El Gobierno de Canarias aprueba un nuevo protocolo para designar a la persona homenajeada en el Día de las Letras

0

Este nuevo protocolo pretende establecer un proceso participativo y objetivo en la selección de la personalidad protagonista en el Día de las Letras

El Gobierno de Canarias aprueba un nuevo protocolo para designar a la persona homenajeada en el Día de las Letras
El Gobierno de Canarias aprueba un nuevo protocolo para designar a la persona homenajeada en el Día de las Letras. Imagen cedida por el Gobierno de Canarias

El Gobierno de Canarias, a través de la Consejería de Universidades, Ciencia e Innovación y Cultura, ha aprobado un nuevo protocolo de actuación para la designación anual del autor o autora del Día de las Letras Canarias.

Como explica el Ejecutivo, este hito busca establecer un proceso participativo y objetivo en la selección de la personalidad que representa lo mejor de la literatura canaria.

El Día de las Letras Canarias se celebra cada 21 de febrero, una fecha instituida por el Gobierno de Canarias para conmemorar anualmente el fallecimiento de José de Viera y Clavijo en 1813, quien es uno de los principales exponentes de la literatura y la Ilustración canaria. Así, cada año se dedica a una personalidad diferente de la literatura canaria, homenajeada a través de diversas actividades de difusión de su obra.

Transparencia y participación

Horacio Umpiérrez, viceconsejero de Cultura y Patrimonio Cultural, asegura que este protocolo “representa un paso significativo para asegurar la transparencia y la participación de la comunidad cultural en la selección del autor o autora homenajeado anualmente, fortaleciendo así la promoción y el reconocimiento de la riqueza literaria canaria”.

La aprobación de este protocolo se enmarca en la Ley 1/2023, de 1 de marzo, del Sistema Público de Cultura de Canarias, que atribuye a la Comunidad Autónoma la defensa, protección y puesta en valor de la identidad cultural canaria.

Asimismo, se alinea con la Ley 5/2019, de 9 de abril, de la Lectura y de las Bibliotecas de Canarias, que concibe la promoción de la lectura como una tarea común y establece la necesidad de promover y fomentar a los autores canarios.

Nuevo protocolo

Así, se establece una Comisión Asesora para seleccionar al autor o autora del Día de las Letras Canarias que estará presidida por la persona titular de la Consejería competente en materia de cultura, con la Vicepresidencia a cargo de la persona titular de la Viceconsejería de Cultura.

La comisión contará con un mínimo de cinco y un máximo de diez vocalías, designadas entre personas o instituciones de reconocido prestigio en la materia, a propuesta de la Viceconsejería. Los miembros de la Comisión serán designados anualmente y podrán presentar candidaturas academias, centros culturales o de investigación, universidades, ayuntamientos y cabildos insulares de Canarias.

Para la edición del Día de las Letras Canarias de 2025, el plazo de presentación de propuestas será de 10 días naturales a partir de la publicación de esta Orden en la página web de la Consejería.

whatsapp.com/channel/0029Va8SLphIyPtOoag1Or0S

La procesión de la Aurora de la Virgen del Carmen de La Isleta regresa este miércoles a RTVC

La Radio Canaria despierta este miércoles a las 07:05 horas con la procesión de la Patrona de la Isleta, una cita cargada de emoción que también se podrá seguir en Televisión Canaria

A las 10:00 horas, arranca en radio y televisión la retransmisión del esperado regreso de la Virgen a su templo

El barrio portuario de La Isleta, en Las Palmas de Gran Canaria, se encuentra inmerso en las celebraciones de las fiestas en honor a Nuestra Señora del Carmen, que comenzaron el pasado lunes 7 de julio, una tradición centenaria y profundamente arraigada en el barrio capitalino.

Este miércoles, 16 de julio, RadioTelevisión Canaria madruga para acompañar a vecinos y devotos en la tradicional procesión del Rosario de la Aurora de la Virgen del Carmen, que parte al amanecer desde su templo, tras la misa de las 04:30 horas, para recorrer las calles a hombros de sus costaleros.

Desde las 07:05 horas de la mañana, el programa radiofónico ‘De la noche al día’ abrirá una ventana al popular barrio marinero para mostrar a oyentes y espectadores el inicio de la procesión más emblemática y multitudinaria de Las Palmas de Gran Canaria. Estíbaliz Pérez estará al frente de la narración de esta cita, que se podrá seguir en directo, de forma simultánea, en La Radio Canaria y en Televisión Canaria.

A las 07:45 horas, el programa ‘Buenos días Canarias’ toma el relevo en la parrilla televisiva con una edición especial sobre las fiestas del Carmen, mientras que ‘De la noche al día’ continúa acompañando a los oyentes a través de las ondas de La Radio Canaria.

Devoción popular a la Virgen del Carmen

El plato fuerte llega a las 10:00 horas con la retransmisión del recorrido procesional en su camino de vuelta hacia el templo de Nuestra Señora del Carmen, en la calle Benartemi. En Televisión Canaria, Kiko Barroso estará al frente de la narración de una cita que este año reviste una especial significación, tras la coronación canónica de la imagen el verano pasado, un acto con el que la Iglesia Católica en Canarias reconoció la inmensa devoción de todo un barrio a su Madre y Patrona.

Recorriendo las calles estarán las reporteras Minerva Santana y Patricia Henríquez, quienes hablarán con devotos, costaleros, autoridades y vecinos, mientras muestran a la audiencia los detalles de los espectaculares altares y alfombras, hechas artesanalmente por vecinos y vecinas con sal teñida, serrín, tierra volcánica, arena de colores, pétalos, hojas y flores.

A lo largo de la retransmisión se intercalarán imágenes del proceso de elaboración de las alfombras, una tradición profundamente arraigada en la que participa todo el barrio. Desde la madrugada del martes al miércoles, vecinos y vecinas se reúnen en las calles por las que pasará su Patrona para decorarlas con motivos religiosos y artísticos, transformando el suelo que pisa en un auténtico altar de color y ofrenda.

Detienen a un pasajero en Lanzarote con 4 kilos de marihuana

0

La Guardia Civil detiene en el aeropuerto de Lanzarote a un pasajero con 4 kilos de marihuana que pretendía viajar a Tenerife

La Guardia Civil detiene en el aeropuerto de Lanzarote a un pasajero con 4 kilos de marihuana que pretendía viajar a Tenerife
La Guardia Civil detiene en el aeropuerto de Lanzarote a un pasajero con 4 kilos de marihuana que pretendía viajar a Tenerife

La Guardia Civil detiene a un ciudadano británico de 27 años en el aeropuerto de Lanzarote por transportar cuatro kilos de marihuana en el interior de su maleta.

El equipaje del joven fue registrado el pasado 29 de junio cuando intentaba volar al aeropuerto de Tenerife Sur. En una inspección rutinaria comprobaron que la maleta tenía un peso «inusualmente bajo en relación con su tamaño y desprendía un fuerte olor».

Al joven se le atribuye un delito contra la salud pública.

Inspección en el aeropuerto

Ante la sospecha de que en el interior pudiera contener sustancias prohibidas, localizaron a su propietario y procedieron a inspeccionar sus pertenencias en su presencia. Dentro hallaron cuatro bolsas termoselladas y envasadas al vacío de cogollos de marihuana.

Cada paquete tenía un peso aproximado de un kilogramo y su valor en el mercado alcanzaría 7.261 euros.

El cuerpo armado fiscalizó el equipaje facturado y procedió a la detención del propietario.

Gran Canaria, Fuerteventura y Lanzarote, en prealerta por altas temperaturas a partir del martes

Según la Aemet, las temperaturas en la provincia de Las Palmas podrían superar los 37 grados

Informa RTVC.

El Gobierno de Canarias, a través de la Dirección General de Emergencias, declara la situación de prealerta por altas temperaturas en Gran Canaria, Fuerteventura y Lanzarote a partir de las 10:00 horas de este martes 15 de julio.

Esta decisión se toma teniendo en cuenta la información facilitada por la Agencia Estatal de Meteorología y otras fuentes disponibles, y en aplicación del Plan Específico de Emergencias de Canarias por Riesgos de Fenómenos Meteorológicos Adversos (PEFMA).

Se prevén temperaturas máximas que probablemente alcanzarán o superarán los 32 – 37ºC en Fuerteventura, en Gran Canaria (salvo el norte en las zonas situadas a menos de 600 m) y de forma local en el interior de Lanzarote.

Gran Canaria, Fuerteventura y Lanzarote, en prealerta por altas temperaturas a partir del martes
Gran Canaria, Fuerteventura y Lanzarote, en aviso naranja por calor a partir del miércoles. Imagen de Archivo

Alerta por incendios forestales

Así, la Dirección General de Emergencias del Gobierno de Canarias ha declarado la situación de alerta por incendios forestales debido a las altas temperaturas a partir de este martes 15 de julio a las 12:00 horas sin fecha de finalización, por el momento.

Aparte de las altas temperaturas, se espera la llegada de calima. El viento del nordeste también será protagonista con intensidad moderada en la costa que rolará al sur en las zonas altas y la cumbre.

La alerta afecta a la isla de Gran Canaria, en las zonas situadas a más de 600 m de altitud por el norte y a más de 400 m en las otras vertientes de la isla.

Gran Canaria, Fuerteventura y Lanzarote, en prealerta por altas temperaturas a partir del martes
Gran Canaria, en alerta por incendios forestales a partir del martes. Imagen de Archivo
whatsapp.com/channel/0029Va8SLphIyPtOoag1Or0S

Borja Sémper anuncia que padece cáncer y que reducirá su presencia pública

0

El portavoz del PP, Borja Sémper, anunció este lunes que padece cáncer y que tiene que someterse a un tratamiento exigente

Sémper (PP) anuncia que padece cáncer y que reducirá su presencia pública
Sémper (PP) anuncia que padece cáncer y que reducirá su presencia pública. Foto de archivo

El portavoz del PP, Borja Sémper, ha anunciado este lunes que en un chequeo médico le han detectado un tumor cancerígeno y que se tiene que someter a un tratamiento exigente, por lo que reducirá su presencia pública como dirigente del partido.

Sémper lo ha anunciado al término de una rueda de prensa en Madrid, para advertir de que su aspecto físico sufrirá alteraciones, así como no podrá ejercer el cargo con toda la disposición. 

Tras contestar a la ronda de preguntas, el popular ha dicho que quería compartir «un cosa» que «no tiene mucho que ver con la política». Aunque, considera que es su «responsabilidad y obligación» hacerla pública.

Así, ha indicado que lleva días «intentando encontrar las palabras», antes de desvelar: «En el contexto de un chequeo médico rutinario, me detectaron un tumor cancerígeno, que me va a llevar a someterme a un tratamiento exigente».

A continuación, ha recordado que cientos de miles de españoles se someten cada año a tratamientos contra el cáncer y ha apuntado que va a hacer que su físico cambie, lo cual no es muy relevante, ha añadido, pero sí que su «presencia pública se vea alterada».

Tratamiento

En ese sentido, ha matizado que no sabe si podrá continuar con sus ruedas de prensa de los lunes o si tendrá que atender a los periodistas en «lunes alternos».

«Veremos en función de cómo va el tratamiento mi disponibilidad para seguir», ha indicado, antes de señalar que todo su esfuerzo va a estar encaminado a curarse.

Ha dicho también que «las perspectivas médicas son razonables», porque en un chequeo médico «rutinario» hallaron el tumor «en una fase muy primigenia». De esta manera, «la expectativa médica es de curación».

«Entenderéis que esto ha alterado absolutamente mi vida en lo personal. En lo profesional vamos a intentar que lo altere lo menos posible, aunque intuyo que será difícil», ha explicado Sémper.

Asimismo, ha apuntado que siempre ha sentido «cierto pudor», quizá por «ser vasco», para hablar «de estas cosas en público». Aunque, dice que ahora entiende que es «uno de los peajes de la política», y que además es mejor contarlo así, «antes de que se cuenten de otra manera y se cuenten mal».

whatsapp.com/channel/0029Va8SLphIyPtOoag1Or0S

Confía en su recuperación

Ha tenido unas palabras de agradecimiento también para el presidente del partido, Alberto Núñez Feijóo, y el resto de dirigentes de la formación, porque estos días le han mostrado su «talla humana».

Ha resumido finalmente que su intención ha sido avanzar a los periodistas que si le ven menos o le ven «con algún cambio» sepan el motivo.

«Espero que dentro de no demasiado tiempo podamos celebrar una recuperación y podamos celebrar mi curación, entre otras cosas porque la alternativa no me gusta nada», ha concluido, antes de bromear que las preguntas en las rueda de prensa «nunca serán tan complicadas como el reto» que afronta.

‘Ídolos de Tara’ analiza el repunte de los feminicidios en verano

El programa de la Radio Canaria dedicado a la Igualdad examina el aumento de asesinatos machistas registrado en este inicio del verano, cuando según los expertos, el riesgo es más alto para las víctimas de violencia de género

Para analizar a fondo esta problemática, el programa contará con la visión de tres expertas con experiencia directa en el trato con las víctimas

'Ídolos de Tara' analiza el repunte de los feminicidios en verano
Protestas tras asesinato machista. Fuente: EFE.

El espacio de Igualdad de la Radio Canaria ‘Ídolos de Tara‘, conducido por Noemi Galván, delegada de Igualdad de RTVC, aborda este martes 15 de julio la preocupante cifra de asesinatos machistas de este inicio de verano. Por desgracia, los veranos y otros periodos vacaciones se han convertido en uno de los momentos más críticos del año en aquellos hogares donde hay agresores machistas.

Las y los expertos recuerdan que el incremento del tiempo de convivencia, el cambio de rutinas en los hogares y la pérdida de control por parte de los agresores cuando las mujeres deciden separarse, son los principales motivos que pueden estar detrás de este incremento en el número de casos, que se produce incluso cuando hablamos de una única jornada festiva en la que los servicios de emergencia ven cómo se incrementa el número de llamadas. 

Para analizar todo ello y hacer propuestas sobre qué puede estar fallando en la protección a las víctimas, el programa invita a una tertulia a tres expertas acostumbradas al trato directo con las víctimas para que ofrezcan su punto de vista: Luzma Martín González, Guardia Civil con una amplia experiencia en atención a víctimas de violencia de género, además de integradora social. Estará también Mónica Benítez Díaz, ella es abogada especializada en la atención a víctimas de Violencia de Género. Actualmente coordina los recursos alojativos y los servicios de atención a víctimas de violencia de género en recursos alojativos de Canarias. Por último, aportará su visión experta Ana Hernández, integrante del Foro contra la Violencia de Género.

Ana Redondo, ministra de Igualdad.

Europa advierte sobre los aranceles del 30% de Trump

El comisario europeo de Comercio y Seguridad Económica, Maros Sefcovic, avisa que los aranceles anunciados por el presidente de EEUU acabarán con el comercio

Informa: RTVC.

Europa advierte a través del comisario de Comercio, Maros Sefcovic, que los aranceles de Donald Trump, acabarán con el comercio. El presidente de Estados Unidos ha anunciado tasas generalizadas del 30% para las producciones europeas.

Comisiario de Comercio y Seguridad Económica, Maros Sefcovic. Bernd von Jutrczenka/EP.

Las negociaciones que se están desarrollando, si fracasan antes del 1 de agosto, supondrá la prohibición del comercio entre la Unión Europea y Estados Unidos, asegura Sefcovic.

«La idea de una tasa arancelaria del 30 % es, en la práctica, prohibitiva para el comercio mutuo», ha comentado en una rueda de prensa en Bruselas, previa a la reunión extraordinaria de ministros de Comercio de la UE.

Solución negociada

Sefcovic no descarta una «solución negociada» a lo largo de esta semana. En política internacional, ha afirmado «la incertidumbre actual provocada por los aranceles injustificados no puede persistir indefinidamente y, por lo tanto, debemos prepararnos para todos los resultados».

Así, ha continuado, la UE debe seguir trabajando para tener a punto «si es necesario» contramedidas «proporcionadas» y bien calibradas para restaurar el equilibrio en nuestra relación transatlántica.

El Ejecutivo comunitario anunció la decisión de retrasar aún más la entrada en vigor de la primera ronda de represalias sobre 21.000 millones de euros de compras a Estados Unidos.

Esta suspensión se prorrogará hasta el 1 de agosto hasta saber la decisión de Trump.

El comisario y negociador con Washington, además, va a presentar a los Estados miembros la lista definitiva para una segunda ronda contramedidas que, inicialmente, estaba pensada para afectar a cerca de 95.000 millones de euros de importaciones estadounidenses pero que, tras las negociaciones con los capitales, se ha visto significativamente recortada.

Visión general de los 27

El ministro de Economía, Comercio y Empresa, Carlos Cuerpo, ha abogado este lunes a su llegada a una reunión de los 27 en Bruselas por «empujar» para llegar a un acuerdo que resuelva la guerra arancelaria lanzada por Estados Unidos».

Además, Cuerpo ha apuntado la necesidad de «seguir avanzando» también en «ampliar» la red de socios comerciales «estratégicos» y ha puesto como ejemplo el «preacuerdo» anunciado el domingo entre la Unión Europea e Indonesia para cerrar un acuerdo de libre comercio de aquí a septiembre.

También ha apuntado la necesidad de «ser capaces de ratificar» el acuerdo con Mercosur «antes del final de año», cuyas negociaciones concluyeron en diciembre del pasado año pero no ha llegado a avanzar en su aprobación, a la espera desde entonces de que Bruselas presente la propuesta legal que permita iniciar el proceso de ratificación por el Consejo.

Posición de Francia

El ministro de Comercio Exterior francés, Laurent Saint-Martin, también ha expresado el apoyo sin fisuras a Bruselas, pero ha avisado de que la «relación de fuerza» que ha elegido Trump con la amenaza de nuevos aranceles debe llevar a la Unión Europea a concretar su capacidad de represalia.

Por ello, ha opinado, los 27 deben dejar claro este mismo lunes cuáles son las «represalias» que «de manera muy concreta» y de forma «muy rápida» podrán activar desde el 1 de agosto si fracasan las conversaciones.

«Quiero que no haya ningún tabú en la capacidad de respuesta de la Unión Europea y asumir que, aunque no sea el final deseado, demostrar que somos capaces de responder», ha defendido el ministro galo, quien se ha referido tanto a aranceles equivalentes como a otras posibles medidas como el instrumento anticoerción para responder a presiones extranjeras.

El ministro danés de Asuntos Exteriores, Lars Lokke Rasmussen, por su parte, ha insistido en que cree que aún hay opciones de acuerdo y que se debe seguir intentando el diálogo para llegar a un pacto «justo» y «equilibrado», sin descuidar por ello la preparación de contramedidas a la altura del pulso.

Además, Rasmussen ha advertido de que Estados Unidos es un socio importante que participa en cerca del 13% del comercio global.

La Policía Local denuncia a la empresa que originó el vertido de amoníaco en El Sebadal

0

Los agentes del Grupo Ambiental de la UMEC interponen así su primera denuncia a la empresa infractora, que importa y comercializa pescado en la capital grancanaria

Una fuga de amoníaco obliga al desalojo de trabajadores en El Sebadal

La Policía Local denuncia a la empresa que originó el vertido de amoniaco en El Sebadal
La Policía Local denuncia a la empresa que originó el vertido de amoníaco en El Sebadal. Imagen cedida por la Policía Local de Las Palmas de Gran Canaria

Agentes del Grupo Ambiental de la Unidad de Mediación y Convivencia (UMEC) de la Policía Local han interpuesto una denuncia a una empresa de importación y comercialización de pescado con sede en la capital grancanaria por el vertido de residuos peligrosos, concretamente amoníaco, hacia la red de saneamiento público, generando con ello la emisión de gases hacia la vía pública.

Los hechos tuvieron lugar durante la mañana del pasado lunes en el polígono industrial de El Sebadal, donde se personaron efectivos de la Policía Local y de los Bomberos tras recibir varios avisos ciudadanos por un fuerte olor a gas.

Los Bomberos confirmaron la presencia de gases en la atmósfera y determinaron su origen en la red de saneamiento público municipal, pudiendo identificar que se trataba de amoníaco, un químico con un elevado riesgo de producir irritación y quemaduras por inhalación. La Policía Local tuvo que desalojar las vías y ordenar el cierre de los comercios y empresas ubicadas en el entorno más próximo, permaneciendo cerradas unas horas hasta que los Bomberos concluyeron las labores de saneamiento y se eliminó el producto de la atmósfera.

Primera denuncia de la UMEC

Agentes del Grupo Ambiental con la colaboración de los bomberos determinaron, siguiendo el recorrido de la red de saneamiento, el origen probable del vertido, una empresa de importación y comercialización de pescado cercana al lugar.

Tras las averiguaciones realizadas por los agentes uno de los trabajadores terminó admitiendo el vertido de amoníaco por un desagüe conectado al alcantarillado municipal, originando su propagación por la red de saneamiento y la emisión de gases hacia la vía pública.

La Policía Local ha denunciado a la empresa por el vertido de un residuo peligroso hacia la red de saneamiento, tratándose de la primera denuncia que este Grupo medioambiental de la Policía interpone tras la aprobación en el mes de abril de la Ordenanza municipal reguladora del Servicio de Saneamiento y Vertidos de Las Palmas de Gran Canaria, debiendo afrontar una sanción de hasta 1.800 euros.

whatsapp.com/channel/0029Va8SLphIyPtOoag1Or0S

Detenido un hombre con tres órdenes de búsqueda y captura en Mogán

0

Los agentes detectaron la presencia de un individuo al que reconocieron de operaciones anteriores y presentaba una actitud sospechosa

Detenido un hombre con tres órdenes de búsqueda y captura en Mogán
Detenido un hombre con tres órdenes de búsqueda y captura en Mogán Imagen de Archivo

La Policía Local de Mogán ha detenido este domingo a un hombre con una requisitoria de búsqueda, detención y personalización del Juzgado de Instrucción número 8 de Las Palmas de Gran Canaria y otras dos órdenes de búsqueda, detención, personación e ingreso en prisión del Juzgado de lo Penal número 1 de Las Palmas de Gran Canaria.

Los hechos tuvieron lugar a las 20:00 horas cuando los agentes, prestando servicio de seguridad y control durante las Fiestas del Carmen en la localidad de Arguineguín, detectaron la presencia de un individuo al que reconocieron de actuaciones anteriores y presentaba un actitud sospechosa.

En base a ello, solicitaron su identificación y comprobaron con el Puesto Principal de la Guardia Civil de Puerto Rico las tres requisitorias judiciales que pesaban sobre él. Así, tras la tramitación de las correspondientes diligencias en la comisaria, se trasladó al detenido a las dependencias de la Guardia Civil para su posterior puesta a disposición judicial.

whatsapp.com/channel/0029Va8SLphIyPtOoag1Or0S

El juez suspende por el momento la causa contra García Ortiz

0

Todas las actuaciones en la causa contra el fiscal general del Estado, Álvaro García Ortiz, han quedado suspendidas hasta que el TS lo avale

El juez del Supremo cita a declarar al fiscal general como imputado el 29 de enero
El juez suspende las actuaciones contra Álvaro García Ortiz hasta que el TS resuelva los recursos de apelación. Juanma Serrano / Europa Press

El magistrado Ángel Hurtado ha suspendido las actuaciones en la causa contra el fiscal general del Estado, Álvaro García Ortiz. El juez quiere esperar a que el Tribunal Supremo resuelva los recursos de apelación contra el procesamiento que acordó contra el jefe del Ministerio Público y la fiscal provincial de Madrid, Pilar Rodríguez.

Hurtado ha dictado un auto en el que acepta la petición de Rodríguez y explica que, aunque la ley no lo contempla, por razones de prudencia procede acordar la suspensión para evitar los problemas que pudieran presentarse de no paralizar el curso del procedimiento.

Recursos de los investigados

García Ortiz y Rodríguez han presentado sendos recursos de apelación ante la Sala de lo Penal contra la decisión del magistrado de procesarles por un delito de revelación de secretos, renunciando de esta forma a acudir previamente en reforma ante el juez.

La decisión de Hurtado supone que esperará a conocer el fallo de la Sala antes de dar cualquier otro paso en la causa, es decir, no va a dictar un auto de apertura de juicio oral sin conocer antes si los magistrados de la Sala de lo Penal avalan o no el procesamiento.