El carnaval de la capital herrera tendrá este año las series como protagonistas
Redacción RTVC.
El carnaval de Valverde, en El Hierro arranca este viernes. Por delante, un fin de semana repleto de actos con la temática del cine y las series como protagonistas.
Este viernes desfilarán por el escenario de la capital herreña las candidatas a reina infantil del carnaval de Valverde.
Ya está todo listo en este Polideportivo. Durante la mañana de este viernes arrancaba el carnaval con la salida de la cabalgata anunciadora. Todos los niños y niñas de los centros educativos del municipio han desfilado por las calles principales de la Villa y con sus disfraces más originales.
Este fin de semana la capital herreña se llenará de música, color y purpurina. Este sábado será el turno del Coso y el tradicional Baile de disfraces. Y el domingo se disfrutará del carnaval en familia.
El vicepresidente canario ha hecho hincapié en que tanto las administraciones locales como regionales tienen más tareas que capacidades, y la gestión de La Palma «no es sencilla»
El vicepresidente y consejero de Hacienda del Gobierno de Canarias, Román Rodríguez
El vicepresidente y consejero de Hacienda del Gobierno de Canarias, Román Rodríguez, ha declarado este viernes en La Palma que los retrasos en la entrega de la ayuda de 30.000 euros a afectados por el volcán se deben a “problemas de gestión, porque no hay problema económico”.
Rodríguez ha señalado que “la gestión no es sencilla” ya que “las estructuras de gobierno están tensionadas y tienen muchas tareas”, refiriéndose a la implicación de distintos departamentos de la administración regional tras la erupción volcánica en la isla.
El vicepresidente canario ha recordado que tanto las administraciones locales como regionales “tenemos más tareas que capacidades” debido, según Rodríguez, a la “descapitalización de las estructuras en la última década de austeridad que ahora estamos pagando”.
Rodríguez ha reiterado que “no falta dinero” para abonar las ayudas a las familias afectadas que perdieron su primera vivienda durante la erupción, y ha añadido que “tenemos 10.000 millones de euros al servicio del pueblo bajando impuestos y reduciendo la deuda”.
Román Rodríguez ha realizado estas declaraciones durante su visita al Centro Ocupacional Taburiente Especial, donde ha conocido las labores de atención integral de personas con discapacidad y ha realzado la función del centro como “una de las claves para una sociedad justa, equilibrada y donde nadie se quede atrás”.
Convocados por la Federación Española de Municipios y Provincias (FEMP), ayuntamientos de Lanzarote, Fuerteventura, Gran Canaria o Tenerife han salido a la calle a las 12:00 horas para mostrar su apoyo al pueblo ucraniano
Ayuntamientos de toda España han guardado este viernes minutos de silencio en el primer aniversario del inicio de la guerra en Ucrania para pedir el fin del conflicto.
Convocados por la Federación Española de Municipios y Provincias (FEMP), ayuntamientos de Lanzarote, Fuerteventura, Gran Canaria o Tenerife han salido a la calle a las 12:00 horas para mostrar su apoyo al pueblo ucraniano.
El alcalde de Las Palmas de Gran Canaria, Augusto Hidalgo, ha pedido el final del conflicto bélico originado por el presidente ruso contra la nación de Ucrania y el restablecimiento de la paz y la legalidad democrática internacional. Ha hecho un llamamiento para no olvidar que el pueblo ucraniano sigue sufriendo «la barbarie de la guerra», un año después de que empezara la invasión rusa.
«El paso de los días no nos puede acostumbrar al horror ni podemos dejar de prestar la máxima atención a los fallecidos y afectados por el conflicto bélico, los miles de refugiados ucranianos que se han desplazado huyendo de la guerra así como los ciudadanos que permanecen en el país», apuntó.
Ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria
El Cabildo de Lanzarote ha llevado a cabo un acto este viernes sumándose a la convocatoria realizada por la Federación Española de Municipios y Provincias (FEMP) y ha guardado cinco minutos de silencio el primer aniversario de la guerra en Ucrania .
La presidenta del Cabildo, María Dolores Corujo, ha querido recordar las consecuencias que está teniendo esta guerra en todo el mundo y el drama humanitario que está suponiendo para un gran porcentaje de la población ucraniana.
Asimismo, ha apelado a la solidaridad con las personas afectadas y ha insistido en «la necesidad de poner fin a un conflicto bélico que está atentando contra la población inocente, contra la democracia y contra la paz en esa parte del mundo».
Ayuntamiento de Puerto del Rosario
El municipio de Mogán se ha sumado a las concentraciones silenciosas. En las puertas de las dependencias municipales se ha reunido Personal del Consistorio y vecinos y vecinas han guardado cinco minutos de silencio en solidaridad con la población ucraniana.
Cabildo de Tenerife
El Ayuntamiento de Los Realejos también se sumó a la convocatoria nacional de la Federación Española de Municipios y Provincias (FEMP). Desde el Consistorio han querido mostrar su solidaridad con la población ucraniana y sus millones de personas desplazadas, así como para urgir el final del conflicto bélico y el restablecimiento de la paz y la legalidad democrática internacional.
Marco Antonio Navarro Tacoronte asegura que Ángel Víctor Torres y Pedro Martín eran conocedores de la trama ‘ Mediador’. Torres lo niega y dice que de haberlo sabido, hubiera ido a la Justicia de «manera inmediata»
Video RTVC.
El mediador Marco Antonio Navarro Tacoronte, investigado en la presunta trama corrupta que operaba desde Canarias para captar empresas en la zona ZEC y bloquear inspecciones ganaderas, ha afirmado este viernes que el exdiputado socialista José Bernardo Fuentes Curbelo era la «cabeza visible» de la red y organizaba «fiestas» a las que se sumaba hasta una quincena de diputados de su grupo.
«Juanpe dictaba las personas que venían, estaba todo estudiado, mecanizado, eran cenas, desayunos y almuerzos, también había diputadas mujeres», ha apuntado en una entrevista concedida a ‘Cope Canarias’ .
Juan Bernardo Fuentes Curbelo (derecha). EFE
Dice tener la «conciencia sucia» por su «doble vida»
Navarro Tacoronte se ha confesado «escandalizado» por todos los hechos que se recogen en el sumario y admite que tiene la «conciencia sucia» porque debido a la trama, ha perdido a toda su familia dado que llevaba una «doble vida«. «Pagaré lo que tenga que pagar pero que al menos salga a la luz la verdad», ha agregado.
De hecho, ha expuesto que salió «destrozado» del juzgado tras ser detenido y Fuentes Curbelo «sale riéndose» y con la conciencia tranquila. «O no tienes conciencia o no eres padre, no tengo nada que esconder ya«, ha explicado.
Ha indicado que siempre ha ‘trabajado’ para el PSOE y por eso no hay nadie de CC o PP implicado, subrayando que «todas las noches», entre los martes y los jueves –días habituales de sesiones en el Congreso– acudía burdeles o recibían a prostitutas en hoteles durante 2021 y 2022, incluso en pandemia. «Era como la fiesta de fin de año, con catering y catálogos de fotos«, ha detallado. No entiende que Fuentes tenga la conciencia tranquila y expone que «presumía de socialismo» y después comía marisco todos los días en Madrid.
Vídeo RTVC. Informan: Lidia Rguez. Fuentes / Antonio Morales.
«No sé cuanto dinero pasó por mis manos, no quiero ni pensarlo»
Asimismo, ha señalado que los gastos vinculados a la trama que se hacían en Madrid «eran pagos de empresas de Madrid» y los ganaderos, realmente, «eran pocos», subrayando también que llegó a manejar hasta el 70% de los fondos, el resto eran coches, puros o transferencias bancarias. «No sé cuanto dinero pasó por mis manos, no quiero ni pensarlo», ha destacado.
Navarro Tacoronte ha vuelto a remarcar que a un funcionario de la Consejería de Agricultura lo mandaron a un «cuarto oscuro» porque era un profesional «honrado, honesto y encantado de su trabajo pero metió la camisa donde nadie le llamaba».
En esa línea ha apuntado que «tocaba expedientes» que no querían «que se tocaran» y no entiende como desde el Gobierno de Canarias se desconoce el ‘ostracismo’ del funcionario dado que el presidente, Ángel Víctor Torres, estaba informado de las gestiones que se hacían con los expedientes por «un topo» que había en el departamento, el asesor de Tayshet Fuentes.
«Tienes que contar con todo el circo, el papa, el obispo y los frailes, lo sabían, sé por qué lo digo», ha detallado. Subrayó que no tiene sentido que Tayshet Fuentes fuera cesado como director general de Ganadería y después presentado como candidato a la Alcaldía de Antigua (Fuerteventura). «¿Dónde nos perdemos?», se ha preguntado.
«Pagaré lo que tenga que pagar pero hasta aquí he llegado»
Ha apuntado que «ahora» nadie le conoce pero no trabajaba solo en Gran Canaria, sino en Tenerife, con gestiones para el Cabildo y los ayuntamientos de Güímar y Arona, entre otros, poniendo sobre la mesa que sin ser cargo público ni funcionario se sentaba al lado del director general de Ganadería en su despacho. «Pagaré lo que tenga que pagar pero hasta aquí he llegado, llevo muchas mochilas», ha señalado.
Ha insistido en que no ha filtrado nada del caso sino que todo se precipita por una denuncia falsa del exidirector de Deportes del Cabildo de Tenerife y en su defensa, le terminan requisando sus teléfonos móviles. «Cuando se percata de que soy yo va llorando a quitarla», ha apuntado, pero Pedro Martín –presidente del Cabildo– «ya estaba informado».
El mediador entiende que «el peor chivato es el teléfono móvil» y entiende que «si el totorota no se equivoca con la denuncia», el caso no habría estallado.
Tampoco entiende que algunos empresarios digan que se sienten «estafados» cuando llegaron a firmar contratos millonarios o recibían subvenciones y ha dejado claro que no va a «encubrir nada».
Torres niega que conociera la trama del Caso Mediador
Por su pate, el presidente de Canarias, Ángel Víctor Torres, ha negado este viernes, ser conocedor de que se estaban produciendo mordidas en lo que se conoce como trama Mediador’ porque, de haberlo sabido, hubiera ido a la Justicia de «manera inmediata».
Así lo ha afirmado en unas declaraciones a los medios de comunicación en las que ha hecho especial hincapié en que si alguien ha hecho algo que esté al margen de la Ley, que «pague«.
Torres ha defendido que el Gobierno que preside ha actuado «con absoluta inmediatez» con los dos exrepresentantes socialistas, al tiempo que ha recalcado que la decisión de destituir, hace un año, a Taishet Fuentes fue más que acertada. El presidente de la comunidad autónoma ha subrayado que «no cabe transigir con ningún caso de supuesta corrupción».
«Estos hechos son absolutamente reprobables»
«Estos hechos son absolutamente reprobables. Hacen un daño tremendo al Estado del Derecho, a los servidores públicos. Son vergonzantes y vergonzosos y no se puede transigir ante ninguno de ellos. Por lo tanto, tolerancia cero ante cualquier caso de corrupción», ha aseverado. Ha informado de que la Consejería de Agricultura «analiza uno a uno todos los expedientes en los que hayan podido participar» Taishet Fuentes para «poner en manos de los órganos judiciales las situaciones anómalas que se detecten».
De la misma forma que ha defendido que «aquí, caiga quien caiga, las cosas hay que hacerlas bien«. Ha destacado «el honor y el buen trabajo de los funcionarios públicos y de la mayoría de la clase política, porque, cuando estas cosas ocurren, toda la política queda dañada».
«Contundencia, transparencia, claridad y que pague quien tenga que pagar si alguien ha hecho las cosas al margen de la ley, de manera ilícita y de una forma que nos avergüenza tremendamente como sociedad», ha apostillado.
El también secretario general de los socialistas canarios ha manifestado que «si hubiese sido conocedor de que se estaban produciendo mordidas o extorsiones hubiese acudido inmediatamente a la Justicia tras cesar al exdirector general» Taishet Fuentes, al considerar que «la actuación de cualquier responsable público ante cualquier supuesto ilícito tiene que ser contundente«.
«Colaboración absoluta del Gobierno» en el caso en manos de la Justicia
Sobre la posible implicación de más representantes socialistas en esta trama que ha insinuado el mediador Marcos Navarro, al hablar de comidas celebradas en Madrid en las que participaron «hasta 15 diputados» de este partido y asegurar «que solo se conoce la punta del iceberg de este caso Mediador», Torres ha dicho desconocer este extremo.
El presidente de Canarias ha recalcado que esta investigación está en manos de la Justicia, de ahí que haya pedido «máximo respeto» a su trabajo y ha mostrado la «colaboración absoluta» de su Gobierno «para que se llegue hasta el final«.
«Si cualquier persona, sea de donde sea, del partido que sea, ha cometido algún tipo de ilegalidad, que caiga todo el peso de la ley sobre ella», ha sentenciado Torres.
En este sentido, el presidente de Canarias ha ordenado que se ejerzan cuantas acciones legales sean necesarias ante las graves y falsas acusaciones vertidas en diferentes medios de comunicación por parte de Marco Antonio Navarro Tacoronte.
Vídeo RTVC. Ángel Víctor Torres, presidente de Canarias.
Otras reacciones
También se han pronunciado sobre el caso el secretario general de Coalición Canaria, Fernando Clavijo y el vicepresidente de Canarias, Román Rodríguez, también presidente de Nueva Canarias.
Los trabajadores del hotel de Tenerife en el que se aisló a casi un millar de personas rememoran los procedimientos de actuación, las sensaciones y la experiencia que supuso para todos tres años después
Vídeo RTVC / Informa: Marta Ciarós / Eva Trujillo / Roberto Díaz
Este viernes se cumplen tres años desde que se produjo el primer contagio por coronavirus en nuestro país. Ocurrió en un hotel de Tenerife. Una situación que sorprendió a todos y que significó la primera pequeña piedra del confinamiento nacional.
A las doce menos cuarto de la noche los trabajadores recibieron la llamada del director del hotel para comunicar que tenían el caso de un cliente con covid-19, por lo que debían estar en cuarentena.
La situación presentaba un panorama de 6 chicos, que se habían quedado la noche anterior, contra 900 clientes.
«El director pidió voluntarios para trabajar, y yo, al ver a los chicos, fui uno de los primeros que entró», recuerda uno de los trabajadores del hotel, Leandro Pereira.
Ante la reacción de los clientes, la jefa de restauración del hotel, Nieves López, recuerda: «al principio se sorprendieron al vernos con mascarillas. No teníamos las mascarillas quirúrgicas, tuvimos que apañárnoslas con las de servicio técnico».
La sensación que predominaba era la incertidumbre tanto por parte de los clientes como de los trabajadores porque no se sabía qué era con seguridad el coronavirus. «La idea era ayudar a mis compañeros para poder sacar el trabajo. En este sentido, fuimos muy positivos mentalmente», afirma Pereira.
Por su parte, el representante sindical, Manuel Fitas, destaca que, a raíz de la situación, «quedó demostraba la profesionalidad de los trabajadores del sector y, al mismo tiempo, la seguridad de la sanidad».
Hoy, tres años desde aquella experiencia, echamos la vista atrás. Para algunos supuso una experiencia dura, pero muy gratificante.
El 63% de las personas que han obtenido protección temporal y que están, por lo tanto, como refugiados en España son mujeres y el 33% tiene menos de 18 años
La guerra en Ucrania ha obligado a más de ocho millones de ucranianos a salir de su país. La Oficina de Asilo y Refugio (OAR) del Ministerio del Interior y la Policía Nacional han tramitado y concedido un total de 168.131 protecciones a los refugiados ucranianos por la guerra de Ucrania en España, 4.364 en Canarias hasta el 21 de febrero.
Más mujeres que hombres
El 63% de las personas que han obtenido esta protección temporal son mujeres (105.998) y el 37%, hombres (62.133). Por franja de edad, el 33% tiene menos de 18 años; el 25,5%, entre 19 y 35 años; el 34,5%, entre 36 y 64; y el 7% tiene más de 65 años.
Además, la mayoría de las personas que han conseguido la protección temporal, el 98,2%, son ciudadanos de nacionalidad ucraniana, mientras que el 1,8% restante se corresponde con ciudadanos de otras nacionalidades que residían legalmente en territorio ucraniano cuando estalló la guerra.
Muchos salieron de sus casas asumiendo que no volverán porque casi la totalidad ya no tienen hogar al que regresar. Esta directiva se aplica durante un año con posibilidad de renovarse semestralmente.
Situación de refugiados por comunidades autónomas
La Comunitat Valenciana (45.379), Cataluña (38.616), Andalucía (24.002) y Madrid (23.646) son las comunidades autónomas en las que se han tramitado y concedido más protecciones temporales. Los datos sitúan a España entre los países europeos que más protecciones temporales ha otorgado a ciudadanos y residentes en Ucrania.
Vídeo RTVC. Declaraciones de José Luis Escrivá, ministro de Migraciones
La concesión habilita para desplazarse por todo el territorio nacional y para regresar a Ucrania, por lo que no es posible determinar en la actualidad el número de personas que permanecen en España dentro del Sistema Nacional de Acogida.
Estas protecciones temporales son posibles gracias al mecanismo puesto en marcha de urgencia por el Gobierno español el 10 de marzo de 2022 para dar cumplimiento del acuerdo de la Unión Europea, con el que, por primera vez en la historia, se autorizaba la aplicación de la Directiva de Protección Temporal.
Solicitudes tramitadas en 24 horas
El mecanismo activado por la Oficina de Asilo y Refugio (OAR) del Ministerio del Interior, permite otorgar de manera ágil y sencilla la protección temporal en un plazo máximo de 24 horas desde la solicitud.
El procedimiento se inicia en las comisarías de la Policía Nacional repartidas por todo el territorio nacional y en los centros de recepción habilitados, donde funcionarios de la Policía Nacional, apoyados por intérpretes, se encargan de tomar los datos identificativos a los ciudadanos ucranianos. Esta solicitud es posteriormente tramitada por la OAR del Ministerio Interior y resuelta en el plazo máximo de 24 horas.
Todas las protecciones temporales tramitadas conllevan el permiso de residencia y, para los mayores de edad, de trabajo. Además, en virtud de lo establecido por la Dirección General de Tráfico, los desplazados que obtienen la protección temporal pueden utilizar legalmente sus permisos de conducir en España, al menos durante un año.
Una familia huye de los bombardeos en una ciudad ucraniana. Diego Herrera / Archivo Europa Press
Más de 132.000 personas que han disfrutado de los diferentes actos de la fiesta, una cifra «inédita», según la organización
Declaraciones: Augusto Hidalgo, alcalde de Las Palmas de Gran Canaria
El Carnaval de Las Palmas de Gran Canaria ha alcanzado el ecuador de las fiestas con más de 132.000 personas que han disfrutado de los diferentes actos de la fiesta, una cifra «inédita», según la organización, en las noches, concursos y en la jornada diurna celebrada hasta el momento.
Por emplazamientos, 68.000 personas han acudido a las cinco noches de Carnaval y al Carnaval de Día celebrado en los escenarios Urban y Disco Salsa del entorno de la Plaza de la Música, además de otros 64.500 en el programa desarrollado en el parque Santa Catalina, que recibió 10.000 personas sólo el Martes de Carnaval y ha llenado el aforo de todos los actos convocados.
El desglose que los responsables de seguridad han ofrecido reflejan una evolución de las noches, que comenzaron con 12.000 personas en el fin de semana, lo que supone más de un 200 % de incremento sobre el primer fin de semana.
Se suma la asistencia de otras 38.000 personas en el siguiente fin de semana, y en la víspera del festivo, la noche del lunes 20.
A esta cifra se añaden otros 18.000 asistentes a la jornada del Martes de Carnaval en el entorno de la Plaza de la Música.
Escenarios y días
Según escenarios y días, por el escenario joven, el denominado Urban, han pasado 25.000 personas durante las noches y 8.000 en el Martes de Carnaval.
En su versión adulta, Disco Salsa, las cifras superan las 25.000 personas en las noches y 10.000 la jornada de día del festivo.
De acuerdo a la información proporcionada por Cruz Roja, no se han registrado incidencias significativas.
En el recinto del parque Santa Catalina se ha completado el aforo en cada uno de los actos desarrollados hasta el momento.
Recinto central del Carnaval de Las Palmas de Gran Canaria en el parque Santa Catalina. Imagen Ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria
Los datos del recinto de Santa Catalina
Sin haber entrado en la recta final y en actos señeros de las fiestas, el templo de Carnaval ha registrado la presencia de 64.500 carnavaleros. Esta cifra se corresponde con la suma de 6.500 asistentes al pregón, 6.000 a la preselección, 4.000 en el encuentro infantil de grupos, el concurso de disfraces adultos, el festival infantil de disfraces, la tercera fase de murgas, la final de murgas, el concurso de comparsas y la Gala Infantil.
Además, se han registrado 3.500 asistentes a la Gala de la Gran Dama, la primera y segunda fase de murgas y el Concurso Internacional de Maquillaje Corporal, además de los 10.000 participantes en el Carnaval de Día.
A falta de algunas cabalgatas y desfiles, galas de la reina y el drag, o el Carnaval Canino, que habitualmente llena el recinto, la organización del Carnaval afirma que se ha recuperado la normalidad con «participación masiva».
Localizan el cadáver de un hombre que se le buscaba desde el pasado 20 de febrero por la sustracción de un arma de fuego en un campo de tiro
Imagen de archivo RTVC.
Localizan el cadáver de un hombre que sustrajo un arma de un campo de tiro, en La Laguna, en Tenerife. El cadáver ha sido hallado este viernes. Según informó la Policía Nacional. Se apunta que puede tratarse de un suicidio.
Al hombre se le buscaba desde el pasado 20 de febrero por la sustracción de un arma de fuego en el campo de tiro de La Gallardina.
Al fallecido se le localizó en una pista cercana al referido club de tiro de La Laguna junto con el arma de fuego sustraída. Como así indicaron fuentes de laPolicía Nacional.
Dada la naturaleza de los hechos se ha activado el protocolo correspondiente, prosigue el cuerpo de seguridad, que precisa que todo apunta a que la muerte se debe a un suicidio.
En el dispositivo de búsqueda organizado al efecto han participado la Policía Nacional, la Policía Local de La Laguna, la Guardia Civil y Protección Civil.
Tras su encuentro con el presidente Zelenski, Sánchez ha calificado de «interesante» todo lo que se está moviendo con el «nuevo paso» que aparentemente va a dar China y «ojalá -ha dicho- nos acerque un poco más a la paz»
Pedro Sánchez, presidente del Gobierno de España.
El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha afirmado que informará en el Congreso sobre el envío de carros de combate Leopard 2A4 a Ucrania y sobre la contribución española a este país, que ha recibido el reconocimiento por parte de la sociedad ucraniana y de la que se siente, ha dicho, orgulloso.
En una entrevista en La Sexta, grabada durante su visita a Kiev, y al ser preguntado sobre si explicará la decisión de enviar diez tanques Leopard como piden algunos grupos parlamentarios, ha asegurado que tiene previsto informar sobre el último Consejo Europeo y sobre la cumbre con Marruecos, y también podrá hacerlo -ha apuntado- sobre Ucrania.
«Tenemos que empezar a hablar de la paz»
Sobre la conversación que tuvo este jueves con el presidente ucraniano, Volodímir Zelenski, ha señalado que le vio fuerte y determinado en dos aspectos importantes ya que es consciente de que se acerca una contraofensiva rusa, por lo que pide ayuda, y de que «se están abriendo espacios en los que tenemos que empezar a hablar de la paz, del fin de hostilidades».
Ha calificado además de «interesante» todo lo que se está moviendo con el «nuevo paso» que aparentemente va a dar China y que «ojalá -ha dicho- nos acerque un poco más a la paz».
En clave nacional ha insistido en que el Gobierno no tiene nada que esconder, «al contrario, nos sentimos orgullosos», ha remarcado, para insistir en que «claro» que explicará en el Congreso el envío de los carros de combate.
Ha querido enviar también un mensaje a los «progresistas«, a los que ha recordado que si en la Segunda República la comunidad internacional hubiera ayudado a España «no hubiésemos tenido la historia tan negra que tuvimos durante los 40 años posteriores».
«Todos estamos a favor de la paz»
Preguntado por si se refería a Podemos, ha dicho que no, porque «todos estamos a favor de la paz y desde luego que entre un agredido y un agresor no puede haber equidistancias, tenemos que estar con quien ha sido agredido y, a partir de ahí, pues evidentemente el no a la guerra de Putin en Ucrania es el sí a la paz», ha añadido.
El presidente ha indicado que hay una «demanda de caminar hacia la paz» que, por supuesto, «comparten», pero para que esa paz sea justa y duradera debe haber una retirada de las tropas rusas.
Por último, ha aclarado que Zelenski le pidió que se abran ya oficialmente las negociaciones para la adhesión de Ucrania a la Unión Europea durante el semestre de presidencia española del Consejo, un objetivo apoyado por España.»Ucrania tiene un futuro y ese futuro se llama Europa», ha concluido.
La consejera de Derechos Sociales, Noemí Santana, anunció en un encuentro con los ayuntamientos de la isla que en la primera fase de implantación de la Renta de Ciudadanía se alcanzará a medio millar de unidades familiares en Fuerteventura
La consejera de Derechos Sociales, Noemí Santana
“A partir de marzo, las familias comenzarán a cobrar las primeras nóminas de la Renta Canaria de Ciudadanía, alcanzando el medio millar de unidades familiares en la primera fase de implantación de la herramienta”, anunció este viernes la consejera de Derechos Sociales, Igualdad, Diversidad y Juventud del Ejecutivo canario, Noemí Santana, en el transcurso de una jornada informativa sobre la Renta celebrada en Puerto del Rosario con concejalas y técnicas de servicios sociales de los municipios de Fuerteventura.
“La Renta de ciudadanía supone un auténtico avance con respecto a la Prestación Canaria de Inserción”, enfatizó, “no solo porque se llegará a más población al ampliar los perfiles de las personas que se pueden beneficiar de esta renta, sino porque, además, la cuantía de la renta es mayor que la PCI y contempla una serie de complementos, como los de vivienda, rentas de trabajo, a las pensiones no contributivas y a los estudios, que ofrece una mayor garantía de protección para las familias en situación de vulnerabilidad”.
La comunidad autónoma asume la carga administrativa
En su intervención, Santana recordó que “a partir de ahora los ayuntamientos no tendrán la carga administrativa para la gestión de esta renta que la asume la comunidad autónoma, lo que permitirá a los equipos sociales municipales de trabajar en los itinerarios de inclusión de los perceptores de esta renta”.
Jornada Informativa en Fuerteventura sobre la Renta Canaria de Ciudadanía a la que acudió la consejera de Derechos Sociales, Igualdad, Diversidad y Juventud del Gobierno de Canarias, Noemí Santana
Además, la responsable regional hizo hincapié en el incremento de la financiación en el año 2023 alos servicios sociales de atención primaria y comunitaria y el programa de prestaciones básicas de servicios sociales, que este año contará con más de 42 millones de euros, más del doble la financiación en 2019, cuando los fondos para este programa era de 18,3 millones de euros. En el caso de Fuerteventura, esta isla recibe en los últimos años más de 1,5 millones dentro de este plan.
Por otro lado, a través de estos fondos se da cobertura financiera a los servicios sociales municipales y los recursos dirigidos a la atención de las familias en situación de mayor vulnerabilidad social. Se trata, entre otros, de la PCI, los servicios de ayuda a domicilio, los centros de servicios sociales, los centros de día o atención a las personas en situación de riesgo social, además de financiar los recursos y programas para la atención necesaria a las familias y personas en situación de pobreza y de exclusión social que residan en las Islas.