Huelga de médicos el 23 y 26 de septiembre

0

Las convocan tras cumplirse el plazo dado a la Consejería de Sanidad para anular la convocatoria de la oferta pública de empleo para la estabilización

El Sindicato de Empleados Médicos de Canarias (SEMCA) mantiene la convocatoria de huelga del personal del Servicio Canario de la Salud (SCS) para el 26 de septiembre. Lo hace al haberse cumplido el plazo dado a la Consejería de Sanidad para que anulara la convocatoria de la oferta pública de empleo (OPE) para la estabilización. Además, avanzan que apoyarán las otras huelgas que convoquen otros sindicatos médicos que persigan el mismo objetivo, como la ya prevista para el día 23.

En concreto, SEMCA solicitaba la anulación de la resolución de llamamiento a examen sin que se haya concluido el primero de los procesos selectivos excepcionales de larga duración por concurso de méritos.

El sindicato informa de que ha interpuesto un recurso ante lo contencioso-administrativo y ha solicitado la adopción de medidas cautelarísimas.

Mantienen la huelga indefinida de médicos en Canarias
Concentración de médicos frente al Hospital Universitario de Gran Canaria Doctor Negrín SEMCA (Foto de ARCHIVO) 01/1/1970

Acusaciones al Gobierno de Canarias

SEMCA acusa a la consejera de Sanidad, Esther Monzón, de «profundizar en la inseguridad jurídica» en la que incurre desde el 31 de diciembre de 2024. Aseguran que no han culminado por completo todos los procesos selectivos de estabilización convocados al amparo de la Ley 20/2021 de 28 de diciembre, de medidas urgentes para la reducción de la temporalidad en el empleo público.

«No solo no ha reducido esta temporalidad que la Unión Europea exige situar por debajo del 8 por ciento, sino que la ha llevado por encima del 70 por ciento, ocupando así el Servicio Canario de la Salud el detestable primer puesto de todas las administraciones públicas del Estado en abuso de contratación temporal», censura.

Reprocha a la consejera no haber cumplido tampoco con el plazo de tres años en el que, tras la publicación de la oferta de empleo público correspondiente, deben quedar completamente concluidos los procesos selectivos afectados.

Motivos por los que exige al presidente de Canarias, Fernando Clavijo, «que de manera inmediata» destituya a Esther Monzón y a Adasat Goya, director del SCS, responsables de «esta nefasta gestión de la sanidad pública canaria», o que, por el contrario, sea él mismo el quien «asuma todas las responsabilidades correspondientes».

Canarias pregunta sobre la pérdida de datos de órdenes de alejamiento

0

El Gobierno de Canarias quiere conocer las consecuencias de la pérdida de los datos de las órdenes de alejamiento anteriores a marzo de 2024

Las pulseras de control telemático permiten conocer la ubicación exacta de los agresores machistas con órdenes de alejamiento de sus víctimas. Así, sirven para proteger a las mujeres y documentar posibles quebrantamientos. Son más de 4.500 los hombres que las llevan puestas.

Una incidencia en la gestión de los datos de ubicación de los agresores, de la que alertó la Fiscalía en 2024, ha desatado una nueva tormenta política. Ha puesto en el foco estos dispositivos, que se utilizan en España desde 2009 y con los que no ha sido asesinada ninguna víctima que lo portara.

Pulsera de control telemático para maltratadores con orden de alejamiento
Pulsera de control telemático para maltratadores con orden de alejamiento

El cambio en las empresas que gestionaban estas pulseras, en marzo de 2024, provocó una incidencia temporal que impidió a los juzgados acceder a los datos de ubicación de maltratadores que hubieran podido quebrantar la medida de alejamiento antes de esa fecha, lo que llevó al sobreseimiento temporal de casos.

Tanto la Fiscalía como el Ministerio de Igualdad han asegurado que este problema se solucionó a finales de 2024 y solo afectó a algunos procedimientos judiciales -la mayoría de los cuales ya se han reabierto-. Concretan además, que los dispositivos de control de localización funcionaron perfectamente en todo momento, por lo que las víctimas nunca quedaron desprotegidas.

Ante estos datos, se ha encendido la alarma también en Canarias. Por eso, la consejera de Presidencia del Gobierno de Canarias, Nieves Lady Barreto, se ha dirigido a la ministra de Igualdad, Ana Redondo, para mostrarle su preocupación por la pérdida de todos esos datos.

Nieves Lady Barreto, consejera de Presidencia del Gobierno de Canarias

Una carta de preocupación

En una misiva dirigida este jueves a la ministra, Barreto solicitó información sobre cómo ha podido afectar la incidencia a las víctimas de violencia de género en Canarias. También quiere saber qué medidas se están tomando para garantizar su seguridad y sus derechos, y que los agresores puedan ser condenados, en su caso, por los tribunales.

En este punto, la consejera Nieves Lady Barreto manifestó la plena disposición del Gobierno de Canarias, desde la Viceconsejería de Justicia, a colaborar con el Ministerio en lo que sea necesario.

No es la primera vez que desde la Consejería de Presidencia se da traslado al Ministerio de Igualdad de problemas con las pulseras de protección. Ya en febrero del año pasado, el viceconsejero de Justicia, Cesáreo Rodríguez, alertó a la Delegación del Gobierno para la Violencia de Género sobre la escasez de dispositivos y el hecho de que la empresa concesionaria que debía entregar y poner en funcionamiento el transmisor que se ajusta a la muñeca o el tobillo del investigado, encausado o condenado no disponía de técnicos en las islas no capitalinas.

Cabe recordar que, aunque a nivel nacional la concesión de órdenes de protección bajó en 2024 en un 6,5%, Canarias mantuvo una de las tasas más altas de concesión, con al rededor del 76,7% de las solicitudes aprobadas.

Las Palmas de Gran Canaria inicia la actualización del Plan de Movilidad Urbana Sostenible

El objetivo del Ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria es avanzar hacia una ciudad más inclusiva y sostenible

Movilidad LPGC
El objetivo del Ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria es avanzar hacia una ciudad más inclusiva y sostenible .

El concejal de Movilidad del Ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria, José Eduardo Ramírez, ha presentado slas líneas estratégicas del nuevo Plan de Movilidad Urbana Sostenible (PMUS) de la ciudad, cuyo desarrollo ya ha comenzado.

La actualización de este documento, que lleva en marcha desde el pasado mes de mayo en la fase de recopilación de datos y realización de diversos estudios, se produce, según el ayuntamiento, tras haber cumplido los objetivos del anterior PMUS de la ciudad, del año 2011, en su práctica totalidad.

Según Ramírez, “se trata de seguir avanzando para afianzar los cambios que hemos experimentado en los últimos años. Gracias a una apuesta decidida por la movilidad sostenible, saludable y segura en la ciudad. Adaptándonos a las nuevas demandas y con el objetivo prioritario de mejorar la calidad de vida de la ciudadanía”.

“Este nuevo documento es muy ambicioso. Porque quiere construir sobre el anterior, defendiendo un modelo que sea aún más eficiente, respetuoso con el medioambiente e inclusivo. Alineado con la Estrategia de Movilidad Sostenible de Las Palmas de Gran Canaria 2023-2026. Y con iniciativas que ayuden a transformar aún más nuestra urbe”, aseguró el concejal.

El documento abarca el análisis y diagnóstico de las diferentes temáticas asociadas a la movilidad urbana. Entre ellas están el transporte público y turístico, la movilidad motorizada o las zonas de carga y descarga .También el transporte de mercancías, la movilidad activa (peatonal, ciclista y VMP) e inclusiva y la perspectiva de género.

El análisis de cada temática permitirá identificar sus fortalezas y debilidades, a partir de las cuales se diseñarán propuestas específicas para dar respuesta a la agenda de cambio definida en la Estrategia de Movilidad de la Concejalía.

Una ciudad orientada al peatón

En este sentido, el nuevo PMUS se asienta sobre las bases de una ciudad orientada al peatón, una movilidad accesible, inclusiva, multimodal –que facilita los modos blandos–, segura, limpia y descarbonizada. El documento contempla una urbe tranquila, con el tráfico pacificado. Con unos servicios de movilidad integrados, una administración digitalizada y coordinada y una ciudadanía informada, activa y más sana.

El Plan incorporará un conjunto de medidas orientadas a seguir transformando la movilidad urbana. Como la optimización de la red de transporte público, la regulación del tráfico vehicular, la peatonalización de calles y zonas 30 o la mejora de la seguridad vial en entornos escolares. También la creación de nuevos itinerarios ciclistas y carriles bus, y más proyectos de zonas de bajas emisiones, entre otros.

‘De campo y mar’: las mujeres del vino en Canarias

A través de representantes de las 11 DOP de Canarias, analizará el potencial de los vinos isleños y la situación de la vendimia de este año

Se adentrará en el papel de la mujer en la viticultura en el pasado y el auge actual en el sector

Vistas de viñedos de DOP La Orotava. Fuente: Ayuntamiento de la Villa de La Orotava.

Este sábado 20 de septiembre a las 11:00 horas, el programa De campo y mar‘ de la Radio Canaria hace una de las pocas excepciones del año y se queda en el estudio para profundizar en un tema muy interesante: «Las mujeres del vino».

Con la conducción de Clemente González, el espacio se convierte en la antesala del Día de la Mujer Rural, que se celebra el próximo 15 de octubre, compartiendo micrófono con dos destacadas representantes de cada una de las 11 Denominaciones de Origen Protegida en Canarias. Casi todas las islas del archipiélago poseen al menos una DO: La Palma, El Hierro, La Gomera, Lanzarote, Gran Canaria, y Tenerife, que, además, cuenta con cinco (Abona, Tacoronte-Acentejo, Valle de La Orotava, Ycoden-Daute-Isora y Valle de Güímar). A todas estas se suma la DOP Islas Canarias.

El auge de la mujer en la viticultura canaria

El programa se adentrará en la evolución de la vendimia, el papel del viñedo como barrera natural contra el fuego y el papel en la historia de las mujeres en las bodegas, poniendo en valor el potencial de los vinos canarios al mismo tiempo que resalta las barreras a las que las mujeres se han tenido que enfrentar a lo largo de las décadas para hacerse un hueco en este sector. Hoy la realidad es otra, ya que según un informe de la Interprofesional del Vino de España realizado en 2023 casi el 60% de personas que realizan estudios especializados de enología y vitivinicultura son mujeres. También cabe destacar su creciente peso como consumidoras de vino.

Las condiciones climáticas y geográficas únicas de las Islas Canarias han llevado al cultivo de variedades de uva especiales y autóctonas; donde se han identificado cerca de 135 variedades diferentes y más de 40 no existen en ninguna otra parte del mundo. En Canarias existen 10.000 hectáreas de viñedos, y casi el 80% está plantado de Listán Negro y Listán Blanco. En el otro 20%, una de las variedades más destacadas, es la Malvasía, muy utilizada en los viñedos de Lanzarote, pero que también podemos encontrar en Tenerife o La Palma, dando lugar a vinos canarios únicos.

Por cada denominación de origen, una técnica analizará la vendimia, que este año se encuentra en descenso con una notable reducción de los kilos de uva de vendimia, y una bodeguera abordará la singularidad de los vinos de su comarca, poniendo en valor el potencial de las casi 10.000 hectáreas de viñedos en las islas.

Radiografía de la vendimia canaria

El programa también hará una valoración de la vendimia de este año, marcada por una reducción de kilos de uva en muchas denominaciones de origen, con Lanzarote ya finalizada y otras con retrasos. Se analizará la situación de un sector envejecido con escaso relevo generacional y se darán a conocer los vinos singulares de cada una de las once denominaciones de origen de Canarias.

Un tesoro vitivinícola único en el mundo

‘De campo y mar’ cerrará con una reflexión sobre el potencial único de los viñedos canarios, con sus 135 variedades de uva, de las cuales más de 40 no existen en ninguna otra parte del mundo. El espacio abordará las estrategias necesarias para que el cultivo no solo se mantenga, sino que siga creciendo, asegurando el futuro de un sector que ofrece vinos singulares y de gran calidad.

El Cabildo de La Gomera condena el genocidio en Gaza y expresa su apoyo al pueblo palestino

0

La Corporación insular aprueba un acuerdo institucional que reclama medidas firmes a España y la UE

El Pleno del Cabildo de La Gomera aprobó este jueves un acuerdo institucional en el que condena el genocidio en la Franja de Gaza y manifiesta su solidaridad con el pueblo palestino. La iniciativa reafirma el compromiso de la institución con la defensa de los derechos humanos universales y el respeto al derecho internacional.

Pleno del Cabildo de La Gomera de este viernes
Pleno del Cabildo de La Gomera de este viernes | Cabildo de La Gomera

Condena a la violencia y al bloqueo

Durante el debate, se recordó que Palestina arrastra desde hace décadas las consecuencias de la ocupación y el bloqueo. Un hecho que ha vulnerado de forma sistemática su derecho a la autodeterminación. También se subrayó que la actual ofensiva militar contra Gaza ha provocado una violencia sin precedentes, con la muerte de decenas de miles de personas, en su mayoría población civil, además de la destrucción de hospitales, escuelas, refugios de la ONU y viviendas familiares.

El texto aprobado incluye una condena expresa a las acciones militares de Israel y al bloqueo inhumano sobre Gaza. Al mismo tiempo, reafirma la solidaridad del Cabildo con el pueblo palestino y el reconocimiento de su legítimo derecho a vivir en paz y en un Estado propio.

Un mensaje desde la isla

El acuerdo insta al Gobierno de España y a la Unión Europea a adoptar medidas diplomáticas, políticas y económicas firmes. Estas medidas deben garantizar el cese inmediato de las hostilidades y la apertura de corredores humanitarios. También exige impulsar investigaciones internacionales sobre crímenes de guerra y genocidio, con el fin de depurar responsabilidades ante la Corte Penal Internacional.

Con esta resolución, el Cabildo gomero se suma a las voces que demandan una paz justa y duradera en Oriente Medio. La Corporación insular recordó que la historia de La Gomera está marcada por valores de libertad, convivencia y solidaridad, principios que inspiran a no permanecer indiferentes ante una tragedia humanitaria que golpea a miles de familias palestinas cada día.

La Laguna encara los últimos días de las Fiestas del Cristo 2025

0

Este fin de semana, se ofrecerán una quincena de eventos para todos los públicos, entre los que destacan el Festival Siroco, la Luchada Institucional del Cristo o la procesión y los fuegos de la Octava

La Laguna encara los últimos días de las Fiestas del Cristo 2025. A lo largo de este fin de semana, en la ciudad de San Cristóbal de La Laguna se podrá disfrutar de una quincena de actos culturales, religiosos y deportivos, con propuestas dirigidas a todas las edades y citas ya emblemáticas muy esperadas en estas fechas.

La Laguna encara los últimos actos lúdicos, deportivos y religiosos de las Fiestas del Cristo 2025.
La Laguna encara los últimos actos lúdicos, deportivos y religiosos de las Fiestas del Cristo 2025.

El concejal de Fiestas del Consistorio, Dailos González, ha querido agradecer “el gran apoyo y la excelente acogida que ha tenido la agenda oficial de estos festejos, que arrancó el pasado 4 de septiembre y que nos ha hecho vibrar con grandes actuaciones en directo, jornadas multitudinarias en familia y recorridos procesionales cargados de fe y devoción por las calles del casco histórico”.

Durante este viernes, 19 de septiembre, se desarrollarán dos importantes veladas musicales. A las 20:00 horas, en el Aguere Espacio Cultural, se llevará a cabo el Cristo Rock 2025, en el que tomarán parte King Sapo, Saturna y la Banda sin nombre. Tan sólo una hora más tarde, arrancará la noche de baile ‘Al son del Cristo’, con la implicación de Daniel Calero, Estrellas de Buenavista y más y la Orquesta Sabrosa.

La programación del sábado arrancará bien temprano con dos eventos deportivos de calado como son 25º Trofeo Ciudad de La Laguna de BMX (9:30 horas, en el parque de La Vega) y el XXXIV Torneo Ciudad de La Laguna de Tenis de Mesa (10:00 horas, en el Pabellón de Guamasa).

Día canario de Migraciones y feria infantil

Ese mismo día, también a las 10:00 horas, dará comienzo el tercer y último sábado de Feria Infantil, que ofertará a las familias castillos hinchables, talleres, photocalls, personajes animados, sesiones de zumba para los más pequeños de la casa y el show de Magia Borrás sobre el escenario principal del Cristo.

A las 11:30 horas, tendrá lugar otra cita destacada del fin de semana en el Museo IES Cabrera Pinto. Se trata del Día Canario de las Migraciones, una acción de carácter conmemorativo y cultural, impulsada por la Dirección General de Emigración del Gobierno de Canarias, que pretende visibilizar las experiencias migratorias y promover una convivencia basada en el respeto mutuo y la integración social.

El resto de la agenda se completará con el XVIII Pasacalle de Tunas Universitarias (12:30 horas), la Velada de Boxeo de las Fiestas del Cristo (20:00 horas, en el pabellón municipal ‘Esteban Afonso’) y el II Festival Siroco, a las 21:00 horas, que ofrecerá la actuación estelar de Love of Lesbian en la plaza del Cristo.

Cierre de las Fiestas del Cristo de La Laguna

El domingo 21 será el día de cierre de esta edición de las Fiestas del Cristo, en el que no faltarán eventos como la Luchada Institucional de estos festejos (11:00 horas), el XVIII Concierto de la Banda Sinfónica de la Universidad de La Laguna (12:00 horas, en la plaza de La Catedral) o el espectáculo familiar ‘El canto de la Selva’, a cargo de la Orquesta Filarmónica Juvenil de Tenerife Miguel de Jaubert (17:00 horas).

El gran colofón de esta agenda llegará con la tradicional celebración eucarística y procesión de la Octava del Cristo, a partir de las 20:00 horas, en la que la imagen del crucificado recorrerá el centro de la ciudad hasta retornar a su Santuario para presenciar el habitual espectáculo pirotécnico de clausura de estas Fiestas.

La gala de los Premios Joven Canarias 2025 visibilizará el talento de la juventud del archipiélago

0

La 25 edición de los Premios Joven Canarias 2025 reconoce la acción social, cultural y científica

premios joven canarias
La gala de los Premios Joven Canarias 2025 visibilizará el talento de la juventud del archipiélago.

La 25 edición de los Premios Joven Canarias 2025, convocados por el Gobierno de Canarias, visibilizará el talento de la juventud del Archipiélago. Así lo ha expuesto la consejera de Bienestar Social, Candelaria Delgado. Aseguró que “25 años no se cumplen todos los días y me consta que se ha puesto mucho corazón en estos premios y que serán especiales”.

Recordó que “las políticas de juventud son un eje vertebral para nuestro presidente, Fernando Clavijo, y para desarrollarlas es importante contar con las personas jóvenes y los colectivos, escucharlos y tenerlos en cuenta”. Asimismo, Delgado destacó que “el Plan Integral de Juventud se aprobará próximamente y marcará la hoja de ruta de las políticas públicas hasta 2030”.

Daniel Morales, director general de Juventud, explicó que “este año hemos tenido el récord de propuestas y el jurado no lo ha tenido fácil para decidir”. Destacó que son 25 años “reconociendo a entidades y jóvenes de las ocho islas canarias, a quienes trabajan por mejorar la vida de la juventud de las islas. Y que, más allá del premio, son una verdadera inspiración y un referente para otras muchas y muchos jóvenes con un gran talento y capacidad en el ámbito de la inclusión social, cultural, la ciencia, o el deporte”.

Premios a la acción social, cultural y científica

En la modalidad “8 Islas” la entidad premiada ha sido la Asociación Activoz Socioeducativa de Tenerife por su labor para favorecer la inclusión, el bienestar y empoderamiento de las personas con diversidad funcional. El jurado reconoce la labor que realizan desde 2017 a través de diferentes proyectos de inclusión. “Las historias de vida de los jóvenes con los que trabajan reflejan el impacto positivo que sus actividades han tenido en su desarrollo personal y en la mejora de su calidad de vida”. Esta asociación ha consolidado un modelo de intervención inclusivo y adaptable. Tienen una visión centrada en la creación de oportunidades, la formación inclusiva y el deporte adaptado.

En la modalidad “Colectivo” se premiará a la Asociación de Jóvenes por la Investigación de Tenerife (JINTE). Está dedicada a la defensa y divulgación de la investigación desarrollada por la juventud en Canarias. El accésit se concederá a la Asociación de Reinserción Social de Menores Anchieta. Por ofrecer una atención humana e individualizada a la infancia en situación de desamparo.

JINTE está dedicada desde 2013 a impulsar y apoyar la investigación predoctoral y postdoctoral. También el desarrollo y la innovación (I+D+i) como elementos esenciales para impulsar la transformación y modernización social, adaptándola eficientemente a las nuevas circunstancias.

En la modalidad “Individual”, el premio recae en Sergio Rodríguez Gutiérrez (Nito). Por su trayectoria en el sector primario y su compromiso con la juventud rural canaria. Por su parte, el accésit será para Besay Jorge Párez, como un referente en el ámbito de la acción social, la inclusión y la defensa de los derechos de las personas jóvenes en Canarias.

El Gobierno de Canarias estableció estos premios en el año 2000. Con la finalidad de reconocer y fomentar las acciones realizadas por entidades o personas físicas. Acciones para favorecer la participación social, la autonomía y la calidad de vida del colectivo juvenil. En el ámbito social, cultural, artístico, científico, deportivo o de emprendeduría juvenil. En la actualidad cada modalidad contempla un premio económico de 4.006,74 euros, y para los accésit 3.005,06 euros.

Tres años de cárcel por agredir a su expareja con un palo y un cuchillo

0

El hombre agredió a su expareja con estas armas en su domicilio hiriéndola gravemente, por lo que lo han condenado a tres años de cárcel

El Tribunal Superior de Justicia de Canarias (TSJC) ha mantenido la pena de tres años de cárcel a un hombre por agredir gravemente a su expareja con un palo y un cuchillo en Tenerife. El uso de estas armas se ha considerado un agravante. La Audiencia también le impuso el pago de una multa de 700 euros por las heridas y daño moral causado.

Tribunal Superior de Justicia de Canarias
Tribunal Superior de Justicia de Canarias

En casa del hombre

Los hechos tuvieron lugar en la noche del 27 al 28 de noviembre de 2021. Fue en la casa de Tenerife a la que solía acudir su expareja. Sobre las cinco de la mañana surgió una pelea que la dejó inconsciente, momento en el que aseguró haber sido violada.

Ante el TSJC el procesado planteó falta de pruebas objetivas, contradicciones y vacilaciones en el relato de la víctima y sobre el uso de un cuchillo y un palo como armas.

La respuesta del TSJC es que la veracidad de la víctima “emerge como una auténtica prueba de cargo que ha sido debidamente motivada en la sentencia de primera instancia y lleva a la absoluta convicción de que lo plasmado en el fallo recurrido es lo que realmente ocurrió y no fue inventado”.

Relato coherente

El TSJC recuerda que la denunciante desde un primer momento cuando llamó a la policía y en el hospital dadas las graves lesiones que presentaba siempre mantuvo el mismo relato de que fue agredida en el transcurso de una discusión.

En el momento en el que ocurrieron los hechos existía desde hacía meses una orden de alejamiento. La mujer lo había acusado de malos tratos, aunque quedó absuelto de este delito por errores en la comunicación de la medida.

La Fiscalía de Santa Cruz en el juicio celebrado en enero de 2024 mantuvo su petición de 19 años de cárcel al hombre. La acusación particular elevaba a 20 años y ambas partes pedían 3.700 euros de indemnización.

Torres advierte al PP sobre los menores migrantes: «Las alegaciones no paralizan el cumplimiento de la ley»

0

Ángel Víctor Torres reprocha a las comunidades gobernadas por el PP que no quieran acoger a los menores migrantes no acompañados que llegan a Canarias, Ceuta y Melilla

Ángel Víctor Torres ha advertido sobre las consecuencias de incumplir la Ley de Extranjería en la reunión con los delegados de Gobierno en las CCAA
El ministro de Política Territorial, Ángel Víctor Torres. EFE

El ministro de Política Territorial y Memoria Democrática, Ángel Víctor Torres, ha acusado a las comunidades autónomas del PP de no querer que los migrantes menores no acompañados que llegan a Canarias salgan del archipiélago y ha avisado de que las alegaciones no paralizan el cumplimiento de la Ley.

Así lo ha dicho tras visitar este viernes la Oficina de Extranjería de Las Palmas de Gran Canaria. Agregó que tras la declaración de la contingencia migratoria en Canarias, Ceuta y Melilla se está realizando un «arduo trabajo». Un trabajo para que los jóvenes que están llegando puedan ser trasladados a la península en los plazos establecido. Todo ello tras la aprobación del Real Decreto en Consejo de Ministerios el pasado 29 de agosto.

Torres recordó que con la continencia migratoria se establecen dos pasos. Por un lado, para los menores que ya llevaban tiempo en esos territorios hay un plazo de un año, hasta marzo del año que viene. Y un proceso administrativo de cuatro meses para que sean distribuidos en el conjunto del país.

Aquí, expuso que Canarias ha enviado una serie de expedientes que se están analizando si están completos o si falta alguna documentación. «Si falta documentación se solicita y se culmina ese expediente», dijo.

Por otro lado, el ministro se refirió a aquellos menores migrantes que arriben a las islas tras declararse la contingencia migratoria y considerarse como territorio con los recursos saturados.

En este caso, hay un plazo express con menos días . Para que una vez que ese menor ya esté en el registro de menores no acompañados, que lo hace el Ministerio del interior, se haga una entrevista al menor se envía al ministerio fiscal para que emita informe. Y se envía también a la comunidad autónoma donde ese menor se traslada. Para que si lo considera, presente en alegaciones, y finalmente se firma la resolución pertinente.

Problemas con las comunidades del PP

«Esos expedientes estarán –expuso Torres–. Ese es el trabajo que está haciendo la Delegación de Gobierno, con el Gobierno de Canarias y con Fiscalía. Estarán completos para que puedan ser derivados. Pero donde sí tenemos problemas es en las comunidades del PP, que son las que están alegando los destinos.

De esta manera, hizo especial hincapié en que «ahí sí está el problema«. «Tengo que decir que solo comunidades del Partido Popular han sido las que han alegado. Una vez que se le ha dicho a este menor con nombre y apellido va a ir a su comunidad autónoma», dijo.

El ministro resaltó que se trata de una alegación que está regulada también como posibilidad en el proceso administrativo. Pero que no paraliza que esos menores vayan a esos lugares.

«Estoy convencido de que finalmente serán recibidos como tienen que ser recibidos. Como seres humanos que están asignados en territorio frontera. Y que tienen que tener una respuesta solidaria y justa por todo el conjunto del país», concluyó.

El jefe de la Armada a Vox: «No estamos para combatir a los cayucos sino para ayudarles»

0

Responde así al dirigente de Vox Ortega Smith, que le preguntó si creía que había que incrementar los barcos de la Armada en Canarias, Ceuta y Melilla para frenar las migraciones

El jefe del Estado Mayor de la Armada (Ajema), almirante general Antonio Piñeiro, ha dejado claro que, ante un cayuco en el mar, la principal misión de los buques militares es ayudar, salvar y rescatar a sus ocupantes si se encuentran en peligro pero, en ningún caso, «combatir» la inmigración ilegal.

Lo ha hecho durante su intervención en el Foro de la Nueva Defensa y el Espacio, en respuesta al dirigente de Vox, Javier Ortega Smith. Le ha preguntado si veía necesario incrementar la presencia de barcos de la Armada en el Estrecho y en aguas de Canarias, Ceuta y Melilla para poner freno a la inmigración ilegal que llega a las costas españolas a través de embarcaciones.

El último de los cayucos se localizó a las 06.00 horas de esta jornada a una milla y media de El Hierro
La Armada senegalesa intercepta una embarcación con 164 migrantes al sur de las costas de Dakar

Respuesta contundente

«Que nadie piense que la Armada va a estar combatiendo en la mar la inmigración ilegal», ha recalcado el almirante Piñeiro. Ha precisado que pueden identificar los buques que transportan seres humanos de manera ilegal o ponerlos al servicio de la justicia. Así se está haciendo en la ‘Operación Atalanta’ de la Unión Europea, indicó.

«Pero que nadie espere que un barco de la Armada ante una situación de ese tipo vaya a proceder a apartarlos», ha insistido el almirante Piñeiro. «No estamos para eso», ha zanjado.

El Ajema ha incidido en que la única misión de un barco de la Armada es ayudar a la gente. «Que no quepa ninguna duda al respecto. Y es lo que podemos hacer. El resto es una cuestión que está por encima de las Fuerzas Armadas».

Ayudar a países de origen

Precisó que las Fuerzas Armadas pueden servir como herramienta para ayudar a los países de procedencia de los inmigrantes como se está haciendo, por ejemplo, en Mauritania. Señaló también que la migración irregular es más un problema del Gobierno. «Y no es tirar balones fuera, ni mucho menos», ha dicho.

Para ilustrar la crudeza que se vive en el mar ante ese tipo de situaciones, el Ajema se ha referido a la Operación Sophia de la Unión Europea que buscaba desarticular redes de tráfico de personas en el Mediterráneo y en la que participaron fragatas españolas en labores humanitarias, una de las misiones «que más ha impactado a mi gente».

El almirante ha relatado la «impotencia de tener 250 o 300 personas en el agua que no saben nadar, que se van a ahogar, y tú con una embarcación en la que puedes meter 10 o 20 para sacarlos del agua y que tengas que escoger entre uno y otro sabiendo que en el tiempo que vas y vuelves al que vas a recoger ya no está. Eso es muy duro», ha lamentado.