Muestra San Rafael en Corto proyecta “Labordeta, un hombre sin más”

0

El documental nos descubre el lado más intimo de José Antonio Labordeta

Informa: Beatriz G. Cabrera / David Blanco

La edición número 19 de la Muestra San Rafael en Corto proyecta este jueves es el único largometraje programado: ‘Labordeta, un hombre sin más’ en el teatro Víctor Jara de Vecindario, Gran Canaria.

Político, cantautor, poeta, pero sobre todo «Un hombre, sin más». Así le recuerdan su mujer, que encontró en mitad del rodaje un diario personal inédito, y su hija, codirectora del único largometraje que se proyecta.

Fue, ante todo, un hombre empático que mostró siempre fortaleza y una enorme fragilidad. Dualidad que plasma este documental ganador de un Goya y un premio Forqué.

Muestra San Rafael en Corto proyecta "Labordeta, un hombre sin más"
Diario personal inédito de José Antonio Labordeta / RTVC

Campaña contra la violencia de género en el transporte público de Gran Canaria

La campaña contra la violencia de género tiene como objetivo sensibilizar y aportar información sobre los recursos públicos para las víctimas

Declaraciones: Anselmo Pestana, delegado del Gobierno en Canarias / José Eduardo Ramírez, concejal de Movilidad de LPGC

El delegado del Gobierno en Canarias, Anselmo Pestana, ha presentado este jueves la campaña de sensibilización e información sobre los recursos públicos contra la violencia de género que la Delegación del Gobierno pone en marcha en Gran Canaria en colaboración con las empresas Guaguas Municipales de Las Palmas de Gran Canaria y Global.

A través de esta campaña, se vestirá con información sobre recursos públicos contra la violencia de género el exterior de cuatro guaguas de otras tantas líneas de transporte público de Gran Canaria muy frecuentadas y que cubren recorridos desde el norte hasta el sur de la isla.

En la presentación, que tuvo lugar en el Parque de Santa Catalina de Las Palmas de Gran Canaria, participaron también el concejal delegado del Área de Movilidad y Empleo del Ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria y presidente del Consejo de Administración de Guaguas Municipales, José Eduardo Ramírez, y el director general de Global, Víctor Quintana.

Informa: Redacción Informativos RTVC

Campaña de sensibilización e información

Pestana ha puesto en valor que “a través de estas líneas de guagua que recorren la ciudad de Las Palmas de Gran Canaria y la isla de Gran Canaria de norte a sur se pretende que sea la campaña de sensibilización la que se mueva, de manera que este mensaje de ayuda a las víctimas de violencia de género pueda llegar al mayor número de personas posible”.

“Esta información no solo va a ser visible para las personas usuarias del transporte público de Gran Canaria, va a estar presente tanto en zonas urbanas como no urbanas en las que los usuarios de vehículos particulares van a poder también tener conciencia durante sus trayectos de la lucha que seguimos librando contra esta lacra social. Y más ahora que nos acercamos al 25N, el Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer”, afirma el delegado del Gobierno.

Campaña de sensibilización e información sobre los recurso públicos contra la violencia de género. Imagen Delegación del Gobierno
Campaña de sensibilización e información sobre los recurso públicos contra la violencia de género. Imagen Delegación del Gobierno

Guaguas Global y Guaguas Municipales llevarán por toda Gran Canaria a partir de hoy y durante 45 días la imagen de la campaña en las líneas 1 (Hoya de la Plata/Puerto calle Manuel Becerra) y 9 (Hoya de la Plata/Hospital Dr. Negrín), dentro del transporte público municipal de Las Palmas de Gran Canaria, y en la 1 (LPGC/Mogán) y 103 (LPGC/Agaete) del transporte público insular.

Asimismo, en las pantallas interiores de las guaguas de Global, se proyectará el vídeo de la campaña “El círculo que te protege”, que la Delegación del Gobierno puso en marcha en 2021 para ofrecer información sobre los recursos públicos para la protección de las víctimas de la violencia de género.

Clavijo reclama “apoyos” para afrontar la crisis migratoria

Segunda jornada de la XXVIII Conferencia de Presidentes de las RUP que se está celebrando desde este miércoles en Santa Cruz de Tenerife

Informa: Patricia Santana / Francisco Baute

El presidente de Canarias, Fernando Clavijo, ha reflexionado este jueves en la segunda jornada de la XXVIII Conferencia de Presidentes de las RUP en la Unión Europea sobre el impacto que tienen las migraciones en las RUP porque viven el fenómeno «en primera persona», especialmente Canarias, Mayotte, Guayana y San Martín.

En el caso del archipiélago ha dicho que ya se ha batido el récord de llegada de migrantes africanos, con más de 31.000, y además están bajo tutela más de 4.700 menores, con un coste anual aproximado de unos 75 millones, «lo que representaría, en siete años, tanto o más que todo el Fondo RUP asignado a Canarias para el periodo 2021-2027».

Sin embargo, ha apuntado que «no sólo es una cuestión de dinero» dado que la llegada de nuevas personas a un territorio tiene «evidentes repercusiones, entre ellas la convivencia social y su complejidad ante la dimensión multicultural».

Clavijo ha insistido en que Canarias, junto con Mayotte, Guayana y San Martín, sufren una presión migratoria que no pueden afrontar «sin apoyos» y en el caso concreto de las islas, «se siente sola, sin respuestas adecuadas desde la Unión Europea, con una atención insuficiente por parte del Estado y una débil solidaridad del resto de las regiones españolas».

Problema «global y estructural»

El presidente es consciente de que la migración es un «problema complejo y multinivel» pero entiende que los problemas competenciales y de coordinación «no pueden resultar en una falta de acción, ni en una simple derivación de responsabilidad».

En su opinión, ante un problema «global y estructural» que continuará en el tiempo mientras que el PIB de los países africanos sea apenas el 10% del PIB europeo, se hace necesario articular «vías de migración legal y circular» y que se aplique una «responsabilidad compartida» del conjunto de la Unión que supere la «solidaridad voluntaria».

Por ello ha reclamado medidas específicas tal y como ha ocurrido con Lampedusa y que incluya la asignación específica y directa del FAMI a las regiones que afrontan el fenómeno migratorio irregular con «indicadores realistas»; garantizar un protocolo «único y eficaz» para la atención a los menores migrantes no acompañados o la activación del Mecanismo de Protección Civil de la Unión que proporcione mayores medios de ayuda y respuesta rápida en situaciones de emergencia.

Segunda jornada de la XXVIII Conferencia de Presidentes de las RUP. Imagen Presidencia del Gobierno

«Devaluación de la ultraperiferia»

El presidente canario también ha advertido este jueves del sentimiento de «devaluación» de la ultraperiferia que hay en la Unión Europea (UE) hasta el punto de que teme una progresiva pérdida de conectividad y competitividad.

En un discurso de apertura con motivo de la segunda jornada de la XXVIII Conferencia de Presidentes de las Regiones Ultraperiféricas ha puesto como ejemplo que en el paquete legislativo ‘Objetivo 55’, que incluye cuestiones tan importantes para las RUP como el sistema de comercio de derechos de emisión, tanto en el transporte aéreo como marítimo, se han conseguido determinadas excepciones y derogaciones pero son «insuficientes».

Lo mismo ha dicho sobre la directiva en materia de fiscalidad directa que fija un nivel mínimo global de imposición del 15% para los grupos de empresas multinacionales y los grupos nacionales de gran magnitud en la Unión, o la aún más reciente iniciativa de reforma aduanera de la Unión Europea, con singular afección al sistema de controles aduaneros y al comercio electrónico.

Representantes de las regiones ultraperiféricas en la XXVIII Conferencia de Presidentes de las RUP. Imagen Presidencia del Gobierno
Representantes de las regiones ultraperiféricas en la XXVIII Conferencia de Presidentes de las RUP. Imagen Presidencia del Gobierno

«Evaluación de impacto»

En este sentido ha indicado que echan «en falta» que se haga una «evaluación de impacto» que sobre las RUP y las disposiciones específicas aprobadas al amparo del artículo 349 del Tratado de Funcionamiento.

Por ello ha solicitado que en las Conclusiones del Consejo de Asuntos Generales que ponga fin a la Presidencia española de la UE se incluya un párrafo que invite a la Comisión a «integrar sistemáticamente» en sus propuestas legislativas los efectos que tienen sobre las RUP.

No obstante, el presidente canario ha reconocido el valor de la estrategia de la Comisión Europea para las RUP y ha agradecido el «impulso» que le ha dado la comisaria de Cohesión y Reformas, Elisa Ferreira, a partir de un partenariado que «debe ser preservado y consolidado».

En esa línea ha mostrado su deseo de que la nueva Comisión Europea que surja de las elecciones «mantenga el mismo nivel de atención particular dado a la ultraperiferia en este periodo», remarcando especialmente su «dedicación y compromiso».

Clavijo ha insistido en que la ultraperiferia «sigue siendo un dossier incompleto en la actividad europea» que exige de una «gran labor de explicación y sensibilización» por parte de la Comisión, el Consejo y el Parlamento europeo.

Informa: Patricia Santana / Francisco Baute

Necesidad de protección

El ministro francés de Ultramar, Philippe Vigier, ha afirmado en su intervención este jueves que una Unión Europea que no apoye a sus regiones ultraperiféricas (RUP) perderá «un enorme potencial», porque estos territorios «representan la apertura de Europa al mundo» y por lo tanto las instituciones europeas han de protegerlas.

Vigier ha insistido en que Europa no puede olvidar adaptar sus políticas para proteger estos territorios, afectados por su lejanía del continente, y potenciar sus oportunidades y fortalezas para la integración en sus regiones geográficas.

Francia cuenta con seis de las nueve RUP europeas, Guadalupe, Guayana, Martinica, Mayotte, La Reunión y San Martín, que se suman a los archipiélagos portugueses de Azores y Madeira y al español de Canarias.

«Las RUP tienen que se más atractivas y para ello hay que acompañar su crecimiento, su creación de valor y su empleo», sostuvo Vigier.

La protección de las RUP de la competencia desleal de países terceros, la movilidad y todo lo vinculado a la inmigración son cuestiones en las que tiene que colaborar la Unión Europea, defendió, así como los desafíos que enfrentan por el cambio climático y las catástrofes meteorológicas.

Una de las fortalezas que mencionó de estas regiones es su avance respecto al continente en la transición energética.

En esta segunda jornada también han intervenido los europarlamentarios Gabriel Mato, Juan Fernando López Aguilar, Stéphane Bijoux, Max Orville, Younous Omarjee, Maxette Pirbakas que abordaron su visión de la ultraperia en el futuro próximo en el marco de la CPRUP.

Regresa a Fuerteventura el Foro de Agua y Energías Renovables, Africagua

Será a partir del 24 de noviembre cuando arranque esta nueva edición de Africagua. Por primera vez participará Costa de Marfil y San Tomé

Imagen RTVC

Africagua es un evento de carácter internacional que se celebra en Fuerteventura de forma bienal. Su objetivo es promover el encuentro de los distintos agentes e iniciativas relacionadas con el agua. También las energías renovables creando sinergias con el continente africano a través de un fuerte networking.

Fomentar la colaboración

Nuestra misión consiste en fomentar la colaboración entre redes de contactos, expertos, instituciones, organizaciones y empresas. El objetivo principal es identificar barreras y desafíos en el acceso al agua de calidad y a las energías renovables, proponiendo soluciones prácticas y factibles. Asimismo, buscamos crear conciencia sobre la importancia del acceso a estos recursos para la sostenibilidad ambiental, económica y social a nivel mundial.

Vídeo RTVC

Como foro líder en el futuro sostenible y equitativo para todos, Africagua Canarias 2023, tiene como objetivo principal promover el acceso al agua de calidad y a las energías renovables. Quiere así convertir Canarias en un modelo a seguir para otras regiones del mundo en términos de sostenibilidad y acceso a estos recursos.

Imagen cartel Africagua 2023
Imagen cartel Africagua 2023

Otros objetivos

  • Impulsar la búsqueda de sinergias para el mejor desarrollo entre los países participantes a través de la colaboración.
  • Fomentar el establecimiento de Canarias y Fuerteventura como un hub empresarial que facilite la interacción entre empresas. También entre socios estratégicos, organismos y otros actores a nivel intercontinental.
  • Favorecer la internacionalización a través de alianzas estratégicas y oportunidades de negocio para empresas y organizaciones de diferentes países en el sector del agua y las energías renovables.
  • Impulsar la transferencia de tecnología. También el conocimiento y mejores prácticas en la gestión de recursos renovables, promoviendo la adopción de soluciones sostenibles en diferentes regiones del mundo.
  • Promover la inversión en proyectos relacionados con recursos sostenibles, facilitando la financiación y el acceso a recursos financieros para el desarrollo de infraestructuras y tecnologías sostenibles.
  • Sensibilizar sobre la importancia de los recursos hídricos y energéticos para garantizar la sostenibilidad ambiental, económica y social.
  • Promover la investigación y la innovación en materia de agua y las energías renovables con la ayuda de universidades, centros de investigación y empresas.

PSOE y JxCat cierran un acuerdo sobre la amnistía y pactan la investidura de Sánchez

0

El PSOE y JxCat han cerrado un acuerdo sobre la amnistía que permite desencallar la investidura de Pedro Sánchez. El acuerdo incluye la amnistía para casos de judicialización de la política

Vídeo RTVC. Informa: Óscar Herrera.

El expresidente de la Generalitat Carles Puigdemont compareció este jueves ante los medios para dar detalles de la negociación del acuerdo, que incluye algunos casos de «lawfare» (judicialización de la política) que implican, según denunció el propio Puigdemont, un «uso estratégico de las leyes para perjudicar a disidentes».

Santos Cerdán. EP
El secretario de Organización del PSOE, Santos Cerdán, durante la rueda de prensa para explicar los detalles del acuerdo de investidura con el PSOE, en el Parlamento Europeo. Europa Press

Un acuerdo «para la legislatura»

En sus primeras declaraciones tras el acuerdo, el secretario de Organización del PSOE, Santos Cerdán, ha dicho desde Bruselas que el acuerdo con Junts es para la legislatura y no solo para la investidura.

Puigdemont dice que tras el acuerdo con el PSOE se entra en una etapa inédita

El expresidente catalán Carles Puigdemont aseguró este jueves que el acuerdo al que ha llegado con el PSOE sobre la ley de amnistía que desencalla la investidura de Pedro Sánchez, abre una «etapa inédita» y condicionó la estabilidad de la próxima legislatura a los avances de lo pactado.

«Se condiciona la legislatura a los avances y no solo a los cumplimientos» del pacto con el PSOE, dijo Puigdemont en una comparecencia desde el Club de Prensa de Bruselas.

El acuerdo incluye la amnistía para casos de judicialización de la política

El acuerdo firmado entre PSOE y Junts para la investidura de Pedro Sánchez incluye la amnistía para casos de la denominada «lawfare» o judicialización de la Justicia, tal y como había venido reclamando la formación independentista catalana.

Así lo recoge el texto de ese acuerdo que han suscrito en Bruselas el secretario de Organización del PSOE, Santos Cerdán, y el secretario general de Junts, Jordi Turull.

Puigdemont.Reuters
Carles Puigdemont. Reuters.

La ley de amnistía ha sido el principal escollo para el acuerdo, y finalmente, ambos partidos la defienden «para procurar la plena normalidad política, institucional y social como requisito imprescindible para abordar los retos del futuro inmediato«.

Los dos partidos se han comprometido a que la ley incluya tanto a los responsables como a los ciudadanos que, antes y después de la consulta de 2014 y del referéndum de 2017, han sido objeto de decisiones o procesos judiciales vinculados a estos eventos.

En este sentido, señalan que «las conclusiones de las comisiones de investigación que se constituirán en la próxima legislatura se tendrán en cuenta en la aplicación de la ley de amnistía en la medida que pudieran derivarse situaciones comprendidas en el concepto «lawfare» o judicialización de la política, con las consecuencias que, en su caso, puedan dar lugar a acciones de responsabilidad o modificaciones legislativas». El expresident Carles Puigdemont ha venido exigiendo que la ley de amnistía se aplicara a estos casos que, según ha denunciado, implican » un uso estratégico de las leyes para perjudicar a disidentes». J

Junts pedirá el 100% de los tributos para Cataluña

El documento «Acuerdo PSOE-Junts», divulgado por el PSOE tras conocerse la firma del pacto de investidura entre ambos partidos este miércoles, contempla que Junts pida «la cesión del 100% de todos los tributos que se pagan en Catalunya» a la Generalitat.

El pacto de investidura se sitúa en el comienzo de una negociación con distintas posiciones por ambas partes, y condiciona «la estabilidad de la legislatura» a «los avances y cumplimiento de los acuerdos que resulten de las negociaciones».

(I-D) La presidenta de Junts, Laura Borràs; el exconseller y eurodiputado de Junts Toni Comín; el expresidente de la Generalitat, Carles Puigdemont, y la diputada de Junts, Miriam Nogueras, a su llegada a un pleno del Parlamento Europeo, a 8 de noviembre de 2023, en Bélgica (Bruselas)/ Europa Press 08/11/2023

De este modo, reseña algunas propuestas del lado de Junts, como es, «en el ámbito de los déficits y limitaciones del autogobierno», que esta formación «propondrá de entrada una modificación de la LOFCA» (la norma que regula la financiación de las autonomías) «que establezca una cláusula de excepción de Catalunya que reconozca la singularidad en la que se organiza el sistema institucional de la Generalitat». En virtud de esta singularidad, Junts propondrá «la cesión del 100% de todos los tributos que se pagan en Catalunya», dice el documento.

«Y, por su parte, el PSOE apostará por medidas que permitan la autonomía financiera y el acceso al mercado de Catalunya, así como un diálogo singular sobre el impacto del actual modelo de financiación sobre Catalunya», añade el documento. 

Referéndum sobre Cataluña

Junts ha propuesto en el acuerdo con el PSOE para la investidura de Pedro Sánchez la celebración de un referéndum de autodeterminación sobre el «futuro político de Cataluña», mientras los socialistas señalan que defenderán el «amplio desarrollo» del Estatut de 2006.

En el pacto firmado este jueves entre Junts y el PSOE figura la puesta en marcha de un «mecanismo internacional» entre ambas organizaciones para «acompañar, verificar y realizar seguimiento de todo el proceso de negociación y de los acuerdos» a los que lleguen.

En ese marco, las dos formaciones señalan que concretarán los contenidos de los acuerdos a negociar, según consta en el documento difundido por el PSOE. Junts ha avanzado que propondrá, en la primera reunión de negociación este mismo mes de noviembre, la celebración de un referéndum de autodeterminación sobre el futuro político de Cataluña «amparado en el artículo 92 de la Constitución».

Al respecto, el PSOE señala que «defenderá el amplio desarrollo, a través de los mecanismos jurídicos oportunos, del Estatut de 2006, así como el pleno despliegue y el respeto a las instituciones del autogobierno y a la singularidad institucional, cultural y lingüística de Cataluña»

Regreso de las empresas que abandonaron Cataluña en 2017

El acuerdo prevé abordar la elaboración de un plan que facilite y promueva el regreso a Cataluña de las sedes sociales de las empresas que se mudaron a otros territorios en los últimos años, fundamentalmente a raíz del referéndum independentista de octubre de 2017.

Miles de empresas decidieron trasladar fuera de Cataluña sus sedes sociales a raíz de la crisis política e institucional que se desencadenó en Cataluña en octubre de 2017, entre las que se encontraban algunas tan simbólicas como CaixaBank, Banco Sabadell o Naturgy. CaixaBank trasladó su sede a Valencia; Banco Sabadell, a Alicante, y Naturgy, a Madrid.

Abertis, Cellnex, Colonial, SegurCaixa, Applus+, Catalana Occidente, eDreams, Banco Mediolanum, la cooperativa Arquia Banca o Cementos Molins fueron otras de las empresas que decidieron mover su sede social fuera de Cataluña en aquellos momentos.

La crisis política también llevó a otras grandes compañías familiares catalanas a trasladar su domicilio social a otras comunidades, entre ellas Codorniu, Idilia Foods, Hotusa, Indukern o un gigante del sector editorial como Planeta, y el movimiento también se extendió a empresas extranjeras como Zurich, Allianz o Bimbo. 

La ley de amnistía deberá registrarse antes del debate de investidura

Una ley de amnistía que tendrá que registrarse en los próximos días, antes del debate de investidura de Pedro Sánchez, que se espera que tenga lugar la semana que viene.

La mesa de negociación se ha visto sacudida estos días por el impacto de la decisión del juez de la Audiencia Nacional Manuel García Castellón, que acordó dirigir la investigación por terrorismo sobre Tsunami Democràtic contra Puigdemont, la secretaria general de ERC, Marta Rovira, y otra decena de investigados.

Una vez que se descartó que el debate de investidura pudiera ser esta semana, los dos partidos fueron lanzando mensajes de que había que tener paciencia y no importaba que ese trámite se retrasara unos días más de lo que deseaba el PSOE.

Pero sí venían reiterando que las negociaciones continuaban y que lo idóneo era lograr esta semana el pacto, para que el debate se celebrase la próxima semana.

Fuentes socialistas consideraban «totalmente posible» ese nuevo calendario al constatar que se había ido avanzado en la superación de los escollos que habían ido surgiendo.

Noveno aniversario del 9N

El acuerdo llega precisamente cuando se cumplen nueve años de la consulta soberanista del 9N de 2014, impulsada por el expresidente de la Generalitat Artur Mas y que marcó un punto de inflexión en el proceso independentista.

Precisamente a ello ha aludido esta mañana el secretario general de JxCat, Jordi Turull, en un mensaje en la red social X: «Tal día como hoy, el 9 de noviembre de 2014, Cataluña comenzó un camino sin retorno. Sin renuncias, con persistencia y determinación ¡lo lograremos! (ens en sortirem!)».

También al 9N, aunque de forma más críptica e invocando al poeta Salvador Espriu, se ha referido a esta fecha Puigdemont en X: «Dejar de ser aquel perro cobarde que lamía la áspera mano que lo ha sometido tanto tiempo, y convertirse en único señor: esto es lo que nos mueve desde que hoy hace 9 años comenzamos a caminar de nuevo». 

Reacciones al acuerdo

Vídeo RTVC.

Feijóo (PP) : «España ha perdido, los independentistas están ganando y el PSOE ha desaparecido»

El líder del PP, Alberto Núñez Feijóo, ha afirmado este jueves tras el pacto firmado entre el PSOE y Junts para la investidura de Pedro Sánchez que «España ha perdido, los independentistas están ganando y el PSOE ha desaparecido».

En una declaración institucional «urgente y solemne» en la sede del PP, Feijóo ha acusado a Sánchez de actuar por «conveniencia personal, no por convivencia colectiva» y de «ceder en un chantaje» tras un acuerdo que, en su opinión, «convierte en legales hechos delictivos», en alusión a la amnistía. 

Gamarra (PP) : El acuerdo se basa en la desigualdad de los españoles ante la ley

La portavoz del PP, Cuca Gamarra, ha asegurado, tras conocer que hay acuerdo de investidura entre el PSOE y Junts, que «ese pacto se basa en la desigualdad entre los españoles ante la ley» derivada de una Amnistía que no cabe en la Constitución.

Gamarra, en declaraciones en Telecinco, ha señalado que el precio que Sánchez ha pagado por los siete votos favorables de Junts para su investidura es aceptar «la violencia» contra la Constitución. Porque «necesita esos siete votos, eso es lo que va a aceptar el PSOE».

Por eso «el PSOE no puede dar lecciones de condena de la violencia, nosotros rechazamos la violencia, pero el PSOE no puede decir lo mismo porque la perdona con la amnistía», ha señalado Gamarra. En referencia a las manifestaciones contra la Ley de Amnistía.

Respecto a las comunidades autónomas donde gobierna el PP, y la posibilidad de que les afecte un acuerdo de condonación de deuda con el Estado, ha insistido en que «vamos a defender una España de ciudadanos libres e iguales también en cuanto a los recursos públicos«. «Lo que hay detrás de este acuerdo es la desigualdad entre españoles, y veremos más desigualdad no solo de españoles ante la ley, sino en términos de recursos», ha denunciado.

«El marco para la negociación de la financiación autonómica no es bilateral, sino el Consejo de Política Fiscal y Financiera, donde multilateralmente los gobiernos autonómicos garantizan un sistema justo. Allí vamos a defender que los españoles que viven en otras autonomías no son de segunda respecto a la que tienen independentistas», ha dicho también Gamarra. 

Yolanda Díaz (Sumar) : «La serenidad y convivencia se imponen al ruido y odio»

La líder de Sumar y vicepresidenta segunda del Gobierno en funciones, Yolanda Díaz, ha asegurado este jueves tras la firma del pacto entre el PSOE y Junts para la investidura de Pedro Sánchez que «la serenidad y la convivencia se han impuesto al ruido y al odio«.

«El 23J dijimos que íbamos a tener un gobierno de coalición progresista. Han sido meses difíciles, pero la serenidad y la convivencia se han impuesto al ruido y al odio. Seguiremos avanzando en la senda del progreso social. Más derechos, más futuro», ha escrito en un mensaje en la red social X (antes Twitter).

Reacciones desde Canarias

En Canarias también se han sucedido las reacciones a este acuerdo. El PSOE canario no renuncia a cerrar un acuerdo de investidura más amplio que incluya a Coalición Canaria.

Vídeo RTVC.

Otro fallecido de un cayuco en El Hierro, el décimo en la isla desde octubre

0

Localizan un cayuco a menos de un kilómetro de la costa de la isla con unos 80 migrantes a bordo, entre ellos uno ya fallecido

Informa: H. Marichal / S. Ortega / M. Armas / A. Berrocal

La Guardia Civil ha detectado este jueves cuando se encontraba a menos de un kilómetro de la costa de La Restinga, en El Hierro, un cayuco con unos 80 migrantes a bordo, entre ellos uno ya fallecido, según han informado fuentes de Salvamento Marítimo y el 112.

Más de 11.100 personas han llegado este año en cayuco a la isla de El Hierro, la gran mayoría en octubre y noviembre. Diez de ellas habían muerto antes de tocar tierra o fallecieron en centros sanitarios y de acogida de la isla en los días siguientes al rescate.

Los ocupantes de esta nueva embarcación han recibido las primeras asistencias en el muelle por parte de personal de la Cruz Roja y el Servicio Canario de Salud (SCS).

Migrantes exhaustos tras llegar a La Restinga. Imagen EFE (archivo)

Un informe asegura que se cometen vulneraciones de derechos humanos en la frontera sur de España

Que no existan vías legales para migrar desde África ya es la primera vulneración de derechos humanos que se comenten en la frontera sur de España. Pero no queda ahí. A la lista se suman: la atención, a veces, indigna que se brinda a las personas que llegan a nuestro país, las devoluciones en caliente o la falta de recursos y personal especializado para identificar y atender a los menores.

Un informe presentado este jueves recoge también que sucesos como el salto a la valla de Ceuta de 2021, con centenares de devoluciones en caliente, o la treintena de muertos tras el intento de cruzar el paso fronterizo de Melilla en 2022, son los episodios más evidentes de vulneración de los derechos humanos en la frontera sur española. Pero, denuncian, estas vulneraciones van mucho más allá y comienzan cuando aún están en el país de origen.

Informa: Jónatan Déniz / Tinguaro Sánchez

Mojos y mermeladas en ‘Cebollas Verdes’

0

El magacín de Gastronomía de Canarias Radio, habla de mojos con uno de los chefs mejor acreditados en el conocimiento y variedad de estas salsas canarias: Braulio Simancas, responsable del Restaurante El Silbo Gomero en La Laguna, Tenerife.

Emisión, viernes a las 21:30 horas en Canarias Radio

Disponible en podcats del programa

El próximo día 18 el chef Braulio Simancas imparte un taller en el Hotel Palacio Ico, en Lanzarote, cuya particularidad es que los participantes podrán elaborar sus propios Mojos y llevarlos a la mesa donde disfrutarán de un Menú concelebrado al alimón con el chef residente, Víctor Valverde.

Braulio Simancas, chef

Canarias y América

Entre tanto, en El Lajar de Bello este domingo 12 de noviembre, los chefs Alejandro Bello y Diego Shettenhoter del Restaurante Taste 1973, ofrecen un menú especial que unirá Canarias con América.

Alejandro Bello, chef

Mermeladas

Y de postre, mermeladas ecológicas El perenquén gourmet, nuevo proyecto del cocinero Ancor Sánchez, en La Gomera.

Mermeladas artesanales El perenquén gourmet
Mermeladas artesanales El perenquén gourmet

‘Gente Maravillosa’, Premio Iris al mejor programa autonómico de España

El programa que presenta Eloísa González en Televisión Canaria promueve los valores solidarios y premia a las personas anónimas que alzan la voz ante situaciones injustas 

El programa de Televisión Canaria ‘Gente Maravillosa’ ha sido galardonado este jueves con el Premio Iris de la Academia de las Ciencias y las Artes de Televisión en la categoría Mejor Programa Autonómico de España 2023. La  Academia distingue con este premio a las tres versiones del programa que se realizan en Canarias, Andalucía y Galicia (‘Xente Marabillosa’), un formato que tanto en el Archipiélago como en su versión gallega está producido por la productora canaria Suelta El Mando Factoría Audiovisual. 

Calidad, servicio público y entrenimiento

‘Gente Maravillosa’ aterrizó en Televisión Canaria el 23 de octubre de 2020 con el objetivo de mostrar el lado bueno de la sociedad y promover la solidaridad, la tolerancia y la empatía. En su cuarta temporada en antena, el programa continúa con la misma vocación de servicio público, combinando con maestría la promoción de valores solidarios con la frescura y el entretenimiento.

Presentado cada lunes por Eloísa González, el programa premia a aquellas personas anónimas que actúan de manera excepcional ante situaciones injustas. Cada semana, ‘Gente Maravillosa’ recrea con actores noticias reales de discriminación o injusticia social, para lo que cuenta con el asesoramiento de ONGs y colectivos sociales. Mediante las cámaras ocultas se busca la reacción de personas anónimas y famosos que responden ante estas situaciones para defender a la persona que sufre el maltrato o discriminación. Ellas y ellos son esa ‘gente maravillosa’.

El Consejo de la Academia también otorgó, por unanimidad, el Premio Jesús Hermida a la Trayectoria, el máximo galardón de la Institución, al periodista y fundador de la Academia Pedro Piqueras en reconocimiento a una trayectoria ligada al medio televisivo. El Premio Iris al Mejor Presentador Autonómico, recayó en Jota Abril, por “Disfruta Madrid”, espacio divulgativo que emite Telemadrid.

Los Premios Iris se crearon en 1998 bajo el nombre inicial de Premios Victoria, ya que la estatuilla que se entregaba a los ganadores era una pequeña escultura que representaba, alegóricamente, la Victoria de Samotracia. Posteriormente pasaron a llamarse Premios Anuales, y desde 2011 Premios Iris de la Academia de Televisión. Este año, se cumplen 25 años de unos premios que reconocen la labor de los profesionales y programas más destacados del medio televisivo, tanto los canales de televisión que emiten en abierto a nivel nacional como todas las televisiones autonómicas.

‘Embajadores, de Canarias para el mundo’, premio AquiTv

Este mismo jueves, otro programa de la televisión autonómica canaria ha sido reconocido a nivel nacional. ‘Embajadores, de Canarias para el mundo’, el formato de viajes de la productora Bola 8 Producciones ha obtenido el premio ‘Mejor Programa TV Autonómica’ en la VII edición de los Premios Aquí TV.

Vecinos de Guamasa reúnen casi 900 firmas contra el cierre de la TF-5

Además los vecinos anuncian que protestarán ante el Cabildo de Tenerife el próximo 16 de noviembre

Informa Lorena de Cobos. Vídeo RTVC

La Asociación de Vecinos de Guamasa ha reunido casi 900 firmas de apoyo contra el cierre de la TF-5 a la altura del enlace del barrio que ha puesto en práctica a modo de proyecto piloto el Cabildo y prevén manifestarse ante las puertas del Palacio Insular el próximo 16 de noviembre.

Quieren manifestarse el 16 de noviembre

Así lo ha avanzado a Europa Press el secretario de la asociación, Alejandro Arrate, quien ha señalado que están a la espera del permiso de la Delegación del Gobierno y que ese mismo día también se reunirán con el Diputado del Común, Rafael Yanes, para presentarle las firmas.

Imagen de la Tf5 a la altura de Guamasa
TF-5 a la altura de Guamasa GOBIERNO DE CANARIAS (Foto de ARCHIVO) 14/4/2023

Ha apuntado que este jueves, que ya no se ha aplicado el cierre, la situación del tráfico en el barrio «vuelve a mejorar» hasta el punto de que su trayecto habitual hasta La Laguna ha tardado 30 minutos frente a la hora y 15 minutos de los últimos días, sin atasco en la TF-5, aunque sí con tráfico denso.

Arrate sospecha que aunque el Cabildo se ha dado un plazo de entre dos y tres semanas para decidir, «la decisión está tomada» a la espera de fijar qué actuaciones se pueden hacer en las dos vías paralelas a la TF-5, la TF-235 y la TF-152.

Los vecinos no quieren el cierre

Ha insistido en que los vecinos del barrio no quieren el cierre «bajo ningún concepto», hasta el punto de que la directora del CEIP Santa Rosa de Lima les ha remitido una carta en la que apunta que el 40% del alumnado, que va en guagua al centro, ha llegado tarde mientras duró la prueba piloto.

Vídeo RTVC

En el caso de que el cierre sea definitivo, ha augurado que será «un caos» al tiempo que se ha preguntado si la Guardia Civil va a estar dos años vigilando un ceda el paso en Guamasa entre las 06.30 y las 09.00 horas. «Vamos a ser serios», ha apuntado.

Arrate ha reconocido que la TF-5 fue aliviada durante la prueba piloto pero ha señalado que las colas se mantenían desde La Matanza, aunque sí mejoraba el tráfico a su paso por Guamasa, y que se «colapsaron» otros puntos como Los Rodeos, La Esperanza o Las Canteras. «Todo el mundo busca su sitio», ha agregado.

Un detenido y 13 kilos de marihuana intervenidos en una vivienda de Tejina, Tenerife

0

Agentes de la Policía Nacional intervinieron 13 kilos de marihuana y una gran cantidad de plantas en diferentes estados de crecimiento en la vivienda

13 kilos de marihuana intervenidos por la Policía Nacional
Marihuana intervenida por la Policía Nacional. Imagen Policía Nacional

Agentes de la Policía Nacional han detenido a un hombre de 34 años de edad, con antecedentes policiales, como presunto autor de un delito contra la salud pública, contra la seguridad vial, robo o hurto de uso de vehículo y allanamiento de morada. Además, el detenido tenía dos órdenes de búsqueda y detención en vigor dictadas por dos juzgados diferentes de la isla de Tenerife. En el operativo, los agentes intervinieron 13 kilos de marihuana en la vivienda.

Los investigadores de la Policía Nacional obtuvieron información que apuntaba a que un individuo tenía una plantación indoor de marihuana en una vivienda de Tejina, La Laguna, Tenerife; donde, presuntamente, la almacenaba y secaba para su posterior distribución.

El investigado adoptaba todo tipo de medidas de precaución y eludía la presencia policial a toda costa, dado que era buscado por dos juzgados diferentes de la isla de Tenerife. Existían antecedentes de su huida en un control policial en la capital tinerfeña a bordo de un vehículo sustraído.

Entrada y registro

Los agentes de la Policía Nacional recibieron autorización para proceder a la entrada y el registro de una vivienda en Tejina. El investigado, sorprendido por el operativo policial, intentó huir saltando desde una ventana de la vivienda a otra contigua, si bien sus esfuerzos resultaron inútiles ya que los agentes finalmente lograron detenerlo.

Los agentes intervinieron 13 kilogramos de marihuana, así como un elevado número de plantas de la misma sustancia en diferentes estados de crecimiento, procedentes de la plantación existente en el interior del inmueble.

El detenido declaró en dependencias policiales ya pasó a disposición de la autoridad judicial competente, según informa un comunicado.