Más de 260.000 telespectadores siguieron la Gala desde Televisión Canaria y la convirtieron en líder de la noche
La Gala de Elección de la Reina Adulta del Carnaval fue el contenido televisivo más visto en las Islas en el día de ayer
La retransmisión en directo de la Gala de Elección de la Reina Adulta del Carnavalde Las Palmas de Gran Canaria 2023 en Televisión Canariaanotó un 19,5% de cuota de pantalla.
Una media de 119.000 telespectadores vivió con Televisión Canaria el acto más importante del Carnaval grancanario que logra su mejor seguimiento desde el año 2019, (en 2019: 21,9% y 139.000)
262.000 telespectadores en las Islas siguieron el desarrollo de esta Gala a través de Televisión Canaria. Un 11,8% de la población canaria.
Minuto de Oro
El minuto de oro lo vivíamos a las 22:56 horas, momento en el que 150.000 espectadores, un 24,2 % de share, seguían este evento siendo la cadena autonómica la televisión más vista en las Islas (La1: 6,1%, La2: 0,7%, A3:10,2%, Cuatro: 3,9%, T5: 10,9% y La Sexta: 2,6%).
El seguimiento de los minutos previos a la Gala con el programa 1 Hora MenosEspecial Gala conseguía una media del 13,6% y 77.000 telespectadores.
La televisión autonómica fue elegida por 114.000 telespectadores para seguir los programas preparativos de la Gala.
Lola Ortiz Luque, Reina del Carnaval de Las Palmas de Gran Canaria 2023. Foto: Ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria
La más vista
Durante la emisión de la Gala Televisión Canaria fue líder quedando como la cadena más vista de la noche. El Carnaval supera las emisiones de Tele5 y A3 que quedan a bastante distancia de la cadena Autonómica.
La retransmisión queda como el contenido de televisión más visto por los telespectadores canarios en la jornada del viernes.
La cadena autonómica cerró este viernes 24 de febrero de 2023 con un 8,6% de cuota de pantalla quedando entre las tres cadenas más vistas del día en las Islas (Tele5: 13,4% y A3:12,9%)
La emisión de la Gala por la cadena del Grupo de RTVE, La2, anotaba en el territorio nacional un 2% y 228.000 espectadores. Su minuto de oro lo registra a las 22:56 horas (hora península). En ese momento, la cadena nacional consigue un 2,6% y 345.000 espectadores en su emisión nacional.
A través de la convocatoria de pruebas de obtención del carné para artesanos y artesanas se acreditará la autenticidad de estos oficios
El Cabildo de La Gomera promueve la incorporación de nuevos artesanos al sector en la isla CEDIDO POR CABILDO DE LA GOMERA 25/2/2023
El Cabildo de La Gomera ha celebrado una nueva convocatoria de pruebas de obtención del carné de artesano con el objetivo de incorporarlos al sector en la isla, según ha informado la Corporación insular en un comunicado. Se trata de una certificación que la Institución promueve con el fin de acreditar la autenticidad de los oficios artesanos de la isla.
A su vez, permite que artesanos participen en ferias y eventos del sector organizados por el Cabildo, además de acogerse a las diferentes ayudas que se conceden desde la administración pública.
El presidente insular, Casimiro Curbelo, hizo hincapié en la relevancia que tiene el sector artesanal para el tejido económico insular, «ya que permite diversificar la actividad económica, a la vez que supone un enriquecimiento del patrimonio cultural de la isla».
Asimismo, detalló que son más de 150 los artesanos y artesanas de La Gomera que ya cuentan con esta acreditación, «y serán 23 los que concurran a esta nueva convocatoria en diversas modalidades como el ganchillo, muñequería, reciclado de materiales, cestería, bordado y jabonería, moda, macramé, herrería y cerrajería, zapatería y marroquinería».
Las pruebas constan de dos partes; una teórica y otra práctica. En ambas, los aspirantes tienen que mostrar sus habilidades sobre las diferentes modalidades por las que concurren.
Finalmente, con esta iniciativa se pretende dar continuidad e incentivar la conservación de los oficios artesanos, que se han visto intensificados con diferentes acciones formativas y talleres dirigidos a fomentar el sector, así como a promover la dinamización comercial y la actividad empresarial.
El Hospital del Carnaval atendió un total de 28 casos por intoxicaciones etílicas, con 25 adultos y tres menores
Hospital del Carnaval. Imagen cedida EuropaPress.
El Hospital del Carnaval de Santa Cruz de Tenerife realizó un total de 57 atenciones durante el Viernes de Piñata, la mitad de ellas por intoxicaciones etílicas.
En un comunicado, el Ayuntamiento indicó que la afluencia de público se puede calificar la pasada noche como una jornada festiva de transición ante la celebración del próximo Carnaval de Día.
Del total de quienes precisaron ayuda, por edades, se distribuyeron entre 49 adultos y ocho menores. Respecto al género de las personas asistidas 31 fueron hombres y 26 mujeres.
Así, las intoxicaciones etílicas alcanzaron los 28 casos (25 adultos y tres menores), mientras que otra circunstancia muy frecuente en esta jornada fueron los accidentes por traumatismos y caídas registrándose nueve casos.
Respecto a las situaciones calificadas como agresiones se atendieron siete incidencias; unos ocho carnavaleros recibieron atención por enfermedades comunes.
El hospital del carnaval
Mientras, seis personas tuvieron que ser trasladadas a centros hospitalarios para la realización de pruebas diagnósticas o recibir una atención más especializada debido a su patología. En la categoría de otras causas se registraron cinco incidencias.
Por otro lado, en el dispositivo preventivo y sanitario destinado a los más jóvenes y gestionado por Cruz Roja Española, en coordinación con la unidad de la Policía Local adscrita a la Fiscalía del Menor, el grupo policial registró y analizó los datos de ocho menores.
Los agentes de la Policía Local detuvieron a un varón por un posible delito contra la salud pública. Por su parte, los miembros de la Policía Nacional practicaron dos detenciones, una por una agresión en el entorno de la plaza de España; y otra debida a un delito contra la salud pública.
En el Punto Violeta, presente en el Hospital del Carnaval, las profesionales destinadas en dicho recurso recibieron dos consultas y asumieron una acción de sensibilización.
El viernes de piñata del Carnaval de Santa Cruz de Tenerife acabó con tres detenciones, dos por delitos contra la salud pública y uno por agresión
El Ayuntamiento de Santa Cruz de Tenerife ha informado este sábado de que durante la pasada noche, que se celebró el viernes de piñata del carnaval de la capital tinerfeña, se llevaron a cabo tres detenciones, en dos casos por delitos contra la salud pública y en uno por agresión.
Una noche durante la cual 57 personas fueron atendidas en el hospital del carnaval, 28 de ellas por intoxicaciones etílicas, se indica en un comunicado del Ayuntamiento de Santa Cruz de Tenerife.
Una de las detenciones, que llevaron a cabo agentes de la Policía Local, fue la de un varón por un posible delito contra la salud, mientras que las otras dos las realizaron miembros de la Policía Nacional, en un caso por agresión en el entorno de la plaza de España, y en el otro por un delito contra la salud pública.
Del total de personas que precisaron ayuda, por edades, se distribuyeron entre 49 adultos y ocho menores, y respecto al género, 31 eran hombres y 26 mujeres.
Tres menores de edad con intoxicación etílica
De los 28 casos de intoxicaciones etílicas, 25 eran adultos y tres de menores de edad, y otra circunstancia muy frecuente en esta jornada fueron los accidentes por traumatismos y caídas, de las que se registraron nueve, se agrega en el comunicado.
Respecto a las situaciones calificadas como agresiones, se atendieron siete incidencias, y unos ocho carnavaleros recibieron atención por enfermedades comunes. Mientras, los servicios de emergencia trasladaron a seis personas a centros hospitalarios para realizar pruebas diagnósticas o recibir una atención más especializada debido a su patología. En la categoría de otras causas se registraron cinco incidencias.
En el dispositivo preventivo y sanitario destinado a los más jóvenes y gestionado por Cruz Roja Española, en coordinación con la unidad de la Policía Local adscrita a la Fiscalía del Menor, el grupo policial registró y analizó los datos de ocho menores, cinco chicas y tres chicos.
Los bailes del viernes de piñata se caracterizaron por la tranquilidad y escasas asistencias entre los carnavaleros, se señala en el comunicado, en el que se añade que, en cuanto a la afluencia de público, se puede calificar la pasada noche como una jornada festiva de transición ante la celebración del próximo carnaval de día.
En el Punto Violeta, presente en el hospital del carnaval, las profesionales destinadas en dicho recurso recibieron dos consultas y asumieron una acción de sensibilización.
El vicepresidente canario señaló que el dinero no será un problema para la construcción del nuevo centro de salud
Vicepresidente del Gobierno de Canarias | Román Rodríguez
El vicepresidente canario, Román Rodríguez, ha asegurado que comprometerá financiación para el nuevo centro de salud de Santa Cruz de La Palma en cuanto el suelo esté disponible.
Según informa el Gobierno de Canarias, el también consejero de Hacienda, Presupuestos y Asuntos Europeos señaló que el dinero no será un problema para la construcción del nuevo centro de salud y que en cuanto el solar esté a disposición del Ejecutivo y el proyecto redactado, él mismo se encargará de buscar la financiación y concretar las modificaciones presupuestarias precisas para la ejecución de la obra.
El vicepresidente canario
Rodríguez, acompañado del alcalde de Santa Cruz de La Palma, Juan José Neris; de la gerente de Servicios Sanitarios del área de Salud de La Palma, Mercedes Coello; y de la concejala de Nueva Canarias en el Consistorio capitalino Maeve Sanjuán, visitó hoy el actual centro de salud y comprobó sobre el terreno cómo las instalaciones ya no pueden responder a las necesidades de la población de la capital y de la comarca.
«En este centro de salud se ha venido prestando históricamente un buen servicio sanitario, pero los tiempos cambian, las necesidades también, y las instalaciones se han quedado obsoletas», destacó.
Además, recordó que es preciso que haya suelo disponible para encarar las siguientes fases técnico-administrativas para la ejecución del proyecto.
De acuerdo con sus cálculos y en función de su experiencia al frente del Servicio Canario de la Salud y como presidente del Gobierno de Canarias en un momento en el que se construyeron numerosos centros sanitarios y hospitalarios en el Archipiélago, el vicepresidente calculó que serán precisos unos 4 o 5 millones de euros para ejecutar la obra.
Carmen Hernández afirma que la política presupuestaria de Román Rodríguez, vicepresidente del Gobierno de Canarias, facilita inversiones históricas en los servicios esenciales y estabilidad para afrontar la crisis de la pandemia, la vulcanológica y la inflación
NC afirma que el Gobierno responde a las necesidades de la ciudadanía en el peor momento de Canaria
Nueva Canarias (NC) expondrá, en el último debate de la nacionalidad canaria de la X Legislatura, que el Gobierno ha respondido a las necesidades de la ciudadanía en el peor momento de Canarias, consecuencia de las adversidades sobrevenidas a lo largo de los últimos cuatro años.
La presidenta del grupo parlamentario de NC, Carmen Hernández, afirmó hoy que la sólida y fiable política presupuestaria de la Consejería de Hacienda, Presupuestos y Asuntos Europeos de Román Rodríguez ha facilitado inversiones históricas en los servicios esenciales al mismo tiempo que ha contribuido a la estabilidad institucional necesaria para afrontar las sucesivas crisis sanitaria, vulcanológica e inflacionista enfrentadas.
Los canaristas progresistas mantienen que la “marca” NC de “anteponer el diálogo” ha servido para defender los intereses generales de la sociedad canaria frente a Madrid y la Unión Europea. Hernández sostuvo que la buena marcha de la economía, las históricas cifras de afiliados a la Seguridad Social, la reducción del desempleo a niveles de 2007 y el crecimiento del Producto Interior Bruto (PIB) en un 8,2%, casi tres puntos por encima de la media del Estado; es el legado del pacto de progreso.
2019, el peor de los últimos años
Carmen Hernández, en el pleno del próximo miércoles y con datos objetivos, expondrá que “hemos conseguido remontar las excepcionales y graves” situaciones vividas en esta legislatura, que comenzaron con el incendio forestal de Gran Canaria en agosto de 2019, el peor de los últimos años en el Estado.
“Hoy Canarias tiene unos indicadores que dan tranquilidad, pero tenemos que seguir trabajando mientras haya una sola persona sin trabajo, una familia sin vivienda y unos sectores productivos golpeados” por la inflación, subrayó la presidenta del grupo parlamentario de NC.
El Gobierno ha hecho un “esfuerzo inversor histórico” en los servicios públicos esenciales, aseguró. Unos 1.567 millones de euros “más en cuatro años para mejorar” la Sanidad (787 millones de euros), la Educación (573 millones de euros) y atender los Derechos Sociales (207 millones de euros), dirigidos a la población que “peor lo pasa”. Se contrataron a 3.000 docentes y 7.000 sanitarios, mantenidos tras ser controlada la pandemia, precisó.
Una de las principales aportaciones de NC, según Carmen Hernández, es la “fiabilidad, rigurosidad y solvencia” de la política presupuestaria responsabilidad de Román Rodríguez, que ha permitido poner en marcha las medidas del resto de los departamentos gubernamentales. El presupuesto canario creció, a lo largo de la legislatura, en un 30% al pasar de los 7.855 millones de euros iniciales de 2019 a los 10.180 millones de euros de la ley de 2023.
Respuesta al paro por la Covid-19
“Hemos sido diligentes y eficientes” en la gestión de los recursos públicos, declaró la diputada de Nueva Canarias. Dos ejemplos que, en su opinión, corroboran esta afirmación son la ejecución presupuestaria de 2022 que, en sus datos provisionales, es la mayor del último sexenio. También la distribución, en colaboración con las cámaras de comercio, de 1.308 millones de euros en ayudas directas a las empresas, pymes y autónomos para afrontar las consecuencias del parón económico, del cero turístico provocado por el coronavirus. Fondos que llegaron a 7.500 autónomos y 11.500 pymes, es decir, 20.000 entidades empresariales.
En la consecución del mayor volumen de recursos públicos ha influido, tal y como valoró, la “marca” NC del “diálogo, de anteponer” los intereses generales de las canarias y los canarios, ante la Administración del Estado y la Unión Europea, para “responder a uno de los momentos más difíciles” de la historia de la comunidad.
Consistencia
También su contribución a la estabilidad del Ejecutivo ha sido “clave”, para Hernández. El segundo gabinete canario en 40 años que se mantiene a lo largo de toda la legislatura, observó. Esta consistencia, para la presidenta del grupo de NC, “sin duda” ha ayudado a que, en este momento, el Archipiélago tenga la tasa de desempleo más baja desde 2007 (el 14,6%), el número de ocupados más alto de la historia (990.000 personas) y de afiliaciones a la Seguridad Social.
El crecimiento del PIB también es más elevado y unas 12.000 familias canarias, “más que nunca”, han obtenido la Prestación Canaria de Inserción (PCI), han accedido a ayudas municipales y otras, al Ingreso Mínimo Vital del Estado; detalló la parlamentaria de los canaristas progresistas.
“Todos estos datos muestran que el Gobierno de Canarias ha hecho la tarea y que ha afrontado estas crisis imprevistas pensando en la gente, en las personas que vivimos” en las ocho islas, afirmó Carmen Hernández.
La próxima semana los equipos de hemodonación del ICHH estarán en Tenerife, Gran Canaria, Lanzarote y Fuerteventura. Recuerdan la importancia de alcanzar las 300 donaciones diarias
Donante de sangre del ICHH CEDIDO POR ICHH 24/2/2023
El Instituto Canario de Hemodonación y Hemoterapia (ICHH) ha recordado la necesidad de mantener las donaciones de sangre para llegar a las 300 extracciones diarias.
En una nota de prensa, la Consejería de Sanidad del Gobierno de Canarias, ha señalado que por este motivo continúa recorriendo la geografía canaria. Para dar accesibilidad a la donación de sangre, visitando la próxima semana los equipos de hemodonación Tenerife, Gran Canaria, Lanzarote y Fuerteventura.
Por su parte, el ICHH mantiene activa hasta el 5 de marzo la campaña ‘Si llevas el carnaval en la sangre, ¿a qué esperas para donarla?’. Además, ha reforzado las salidas durante estos días de carnaval para mantener el stock de hemoderivados, ya que durante estas épocas festivas las donaciones suelen descender.
Con o sin cita previa
Para donar sangre se puede ir directamente o se puede solicitar cita previa llamando al 012 o al 922 470 012 / 928 301 012 (opción 8), de lunes a viernes de 10.00 a 20.00 horas o cumplimentando el formulario publicado en la portada de la web efectodonacion.com.
Antes de ir a donar es recomendable revisar la información publicada en esta misma página web en la pestaña de Información y Protocolo, para familiarizarse con las medidas de seguridad establecidas y el test de autoevaluación.
El ICHH también recuerda que las personas vacunadas contra la covid-19, tanto con una como con dos dosis y la dosis refuerzo, pueden donar sangre pasadas las 48 horas de la inoculación.
Detenidos estos jóvenes entre 18 y 25 años desde el pasado 9 y 10 de febrero en Corralejo
Imágenes Ministerio del Interior.
Detenidos cuatro jóvenes por agredir y robar a un varón en una zona de ocio de Corralejo, en Fuerteventura . La Guardia Civil del Puesto Principal de Corralejo detuvo los pasados 9 y 10 de febrero a cuatro jóvenes de entre 18 y 25 años por golpear a un varón de manera violenta con un fuerte cabezazo en la cara.
Además, lo dejaron desorientado para robarle todas sus pertenencias en una zona de ocio de la localidad.
Así lo informó la Benemérita, que agregó que tras este hecho los agentes pudieron esclarecer otros delitos de robo con violencia o intimidación. En concreto, tres delitos de robos con fuerza en las cosas y un delito de ocupación de vivienda.
Por su parte, la Guardia Civil tenía conocimiento desde hacías meses de que se venían produciendo una serie de delitos contra el patrimonio. Algunos de ellos empleando violencia sobre las personas, hurtos y robos.
Por todo ello, los agentes iniciaron la correspondiente investigación basadas en el estudio y gestión de las imágenes con un minucioso visionado de cámaras de videovigilancia, dispositivos policiales nocturnos y recopilación de testimonios entre otras, recabando así todas las pesquisas oportunas para poder así identificar a los cuatro autores de los hechos y su posterior identificación y detención.
Finalmente, los detenidos y las diligencias llevadas a cabo fueron puestas a disposición del Juzgado de Guardia de Puerto del Rosario.
La Biblioteca Universitaria de la ULPGC impulsó hace 20 años el portal Memoria Digital de Canarias, que alberga más de 47.000 documentos
El portal Memoria Digital de Canarias, impulsado por la Biblioteca Universitaria, cumple 20 años CEDIDO POR ULPGC 24/2/2023
El portal Memoria Digital de Canarias, impulsado por la Biblioteca Universitaria de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria (ULPGC), cumplirá este sábado 20 años de existencia y trabajo compilando documentación de muy diverso tipo para preservar la memoria digital de las Islas.
Así lo ha informado la institución educativa, que añade que en la actualidad, el portal alberga más de 47.000 documentos, entre impresos, manuscritos, vídeos, audios, dibujos, láminas, fotografías y revistas.
También cuenta con diferentes subportales temáticos o dedicados a personalidades destacadas de la historia de la cultura en las Islas, como el archivo fotográfico Jaime O’Shanahan, el archivo de literatura oral de Canarias del Catedrático Maximiano Trapero o el archivo personal de Saulo Torón, entre otros.
Desde sus inicios, la cobertura incluía cualquier época, soporte, procedencia y temática, bajo los requisitos de ser de autoría canaria, publicada en las Islas o que tratase sobre el archipiélago canario.
Memoria adaptada
La iniciativa de la Biblioteca Universitaria convirtió a la ULPGC en una de las primeras universidades en contar con un portal de Memoria Digital, en un momento además, año 2003, en el que la extensión de las conexiones domésticas a Internet mediante ADSL posibilitó la consulta en streaming del material disponible en el portal.
Memoria Digital de Canarias se ha ido adaptando al desarrollo tecnológico y la popularización de los dispositivos móviles para ofrecer sus contenidos de una forma cómoda y de consulta fácil.
El portal ofrece novedades como una sección de audiolibros descargables para escuchar en cualquier momento y lugar, aun sin conexión a Internet, y un servicio de descarga de libros electrónicos en el formato abierto internacional ePUB.
Al respecto, cada documento alojado en el portal Memoria Digital de Canarias cuenta con una URL de acceso persistente, lo que significa que estará siempre disponible incluso si cambia el soporte informático que lo gestiona.
Finalmente, en próximas fechas se abrirán nuevos subportales dentro de la web, dedicados a la escritora María Dolores de la Fe Bonilla y al arquitecto Pedro Massieu Verdugo.
Televisión Canaria retransmite este domingo 26 de febrero, a partir de las 11:30 horas, el partido de Segunda RFEF entre el CD Atlético Paso – UD Yugo Socuéllamos
Después del partido, a las 13:50 horas, ‘Canarias es Deporte’ emite un amplio reportaje sobre la Copa del Rey ACB de baloncesto y la Copa de la Reina de Voleibol
La temporada futbolística se adentra en el último tercio de la competición y el único representante canario en Segunda RFEF, el CD Atlético Paso, se juega sus opciones de mantenerse en la categoría en cada jornada. Especialmente importantes son los dos próximos encuentros que tiene por delante ante rivales directos por ese objetivo.
Este domingo, a partir de las 11:30 horas, Televisión Canaria ofrece en directo el duelo CD Atlético Paso – UD Yugo Socuéllamos a través de nuestra señal en TDT y en la web rtvc.es con la narración de Fran Gómez y los comentarios de Miguel Ángel Valerón.
13:50 h |Dentro de la Copa del Rey ACB
Un equipo de Deportes de Televisión Canaria, encabezado por el presentador de CED, José Luis Perdomo, estuvo el fin de semana pasado siguiendo la participación de los equipos canarios en la Copa del Rey ACB de baloncesto y la Copa de la Reina de Voleibol, que se saldó con el subcampeonato del Lenovo Tenerife y la vibrante final protagonizada por Tenerife Libbys La Laguna e Hidramar Gran Canaria.
Esta edición del programa nos trae un amplo reportaje con imágenes inéditas de la doble cita. Una pieza sobre la faceta del campeón de Canarias de Rallyes, Enrique Cruz como formador de pilotos, otra sobre atletismo inclusivo en la isla de Fuerteventura y una entrevista a la corredora de trail Ohiana Kortázar completan el programa que se emite este domingo a las 13:50 horas.