix Vidal-Quadras ha comunicado a la Policía que detrás del tiroteo que ha sufrido podría estar el régimen iraní debido a sus vínculos con la oposición.
Ha recordado a los investigadores su profunda relación con el exilio iraní y ha indicado que no tenía «otros enemigos».
Encaja con la versión dada por el CNRI
Encaja con la versión que ha dado el propio Consejo Nacional de la Resistencia de Irán (CNRI), con vínculos desde hace muchos años con Alejo Vidal-Quadras y financiador de la campaña de Vox en las elecciones de 2014.
Shahin Gobadi, miembro del comité de asuntos exteriores del CNRI, ha recordado en un comunicado que «es de dominio público la virulenta enemistad del régimen clerical» con Vidal-Quadras, que «fue uno de los primeros políticos» a los que Teherán incluyó en su lista de terroristas. Este grupo habría financiado el 80% de la campaña de Vox para las elecciones europeas de 2014, según admitió el partido político español en 2020.
El CNRI ha hecho hincapié en que en el último cuarto de siglo en el que han estado en relación con él, Vidal-Quadras «siempre ha apoyado la resistencia del pueblo iraní por la libertad y los derechos humanos».
También ha señalado el «papel fundamental e inolvidable» que tuvo para que ese movimiento de los Muyahidines del Pueblo de Irán saliera de la lista de organizaciones terroristas de la Unión Europea y para que «miles» de sus miembros se les protegiera en el campamento de Achraf donde estaban en Irak, y para su traslado en seguridad desde ese país.
Alejo Vidal-Quadras (PP). EP
La Policía halla una moto quemada e investiga su relación con el tiroteo
La Policía ha encontrado en Fuenlabrada (Madrid) una moto quemada e investiga si se trata de la que ha utilizado el autor del tiroteo a Aleix Vidal-Quadras para escapar.
La investigación policial, que corre a cargo de Homicidios, ha apuntado desde el primer momento a un crimen «por encargo», una acción «planificada» perpetrada por un profesional que se dio a la fuga en una moto con la cabeza cubierta por un casco negro.
Fuentes policiales han confirmado que la investigación corre a cargo de la unidad de homicidios y que por el momento no hay detenidos.
Efectivos de emergencia en el lugar donde se ha producido el tiroteo. Imagen: Emergencias Madrid.
El entrenador de la UD prevé un partido ante Osasuna donde el equipo deberá estar «al cien por cien» si no quiere verse superado
Xavi García Pimienta. Imagen UD Las Palmas
El entrenador de la UD Las Palmas, Francisco Javier García Pimienta, ha asegurado que si su equipo no compite este sábado «al cien por cien» en la visita a Osasuna, el conjunto navarro les va a «aplastar», y por ello quiere evitar la euforia de los suyos tras el brillante triunfo ante el Atlético de Madrid en la jornada anterior.
El técnico catalán ha dicho en rueda de prensa que ante el equipo rojiblanco hicieron un «partido magnífico», al que vencieron por 2-1, «era imposible jugar mejor», ha matizado, pero al mismo tiempo ha reconocido que tuvieron «suerte» en acciones puntuales en las que su rival pudo marcar, o incluso empatar en el tiempo de prolongación con un remate de Morata al travesaño.
«O jugamos siempre al cien por cien, o tendremos muy pocas posibilidades de ganar. Si pensamos en otras cosas, como que si alguno puede ir a la selección, mañana nos van a aplastar, a apabullar, porque Osasuna es rival de mucho nivel, juega en su casa y con una intensidad increíble», ha explicado.
El Osasuna «apretará» y «exigirá muchísimo»
Pimienta prevé que el conjunto navarro les va a «apretar» y «exigir muchísimo», aunque no sabe «en qué parte del campo» lo hará, y cree que su equipo tendrá que «elegir bien» cuándo debe salir con el balón jugado desde atrás, y cuándo debe «jugar un poco más en largo» para evitar esa presión rojilla.
El entrenador barcelonés no considera que Osasuna se encuentre «tan mal» ya que está «en la zona media de la clasificación«, y recuerda que llegó a la final de la Copa del Rey la temporada anterior y en la actual ha jugado la ronda previa de la Conference League europea, en la que cayó ante el Brujas belga.
«Tiene jugadores con mucha experiencia en la categoría y será un partido muy difícil que debemos afrontar con mucha humildad; si no es así, nos van a aplastar», ha insistido antes de afrontar el último entrenamiento en la Ciudad Deportiva y el posterior viaje hasta Navarra, vía Madrid.