El Tribunal Superior de Justicia de Canarias deniega la rebaja de la pena tras aplicar la conocida como ‘ley del sí es sí’
Foto archivo. Eduardo Briones / Europa Press 27/3/2023
El Tribunal Superior de Justicia de Canarias (TSJC) ha denegado la petición de rebaja de la pena de 7 años de cárcel de un hombre condenado por abusar sexualmente de su pareja, con la aplicación de la conocida como ‘ley del sí es sí’.
Agresión sexual
El alto tribunal canario indica que la nueva regulación establece, bajo la denominación «agresión sexual», la pena del subtipo agravado al haber existido un delito de agresión sexual a la pareja, que oscila entre los 7 y los 15 años.
En principio fue condenado a 9 años de cárcel por la Audiencia de Santa Cruz de Tenerife, pero recurrió al Tribunal Supremo, que rebajó la pena a 7 años.
El TSJC hace hincapié en que, en definitiva, al procesado se le impuso la pena mínima de 7 años, que está cumpliendo, por lo que «ha lugar a desestimar el recurso de apelación contra el auto recurrido y no revisar ni modificar la sentencia dictada, la cual se confirma sin imposición de costas
El Dalai Lama pide disculpas tras salir a la luz un vídeo en el que se le ve besando a un menor en los labios para, acto seguido pedirle que le chupe la lengua
Imagen del momento en el que el Dalai Lama pide al niño que le bese
El Dalai Lama, líder espiritual del budismo tibetano, ha pedido perdón después de que durante un acto en India besase a un niño en la boca y, posteriormente, le pidiera que le «chupara» la lengua.
Aseguran que fue una acción inocente
El evento tuvo lugar en febrero, pero no ha sido hasta ahora cuando se ha difundido ampliamente en redes sociales. En él, el Dalai Lama, de 83 años, arrima entre bromas al menor, que pide en un primer momento un abrazo al dirigente religioso, al que besa inicialmente en la mejilla.
El Dalai Lama señala después a sus labios y, tras el beso en la boca, saca la lengua y le pide que se la chupe, si bien el niño sólo acerca la cabeza y no llega a haber este último contacto.
«Su Santidad desea disculparse con el niño y su familia, así como con sus muchos amigos de todo el mundo, por el dolor que sus palabras puedan haber causado», afirma la oficina del Dalai Lama en un comunicado difundido este lunes y en la que defiende que actúa en ocasiones de manera «inocente» y «juguetona», «incluso en público y delante de las cámaras». No obstante, «lamenta el incidente».
El candidato de CC a la presidencia del Gobierno canario, Fernando Clavijo, estaría dispuesto a aceptar una vicepresidencia o a irse para facilitar que su partido gobierne
Fernando Clavijo durante su participación en el foro político de Editorial Prensa Ibérica. Imagen: Twitter Fernando Clavijo.
El candidato de CC a la presidencia del Gobierno canario, Fernando Clavijo, se ha mostrado este martes dispuesto a «ocupar una Vicepresidencia o irse a su casa» para facilitar un acuerdo que permita que su partido gobierne en las islas tras los comicios del próximo 28 de mayo.
Así lo ha asegurado el expresidente canario en el foro político de Editorial Prensa Ibérica, en el que ha expuesto las medidas del programa ejecutivo que CC se compromete a aplicar «en los cien primeros días de gobierno para cambiar Canarias».
Preguntado por las expectativas electorales de su candidatura, Clavijo ha resaltado que, tras cuatro años en la oposición, CC tiene ahora 1.500 afiliados más que cuando gobernaba y ha sido en este tiempo más leal con el Ejecutivo que preside Ángel Víctor Torres que algunos de los socios del llamado Pacto de las Flores que lo sustentan, y que, además del PSOE, lo conforman NC, Podemos y ASG. Para Clavijo, tras el 28M lo importante es que CC gobierne, ha subrayado.
«No pactaremos ni con VOX ni con Podemos»
«Queremos gobernar, si es posible en solitario, aunque es muy difícil. No nos gusta este gobierno y nos presentamos como alternativa. Lo que sí decimos es que no pactaremos ni con Vox ni con Podemos. Con el resto pactaremos, no para echar a nadie, como se hizo con nosotros, sino sobre la base de un programa de gobierno», ha asegurado.
Fernando Clavijo ha insistido en que lo importante es que CC gobierne, pero «la Presidencia de Canarias no es un objetivo ni del partido ni mío».
Sobre los resultados a obtener en Gran Canaria, ha dicho que en esta ocasión no será posible duplicar los votos, como ocurrió en 2019 respecto a los de 2015, si bien ha augurado que su partido en esta isla tendrá resultados «francamente buenos, con un crecimiento superior al del conjunto de Canarias», a lo que contribuirá el empujón que darán los alcaldes independientes.
En el conjunto del archipiélago, Clavijo ha augurado que CC ganará en seis de las ocho islas y gobernará en otras plazas con acuerdos de estabilidad.
Preguntado por la pretendida unidad del nacionalismo y su relación con NC, Fernando Clavijo ha dicho que este sigue siendo un anhelo de CC, que lo ve complicado por «el personalismo» de Román Rodríguez y ha apostado, en todo caso, por una unificación «de abajo hacia arriba».
Medidas para los primeros cien días de gobierno
La rebaja de impuestos, en concreto del IGIC del 7 al 5 por ciento, está en la base de las medidas que Fernando Clavijo candidato de CC a la presidencia de Canarias propone para sus primeros cien días de Gobierno.
Vídeo RTVC. Fernando Clavijo, candidato de CC a la presidencia de Canarias.
La Agencia Tributaria devolverá un 2,4% menos que en la pasada campaña y las devoluciones comenzarán el próximo jueves
Informa: Patricia Santana / Moisés Mesa
La Agencia Tributaria abre este martes, 11 de abril, el plazo para confirmar, modificar y presentar por internet la declaración del Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas correspondiente a 2022 (IRPF 2022) y, como es habitual, las devoluciones se iniciarán en apenas 48 horas, el próximo jueves. En la presente campaña de la renta de 2022, la Agencia Tributaria prevé devolver 9.946 millones de euros, un 2,4 % menos que en el pasado ejercicio, según ha avanzado la directora general de la Agencia, Soledad Fernández, en la presentación de la campaña.
En Canarias, la Agencia Tributaria prevé ingresar unos 527 millones de euros, un 4,8% más respecto al ejercicio anterior, mientras que el importe a devolver caerá un 1,3%, hasta los 460 millones.
Está previsto que en esta campaña del IRPF se presenten un total de 1.012.268 declaraciones en las islas, un 3,5% más que el año anterior. De ese total, se prevé que den derecho a devolución 673.724, un 0,7% menos, frente a 242.370 positivas (+15,3%) y 96.174 negativas (+8%).
Principales novedades
Las principales novedades de esta campaña son la incorporación del ‘Asistente virtual de Renta’, que complementará el actual ‘Informador de Renta’ para la resolución de las principales dudas de los contribuyentes a la hora de confeccionar su declaración, y la puesta en marcha de toda una serie de mejoras en ‘Renta Web’ para hacer más cómoda y ágil la navegación.
Está previsto que en la campaña que ahora comienza se presenten 22.899.000 declaraciones, un 3,4% más que el año anterior. De ese total, se espera que 13.600.000 den derecho a devolución, un 60% del total, por un importe estimado de 9.946 millones de euros. Los contribuyentes que cuenten con declaraciones a ingresar (se prevén 7.649.000, por importe de 16.448 millones), al igual que todos los años no realizarán los primeros pagos hasta el final de la campaña.
La directora general de la Agencia Tributaria, Soledad Fernández (i), y la directora del Departamento de Gestión Tributaria, Rosa María Prieto. Imagen EFE
Calendario de campaña
El plazo de presentación finalizará el 30 de junio para declaraciones tanto a ingresar como a devolver, si bien el plazo en las declaraciones a ingresar con domiciliación bancaria concluirá el 27 de junio.
La atención telefónica para la confección y presentación de declaraciones (plan ‘Le Llamamos’) comienza el 5 de mayo, con solicitud de cita a partir del 3 de mayo, y la atención presencial en oficinas se inicia el 1 de junio, con solicitud de cita a partir del 25 de mayo. La atención personalizada, por teléfono y en oficinas, seguirá contando con el apoyo de CCAA y ayuntamientos.
Este año se mantiene la disponibilidad anticipada de los principales servicios de asistencia (la obtención del número de referencia para la presentación desde el 8 de marzo y desde el 15 de marzo tanto la descarga y visualización de los datos fiscales, como la actualización de la ‘app’ para la campaña).
Gracias a esta anticipación de servicios, más de 1.300.000 contribuyentes han accedido ya a sus datos fiscales, y más de 1.200.000 han obtenido el número de referencia para la gestión y presentación de su declaración, de forma que han tenido la oportunidad de prepararse con tiempo para poder, si lo desean, presentar la declaración desde el primer día a través de ‘Renta Web’, agilizando así también las devoluciones que, en su caso, les correspondan.
Informa: Redacción Televisión Canaria
Quiénes no están obligados a declarar
En términos generales, no están obligados los contribuyentes con rentas exclusivamente procedentes del trabajo hasta un importe de 22.000 euros anuales. Sin embargo, este límite se reduce si los rendimientos proceden de más de un pagador (salvo excepciones), o también cuando el pagador no está obligado a retener y cuando los rendimientos están sujetos a un tipo fijo de retención. En tales casos, el límite es de 14.000 euros anuales.
Ambos límites siguen siendo válidos para no declarar si el contribuyente cuenta, en su lugar, o además, con los siguientes rendimientos íntegros:
Dividendos, intereses y ganancias patrimoniales sometidos a retención con un tope conjunto de 1.600 euros.
Rentas inmobiliarias imputadas, rendimientos íntegros del capital mobiliario no sujetos a retención derivados de letras del Tesoro y subvenciones para la adquisición de viviendas de protección oficial o de precio tasado, y demás ganancias patrimoniales derivadas de ayudas públicas, con el límite conjunto de 1.000 euros.
Igual que el año anterior, tampoco estarán obligados los contribuyentes que cuenten con rendimientos del trabajo, capital y actividades económicas, así como ganancias patrimoniales (subvenciones, premios y otras), con el límite conjunto de 1.000 euros, junto con pérdidas patrimoniales inferiores a 500 euros.
Por otra parte, se recuerda que los beneficiarios del Ingreso Mínimo Vital deben presentar la declaración, de acuerdo con la normativa que establece el IMV.
Antona, candidato del Partido Popular a la alcaldía de Santa Cruz de La Palma asegura que Fernández es «una figura clave en el mundo de la política»
Fernando Fernández y Asier Antona. EP
El candidato del Partido Popular a la Alcaldía de Santa Cruz de La Palma, Asier Antona, ha propuesto al expresidente del Gobierno de Canarias, Fernando Fernández, que cierre de manera simbólica y como independiente la lista con la que concurrirá a las elecciones del próximo mes de mayo.
Asier Antona ha señalado que Fernando Fernández «es una figura clave en el mundo de la política, siendo el primer y único santacrucero, y palmero, en ser presidente del Gobierno de Canarias y durante 15 años eurodiputado, a lo que se suma su importante labor en la sanidad canaria, siendo uno de los tres médicos que abrieron a la asistencia pública el Hospital Universitario de Canarias y creando a su vez el primer Servicio de Neurología».
Asimismo, Antona ha querido recordar que en el año 2021 le fue otorgado el título de Hijo Predilecto de La Palma, «reconociendo así su trayectoria política y profesional; siempre poniendo en lo más alto a Santa Cruz de La Palma y a la Isla Bonita».
«Ilusión, ganas y un profundo respeto»
Por su parte, Fernando Fernández afirmó que se une al equipo de Asier Antona «con ilusión, ganas y con un profundo respeto«. «Cuando Asier me contó su plan de transformación para la capital lo vi como un proyecto sólido y para el que está contando con los mejores perfiles posibles para llevar a cabo esa transformación y convertir a Santa Cruz de La Palma en capital, y supe que yo también quería contribuir de alguna manera y ser parte de viva de ese cambio. Por eso, cuando me propuso cerrar su lista, de manera simbólica, acepté», relató el expresidente canario.
Además, Fernando Fernández puso en valor la personalidad de Antona, «siempre llevando a cabo un trabajo marcado por el consenso, entendimiento y protegiendo los intereses de todos los santacruceros». «Estoy seguro que nadie mejor que él para transformar a Santa Cruz de La Palma en la capital de la Isla», apostilló.
Por último, Antona quiso recordar que las puertas del PP «están abiertas para todas las personas que se quieran sumar a esta transformación».
El programa de educación cívico tributaria de TVC vuelve este miércoles 12 de abril con un programa sobre la Reserva para Inversiones en Canarias (RIC)
El formato acerca a los espectadores a los entresijos del Régimen Económico y Fiscal de Canarias y cómo afecta al bolsillo de la ciudadanía
En su vigesimocuarta entrega, el programa hablará sobre cómo la Reserva para Inversiones en Canarias, la conocida RIC, ha dado un paso evolutivo más, y lo ha hecho a través de la materialización de la RIC colectiva. Un nuevo sistema, donde unos ayudan a otros a crecer y generar más tejido productivo, para que todos juntos seamos más fuertes. ¿Quieren saber cómo funciona esta “RIC colectiva”?
Los miércoles a las 23.00 horas, la educación cívico tributaria tiene una cita con los espectadores de Televisión Canaria en Territorio REF, un programa que acerca las particularidades del Régimen Económico y Fiscal de Canarias de una forma didáctica, amena y cercana a toda la ciudadanía
En su vigesimocuarta entrega, el formato presentado por el actor y humorista Jorge Galván, contará con la presencia de Jose Acosta, director general de la empresa afincada en Canarias, Acosta Matos, miembro de la RIC Private Equity. Esta asociación tiene como objetivo unir a distintos empresarios del archipiélago para contribuir al desarrollo económico y social de las islas. Pueden realizarlo a través de los fondos que cada empresa ha recibido de la Reserva para Inversiones en Canarias, la RIC, un beneficio fiscal del REF. Entre otros objetivos, esta contribución económica puede ir destinada a reformar hoteles de las Islas con la finalidad de desarrollar y mejorar nuestro sector turístico, generando así más empleo. También, y no menos importante, se puede destinar a reconstruir viviendas sociales.
El humor también tiene cabida en Territorio REF, formato producido por Malpais Productions que, en esta ocasión escenifica “LO QUE EL REF NO SE LLEVÓ” Alicia-Escarlata intenta explicarle a Jorge-Rhett, que ha conseguido financiación para reformar Tara a través de la materialización de la RIC colectiva.
No se lo pierdan porque les aseguramos que la economía nunca fue tan divertida.
Los canarios destinaron más 7,2 años de su salario íntegro para pagar su vivienda en 2022, el pico más alto de la última década
Fuente: «Estudio Relación salarios y la compra de vivienda en 2022»
El canario medio tiene que dedicar íntegramente el sueldo bruto de 7,2 años (87 meses) al pago de la hipoteca de su vivienda comprada en 2022. frente a los 6,2 años (74 meses) que invertía en 2021 y los 6 años (72 meses) que necesitaba en 2012, según el estudio “Relación de salarios y la compra de vivienda en 2022”, basado en los datos de los sueldos medios de las ofertas de empleo de la plataforma InfoJobs y en los precios medios de la vivienda de segunda mano en venta del Índice Inmobiliario Fotocasa.
El precio de la vivienda
En 2022 el precio de la vivienda en venta en Canarias cerró con un incremento anual del 10,9% y situó el precio en diciembre en 1.977 euros/m2. Esto supone que, teniendo en cuenta el salario bruto medio registrado por InfoJobs, que en 2022 era de 21.897 euros (1.825 euros brutos mensuales si lo dividimos en 12 pagas); los canarios tienen que dedicar 7,2 años de su salario íntegro (87 meses) al pago de la hipoteca de una vivienda de 80 metros cuadrados.
“Estamos ante el mayor esfuerzo salarial que los ciudadanos han realizado para hacer frente al pago de su vivienda. La razón es clara: el precio de compra ha alcanzado la subida más elevada no solo del último año sino de toda la serie histórica, desde que el Índice Inmobiliario Fotocasa tiene registros. Esto quiere decir que el coste de la vivienda nunca se había encarecido tanto en un periodo de tiempo tan corto. El cambio en la política monetaria con las subidas de tipos de interés ha propiciado que la demanda aumente, alentada por conseguir unas buenas condiciones hipotecarias antes de que los tipos suban todavía más. Este furor por comprar ha causado que el desequilibrio entre oferta y demanda sea mayor, por lo que empuja los precios hacia el tensionamiento”, explica María Matos, directora de Estudios y portavoz de Fotcasa.
Máximos históricos
Por contra, frente a los máximos históricos registrados en el precio de la vivienda, las retribuciones salariales se han mantenido estables. “El promedio salarial bruto ofertado en InfoJobs en 2022 ha alcanzado los 24.395 euros (-0,7% con respecto a 2021). Esto supone una pérdida del 6,4% en el poder adquisitivo, si tenemos en cuenta que la inflación cerró en un 5,7%”, comenta Mónica Pérez, directora de Comunicación y Estudios de InfoJobs. Además, explica: “las subidas salariales se han dado solo en determinados sectores profesionales, más tensionados por la falta de personal, como informática y telecomunicaciones, construcción y turismo y restauración”.
Fuente: «Estudio Relación salarios y la compra de vivienda en 2022»
Por comunidades autónomas
En 2022, 13 comunidades autónomas han visto incrementar el tiempo del pago de una hipoteca, mientras que, en tan solo tres de ellas, Cantabria, Castilla y León y Castilla-La Mancha, el periodo ha disminuido.
Si analizamos al detalle las comunidades que han reducido el tiempo para cancelar una hipoteca, Cantabria ha pasado de los 6,5 años (2021) a los 6,3 años (2022), reduciendo su hipoteca en dos meses. Le siguen, con un pequeño descenso de un mes, las comunidades de Castilla y León (pasa de los 5,2 años en 2021 a los 5,1 años en 2022) y Castilla-La Mancha (pasa de los 4 años en 2021 a los 3,9 años en 2022). Por otro lado, Asturias, con 5,3 años, es la única que no varía el tiempo de pago respecto a 2021, según el estudio.
Entre las comunidades autónomas que más tiempo han destinado al pago de la hipoteca de una vivienda en 2022 se sitúan Baleares y Madrid, donde se tardan más de 10 años en pagarla. En concreto, necesitan 11,3 años (136 meses) y 10,4 años (125 meses), respectivamente, para liquidar el pago de sus viviendas.
Viendo los datos en conjunto, las comunidades autónomas que dedican más tiempo a pagar una vivienda de 80 metros cuadrados son, por este orden: Baleares (11,3 años), Madrid (10,4 años), País Vasco (9,2 años), Cataluña (8,6 años), Canarias (7,2 años), Cantabria (6,3 años), Andalucía (6,3 años), Galicia (6,1 años), Navarra (6 años), Aragón (5,7 años), Comunitat Valenciana (5,5 años), La Rioja (5,4 años), Asturias (5,3 años), Castilla y León (5,1 años), Extremadura (4,2 años), Región de Murcia (4,2 años) y Castilla-La Mancha (3,9 años).
Por provincias
Según el salario medio de los canarios y el valor del metro cuadrado de las viviendas de segunda mano en 2022, se desprende del informe que los residentes en la provincia de Santa Cruz de Tenerife (7,6 años) son los que tardan más años en cancelar una hipoteca media de una vivienda de 80 metros cuadrados.
Fuente: «Estudio Relación salarios y la compra de vivienda en 2022»
Las Palmas es la provincia donde los residentes requieren menos tiempo para pagar su vivienda y la que cuenta con el metro cuadrado más barato de Canarias. En esta provincia el precio de la vivienda en venta cerró 2022 con un incremento anual del 7,5% y situó el precio de diciembre en 1.832 euros/m2. Esto supone que, teniendo en cuenta el salario bruto medio en Las Palmas registrado por InfoJobs, que en 2022 era de 21.726 euros (1.811 euros brutos mensuales si lo dividimos en 12 pagas); los palmenses tienen que dedicar 6,7 años de su salario (81 meses) al pago de la hipoteca de su vivienda.
Desde 1961 no se registraba un mes de marzo tan cálido, donde la temperatura media fue de 18.0ºC, tres sobre la media de la serie de referencia
Informa: Yeray Sosa / Elena Pulido / Anabel Sánchez
La temperatura media en Canarias durante el pasado mes de marzo fue de 18.0ºC, lo que representa una anomalía de +3.0ºC sobre la media de la serie de referencia, correspondiéndole un carácter extremadamente cálido. Las cifras citadas lo sitúan como el mes de marzo más cálido desde 1961.
Por lo que respecta a las precipitaciones, el valor medio acumulado fue de 4.0 mm, lo que representa un 13 % de la precipitación media esperada para un mes de marzo, según la serie de referencia 1991-2020. Los citados valores permiten clasificarlo como muy seco, en concreto, el quinto mes de marzo más seco desde 1961.
La insolación ha sido un 12 % por encima de la media 1991-2020, el mes de marzo con más horas de sol desde 1983.
Dos episodios de calor
Durante marzo, la temperatura media en Canarias ha permanecido por encima del valor medio de la serie de referencia 1991-2020, con superación de efemérides en numerosas estaciones. Las anomalías positivas presentaron valores excepcionales en ambas provincias, tanto en máximas como en mínimas, aunque ligeramente menos marcadas en los valores medios de éstas últimas.
A lo largo del mes se produjeron dos episodios cálidos, que se extendieron casi durante todo el mes. En el primero, menos intenso, las temperaturas iniciaron su ascenso desde el día 8, alcanzando sus valores máximos durante el día 12 y volviendo a valores más cercanos a la media –aunque por encima de ésta- el día 17.
El segundo episodio, en el que se alcanzaron valores más altos de temperatura (incluyendo la mayor parte de las efemérides de temperatura) comenzó el día 21, llegando a sus valores máximos el día 30 y permaneciendo en valores cercanos a éstos durante el día 31. Según valores de rejilla, este mes de marzo se han superado, por primera vez desde 1961, los 30.0 ºC de temperatura media de las máximas.
Asimismo, ha sido el mes de marzo con más días de máximas, ocho en concreto, por encima de los 25ºC. El siguiente mes de marzo con más días de máximas por encima de los 25 ºC fue el de 1990, con seis días.
Temperaturas récord
La formación de una DANA, que se escindió de una vaguada al noroeste de Canarias, y que se situó al sur de las islas, unido a la posición adoptada por el anticiclón atlántico frente a la costa suroeste de la Península, provocó un potente flujo del este, con intensa y excepcional advección cálida para un mes de marzo, con entrada de calima.
El día 30 se alcanzó el punto álgido del episodio, contabilizando ese día la mayor parte de las temperaturas máximas del mes, así como buena parte de las efemérides. La temperatura máxima que se alcanzó durante el mes en el archipiélago se registró enTasarte (La Aldea de San Nicolás, Gran Canaria) con 38.2 ºC, durante el día 30, fue también la máxima que se registró en España durante ese día.
Pocas precipitaciones
Según el informe de la Agencia Estatal de Meteorología (Aemet), el mes de marzo fue excepcionalmente seco. Sólo se registraron algunas precipitaciones débiles y dispersas entre los días 1 y 5 del mes, causadas por nubosidad de evolución.
Aparte de las mencionadas, sólo se identifica un episodio de precipitaciones, entre los días 16 y 18, en el que la situación anticiclónica y flujo del noroeste permitió la llegada a las islas del extremo sur de un frente, debilitado, asociado a una borrasca atlántica. Durante el episodio no se midieron registros importantes, salvo en algunas estaciones, en las que fueron moderados.
Los mayores valores de precipitaciones registrados durante esos días fueron (precipitaciones medidas entre las 00.00 y las 23.59 horas de cada día que se cita): San Andrés y Sauces (La Palma), con 27.4 mm el día 16 y 24.6 mm el día 17. La intensidad máxima del día 17 de 18.0 mm/hora fue la máxima medida en Canarias durante el mes; Las Mercedes-Llano de los Loros (Tenerife), 34.2 mm el día 17; Llanos de Mesa (Tenerife), 27.2 mm, el día 17; y Teror (Gran Canaria), 23.0 mm, el día 17.
En la presunta agresión sexual habrían participado diez o doce adolescentes con edades entre los 134 y los 16 años
Vehículos de la Policía local de Logroño.
La Policía investiga una presunta agresión sexual grupal a dos menores en Logroño en la que habrían participado unos diez o doce adolescentes, con edades comprendidas entre los 13 y los 16 años.
Los hechos ocurrieron en la tarde del pasado domingo, 9 de abril. En la zona de avenida de Navarra de la capital riojana, en las inmediaciones del Casco Antiguo, han indicado este martes fuentes de la investigación.
Los primeros datos de la investigación señalan que, al parecer, los menores quedaron con las víctimas en un local. Cuando estas accedieron, hacia las 20:15 horas, fueron agredidas sexualmente.
Cerca de hora y media después, las dos menores, nacidas en 2009, se encontraron en las inmediaciones con agentes de la Policía Local de Logroño, a los que relataron los hechos.
Al parecer, todavía en el local donde ocurrieron los hechos se encontraban algunos de los presuntos agresores según pudieron comprobar los agentes.
Los menores presuntamente implicados están bajo tutela de sus padres, los mayores de edad están detenidos
Los menores de 14 años presuntamente implicados en estos hechos quedaron bajo la tutela de sus padres. Los mayores de esa edad han sido detenidos, sin que aún se conozca el número exacto.
La investigación se encuentra bajo secreto sumarial, han señalado en la Jefatura Superior de Policía de La Rioja, sin que se hayan facilitado más datos.
Dada la edad de los presuntos agresores, es la Fiscalía de Menores de La Rioja la encargada de la instrucción, que, una vez terminada, la remitirá al Juzgado de Menores.
La web carnavaldetenerife.com recibió un total de 2.313 votos para la opción ganadora, lo que supone un respaldo del 31% de los mismos
Vídeo RTVC
‘La Televisión’, será el tema del Carnaval 2024 de Santa Cruz de Tenerife, que se celebrará entre el 12 de enero y el 18 de febrero. Esta propuesta se alzó como ganadora después de cerrarse el plazo de votación online organizado por el ayuntamiento capitalino, a través del Organismo Autónomo de Fiestas y Actividades Recreativas, OAFAR.
Este tema acumuló un total de 2.313 votos, lo que supuso un 31% del apoyo popular sobre las otras opciones. En segunda posición, y con un respaldo de 2.267 personas, quedó “Japón”.“Grecia Clásica” y “La Antártida, el frío invierno” registraron 2.184 y 701 votos, respectivamente.
El concejal de Fiestas, Alfonso Cabello mostró su “ilusión al conocer el nuevo tema del Carnaval de Santa Cruz de Tenerife. Ha agradecido “la complicidad y el compromiso carnavalero de todas las personas que votaron por la tematización 2024.”
Según Cabello “con este paso, los motores de la creatividad de nuestra fiesta de interés turístico internacional se ponen en marcha”; para una edición, de la que el edil destaca que “tendrá el reto organizativo de estar prácticamente solapada con las fiestas de Navidad y Reyes”.
Imagen de la inauguración del Carnaval 2023. Fotografía: Ayuntamiento de Santa Cruz de Tenerife
La votación se realizó a través de la web
La votación pudo realizarse a través de la web carnavaldetenerife.com desde las 09:00 horas del pasado lunes, día 27 de marzo. Estuvo vigente hasta las 23:59 horas de ayer, día 10 de abril.
Para garantizar el correcto resultado de la misma y evitar el duplicado de votos, el sistema informático aplicó un filtro validaba sólo un voto por dirección IP. Tras aplicar este filtro, se computaron un total de 7.465 adhesiones válidas.
El calendario del Carnaval 2024 dará comienzo el 12 de enero con la tradicional Presentación de las Candidatas. La Reina Infantil se conocerá el domingo 28 de enero y la de los mayores, tres días más tarde, el miércoles 31 de enero. La Gala de Elección de la Reina del Carnaval se celebrará el miércoles 7 de febrero. Comenzará después las celebraciones en las calles de la capital hasta el 18 de febrero, Domingo de Piñata.
“La Televisión” será el tema del Carnaval de Santa Cruz de Tenerife 2024